Está en la página 1de 16

CENTRO DE ACTUALIZACIÓN DEL MAGISTERIO

ASIGNATURA

Educación socioemocional y
aprendizaje

2° parcial

Presentación de resultados

Equipo

Caamal Flores Rubén


Chavez Ruesga Lidia
Alcocer Pérez Rubén José
Gómez Diaz Wendy Georgina

MAESTRA
Sheila Amendola
1. Repaso metodológico
Denominación del proyecto Conociendo mis emociones

Finalidad del proyecto Diseñar actividades que favorezcan la conciencia emocional


en los alumnos del tercer grado de la telesecundaria Jesús
Martínez Ross de la colonia Calderitas de la ciudad de
Chetumal Quintana Roo en el periodo comprendido del 13 al
17 de junio del 2022.
Objetivo General Diseñar un proyecto educativo para que los alumnos
adquieran conciencia de sus emociones a través de
actividades lúdicas
Objetivos específicos - Aprender a identificar emociones.
- Saber identificar qué emociones estamos sintiendo
en cada momento.
- Conocer nuestras emociones, lo que las produce,
y compartirlo con los compañeros
- Identificar las señales fisiológicas de las
emociones.

Beneficiarios Este proyecto educativo tendrá como beneficiarios a los


alumnos del tercer grado de la telesecundaria Jesús Martínez
Ross.
Actividades - ¿Qué siento?
- ¿Conozco mis emociones?
- ¿Cómo nombro a mis emociones?
- ¿Soy consciente de mis emociones?
2. Representación de evidencias

En este apartado se muestra el trabajo realizado con los alumnos de tercer grado
de la telesecundaria Jesús Martínez Ross

Figura 1.0 actividad ¿Qué siento? Figura 1.1 actividad ¿Qué siento?

Figura 1.2 actividad ¿Qué siento? Figura 1.3 actividad ¿Qué siento?

Figura 1.4 actividad ¿Qué siento? Figura 1.5 actividad ¿Qué siento?
Figura 1.6 actividad ¿Qué siento? Figura 1.7 actividad ¿Qué siento?

Figura 1.8 actividad ¿Qué siento? Figura 1.9 actividad ¿Qué siento?

Figura 1.10 actividad ¿Qué siento?


3. Resultados de los instrumentos aplicados

Para conocer lo que saben los alumnos acerca de sus emociones y como
identificarlas se aplicó una Rubrica tipo escala Likert a una muestra de 12
alumnos Sus resultados permitieron conocer que tanto conocen los alumnos sus
emociones y como las identifican.

Rubrica tipo escala Likert dirigida a los alumnos

En el primer item: Puedo identificar lo que me pone feliz, triste o enojado 9


alumnos respondieron si y 3 casi siempre.

En el segundo item: Reconozco cuando siento una emoción negativa 6


alumnos respondieron si, 4 casi siempre y 2.

En el tercer item: Mantengo la calma cuando me enojo 5 alumnos respondieron


a veces, 3 no y 4 sí.

En el cuarto item: Escucho con atención a mis compañeros cuando hablan 7


alumnos respondieron si, 2 casi siempre y 3 casi nunca.

En el quinto item: Acepto y aprecio las diferencias individuales de mis


compañeros 10 alumnos respondieron si y 2 casi siempre.

En el sexto item: Expreso mis ideas y sentimientos y respeto las de mis


compañeros 9 alumnos respondieron sí y 3 a veces

En el séptimo item: Puedo hablar de mis emociones con los demás 3 alumnos
respondieron a veces, 4 casi siempre y 2 sí.

En el octavo item: Me doy cuenta de mis emociones en diferentes situaciones


7 alumnos respondieron casi siempre, 2 a veces y 2 sí.

En el noveno item: Puedo llegar a comprender mis emociones 2 alumnos


respondieron sí, 6 a veces, 3 casi nunca y 1 no.
En la gráfica N°1 se observa que la mayoría de los alumnos si pueden identificar
lo que los pone felices, tristes o enojados

Puedo identificar lo que me pone feliz, triste o enojado


10

0
Si Casi siempre A veces Casi nunca No

Grafica N°1 Rubrica tipo escala Likert aplicada a los alumnos de la telesecundaria Jesús Martínez Ross

Cuando realizaron la actividad cada alumno debía elegir una emoción de las que

había en el pizarrón ya sea negativa o positiva y debían escribir una anécdota

que vivieron o que habían experimentado en algún momento de su vida, al

compartir lo que escribieron con los demás compañeros se pudo observar que

la mayoría de los alumnos ha experimentado momentos de alegría, tristeza o

enojo en algún momento de su vida y logran identificar lo que provoca esa

emoción.
En la gráfica N°2 se observa que la mayoría de los alumnos si reconocen cuando
sienten una emoción negativa.

Reconozco cuando siento una emoción negativa


7

0
Si Casi siempre A veces Casi nunca No

Grafica N°2 Rubrica tipo escala Likert aplicada a los alumnos de la telesecundaria Jesús Martínez Ross

Al realizar la actividad donde los alumnos debían compartir sus historias hubo

alumnos que se reían de lo que sus compañeros decían y eso ocasionaba enojo

en algunos ya que sentían que sus compañeros no los tomaban en serio o

sentían que se burlaban de la historia que estaban compartiendo por lo que

pudimos observar que los alumnos logran reconocer cuando sienten una

emoción negativa.
En la gráfica N°3 se observa que la mayoría de los alumnos a veces logran
mantener la calma cuando se enojan.

Mantengo la calma cuando me enojo


6

0
Si Casi siempre A veces Casi nunca No

Grafica N°3 Rubrica tipo escala Likert aplicada a los alumnos de la telesecundaria Jesús Martínez Ross

Al realizar la actividad hubo algunos alumnos que molestaban a sus compañeros lo

que provocaba el enojo de los alumnos a quienes molestaban y al ser molestados

reaccionaban de forma agresiva y con lenguaje altisonante se levantaban a

responder a las provocaciones de los otros compañeros por lo que logramos

observar que la mayoría de los alumnos a veces logran mantener la calma cuando

se enojan.
En la gráfica N°4 se observa que la mayoría de los alumnos si escuchan con
atención a sus compañeros cuando hablan.

Escucho con atención a mis compañeros cuando hablan


8

0
Si Casi siempre A veces Casi nunca No

Grafica N°4 Rubrica tipo escala Likert aplicada a los alumnos de la telesecundaria Jesús Martínez Ross

Durante la actividad cuando los alumnos compartían con sus compañeros sus

historias que habían escrito la mayoría de los alumnos escuchaba atentamente a

sus compañeros mientras hablaban, solo hubo tres alumnos que no prestaban

atención a sus compañeros cuando hablaban ya que se reían de lo que decían

algunos de sus compañeros, por lo que pudimos observar que la mayoría si escucha

con atención a sus compañeros cuando hablan.


En la gráfica N°5 se observa que la mayoría de los alumnos si aceptan las
diferencias individuales de sus compañeros.

Acepto y aprecio las diferencias individuales de mis


compañeros
12

10

0
Si Casi siempre A veces Casi nunca No

Grafica N°5 Rubrica tipo escala Likert aplicada a los alumnos de la telesecundaria Jesús Martínez Ross

Durante la actividad de acuerdo a la emoción que eligieron del pizarrón cada

alumno compartió una anécdota con los demás compañeros, al realizar la

actividad algunos alumnos se sorprendieron al escuchar las historias de sus

compañeros y comentaban experiencias similares que habían tenido ellos a las

de sus compañeros, con esta dinámica pudimos observar que la mayoría acepta

y aprecia las diferencias individuales de sus compañeros .


En la gráfica N°6 se observa que la mayoría de los alumnos si expresan sus
ideas y respetan las de sus compañeros.

Expreso mis ideas y sentimientos y respeto las de mis compañeros


10

0
Si Casi siempre A veces Casi nunca No

Grafica N°6 Rubrica tipo escala Likert aplicada a los alumnos de la telesecundaria Jesús Martínez Ross

En la actividad que realizaron los alumnos todos compartieron sus historias con los

demás y platicaron entre ellos respecto a cosas que algunos habían vivido de forma

similar, algunos alumnos se reían en ocasiones de las historias que platicaban

algunos alumnos, por lo que pudimos observar que la mayoría si expresan sus

ideas, pero a veces no respetan las de sus compañeros.


En la gráfica N°7 se observa que la mayoría de los alumnos si pueden hablar de
sus emociones con los demás.

Puedo hablar de mis emociones con los demás


6

0
Si Casi siempre A veces Casi nunca No

Grafica N°7 Rubrica tipo escala Likert aplicada a los alumnos de la telesecundaria Jesús Martínez Ross

Durante la actividad que realizamos con los alumnos, la mayoría expresaba sus

emociones abiertamente con los demás, cuando compartieron sus anécdotas lo

hicieron de forma voluntaria por lo que pudimos observar que si pueden hablar de

sus emociones con los demás, sin embargo hubo alumnos que se les dificulto mas

la actividad ya que no están acostumbrados a expresar sus emociones abiertamente

y sentían vergüenza de compartir sus historias con los demás, así mismo hay

alumnos que mencionaron que ellos casi nunca expresan sus emociones por que

no están acostumbrados ya que en casa no reciben cierto afecto por parte de sus

familiares y para ellos es difícil expresar sus emociones con los demás.
En la gráfica N°8 se observa que la mayoría de los alumnos casi siempre logran
darse cuenta de sus emociones en diferentes situaciones.

Me doy cuenta de mis emociones en diferentes situaciones


8

0
Si Casi siempre A veces Casi nunca No

Grafica N°8 Rubrica tipo escala Likert aplicada a los alumnos de la telesecundaria Jesús Martínez Ross

Al finalizar la actividad se les pregunto cómo se habían sentido cada uno en esa

situación que acababan de compartir la mayoría de los alumnos expreso miedo,

enojo y tristeza, posteriormente se les pidió que se preguntaran a si mismos ¿hoy

me siento? Y debían responder la pregunta de acuerdo a como se sentían

actualmente la mayoría respondió fuerte, valiente y feliz por lo que pudimos

observar que la mayoría casi siempre se da cuenta de sus emociones en diferentes

situaciones.
En la gráfica N°9 se observa que la mayoría de los alumnos a veces pueden
llegar a comprender sus emociones.

Puedo llegar a comprender mis emociones


7

0
Si Casi siempre A veces Casi nunca No

Grafica N°9 Rubrica tipo escala Likert aplicada a los alumnos de la telesecundaria Jesús Martínez Ross

Al iniciar la actividad se les pregunto a los alumnos si consideraban que ellos podían

llegar a comprender sus emociones, ante la pregunta la mayoría respondió que a

veces por que están en una edad donde están descubriendo sus intereses y se

están conociendo a ellos mismos por lo que consideran que aún son muy jóvenes

para regularlas y comprenderlas, algunos comentaron que casi nunca comprenden

sus emociones por que cambian de humor muy rápido por lo que consideran que

aun no son capaces de dominar sus emociones y comprenderlas. Y un alumno fue

el único que respondió que no lograr comprender sus emociones ya que siente

muchas emociones al mismo tiempo y no logra comprenderlas.


4. Conclusiones

El trabajo realizado con los alumnos de tercer grado de la telesecundaria Jesús

Martínez Ross nos deja una grata experiencia, el poder conocer y escuchar sus

opiniones e historias sobre la forma en que van descubriendo sus emociones y

poder compartirlas con los demás es un aprendizaje que nos llevamos nosotros

como observadores, con esta actividad que realizamos nos damos cuenta de la

importancia que tiene la educación socioemocional en los adolescentes

ya que al ser una edad de cambios físicos y emocionales deberían de darle

importancia y agregarla al catálogo de materias como una asignatura obligatoria ya

que ellos se encuentran en una etapa de descubrimiento y debería ser importante

que aprendan a reconocer sus emociones y poder regularlas.

De igual manera debido a que los alumnos se encontraban en semana de

evaluación solo pudimos trabajar una actividad de las cuatro que se habían

planeado, sin embargo, la respuesta y participación de los alumnos fue activa y

pudimos realizar con éxito nuestra actividad, considerando esto creemos que para

nuestra próxima vez podemos mejorar nuestra organización y diseñar las

actividades más dinámicas.


Anexos
Nombre de la escuela: Jesús Martínez Ross
Nombre del alumno:
Fecha de aplicación:
Objetivo: conocer lo que saben los alumnos acerca de sus emociones y como las
identifican.
Criterio si Casi A Casi no
siempre veces nunca
1. Puedo identificar lo que me pone feliz,
triste o enojado
2. Reconozco cuando siento una emoción
negativa
3. Mantengo la calma cuando me enojo
4. Escucho con atención a mis compañeros
cuando hablan
5. Acepto y aprecio las diferencias
individuales de mis compañeros
6. Expreso mis ideas y sentimientos y
respeto las de mis compañeros
7. Puedo hablar de mis emociones con los
demás
8. Me doy cuenta de mis emociones en
diferentes situaciones
9. Puedo llegar a comprender mis
emociones

También podría gustarte