Está en la página 1de 15

UNICAH

ASIGNATURA : DERECHO AGRARIO

TRABAJO DE ANALISIS COMPARATIVO SOBRE LOGROS

DE REFORMA AGRARIA EN HONDURAS Y BRASIL

CATEDRATICA: REINA ALEJANDRA VASQUEZ

ALUMNO: ARNOLD IVAN REYES

SEGUNDO PERIODO

AÑO 2021
Introducción

En el siguiente analisis describimos los factores que contribuyeron para la emisión de


las primeras leyes agrarias tanto en Honduras como en Brasil , en el caso de Honduras
visto desde una línea de tiempo , que vino consensuándose y dando sus primeros pasos
desde el año 1876 con la primera reforma liberal en nuestro país, para luego pasar una
cierta de décadas para llegar al momento principal de las huelgas de 1954 y esto vino a
desencadenar la importancia del sector agro del país , la llamada economía informal ,
los que mantienen el país a flote mediante sus ingresos y egresos , que son los
agricultores y trabajadores de campo de nuestro país , y en el sector de Brasil el
término questão agrária, define un problema que nace cuando las formas de producción
capitalistas comienzan a desarrollarse en el campo brasileño, enfrentando una estructura
de la propiedad que en vez de flexibilizarse "para viabilizar el libre flujo y reproducción
del capital, se hace más rígida para viabilizar la sujeción del trabajador libre al capital
propietario de la tierra" Con el tiempo, este desencuentro entre la propiedad y el capital
se ha ido haciendo más complejo, desdoblándose en aspectos no sólo económicos o
jurídicos, sino también sociales y políticos, en las consecuencias que, sobre la población
rural, tuvo la sucesiva adopción de estrategias capitalistas en el campo, y
fundamentalmente, en los desplazados que la transformación productiva generó desde
los años 60.
Análisis comparativo sobre logros de reforma agraria en
Honduras y Brasil
Brasil Honduras
En Brasil el término questão agrária, La precaria situación del campesinado
define un problema que nace cuando las hondureño en la década de los cincuenta,
formas de producción capitalistas agravada posteriormente por la creciente
comienzan a desarrollarse en el campo demanda de tierra de los campesinos,
brasileño, enfrentando una estructura de trajeron como consecuencia que el 5 de
la propiedad que en vez de flexibilizarse agosto de 1960 el gobierno de Honduras,
"para viabilizar el libre flujo y presentara un primer esbozo de lo que en
reproducción del capital, se hace más el futuro sería la Ley de Reforma Agraria
rígida para viabilizar la sujeción del y en el mismo perfil se proponía la
trabajador libre al capital propietario de creación de una institución autónoma con
la tierra" Con el tiempo, este amplias facultades para resolver los
desencuentro entre la propiedad y el problemas complejos que surgirían en la
capital se ha ido haciendo más complejo, ejecución de la misma Ley
desdoblándose en aspectos no sólo
económicos o jurídicos, sino también En octubre de 1961, ingresó al País la
sociales y políticos Misión 105 de la Organización de
Estados Americanos (OEA) y los
la questão agrária brasileña, en las asesores de la Organización para la
consecuencias que, sobre la población Alimentación y Agricultura (FAO),
rural, tuvo la sucesiva adopción de quienes efectuaron labores de
estrategias capitalistas en el campo, y investigación técnico-científica en el
fundamentalmente, en los desplazados territorio nacional, a instancias de la
que la transformación productiva generó comisión encargada de elaborar el
desde los años 60. planteamiento de la reforma agraria.

 Combatir las formas de exclusión  La finalidad es lograr la


a que eran sometidos y transformación de la estructura
presionando al gobierno brasileño agraria del país, e incorporar la
para implementar una reforma población rural al desarrollo
agraria que solucionara la questão integral de la nación. Su función
agraria de forma radical y que fundamental es dotar de tierra al
contemplara al pequeño y medio campesino y estimular la
productor en el modelo agrario organización de los beneficiarios,
nacional. que permita la adopción de
tecnologías tendientes a elevar el
nivel de vida, aumentar la
producción, la productividad y la
generación de empleo en la zona
rural.

 Una propuesta de transformación Desde su creación, e ha realizado


social basada en la reivindicación esfuerzos en beneficio de los campesinos
permanente de una sociedad más y ha sido instrumento para agilizar la
justa distribución de la tierra, impulsando el
 Una sociedad sin explotadores ni proceso de transformación de la
explotados, como dice su carta de estructura agraria del país, en base a un
principios". sistema de tenencia y explotación que
garantice la justicia social en el campo y
 Desdoblamientos con relación a aumente la productividad del sector
las formas en que se organiza la agrícola.  De este manera ha contribuido
producción y en que se elabora un en la planificación y ejecución de
proyecto de desarrollo que proyectos y programas encaminados a
viabilice la tierra conquistada. lograr el propósito anterior y en general
un mejoramiento en el nivel de vida dela
 La base social del Movimiento se población rural.
nutre no sólo de los desplazados
por la modernización productiva y
la concentración de la propiedad
rurales, sino también de los
excluidos de las grandes ciudades,
de aquellos que no consiguieron
integrarse de forma estable en el
mercado de trabajo durante el
periodo del llamado "milagro
brasileño" o que fueron
"descartados" en el proceso de
reconversión industrial.

 El corte en el suministro de  A partir de la emisión y puesta en


tecnología y de capitales desde el vigencia de la ley de Reforma
exterior fue una de las causas de Agraria, Decreto No. 2 del 29 de
la inestabilidad que define la septiembre de 1962, el Estado
situación del país durante la manifiesta su interés por dotar al
primera mitad de los años 60. El sector rural y al mismo tiempo
golpe de Estado de 1964, asegurar la legalización de la
inaugura, en cambio, una etapa de tenencia, mediante el
estabilidad y de crecimiento otorgamiento de títulos
económicos. El "orden" provisionales, mismos que serían
instaurado por los militares junto canjeados por títulos definitivos
con el retorno de los capitales de propiedad a cubrir la última
extranjeros y con una política cuota de la anualidad concertada.
estatal basada en el fomento del
crecimiento económico "a toda  La Huelga en los meses de mayo
costa" como forma de a julio de 1954.
desencadenar el desarrollo  La inundación en septiembre y
económico, dan sus resultados octubre de 1954.
"positivos" en términos de tasas
de crecimiento del Producto La organización del Sindicato de
Interior Bruto (PIB). En los Trabajadores de la Tela Raild Road
primeros años de la década de los Company.  El SITRATERCO con gran
70, los niveles alcanzados fueron capacidad negociadora que obliga a la
tan altos que han pasado a la empresa transnacional, al cierre de fincas
literatura económica como los
años del "milagro brasileño". marginales que tiene como consecuencia
visible la masiva expulsión de
trabajadores, muchos de los cuales se
vuelven a refugiar  en la economía
agrícola de subsistencia
 El corte en el suministro de  Los campesinos, muchos de ellos
tecnología y de capitales desde el expulsados de la Tela  RR. Co.
exterior fue una de las causas de generan conflictos que se daban
la inestabilidad que define la alrededor de las tierras ociosas de
situación del país durante la la misma transnacional.
primera mitad de los años 60. El
golpe de Estado de 1964, Los procesos de Reforma Agraria que
inaugura, en cambio, una etapa de comienzan a tener importancia en
estabilidad y de crecimiento América Latina hacia finales de la década
económicos. El "orden" de los 50, se ven acelerados por las
instaurado por los militares junto respuestas preventivas despertadas por la
con el retorno de los capitales revolución cubana y la insurgencia de las
extranjeros y con una política masas campesinas organizadas y del
estatal basada en el fomento del ambiente que procede a la “Alianza para
crecimiento económico "a toda el Progreso”.  A partir de 1961 cuando se
costa" como forma de emite la Carta de Punta del Este
desencadenar el desarrollo (Uruguay), el gobierno de Honduras se
económico, dan sus resultados plegó a los postulados de la “Alianza
"positivos" en términos de tasas para el Progreso
de crecimiento del Producto
Interior Bruto (PIB). En los
primeros años de la década de los
70, los niveles alcanzados fueron
tan altos que han pasado a la  La Huelga en los meses de mayo
literatura económica como los a julio de 1954.
años del "milagro brasileño".  La inundación en septiembre y
octubre de 1954.
 La organización del Sindicato de
 Sin embargo, ¿cuál fue el Trabajadores de la Tela Raild
resultado de todos esos procesos Road Company.  El
económicos para la población SITRATERCO con gran
trabajadora del medio rural? Las capacidad negociadora que obliga
migraciones masivas detrás de las a la empresa transnacional, al
nuevas producciones agrarias con cierre de fincas marginales que
fines exportadores, detrás de la tiene como consecuencia visible
demanda de trabajo, se mantienen la masiva expulsión de
aunque con un carácter diferente. trabajadores, muchos de los
La mano de obra continua cuales se vuelven a refugiar  en la
acudiendo donde la demanda de economía agrícola de
trabajo es elevada, pero a partir de subsistencia.
los años 50 los flujos migratorios  Estos trabajadores expulsados de
más intensos ya no serán campo- la Tela RR. Co. han de
campo, y sí, campo-ciudad constituirse en las bases de las
primeras organizaciones
campesinas.
 Los campesinos, muchos de ellos
expulsados de la Tela  RR. Co.
generan conflictos que se daban
alrededor de las tierras ociosas de
la misma transnacional.

Logros de reforma agraria en Brasil

 El Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) nació en esta


época y sus estrategias en la lucha por la tierra, por la reforma agraria y por la
transformación de la sociedad han modificado:
 El panorama de los conflictos sociales en Brasil, redimensionando cuestiones
como
 La reconstrucción de la vida cotidiana de los trabajadores rurales,
 las alternativas de desarrollo para el campo y
 Las alianzas de la clase trabajadora para la construcción de una sociedad más
allá del capital.

Principales logros de las reformas agrarias de Honduras y Brasil

En Brasil el término questão agrária, define un problema que nace cuando las formas de
producción capitalistas comienzan a desarrollarse en el campo brasileño, enfrentando
una estructura de la propiedad que en vez de flexibilizarse "para viabilizar el libre flujo
y reproducción del capital, se hace más rígida para viabilizar la sujeción del trabajador
libre al capital propietario de la tierra" Con el tiempo, este desencuentro entre la
propiedad y el capital se ha ido haciendo más complejo, desdoblándose en aspectos no
sólo económicos o jurídicos, sino también sociales y políticos

la questão agrária brasileña, en las consecuencias que, sobre la población rural, tuvo la


sucesiva adopción de estrategias capitalistas en el campo, y fundamentalmente, en los
desplazados que la transformación productiva generó desde los años 60.

 Desplazados que, por otro lado, fueron organizándose en movimientos sociales,


como el Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra.

 Combatir las formas de exclusión a que eran sometidos y presionando al


gobierno brasileño para implementar una reforma agraria que solucionara
la questão agraria de forma radical y que contemplara al pequeño y medio
productor en el modelo agrario nacional.

Después de 17 años de confrontación con los sucesivos gobiernos….


 el MST ha ido elaborando unas formas específicas de organicidad, ha ido
territorializándose en buena parte del país, conquistando tierras a partir de la
presión ejercida por los propios campesinos organizados y construyendo
 Una propuesta de transformación social basada en la reivindicación permanente
de una sociedad más justa,

 Una sociedad sin explotadores ni explotados, como dice su carta de principios".

 Desdoblamientos con relación a las formas en que se organiza la producción y


en que se elabora un proyecto de desarrollo que viabilice la tierra conquistada.

 La base social del Movimiento se nutre no sólo de los desplazados por la


modernización productiva y la concentración de la propiedad rurales, sino
también de los excluidos de las grandes ciudades, de aquellos que no
consiguieron integrarse de forma estable en el mercado de trabajo durante el
periodo del llamado "milagro brasileño" o que fueron "descartados" en el
proceso de reconversión industrial.

 La ocupación territorial avanza al ritmo que marca la aparición de nuevos


recursos naturales que pueden ser explotados comercialmente y en dirección a
donde pueden ser extraídos con mayor lucro. En este sentido, resaltar los
sucesivos ciclos de extracción o producción del pau brasil, la caña de azúcar, los
metales y las piedras preciosas, el látex, el café...definiendo una ocupación con
un fuerte carácter mercantil:
.

 La captación de fondos internacionales y la entrada de grandes empresas


multinacionales en el territorio nacional conforman un escenario económico
caracterizado por el crecimiento, pero también por los desequilibrios resultantes
del agotamiento del sistema de sustitución de importaciones y de la dependencia
de las inversiones de capital exterior y de la deuda externa acumulada.

 El corte en el suministro de tecnología y de capitales desde el exterior fue una de


las causas de la inestabilidad que define la situación del país durante la primera
mitad de los años 60. El golpe de Estado de 1964, inaugura, en cambio, una
etapa de estabilidad y de crecimiento económicos. El "orden" instaurado por los
militares junto con el retorno de los capitales extranjeros y con una política
estatal basada en el fomento del crecimiento económico "a toda costa" como
forma de desencadenar el desarrollo económico, dan sus resultados "positivos"
en términos de tasas de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB). En los
primeros años de la década de los 70, los niveles alcanzados fueron tan altos que
han pasado a la literatura económica como los años del "milagro brasileño".

 Sin embargo, ¿cuál fue el resultado de todos esos procesos económicos para la
población trabajadora del medio rural? Las migraciones masivas detrás de las
nuevas producciones agrarias con fines exportadores, detrás de la demanda de
trabajo, se mantienen aunque con un carácter diferente. La mano de obra
continua acudiendo donde la demanda de trabajo es elevada, pero a partir de los
años 50 los flujos migratorios más intensos ya no serán campo-campo, y sí,
campo-ciudad

 La industrialización va demandando un mayor contingente de mano de obra, los


salarios y las condiciones de trabajo suponen un atractivo para la población del
campo, que, al mismo tiempo, va sufriendo un proceso de expulsión en función
de las primeras medidas de modernización de la agricultura que se intentan
implantar.
 La agricultura, que había quedado relegada en términos de eficiencia,
organización y técnica, debido a la presión de los latifundistas para mantener
su status quo en el campo brasileño, acaba por someterse al proceso de fuerte
reestructuración productiva promovida por los militares en todos los sectores, en
un contexto, además, de apertura de fronteras y de una coyuntura internacional
de fuerte expansión de la agricultura mecanizada y de la utilización masiva de
insumos industriales (abonos químicos, pesticidas...):
 Transformaciones especialmente intensas para la población que trabajaba en la
agricultura, ya que el proceso descrito fue fuertemente desigual. Mientras la gran
propiedad consiguió un fuerte apoyo institucional para subsistir e, incluso, para
seguir creciendo, los empleados rurales y los pequeños propietarios quedaron
excluidos del modelo.
 La sustitución de cultivos en función de su mejor adaptación para las labores
mecanizadas (sustitución de café por cereales, por ejemplo) y la sustitución de
trabajo manual por trabajo mecanizado en cultivos tradicionales, van a "liberar"
grandes contingentes de población de las regiones Sur y Sudeste, donde la
mecanización fue más intensa, que van a engrosar el ejército de reserva de mano
de obra industrial que el "milagro brasileño" precisa. No todos.

Construcción, consolidación y propuestas del MST

 El MST continua una tradición de 500 años de luchas campesinas, en un


momento histórico determinado por la exclusión producida con la introducción
de relaciones capitalistas en el campo brasileño.
 "Desde el punto de vista socioeconómico, los campesinos expulsados por la
modernización de la agricultura tuvieron cerradas esas dos puertas de salida – el
éxodo hacia las ciudades y hacia las fronteras agrícolas. Esto los obligó a tomar
dos decisiones: intentar resistir en el campo y buscar otras formas de lucha por la
tierra en las propias regiones donde vivían. Esta es la base social que generó el
MST. Una base social dispuesta a luchar, que no acepta ni la colonización ni la
ida para la ciudad como solución para sus problemas. Quiere permanecer en el
campo y, sobre todo, en la región donde vive
 En el nacimiento del MST se encuentra, por tanto, la resistencia a ser
desplazados del lugar de origen y de trabajo, el enfrentamiento contra la
desterritorialización a que la modernización capitalista del campo empujó a los
pequeños propietarios y a los trabajadores rurales. Las estrategias que el
Movimiento va construyendo desde su inicio van a fundamentarse en la
resolución de la questão agrária vía implementación de una reforma agrária, esta
vez sí, que contemple principalmente a los estratos de población más
necesitados, los campesinos sin tierra, con el objetivo de repartir la tierra ociosa,
retenida en manos de los latifundistas, para que esos campesinos no continúen
desplazados en función de las necesidades del capital. Pero la propuesta del
MST no se queda en la conquista de la tierra o en la implementación de una
verdadera política de reforma agraria, sino que toma una dimensión mucha más
amplia al proponerse como meta la lucha por una sociedad más justa. Con este
último objetivo se hace palpable la comprensión que el MST tiene de la solución
de la questão agrária, en el sentido de que ésta no se resolverá mientras no haya
una transformación general de la sociedad.
 "desarrollar mejor la producción, introducir la discusión del trabajo, permitir el
acceso al crédito y a las nuevas tecnologías, permitir y mantener una
aglutinación social mayor en los assentamentos, crear condiciones o facilidades
para traer energía eléctrica, agua corriente, poner la escuela cerca del local de las
viviendas" (Stédile y Fernandes, 1999, p. 100)
 La cooperación agrícola tiene también un carácter defensivo frente a los
obstáculos que el gobierno brasileño coloca para impedir la resolución de
la questão agraria mediante la aplicación de una reforma agraria profunda que
incorpore a los campesinos sin tierra a un modelo agrario que abra espacio para
la supervivencia de la agricultura familiar. La dilación de los procesos de
desapropiación, primero, y de concesión de los créditos para comenzar la
producción, en un segundo momento, desgastan a las familias acampadas y
provocan el desistimiento de las mismas. En esos primeros momentos, la
cooperación sirve para reforzar las estrategias de resistencia y permitir mantener
cierta estabilidad en el assentamento de modo que aumenten las posibilidades de
consolidarse. Sin embargo, la práctica cooperativista del MST muestra varias
dimensiones, además de la productiva, que consolidan una propuesta que choca
con las propuestas del gobierno.
"(...) el MST dimensiona como pauta política la organización de la
producción y del trabajo en los assentamentos, teniendo como
sustentación un proyecto singular (cooperativismo) como forma de
encaminar la organización del assentamento con su proyecto político-
estratégico más amplio, donde el cooperativismo se expresa como un
proyecto de viabilización socio-político-económico de
los assentamentos" (Ribas y Sólo a través de la presión popular se
consigue que el número de assentamentos se mantenga e, incluso,
aumente, a pesar de estar muy lejos, todavía, de las necesidades de la
población. En esta coyuntura no se puede hablar de política de reforma
agraria, sino de política de assentamentos, ya que el gobierno acaba
cediendo a la presión en unos casos, en otros casos, simplemente
regulariza la propiedad de antiguos posseiros, e incluso, mantiene sus
propios proyectos de reparto de tierras a cambio de una cantidad de
dinero financiada con créditos subvencionados, todo ello sin una política
que viabilice estos nuevos assentamentos.
 "(..) el más importante movimiento social y político del Brasil actual (...) El
MST, en realidad, se ha constituido en el principal catalizador e impulsor de las
luchas sociales recientes y, por los fuertes lazos que mantiene con los sectores
sociales urbanos, ha permitido visualizar la retomada de acciones sociales en
masa en Brasil, en un nivel posiblemente superior al vivenciado en los últimos
años. Su importancia y peso devienen del hecho de que:
1) El centro de actuación del MST está dirigido para el movimiento social de los
trabajadores del campo y no para la acción institucional o parlamentaria (...)
2) Aunque sea un movimiento de trabajadores rurales, ha incorporado a
los trabajadores excluidos de la ciudad, que vuelven para el campo
(invirtiendo el flujo migratorio en Brasil), expulsados por la
"modernización productiva" de las industrias, resultando una síntesis
que aglutina y articula experiencias y formas de sociabilidad oriundas del
mundo del trabajo rural y urbano.

3) Resulta de la fusión de la experiencia de la izquierda católica con


militantes formados ideológicamente dentro del ideario y de la praxis de
inspiración marxista

4) Tiene una estructuración nacional, con una fuerte base social que le


da dinámica, vitalidad y movimiento y, de este modo, posibilita a los
trabajadores vislumbrar una vida cotidiana dotada de sentido, en la
medida en que el MST les permite luchar por algo muy concreto, que es
tener la posesión de la tierra por medio de la acción y de la resistencia
colectivas

Honduras

La precaria situación del campesinado hondureño en la década de los


cincuenta, agravada posteriormente por la creciente demanda de tierra de
los campesinos, trajeron como consecuencia que el 5 de agosto de 1960 el
gobierno de Honduras, presentara un primer esbozo de lo que en el futuro
sería la Ley de Reforma Agraria y en el mismo perfil se proponía la
creación de una institución autónoma con amplias facultades para resolver
los problemas complejos que surgirían en la ejecución de la misma Ley

En octubre de 1961, ingresó al País la Misión 105 de la Organización de


Estados Americanos (OEA) y los asesores de la Organización para la
Alimentación y Agricultura (FAO), quienes efectuaron labores de
investigación técnico-científica en el territorio nacional, a instancias de la
comisión encargada de elaborar el planteamiento de la reforma agraria.

Es así,  que mediante Decreto Ley No. 69 del 6 de marzo de 1961, se crea


el Instituto Nacional Agrario (INA), al que se otorga la facultad, entre
otras, de preparar el proyecto de Ley de la Reforma Agraria, que por
Decreto No. 2 del 29 de septiembre de 1962 se sanciona lo que sería la
primera Ley de Reforma Agraria.

El Instituto Nacional Agrario (INA) es una institución semi-autónoma, con


personalidad jurídica y patrimonio propio (Art. 131 de la Ley de Reforma
Agraria),  cuya finalidad está contenida en el Artículo No. 1 de la Ley de
Reforma Agraria, Decreto No. 170 del 30 de diciembre de 1974, que entró
en vigencia el 14 de enero de 1975.

El Instituto Nacional Agrario (INA) es el organismo rector de la política


agraria del país y sus programas y proyectos debe estar en armonía con el
Plan Nacional de Gobierno.

La finalidad del INA es lograr la transformación de la estructura agraria


del país, e incorporar la población rural al desarrollo integral de la nación.

Su función fundamental es dotar de tierra al campesino y estimular la


organización de los beneficiarios, que permita la adopción de tecnologías
tendientes a elevar el nivel de vida, aumentar la producción, la
productividad y la generación de empleo en la zona rural.

Desde su creación, el INA ha realizado esfuerzos en beneficio de los


campesinos y ha sido instrumento para agilizar la distribución de la tierra,
impulsando el proceso de transformación de la estructura agraria del país,
en base a un sistema de tenencia y explotación que garantice la justicia
social en el campo y aumente la productividad del sector agrícola.  De este
manera ha contribuido en la planificación y ejecución de proyectos y
programas encaminados a lograr el propósito anterior y en general un
mejoramiento en el nivel de vida dela población rural.

Comportamiento Histórico

A partir de la emisión y puesta en vigencia de la ley de Reforma Agraria,


Decreto No. 2 del 29 de septiembre de 1962, el Estado manifiesta su
interés por dotar al sector rural y al mismo tiempo asegurar la legalización
de la tenencia, mediante el otorgamiento de títulos provisionales, mismos
que serían canjeados por títulos definitivos de propiedad a cubrir la última
cuota de la anualidad concertada.

1. Factores que incidieron o contribuyeron para emitir la llamada


primera ley.
2. Proyectos de colonización.
3. Decreto Ley No. 8.
4. Decreto Ley No. 170.
5. De los beneficiarios y las formas de adjudicación.
6. Decreto Ley No. 31-92.

1. Factores que incidieron o contribuyeron para emitir la llamada primera


ley:

 La Huelga en los meses de mayo a julio de 1954.


 La inundación en septiembre y octubre de 1954.
 La organización del Sindicato de Trabajadores de la Tela Raild
Road Company.  El SITRATERCO con gran capacidad
negociadora que obliga a la empresa transnacional, al cierre de
fincas marginales que tiene como consecuencia visible la masiva
expulsión de trabajadores, muchos de los cuales se vuelven a
refugiar  en la economía agrícola de subsistencia.
 Estos trabajadores expulsados de la Tela RR. Co. han de
constituirse en las bases de las primeras organizaciones
campesinas.
 Los campesinos, muchos de ellos expulsados de la Tela  RR. Co.
generan conflictos que se daban alrededor de las tierras ociosas de
la misma transnacional.
 Los procesos de Reforma Agraria que comienzan a tener
importancia en América Latina hacia finales de la década de los 50,
se ven acelerados por las respuestas preventivas despertadas por la
revolución cubana y la insurgencia de las masas campesinas
organizadas y del ambiente que procede a la “Alianza para el
Progreso”.  A partir de 1961 cuando se emite la Carta de Punta del
Este (Uruguay), el gobierno de Honduras se plegó a los postulados
de la “Alianza para el Progreso”.
 En este marco, el Presidente Villeda Morales anuncia la reforma
agraria que no será ni comunista, ni socialista, sino una reforma
agraria puramente liberal y democrática.
 El Proyecto de Ley quedó redactado en abril de 1962 y fue
presentado al Congreso Nacional y al Poder Ejecutivo para su
discusión y aprobación.  La Ley fue aprobada por el Congreso
Nacional el 26 de septiembre de 1962 y ratificada por el Ejecutivo
el 29 de septiembre del mismo año.
 El objetivo fundamental de esta Ley:
“La transformación de la estructura social y agraria del país y la
incorporación del pueblo hondureño en general y de la población
rural en particular, al desarrollo económico, social y político de la
nación mediante la sustitución de los sistemas latifundistas y
minifundistas, por un sistema justo de propiedad.

2. Proyectos de colonización:

Todos los proyectos de colonización que se ejecutaron en la década de los


50 y los 60, pasan en 1961 a ser administrados por el recién creado
Instituto Nacional Agrario.-  Dichos proyectos son:

1. Catacamas, Olancho (1952)

El Aguán, Colón (1955)

2. OLA y Monjarás, Choluteca (1958  y 59 respectivamente).


3. Lean Jila, Atlántida (1960).
4. Guaymas y Guaymitas, Yoro (1960)
5. San Juan Buena Vista, Cortés (1960).

3. Decreto Ley No. 8: « Subir

1. El Decreto Ley No. 8 es emitido el 26 de diciembre de 1972 y entra


en vigencia el 5 de enero de 1973 (Uso temporal de tierras).
2. La finalidad de este Decreto (Decreto Ley No. 8) es coadyuvar a
corto plazo a la solución de necesidades más apremiantes de los
habitantes del país asentados en el campo. Su aplicación debería
lograr la incorporación del campesino al proceso de desarrollo del
país.

Medidas aplicadas:

 Conceder temporalmente al campesino el uso de las tierras


nacionales y ejidales disponibles que se hallen en poder del INA y
que sean aptas para labores agrícolas.
 Solicitar a los propietarios o poseedores de tierras aptas para la
agricultura que, en forma voluntaria, temporal y gratuita las ponga
a disposición del Instituto Nacional Agrario.
 Tomar en arrendamiento las tierras que sean necesarias para
alcanzar los fines del decreto.  Los propietarios o poseedores de
tierra que a juicio del Instituto no estén siendo adecuadamente
aprovechadas, quedan obligados a celebrar con dicho Instituto los
contratos correspondientes.

4. Decreto Ley No. 170:

1. Esta ley fue emitida el 30 de diciembre de 1974 entrando en


vigencia el 14 de enero de 1975.
2. Objetivos y fines:
o La Reforma Agraria es un proceso integral y un
instrumento de transformación de la estructura agraria del
país destinado a sustituir el latifundio y el minifundio por
un sistema de propiedad, tenencia y explotación de la tierra
que garantice la justicia social en el campo y aumente la
producción y productividad del sector agropecuario.
o La Reforma Agraria constituye parte esencial de la
estrategia global del desarrollo de la nación, por lo que las
demás políticas económicas y sociales que el gobierno
apruebe deberán formularse y ejecutarse en forma armónica
con aquella.
o La Reforma Agraria se ejecutará de manera que asegure la
eficaz participación del campesino en condiciones de
igualdad con los demás sectores de la población.
o Para los fines de la Reforma Agraria se dedicarán las tierras
expropiadas conforme a la ley, las tierras nacionales o
ejidales, las tierras rurales en posesión de las entidades del
estado y las que el mismo adquiera para el mismo fin.

5. De los beneficiarios y las formas de adjudicación: « Subir

 Para ser  adjudicatario o adjudicataria de tierras de la Reforma Agraria


(Art. 79), se requiere que, los campesinos hombres o mujeres reúnan los
requisitos siguientes:

1. Ser hondureño por nacimiento, varón o mujer, mayor de dieciséis


años si son solteros o de cualquier edad si son casados o tengan
unión  de hecho, con o sin familia a su cargo y en estos casos, el
título de propiedad sobre el predio se extenderá a nombre de la
pareja si así lo solicitan.
2. Tener como ocupación habitual, los trabajos agrícolas y residir en
el área rural.
3. No ser propietario o propietaria de tierras, o serlo de una superficie
inferior a la unidad agrícola familiar.

6.  Decreto Ley No. 31-92:

1. “Ley para la Modernización y Desarrollo del Sector Agrícola


(LMDSA)”.
Fue emitida el 5 de marzo de 1992, en el gobierno del presidente
Rafael Leonardo Callejas, ésta Ley es un instrumento sectorial del
ajuste estructural de la economía hondureña, puesto en marcha en
el año de 1990.
2. "La ley de Reforma Agraria (Decreto 170) sigue vigente en todas
aquellas disposiciones que   no se opongan a la nueva ley."
Objetivos:
o La nueva ley busca establecer los mecanismos necesarios
para promover la modernización agrícola, favorecer el
incremento a la producción, su comercialización interna y
externa, el desarrollo agro industrial y el aprovechamiento
racional de los recursos naturales.
o Establecer las condiciones adecuadas para el desarrollo de
las actividades de producción de alimentos y demás
productos agrícolas, asegurando su conservación.
o Consolidar la organización e institucionalización del sector
público agrícola y la coordinación más estrecha de las
instituciones que la forman.
o Favorecer la inversión en el campo, la retribución justa en
la venta de productos y la generación de empleo rural, a fin
de alcanzar la seguridad alimentaria y mejorar las
condiciones de vida de la población rural.
o Impulsar el desarrollo agroindustrial y en exportación de
productos agrícolas, entres otros.
o Mejorar la canalización de recursos financieros al campo, a
través de instituciones públicas y privadas.
o Fortalecer los servicios de generación y transferencia de
tecnología a los productores y promover  la constitución de
centros privados para estos propósitos.
Conclusión

Las situaciones de las generaciones de leyes agrarias tanto de Honduras y Brasil nos
llevan a una sola conclusión y es la gran similitud tanto en esfuerzos como en
generación de estas leyes , basándose en un sistema inicial de explotación capitalista
para el sector agricultor de ambos países hasta llegar al momento de generar un
ambiente de necesidad de respeto a sus derechos laborales y humanos , dando paso a
una revolución continental , en el sector agrícola de esta zona , ya que era el mas
explotado pero el mas solicitado para exportación a países potencias enfrentando una
estructura de la propiedad que en vez de flexibilizarse "para viabilizar el libre flujo y
reproducción del capital, se hace más rígida para viabilizar la sujeción del trabajador
libre al capital propietario de la tierra" Con el tiempo, este desencuentro entre la
propiedad y el capital se ha ido haciendo más complejo, desdoblándose en aspectos no
sólo económicos o jurídicos, sino también sociales y políticos

También podría gustarte