Está en la página 1de 113

DERECHO INTERNACIONAL

PRIVADO

ÍNDICE.

Unidad Uno. .................................................................................................................... 3


Conceptos Preliminares, Antecedentes Históricos ......................................................... 3
y Fuentes del Derecho Internacional Privado. ................................................................ 3
Contenido del Derecho Internacional Privado. ............................................................... 3
Concepto. ........................................................................................................................ 4
Fuentes Nacionales del Derecho Internacional Privado. .............................................. 13
Unidad Dos ................................................................................................................... 19
La Nacionalidad Mexicana ........................................................................................... 19
Concepto de Nacionalidad. ........................................................................................... 19
Unidad Tres .................................................................................................................. 28
Condición Jurídica del Extranjero. ............................................................................... 28
Historia de la condición jurídica del extranjero. ........................................................... 28
Unidad Cuatro. .............................................................................................................. 46
Propiedad inmueble del Extranjero y sus Inversiones en México. ............................... 46
Unidad Cinco. ............................................................................................................... 49
Inversión Extranjera en México a través de Sociedades Extranjeras............................ 49
Unidad Seis ................................................................................................................... 67
Transferencia de Tecnología ......................................................................................... 67
Concepto de Tecnología ............................................................................................... 67
Funciones y Facultades del Registro Nacional de Transferencia de Tecnología .......... 76
Unidad Siete.................................................................................................................. 82
Clasificación de los conflictos. Nacionales e Internacionales. Bases de solución
contenidas en el artículo 121 Constitucional. Los Internacionales. De competencia
Legislativa y competencia Judicial ............................................................................... 82
Técnicas para la Solución de los Problemas ................................................................. 83
Derivados del Tráfico Jurídico Internacional ............................................................... 83
Sistema Conflictual Tradicional ................................................................................... 83
Problemas Planteados por el Sistema Conflictual Tradicional ..................................... 88
Calificación Lex Fori .................................................................................................... 90
Calificación Lex Causae ............................................................................................... 90
Método Comparativo. ................................................................................................... 90
El Reenvío..................................................................................................................... 91
Cuestión Previa ............................................................................................................. 92
Concepto de Orden Público. ......................................................................................... 93
Fraude a la Ley ............................................................................................................. 94
Aplicación de Normas Extranjeras ............................................................................... 96
Unidad Nueve ............................................................................................................... 97
Técnicas Nuevas ........................................................................................................... 97
Normas de Aplicación Inmediata ................................................................................. 97
Normas Materiales ........................................................................................................ 99
Lex Mercatoria ............................................................................................................ 101
Unidad Diez ................................................................................................................ 105
Conflictos de Competencia Judicial ........................................................................... 105

1
DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO

Competencia directa ................................................................................................... 107


Competencia Indirecta ................................................................................................ 107
Cooperación Judicial .................................................................................................. 109
Vocabulario de términos usuales en Derecho Internacional Privado. ........................ 112

2
DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO

Unidad Uno.

Conceptos Preliminares, Antecedentes Históricos


y Fuentes del Derecho Internacional Privado.

Contenido del Derecho Internacional Privado.

En México, se considera que el contenido de la materia jurídica llamada


Derecho Internacional Privado, se divide, siguiendo la doctrina francesa, en el
estudio de cuatro partes:

a) El derecho de la nacionalidad
b) El derecho de la condición jurídica de los Extranjeros.
c) Conflictos de leyes.
d) Conflictos de competencia judicial o conflictos de jurisdicciones.

La doctrina francesa que es la seguida por la mayoría de los países


latinoamericanos respecto al contenido del Derecho Internacional Privado se
divide en cuatro áreas temáticas:

1. Derecho de la nacionalidad, establece y regula la calidad de una persona


en razón del vínculo de carácter político y jurídico que integra la población
constitutiva de un Estado.

2. Condición Jurídica de los extranjeros, implica el estudio del ejercicio de los


derechos y el cumplimiento de obligaciones a que quedan sujetos los extranjeros
dentro de un determinado sistema jurídico.

3. Conflicto de leyes, alude al procedimiento por medio del cual, de manera


indirecta, se trata de solucionar un problema derivado del tráfico jurídico
internacional o interestatal en el nivel nacional, mediante la aplicación del derecho
que le dará respuesta directa.

4. Conflicto de competencia judicial, se examina el procedimiento mediante el


cual se trata de determinar la competencia de los jueces o de los tribunales
idóneos para conocer y resolver los problemas derivados del tráfico jurídico
internacional (competencia directa) y también el ejercicio de la jurisdicción del juez
o tribunal para llevar a cabo el reconocimiento de validez jurídica de una sentencia
emitida por un juez o tribunal diferente (competencia indirecta).

3
DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO

Concepto.

El derecho Internacional Privado, es el conjunto de normas jurídicas de


Derecho Público, que tienen por objeto, determinar las normas jurídicas, en los
casos de vigencia simultánea de normas jurídicas de más de un Estado, que
pretenden regir una situación jurídica concreta. (Carlos Arellano García).

Objeto del Derecho Internacional Privado.

Las relaciones jurídicas, cuyos elementos constitutivos pertenecen a


sistemas jurídicos diferentes en el espacio, es decir, sistemas susceptibles de
aplicarse al mismo tiempo para resolver el mismo problema jurídico, en virtud de
que los elementos constitutivos de la relación, objeto del problema, están
vinculados con uno y otro de estos ordenamientos jurídicos.

La mayoría de estas relaciones, se ubican generalmente en le campo del


derecho privado: civil y mercantil sobre todo.

En la opinión del tratadista mexicano, Carlos Arellano García, el Derecho


Internacional Privado, tiene el objeto puramente formal, de señalar la vigencia
espacial de la norma jurídica de más de un Estado, determinando qué norma
jurídica es aplicable, sin establecer el contenido de la norma jurídica aplicable, es
decir, es una situación jurídica concreta que actualiza las hipótesis legales de
normas jurídicas pertenecientes a más de un país.

Una sola situación jurídica, en virtud de distintos puntos de conexión o


puntos de contacto, puede hallarse regida por preceptos jurídicos que
corresponden a distintos sistemas normativos.

• Corresponde al Derecho Internacional Privado decidir qué norma jurídica


deberá prevalecer.
• El Derecho Internacional Privado remitirá a la norma interna aplicable a la
situación particular.

Denominación del Derecho Internacional Privado.

Esta rama del derecho, Derecho Internacional Privado, es una de las que
más especulaciones causan, sobre todo en relación a su denominación, se dice
que esta rama del derecho se denomina Derecho Internacional Privado, a partir de
1834, cuando el tratadista norteamericano Joseph Story, emplea la expresión en

4
DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO

su obra “Commentaries on the conflicto of laws” ( Niboyet ), y que posteriormente


fue utilizada por Schaeffner y Foelix, el primero titula de esta manera su obra, en
1841.

Se hacen críticas en torno a esta denominación, sobre todo por el tratadista


Niboyet, que plantea que el objeto de esta materia “no es internacional, ni es
privado”.

Arellano García, coincide con esta posición, estableciendo que:


a) El Derecho Internacional Privado, no es “internacional”, porque las
relaciones jurídicas regidas por el Derecho Internacional Privado no son relaciones
entre Estados, porque, la norma jurídica aplicable para resolver el problema de
simultaneidad de vigencia en infinidad de ocasiones es producto unilateral, y por
tanto, es interna y no internacional, porque las normas materiales a las que se
remite el derecho internacional privado comúnmente son nacionales y no
internacionales.

b) El Derecho Internacional Privado, no es “privado”, porque las normas


jurídicas de Derecho Internacional Privado están constituidas por relaciones
jurídicas de supra a subordinación, además las normas de Derecho Internacional
Privado son normas de vigencia y estas son tradicionalmente ubicadas en el
derecho público.

Aunque, hay argumentos a favor de la denominación, sobre todo aquellos


que sostienen que cuando se dice Derecho Internacional Privado, se indica una
diferencia radical con el Derecho Internacional Público, además, de que esta
denominación se utiliza en la mayor parte de libros, revistas, tratados, planes de
estudio, etc.…, sosteniendo que esta denominación se conserva por las
siguientes razones:
a) La expresión no tiene la precisión científica deseable.
b) Existen razones que pueden permitir conservar la denominación.
c) No ha habido hasta la fecha una denominación con la suficiente aceptación
que permita un arraigo, que sustituya a la actual.

Diferencia formal entre el Derecho Interno y el Derecho Internacional.

En el derecho interno, se encuentra una serie de conceptos que no están


desarrollados de la misma manera que en el derecho internacional:

1. En cada Estado, existe un conjunto supremo de normas (Constitución), de éstas


se derivan las demás que integran el sistema.

5
DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO

2. En el Derecho interno, se prevé la existencia de un legislador, que cuando éste


existe, el cuerpo o conjunto supremos de normas de confiere la potestad de
regular diferentes clases de conductas.

3. En el sistema jurídico interno se encuentra limitado a un ámbito material de


aplicación que es coactivo y en una circunscripción territorial.

Derecho Internacional Público y Derecho Internacional Privado.

Aunque actualmente el derecho interno ha adquirido un desarrollo superior


al del derecho internacional; la experiencia jurídica no se agota dentro de las
fronteras nacionales, tiende a desbordarlas con gran frecuencia.

El intercambio y dinamismo de la comunidad internacional se acrecienta en


la mediad que ésta se expande; el derecho, como técnica de regulación de
conductas, se desarrolla en forma de Derecho Internacional Público, para los
Estados y Organizaciones Internacionales; y de Derecho Internacional Privado,
para las relaciones interestatales de los residentes, súbditos o nacionales de
dichos estados.

Y entre estos ordenamientos las diferencias son notables, atendiendo a


criterios subjetivos y objetivos:

a) Subjetivos. Los sujetos del Derecho Internacional Público, son los Estados y
las Organizaciones Internacionales, los sujetos del Derecho Internacional Privado,
es la población de dichos estados nacionales.

b) Objetivos. Las normas de Derecho Internacional Público, son normas


internacionales y las de Derecho Internacional Privado, son normas de carácter
nacional.

Naturaleza de las Normas de Derecho Internacional Privado.

Para determinar la naturaleza de las normas de Derecho Internacional


Privado es necesario responder los siguientes cuestionamientos y de su respuesta
determinar la naturaleza de las normas:

1. ¿Las normas de Derecho Internacional Privado son de Derecho


Público o de Derecho Privado? Son de derecho público.

Como punto de partida es necesario recordar la teoría de las relaciones, o


de la división inicial del derecho en público y privado; son normas de Derecho
Público, el conjunto de normas que regulan las relaciones jurídicas en las que uno

6
DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO

de los sujetos de dicha relación actúa como entidad soberana y son normas de
Derecho Privado, aquellas en las que ninguno de los sujetos actúa como entidad
soberana.

Una persona jurídica, es una entidad soberana cuando puede imponer su


voluntad a otro sujeto e internacionalmente cuando puede darle relevancia a su
voluntad para crear una norma jurídica internacional.

El Derecho Internacional Privado contiene normas jurídicas que remiten a la


norma jurídica que prevalecerá ante una doble o múltiple vinculación de una
situación jurídica con los preceptos normativos de más de un país, la norma
jurídica a la que remite puede ser de derecho público o privado.,

En el Derecho Internacional Privado, estamos frente a una relación jurídica


compleja:
• Una entidad no soberana, (persona física o colectiva de derecho privado), al
lado de otra no soberana se hallan interesados en adecuar su situación jurídica
concreta a una norma competente.
• Una entidad no soberana y una soberana, (Estado, órgano del Estado,
funcionario público), están interesados en adecuar una situación jurídica concreta
a una norma aplicable.
• Un órgano del Estado, (juez, legislador, funcionario público), sin recabar la
aceptación de los interesados impone su voluntad, obligando a las partes a estar a
lo ordenado por una de las normas en conflicto.

La relación jurídica en el Derecho Internacional Privada, es el nexo en que


un sujeto determina obligatoriamente la norma que les ha de regir.

Es una relación de supra a subordinación en la que el Juez o Legislador


impone una norma al particular, una norma que le indica cuál es la norma
aplicable, es decir, una norma orientadora que siempre se considera de Derecho
Público.

2. ¿Las normas de Derecho Internacional Privado son de Derecho


Nacional o Internacional?

Serán de carácter nacional, cuando el Estado resuelve por sí sólo, sin


seguir ordenamientos o lineamientos derivados de un compromiso internacional
(Tratados).

Serán de carácter internacional, cuando un derecho supraestatal contenga


una norma jurídica que regule la situación de un problema de vigencia simultánea
de normas, es decir, cuando la norma orientadora se contenga en un Tratado
Internacional.

7
DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO

3. ¿Las normas de Derecho Internacional Privado son normas


facultativas u obligatorias?

Para los particulares u órganos del Estado (no soberanos) la norma jurídica
del Derecho Internacional Privado, es siempre obligatoria.

Para el Estado, comprometido por una norma jurídica internacional que lo


obligue a aplicar el derecho extranjero, es obligatorio el cumplimiento mientras no
lo liberen los otros Estados con los cuales se comprometió.

Para el Estado obligado por sus propias normas de Derecho Internacional


Privado será facultativo, ya que el Estado puede modificar o conservar o derogar
sus normas.

4. ¿Las normas de Derecho Internacional Privado son normas formales o


materiales?

Contiene normas formales y las normas materiales pertenecen al sistema


nacional o al derecho uniforme.

El carácter formal de las normas jurídicas de Derecho Internacional Privado,


significa que no rige la conducta humana en la relación jurídica concreta que ha de
regirse, sólo determina cuál es la norma jurídica que ha de regirla.

El Derecho Internacional Privado no contiene normas de carácter material,


porque de contenerlas eliminaría el presupuesto necesario que da cabida a las
normas ius privatistas y que es la presencia de la vigencia simultánea de normas
jurídicas provenientes de más de un Estado.

Fines del Derecho Internacional Privado.

• Procurar la armonía entre normas jurídicas de diversos Estados que


concurren en una sola relación de derecho.
• Obtener seguridad de los derechos en el ámbito internacional.
• Lograr la justicia a base de la aplicación del Derecho extranjero.
• Permitir el comercio jurídico.

Antecedentes Históricos.

La concepción moderna de Derecho Internacional Privado se inicia en la


edad media, con la escuela italiana de los posglosadores. Antes de esta época
hay un amplio número de antecedentes, de los que sólo referiremos tres:

8
DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO

La pluralidad de leyes. Significa que en un momento determinado existe la


posibilidad de aplicar una ley de entre varias que son susceptibles de ser
aplicadas. En la Grecia clásica existieron ciudades-Estado con legislación,
instituciones y autoridades propias. Con un considerable tráfico de personas y
bienes entre esas ciudades-Estado se produjeron múltiples problemas acerca de
qué ley aplicar.

Personalidad de las leyes. Consiste en aplicar la ley en razón de la


calidad de la persona. Esta tradición nace en Roma donde, durante el Imperio, a
los ciudadanos romanos se les aplicaban las leyes del ius civile y a los extranjeros
el ius gentium que preveía, la aplicación de las leyes de su origen. Las relaciones
entre ciudadanos romanos y peregrinos o entre peregrinos originarios de ciudades
diferentes eran reguladas de acuerdo con el ius gentium.

La aplicación de varias leyes alcanzó su mayor auge el último periodo del


Principado, particularmente a raíz de la dominación romana sobre Egipto (que
conservo su autonomía jurídica). De esa manera, se produjo la aplicación del
derecho egipcio, del derecho romano y del derecho griego, que había sido
aceptado en gran medida por los egipcios.

A la caída del Imperio romano, las tribus que lo habían conquistado,


convivieron en el mismo territorio y cada tribu elaboró sus propias leyes a partir del
derecho romano. Deben de haberse presentado problemas interesantes en la
medida que la ley se aplicaba de acuerdo con el origen tribal, o la raza de cada
individuo.

El sistema de la personalidad del derecho surge en esta época porque los


reyes bárbaros, ocupados en la guerra, trataban de conservar las cosas como
estaban, y la forma era no mezclarse, vivir cada grupo por su lado. Después de
cuatro siglos de vigencia del sistema, en el siglo X la fusión de razas hizo
impracticable el sistema.

Poco a poco la ley personal fue sustituida por la ley real, basada en las
costumbres del lugar. El juez aplicaba la ley de la mayoría de los habitantes. En
cada señorío aparecieron costumbres diferentes. Las costumbres territoriales
surgieron con los señores feudales.

Territorialismo de las leyes. Consiste en aplicar la misma ley. Ley del foro,
a todas las personas que se encuentren dentro de un territorio determinado, sin
tomar en cuenta su origen.

Dentro de los territorios del Imperio romano surgió el sistema feudal. El


vasallo era titular de los exiguos derechos que el señor feudal le concedía. Dentro
de cada feudo sólo regía una ley: la que dictaba el señor feudal. El mandato del
soberano se aplicaba por igual sobre personas, bienes o litigios. El territorialismo o

9
DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO

las tendencias territorialistas, aunque matizadas, volvieron a surgir y desaparecer,


sucesivamente, a lo largo de la historia del Derecho Internacional Privado.

Escuelas de la Edad Media.

En el siglo XI el monje Irnerio descubrió en una biblioteca de Pisa,


semiabandonado o polvoso , el Codex secundus, que era la codificación más
acabada del derecho romano. Lo llevó a Boloña, donde un nutrido grupo de
juristas lo estudiaron e hicieron sus comentarios (glosas) sobre diversas partes de
la obra. A este movimiento se le llamó escuela de los glosadores.

Escuela de los glosadores. Dentro de esta escuela, dos autores


establecieron las bases de los estatutos: en el siglo XII Azon, con su obra Summa
codicis, y Carolus de Tocco con su glosa Statum non ligat nisi súbditos.

Por su parte Acursio, con su glosa Ordinaria, variante de la anterior,


establece el principio lex fori conforme al cual la ley debe tener un ámbito de
aplicación en el espacio. De manera más precisa, sicho principio indica que el juez
debe aplicar invariablemente su propia ley en cuanto al procedimiento. A su vez
Jacobus Balduini establece una distinción importante: en materia de
procedimientos, el juez debe aplicar su propia ley (ad litem ordinaria) y en cuanto
al fondo del asunto, en materia contractual (ad litem decidendam), la ley del lugar
en donde el contrato se hubiese celebrado. Estos dos autores contribuyeron de
manera importante en la corriente estatutaria o escuela de los posglosadores.

Escuela de los posglosadores. Floreció a finales del siglo XIII y durante el


siglo XIV. Bartolo de Sassoferrato es su autor más destacado y se le considera el
fundador del Derecho Internacional Privado moderno, ya que en sus glosas hace
una síntesis de todos los estatutos que hasta la fecha existían en la materia y los
tradujo en los principios que irían a regir hacia el futuro. Sus discípulos más
destacados fueron: Guillaume de Cun, Baldus Ubaldis, Albericus de Rosata,
Bartholomeus de Saliceto, Raphael Folgosius y Johannes Baptista
Cacciolupus.

En Italia el feudalismo no tuvo las raíces profundas que alcanzó en el resto


de Europa. La existencia de ciudades-Estado, con sus propias leyes dentro de un
territorio relativamente reducido, y el gran desarrollo del comercio provocaron la
necesidad de contar con un sistema de solución al tráfico jurídico internacional que
ahí se dio. De esa época provienen gran parte de los principios que aún siguen
vigentes.

Guillaume de Cun distinguió entre estatutos (leyes) reales, que rigen los
bienes, y estatutos personales, que rigen a las personas. Los primeros, con efecto
territorial: lex rei sitae, es decir, la ley de su ubicación rige a los bienes. Los

10
DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO

segundos, con efecto extraterritorial: lex personae, rigen a las personas de


acuerdo con su origen, lo que hoy en día llamamos nacionalidad.

Bartolo de Sassoferrato consideró que debía existir un estatuto intermedio


aplicable a los actos jurídicos y así propuso el principio locus regit actum, que
equivale a que la ley de la celebración del acto sea la que rija. En cuanto a los
efectos de los actos, Bartolo propuso dos principios: los actos ilícitos serían
regidos por la lex loci commissi delicti (ley del lugar en donde se comete el ilícito),
y los efectos de los actos por la lex loci solutionis o lex loci executionis (ley del
lugar de ejecución).

Escuela francesa del siglo XVI. También conocida como la de los


jurisconsultos consuetudinarios, tiene importancia en el Derecho Internacional
Privado en la medida que sus dos autores más destacados, con ideas distintas y
contradictorias, formularon dos de los métodos que aún persisten en la materia.

Charles Dumolin (1500-1566), bajo la influencia de los posglosadores,


redactó Un comentario al título de los feudos de la costumbre de París. Sus glosas
las desarrolló conforme a un método analítico y universal. Estableció las bases
para el surgimiento de las ideas supranacionalistas.

Bertrand D’Argentré (1519-1590), elaboró su glosa con el título La


costumbre de Bretaña, y en ella delineó el método dogmático y la idea sistemática
del territorialismo. Su principio básico fue finitas potestas, finitas jurisdictio et
cognitio. De ahí derivan otros dos principios: los bienes inmuebles se rigen por la
ley del lugar de su ubicación (lex rei sitae), las personas se rigen por la ley de su
domicilio y los bienes muebles por la ley del domicilio de su propietario que, en el
siglo XIX, fue traducido como mobilia sequntur personam. D’Argentré justifica de
manera excepcional la aplicación de leyes extranjeras con base en los principios
de justicia y equidad.

Épocas Moderna y contemporánea.

Con el objeto de sistematizar las principales ideas de autores del siglo XIX y
mediados del siglo XX, nos referiremos a la clasificación elaborada por José de
Yanguas Messía, quien distingue tres grandes tendencias:
a) La que considera que el Derecho Internacional Privado debe integrarse por
una actividad supranacional;
b) La que ubica al Derecho Internacional Privado en un orden jurídico interno,
y
c) La que le atribuye en una posición autónoma en el marco general del
derecho.

Dichas tendencias se denominarán respectivamente, teorías


supranacionalistas, internistas y territorialistas y teorías autónomas.

11
DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO

Teorías supranacionalistas. Consideran que el Derecho Internacional


Privado debe tener un contenido normativo de naturaleza supranacional. Su origen
está en Dumolin y pasa a través de juristas de principios del presente siglo,
quienes en esa época de manera ideal creían que debía existir una comunidad de
estados vinculados por una normatividad internacional (internacionalistas), y otros
que propusieron una comunidad jurídica universal de personas (universalistas). La
tendencia actual ha recibido una influencia muy amplia de estos pensadores en la
medida que un número cada día mayor de normas de Derecho Internacional
Privado provienen de tratados y convenciones internacionales.

Teorías territorialistas o internistas. Postulan que las normas del


Derecho Internacional Privado deben tener un carácter nacional pues el derecho
nace y se agota en el ámbito interno. Su origen está en las ideas de D’Argentré,
ideas que han florecido en épocas de sentimientos nacionalistas o
independentistas. Actualmente se observa una clara tendencia a su desaparición.

Teorías autónomas. Afirman que el Derecho Internacional Privado debe


elaborarse tanto con un contenido normativo interno como internacional sobre la
base del derecho comparado. Los autores que se adhirieron a estas teorías
expusieron sus ideas entre los años 1930-1960, y se considera que son quienes
sentaron las bases del Derecho Internacional Privado contemporáneo.

Fuentes del Derecho Internacional Privado.

La expresión “fuente”, proviene del latín font, fontis, fons, significa que, es el
manantial de agua que brota de la tierra y se aplica metafóricamente a la ciencia
del derecho aludiendo al origen de las normas jurídicas.

Respecto del origen de la norma jurídica, las fuentes se clasifican en:

Fuentes formales. Son las maneras en cómo se engendra la norma jurídica,


que puede nacer bajo la forma de una ley, de una regla consuetudinaria o de un
precedente jurisprudencial, según el sistema jurídico de que se trate.

Fuentes reales. Constituidas por aquellos elementos meta jurídicos que


propician el contenido de las normas. Las situaciones sociológicas, políticas,
económicas, religiosas, etnográficas, etc., son motivo de estudio para analizar el
origen de las normas jurídicas, es decir, las fuentes reales, nos permiten conocer
las razones que motivan a una hipótesis legal se le atribuyen determinadas
consecuencias de derecho.

12
DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO

Fuentes históricas. Son aquellos textos jurídicos normativos que perdieron


su vigencia pero que contribuyeron a la creación de normas jurídicas vigentes.

Son las fuentes formales, las que más importancia revisten, de las cuales la
más importante por considerarse fuente directa, es decir, que es capaz de crear
normas jurídicas sin la autorización de otra fuente formal es la Legislación, cuyo
producto es la Ley.

Aunque, la mayoría de los casos de conflicto de leyes se solucionan con


base en las legislaciones internas, en la actualidad, hay una tendencia creciente
aunque todavía muy lenta a querer solucionar los problemas derivados del tráfico
internacional por medio de tratados y convenios, por lo que las fuentes formales
del Derecho Internacional Privado se han clasificado en Nacionales e
Internacionales.

Fuentes Nacionales del Derecho Internacional Privado.

Fuentes Nacionales, son aquellas que podemos localizar en el orden


jurídico vigente de un solo país. (La Legislación, La Jurisprudencia, La
Costumbre).

La ley. Cada estado cuenta con un sistema específico de creación


normativa. La gran mayoría de normas creadas mediante el proceso legislativo o
jurisprudencial constituye a las normas materiales o sustantivas. En un número
menor hay normas adjetivas, que posibilitan la aplicación de las primeras, como es
el caso de las normas procesales, o las normas de conflicto, que tienen por objeto
designar a la norma que debe ser aplicable.

La ley como fuente del Derecho Internacional Privado, varía según el


sistema jurídico de que se trate. En la mayoría de sistemas jurídicos, las normas
de Derecho Internacional Privado son escasas y se hallan diseminadas en todo su
sistema.

Las normas de Derecho Internacional Privado son solamente las normas


conflictuales.

El proceso de creación de normas es eminentemente nacional.

En la ciencia del Derecho Internacional Privado, la labor legislativa en lo


que se refiere al objeto principal de estudio ha sido opaca y mínima, con
excepción de las normas que se refieren a la nacionalidad y a la condición jurídica
de los extranjeros y que no constituyen los temas centrales del Derecho
Internacional Privado.

13
DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO

La mayoría de las legislaciones suelen incluir las normas de solución de


conflictos en los textos de sus códigos civiles; en pocos países hay leyes
especiales como Alemania, Japón, Brasil y Suiza.

La jurisprudencia. Los tribunales del Estado son los órganos encargados


de interpretar y aplicar las normas jurídicas. El criterio uniforme de interpretación
en la aplicación de dichas normas constituye la jurisprudencia.

En el Derecho Internacional Privado, la jurisprudencia es importante en la


medida que permite a los jueces, a través de la interpretación, ampliar los
supuestos de las normas jurídicas y con ello enriquecer criterios , puntos de vista y
lo que es más importante: darle certeza a las personas en cuanto al sentido y
alcance de las normas jurídicas.

En algunos países el desarrollo del Derecho Internacional Privado obedece


casi totalmente a la jurisprudencia: Estados Unidos de América, Inglaterra,
Francia, Alemania, Argentina, etcétera.

La costumbre. Es la actividad reiterada y constante de un grupo social en


cierta área específica de su vida. Cuando la costumbre es reconocida por el
derecho se convierte en normatividad jurídica. En el Derecho Internacional Privado
la costumbre es importante, sobre todo en el área del comercio.

La doctrina. Las opiniones emitidas por los autores acerca de determinado


aspecto del derecho constituyen la doctrina. Se puede hablar de la doctrina
predominantemente cuando la mayoría de autores se pronuncia en el mismo
sentido sobre un determinado aspecto.

En el Derecho Internacional Privado como en otras materias del derecho, la


doctrina cumple una función doble: primero, interpreta normas jurídicas o las
decisiones de los tribunales y, con frecuencia, de esa interpretación se originan
teorías; segundo, las teorías sirven al legislador o las jueces para desarrollar su
trabajo, para darle contenido. La doctrina extranjera no puede tomarse en cuenta.

Fuentes Internacionales del Derecho Internacional Privado.

Las Fuentes Internacionales, son aquellas formas de crear normas jurídicas


que obligan a más de un Estado, y se denominan Tratados internacionales.

Los tratados. Contienen el consenso expreso de los sujetos de la


comunidad internacional. (Acuerdo de voluntades de entidades estatales
soberanas y organismos internacionales).

14
DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO

Existen varios convenios y tratados internacionales donde se tocan


materias que conciernen al Derecho Internacional Privado, como Tratados de
Extradición, Tratados de Nacionalidad y Condición Jurídica de Extranjeros,
Tratados de Comercio y Navegación, y, Tratados respecto a los derechos de autor
y propiedad industrial.

Aunque los Tratados Internacionales revisten gran importancia, su


desarrollo en esta materia se reduce más bien al nivel regional, ya que no existe
un tratado en esta materia que hay sido ratificado por todos los países.

En Latinoamérica los más importantes son las Convenciones


Interamericanas celebradas bajo los auspicios de la OEA.

La costumbre internacional. El uso reiterado de ciertos principios en


materia de Derecho Internacional Privado provocó que se hayan incorporado en
diversas legislaciones nacionales, o bien, que los jueces de diversos países los
tomen en cuenta en sus decisiones. Entre los principios más importantes destacan
los siguientes:

a) Locus regit actum (la ley del lugar rige al acto). Implica que todos los
actos solemnes se realicen conforme a la ley del lugar en donde se celebraron, ley
qué regirá en su forma.

b) Lex rei sitae (la ley del lugar donde los bienes se encuentren ubicados es
la ley que los rige). Determina quién es el propietario de los bienes a qué
modalidades debe sujetarse su transmisión, etcétera.

c) Mobilia sequntur personam (los bienes muebles siguen a las personas).


El derecho que regula a los bienes inmuebles tiene relación con el territorio y, por
tanto, se vincula con la soberanía de los Estados, de ahí que se pretenda que la
ley aplicable sea la del lugar donde los inmuebles están ubicados, y los muebles
por la ley del domicilio de sus propietarios.

d) Lex fori (la ley aplicable al procedimiento en un juicio debe ser la ley del
tribunal en que dicho juicio se sigue). Su traducción literal es la “ley del foro”, no
sólo la ley del tribunal sino la ley local en general.

La jurisprudencia internacional. Los tribunales internacionales también


emiten jurisprudencia. Entre dichos tribunales está la Corte Internacional de
Justicia y su antecedente inmediato, la Corte Permanente de Justicia Internacional
y la Corte Permanente de Arbitraje Internacional. Estos tribunales tienen por objeto
juzgar casos vinculados a las relaciones internacionales entre países con la
aplicación del derecho internacional público, de ahí que sólo en contadas
ocasiones se hayan pronunciado sobre casos o cuestiones de Derecho
Internacional Privado.

15
DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO

Fuentes Nacionales en el Derecho Mexicano.

La Legislación. (La Ley). Habrá que determinar primero si se trata de leyes


ordinarias federales o estatales (locales).

a) El Fundamento de validez de las leyes ordinarias federales o


estatales se establece en la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos.

El Artículo 124 Constitucional. Distribución de competencias en el Sistema


Federal, la federación tiene facultades expresas y las entidades federativas
facultades implícitas. (Las facultades que no estén expresamente concedidas por
la Constitución a las autoridades Federales se entienden reservadas a las
autoridades estatales).

Esta forma, el primer problema que se suscita acerca de la ley interna


como fuente de Derecho Internacional Privado en México, es saber si es facultad
federal o local resolver conflictos de normas jurídicas de distintos países que
pretenden regir una misma situación concreta.

En estricta lógica serían competencia federal ya que si México es un Estado


Federal, en éstos los estados federados (entidades federativas) sólo poseen
soberanía interna; pero el legislador de 1917 cometió una omisión en la redacción
del artículo 73 fracción XVI Constitucional, en el cual estimó competencia del
Congreso de la Unión:

“XVI. Para dictar leyes sobre nacionalidad, condición jurídica de los extranjeros,
ciudadanía, naturalización, colonización, emigración e inmigración y salubridad
general de la República.”

Pero omitió la facultad de legislar en materia conflictual internacional.

En consecuencia en México, el problema de la solución de conflictos de


normas jurídicas de varios países y el nuestro se abordará atendiendo a las
disposiciones de cada entidad federativa, lo que provoca confusión entre el
aspecto internacional e interestatal, así como la necesidad de conocer las
legislaciones de todas las entidades.

b) El artículo 121 Constitucional, establece las bases para la solución


de conflictos entre diversas entidades federativas, estableciendo las bases de
respeto de los actos públicos, registros y procedimientos judiciales de un Estado
Federado a otro.

16
DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO

“Artículo 121 Constitucional. En cada Estado de la Federación se dará


entera fe y crédito de los actos públicos, registros y procedimientos judiciales de
todos los otros. El Congreso de la Unión, por medio de leyes generales,
prescribirá la manera de probar dichos actos, registros y procedimientos, y el
efecto de ellos, sujetándose a las bases siguientes:
I. Las leyes de un Estado sólo tendrán efecto en su propio territorio, y, por
consiguiente, no podrán ser obligatorias fuera de él.
II. Los bienes muebles e inmuebles se regirán por la ley del lugar de su ubicación.
III. Las sentencias pronunciadas por los tribunales de un Estado sobre derechos
reales o bienes inmuebles ubicados en otro Estado, sólo tendrán fuerza ejecutoria
en éste, cuando así lo dispongan sus propias leyes.
Las sentencias sobre derechos personales sólo serán ejecutadas en otro Estado,
cuando la persona condenada se haya sometido expresamente o por razón de
domicilio, a la justicia que las pronunció, y siempre que haya sido citada
personalmente para ocurrir al juicio.
IV. Los actos del estado civil ajustados a las leyes de un Estado, tendrán validez
en los otros.
V. Los títulos profesionales expedidos por las autoridades de un Estado, con
sujeción a sus leyes, serán respetados en los otros.”

c) Existe una gran carencia de un ordenamiento que resuma o compile


todos los principios que permiten o impiden la aplicación extraterritorial de la
norma jurídica extranjera y de todas las disposiciones que permitan o impidan la
aplicación extraterritorial de la norma jurídica nacional en el extranjero, existe una
gran dispersión de normas sobre aplicación extraterritorial de las normas por
ejemplo en el artículo 30 Constitucional, en el Código Civil para el Distrito Federal,
etc.

Se han considerado a los artículos 12, 13, 14 y 15 del Código Civil para el
Distrito Federal los que señalan en forma general el sistema mexicano de solución
de conflictos:

“Artículo 12. Las leyes mexicanas rigen a todas las personas que se
encuentren en la República, así como los actos y hechos ocurridos en su territorio
o jurisdicción y aquéllos que se sometan a dichas leyes, salvo cuando éstas
prevean la aplicación de un derecho extranjero y salvo, además, lo previsto en los
tratados y convenciones de que México sea parte.”

“Artículo 13. La determinación del derecho aplicable se hará conforme a las


siguientes reglas:
I. Las situaciones jurídicas válidamente creadas en las entidades de la
República o en un Estado extranjero conforme a su derecho, deberán ser
reconocidas;
II. El estado y capacidad de las personas físicas se rige por el derecho del
lugar de su domicilio;

17
DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO

III. La constitución, régimen y extinción de los derechos reales sobre


inmuebles, así como los contratos de arrendamiento y de uso temporal de tales
bienes, y los bienes muebles, se regirán por el derecho del lugar de su ubicación,
aunque sus titulares sean extranjeros.
IV. La forma de los actos jurídicos se regirá por el derecho del lugar en que se
celebren. Sin embargo, podrán sujetarse a las formas prescritas en este Código
cuando el acto haya de tener efectos en el Distrito Federal o en la República
tratándose de materia federal; y
V. Salvo lo previsto en las fracciones anteriores, los efectos jurídicos de los
actos y contratos se regirán por el derecho del lugar en donde deban ejecutarse, a
menos de que las partes hubieran designado válidamente la aplicabilidad de otro
derecho.”

“Artículo 14. En la aplicación del derecho extranjero se observará lo


siguiente:
I. Se aplicará como lo haría el juez extranjero correspondiente, para lo cual el
juez podrá allegarse la información necesaria acerca del texto, vigencia, sentido y
alcance legal de dicho derecho;
II. Se aplicará el derecho sustantivo extranjero, salvo cuando dadas las
especiales circunstancias del caso, deban tomarse en cuenta, con carácter
excepcional, las normas conflictuales de ese derecho, que hagan aplicables las
normas sustantivas mexicanas o de un tercer estado;
III. No será impedimento para la aplicación del derecho extranjero, que el
derecho mexicano no prevea instituciones o procedimientos esenciales a la
institución extranjera aplicable, si existen instituciones o procedimientos análogos;
IV. Las cuestiones previas, preliminares o incidentales que puedan surgir con
motivo de una cuestión principal, no deberán resolverse necesariamente de
acuerdo con el derecho que regule a esta última; y
V. Cuando diversos aspectos de una misma relación jurídica estén regulados
por diversos derechos, éstos serán aplicados armónicamente, procurando realizar
las finalidades perseguidas por cada uno de tales derechos. Las dificultades
causadas por la aplicación simultánea de tales derechos se resolverán tomando
en cuenta las exigencias de la equidad en el caso concreto.”

“Artículo 15. No se aplicará el derecho extranjero:


I. Cuando artificiosamente se hayan evadido principios fundamentales del derecho
mexicano, debiendo el juez determinar la intención fraudulenta de tal evasión; y
II. Cuando las disposiciones del derecho extranjero o el resultado de su aplicación
sean contrarios a principios o instituciones fundamentales del orden público
mexicano.”

18
DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO

Unidad Dos.

La Nacionalidad Mexicana.

Concepto de Nacionalidad.

Lerebours-Pigeoniére, se refirió a la nacionalidad como la calidad de una


persona en razón del nexo político y jurídico que la une a la población constitutiva
de un Estado.

Concepto de Nación.

Se ha dicho que la nación la forman un conjunto de individuos que hablan el


mismo idioma, tienen una historia y tradiciones comunes y pertenecen, en su
mayoría, a una misma raza.

Diferentes enfoques del concepto de nación.

El concepto de nación ha sido considerado desde diferentes ángulos


disciplinarios: social, filosóficos y jurídico, entre otros. Veamos tres de estas
propuestas:

Juan Jacobo Rousseau consideró que una nación no es una comunidad de


raza, idioma e historia, sino la determinación de un grupo de individuos de
permanecer juntos y alcanzar objetivos comunes. Es decir, según este autor los
elementos fundamentales de la nación son de tipo volitivo y proyectados hacia el
futuro.

Manuel García Morente filósofo español, al referirse al concepto que nos


interesa, dijo: “Nación es aquello a que nos adherimos, por encima de la pluralidad
de instantes en el tiempo; hay algo común que liga pasado, presente y futuro en
una unidad de ser, en una homogeneidad de esencia”.

Pascual Estanislao Mancini, consideró que “la nación es una sociedad


natural de hombres, creada por la unidad de territorio, de costumbres y de idioma,
formada por una comunidad de vida y de conciencia social”.

Mancini concluye que un pueblo es una nación, en cuanto aparece frente a


otros, de modo que se representa como un “otro” en lo universal de la humanidad,
y en lo sociológico; la nación es una singularidad de existencia histórica.

19
DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO

Como podemos apreciar, el concepto de nación es algo más que la raza, el


idioma, las costumbres y la historia: es la voluntad de un grupo de individuos de
permanecer unidos, de desarrollar juntos un proyecto de vida social que irán
construyendo de acuerdo con las épocas y las circunstancias, y a lo largo de ese
camino surgirá la conciencia nacional, que será el vínculo que profundice su vida
en común y le dé un sentido definido de trascendencia.

Diferentes enfoques del concepto de nación.

El concepto de nacionalidad está vinculado con el Estado; sin embargo,


conviene que refiramos algunas ideas sobre el concepto de Estado, desde una
perspectiva interdisciplinaria.

Lawrence Krader, antropólogo, considera que el Estado es el receptor de la


evolución cultural de una determinada sociedad, es decir, un estadio de la
evolución de dicha sociedad en el cual los nexos primitivos del grupo social –
familia, clan, tribu- dejan de tener la misma intensidad en la medida que el vínculo
que prevalece es el jurídico, que constituye el elemento aglutinador y común
denominador de una sociedad más amplia y por tanto, más compleja. El vínculo
jurídico tiene un primer reflejo en la nacionalidad puesto que se trata del elemento
de identificación de los miembros de esa sociedad.

J. Bluntschli, filósofo y sociólogo, considera que la sociedad y el Estado


son conceptos diferentes ya que la primera carece de una voluntad colectiva, de
un poder político, de un orden jurídico y de un gobierno que, para el Estado son
elementos constitutivos y sus funciones específicas. Así, el proceso de desarrollo
va desde la formación de la sociedad hasta la evolución de ésta, que desemboca
en el Estado en la medida que la voluntad colectiva de los individuos se proyecta
en el concepto de Estado y ahí surge una vida independiente. Es el momento en el
que se crean las condiciones necesarias para la definición de la sociedad.

Robert Lowie, antropólogo social, sostiene que la constante en la historia


del hombre es su evolución cultural. Todos los agrupamientos humanos (familia,
clan, tribu, aldea) logran una identificación cultural. La reunión de dichos
agrupamientos, con el tiempo, encuentra su expresión en el Estado y a partir de
ese momento éste se constituye en la base de la identificación cultural, donde la
nacionalidad es uno de sus elementos.

Para Hans Kelsen, jurista, la nacionalidad es “la institución común a todos


los órdenes jurídicos modernos”. Por su parte, el jurista mexicano Eduardo
Trigueros, señala: “la nacionalidad es el atributo que señala a los individuos como
integrantes, dentro del Estado, del elemento social llamado pueblo”.

20
DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO

Adquisición de la nacionalidad mexicana.

Según el artículo 30 Constitucional en sus apartados A y B,


respectivamente, la nacionalidad mexicana sólo se adquiere mediante dos formas:
por nacimiento o por naturalización. Estas disposiciones están complementadas
por la Ley de Nacionalidad.

Por nacimiento.

Esta forma de adquisición de la nacionalidad mexicana puede ser por


nacimiento en territorio nacional o por nacimiento fuera del territorio nacional, pero
sujeto a que la persona sea hija de padres o de padre o madre mexicanos.

Por nacimiento en territorio nacional. Se trata de la persona que nazca


dentro de territorio nacional, asimilando a éste a las embarcaciones y aeronaves
mexicanas, sin importar la nacionalidad de sus padres. Este supuesto se basa en
el criterio jus soli, conforme al cual el solo hecho del nacimiento en un determinado
territorio trasmite la nacionalidad.

Por nacimiento fuera del territorio nacional. Se trata de la persona cuyos


padres, padre o madre, son mexicanos y por esa circunstancia transmiten a su hijo
su nacionalidad, no importando el lugar en el que este último haya nacido fuera de
territorio nacional. Este supuesto se basa en el criterio jus sanguinis, conforme al
cual la nacionalidad se transmite por la filiación. Este criterio inicia en el siglo
pasado, cuando se suceden las grandes emigraciones europeas y tiene como fin
el que los emigrantes y sus descendientes se sientan vinculados con sus países
de origen.

Conforme a las recientes reformas en materia de nacionalidad, en el nivel


constitucional se impuso una limitación respecto a la transmisión de la
nacionalidad mexicana de padres a hijos y que consiste en lo siguiente: sólo
pueden transmitir la nacionalidad mexicana a sus hijos los mexicanos, padres,
padre o madre que hayan nacido en territorio nacional, con lo cual se evita que la
transmisión de la nacionalidad mexicana sea hecha sin límite por parte de
personas nacidas en el extranjero de padres o abuelos mexicanos.

Por Naturalización.

Esta forma de adquisición de la nacionalidad mexicana se divide en tres


supuestos:

Por vía ordinaria. Se trata de los extranjeros que obtengan de la Secretaría


de Relaciones Exteriores su Carta de Naturalización según el procedimiento
previsto en el artículo 19 de la Ley de Nacionalidad.

21
DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO

La Secretaría de Relaciones Exteriores expedirá la Carta de Naturalización,


de acuerdo con las limitaciones y conforme a las modalidades que establecen los
artículos 20 a 26 de la Ley de Nacionalidad.

Por vía especial. A esta vía se la subdividido en cuatro casos: primero, al


del matrimonio de extranjero o extranjera con mexicana o mexicano, previsto en la
segunda parte del Apartado B del artículo 30 Constitucional y junto con este último
otros tres casos establecidos en la Ley de Nacionalidad, artículo 20, y que son: el
de personas que sean descendientes de mexicanos en línea recta; el de
extranjeros que tengan hijos mexicanos por nacimiento; el de personas originarias
de un país latinoamericano o de la Península Ibérica y, el último caso, el de
personas que hayan prestado servicios o realizado obras destacadas en materia
cultural, científica, técnica, artística, deportiva o empresarial en beneficio de
México.

Por vía automática. Este tercer supuesto, artículo 20, fracción II de la Ley
de Nacionalidad, trata de los adoptados o descendientes hasta segundo grado,
sujetos a la patria potestad de personas que adquieran la nacionalidad mexicana,
y de los menores extranjeros adoptados por mexicanos, siempre que tengan su
residencia en territorio nacional por un año inmediato anterior a la solicitud y que
se solicite, por quien ejerce la patria potestad, la carta de naturalización
correspondiente. En este caso la Ley de Nacionalidad es particularmente
deficiente en lo que toca a la exigencia del requisito de la residencia en territorio
nacional del adoptado o descendientes del extranjero que se naturalice mexicano
o del nivel del vínculo de parentesco (por adopción o consanguinidad), lo cual
equivale a considerar dos situaciones:
1. La persona naturalizada mexicana no puede transmitir su nacionalidad por el
hecho de que su adoptado o descendiente no resida en México.
2. De acuerdo con el Código Civil para el Distrito Federal, artículo 396, el
adoptando adquiere la calidad de hijo respecto de la persona que lo adoptó, por lo
que no procede, como lo hace la Ley de Nacionalidad, que esa relación padre-hijo
se sujete a ninguna otra condición, especialmente en materia de nacionalidad.
Peor aún, un mexicano por nacimiento adopta a un hijo en el extranjero y no podrá
transmitirle la nacionalidad a menos que venga a México y el menor resida en el
país durante el año previo a la solicitud.

Doble Nacionalidad.

La reforma constitucional que introdujo en el sistema jurídico mexicano el


concepto de la doble nacionalidad, abarco tres artículos: 30, 32 y 37.

En el primero se adicionaron tres párrafos en el inciso A, que se refiere a


los mexicanos por nacimiento, y un párrafo en el inciso B, que regula a los
mexicanos por naturalización. Se modificó el artículo 32 adicionando dos párrafos

22
DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO

regulatorios de la doble nacionalidad y el artículo 37, que dispone las causales de


pérdida de la nacionalidad mexicana, también fue adicionado con un párrafo
primero, que es el objeto de la reforma y que establece que ningún mexicano por
nacimiento puede ser privado de su nacionalidad, además de otras
modificaciones.

El derecho de opción.

La opción es el derecho que tiene una persona a quien dos o más Estados
le atribuyen su nacionalidad para que, a su mayoría de edad pueda decidir si se
queda con la nacionalidad mexicana o renuncia a la nacionalidad extranjera, o a la
inversa. No es, por tanto un medio para adquirir la nacionalidad mexicana, pues
parte del supuesto de que ésta existe previamente en el individuo, artículos 16 y
17 de la Ley de Nacionalidad.

Tal derecho, según la legislación mexicana, no tiene plazo para ser


ejercitado después del cumplimiento de la mayoría de edad. Como se trata de una
norma jurídica sin sanción, la persona podrá no hacer uso de ese derecho u no se
producirá ninguna consecuencia jurídica, salvo que desee, como lo establece la
Ley de Nacionalidad, acceder al ejercicio de algún cargo o función para el que se
requiera ser mexicano por nacimiento y que no adquiera otra nacionalidad, artículo
16 de la Ley de Nacionalidad.

Pérdida de la Nacionalidad Mexicana.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, dispone como


principio fundamental los supuestos de pérdida de la nacionalidad mexicana y en
el artículo 37 A, se establece que Ningún mexicano por nacimiento podrá ser
privado de su nacionalidad. Sin embargo, esta disposición no implica que ese
mexicano pueda renunciar a su nacionalidad, pues en caso contrario se estaría
violando su derecho de adquirir o mantener la nacionalidad mexicana.

En el artículo 37 constitucional, en su apartado B, se establecen dos


supuestos conforme a los cuales la nacionalidad mexicana adquirida por vía de
naturalización puede perderse. Estos supuestos son: por adquisición voluntaria de
una nacionalidad extranjera, por hacerse pasar en cualquier instrumento público
como extranjero, por usar un pasaporte extranjero o por aceptar o usar títulos
nobiliarios que impliquen sumisión a un Estado extranjero.

Prueba de la nacionalidad mexicana.

Este tema lo veremos en dos aspectos: prueba de la nacionalidad en el


nivel interno y prueba de la nacionalidad en el nivel internacional.

23
DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO

Prueba de la nacionalidad en el nivel interno.

Las disposiciones que el derecho positivo establece para llevar a cabo la


prueba de la nacionalidad, ya sea mexicana o extranjera, de aquellos individuos
que se encuentran dentro del país, son las siguientes:

a) Prueba de la nacionalidad mexicana por nacimiento. El artículo 3° de


la Ley de Nacionalidad establece que serán documentos probatorios de la
nacionalidad mexicana:
I. El acta de nacimiento expedida conforme a lo establecido en las
disposiciones aplicables;
II. El certificado de nacionalidad que la Secretaría de Relaciones
Exteriores expedirá a petición de parte;
III. La carta de naturalización;
IV. El pasaporte vigente;
V. La Cédula de Identidad Ciudadana, y
VI. Los demás que señale el reglamento de la Ley.

El acta de nacimiento, en los casos de hijos nacidos de matrimonio,


deberán constar, entre otros datos, la nacionalidad de los padres y el lugar de
nacimiento de la persona, artículo 58 primer párrafo del Código Civil para el
Distrito Federal, aplicable en toda la República en materia federal. Respecto de
hijos nacidos fuera de matrimonio, de hijos adulterinos, de hijos incestuosos y de
niños expósitos, puede no llegarse a saber la nacionalidad de los padres o al
menos de uno de ellos, pero si el lugar de nacimiento del individuo o el lugar
donde el niño expósito fue encontrado; en este último caso se presume que por
haberse encontrado en territorio de la República, ha nacido en él. De esta manera,
tales personas se consideran mexicanas por nacimiento en virtud del principio jus
solis, con independencia de la nacionalidad que pudiesen haber tenido, o tengan
los padres.

El acta de nacimiento es un elemento de prueba de la nacionalidad


mexicana por nacimiento; sin embargo, los cambios de nacionalidad no se
consignan en dichas actas. De ello resulta que si de conformidad con su acta de
nacimiento una persona es mexicana, durante el tiempo transcurrido entre la
expedición de aquella y la edad en que se presenta a hacer la prueba de su
nacionalidad, ésta pudo cambiar.

La Cédula de Identidad Ciudadana es un servicio público que presta el


Estado, a través de la Secretaría de Gobernación, artículo 97 de la Ley General
de Población. Dicha cédula se expide mediante el cumplimiento de la obligación
que tienen los ciudadanos mexicanos de inscribirse en el Registro Nacional de
Ciudadanos, artículo 98 la Ley General de Población. La Cédula de Identidad
Ciudadana tendrá valor como medio de identificación personal ante todas las

24
DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO

autoridades mexicanas ya sea en el país o en el extranjero, y las personas físicas


y morales con domicilio en el país, artículo 105. La Cédula, de acuerdo al artículo
197 de la Ley General de Población, contendrá los siguientes datos:
I. Apellido paterno, apellido materno y nombre;
II. Clave única de Registro de Población;
III. Fotografía del titular;
IV. Lugar de nacimiento;
V. Fecha de nacimiento, y
VI. Firma y huella dactilar.

La vigencia de la Cédula es de 15 años por lo que, al igual que en el caso


del acta de nacimiento, durante este lapso la nacionalidad de la persona pudo
hacer cambiado sin que pueda haber el registro correspondiente. Sin embargo, se
trata de un documento de identificación de primera importancia.

b) Prueba de la nacionalidad mexicana por naturalización. Este tipo de


prueba de la nacionalidad no presenta dificultad, pues quien se ha naturalizado
mexicano ha obtenido una carta de naturalización, artículo 20 último párrafo de la
Ley de Nacionalidad, documento con el cual en cualquier momento, podrá probar
su nacionalidad.

c) Prueba de la nacionalidad extranjera. Las autoridades pueden exigir al


extranjero la prueba plena de su nacionalidad, cuando pretenda ejercer algún
derecho que derive de su calidad de tal, aunque no exista disposición alguna en la
Ley de Nacionalidad sobre este particular, dicha prueba debe rendirse ante la
Secretaría de Relaciones Exteriores, pues se trata de la autoridad competente
para determinar todas las cuestiones relativas a la nacionalidad mexicana, y a ésta
se le ha otorgado históricamente la facultad para fijar la nacionalidad extranjera.

Prueba de la nacionalidad en el nivel internacional.

La prueba de la nacionalidad mexicana fuera del territorio nacional se


efectúa con el pasaporte correspondiente, diplomático, oficial u ordinario, artículos
1° y 2° del Reglamento para la Expedición y Visa de Pasaportes y 10 fracción IV
de la Ley de Nacionalidad, lo cual no ofrece problemas. En caso de pérdida del
pasaporte en el extranjero, las legaciones diplomáticas o consulares mexicanas
podrán expedir una reposición de él, previa verificación del registro del pasaporte
correspondiente en los archivos del la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Nacionalidad de las Personas Morales.

Las diversas legislaciones han establecido diferentes disposiciones que


regulan las circunstancias en que una sociedad tiene tal o cual nacionalidad, o
bien, evidencian el hecho de que una sociedad pueda ser de tal o cual

25
DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO

nacionalidad y se enfocan más al aspecto práctico de su operación. En el caso del


Derecho Internacional Privado, la nacionalidad de las sociedades ha sido punto de
contacto para determinación de la ley aplicable.

De acuerdo con el Código Civil para el Distrito Federal, artículo 25, son
personas morales:
I. La nación, los estados y los municipios;
II. Las demás corporaciones de carácter público reconocidos por la ley;
III. Las sociedades civiles y mercantiles;
IV. Los sindicatos, las asociaciones profesionales y las demás a que se refiere
la facción XVI del artículo 123 de la Constitución;
V. Las sociedades cooperativas y mutualistas;
VI. Las sociedades distintas de las enumeradas que se propongan fines
políticos, científicos, artísticos o cualquiera otro fin lícito, siempre que no
fueren desconocidas por la ley, y
VII. Las personas morales extranjeras de naturaleza privada, en los términos
del artículo 2736.

El artículo 2° primer párrafo de la Ley General de Sociedades Mercantiles


dispone: Las sociedades mercantiles inscritas en el Registro Público de Comercio
tienen personalidad jurídica distinta de la de los socios.

Respecto a la nacionalidad mexicana de las personas morales, el artículo 8°


de la Ley de Nacionalidad establece: Son personas morales de nacionalidad
mexicana las que se constituyan conforme a las leyes de la República y tengan en
ella su domicilio legal.

Atribución de Nacionalidad de aeronaves y embarcaciones.

En razón del valor que los Estados atribuyen a ciertos bienes muebles, por
su importancia, costo y movilidad, como las aeronaves y las embarcaciones, con
frecuencia se emplea respecto de éstos el término nacionalidad. Se trata de un
vínculo de propiedad que sobre un bien de este tipo puedan tener un Estado, las
personas nacionales de un Estado. En el derecho mexicano, dos ordenamientos
principalmente se refieren a la nacionalidad de aeronaves y embarcaciones: la Ley
de Vías Generales de Comunicación y la Ley de Navegación y Comercio
Marítimos.

a) Ley de Vías Generales de Comunicación. El artículo 312 de esta ley se


refiere de manera específica a la nacionalidad de las aeronaves, al establecer dos
supuestos con base en los que se puede conferir este tipo de nacionalidad: que la
aeronave sea inscrita en el registro aeronáutico mexicano y que se le otorgue la
matrícula correspondiente. El certificado de Nacionalidad identificará al aparato.
Según el artículo 313 del mencionado ordenamiento, sólo las personas físicas o

26
DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO

morales mexicanas podrán llevar a cabo dicho registro y matriculación de aparatos


de su propiedad.

Respecto a las embarcaciones, la Ley de Vías Generales de Comunicación


dispone, en su artículo 275, que serán de nacionalidad mexicana las
embarcaciones abanderadas en la República, “las abanderadas en aguas
territoriales”, las que deban quedar en beneficio de la nación, por contravenir las
leyes de la República, las “capturadas al enemigo y consideradas buena presa”,
así como las construidas en la República para sus servicios. De acuerdo con el
artículo 276 de la ley, la matriculación ante alguna capitanía de puerto será
requisito indispensable para enarbolar el pabellón mexicano. Asimismo, se
establece que los extranjeros que desarrollen actividades de carácter industrial en
México, para sus servicios podrán adquirir embarcaciones, las que deberán ser
abanderadas como mexicanas, artículo 277.

b) Ley de Navegación. Por su lado, establece que son embarcaciones y


artefactos navales mexicanos los abanderados y matriculados en alguna capitanía
de puerto… y… la embarcación o artefacto naval se inscribirá en el Registro
Público Marítimo Nacional y se expedirá el Certificado de Matrícula, artículo 9°.

Las personas físicas o morales mexicanas pueden abanderar, matricular y


registrar como mexicanos embarcaciones y artefactos navales, de su propiedad o
en posesión, mediante “contrato de fletamiento a casco desnudo”. Los extranjeros
sólo podrán hacerlo respecto de embarcaciones de recreo o deportivas para uso
particular, artículo 10. No existe limitación para que una sociedad mexicana con
capital extranjero posea o sea propietaria de embarcaciones y artefactos navales
mexicanos.

27
DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO

Unidad Tres.

Condición Jurídica del Extranjero.

Historia de la condición jurídica del extranjero.

El patronaje y otras instituciones. En la Grecia clásica existieron


instituciones relacionadas con la condición jurídica de los extranjeros, el patronaje
o la hospitalidad, que contemplaba la admisión del extranjero, siempre que se
hallara bajo la protección y vigilancia de un ciudadano griego, denominado
proxene. De acuerdo con los tratados de isopolitie, dos ciudades del Imperio
establecían las bases para otorgar a sus súbditos todos sus derechos civiles o
parte de ellos.

Ius gentium y peregrinos. Con un derecho más evolucionado, los


ciudadanos romanos estaban sujetos al ius civile, mientras que los peregrinos de
una misma ciudad quedaban sometidos a la ley de su origen. Sin embargo, para
juzgar las relaciones entre ciudadanos romanos y peregrinos, o entre peregrinos
procedentes de diversas ciudades, el pretor se inspiraba generalmente en el ius
gentium.

Personalidad de las leyes. A la caída del Imperio romano, los


conquistadores se asentaron en su territorio. Aun cuando eran grupos de diversos
grupos de diversos orígenes, con la influencia romana elaboraron sus propias
leyes. En consecuencia, éstas se aplicaban dentro de un mismo territorio en
función de la calidad de la persona. En esa época se otorgaron derechos a los
extranjeros. A la vez, Teodoro protegió a los comerciantes extranjeros e, incluso,
estableció jueces especiales para dirimir sus controversias. Los visigodos
concedieron a los extranjeros la oportunidad de ser juzgados por personas de su
mismo origen.

Territorialidad de las leyes. Durante la Edad Media, con el feudalismo, el


vasallo quedó sometido al dictado del señor feudal y conservó únicamente los
derechos que éste le otorgaba. El vasallo podía trasladarse de un feudo a otro,
pero sólo con previo permiso de los respectivos señores feudales. A las personas
que se desplazaban se les designó con el nombre de aubanas. Al encontrarse en
un feudo diferente, quedaban sometidas a una serie de tributos por su calidad de
extranjeros, entre los cuales cabe destacar el derecho de aubana, el de
formariage, que debía cumplir para contraer matrimonio, y el de mano muerta,
mediante el cual, al morir, sus bienes pasaban a poder del señor feudal.

28
DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO

Ominis peregrini y cartas de naturaleza. Durante esa época, la evolución


fue lenta: sólo existieron casos aislados en los que se puede apreciar una relativa
aceptación del extranjero. En 1220, el emperador Federico II, por influencia de la
Iglesia católica, permitió testar a los extranjeros mediante el testamento ominis
peregrini. Durante el siglo XIV, la monarquía francesa empezó a otorgar cartas de
naturaleza a los extranjeros y redujo los derechos de aubana.

Igualdad de derechos entre nacionales o extranjeros. La Asamblez


Constituyente francesa de 1790 suprimió el derecho de aubana y de detracción.
Con la Constitución de 1791 se proclamó la igualdad de derechos entre nacionales
y extranjeros; en esta determinación influyeron las ideas de diversos pensadores
de la época y se preparó así el advenimiento de una nueva era en la condición
jurídica de los extranjeros, como se reflejó en la Constitución de Estados Unidos
de América.

Movimientos que favorecen a los extranjeros. Desde principios del


presente siglo se han gestado movimientos favorables a los extranjeros, los cuales
se interrumpieron durante la Primera Guerra Mundial; sin embargo a la
terminación de este enfrentamiento resurgieron con más fuerza. Entre estos
movimientos cabe destacar la Conferencia Internacional sobre la Condición de los
Extranjeros, celebrada en París, 1929, y la Convención Panamericana de la
Habana, 1928.

Declaración Universal de los Derechos del Hombre. Se trata de una


Declaración aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas del 10 de
diciembre de 1948 y señala el punto culminante en el reconocimiento de los
derechos de los extranjeros:
Artículo 2°. Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamadas en
esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color sexo, idioma, religión,
opinión política de cualquier índole, origen nacional o social, posición económica,
nacimiento o cualquier otra condición.

A esta declaración siguieron otras que por su importancia cabe mencionar:


la Convención Europea sobre la Protección de Derechos Humanos y Libertades
Fundamentales, 1950, la Declaración sobre la Eliminación de todas las formas de
Discriminación Racial (Naciones Unidas, 1963) y la Convención Americana sobre
Derechos Humanos (Convención de San José, 1969) con su Protocolo Adicional
sobre Derechos Humanos en Materia de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales (Protocolo de San Salvador, 1988).

Evolución histórica de la condición jurídica de los extranjeros en México.

Durante la Colonia estuvo vigente el Código de las Siete Partidas, que fue
promulgado durante el reinado de Alfonso X, en cuya ley se estableció que el

29
DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO

estado de los hombres sería la condición o manera en que los omes vivien o
están. De esta condición o manera se deriva que algún individuo pudiera estar en
estado natural o ser extranjero.

Las demás fuentes del derecho castellano hicieron la distinción entre


nacionales y extranjeros, y la pérdida del estado natural se producía por
desnaturalización o por renuncia voluntaria al estado natural. Sin embargo, con
base en el concepto de exclusivismo colonial, los extranjeros tenían prohibida la
entrada al territorio de la Nueva España, excepto con permiso expreso de los
monarcas españoles.

A finales del siglo XVIII y principios del XIX se establecieron algunos


extranjeros en territorio de la América Española y si condición fue bastante
precaria, ya que prevalecía una actitud claramente definida en su contra. Sólo en
los albores de la Independencia se puede encontrar un primer pronunciamiento a
favor de la aceptación del extranjero. En el documento expedido por Ignacio López
Rayón, en agosto de 1811, el artículo 2° expresaba: Todo extranjero que quiera
disfrutar de los privilegios de ciudadano americano, deberá impetrar carta de
naturaleza a la Suprema Junta que se concederá con acuerdo del ayuntamiento
respectivo…

Tal tendencia favorable a los extranjeros prosiguió en otros textos, entre los
que cabe destacar los artículos 10 y 16 de Sentimientos de la Nación dados por
Morelos para la Constitución; el artículo 14 del Decreto Constitucional para la
Libertad de la América Mexicana, del 22 de octubre de 1814: artículo 12 del Plan
de Iguala, Opinión de la Comisión Dictaminadora del Acta Constitucional,
presentada al Soberano Congreso Constituyente, 19 de noviembre de 1823.

En otros documentos constitucionales se plasmó la idea ya ampliamente


difundida y favorable a la condición jurídica de los extranjeros. Estos son el Acta
Constitutiva de la Federación Mexicana y la Constitución de los Estados Unidos
Mexicanos del 4 de octubre de 1824; el Acta de Reforma del 21 de diciembre de
1846 y el artículo 13 de las Bases Orgánicas de la República Mexicana de 14 de
junio de 1843, en donde se establece:
A los extranjeros casados o que casen con mexicanos o que fueren
empleados en servicio y utilidad de la República, o de los establecimientos
industriales de ella, o que adquieran bienes raíces en la misma, se les dará carta
de naturaleza, sin otro requisito, si la pidieran.

Esta disposición también aparece en la Constitución de 1847 y en el


Estatuto Imperial de 1865.

El primer cuerpo legal que regula la condición kurídica de los extranjeros


que contiene normas precisas en materia de nacionalidad es el Derecho del

30
DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO

Gobierno sobre Extranjería y Nacionalidad, expedido por Antonio López de Santa


Anna, el 30 de enero de 1854.

La Constitución de 1857, en relación con los extranjeros se desprenden los


siguientes artículos: En su artículo 1°, establece que los derechos del hombre son
la base y el objeto de las instituciones sociales.

Sólo se limitan los derechos del hombre en materia política a los no


ciudadanos de la República.

Los artículos 32 y 33 son disposiciones especiales en las que se asienta un


trato diferencial, en relación al artículo 32, los mexicanos serían preferidos a los
extranjeros en igualdad de circunstancias, para todos los empleos, cargos o
comisiones.

El artículo 33 establece expresamente a favor de los extranjeros, que éstos


tienen derechos a las garantías consagradas por la sección primera de dicha
Constitución, pero reserva a favor del gobierno la facultad para expeler al
extranjero pernicioso.

La Ley de Extranjería y Naturalización de 1886, reguló el tema de la


condición jurídica de los extranjeros al lado del tema de la nacionalidad. Este
ordenamiento dedicó el capítulo IV a los derechos y obligaciones de los
extranjeros, regulando la situación jurídica de los extranjeros.

El autor José Algara, al hace el análisis de dicha ley, resaltaba que el


ordenamiento admite plenamente para el extranjero el goce de los derechos
civiles.

La Ley de Nacionalidad y Naturalización de 1934, esta ley no menciona en


su denominación la extranjería que también reglamenta el capítulo IV bajo el
rubro: “Derecho y obligaciones de los extranjeros”; este capítulo IV no hace una
codificación del gran número de disposiciones que en el Derecho Mexicano
regulan la condición jurídica de los extranjeros.

El artículo 33 de dicho ordenamiento consagra la cláusula Calvo. En la


exposición de motivos establece que se ha conservado gran parte de la ley de
1886.

La Ley de Inmigración de 1908, promulgada por Porfirio Díaz, entró en vigor


el 1° de marzo de 1909 y rigió hasta el 31 de mayo de 1926 contenía
disposiciones generales sobre inmigración, todo lo referente a esta materia era
competencia de la Secretaría General de Gobernación.

31
DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO

Todo extranjero debía ser sometido a reconocimiento para determinar su


admisión, esta ley preveía las clases de extranjeros cuyo estado de salud,
capacidad física, modo de vivir pertenecía a sociedades anarquistas o
responsabilidad en la comisión de delitos impedían su ingreso al país, esto con la
finalidad de evitar la perturbación del orden público.

Esta ley no hacía referencia alguna a documentos migratorios o de


identidad exigidos a los extranjeros para ingresar al país, tampoco se regulaban
las calidades y características migratorias.

Dicho ordenamiento establecía la facultad del Ejecutivo para ordenar la


remisión del extranjero al país de su procedencia cuando hubiera ingresado al
territorio nacional con violación de los preceptos legales, siempre y cuando no
tuviera más de tres años de residencia en la República.

La Ley de Migración de 1926, expedida por el entonces Presidente Plutarco


Elías Calles, el día 19 de abril de 1926, derogando la ley de 1908.

La ley de 1926, regulaba la inmigración y la emigración estableciendo un


mayor control respecto de la entrada y salida de los extranjeros.

Los extranjeros que deseaban inmigrar a territorio nacional debían


manifestarlo al cónsul mexicano a fin de que se le inscribiera en el Registro de
Extranjeros y se les extendía una tarjeta individual de identificación.

Dicha ley contemplaba ya, los casos de deportación y expulsión del país.

La Ley de Migración de 1930, regulaba la materia migratoria con mayor


detalle que las anteriores ya que contenía un capítulo específico sobre servicio
migratorio en el que se establecía que este estaba a cargo de la Secretaría de
Gobernación, de acuerdo con esta ley todo individuo podía entrar y salir del
territorio nacional , pero estos quedaban a disposición del cumplimiento de los
requisitos establecidos por la misma, el tránsito de las personas sólo podía
llevarse a cabo por los lugares designados para ello, dentro del horario fijo y con la
intervención de las autoridades migratorias, los extranjeros debían cubrir el
impuesto de migración respectivo.

Dicha ley contemplaba dos calidades migratorias para ingresar al país:


inmigrantes y transeúntes, los primeros eran los extranjeros que entraban al país
con el propósito de radicar en él por motivos de trabajo o los que hubieren
permanecido en el país por más de seis meses; los segundos eran los que
ingresaban al país con fines diversos a los anteriores.

De conformidad con dicho ordenamiento el ingreso ilegal al país no estaba


tipificado como delito, sino como una infracción administrativa.

32
DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO

La pena de expulsión o deportación prescribía a los cinco años de


residencia efectiva en el territorio nacional.

Esta ley contaba con su reglamento que fue publicado el 14 de junio de


1932, contemplaba los requisitos para expedir la tarjeta de identificación,
establecía la cancelación de las tarjetas de identificación una vez que los
extranjeros salían del país, contenía un apéndice sobre el uso de los diferentes
modelos de las tarjetas y se amplió la clasificación de transeúntes agregando las
características de hombre de negocios, agente viajero, estudiante y transmigrante,
se determinaban, también motivos y casos de deportación.

La Ley General de Población de 1936, contenía disposiciones para


restringir la inmigración, pues establecía la facultad de la Secretaría de
Gobernación para elaborar tablas que marcan el número máximo de extranjeros
que podían admitirse durante un año en el país, prohibía por tiempo indefinido la
entrada de inmigrantes trabajadores.

Crea la dirección General de Población como unidad administrativa de la


Secretaría de Gobernación, dicha dirección era competente para conocer sobre la
materia de migración; entre las principales funciones de dicha dependencia se
encontraban:
a) Supervisión de la entrada y salida de extranjeros.
b) El estudio de los casos particulares que consultaran las oficinas del ramo, sobre
admisión y no admisión de extranjeros y modalidades del tráfico internacional.
c) La inspección de personas a bordo de los transportes terrestres, marítimos y
aéreos.
d) La vigilancia del cumplimiento de las disposiciones respecto a la residencia y a
las actividades de los extranjeros.

La Ley General de Población contemplaba las siguientes calidades


migratorias: turista, transmigrante, visitante local, visitante, inmigrante o inmigrado;
para ello necesitaban un examen médico, información personal y estadística,
identificación mediante la tarjeta respectiva, acreditación de buena conducta y de
profesión o medio honesto de vivir entre otros.

El ingreso ilegal al país o realizado en contravención de las disposiciones


dictadas por la Secretaría de Gobernación era considerado infracción
administrativa, misma que se sancionaba con multa y la deportación.

La ley señalaba expresamente algunos casos en los que procedía la


deportación, en su artículo 83 establecía que el cónyuge de un inmigrante
extranjero sería deportado o repatriado en caso de que hubiera ruptura del vínculo
matrimonial antes de cinco años contados desde la fecha de su internación.

33
DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO

El artículo 129 establecía una multa y deportación a los turistas que


permanecían en el país por más tiempo que el autorizado.

Los extranjeros deportados por violaciones a la ley no podían regresar al


país sino con autorización expresa de la Secretaría de Gobernación y después de
haber cumplido con las sanciones y condiciones que se les hubieran impuesto.

Este ordenamiento careció de reglamento por lo que siguió en vigor el


Reglamento de la Ley de 1832.

La Ley General de Población de 1947, publicada el 27 de diciembre de


1947, abrogando la Ley General de Población de 1936 y fue la primera expedida
por el Congreso de la Unión, pues las leyes anteriores habían sido expedidas por
el Ejecutivo.

Establecía la competencia de la Secretaría de Gobernación para fijar las


modalidades que juzgara pertinentes y regular la inmigración de extranjeros, así
como vigilar la entrada, salida y la documentación de los mismos.

Los extranjeros podían ingresar legalmente al país como inmigrantes y no


inmigrantes, pero la Secretaría de Gobernación tenía la facultad para fijar
anualmente el número de extranjeros cuya internación podía permitirse en la
República. Para ingresar a México los extranjeros debían pasar el examen de las
autoridades sanitarias, rendir a las autoridades migratorias los informes
requeridos, identificarse por medio de los documentos conducentes y, en su caso,
acreditar su calidad migratoria y llenar los requisitos fijados en los permisos de
internación.

En esta ley no se hacía mención expresa de impedimentos para internarse


en el país; facultaba a la Secretaría de Gobernación para negar el ingreso al país
o el cambio de calidad migratoria cuando no existiera reciprocidad internacional; lo
exigiera el equilibrio de intercambio demográfico, entre otras.

Mencionaba la existencia de las estaciones migratorias para alojar a los


extranjeros a quienes se les autorizaba desembarcar provisionalmente por un
plazo máximo de 30 días.

Sancionaba con prisión o multa al extranjero que contraía matrimonio con el


único fin de radicar en el país y obtener beneficios previstos en las disposiciones
legales.

La Ley General de Población de 1973, faculta a la Secretaría de


Gobernación para sujetar la inmigración de extranjeros a las modalidades que
juzgue pertinentes, organizar y coordinar los distintos servicios migratorios; vigilar

34
DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO

la entrada y salida de nacionales y extranjeros, así como revisar su


documentación.

Con la finalidad de vigilar la entrada y salida de los extranjeros la Secretaría


de Gobernación se hace cargo de dos tipos de servicios de migración: el interior y
el exterior. El primero es prestado a través de las oficinas establecidas por la
Secretaría de Gobernación en el país; el segundo a través de los delegados de la
propia Secretaría, así como por los miembros del Servicio Exterior Mexicano y las
instituciones que con el carácter de auxiliares determine la Secretaría.

Esta ley considera que los extranjeros que incurran en algunas de las
siguientes hipótesis se les cancelará la calidad migratoria y serán expulsados del
país sin perjuicio de que se les apliquen las penas establecidas en otros preceptos
legales:

a) Cuando auxilien, encubran o aconsejen a cualquier individuo para violar las


disposiciones de la ley y su reglamento, siempre y cuando no constituya delito.
b) Habiendo sido expulsado se interne nuevamente al país sin haber obtenido
acuerdo de readmisión.
c) Habiendo obtenido legalmente autorización para internarse al país viole las
disposiciones legales a las que se condiciono su estancia.
d) Dolosamente haga uso o se ostente como poseedor de una calidad migratoria
distinta a la que le haya sido concedida por la Secretaría de Gobernación.
e) Lleve mexicanos o extranjeros a internarse a otro país, sin la documentación
correspondiente o introduzca extranjeros al territorio nacional, sin la debida
documentación o con el propósito de tráfico, los albergue o transporte por el
territorio nacional a fin de ocultarlos para evadir la revisión migratoria.

Se crearon los ordenamientos legales antes mencionados para tener un


mayor control acerca de los extranjeros que se internaban en el país, así como los
que salían de él, con el paso del tiempo dichos ordenamientos fueron
evolucionando y se hicieron más exigentes en cuanto a los requisitos que debían
cubrir aquellos para internarse en el país y para obtener la calidad de inmigrado
que se asemeja a la nacionalidad mexicana.

Condición jurídica del extranjero en México.

El extranjero goza de todas las garantías establecidas por la Constitución,


con las excepciones que la misma señala, pero a fin de que el extranjero pueda
internarse y permanecer legalmente en México, tendrá que cumplir con las
disposiciones que al respecto determina la Ley General de Población.

35
DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO

La Secretaría de Gobernación está encargada de formular y conducir la


política demográfica, salvo lo relativo a la colonización, los asentamientos
humanos y el turismo.

Respecto a la inmigración, el artículo 32 de la Ley General de Población


establece:

La Secretaría de Gobernación fijará, previos los estudios demográficos


correspondientes, el número de extranjeros cuya internación podrá permitirse al
país, ya sea por actividades o por zona de residencia, y sujetará la inmigración de
extranjeros, a las modalidades que juzguen pertinentes, según sean sus
posibilidades de contribuir al progreso nacional.

La internación y residencia en México podrá hacerse bajo las calidades de


no inmígrate y de inmigrante, artículo 14 de la Ley General de Población-

Internación y estancia del extranjero en México.

Los extranjeros ingresan al país de acuerdo con las siguientes calidades


que señala la Ley General de Población.

A) No inmigrante: Es el extranjero que con permiso de la Secretaría de


Gobernación se interna en el país temporalmente, sin la intención de radicar de
manera definitiva en México, dentro de alguna de las siguientes características:

a) Turista (FMT): Ingresa con fines de recreo, salud, para actividades


artísticas con temporalidad máxima de seis meses improrrogables. El reglamento
de la Ley General de Población señala que únicamente por enfermedad que le
impida viajar o por otra causa de fuerza mayor comprobaba se podrá fijar un plazo
adicional a su salida.

b) Transmigrante:(FM6): Extranjero en tránsito a otro país, podrá


permanecer en nuestro país hasta por treinta días, no puede cambiar de calidad o
característica migratoria.

c) Visitante (FM3): Extranjero que se interna en el territorio nacional para


dedicarse a una actividad lucrativa o no siempre que sea lícita y honesta, con
autorización de permanecer en el país hasta por un año, prorrogable hasta por
cuatro años más.

d) Ministro de culto o asociado religioso (FM3): Para ejercer el ministerio de


cualquier culto o la realización de labores de asistencia social y filantrópicas que

36
DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO

coincidan con los fines de la asociación religiosa a la que pertenezca, siempre que
esta cuente con el registro ante la Secretaría de Gobernación.

e) Asilado Político (FM3): Se interna para proteger su libertad o vida de las


persecuciones políticas en su país de origen, autorizado por el tiempo que la
Secretaría de Gobernación juzgue conveniente, si se ausenta del país perderá el
derecho de regresar con esta característica migratoria, salvo que obtenga permiso
de dicha Secretaría.

f) Refugiado (FM3): Se interna para proteger su vida seguridad o libertad


cuando hayan sido amenazadas por violencia generalizada, la agresión extranjera,
los conflictos internos, la violación masiva de derechos humanos u otras
circunstancias que hayan perturbado gravemente el orden público en su país de
origen, la Secretaría de Gobernación renovará su permiso de estancia cuantas
veces lo estime necesario, si se ausenta del país sin permiso de la Secretaría,
perderá el derecho de regresar con la misma característica migratoria.

El refugiado no podrá ser devuelto a su país de origen, ni enviado a otro, en


donde su vida, libertad o seguridad se vean amenazadas. El artículo 89 del
reglamento señala que el interesado, al solicitar el refugio deberá expresar los
motivos por lo que huyó de su país de origen.

g) Estudiante (FM3): Extranjero que se interna en el país para iniciar,


terminar o perfeccionar sus estudios en instituciones o planteles educativos
oficiales o incorporados con reconocimiento oficial de validez o para realizar
estudios que no l requieran, con prórrogas anuales y con autorización para
permanecer en el país durante el tiempo que duren sus estudios y el que sea
necesario para obtener la documentación final escolar. Puede ausentarse del
territorio hasta por ciento veinte días en total por año excepto cuando estudia en
una ciudad fronteriza y reside en otra limítrofe.

El artículo 90 del reglamento condiciona su estancia a que acredite que


tiene percepciones periódicas del extranjero para su sostenimiento, ya que no
puede dedicarse a actividades remuneradas o lucrativas, salvo las de práctica
profesional y servicio social que correspondan a sus estudios.

h) Visitante Distinguido (FM-E): En casos especiales, de manera


excepcional, podrán otorgarse permisos de cortesía para internarse y residir en el
país, hasta por seis meses a investigadores, científicos o humanistas de prestigio
internacional.

i) Visitantes Locales (FM13 y FM8): A extranjeros autorizados por las


autoridades de migración para visitar puertos marítimos o ciudades fronterizas sin
que su permanencia exceda de tres días.

37
DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO

j) Visitante provisional (FM3): Son aquellos extranjeros que desembarquen


en puertos o aeropuertos con servicio internacional, cuya documentación carezca
de algún requisito secundario, su autorización es hasta por treinta días, deberán
constituir depósito o fianza que garantice el regreso a su país de procedencia o de
origen.

k) Corresponsal (FM3) : Es aquel que realiza actividades propias de la


profesión de periodista con la finalidad de cubrir un acontecimiento especial o para
su ejercicio temporal, siempre que acredite debidamente su nombramiento o el
ejercicio de la profesión en los términos que fije la Secretaría de Gobernación.

B) Inmigrante (FM2): Es el extranjero que se interna de manera legal en el


país con el propósito de radicar en él, en tanto que adquiere la calidad de
inmigrado, se aceptarán hasta por cinco años, no puede estar ausente del país por
más de dos años, en el lapso de cinco años para los que se autoriza su estancia,
no puede solicitar el cambio de calidad a inmigrado si permaneció fuera del país
por más de 18 meses en forma continua o intermitente. Esta calidad migratoria
tiene las siguientes características:

a) Rentista: Son las personas que deciden ingresas a nuestro país para vivir
de sus recursos traídos del extranjero, los intereses que produzca la inversión de
su capital en certificados, títulos y bonos del estado o de las instituciones de
crédito nacionales u otras que determine la Secretaría de Gobernación, dicha
Secretaría podrá autorizarlos para que presten servicios como profesores,
científicos o investigadores cuando estime que dichas actividades son benéficas
para el país.

El artículo 101 del reglamento señala que su ingreso mensual no podrá ser
inferior a 400 días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal.

b) Inversionista: Es el extranjero que ingresa en el territorio nacional para


invertir su capital en la industria, comercio y servicios, de conformidad con las
leyes nacionales siempre que contribuya al desarrollo económico y social del país.

El artículo 102 del reglamento señala que el capital mínimo deberá ser
equivalente a 40000 días de salario mínimo y el interesado deberá determinar la
industria, comercio o servicio en el que pretenda invertir, así como el lugar en que
desea establecerla.

c) Profesional: Para ejercer una profesión en cado de tratarse de


profesiones que requieran título para su ejercicio, previo registro del mismo y
obtención de la cédula en la Secretaría de Educación Pública.

38
DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO

El artículo 103 del reglamento señala que es necesario que el extranjero


registre ante las autoridades correspondientes su título profesional y en su caso,
obtenga la cédula para ejercer.

d) Cargo de confianza: Es el extranjero que ingresa para asumir cargos de


dirección, administrador único u otros de absoluta confianza en empresas o
instituciones establecidas en la República.

El artículo 104 del reglamento indica que la internación debe ser solicitada
por alguna empresa o institución establecida en el país.

e) Científico: Es el extranjero que se interna para dirigir o realizar


investigaciones científicas, difundir conocimientos científicos, preparar
investigadores o realizar trabajos docentes.

El artículo 105 del reglamento establece la obligación de instruir por lo


menos a tres mexicanos en su especialidad.

f) Técnico: Es el extranjero que ingresa para realizar investigaciones


aplicadas a la producción o desempeñar funciones técnicas o especializadas que
no pueden ser prestadas a juicio de la Secretaría de Gobernación por residentes
en el país.

El artículo 106 del reglamento establece la obligación de instruir a por lo


menos a tres mexicanos en su especialidad, si la Secretaría de Gobernación lo
juzga conveniente.

g) Familiares: Son los que se internan para vivir bajo la dependencia


económica del cónyuge o de un pariente consanguíneo, inmigrante, inmigrado o
mexicano en línea recta sin límite de grado o transversal hasta el segundo.

El artículo 107 del reglamento señala que la solicitud debe presentarla la


persona bajo cuya dependencia económica vaya a vivir el interesado, quien
deberá demostrar su solvencia económica.

h) Artistas y deportistas: Es el extranjero que se interna para realizar


actividades artísticas, deportivas o análogas, siempre que a juicio de la Secretaría
resulten benéficas para el país.

El artículo 108 del reglamento señala que esta característica migratoria


puede solicitarla alguna empresa, institución o asociación, o bien, el extranjero o
su representante cuando pretenda realizar actividades en forma independiente.

i) Asimilados: Es el extranjero que se interna para realizar cualquier


actividad lícita y honesta, es necesario que se hayan asimilado al medio nacional o

39
DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO

tengan cónyuge o hijo mexicano, sin que se encuentren comprendidos en alguna


de las características anteriores.

C) Inmigrado (FM2): En la época greco-romana, los extranjeros no tenían


ningún derecho en otros Estados de los que no eran originarios, en virtud de que
cada Estado únicamente protegía a sus ciudadanos, aún por encima de los
nacionales. La ciudadanía se adquiría a través del ius sanguinis, por lo que
cualquiera que no fuera ciudadano por la vía hereditaria se consideraba como
extranjero, posteriormente en Roma la ciudadanía era adquirida a través de la
filiación, sin importar el lugar en el que se hubiese nacido, siempre que fuera
dentro del territorio del Imperio Romano.

En la época Feudal se adoptó como régimen que determinaba la


nacionalidad de las personas el lugar en que éstas habían nacido ius soli lo que
significaba la pertenencia al feudo o al reino en cuya tierra hubiese nacido, con el
tiempo el ius soli adquirió hegemonía sobre el ius sanguinis debido a diversos
factores políticos, geográficos y económicos.

En México, todo aquel que no posea las calidades que establece el artículo
30 constitucional se considera extranjero, es decir, la nacionalidad se adquiere por
nacimiento o por naturalización.

En artículo 73 constitucional faculta al congreso del a unión, en su fracción


XVI para dictar leyes sobre nacionalidad, condición jurídica de los extranjeros,
ciudadanía y naturalización; esta materia es de estricta competencia de la
federación.

La palabra inmigrado deriva de inmigrar. Proviene del latín inmigrare


compuesto por las raíces in que significa “en” y migrare que significa “irse”,
persona que va de un lugar a otro; dícese del individuo establecido en un país por
inmigración.

En el lenguaje común el término inmigrado se considera como adjetivo y


sujeto; y se define como la persona que va de un lugar a otro.

Es el extranjero que adquiere derechos de residencia definitiva en el país


siempre que haya vivido legalmente en el territorio nacional durante cinco años en
calidad de inmigrante, no se interrumpe la residencia si durante ese lapso no se
ausentó del país por más de 18 meses. Solicite a la Secretaría de Gobernación,
aunque el interesado se encuentre fuera del país, dentro de los seis meses
siguientes al vencimiento de su cuarto refrendo y mediante declaratoria expresa
de la misma.

Una vez obtenida esta calidad migratoria, e interesado puede dedicarse a la


actividad que desee, siempre que no haya limitación expresa de la Secretaría de

40
DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO

Gobernación, puede entrar y salir libremente del país, p pero si permanece dos
años en el extranjero consecutivos perderá su calidad y también si en un lapso de
diez años estuviere ausente más de cinco.

Esta calidad está regulada por los artículo 52 a 56 de la Ley General de


Población y 110 a 114 del reglamento.

La calidad migratoria de inmigrado otorga como prerrogativa la libertad de


entrar y salir del país, pero el ejercicio inadecuado de este derecho puede
ocasionar la pérdida de la misma.

Conforme al artículo 27 constitucional fracción I establece que los


extranjeros pueden adquirir el dominio de tierras aguas, sus accesiones o tener
concesiones de explotación de minas o aguas, siempre que convengan con la
Secretaria de Relaciones Exteriores considerarse como nacionales respecto de
dichos bienes y no invocar la protección de sus gobiernos por lo que se refiere a
los mismos.

Las limitaciones al ingreso y permanencia de extranjeros en México.

Expulsión

El maestro Manuel J. Sierra considera que la expulsión de extranjeros es un


derecho que surge como una consecuencia del derecho de los estados para
admitir o no en su territorio a los extranjeros.

El mismo autor habla del derecho del Estado para expulsar a los extranjeros
perniciosos y de que se tomen toda clase de precauciones que garanticen la
justicia del acto.

El jurista brasileño Haroldo Texeiro Valladao, dice que la expulsión es


correlativo con el derecho del estado de fiscalizar e impedir la entrada de los
extranjeros; existe el derecho de expulsarlos del territorio nacional.

En lo relativo al “derecho del estado de fiscalizar”, considera que , el estado


restringe el ingreso de extranjeros indeseables y mediante el “derecho de
expulsarlos” lo hace con los extranjeros que son nocivos al orden público o a la
seguridad nacional.

La expulsión consiste en “...la retirada del territorio nacional del extranjero


peligroso o nocivo para un estado determinado por algún acto espontáneo de
éste”.

41
DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO

La expulsión es un acto generalmente administrativo mediante el cual un


estado intima y llegado el caso coacciona a uno o más individuos que se
encuentran sobre su territorio a que lo abandonen en un plazo generalmente corto,
y prohibiendo su reingreso.

Se trata de una medida de carácter policial y preventiva mediante el cual el


estado por razones de seguridad interna o externa rechaza de su territorio a
extranjeros cuya presencia resulta perjudicial para sus intereses.

Existe una facultad del estado que obedece a razones de seguridad que
reviste el carácter de una medida policial, no constituyendo una pena para el
sujeto, ya que siendo la expulsión una medida que toma el estado sometida a su
libre apreciación.

El fundamento jurídico de la facultad de expulsión radica en el derecho del


estado que admite en su seno al extranjero de precaverse contra cualquier clase
de peligro de orden moral, político o de higiene ocasionado por la presencia del
extranjero sobre su suelo.

Las causas que pueden originar la expulsión son:

a) Condena por la comisión de delitos comunes


b) Mendicidad y vagabundaje
c) Enfermedades epidémicas o infectocontagiosas.

Las causas de expulsión para Alfredo Verdross las reduce a las siguientes:

a) Poner en peligro la seguridad y el orden del Estado de residencia.


b) Ofensa inferida al Estado de residencia
c) Amenaza u ofensa a otros estados.
d) Delito cometido dentro o fuera del país.
e) Perjuicios económicos ocasionados al estado de residencia.
f) Residencia en el país sin autorización.

Diversos juristas coinciden en considerar que el derecho de expulsión debe


obedecer a motivos objetivamente válidos y no ser arbitraria.

El artículo 118 y 119 de la Ley General de Población prevé que se impondrá


hasta 10 años de prisión al extranjero que habiendo sido expulsado se interne
nuevamente a Territorio Nacional, sin haber obtenido su acuerdo de readmisión,
señala que también se expulsará al extranjero que atente contra la soberanía o
seguridad nacional, la expulsión será definitiva.

El artículo 33 Constitucional menciona que el Poder Ejecutivo tiene la


facultad exclusiva de hacer abandonar el territorio nacional

42
DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO

Deportación.

Para Carlos Arellano García la deportación “... es obligar a un extranjero a


salir del país cuando no reúne o deja de reunir los requisitos sanitarios y
migratorios necesarios para su internación y permanencia en el país”.

Para el jurista Xavier San Martín Torres la deportación implica la idea de


abandono del territorio nacional, hecho por los extranjeros en cumplimiento de un
acuerdo del gobierno del país que los rechaza.

El alcance gramatical del término proviene del latín deportare que significa
desterrar a un punto determinado y por lo regular ultramarino.

Como antecedentes legislativos de la deportación cabe citarse el


nacimiento de ésta institución en los tiempos de Augusto, en Roma quién por
consejo de Livio hizo conducir a los desterrados que incitaban a una rebelión en el
imperio, a unas islas en las que eran vigilados y sufrían muerte civil.

La deportación es una pena aflictiva e infamante encuentra sus orígenes


remotos en el sistema punitivo adoptado por los antiguos estados mediterráneos,
es una pena etimológica e históricamente enmarcada dentro del derecho romano
llevando normalmente aparejada la pérdida de los derechos de ciudadanía y
confiscación de bienes.

Actualmente la deportación puede calificarse en general como aquel tipo de


sanción que tiene por objeto exiliar únicamente a residentes extranjeros de
manera temporal o permanente fuera del país por motivos especialmente de
oportunidad política siendo ésta también susceptible de aplicación en relación con
aquellos sujetos presuntamente responsables de haber infringido normas del
orden jurídico nacional.

Concepto de Extradición.

Etimológicamente la palabra extradición está formada del prefijo “ex” que


significa fuera de, así como del vocablo “tradición” que significa entrega.

Según el tratadista Luis Pérez Verdía la extradición es un acto por el cual


un estado ayuda a las autoridades judiciales de otro para que puedan ejercer sus
funciones con respecto a un reo que no ha sido aprehendido o que se ha fugado.

El desarrollo histórico de la extradición inicia en el siglo XVII en el cual lejos


de ser una regla de Derecho Internacional aparece como manifestación aislada y
debido a circunstancias políticas.

43
DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO

El segundo período abarca hasta la mitad del siglo XIX se caracteriza por el
hecho de comprender en la extradición a los insurrectos, los emigrados y a los
criminales; los tratados se inspiran en circunstancias políticas.

El último período se inicia en 1840 y en éste la extradición constituye un


objeto ordinario de tratados, toma el carácter de una obligación de solidaridad
entre los estados, se caracteriza por la extensión gradual de las categorías de
crímenes a los cuales debe aplicarse, así como por disposiciones legislativas
promulgadas en los diversos países para reglamentar esta materia.

Para Eugenio Cuello Calón la extradición “es el acto por el cual un


gobierno entrega un individuo refugiado en su territorio al gobierno de otro país
que lo reclama por razón de delito, para que sea juzgado, y si ya fue condenado
para que se ejecute la pena o la medida de seguridad impuesta”.

La extradición es el acto mediante el cual un Estado hace entrega de una


persona refugiada en su territorio a otro estado que la reclama por estar
inculpada, procesada o convicta en la comisión de un delito del orden común a fin
de que sea sometida a juicio o recluida para cumplir con la pena impuesta.

Hoy día su regulación la encontramos plasmada general y principalmente


en tratados y convenios internacionales sean éstos bilaterales o multilaterales así
como de manera particular y con carácter supletorio en las disposiciones del orden
jurídico interno de cada país. Los tratados de extradición son meros convenios
mediante los cuales los estados se comprometen, recíprocamente a entregarse
determinados delincuentes, previo el cumplimiento de algunas formalidades.

En el orden jurídico internacional la multiplicación de los tratados y


convenciones sobre la materia ha dado lugar al desarrollo de un verdadero
derecho de extradición.

Se distinguen dos clases de extradición: activa y pasiva. La primera es la


solicitud de un Estado a otro pidiéndole la entrega de un delincuente; la pasiva
consiste en la entrega que se hace del delincuente el estado requerido o sea el
acto por el cual un país obsequia la petición del estado requirente.

México es parte en la Convención Interamericana sobre extradición firmada


en Montevideo, también ha celebrado tratados de extradición con muchos países
europeos y con casi todos los de América.

En dichos tratados se establecen los requisitos para la procedencia de la


extradición, son generalmente los siguientes:

a) Que se trate de delitos del orden común y del orden federal.

44
DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO

b) Que sean punibles en ambos Estados.


c) Que tengan conforme a la ley mexicana y a la extranjera pena de prisión
cuando se trate de delitos dolosos cuyo término medio aritmético sea por lo menos
de un año; respecto a los culposos, considerados graves por la ley que sean
punibles en ambas legislaciones con pena de prisión mayor a un año.
d) Que se persigan de oficio.
e) Que no haya prescrito la acción para perseguirlos.
f) Que los delincuentes no hayan tenido la condición de esclavos.
g) Que no se trate de nacionales, ni de naturalizados, después de dos años de
haber recibido la carta de naturalización.
h) Que no sean delincuentes políticos.

El artículo 15 Constitucional prohíbe la celebración de tratados para la


extradición de reos políticos ni para aquellos delincuentes del orden común que
hayan tenido condición de esclavos en el país en donde cometieron el delito.

El artículo 119 de dicho ordenamiento establece en su párrafo tercero que


las extradiciones a requerimiento de estado extranjero serán tramitadas por el
ejecutivo federal con intervención de la autoridad judicial.

La Ley de Extradición Internacional consta de 37 artículos, sus primeros


quince artículos determinan el objeto de las disposiciones que la ley fija y los
principios en que debe fundarse toda extradición que nuestro país solicite o que le
sea solicitada.

En los restantes, señala los requisitos que deberán satisfacer la petición


formal de extradición y los documentos en que la misma se apoya, establece las
reglas que rigen el procedimiento a que deberá someterse toda solicitud de
extradición que reciba de un gobierno extranjero.

El artículo 15 Constitucional menciona que no se autorizarán la celebración


de tratados para la extradición de reos políticos, ni para aquellos delincuentes que
hayan tenido condición de esclavos en el país en donde cometieron el delito, ni
convenios o tratados en los cuales se alteren las garantías y los derechos
establecidos por dicha Constitución.

El párrafo segundo del artículo 119 refiere que las extradiciones a


requerimiento de Estad extranjero serán tramitadas por el Ejecutivo Federal, con
intervención de la autoridad judicial los tratados internacionales que al respecto se
suscriban y las leyes reglamentarias, en esos casos, el auto del juez que mande
cumplir la requisitoria será bastante para motivar la detención hasta por sesenta
días naturales.

45
DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO

Unidad Cuatro.

Propiedad inmueble del Extranjero y sus Inversiones en México.

Regulación del régimen de la propiedad inmueble del extranjero en México.

De manera insuficiente en 1843, se inició su regulación. Empero, a partir de


1886, con la ley de Extranjerías y Naturalización se estableció por primera vez un
régimen jurídico general para el extranjero en México.

El régimen actual se inicia a partir de la Constitución de 1917, con el


artículo 27, en el que se establecen una serie de disposiciones que limitan la
propiedad inmueble del extranjero.

El artículo 27 Constitucional en la fracción I, determina: Sólo los mexicanos


por nacimiento o por naturalización, y las sociedades mexicanas, tienen derecho
para adquirir el dominio de tierras, aguas y sus accesorios o para obtener
concesiones de explotación de minas o aguas. El Estado podrá conceder el
mismo derecho a los extranjeros siempre que convengan ante la Secretaría de
Relaciones Exteriores en considerarse como nacionales respecto de dichos
bienes y en no invocar por lo mismo la protección de sus gobiernos por lo que se
refiere a aquellos, bajo la pena, en caso de faltar al convenio, de perder, en
beneficio de la nación, los bienes que hubieren adquirido en virtud del mismo. En
una faja de cien kilómetros a lo largo de las fronteras, y de cincuenta en las
playas, por ningún motivo podrán los extranjeros adquirir el dominio directo sobre
tierras y aguas.

De esta norma, se desprende que el Estado mexicano puede otorgar el


dominio a extranjeros sobre tierras, aguas y sus accesiones, y que se podrán
otorgar concesiones a los extranjeros sobre los citados bienes.

El otorgamiento a los extranjeros del dominio o concesiones sobre los


mencionados bienes estará sujeto a:

a) Que los extranjeros convengan ante la Secretaría de Relaciones Exteriores


en considerarse nacionales respecto de dichos bienes.

b) Que no invocarán, por lo que atañe a esos bienes, la protección de sus


gobiernos; en caso contrario, los perderán en beneficio de la nación.
(Clausula Calvo).

46
DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO

c) Que dentro de una zona de cien kilómetros a lo largo de las fronteras y de


cincuenta, en las playas les queda prohibido adquirir el dominio directo
sobre los mencionados bienes. (zona restringida).

De conformidad con la fracción I del artículo 27 Constitucional, los


extranjeros carecen de la capacidad para adquirir el dominio directo de tierras y
aguas dentro de la zona prohibida y, tampoco podrán formar parte de las
sociedades mexicanas que adquieran bienes en dicha franja.

El 29 de marzo de 1926, entró en vigor el Reglamento de la Ley Orgánica


de la Fracción I del Artículo 27 Constitucional, con 18 artículos dispositivos y 2
transitorios, ya derogado. En lo que concierne al decreto del 29 de junio de 1944,
también derogado, en esa época México se encontraba en estado de guerra. Con
este motivo, por decreto del 1° de junio de 1944, se otorgaron facultades
extraordinarias al jefe del Poder Ejecutivo, quien expidió el decreto que nos ocupa,
mediante el cual se requería permiso de la Secretaría de Relaciones Exteriores
para que todo extranjero o sociedad mexicana, en la que participaran éstos,
pudiera adquirir bienes inmuebles o concesiones de minas, aguas o combustibles.
Por decreto del 28 de septiembre de 1945, se restablecieron las garantías
individuales y se declararon sin efecto los decretos dictados durante el periodo
extraordinario que vivió México, aunque por excepción se dejaron vigentes las
disposiciones relacionadas con la intervención del Estado en la vida económica
del país.

Jorge Barrera Graff, sostiene, que la supervivencia de esas disposiciones,


con posterioridad a la vigencia del decreto del 28 de septiembre de 1945, ha sido
cuestionada y objetada en juicios de amparo que resolvió la suprema Corte,
declarando la inconstitucionalidad de la aplicación de dicha legislación de
emergencia, con posterioridad al decreto de 1945, en cuanto ellas impliquen que
las restricciones a las garantías individuales, en que se basó la legislación de
emergencia, subsistieran, lo que supone una violación de la vigencia plena del
orden constitucional.

Por su parte, la Ley General de Población en su artículo 66, hace alusión a


la propiedad inmueble del extranjero, estableciendo: los extranjeros
independientemente de su calidad migratoria, por sí o mediante apoderado
podrán, sin que para ello requieran permiso de la Secretaría de Gobernación…
adquirir bienes inmuebles urbanos y derechos reales sobre los mismos, con las
restricciones señaladas en el artículo 27 Constitucional…

Se trata de una disposición de apertura que constituyó una modificación a la


Ley General de Población, 17 de agosto de 1990, pero que, termina con un
párrafo que contradice lo establecido con anterioridad: El extranjero transmigrante,
por su propia característica migratoria, en ningún caso estará facultado para
adquirir los bienes a que se refiere este mismo precepto legal.

47
DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO

Es decir, que dado el objetivo de la internación del transmigrante a territorio


nacional, que es de una temporalidad mínima, se le prohíbe dicha adquisición,
pero por otro lado se faculta a que un extranjero pueda adquirir mediante
apoderado, sin siquiera estar en territorio nacional, lo cual parece contradictorio.

Antecedentes de las Inversiones extranjeras.

La entrada de capital extranjero se inicia en el siglo pasado, cuando los


países económicamente más importantes requerían la expansión de si comercio.
Con ese propósito establecieron sociedades o empresas en territorios extranjeros
en los que hubiera abundante materia prima y, por lo general, mano de obra más
barata. Además de abrir nuevos mercados, este tipo de actividades resultó
provechoso para dichos países, pues fue la manera de exportar maquinaria y
equipo e importar materia prima que fortaleciera su industria, pero también fue la
forma de estructurar el comercio mundial con la posición de predominio. Es de
todo conocido que el modo de desarrollar este tipo de inversión dio como
resultado, además de beneficios económicos, situaciones de marcado predominio
político. Un ejemplo de lo anterior ocurrió en México, con el reconocimiento del
gobierno de Álvaro Obregón, 1923, principalmente por parte de Estados Unidos de
América, el cual fue condicionado, entre otras cosas, a que no se le diera efectos
retroactivos a las disposiciones establecidas en el artículo 27 constitucional, que
afectaran las propiedades de los extranjeros en México. La presión política
internacional a que fue sometido el gobierno de Lázaro Cárdenas durante 1938-
1939, con motivo de la expropiación petrolera, constituye otro ejemplo.

Este tema, implica, por su naturaleza, el tratamiento de cuestiones de orden


económico, político, social y jurídico. En la actualidad y frente a la existencia de
una considerable inversión extranjera directa en México, lo más adecuado es
saber cómo se regula y proponer la manera de hacerlo, de modo que no afecte al
país y pueda obtenerse el mayor provecho de ella.

48
DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO

Unidad Cinco.

Inversión Extranjera en México a través de Sociedades Extranjeras.

Sociedades Extranjeras.

Los requisitos para el reconocimiento de la personalidad jurídica de las


sociedades extranjeras varían según se trate de una sociedad que emprenda la
defensa de sus intereses ante los tribunales mexicanos o de una sociedad que
pretenda desarrollar actividades en territorio nacional. En el primer caso, el artículo
20, párrafo segundo del Código de Comercio establece: Las sociedades no
inscritas en el Registro Público de Comercio que se hayan exteriorizado como
tales frente a terceros, consten o no en escritura pública, tendrán personalidad
jurídica. En el segundo caso, se tendrán que cumplir además los requisitos que a
continuación se señalan.

Cuando las sociedades extranjeras pretendan desarrollar actividades en


México, la legislación mexicana establece dos principios:

1° Que se encuentren legalmente constituidas en el extranjero y lo


comprueben.

2° Que obtengan autorización correspondiente, ya sea de la Secretaría de


Relaciones Exteriores, si se trata de asociaciones o sociedades civiles, o de la
Secretaría de Comercio, así como su registro en el Registro Público de Comercio,
para el caso de sociedades mercantiles. (Código Civil artículos 2736 y 2738;
Código de Comercio, artículos 3° fracción III, 15 y 24; y, Ley General de
Sociedades Mercantiles, artículos 250 y 251).

En este último supuesto cabe señalar dos aspectos importantes: la


asociación o la sociedad se han constituido de conformidad con una ley extranjera,
que establece sus requisitos de forma y de fondo. La legalidad de su constitución
se determinará sólo por la ley extranjera; el sistema jurídico mexicano únicamente
establece su prueba. Se trata de un caso típico de la aplicación de una ley
extranjera en México, es decir, las autoridades mexicanas, Relaciones Exteriores
o Comercio, llevarán a cabo la verificación correspondiente conforme a una ley
extranjera y no de acuerdo con una ley mexicana. Por otro lado, en la autorización
correspondiente se tratará del cumplimiento de una norma jurídica mexicana que
sólo es procedente una vez comprobada la legalidad otorgada al acto por una
norma jurídica extranjera.

49
DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO

En la práctica, por lo general las sociedades extranjeras constituyen una


sociedad mexicana y participan en su capital ya sea suscribiendo la totalidad de
éste o el porcentaje que les permita la ley. La ventaja es que por esta vía tienen un
mayor ámbito de acción y de gestión en el país y pueden ser sujetos de crédito.
Sin embargo, con cierta frecuencia empieza a darse el fenómeno de la
constitución de sucursales en México que, en realidad, son oficinas de
representación.

El gobierno mexicano, ha asumido cuatro actitudes definidas:


Una primera de tipo casuístico, conforme a la cual resolvió los casos que se le
fueron presentando e integró un verdadero cuerpo legislativo, esta inició en 1940;

Una segunda, llamada regulatoria, pretendió dos objetivos: someter a la inversión


extranjera a reglas fijas para adecuarlas de forma global al desarrollo económico y
social del país y tratar de prever en una ley la mayoría de las hipótesis posibles,
inició en 1973;

Una tercera, denominada liberal, producto de una experiencia de varios años de


aplicar la ley y de seis años de crisis económica, inició en 1988; y,

Una cuarta, actitud de total apertura, a partir de 1993.

En 1998 se modificó sustancialmente la ley, lo relevante es que dejó claro


que el gobierno mexicano había cambiado radicalmente de actitud ante la
inversión extranjera: su posición es ahora liberal. Los cambios fueron recogidos
por la Ley de Inversiones Extranjeras.

Como objetivo, se establece que las reglas de la Ley de Inversiones


Extranjeras son para canalizar la inversión extranjera hacia el país y propiciar que
esta contribuya al desarrollo nacional.

La Ley de Inversiones Extranjeras, al igual que en el pasado, establece lo


que considera áreas reservadas y las divide en dos clases: reservadas al Estado y
reservadas a mexicanos o a sociedades mexicanas con cláusula de exclusión de
extranjeros. Las primeras son las áreas tradicionales que están reservadas en el
nivel constitucional; las segundas, en parte son también las tradicionales y se les
añade la prestación de servicios profesionales. Esta última prohibición es quizá
una posición más estratégica que jurídica. La prestación de servicios profesionales
por extranjeros con legal residencia en el país está amparada por el artículo 5°
constitucional y regulada por la reglamentación que permite el ejercicio de ciertas
profesiones con la cédula profesional. Sin embargo, en éste caso la prohibición
general es con el fin de negociar en el futuro, dentro del marco de los acuerdos del
libre comercio, qué profesiones se permitirán y cuáles no, para los nacionales de
países con los que México haya celebrado tratados de libre comercio.

50
DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO

En el capítulo de las actividades y adquisiciones con regulación específica,


se enuncia una amplia lista en la que se establecen los porcentajes en los cuales
podrá participar la Inversión Extranjera. Aquí es importante dos cuestiones: se
permite la participación de la Inversión Extranjera hasta 25 y 30 % en actividades
en las que estaba vedada dicha inversión, como es el caso de diferentes medios
de transporte, de instituciones de crédito, casas de bolsa y sociedades
controladoras de agrupaciones financieras; sin embargo, la inversión en estos
casos ha quedado totalmente abierta. Asimismo, con 49%, la Inversión Extranjera
puede participar en una muy amplia gama de actividades a las que antes no tenía
acceso, como sucede con sociedades financieras de objeto limitado, televisión por
cable, telefonía básica y servicios conexos al sector ferrocarrilero.

Otro aspecto novedoso de la Ley es el establecimiento en el artículo 9°,


donde se dispone que la Comisión fijará anualmente montos del valor total de los
activos de las sociedades que, sólo cuando sean rebasados por la Inversión
Extranjera, requerirá que la Comisión la autorice para que adquiera más de 49%
en el capital social de las empresas.

Otro aspecto fundamental de la ley constituye por primera vez se permite


que sociedades mexicanas sin cláusula de exclusión de extranjeros puedan ser
propietarias de bienes inmuebles en zona prohibida, o como ahora la llama la ley,
zona restringida, siempre que dichas sociedades se dediquen a actividades no
residenciales lo que significa, toda clase de actividades industriales, comerciales y
turísticas.

Sociedades Extranjeras.

Definiciones y conceptos.

En años recientes, importantes cambios se han presentado en el sistema


económico mundial. Uno de los fenómenos más notables de la economía
contemporánea, es la presencia dominante y el crecimiento acelerado de las
empresas transnacionales. Éstas, desempeñan un rol importante como parte de
los llamados “nuevos actores”. Son una manifestación de la globalización que
actualmente vivimos. La globalización se comprende como el proceso por el que la
creciente comunicación e interdependencia entre distintos países del mundo
unifica mercados, sociedades y culturas dándoles con esto un carácter global. Así,
los modos de producción y movimientos de capital se ordenan a escala planetaria.
Mientras, los gobiernos van haciendo una transición en sus atribuciones tanto en
términos de recursos, como en términos de influencias, en lo que se ha
denominado la sociedad en red.

De esta manera, los Estados han dejado de ser los únicos actores dentro de
las relaciones internacionales. Estos nuevos actores que actualmente están

51
DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO

acaparando el centro del escenario mundial, generalmente pertenecen al sector


privado. Su área de influencia no está limitada única y exclusivamente al sector
económico, sino que se vinculan entre si a procesos políticos y sociales. Una
forma de aquilatar la importancia de este tipo de empresas, es examinando su
presencia dominante en los diversos sectores. Los recientes flujos de inversión
extranjera directa se caracterizan no sólo por su elevado volumen, sino por las
transformaciones cualitativas que se estarían produciendo en las estrategias y
modos de operación de las empresas transnacionales.

La definición de las transnacionales, se ha vuelto un tema de difícil debate


ya que en primer momento, este fenómeno se conoció y estudió bajo la
denominación de multinacionales con características y alcances limitados respecto
a las actuales transnacionales. Los términos internacional, pluri-nacional,
supranacional, globales, cosmopolitas, grandes unidades inter-territoriales,
multinacional, transnacional o sociedades globales, son instituciones que están
presentes en todas las esferas de la vida económica, social, política y cultural.
Responden como sinónimos de empresas con importantes inversiones en el
exterior. Las entendemos así, en cuanto tienen subsidiarias o filiales en uno o más
países. En general y para nuestros propósitos, usaremos el término empresa
transnacional que responde a la denominación oficialmente aceptada por
Naciones Unidas y que es la comúnmente utilizada en América Latina.

Resulta difícil dar una definición única y aplicable para lo que es una
empresa transnacional. Los términos para referirse a éstas, varían de acuerdo al
país o región en que se sitúan. Por lo tanto, también existen diversas definiciones
que caracterizan a las compañías transnacionales. Se proporcionarán diversas
definiciones, especialmente internacionales para poder entender el concepto lo
mejor posible. Ahora bien, una definición base sobre lo que es una empresa
transnacional, surge cuando se piensa en las diversas nociones que se
encuentran en la doctrina y en las organizaciones internacionales. Se denominan
transnacionales, a las empresas que producen en más de un país, que exportan e
importan, por lo que traen como consecuencia el incremento en los flujos de
inversión extranjera directa. Son empresas que desbordan las fronteras
nacionales, instalando activos o productivos, asumiendo el control de ellos en más
de un país.

Las transnacionales pueden definirse como las empresas que acumulan o


reproducen su capital, en un espacio compuesto por varios países. Aseguran
mediante flujos de inversión extranjera directa, el control sobre las unidades
reproductivas situadas en el exterior y derivando de ellas un flujo estable de
ganancias. Por otro lado Robbins y Stobaugh, precisan que el término abarca
cualquier empresa que tenga ataduras en el extranjero, el tamaño y la amplitud de
las operaciones en el exterior. Ésta empresa determinará las tácticas empleadas
para buscar los beneficios de la transnacionalidad. Éstos criterios son similares a
los que proponen los autores Dunning, Brooke, Remmers, y Hirsch, exponen que

52
DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO

una empresa toma la decisión de volverse multinacional cuando decide adquirir o


establecer una fábrica en el extranjero.

Por otra parte, de acuerdo a un estudio realizado por el “Centro de Naciones


Unidas sobre las Corporaciones Transnacionales en 1994”, se estableció que:

A una firma transnacional se le define como una empresa o grupo de


empresas constituida por una sociedad matriz de conformidad con la legislación
de un país que, a partir de su sede se implanta en el extranjero con sus filiales e
inversiones directas (fusión, privatizaciones y adquisiciones). Con una estrategia
concebida a nivel mundial encaminada a quitar cualquier obstáculo a la expansión
y al libre movimiento de los poderosos consorcios y monopolios transnacionales.

Por otro lado, en la “Declaración tripartita sobre las empresas


multinacionales y la política social” elaborada por la Organización Internacional del
Trabajo, dice que:

La expresión empresas multinacionales se utiliza para designar las distintas


empresas (compañías matrices, unidades locales o ambas, así como también el
conjunto de la empresa) según la distribución de responsabilidades entre ellas,
partiendo de la base de que se presentarán la cooperación y la mutua asistencia
cuando sea necesario para facilitar la aplicación de los principios establecidos. Se
refiere a que sea de dominio público, privado o mixto, que sean propietarias o
controlen la producción, la distribución, los servicios u otras facilidades fuera del
país donde tienen su sede. Además, el grado de autonomía de las distintas
entidades que componen la empresa multinacional en relación con las demás,
varía grandemente de una empresa multinacional a otra. Depende del carácter de
los lazos existentes entre estas unidades y sus respectivos campos de actividad, y
también se debe tener en cuenta la gran diversidad en la forma de propiedad,
tamaño, el carácter y la localización de las operaciones de las empresas.

La mayoría de las transnacionales cuentan con las siguientes


particularidades; tienden a constituir un sistema integral que contienen en si
mismo las más variadas formas y tipos de capital. Además, conforman sus propios
sistemas de financiamiento con alta eficiencia. Éste sistema se maneja mediante
la operación del capital productivo y se distribuye en la esfera internacional de
acuerdo con el comportamiento de los mercados nacionales, así como en función
de la ubicación estratégica de las materias primas. Las corporaciones
transnacionales por sus poderes hegemónicos, se han constituido en súper
Estados dentro los Estados nacionales.

Por otra parte, el “Grupo de Trabajo de la Comisión de Empresas


Transnacionales de Naciones Unidas” encargado de la redacción del proyecto del
“Código de Empresas Transnacionales” define a las empresas transnacionales
como:

53
DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO

Las empresas, cualquiera fuera de su país y propiedad privada, pública o


mixta, que comprenden entidades en dos o más países, sin importar la forma
legal y los campos de actividades de estas entidades. Operan bajo un sistema de
decisión, que permite políticas coherentes y una estrategia común por medio de
uno o más centros de decisión, al cual están ligadas por vínculos de propiedad u
otros. De tal manera, que una o más de ellas pueden ejercer una influencia
significativa sobre las actividades de otras y en particular, compartir
conocimientos, recursos y responsabilidades con las otras.

Asimismo, son consideradas como enormes compañías con unidades


manufactureras establecidas en todo el mundo, para lograr menores costos de
producción y abastecer mercados mundiales sobre una base integrada vertical y
horizontalmente bajo las indicaciones de una política proveniente de la matriz. Al
mismo tiempo, otra definición generalmente aceptada dice que las sociedades
multinacionales son:

Entidades cuyos poderes de decisión van a influir en grados diversos sobre


el tejido socioeconómico debido a las actividades y la estructura de decisiones
(…), una sociedad con actividades en varios países y cuyos poderes de decisión y
estructura están más o menos concentrados en provecho de un único país (…),
organización administrada por poderes generalmente privados, cuyas actividades
se extienden más allá de las fronteras del estado-nación permaneciendo aun así,
sometidas a las diversas reglamentaciones promulgadas por estos.

Contrario a la definición anterior del autor Robert Lattes, el concepto o


término de la corporación transnacional, no se reduce a que un grupo de
entidades económicas sean legales o independientes, ni se trata simplemente de
personas jurídicas. Las empresas transnacionales, se consideran entes
económicos y políticos. Se han identificado como sujetos del derecho internacional
público y privado, con derechos, obligaciones y responsables de sus actos en la
economía mundial.

Es posible discernir algunos aspectos particulares a ellas, en estos


aspectos cabe citar principalmente la realización de actividades en diversos
países, los recursos, la elaboración común y aplicación de una estrategia
unificada. Con relación a esto, el Sr. el Hadji Gissé en el “Documento de
Resolución de las Naciones Unidas de 1997” y el “Conjunto de principios y normas
de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo”, han
ampliado el concepto sobre empresa transnacional del cual se cita que:

Se entienden por tales las firmas, las sociedades de personas, las


sociedades de capital, las compañías, otras asociaciones, las personas físicas
o jurídicas o cualquier combinación de las mismas, independientemente de la
forma de creación o control de propiedad, privada o estatal, que se dediquen a

54
DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO

actividades comerciales. El propósito de esta disposición es la exclusión de ciertos


criterios como la condición jurídica de la sociedad, el origen del capital o la
identidad del personal ejecutivo.

Así pues, la “Comisión de los Derechos Humanos de la Organización de las


Naciones Unidas” propone dos elementos para poder identificar a estas empresas.
La primera, es cuando una empresa llamada matriz tiene una parte en otra
empresa y ejerce efectivamente una influencia dominante o la sucursal está bajo
su dirección. El segundo elemento, se refiere a cuando la empresa matriz tiene la
mayoría de los derechos de voto de los accionistas de una sucursal y tiene
derecho a invalidar la voluntad de la mayoría de los miembros del órgano
administrativo. Como se mencionó anteriormente, existen diferentes definiciones y
por lo tanto, conceptos de lo que una empresa transnacional significa. Estas
diferenciaciones dependen de sus actividades, de su número y tamaño de
sucursales en el extranjero, la proporción de sus bienes e ingresos, etc. De
acuerdo a sus actividades, se pueden definir como aquellas empresas que
dominan las industrias globales, en las que la reducción de costos del manejo de
información y de transporte, han hecho rentable realizar esfuerzos de producción,
comercialización, investigación y desarrollo en otros países pero escala mundial.

Por otra parte, las definen como empresas que operan fuera de las fronteras
de su casa matriz y que son en gran medida, responsables por la creciente
integración mundial ya que sirven como vehículo a la inversión extranjera. Como
no existe una definición general sobre lo que significa empresa transnacional,
algunos las definen de manera global como aquellas empresas cuyos controles de
activos fábricas, minas, oficinas de ventas, etc. que están en dos o más países.

Sin embargo, Robert Dunning proporciona otra definición completando lo


anteriormente expuesto. Considera que una empresa transnacional es aquella
empresa que maneja unidades económicas ya sea en dos o más países y que
tiene a su cargo extender el crecimiento económico y tecnológico dentro de los
países en los que actúan. Se provocan así, una interdependencia que beneficie y
que al mismo tiempo traiga una dependencia política, contribuyendo al control de
la economía mundial.

Ahora bien, me parece importante mencionar el concepto sobre lo que una


filial significa. De acuerdo a la definición de la “Organización de las Naciones
Unidas” una filial, es una empresa de derecho local en un país de destino, con un
bajo control efectivo de una matriz ubicada en el país de origen. Por lo que esta
sucursal, es parte de una empresa que opera en el extranjero, no tienen una
personalidad jurídica diferente de la matriz. A diferencia de las filiales, en ellas el
control siempre es total. En los países de destino, las sucursales tienen el estatuto
de empresa extranjera, por lo que pueden acogerse como las filiales a las ventajas
que se aplican a las empresas de derecho local. En el caso de las filiales, la
propiedad de la matriz puede ejercerse sobre diferentes fracciones del capital.

55
DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO

Dado que por definición, la transnacionalización supone un relación de dominio


respecto de una unidad productiva en el exterior, el umbral a partir del cual dicha
fracción pasa a considerarse como otorgando un control sobre la empresa. Por
otro lado, se deduce la definición oficial de filial (“foreign affiliate”), como la
empresa en el extranjero que es controlada por otra empresa. De ello también se
deriva la definición de empresa matriz, quien es la que controla por lo menos una
filial en el extranjero.

Ahora bien, correlacionando todas las definiciones anteriormente


mencionadas, se puede llegar a la conclusión de que no existe una definición
oficial como tal. La definición que más se acerca a lo generalmente aceptado, es
la que las Naciones Unidas nos proporciona. Como lo señalamos y explicamos en
párrafos anteriores, una empresa transnacional se constituye de una matriz y sus
filiales o sucursales. Es importante tener claros estos conceptos, porque son
indispensables para el entendimiento de su desarrollo. Es decir, de las funciones,
la estructura y la organización de una transnacional. Así pues nos queda claro que
viendo sus dimensiones, una transnacional influye fuertemente tanto en el país
receptor como en el país emisor. Además, ésta influencia depende de las
características por las que se conforman este tipo de empresas como lo son; su
dimensión, trascendencia geográfica, sectores de actividades, aunque estas sean
en ocasiones positivas o negativas. Todo depende del país receptor, de su
jurisdicción y aplicación de los reglamentos y la normatividad para el mejor
provecho de su instalación y producción.

Funciones.

La función de las corporaciones transnacionales es evidente, ya que


permiten adherirse a un plus producto mundial. Es decir, en la economía
contemporánea las transnacionales como factor fundamental de desarrollo
permiten acceder al surplus mundial a través de su extenso poder económico-
político-mundial. Además, estas empresas proporcionan al país que los recibe,
tecnología de punta y excelencia científica que exportan desde sus casas
matrices. Como lo habíamos dicho anteriormente, en la mayoría de los casos las
matrices se localizan en países industrializados. Por otro lado, una de las
particularidades básicas de las funciones de una transnacional, es formar una
unidad indisoluble que determina la sustentabilidad y las condiciones de vida de
una nación. Misma que recibe a las empresas extranjeras, con la esperanza de
que sean un aliento significativo para economía del país receptor. Ahora bien,
queda claro que una nación que no tiene transnacionales, tampoco necesita
tecnología ni ciencia avanzada porque sin estas empresas el país seguramente
estaría condenado al subdesarrollo.

Por otra parte, los autores Berle y Means, formularon una caracterización de
las grandes corporaciones que mantienen en vigencia sus elementos esenciales.
Esta caracterización se refiere a que la corporación había dejado de ser un arreglo

56
DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO

legal a través del cual podían realizarse las transacciones comerciales privadas
para así volverse tanto un método de tenencia de la propiedad, como de
organización de la vida económica. Por este medio, el capital de muchos
individuos podía concentrarse en grandes agregados, en los cuales el control de
ese capital se entregaba a una dirección unificada.

Esta gran corporación, unidad económica típica y central del capitalismo


moderno, es decir, la empresa transnacional, adquiere sus atributos desde fines
del siglo XIX. Sufrió un proceso de transformación que se caracterizó por una
fuerte etapa competitiva. Esta competencia se dio tanto con las empresas
extranjeras como con las nacionales. Se reflejaron principalmente cuatro aspectos
fundamentales. El primero se refiere a las empresas de gran tamaño, no sólo en
relación al tamaño medio de la etapa competitiva, sino también al propio de la
etapa actual. El segundo aspecto se refiere a su estructura interna compleja, que
manifestó una diferenciación de la propiedad, el control y un sofisticado desarrollo
de las formas de ejercicio de éste. El tercer punto determina, que su intervención
en los procesos económicos se caracterizó por formas de comportamiento
oligopólico. Afectando tanto a los principios que regulan su conducta económica,
como a los medios utilizados y efectos que produjeron. Y finalmente, el cuarto
punto menciona los vínculos entre las empresas que dejaron de reducirse a la
confrontación anónima en el mercado. Las empresas transnacionales buscan
ventajas comparativas que les permiten reducir los costos y estar en condiciones
de mantenerse competitivamente en el mercado internacional.

Una de las principales funciones de cualquier empresa transnacional, es la


realización de actividades económicas en diversos países y la comunidad de
recursos, así como la elaboración común y aplicación de una estrategia unificada.
Las empresas transnacionales son instituciones cuyo primordial objetivo es la
rentabilidad. Para alcanzarla, tienen la posibilidad de crear un ámbito de
protección y promoción de los derechos humanos individuales. Algunas
transnacionales incluyen acuerdos con países que tienen demasiadas poblaciones
autóctonas. Por lo que es por eso que se vinculan directamente estas poblaciones
con las empresas, ya que debe existir una obligación de respetar derechos
colectivos e individuales. Esto se debe a que son entidades económicas con
considerables actividades en diversos países. Por tanto, son fuente de
discrepancias entre leyes y jurisdicciones, provocan gravísimas dificultades entre
la jurisdicción internacional y la de cada país donde se asientan, en cuanto al
ejercicio de los derechos económicos, individuales y colectivos.

Las actividades de las empresas transnacionales, están dominadas por un


objetivo fundamental que es la obtención del máximo de beneficios en el mínimo
de tiempo. Nos referimos a que esto el resultado de la lógica de la competencia en
la economía capitalista mundializada y de la ambición ilimitada de poder y de
riqueza de sus principales dirigentes. La especialización sectorial de las empresas
transnacionales, responde necesariamente a las características de la estructura

57
DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO

productiva del país de origen y al nivel relativo de eficiencia económica alcanzado


en las distintas ramas. Otra función de las empresas transnacionales ha sido y ha
estado orientada esencialmente en satisfacer la demanda del mercado interno de
los países en donde actúan sus filiales, por lo que esto determina una preferencia
por los mercados más grandes y un promedio de mayor ingreso por habitante.

Las empresas transnacionales cumplen un papel importante en la vida


económica internacional. Éstas ostentan aproximadamente el 51% de las 100
mayores concentraciones de riquezas del mundo y por otro lado, los Estados
manifiestan el 49%. Estos porcentajes demuestran que las transnacionales son
muy activas en las ramas de más dinamismo de la economía. Sobre todo en
telecomunicaciones, transporte, banca, seguros y comercio mayorista. También se
encuentran presentes en sectores vitales de la sociedad y la política por lo que
pueden neutralizar cualquier intento de respetar o proteger los derechos humanos,
o bien, presionar al gobierno para hacerlos respetar y valer a toda costa.

Las transnacionales tienen funciones básicas a ejercer en los países donde


se encuentran establecidas. Por ejemplo, derraman una inversión extranjera
directa significativa, lo que produce entre otras cosas, fuentes de empleo. El
carácter disperso y múltiple de las funciones de las empresas transnacionales así
como las constantes fusiones-adquisiciones y cambios de nombre, son elementos
que se presentan y hacen que se sostenga que el actual sistema económico.
Mismo que está constituido por un complejo de fenómenos imposibles de ubicar
espacial y temporalmente ya que las empresas transnacionales no existen como
entidades reales y concretas representativas de ese sistema en particular. Se
puede hacer una conceptualización desde dos ángulos sobre la función de la
empresa transnacional. El primer ángulo es mencionar que se está privilegiando la
estructura de propiedad y control de la matriz sobre la red de filiales. Y la segunda,
es que se debe enfatizar la naturaleza del espacio económico constituido en el
interior de la empresa transnacional y el modo de operación que se desprende del
mismo.

Asimismo, las exportaciones son parte fundamental del funcionamiento de


las transnacionales, están vinculadas directa o indirectamente a la expansión de
los sistemas internacionales de producción de las mismas, del crecimiento de la
economía y el desarrollo mundial. Sin embargo, ante un número cada vez mayor
de países que fomentan la inversión extranjera directa en actividades de
exportación, la expansión de las exportaciones no es suficiente. Por lo que para
que la inversión rinda beneficios en el desarrollo a largo plazo, las exportaciones
deben ser más elaboradas y agregando más valor local tanto por parte de las
empresas como por parte de los Estados. Las funciones de una empresa
transnacional son diversas, dependiendo éstas del tipo de empresa que se trate y
del país donde se instalen. Sin embargo, para realizar gran parte de ellas se
requiere de una estructura y organización apta tanto en términos económicos

58
DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO

como en capacidad humana por parte de la empresa como por parte de los
gobiernos emisores y receptores.

Estructura y organización.

Las empresas transnacionales tienen un notable peso económico que se


sigue manteniendo con más fuerza cada vez a nivel internacional. Estudios del
“World Investment Report” elaborados por la “UNCTAD” mencionan que los
números señalan que las empresas transnacionales han ido creciendo en los
últimos años de manera vertiginosa. El valor agregado creado por las filiales de
empresas transnacionales en el mundo, representa aproximadamente el 10.7%
del producto mundial. Las ventas en las filiales de empresas transnacionales
equivalieron al 54.9% del producto mundial, y las exportaciones de las filiales son
el 33% de las exportaciones mundiales de mercancías y servicios no factoriales. Si
se comparan las ventas de las filiales con el comercio mundial, la relación se
duplica siempre. El vínculo que da estas cifras entre matriz y filiales puede
gestarse en tres modos diferentes:
a) La adquisición por la matriz de parte del conjunto de la propiedad de una
empresa existente en el extranjero.
b) La formación de una nueva empresa en el extranjero, aportando la matriz
en el capital social.
c) La ampliación de capital con aporte de la matriz en una empresa en el
extranjero sobre la que ya existe propiedad parcial del capital.

Cualquiera de estos tres mecanismos implican la existencia de corrientes


de inversión extranjera directa desde la matriz hacia los países de destino de la
inversión, es decir a las filiales. Es una forma de organización entre las matrices y
las filiales donde el flujo de capitales pasa a ser el elemento central de la
definición. Se trata de flujos de capitales, que permiten el control sobre unidades
productivas en el extranjero.

Por otro lado, las empresas transnacionales para lograr acceder a los
mercados sobre todo en países en desarrollo y para optimizar las ganancias y
ampliación de sus espacios económicos, se han dado a la tarea de renovar sus
estrategias. Las estrategias traerían como consecuencia, una mejor economía
tanto para el estado como para los particulares es decir, las empresas
transnacionales. De ahí, que existe una relación Estado-Nación donde se ha ido
abriendo al Estado-Región. En la actualidad, operan alrededor de 65 mil
corporaciones de este tipo en la economía mundial, que además cuentan con 850
mil filiales distribuidas en todo el mundo. La internacionalización de la producción
al interior de corporaciones transnacionales se refleja en un intenso comercio de
materiales, productos finales, tecnología y servicios entre las matrices y sus
filiales.

59
DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO

Después de acceder al mercado, la organización de las transnacionales


consiste en poner necesariamente en marcha ciertos sistemas de
comercialización internacional. Estos sistemas, varían de acuerdo al régimen
económico y a la propia experiencia de los países. En algunos países, la
comercialización internacional es realizada en términos generales por empresas
productoras variando únicamente los métodos y mecanismos que utilicen para
la producción y distribución de sus productos. En los países desarrollados es
común que las grandes empresas establezcan filiales, sucursales o subsidiarias
en el exterior, para la venta directa de sus productos, comenzando así un proceso
de internacionalización.

El espacio de las empresas transnacionales situado por encima de las


fronteras, es de características totalmente diferentes al que forman su entorno a
las empresas nacionales cuando se relacionan con el exterior. A diferencia de las
relaciones que se dan en el mercado, las relaciones en el interior de la empresa
son jerárquicas, administrativas, con una dirección que ejerce capacidad de
mando, etc. Vale decir, que sin perjuicio de reconocer que en el mundo
oligopolizado contemporáneo, los mercados distan mucho de ser equilibrados e
igualitarios de la competencia perfecta. Los grados de libertad para un agente en
el mercado, son notoriamente superiores al que permite la disciplina a la que
sujeta la organización administrativa en una empresa con sus unidades
independientes.

Según Hymer, el carácter desigual que implica la organización vertical y


jerarquizada de las empresas transnacionales principalmente del sistema, se
traslada a la economía internacional. Ocasionando esto, nuevas condiciones para
generar un desarrollo desigual. Este enfoque combina dos elementos, por un lado,
el esquema de Chandler y Redlich para el análisis de la estructura corporativa,
donde se definen tres niveles en la estructura de la misma. Un nivel III, que
corresponde a la administración de las operaciones corrientes de producción y
comercialización, con un funcionamiento del marco establecido por el nivel
superior. Un nivel II que se refiere a la coordinación de los gerentes del nivel III y
en el cual se separa el departamento de dirección del departamento del campo. Y
finalmente, un nivel I que implica la administración superior que realiza la fijación
de objetivos y el planeamiento. Hymer agrega que la localización de estos niveles
en la empresa transnacional sería la siguiente: el nivel III estaría diseminado por
todo el globo, en función de la fuerza de trabajo, los mercados, las materias
primas, etc. El nivel II se concentraría en grandes ciudades. Y finalmente el nivel I
se localizaría en las principales ciudades de capitales. Muchas veces la estructura
jerárquica y desigual de la corporación, produce en su interior una concentración
desmedida de ingresos.

Por otro lado, las transnacionales por su experiencia tienen una clara
circunspección en el desarrollo de nuevos productos y en todo lo que altere los
delicados equilibrios que se van construyendo en los mercados concentrados de

60
DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO

la actualidad. Los resultados son, además del desarrollo de ciertos patrones de


comportamiento dominantes en las industrias concentradas, la formación de una
comunidad de intereses inter-corporativos bastante estrecha que se esfuerzan por
la multitud de lazos sociales paralelos. La modernización de los procesos de
decisión administrativa y productiva, se vuelven un requisito de indudable
trascendencia al enfrentarse la empresa, a las complejidades de una operación
transnacional. Esta requiere a la vez, mayor dominio tecnológico y una estrategia
de aplicación rentable en basta escala y en diversos medios geográficos
explotando las ventajas internacionales propias de estas empresas. Mismas
ventajas que ofrece el gobierno receptor para atraer inversión extranjera directa.

La asociación de los atributos anteriormente mencionados, se expresa


empíricamente a través de diversos indicadores. Uno de estos indicadores, se
refiere a que la transnacionalización se da en forma más que proporcional con los
sectores de tecnología avanzada. A la vez, las corporaciones que tienen más
probabilidad de transnacionalizarse, son aquellas que mantienen su dominio
tecnológico en su área de actividad. Ahora bien, un segundo indicador muestra
que las empresas transnacionales tienen una mayor propensión a la investigación
y desarrollo que las empresas nacionales, además de que afirman una mayor
productividad del trabajo. En asociación con lo anterior, podemos decir que las
empresas transnacionales cuentan con una mayor proporción de administrativos
en la fuerza de trabajo de las empresas nacionales.

Conforme a esto, la lista de los principales países exportadores está


dominada por los países desarrollados. El 81% de las matrices, están situadas en
los países desarrollados. La distribución geográfica de las actividades de las
empresas transnacionales es profundamente desigual. Sin embargo, los países en
desarrollo y sus economías en transición, lograron los principales aumentos en
los últimos años. En contraste con la distribución de las matrices, la distribución de
las filiales en cambio, tiene una apariencia más equilibrada. Esto demuestra que
existe una expresión de masiva presencia en todos los países del mundo. Además
nos da un enfoque sobre lo que las transnacionales representan, y lo que pueden
desarrollar en cada país que se sitúan. Por otra parte, en la mayoría de los países
que lograron superiores aumentos en las cuotas de mercado de sus exportaciones
había aumentado también el papel desempeñado por las transnacionales.

El papel desempeñado por las empresas en las exportaciones, varía en gran


medida a los distintos países. El estado-nación es una forma históricamente
específica de la organización social que está en proceso de ser trascendida por la
globalización capitalista. A medida que cambia la base material de la sociedad
humana, también ocurre eso con la organización institucional mediante el
establecimiento de un conjunto de instituciones, es decir, las empresas
transnacionales. Las formas en que un amplio grupo de empresas transnacionales
ha ido creciendo desde los años noventa hasta la fecha, es parte del mismo
proceso y las transformaciones realizadas en las economías en desarrollo para

61
DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO

ofrecer más incentivos y dar mayor acento a las estrategias de promoción del
subdesarrollo. Durante el proceso de constitución de la gran empresa moderna, su
estructura interna y su red de relaciones externas sufren importantes
modificaciones.

Una de las características claves de esta transformación, es la separación


del control y la propiedad en el seno de la empresa. La separación se produce
como consecuencia de dos tendencias históricas. Primero, la dispersión de la
propiedad a través de la comercialización de los paquetes originales de acciones
en el mercado público, que determina una proliferación de accionistas. Este
proceso se alimenta con los mecanismos divisorios de la herencia y con la
necesidad de aglutinar capitales para operar a mayores escalas. Y segundo, la
necesidad de disponer de una clase de administradores profesionales y
técnicamente adiestrados.

Hablando más profundamente sobre la estructura de las empresas


transnacionales. El primer elemento que las distingue para poder negociar con los
gobiernos, es la posibilidad de ubicarse en un plano distinto al que corresponde a
los Estados nacionales. Es decir, sin someterse a las normas que aquellos dictan,
o bien condicionando ese sometimiento a la obtención de determinadas ventajas
que interesan sobre manera a la empresa. Cuando un Estado y varios de los
componentes del mismo la demandan, la empresa en cuestión asume un carácter
transnacional que la coloca en una posición de igualdad con los Estados
nacionales. En muchos casos, las empresas toman ventajas de situaciones
fraudulentas o irregulares. Así ocurre con aquellas que adoptan como domicilio
legal uno de los tantos paraísos fiscales donde no deben tributar impuestos y
evitan caras sociales. Sin embargo, es debido a estas lagunas que los gobiernos
deben aplicar las normas pertinentes y vigentes para regular de una manera
eficiente. Esto para traer como consecuencia que quienes se beneficien no sean
nada más las empresas, sino que los países receptores también obtengan
beneficios plenos en todos sus sectores.

Debe tomarse en cuenta que la economía global está organizada en un


sistema de cuatro anillos y que por lo tanto las empresas se rigen por esta
estructura. El primer anillo o también llamado centro estratégico, determina su
direccionalidad y velocidad de evolución, lo forman las quinientas corporaciones
transnacionales más importantes de la elite global. El segundo anillo lo constituyen
las restantes empresas que en su mayoría también pertenecen a esta elite global.
El tercer anillo consta de las millones de pequeñas y medianas empresas. Y
finalmente, el último que prácticamente no decide nada y está siendo arrastrado,
son las millones de microempresas en todo el mundo. Específicamente en
América Latina, se disponen de todos los elementos necesarios para desarrollar
sus propias empresas transnacionales, capaces de enfrentar a las corporaciones
del primer mundo. Se puede ampliar, profundizar, democratizar y sostener sobre
cuatro polos de crecimiento que son:

62
DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO

1. pequeñas y medianas empresas (PYMES)


2. corporaciones transnacionales nacionales (CTN)
3. cooperativas y,
4. empresas estratégicas del Estado.

Sin embargo, en lugar de operar dentro de esta lógica concentrando los


grandes recursos nacionales en Complejos de Investigación-Producción-
Comercialización, para recapitalizar a América Latina y darle trabajo a la
educación, se privatiza hacia el exterior el potencial del mañana para equilibrar
sus cuentas fiscales de hoy y quedar bien con el capital financiero internacional.

Actualmente, las empresas transnacionales proceden en su mayoría de las


economías de Estados Unidos y de los países integrantes de la Unión Europea.
En estos países como sucede en otros, gran parte de su inversión extranjera
directa se destina a comprar empresas. Cuando mayores son los flujos de esta
inversión, mayores también son los recursos utilizados en operaciones de fusiones
y adquisiciones transfronterizas. Si el objetivo estratégico es conciliar una alta tasa
de crecimiento con la absorción del desempleo y la desconcentración del ingreso,
debemos reconocer que la orientación de las inversiones no puede subordinarse
la racionalidad de las empresas transnacionales. Una porción significativa de la
inversión extranjera directa que ingresa a la mayoría de los países en desarrollo
se destina a comprar empresas.

La expansión de las empresas transnacionales se apoya en este proceso y


en muy diversos sentidos, se financia a través del mismo. La presencia de las
transnacionales en varias economías, implica un comportamiento propio del
capital de corto plazo. En otros casos, las transnacionales llegan acompañadas de
colocaciones por cuenta de inversionistas institucionales que desplazan recursos a
los sistemas de crédito de los países receptores. En adelante, la búsqueda de
altos rendimientos en tiempos breves, se constituye en un objetivo en si mismo. Lo
que no necesariamente es compatible con inversiones a plazos largos que
permiten ampliar la capacidad de producción y se vinculen al crecimiento
endógeno de la demanda efectiva. Así pues, se busca esto mediante una buena
estructura y organización de la empresa en sí paralelas al apoyo por parte del
gobierno.

En los países de economía de mercado, la comercialización internacional es


realizada en términos generales por las empresas productoras variando
únicamente los métodos y mecanismos que utilicen para la producción y
distribución de sus productos. Como se había mencionado, es común que las
grandes empresas de países desarrollados establezcan filiales, sucursales o
subsidiarias en el exterior para la venta directa y eficaz de sus productos,
comenzando así el proceso de internacionalización. En cuanto a la organización,
las empresas transnacionales pueden tomar diversas formas en el proceso de
entrada a los diferentes mercados, sin embargo, no es esta la única manera de

63
DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO

hacer negocios en el extranjero, pues esta exportación de capital puede tomar la


modalidad de inversión extranjera directa o indirecta. La primera opción refiere a
los diferentes tipos de empresa transnacional y la segunda a otro tipo de
exportación de capital.

Por otro lado, el éxito o fracaso de la internacionalización de una empresa


depende de en gran medida de la forma que se elija para entrar en un mercado
externo. Las ventajas comparativas que ofrece un país cualquiera, son lo que en
principio atraen a las multinacionales. Estas pueden darse en cuestión arancelaria,
bajo costo de mano de obra, recursos naturales explotables, concesiones
impositivas, etc. Las principales razones y ventajas buscadas por una empresa
para implantarse y estructurarse en el exterior están resumidas a continuación en
tres puntos:
1. Las posibilidades reales de abastecer mercados con exigencias diversificadas y
de luchar enfrentándose a competencias cada vez más duras.
2. La optimización económica y financiera, en particular racionalizando la
producción y disminuyendo costos tanto de producción como de distribución.
3. La posibilidad de actuar contra cualquier suceso fortuito y la disminución de
riesgos de cualquier tipo.

La organización y la estructura son un indicador fundamental dentro de las


empresas y su comportamiento. Una y otra están condicionadas por la estructura
del mercado donde las firmas desenvuelven su actividad. Se deben de tomar en
cuenta los actores posiblemente determinantes de la rentabilidad. Primero, el
grado de concentración industrial. Segundo, el grado de diferenciación de
productos. Y por último, las condiciones de entrada de nuevos competidores.
Ahora bien, a continuación se dará una breve explicación de cada uno de estos
factores determinantes.

El grado de concentración industrial nos da una idea del tipo de mercado en


el que la industria opera. Si un pequeño número de empresas tiene una elevada
participación en el mercado, la situación podría caracterizarse como de
competencia oligopólica aún cuando en la esencia del oligopolio no interesa el
número de firmas en sí, sino el hecho de que las empresas sean independientes.
Un oligopolio puede ser homogéneo o diferenciad, según el tipo de productos
diferenciados en industrias donde operan firmas que no reconocen su
interdependencia, lo que tradicionalmente se ha calificado como una situación de
competencia monopolística.

La diferenciación aparece para el comprador por la imperfecta capacidad de


sustitución de los productos de las firmas competidoras en una industria
determinada. La diferenciación puede surgir de ciertas características del producto
en sí tales como sus rasgos patentados, marcas registradas, nombres
comerciales, peculiaridades de envasado, calidad, particular diseño, color o estilo.
También pueden generarse por las condiciones que rodean su venta. La

64
DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO

diferenciación de productos da lugar a un tipo de competencia que intenta


fundamentalmente modificar la curva de demanda en lugar de aceptarla como es,
lo que ocurre cuando sólo compiten por precios. La posibilidad de entrada de
productos potenciales parece tener una influencia importante en los regímenes de
precios de las firmas concurrentes en un mercado determinado.

Las barreras económicas a la entrada de nuevos productores se miden por


el mayor precio que puedan lograr las firmas existentes, sin hurgar la entrada de
nuevos competidores a la industria. Según Baín pueden surgir importantes trabas
económicas de las siguientes combinaciones de factores. En primer lugar, si las
economías de escala son tan importantes que un nuevo productor, para entrar a
competir debería proveer una fracción significativa del mercado. Al decir
economías de escala nos referimos a la situación en la cual el costo promedio de
una institución o compañía en el largo plazo, disminuye con el aumento de
producción. Se genera una economía de escala cuando bajan los costos unitarios
al crecer la producción. El segundo factor importante se refiere a que si las firmas
existentes tienen tales ventajas en cuanto a la diferenciación de productos que
sólo pueden ser superadas a través de enormes gastos en promoción de ventas
por parte de los probables nuevos competidores. Y finalmente otra combinación
sería si las firmas existentes tienen ventajas tanto en el control de materias primas
como en la posesión de patentes o conocimientos especializados y el acceso a
recursos financieros que implican mayores costos absolutos para cualquier
competidor potencial.

Ahora bien, estas características son acerca de la estructura del mercado


junto con la funcionalidad y organización de cada una de las empresas
transnacionales. Sin embargo, a continuación mencionaremos cómo las empresas
operan en general. Es importante señalar que la exportación es entendida como
el acto de vender y embarcar una mercancía hacia el exterior. Puede realizarse de
forma indirecta, por medio de casas exportadoras o “trading companies”, agentes
de exportación, agentes de compras y cooperativas de exportación o de forma
directa. Se crea una división especializada en exportación dentro del
departamento de ventas o estableciendo una oficina de ventas filial que
comercialice el producto en el país al que se pretende acceder.

Las empresas se pueden clasificar en tres ramas según su forma de operar.


La primera rama se refiere a que las empresas multinacionales integradas
horizontalmente. Una empresa de este tipo horizontalmente integrada cuando
posee plantas de producción en diversos países. En todos estos países fabrica
esencialmente las mismas líneas de productos. En otras palabras, la empresa
reproduce el modelo de la casa matriz en diferentes lugares del mundo, con las
debidas adaptaciones a la escala de cada país. La segunda rama menciona que
las empresas transnacionales están integradas verticalmente cuando sus diversas
plantas, repartidas por todo mundo fabrican productos que sirven a su vez como
productos intermedios para otras plantas de su propiedad. En esencia no son más

65
DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO

que firmas verticalmente integradas (es decir, que fabrican sus propios
componentes) cuyos distintos escalones del proceso de producción están en otros
países. Por último, las empresas diversificadas son el tipo de empresa donde las
plantas de producción repartidas por los distintos países no están ni horizontal ni
verticalmente integradas. Constituyen una colección bastante independiente de
negocios locales, sólo conectados por la propiedad común. La razón más
poderosa que justifica esta estrategia es la diversificación de riesgos no sólo entre
negocios sino entre países.

En la constitución de un ambiente propicio para la inversión productiva, es


necesario construir una nueva norma de financiamiento que considere los
siguientes elementos. El primero, se refiere a la recuperación del gasto público
como un instrumento positivo en la conformación de una dinámica de crecimiento
sostenido, que se funde en la distinción entre gasto corriente e inversiones. El
segundo, la reconstrucción de los sistemas bancarios y establecimiento de
segmentos y grupos diferenciados entre las instituciones financieras. Como tercer
elemento se menciona cambios en el banco central para que deje de ser
exclusivamente el garante de la restricción monetaria, únicamente preocupado por
alcanzar a toda costa, índices cero en el incremento de los precios.

La característica central de las empresas transnacionales en la actualidad,


es el fortalecimiento de una estrategia mundial. A través de la combinación de sus
filiales dispersas geográficamente y de sus sistemas de producción fragmentadas
en redes de producción y distribución regional o globalmente integradas. De
acuerdo a lo anterior, esta nueva forma de organización empresarial y de
competencia mundial se apoya en el capitalismo, convertida en el actual agente
del proceso de mundialización económica.

Así pues, el Estado debe también establecer diversos mecanismos para


impulsar la innovación tecnológica y la investigación científica. Establecer reglas
para la gestión de los servicios públicos y plantearse la posibilidad de recuperar
efectivamente las fuentes de energía con criterios de rentabilidad social, entre
otras cosas. Las definiciones sobre las empresas transnacionales y sus conceptos
derivados, así como sus funciones, estructura y organización, demuestran que
realmente pueden impulsar al desarrollo, y por lo tanto la economía de un país. Es
importante tener en cuenta, que se requiere de una buena sistematización de lo
que una empresa transnacional está compuesta. Además, las relaciones con el
gobierno deben hacer por otros sectores como lo son la economía, la sociedad y
la política.

66
DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO

Unidad Seis.

Transferencia de Tecnología.

Concepto de Tecnología.

Etimológicamente, la palabra tecnología proviene de los vocablos tekhné


(técnica) y logos (palabra, proposición o discurso).

Estas palabras tuvieron un sin fin de aplicaciones y significados para los


griegos, ambos vocablos fueron utilizados como conceptos fundamentales por los
filósofos; así, Aristóteles al estudiar los grados del saber en el ser humano, colocó
en primer término a la empeira (experiencia), la cuál definió como un conocimiento
inmediato y directo de las cosas en su individualidad; en segundo lugar colocó al
arte o técnica, que para él, era un saber hacer. Por lo tanto, el tekhnites, perito o
técnico, es el hombre que sabe hacer las cosas y conoce los medios que se han
de emplear para alcanzar los fines deseados, y finalmente, éste filósofo coloca en
la cúspide de su escala jerárquica del conocimiento, al saber demostrativo, la
episteme, es decir, la ciencia. En cuanto al vocablo logos, para Sócrates
significaba simplemente palabra, pero a partir de él, es la razón que se da a algo,
esto es el concepto.

Así, en este orden de ideas, se puede concluir que la tecnología desde el


punto de vista semántico:
“Es el estudio del saber hacer las cosas, el conocimiento de los medios
para alcanzar ciertos fines”.

A lo largo de la historia, se han creado múltiples conceptos en torno a la


tecnología, y para lograr un concepto que sirva a este trabajo de investigación, se
presentan las siguientes definiciones:

• Conjunto de los conocimientos propios de un oficio mecánico o arte


industrial. Tratado de los términos técnicos. Lenguaje propio de una ciencia
o arte.
• Es el medio para aplicar los descubrimientos científicos para producir
bienes y servicios.
• Es el conocimiento organizado para fines de producción. Comprende el
concepto de sistemas de información y se mezclan con el de las destrezas
y el equipo.

67
DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO

Como se aprecia, existe una amplia gama de definiciones, que muchas


veces entorpecen el conocimiento en lugar de aclararlo, además con la palabra
que se estudia, se identifican muchos factores, que hacen aún más difícil
encontrar una explicación que identifique con exactitud que es la tecnología. Es
por ello que se considera inútil transcribir más definiciones que sobre la materia se
han dado, considerando que lo más adecuado es apegarse a un concepto que
propone Héctor Masnatta, el cuál, a continuación se analizará, ya que se estima
que contiene todos los elementos que constituyen la tecnología.

El autor mencionado, señala que tecnología: es la sistematización de los


conocimientos obtenidos por un método científico y ordenados consecuentemente,
aplicando dicha sistematización en orden de su utilización.

En el análisis de este concepto podemos encontrar los siguientes elementos:


• La sistematización, es decir, la acción y efecto de sistematizar o reducir a
un sistema, considerando el sistema como el conjunto de cosas
ordenadamente relacionadas entre sí, contribuyen a determinado objeto. Y
el conjunto de cosas que se encuentran relacionadas entre sí, serían los
conocimientos. Y por conocimiento entendemos a la acción de averiguar
algo ejercitando las facultades intelectuales.

• Otro más, es que está constituido por aquellos elementos obtenidos a


través de un método científico. Y por éste debe entenderse aquel
conocimiento que se sigue para encontrar la verdad analítica de las cosas,
la cuál quedará reducida a la distinción y separación de las partes de un
todo, hasta llegar a conocer sus principios y elementos.

• El último elemento es la aplicación sistemática en orden a su utilización,


consistente en llevar a la práctica los conocimientos previamente obtenidos
y ya sistematizados, para que como consecuencia de la misma se alcance
el fin buscado.

La tecnología comprende, una agrupación ordenada de conocimientos


técnicos, los que, se plasman en fórmulas, especificaciones, modelos, dibujos,
diagramas y procesos; puede estar en las mentes de las personas, en
documentos o bien, incorporada en máquinas y otras entidades físicas. Asimismo,
comprende lo que se conoce como experiencias de fabricación, conocidas
internacionalmente como know how técnico o industrial.

Concepto de Transferencia.

Siendo la tecnología, en sentido amplio, un conjunto de conocimientos


(saber qué) y de prácticas (saber cómo), de objetos, instrumentos y

68
DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO

procedimientos, elaborados o transformados por los hombres, usados para operar


sobre la naturaleza, sociedad y seres humanos, para la satisfacción de
necesidades humanas, tales conocimientos y prácticas conforman bienes y
servicios, que son objeto de transacciones nacionales e internacionales. Éstas
transacciones y los procesos de transmisión que los acompañan, acontecen en
sistemas y mercados monopolistas u oligopólicas, aunado a la existencia de una
brecha tecnológica entre países desarrollados y subdesarrollados.

Una característica esencial de la tecnología es su transmisibilidad, lo que


significa, la circunstancia de que, quien la posee, puede transferirla a otra persona,
y no se agota con la transmisión, y tal circunstancia hace que la tecnología se
convierta en un objeto de comercio, en una mercancía que se vende y se compra.

La transferencia, en este estudio, debe considerarse como sinónimo de la


acción de trasladar de un lugar a otro, un conocimiento que pasa a formar parte
del acervo tecnológico del receptor de la tecnología para que éste pueda utilizarlo
libremente, sin quedar sujeto al pago de una contraprestación o al cumplimiento
de una obligación, a la terminación de la relación contractual.

La tecnología es capaz de crear valores económicos y generar beneficios


para investigadores e innovadores, y sus resultados son manejados como
elemento patrimonial de aquellos, y por tanto, susceptibles de protección jurídica
bajo la forma de exclusividad en la explotación.

Las transferencias de tecnología se realizan en el mercado, de acuerdo a la


oferta y la demanda, bajo forma de relaciones jurídicas de tipo mercantil, utilizando
las figuras de contratos de cesión y concesión.

De acuerdo con la Secretaría de la UNCTAD (Conferencia de las Naciones


Unidas sobre Comercio y Desarrollo), la tecnología asume cualquiera de las
siguientes formas:
• Bienes de capital o bienes intermedios (en este caso incorporada a ellos)
• Trabajo humano (mano de obra a veces muy calificada y especializada)
• Información, generalmente de carácter técnico.

Características de la Tecnología.

Al progreso tecnológico del momento actual, se le pueden atribuir las


siguientes características:

Acumulatividad, esta cualidad implica que cada invención o hallazgo,


presupone la serie completa de las invenciones anteriores en el ámbito de que se
trate;

69
DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO

• Dinamismo, lo que trae aparejado por un lado, una creciente obsolescencia


de las tecnologías en uso y por el otro, la introducción de nuevas
tecnologías;
• Naturaleza social, porque los conocimientos que la integran pueden haber
sido proporcionados por distintas personas, en diferentes épocas y lugares
y su propagación y empleo exigen la participación de numerosas personas,
• Carácter internacional, ya que el conocimiento no se ha restringido a una
sola raza o a un determinado territorio, e
• Ilimitación, el hombre, al haber descubierto cada vez mayor número de
medios y métodos que lo auxilian en sus investigaciones, se ha abierto
posibilidades que resultan, ilimitadas.

Asimismo, tiene notas accidentales, es decir, aquellas que pueden o no


presentarse:

• Irreversibilidad, en el sentido de que las nuevas invenciones desplazan a


las anteriores, las substituyen sin que sea posible volver hacia atrás;
• La circunstancia de que acelere los cambios;
• Transmisibilidad, pues la tecnología puede que no se dé a conocer y
permanezca oculta en poder de los productores;
• Su origen que puede ser científico o empírico;
• La forma como se produce en la actualidad;
• El que sea un objeto de comercio, ya que algunas tecnologías están fuera
del comercio, sólo las emplea su dueño;
• El hecho de que actualmente algunas tecnologías, se encuentren en poder
de unas cuantas grandes empresas situadas en los países industrializados,
y
• La circunstancia de que sea una consecuencia del proceso de desarrollo.

La Apropiación Tecnológica.

Apropiar significa hacer propia la cosa ajena; si se hace referencia a la


materia intelectual, se llama apropiación, en sentido amplio, a los hechos o actos
jurídicos en virtud de los cuales una persona puede excluir a las otras de la
utilización de una obra o invención y de esta manera, lograr una situación que le
permita obtener una retribución pecuniaria.

En sentido estricto, la apropiación culmina con la obtención o


reconocimiento jurídico de un derecho subjetivo, por el cual, la invención u obra
sólo puede ser explotada por quien la creó o por la persona a quien su creador
autorice expresamente.

70
DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO

El derecho interviene regulando por un lado el proceso de apropiación y por


otro los derechos y deberes del titular del invento o de la obra.

La transformación constante de la sociedad por los progresos científicos y


tecnológicos es una característica de la esfera industrial; diversas investigaciones
están orientadas a estudiar la influencia que producen las innovaciones
tecnológicas sobre la estructura y desarrollo social así como sus repercusiones
futuras. Así, desde el momento en que la complejidad de conocimientos hizo
necesaria una dedicación profesional para su obtención, sistematización y
aplicación, los estímulos se hicieron presentes.

Sin embargo, con la transformación de las actividades artesanales en


industria, se incorporó un problema en el área tecnológica, siendo en principio tan
importante el estímulo a la innovación como al plagio. Se hace presente en
gobiernos, empresarios y consumidores, la necesidad de buscar los mecanismos
más apropiados para estimular el desarrollo científico técnico, tratando de conciliar
tanto el interés individual de los inventores y de los productores, como el interés
social.

La apropiación tecnológica, es entonces, la manera en que la sociedad


estimula la actividad innovadora de los inventores, para que puedan disfrutar de
un derecho sobre la obra o invento, sin temor a ser despojados del mismo.

La Transferencia de Tecnología en México.

Como se mencionó en el apartado referente al concepto de transferencia, la


tecnología es transmisible, y existen diversas formas de llevarla a cabo, de
acuerdo a la UNCTAD , las principales formas a través de las cuales los países en
desarrollo pueden acopiar tecnología son:

• Circulación de libros, publicaciones periódicas así como otra información


publicada;
• Desplazamiento de personas de un país a otro;
• La enseñanza y la información profesional;
• Intercambio de información y personal dentro de un marco de programas de
cooperación técnica;
• Empleo de expertos extranjeros y acuerdos sobre asesoramiento;
• Importación de maquinaria, equipo y la documentación conexa;
• Acuerdos de concesión de licencias sobre procedimientos de fabricación,
uso de marcas comerciales y patentes; e
• Inversiones extranjeras directas.

El proceso de transferencia de tecnología tiene cuatro etapas que son:

71
DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO

• La selección,
• La negociación,
• La absorción, y
• La adaptación o innovación.

La selección consiste en elegir al proveedor de la tecnología y a esta


misma; esta selección pueda estar fundada en diversas consideraciones, como la
novedad de la tecnología, el tamaño y magnitud de recursos tanto del que
adquiere como del posible proveedor y el grado de información que se posea
acerca de las fuentes de abastecimiento de tecnología.

Entre los múltiples factores que debe evaluar el adquirente para lograr una
selección adecuada, se encuentran: determinar si el proceso que planea adquirir
ya comprobó comercialmente su eficacia, si la empresa tiene la capacidad técnica
de absorción y adaptación adecuada para utilizar eficazmente la tecnología y si le
resultará rentable para recuperar su inversión, así como considerar si en su país
existen las materias primas que se requieran para la fabricación del producto y
determinar el poder del mercado en el sector de que se trata.

Realizada la selección, el siguiente paso es la negociación de las


condiciones del acuerdo a través del cual se comprará la tecnología. Aquí
nuevamente intervienen factores relevantes como el tamaño de la empresa, su
capacidad técnica y económica, así como la disponibilidad de recursos humanos y
de instalaciones.

En la redacción del contrato que contenga las condiciones de transmisión,


deben cubrirse aspectos legales y económicos, este tipo de contratos en México
reciben el nombre de contratos de transferencia de tecnología.

La absorción implica que una vez adquirida la tecnología ésta debe


asimilarse por la empresa adquirente.

La adaptación o innovación de la tecnología, implica la necesidad de


ajustarla a la proporción de factores de producción existentes, ya que la tecnología
que proviene del exterior se produce en mercados con condiciones muy diferentes
a las de los mercados de los países en vías de desarrollo.

México es un país que no satisface internamente su demanda de


tecnología. Esto significa que al menos un importante sector de la industria
nacional, para poder producir los artículos, productos y servicios que el
consumidor demanda, tiene que adquirir de fuentes extranjeras la tecnología
necesaria para la producción de los artículos o bien para la prestación de los
servicios que satisfagan las necesidades del consumidor.

72
DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO

Revisando la historia de México, se encuentra que, la actividad científica e


intelectual se producía en élites, resultando de la formación de pequeños grupos
distantes de los problemas y requerimientos de la población, provocando con esto
un desarrollo industrial incipiente y que producía únicamente bienes de consumo
que eran requeridos por los grupos privilegiados urbanos y por la aristocracia rural.
Sin embargo, dado el atraso político y social del país, estos grupos de científicos e
intelectuales eran apreciados socialmente.

Hasta los inicios de la década de los setenta, la adquisición de tecnología


se llevaba a cabo sin ninguna intervención del Estado Mexicano y ésta era una de
las razones más importantes para que los propietarios de tecnología pudieran
cometer tantos abusos en perjuicio de la industria y de la economía del país. Los
únicos controles existentes consistían en el ejercicio esporádico de las facultades
concedidas a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público al investigar, sólo para
efectos fiscales, si se justificaban las deducciones de los pagos de regalías o de
asistencia técnica realizadas para las empresas establecidas en el país.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, faculta al


Congreso para expedir leyes tendientes a la regulación de la transferencia de
tecnología y la generación, difusión y aplicación de los conocimientos científicos y
tecnológicos que requiere el desarrollo nacional.

Antecedentes de la transferencia de tecnología en México.

En las últimas décadas del siglo XVIII, e inicios del XIX, el nivel de actividad
científica y tecnológica en México, se puede comparar con el realizado en algunos
países europeos y los Estados Unidos de América. Con el estallido de la
Revolución Mexicana en 1910, se pierde el aprecio que se tenía a los científicos e
intelectuales, llegando al grado de responsabilizarlos de la miseria y atraso en que
se hallaba la mayoría de la población.

Esto ocasionó que durante las primeras tres o cuatro décadas posteriores a
la consolidación de los gobiernos revolucionarios, se diera poca importancia a la
educación de personal científico y técnico, al igual que a las tareas de
investigación de alto nivel, quizás porque la proximidad con los Estados Unidos de
América, hacia casi automática la disponibilidad de tecnología extranjera. Esto
hizo que el país se volviera día con día más dependiente con respecto a países
industrializados, principalmente con Estados Unidos de América, dependencia que
se observa no sólo en el campo económico, sino también en el sociocultural.

Dadas las condiciones, a finales de los años sesenta, por razones de la


balanza de pagos, del desempleo y del agotamiento de la estrategia de desarrollo
basado en la sustitución de importaciones, México se vio obligado a afrontar la
realidad de su subdesarrollo científico y tecnológico y de su dependencia del
exterior en esta materia. Lo cual, obligó al país a sentar las bases para el

73
DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO

establecimiento de una política científica y tecnológica que promoviera la


investigación local y ayudara a romper con el vínculo que lo ataba a otros países
industrializados. Dentro de esta política tuvo importancia la preparación de un
instrumento jurídico que regulara las compras de tecnología en el exterior: la Ley
sobre el Registro de la Transferencia de Tecnología y el uso y explotación de
patentes y marcas.

La Ley sobre el Registro de la Transferencia de Tecnología y el Uso y


Explotación de Patentes y Marcas.

La finalidad de la Ley sobre el Registro de la Transferencia de Tecnología y


el Uso y Explotación de Patentes y Marcas es regular el flujo tecnológico
estableciendo las bases para que la adquisición de tecnología se realice en las
condiciones más equitativas y razonables que sea posible obtener y, en términos
que vengan a promover nuestro desarrollo evitando al mismo tiempo que la
tecnología se convierta en vehículo de subordinación de México hacia el exterior.

La Ley sobre el Registro de la Transferencia de Tecnología y el Uso y


Explotación de Patentes y Marcas, tenía como objetivos:

• Regular la transferencia de tecnología de manera que las condiciones


establecidas en los contratos permitieran lograr los objetivos de desarrollo
económico y social y de independencia nacional;
• Fortalecer la posición negociadora de las empresas nacionales;
• Crear conciencia en el empresario sobre la importancia que tiene la
tecnología y su transferencia internacional para el desarrollo del país;
• Establecer un registro oficial que permitiera conocer las condiciones de los
contratos y la problemática inherente al proceso de transferencia de
tecnología, para hacer posible una mejor planeación del desarrollo industrial
y tecnológico del país;
• Racionalizar la importación de tecnología, para que no se suministrare
tecnología obsoleta, inadecuada o ya disponible en el país;
• Evitar que mediante la transferencia de tecnología se contraviniere la
política de desarrollo industrial trazada por el Gobierno Federal;
• Evitar una carga excesiva sobre la balanza de pagos; y
• Evitar una subordinación de la industria nacional a los proveedores de
tecnología.

De acuerdo con el Artículo 73, fracción X de la Constitución Política de los


Estados Unidos Mexicanos, el Congreso de la Unión tiene facultades para legislar
en toda la República en materia de comercio. Igualmente, el Congreso está
autorizado para legislar en lo que toca a la concesión de privilegios a los
inventores ya que en los Artículos 28 y 29 fracción XV del mismo ordenamiento, se

74
DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO

concede al Presidente de la República la potestad de otorgarlo y para que pueda


ejercerla, se requiere que el Poder Legislativo expida las normas
correspondientes. Estos preceptos constituyen el fundamento constitucional de la
Ley sobre el Registro de la Transferencia de Tecnología y el Uso y Explotación de
Patentes y Marcas.

El Registro Nacional de Transferencia de Tecnología.

Como consecuencia de la expedición en diciembre de 1972 de la Ley sobre


el Registro de la Transferencia de Tecnología y el Uso y Explotación de Patentes
y Marcas, el Gobierno Mexicano estableció en febrero de 1973, el Registro
Nacional de Transferencia de Tecnología, órgano al que conforme al Artículo 1º de
la citada ley, le correspondía la aplicación e implementación de las disposiciones
legales sobre la materia.

Hasta 1976 el Registro Nacional de Transferencia de Tecnología, era un


órgano administrativo dependiente de la entonces Secretaría de Industria y
Comercio, que a su vez era una Dependencia del Poder Ejecutivo Federal, según
el Artículo 8 de la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado, hoy abrogada.

Con el cambio de Gobierno, se lleva a cabo una reestructuración del


aparato administrativo, misma que se consigna en la Ley Orgánica de la
Administración Pública Federal de 29 de diciembre de 1976. En esta legislación se
prevé la desaparición de la Secretaría de Industria Y Comercio como Ministerio
encargado de diseñar y aplicar la política en estas dos ramas de la economía
mexicana, y se crea la Secretaría de Comercio, avocada única y exclusivamente a
implementar la política comercial interna y externa.

El Registro Nacional de Transferencia de Tecnología es uno de los


mecanismos institucionales que se han implantado en algunos países en
desarrollo con el fin de aplicar una política de control de las adquisiciones
tecnológicas de las empresas nacionales, asegurando el que ellas cumplan y se
ajusten a las disposiciones jurídicas establecidas en la materia, tanto de carácter
específico como general que el Estado tiene interés en hacer respetar, pues de
ello depende en gran medida el progreso, desarrollo y autonomía nacional.

Las resoluciones que expedía el Registro eran actos de autoridad. Su


competencia se surtía a través de las facultades que otorga la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos al Presidente de la República en su
Artículo 89 y que éste a su vez delega en los Secretarios de Estado en los
términos de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. El Registro
Nacional de Transferencia de Tecnología era autoridad en el sentido formal,
puesto que tenía facultades de decisión y ejecución y en ejercicio de las
atribuciones que le otorgó la Ley sobre el Registro de la Transferencia de

75
DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO

Tecnología y el Uso y Explotación de Patentes y Marcas, podía afectar la situación


jurídica de los particulares.

Organigrama.

El Registro se encontraba a cargo de un Director General y contaba con


dos Subdirectores: el de Evaluación y el de Registro. A su vez, cada una de estas
Subdirecciones tenía a su cuidado tres Departamentos.

La Subdirección de Evaluación se encargaba del análisis económico y


técnico de los contratos de traspaso tecnológico y sus Departamentos eran: el de
Estudios y Concentración Estadística, el de Análisis Económico y el de Análisis
Técnico; la Subdirección de Registro tenía por función la evaluación legal de los
acuerdos de voluntad, contaba con los siguientes Departamentos: de Recepción,
Inscripción y Control, el de Análisis Legal y el de Dictámenes.

También formaban parte del Registro Nacional de Transferencia de


Tecnología, el Departamento de Archivo y la Delegación Administrativa.

El Registro Nacional de Transferencia de Tecnología estaba asesorado por


un Comité Técnico, que si bien no era un órgano de autoridad, pues no estaba
formalmente incorporado a su estructura administrativa en virtud de algún
mandato legal, de hecho actuaba y realizaba funciones de innegable importancia
práctica. La función de este Comité era señalar al Registro, políticas generales de
acción y criterios para implementarlas.

El Comité Técnico estaba presidido por el Subsecretario de Fomento


Industrial, e integrado por el Director General de CONACYT, el Director de
INFOTEC-CONACYT, organismo independiente encargado de recopilar, procesar
y difundir información tecnológica tanto al gobierno u organismos estatales, como
al sector privado que lo requiera, los Directores Generales de Fomento Industrial,
Invenciones y Marcas y del Registro Nacional de Inversiones Extranjeras, así
como al Director, Asesores y Subdirectores del propio Registro Nacional de
Transferencia de Tecnología.

Funciones y Facultades del Registro Nacional de Transferencia de


Tecnología

Funciones del Registro Nacional de Transferencia de Tecnología:

• Registrar los acuerdos de licencia y de transferencia de tecnología,

76
DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO

• Elaborar estadísticas sobre los montos de regalías y las sumas remitidas al


exterior por este concepto,
• Llevar a cabo estudios comprensivos sobre las características del comercio
de tecnología y las actividades de investigación y desarrollo en la industria,
• Asesorar a las partes interesadas en la negociación de acuerdos en esta
materia,
• Evaluar los contratos de traspaso tecnológico, desde los puntos de vista
legal, técnico y económico, para determinar si podían ser inscritos en el
propio Registro,
• Asegurarse de que la tecnología que se adquiría resultará adecuada a las
condiciones prevalecientes en el país, y
• Buscar que la tecnología se adquiriera en óptimas condiciones de calidad,
precio y oportunidad.

Facultades del Registro Nacional de Transferencia de Tecnología:

• Ante el Registro debían inscribirse los contratos de traspaso tecnológico;


• El Registro podía negar la inscripción de los contratos, si concurría en ellos,
alguna de las circunstancias señaladas en el Artículo7 de la Ley sobre el
Registro de la Transferencia de Tecnología y el Uso y Explotación de
Patentes y Marcas;
• El Registro podía inscribir los actos aun cuando contuvieran alguno de los
supuestos prohibidos por el Artículo antes mencionado, si la tecnología que
se transfería era de particular interés para el país;
• Resolver acerca de la procedencia o improcedencia de la inscripción en un
término de 90 días hábiles;
• Cancelar las inscripciones cuando se alteraran las condiciones de los
contratos;
• Tenía facultades de inspección y vigilancia;
• Imponer al personal del Registro, la obligación de tratar confidencialmente
la información técnica que recibiera;
• Conocer los recursos de reconsideración interpuestos por los particulares
contra las resoluciones que dictase y que afectara sus intereses jurídicos.

Actos jurídicos inscribibles en el Registro Nacional de Transferencia de


Tecnología.

Era obligatoria la inscripción en el Registro, de los documentos en que se


contuvieran los actos, convenios o contratos de cualquier naturaleza que debieran
surtir efectos en el territorio nacional y que se realizaran o celebraran con motivo
de:
• La concesión del uso o autorización de explotación de marcas;

77
DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO

• La concesión del uso o autorización de explotación de patentes de


invención, de modelos y dibujos industriales;
• El suministro de conocimientos técnicos mediante planos, diagramas,
modelos, instructivos, instrucciones, formulaciones, especificaciones,
formación y capacitación de personal y otras modalidades;
• La provisión de ingeniería básica o de detalle para la ejecución de
instalaciones o la fabricación de productos;
• La asistencia técnica, cualquiera que fuese la forma en que ésta se
prestase;
• Servicios de administración y operación de empresas.

El Contrato de Transferencia de Tecnología.

Cuando una persona pretende poner en funcionamiento una planta o


resolver un problema de carácter técnico que surge en la producción o capacitar
su personal o modernizar sus instalaciones, y no puede hacerlo por sí mismo,
porque no cuenta con los elementos que requieren para ello, se dice que está
interesado en adquirir tecnología.

A un industrial lo que le interesa es comprar un paquete de conocimientos


técnicos patentados o no, el cuál, puede incluir asistencia técnica, instrucciones
sobre mercadeo de los productos, autorización para usar una marca, entre otros, y
esto es lo que se refiere la tecnología. Existen diversas formas para obtener
tecnología, aunque la más usual es adquirirla de quien la posee, a través de la
celebración de un contrato.

El contrato de transferencia de tecnología puede definirse de la siguiente


manera:

Es el acuerdo de voluntades por medio del cual una de las partes, llamada
proveedor transmite a otra que se denomina receptora un conjunto de
conocimientos organizados para la producción industrial.

Las características del contrato de transferencia de tecnología son:

• Suele celebrarse entre sujetos de diferente nacionalidad,


• Las partes que lo celebran no guardan entre sí una relación de igualdad,
sino de desigualdad, ya que el proveedor suele contar con más y mejores
recursos técnicos, financieros y humanos que el adquirente,
• Este contrato está sometido a una regulación jurídica específica, y
• Los contratos deben constar por escrito.

78
DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO

Naturaleza jurídica.

El contrato de transferencia de tecnología es un contrato mercantil, en


atención a los siguientes puntos:

• Se realiza entre empresas, ya que la tecnología es un conjunto de


conocimientos organizados para la producción industrial, que es
precisamente, la finalidad primordial de la empresa.
• El acto jurídico a través del que se transmite la tecnología es mercantil,
atendiendo a lo dispuesto en el Artículo 75 del Código de Comercio, donde
se establecen los actos que la ley considera como de comercio.
• El Congreso de la Unión, al expedir la Ley sobre el Registro de la
Transferencia de Tecnología y el Uso y Explotación de Patentes y Marcas,
lo hizo con fundamento en lo dispuesto por el Artículo 73 Fracción X de la
Constitución que le otorgó facultades para legislar en materia de comercio,
por lo que debe considerarse a este contrato como de naturaleza mercantil.

Elementos del contrato de transferencia de tecnología.

En el contrato de transferencia de tecnología existen dos sujetos:


• El proveedor, que es quien transmite los conocimientos o realiza cualquiera
de las actividades que implica el traspaso tecnológico, y
• El receptor, que es quien recibe el suministro de tecnología y que tiene
como obligación principal el pago de una remuneración.

Existen también elementos materiales:


• La remuneración, que cubre el licenciatario, y
• Los conocimientos, diseños, planos, instrucciones, asistencia, derechos,
etc., que constituyen el objeto mismo de la transferencia y la obligación del
licenciante.

Los elementos esenciales del contrato son:

• Consentimiento
• Objeto

Los elementos de validez:

• Capacidad
• Ausencia de vicios del consentimiento
• objeto o motivo lícito
• Formalidad

79
DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO

Este contrato tiene una finalidad específica: transmitir o traspasar


tecnología. Trata en esencia de comunicar conocimientos organizados destinados
a la producción industrial, a través de diversos mecanismos o medios. Recordando
que la tecnología suele darse en paquete, como antes se mencionó, por lo que
generalmente comprende varias figuras jurídicas.

La cláusula de confidencialidad.

Es aquella disposición por la cual, el dueño de los conocimientos técnicos,


trata de evitar que los mismos sean divulgados por la parte receptora, salvando
con ello, que dichos conocimientos caigan bajo dominio público o bien para eludir
que el receptor pueda comercializarlos a terceros. El propietario de los
conocimientos técnicos trata fundamentalmente de salvaguardar el monopolio de
hecho que ejerce sobre estos insumos.

Un concepto de la cláusula de confidencialidad desde el punto de vista de la


empresa proveedora de tecnología, puede ser el que proporciona Fernando
Estavillo Castro:

“Las cláusulas de confidencialidad en los contratos de transferencia de


tecnología, constituyen el medio jurídico idóneo de que dispone el propietario de
los conocimientos técnicos, para mantenerlos fuera del dominio público y
explotarlos comercial e industrialmente en condiciones monopólicas cuando se
trata de conocimientos técnicos no protegidos legalmente, es decir, cuando se
trata de conocimientos técnicos no patentados”.

La tecnología es un factor importante en el desarrollo y éxito de las


empresas, y también se utiliza como un elemento de comercialización, lo que
implica que, la persona física o moral que tiene en su poder un tipo de tecnología,
la aprovecha en dos formas: la primera es utilizándola para sus procesos de
manufactura o fabricación y la segunda, como un conjunto de bienes de alto valor
y demanda en el mercado, lo que lo hace ser un objeto de fácil comercialización,
siendo redituable económicamente.

Existen además dos grupos de tecnología: la llamada tecnología patentada,


sobre la cual se ha otorgado una patente; y la tecnología no patentada, constituida
fundamentalmente por el know how, el cual puede ser secreto o de dominio
público.

Por lo tanto, la tecnología no patentada, para poder ser explotada


monopólicamente por parte de su propietario, necesita exclusivamente de su
capacidad de mantener en secreto tales conocimientos no patentados, e impida su
uso o divulgación a través de estipulaciones contractuales.

80
DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO

Como consecuencia de la inclusión de la cláusula de confidencialidad en el


contrato de transferencia tecnológica, se logra que los conocimientos técnicos no
patentados, no caigan en el dominio público, asegurándole con ello al proveedor,
una ventaja en un determinado sector industrial, comercial o de servicios; pero
además le asegura otro beneficio económico, al poder comercializar en forma
exclusiva la tecnología deseada por otras personas o corporaciones.

81
DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO

Unidad Siete.

Clasificación de los conflictos. Nacionales e Internacionales. Bases de


solución contenidas en el artículo 121 Constitucional. Los
Internacionales. De competencia Legislativa y competencia Judicial.

http://www.cddhcu.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1.pdf

82
DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO

Unidad Ocho.

Técnicas para la Solución de los Problemas


Derivados del Tráfico Jurídico Internacional.

Los Métodos.

El surgimiento de los métodos ha sido ubicado en la Grecia clásica (siglo V


a.C.), pero es a partir de la escuela italiana de los glosadores (siglo XII d.C.) y de
los posglosadores (siglo XIII d.C.) cuando se inicia el tratamiento sistemático de
dos de esos métodos, los más antiguos el llamado de conflictos legislativos (o
conflicto de leyes), que en adelante denominaremos sistema conflictual tradicional,
y el conocido como conflictos de competencia judicial.

Hay otros métodos más recientes como son el de normas de aplicación


inmediata, el de normas materiales y el de la lex mercatoria, concluyendo con el
derecho uniforme.

Sistema Conflictual Tradicional.

Romeo del Prado define dicho método como el conjunto de normas


jurídicas que tienen por objeto o fin determinar cual es la jurisdicción competente o
la ley que debe aplicarse en caso de concurrencia simultanea de dos o más
jurisdicciones o de dos o más leyes, en el espacio, que reclaman su observancia.

Elementos de la definición.

Un conjunto de normas con un objeto específico; en qué casos opera este


conjunto de normas, y cómo opera.

Por lo general existe en el sistema interno una norma jurídica aplicable para
la solución de un caso concreto, o bien, para determinar la competencia de un juez
o tribunal.

En algunas ocasiones, sucede que para resolver ciertos problemas hay que
recurrir a la aplicación de una norma que no pertenece al sistema o que, si bien
pertenece a éste, debe ser previamente identificada por existir duda acerca de
cuál norma aplicar.

El caso de la competencia judicial es similar: existe duda acerca de qué


juez o tribunal es competente para conocer de un caso concreto y esa duda se
resuelve consultando una norma procesal que define si el juez es o no
competente.

83
DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO

Ya sea para determinar una norma jurídica extranjera o para identificar la


norma del sistema que deba aplicarse, o bien, para saber que juez o tribunal es
competente, hay que contar con un mecanismo de aplicación especial de normas
que nos ayude al respecto. Esta función es cumplida por las reglas o normas de
conflicto.

En conclusión el conflicto de leyes consiste en:

1. Hay problemas derivados del tráfico jurídico internacional que originan la


necesidad de recurrir a la aplicación del derecho extranjero.

2. En cada sistema jurídico positivo hay una serie de normas cuya función u
objeto es posibilitar la aplicación del derecho extranjero o de un orden jurídico
local diferente, normas que la doctrina ha denominado reglas o normas de
conflicto. Gran parte de los principios generales son aplicables tanto al tráfico
jurídico interestatal nacional como al tráfico jurídico internacional.

3. No existe un conflicto de leyes en el sentido estricto del término, sino en


realidad una duda por parte de los aplicadores del derecho (jueces, tribunales,
etc.) respecto a cuál es el sistema jurídico aplicable cuando ciertas conductas
humanas o hechos se encuentran vinculados, por razón especial, con otros
sistemas jurídicos. Esta vinculación se representa por ciertos indicios (lugar de
celebración del acto, lugar de pago, lugar de ejecución del contrato, etc.) que la
doctrina ha denominado puntos de contacto o puntos de conexión.

4. Es conveniente la existencia de un mecanismo que, frente a un caso


determinado, nos guíe en la identificación de la norma jurídica extranjera
aplicable, para que con base en ellos podamos conocer la norma aplicable y
así saber de qué tipo de actos jurídicos se trata.

Ejemplo:
Art. 13 del CCF
La determinación del derecho aplicable se hará conforme a las siguientes reglas:
IV. La forma de los actos jurídicos se regirá por el derecho del lugar en que se celebren.

Tendencias.

El método conflictual tradicional en la doctrina moderna se divide en tres


grandes tendencias:

La supranacionalista, que considera al Derecho Internacional Privado, y


específicamente a las reglas de los conflictos de leyes, como parte de un orden
jurídico superior al de los Estados individualmente considerados, es decir, que

84
DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO

este método debe tener una naturaleza internacional a través de tratados


celebrados entre los Estados, con un carácter supranacional que permita que las
reglas de conflicto en los tratados internacionales sean consultadas por los jueces
nacionales y lograr así soluciones homogéneas.

El común denominador de esta corriente es el énfasis en los elementos de


carácter internacional, donde se deben nutrir los derechos internos. Esta corriente
se divide en dos grupos: internacionalistas y universalistas.

✓ Internacionalistas.- Zitelmann distingue dos tipos de normas jurídicas:

• Las normas de origen internacional, que tienen como destinatarios a los


Estaos, y
• Las normas de origen nacional, que se expiden para solucionar, dentro
de este ámbito, problemas derivados del tráfico jurídico internacional
(normas de conflicto).

En cuanto a las normas internacionales son normas acordadas por los


Estados mediante convenios o tratados internacionales en los que propios
Estados se obligan a resolver de manera determinada los problemas que presenta
el tráfico jurídico internacional y esos Estados deben resolver, aunque de forma
subsidiaria, otra serie de problemas por medio de normas conflictuales nacionales.

El sueño de los internacionalistas es establecer, por medio de tratados


internacionales, las reglas de conflicto que garanticen la continuidad del tráfico
jurídico internacional.

✓ Universalistas. Estos tiene la idea de que el Derecho Internacional Privado


puede estudiarse desde dos perspectivas:

• La del Estado considerado individualmente, y


• La del Estado que forma parte de una comunidad internacional.

Todo Estado tiene el deber de respetar a los individuos que componen la


sociedad jurídica universal, y para cumplir con este principio es necesario que así
lo prevea en su ordenamiento interno. Por ser parte de una comunidad los estados
tienen el deber común de resolver, de manera homogénea, los problemas
derivados del tráfico jurídico internacional mediante vías idóneas: tratados, leyes
uniformes, etc.

La internista o territorialista, que considera que la disciplina debe ser


estudiada únicamente a partir del derecho interno de los Estados, es decir, que las
reglas de conflicto deben ser procedimientos de carácter interno o territorial y por

85
DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO

excepción permitir la aplicación de la ley extranjera, al restringir la competencia de


las leyes internas.

Los autores de esta corriente centran sus ideas de manera primordial en la


forma como se debe determinar el ámbito de aplicación de las normas jurídicas en
el ámbito interno, dejando el problema de la aplicación de las leyes extranjeras de
modo marginal.

En Francia Niboyet propone el respeto máximo de los derechos de cada


Estado y de su soberanía, en aquello que les sea esencial, pero también respeto
universal de los efectos de dicha soberanía. El papel que desempeña la regla de
conflicto es exclusivamente el de la delimitación del campo de aplicación espacial
de su norma material y, en los casos de la incompetencia de ésta, simplemente
permitir la aplicación de la ley extranjera. A esta manera de concebir la función de
la regla de conflicto también se le ha denominado unilateralista.

En Inglaterra Dicey dice que para el Derecho Internacional Privado se basa


en dos principios: la competencia judicial y los conflictos de leyes. Así, todo
derecho debidamente adquirido conforme a las leyes de un Estado debe ser
generalmente reconocido por los tribunales ingleses, salvo el caso en el que tal
derecho sea contrario al principio del orden público del derecho ingles.

En Estados Unidos de América Joseph H. Beale llevó a cabo una enorme y


valiosa labor de recopilación de la jurisprudencia estadounidense, en donde
sistematizo y extrajo los principios fundamentales del Derecho Internacional
Privado y que culminó con el primer Restatement of Conflicto f Laws, o
recopilación de casos jurisprudenciales en materia de Derecho Internacional
Privado (1935). Ernest G. Lorenzen y Walter W. Cook propugnan por dejar en
plena libertad al juez y rechazan que a éste no se le pueda imponer limitaciones
fundamentadas en principios generales.

Lorenzen y de Cook sentaron las bases para que otros autores


estadounidenses desarrollaran una serie de propuestas que posteriormente
integraron lo que se llamo la revolución conflictual. Esta revolución es una crítica
del planteamiento tradicional y concretamente a la utilización mecánica de la regla
de conflicto, la que en un sistema rígido como los sistemas jurídicos de derecho
codificado se emplea sin evaluar principios de justicia que podrían presentarse en
el caso concreto.

En Latinoamérica con el proceso de independencia de las naciones


iberoamericanas se incubo un sentimiento nacionalista que contribuyo al
desarrollo de esa concepción territorialista, lo cual sucedió en Sudamérica en el
siglo XIX y en el siglo XX en México como producto de la Revolución.

86
DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO

La primera tendencia territorialista que influyo más profundamente en la


legislación centro y sudamericana es la que se deriva del Código Civil chileno de
1855. Bello parte de tres conceptos generales: dominación, imperio y soberanía.
El primero se refiere al poder que el Estado ejerce sobre las cosas que se
encuentran dentro de su territorio y se conoce como dominación. En la medida en
que esta dominación esta consagrada por las leyes, toma el nombre de imperio y
de este modo establece mandatos para las personas.

La segunda tendencia territorialista sudamericana, que podemos denominar


de territorialismo relativo, se inicia con el Código Civil argentino de 1871.

El territorialismo en México: En varios de los documentos mexicanos


liberatorios se manifiesta un amplio sentimiento de aceptación de los extranjeros.
Carlos Arellano García señala que los métodos de solución de conflictos son dos:
el método interno y el método internacional. En cuanto al primero, afirma que el
Estado, con vista en sus propias necesidades, conveniencias, compromisos y
opiniones, dicta las soluciones normativas que satisfagan mejor sus intereses y los
del grupo social al que se gobierna: los intereses universalistas sucumben ante las
necesidades locales.

La autonomía, que considera que a la disciplina se le debe atribuir una


posición autónoma dentro del marco general del derecho, debido a que su método
de trabajo tiene características que le son propias como el servirse de manera
significativa del método del Derecho comparado para que el juez pueda aplicar
convenientemente su regla de conflicto y para que pueda interpretar las categorías
y las instituciones jurídicas de otros sistemas jurídicos a fin de que los resultados
que obtenga sean favorables a la continuidad de la vida internacional.

Entre las características que podríamos señalar como comunes a esta


tendencia se hallan las siguientes:

✓ Atribuir al Derecho Internacional Privado una posición autónoma dentro del


marco general del derecho;
✓ Partir del sistema jurídico positivo y del método jurídico comparativo, a efecto
de apoyar su posición, y
✓ Contribuir a un equilibrio en la tendencia entre nacionalismo e
internacionalismo.

Ernest Rabel afirma que las normas de conflicto son de origen nacional y
deben ser interpretadas de modo que el proceso interpretativo se aplique de forma
diferente a todas ellas; así como el juez interpreta de manera distinta las normas
relativas a la familia y las normas mercantiles, debe interpretar las normas
extranjeras que resultan de la aplicación de la norma de conflicto. Para este autor,
la norma jurídica de conflicto consta de dos partes:

87
DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO

✓ La primera define su objeto, que consiste en ciertos hechos (lugar de


celebración del acto, lugar de ejecución del acto, etc.), y
✓ La segunda determina las consecuencias jurídicas de esos hechos (ley
aplicable a la forma en la celebración de los actos, consecuencias jurídicas de
la ejecución del contrato en tal o cual lugar, etc.). Sin prejuzgar acerca de la
existencia de una relación jurídica determinada, la norma conflictual plantea
una situación que deberá ser definida o calificada mas tarde.

Batiffol planteo la necesaria coordinación de los sistemas jurídicos, de


manera que su aplicación armónica tienda a alcanzar las finalidades de cada uno
de estos derechos.

El sistema conflictual es el único procedimiento con el que pueden


resolverse los problemas derivados del trafico jurídico internacional, pero en época
reciente se ha complementado tal procedimiento con la utilización de otros
métodos como los llamados de leyes de aplicación inmediata, de normas
materiales y derecho uniforme.

El método conflictual garantiza hoy en día la coordinación de los sistemas


jurídicos nacionales, ya que posibilita su articulación como entidades coordinadas
y no como compartimientos separados y cerrados.

La idea de Goldschmidt es que la norma de conflicto es una norma de


fondo, en la medida que resuelve el problema de manera directa, no toma en
consideración la función de la norma de conflicto, ya que cuando esta opera aun
no se sabe que norma extranjera designara e, incluso, si la designación es
posible. La norma de conflicto es una norma instrumental y, por tanto, una norma
adjetiva.

Las dos primeras tendencias (la supranacionalista y la territorialista) tienen


génesis diversas que, en su planteamiento moderno, se remontan al siglo XIX.

Problemas Planteados por el Sistema Conflictual Tradicional.

En cada sistema jurídico positivo hay una serie de normas cuya función y
objeto inmediato son posibilitar la aplicación de ese derecho que de la respuesta
directa. Tales normas han sido denominadas por la doctrina reglas o normas de
conflicto. Esas normas constan de un supuesto o condición y de una consecuencia
jurídica. La diferencia consiste en que las normas sustanciales o sustantivas, el
supuesto condición representa generalmente cierta condición humana, y su
consecuencia jurídica una permisión en la norma conflictual el supuesto o
condición es un concepto o categoría jurídica y la consecuencia jurídica el

88
DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO

señalamiento del derecho susceptible de ser aplicado, derecho que dará la


respuesta directa al determinar si tal o cual acto celebrado tiene o no validez.

Lewald propone tres categorías de normas conflictuales:

✓ Las que designan la norma que rige las condiciones constitutivas de una
relación;
✓ Las que designan la norma que debe regir los efectos o las consecuencias de
esa relación, y
✓ Las que designan al mismo tiempo las normas que rigen tanto las condiciones
constitutivas como los efectos.

La norma de conflicto opera con base en un medio técnico que sirve para
designar la norma sustantiva aplicable, el cual se denomina punto de conexión o
punto de contacto, y consiste en la relación que las personas, las cosas o los
actos tiene con determinado sistema jurídico. Se trata de elementos
circunstanciales de hecho o de conceptos jurídicos igualmente circunstanciales;
estos elementos servirán de guía para saber con qué sistema jurídico y con qué
norma se encuentra vinculada cierta persona o relación, a fin de identificar la
norma aplicable.

Conforme al planteamiento unilateral de la norma de conflicto no se


pretende que esta señale la norma jurídica extranjera susceptible de aplicarse,
sino que se pretende que dicha norma de conflicto solo se limite a determinar el
ámbito de aplicación de las normas internas.

Proceso de calificación del supuesto normativo.

Ante una relación jurídica con elementos extranjeros el juez busca su regla
de conflicto y la consulta, hecho esto, el juez nacional procede a calificar. La
calificación le permitirá conocer a la ley extranjera que deberá aplicar y cómo
hacerlo. En el proceso de aplicación de la ley extranjera excepcionalmente pueden
surgir dos cuestiones: que las reglas de conflicto de la ley extranjera aplicable
remitan a otra ley (reenvío) o que deba resolverse, con anticipación a la
designación de la ley extranjera aplicable, alguna cuestión sin la cual el proceso
no puede continuar (cuestión previa). Resueltos estos dos problemas, el juez
nacional está en posibilidades de aplicar la ley extranjera designada aplicable, a
condición que dicha ley no sea contraria al orden público del foro o cuya
designación no haya sido producto de un fraude a la ley del foro.

La calificación permite conocer la ley que se va a aplicar. En este sentido se


han planteado dos alternativas, que se engloban en dos escuelas: la calificación
lex fori y la calificación lege cause.

89
DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO

Calificación Lex Fori.

Fue planteada por Kahn (1891), y más tarde fue ratificada por Bartin (1897).
Consiste en lo siguiente: para interpretar los conceptos establecidos por la norma
de conflicto hay que recurrir al derecho interno; así el juez debe recurrir a su
propio derecho para saber que se entiende por forma del acto. Una interpretación
de este tipo no resulta conveniente en la medida en que se interpretará la
existencia de instituciones extranjeras conforme a un derecho distinto –derecho
del foro-, lo cual puede provocar una interpretación distorsionada.

Se otorga un predominio excesivo al derecho interno, pues se trata de un


derecho elaborado con el fin de regir situaciones de carácter interno, y en este tipo
de situaciones se encuentran implicados elementos extranjeros. El juez
interpretara conforme a su propio derecho esa categoría que, en realidad,
pertenece al derecho extranjero que va a aplicar. Este proceder no es adecuado ni
conveniente y, por tanto, se corre el riesgo de desnaturalizar la categoría
establecida en el derecho extranjero.

Calificar de esa manera puede prestarse a que el juez nacional, deforme los
conceptos mediante una interpretación restringida.

Calificación Lex Causae.

Se considera que la calificación debe hacerse con base en el derecho


extranjero designado aplicable, incluidos sus propios conceptos o categorías;
mediante esta calificación se designa no solo una norma jurídica extranjera, sino
también se designa al derecho al que pertenece dicha norma jurídica conforme al
cual deberá interpretarse esta última.

La aplicación del derecho extranjero deberá hacerse de manera que se


respalde como tal, con base en sus propias categorías e instituciones y el alcance,
o sea, su interpretación.

Método Comparativo.

Dio lugar al nacimiento de la llamada tercera escuela. Rabel propuso que la


norma de conflicto poseyera conceptos propios: las normas sustantivas de todo el
sistema jurídico nacional tienen un objeto definido en cambio, en las normas de
conflicto el fin es distinto y, para lograrlo, la norma conflictual debe elaborarse de
manera que prevea la aplicación de cualquier derecho, ya sea nacional o
extranjero. De este modo, las categorías previstas en la norma conflictual deberán
estar desvinculadas de las nociones de los derechos internos.

90
DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO

El Reenvío.

El reenvío constituye una de las formas clásicas d la norma de conflicto.


Para que pueda plantearse el reenvío es necesario que la remisión realizada por
la norma de conflicto del foro se entienda hecha al derecho extranjero
globalmente, es decir, incluyendo las normas de conflicto operativas de aquel
sistema. El detonante siempre radica en que para una misma materia (V.gr,
sucesiones y régimen económico del matrimonio), el legislador del foro y el
legislador extranjero han previsto distintas conexiones (uno la nacionalidad y otro
el domicilio). Como consecuencia d lo anterior, ni la norma d conflicto del foro
localiza la situación bajo el ámbito d su ordenamiento, ni la norma de conflicto
extranjera considera como competente para regular la cuestión al propio derecho
material, sino que remite a otro ordenamiento.

Clases. Reenvío de retorno o de primer grado se da cuando la norma de


conflicto extranjera remite la cuestión al derecho material del foro. Reenvío de
segundo grado cuando localice la cuestión bajo el ámbito de un tercer
ordenamiento.

Las funciones del reenvío son:

✓ Teóricas: pretende facilitar el reconocimiento de sentencias, tratando d lograr la


armonía internacional de soluciones y evitar situaciones claudicantes.
✓ Es un expediente que cumple una función de flexibilización de la norma de
conflicto.

Situación Actual en el Tratamiento Del Reenvío. El reenvío puede no


resultar operativo, de modo que quizás sería necesaria su exclusión:

✓ Cuando estamos en ámbitos donde opera como conexión principal la


autonomía de la voluntad (Ej., clásico es el contrato)
✓ Tampoco resulta útil respecto a normas de conflicto que utilicen como criterio
de conexión el de los «vínculos más estrechos», acompañado o no d una
cláusula de excepción.
✓ Cuando consideraciones de política sustantiva hayan desembocado en normas
con varias conexiones subsidiarias dependiendo de un resultado material.
✓ Empero, aunque se ha defendido el rechazo del reenvío cuando ha de
activarse desde normas de conflicto con varias conexiones alternativas, esta
idea debe matizarse.
✓ También, hay que tener en cuenta que el reenvío se limita o se excluye en
bastantes Convenios internacionales en los que España es parte.

91
DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO

Cuestión Previa.

En el proceso de aplicación del derecho, puede suceder que la cuestión


litigiosa no pueda resolverse sin examinar antes otra cuestión, que es una
condición de aplicación de la norma. En el Derecho Internacional Privado pueden
plantearse dos problemas distintos:

✓ Por un lado, la elección del sistema de Derecho Internacional Privado que ha


de aplicarse a la cuestión incidental.
✓ Por otro, la posible armonización de los distintos derechos materiales a los que
pueden verse sometidas las diferentes cuestiones prejudiciales del Derecho
Internacional Privado.

Las cuestiones prejudiciales en el Derecho Internacional Privado y el


problema de la Cuestión Previa. El problema de la cuestión previa, consiste en
elegir el sistema de Derecho Internacional Privado conforme al cual ha de
resolverse dicha cuestión, por tanto, la posibilidad o no de derogar la aplicación
normal del sistema de Derecho Internacional Privado del foro. Las condiciones
para poder hablar de cuestión previa en Derecho Internacional Privado, esto es,
cuál d los dos sistemas de Derecho Internacional Privado ha de resolver la
cuestión previa son tres:

✓ La cuestión principal de acuerdo con la norma de conflicto del foro, ha de ser


sometida a un derecho extranjero.
✓ La cuestión previa ha de ser resuelta según el sistema de Derecho
Internacional Privado del foro, por un derecho distinto a como lo sería según el
sistema de Derecho Internacional Privado aplicable a la cuestión principal.
✓ La solución material al problema ha de ser distinta según la aplicación de uno u
otro derecho.

Los partidarios de la teoría de la cuestión previa (aplicación del sistema de


Derecho Internacional Privado del ordenamiento reclamado para la cuestión
principal), se basan en diferentes argumentos, entre ellos que la remisión que la
norma de conflicto hace al derecho extranjero, es a éste en su totalidad.

En contra de esta teoría el argumento básico es su relativismo excesivo,


pues dependiendo de cuál sea la cuestión principal, y de qué ley se aplique, la
cuestión previa será solucionada de una manera o de otra. Terminado el proceso,
la parte desfavorecida podrá instar uno nuevo proceso relativo únicamente a la
cuestión previa.

La cuestión previa ha sido siempre desconocida por el derecho positivo


español y tampoco existe jurisprudencia. Pero la obligación que existe en nuestro
ordenamiento de aplicar de oficio la norma de conflicto del foro y la opinión

92
DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO

doctrinal de que el límite máximo de aplicación de normas de conflicto extranjeras


viene dado por el reenvío de retorno y la remisión a sistemas plurilegislativos,
parecen excluir de nuestro sistema la teoría de la cuestión previa.

Las cuestiones prejudiciales y la necesaria armonización de distintos


derechos materiales. Designados los derechos aplicables a la cuestión principal y
a la cuestión previa, surge el problema de armonizar dos normas materiales de
sistemas jurídicos distintos, de la que una es condición de aplicación de la otra. En
algunos casos, esa armonización no es posible.

Pero, hay otras áreas, en que sí es posible una armonización entre los dos
derechos. Por Ej., en los casos en que la norma sucesoria aplicable a la cuestión
principal llamara a suceder a los hijos adoptivos; esta norma se está refiriendo a lo
que su propio sistema jurídico reconoce x adopción, pero en el derecho extranjero
llamado a conocer de la adopción, existe una institución distinta, aunque con
parecidos efectos. Si las funciones de ambas instituciones son equivalentes, la
integración es posible.

Concepto de Orden Público.

El orden público es «el conjunto de normas y principios que, en un


momento histórico determinado, reflejan el esquema de valores esenciales, a cuya
tutela atiende de una manera especial cada ordenamiento jurídico concreto». En el
Derecho Internacional Privado se proyecta sobre dos de sus estructuras básicas:
Suscitado un litigio ante los tribunales o autoridades españoles, el orden público
impide la aplicación del derecho extranjero reclamado por la norma de conflicto.
En fase de reconocimiento de decisiones comporta la negación de eficacia a la
sentencia extranjera contraria a nuestros principios fundamentales. Cumple así
una función defensiva del ordenamiento.

Contenido. Para activar la cláusula de orden público, primero hay que


decidir cuáles son los principios o valores fundamentales para un ordenamiento.
Así entre los principios y valores habría que incluir:

✓ Los derechos fundamentales reconocidos por el Capítulo Primero del Título I


CE.
✓ Otros derechos recogidos en Capítulo Tercero bajo la rúbrica «De los principios
rectores de la política Social y Económica».
✓ El orden público comunitario, es decir, las normas relativas a las Libertades
básicas consagradas por el Tratado de la Comunidad Europea.

Los caracteres del orden público son:

93
DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO

✓ Temporalidad. El contenido de orden público es variable en el tiempo, y, hay


que aplicarlo en el sentido del momento en que deban ser aplicados
✓ Excepcionalidad. El recurso a la cláusula de orden público ha de ser entendido
restrictivamente, por cuanto que puede desembocar en situaciones
claudicantes.
✓ Relatividad, el orden público no es un concepto absoluto sino que debe
apreciarse en cada caso concreto.

Cuando derecho extranjero se declara contrario al orden público del foro,


parecería casi inevitable la aplicación substitutiva del derecho del foro. Empero, a
veces, será preciso descender al caso para decidir si, ante la vulneración del
orden público, el efecto debe ser la articulación por el juez de una solución ad hoc
para el caso concreto.

Situación Actual en el Tratamiento del Orden Público. La activación del


orden público es un factor de distorsión en la regulación de las relaciones privadas
internacionales. De ahí que se propugne una reducción práctica, a partir de
distintos argumentos:

✓ Por razón de la materia. El campo más propicio es el de las materias sujetas al


estatuto personal que con frecuencia colocan las situaciones a resolver bajo el
ámbito de leyes extranjeras.
✓ Siguen faltando criterios que marquen el ámbito de aplicación de la CE. La
vinculación de la situación con el Ord. español puede servir como elemento
reductor de la cláusula.
✓ Su relatividad exige: a) examinar el contenido del derecho extranjero; b)
verificar si la norma extranjera es contraria en al orden público es en el caso
concreto; c) escrutando la ley del foro, el juez debe decidir en qué aspectos el
derecho del foro puede ceder ante el Derecho extranjero.
✓ La tendencia a restringir el alcance d la cláusula general d orden publico se
identifica en los textos más recientes del Derecho Internacional Privado
comparado.
✓ La restricción del orden público es una constante en el Derecho Internacional
Privado convencional.

Fraude a la Ley.

Se trata de jugar con dos o más ordenamientos con el fin de evadir las
normas imperativas de uno de ellos, situándose al amparo de la más favorable.

94
DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO

El fraude a la ley en el área del derecho aplicable, ha sido considerado


auténtico fraude de Derecho Internacional Privado. Se trata d utilizar una norma de
conflicto para eludir el ordenamiento normalmente aplicable. Este tipo de fraude no
puede existir cuando las conexiones de la norma no son modificables por las
partes ni cuando la norma da total libertad a las partes en la elección de la ley
aplicable.

El fraude a las normas de nacionalidad puede llevarse a cabo, tanto en la


adquisición, como en la pérdida o recuperación de la nacionalidad española. El
C.C. únicamente sanciona el fraude “en su adquisición”, aunque cabría extender la
misma sanción en los demás casos.

El fraude a las normas de extranjería, suele realizarse a través del fraude a


las normas de nacionalidad y el finalidad de evitar la aplicación de las primeras.

El fraude más común, es el que se realiza a las normas procesales de


competencia.

Las sanciones del Fraude a las normas del Derecho Internacional Privado
son:

✓ En el área del derecho aplicable, la manipulación de la conexión ha supuesto,


bien que la ley extranjera sea aplicable, bien que lo sea el ordenamiento
español, por lo que la sanción consistirá en la no aplicación de éste y sí, en
cambio, de la ley extranjera. En algunos casos, (V.gr,si la conexión es la
nacionalidad española adquirida fraudulentas) podrá actuarse contra la
manipulación del punto de conexión, pero en otros no (V.gr, adquisición d una
nacionalidad extranjera). En esos últimos se puede decir que la nacionalidad
extranjera es inoponible.

✓ En el caso de fraude a las normas de nacionalidad, el Art. 25 C.C. sancionará


con su pérdida a los que por sentencia firme fueran declarados incursos en
falsedad, ocultación o fraude en su adquisición. Sanción q se extiende al caso
de recuperación y al de pérdida fraudulenta. Si el fraude a las normas de
nacionalidad es instrumental, la sanción, si no ha operado ya en el estadio
anterior, consistirá en la aplicación de aquéllas normas que se hubieran tratado
de eludir (Art. 6.4. C.C..).

✓ En el caso de fraude a las normas de competencia judicial, la sanción viene


dada por la ineficacia en el foro de la decisión judicial extranjera, denegando su
reconocimiento.

95
DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO

Institución desconocida

Puede suceder que el juez del foro, en el momento de aplicar una ley
extranjera, encuentre que ésta contiene una institución jurídica desconocida por su
sistema. En estos casos habrá una gama de posibilidades: puede ser que dicha
institución no sea conocida en su derecho y, además, sea tan disímbola que no
haya posibilidad alguna de aplicar dicha ley porque hacerlo afectaría la sistemática
natural de su propio orden jurídico.

Un caso diferente es el de instituciones que efectivamente no se encuentren


previstas en el orden jurídico interno, pero haya ciertos elementos que las
asemejan a instituciones establecidas por la ley extranjera, susceptibles de
aplicarse.

Aplicación de Normas Extranjeras.

La posición del derecho extranjero en el foro. El derecho extranjero recibe


un tratamiento diferente en cada sistema. Así cabe:

✓ La equiparación del derecho extranjero al derecho del foro, en cuyo caso el


juez nacional está obligado a aplicar el derecho extranjero designado por su
norma de conflicto, tal y como lo estaría respecto de su propio derecho
material, proyectando el ppio iura novit curia también sobre el derecho
extranjero.
✓ Otros sistemas equiparan el derecho extranjero al tratamiento de los hechos,
de modo que la carga de la prueba recae sobre la parte que lo invoca o
pretende hacerlo valer. Esta es la solución casi constante de la jurisprudencia.
Y también es a la que parece responder el 281 LEC. L.1/2000
✓ Caben soluciones intermedias en las que el derecho extranjero es considerado
como «derecho, aunque extranjero». Esta concepción implica que las partes
alegan y prueban el derecho extranjero, al tiempo que pueden cooperar con el
juez en el establecimiento de su contenido.

96
DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO

Unidad Nueve.

Técnicas Nuevas.

Normas de Aplicación Inmediata.

Mediante este método se intenta resolver, de manera directa, un problema


derivado del tráfico jurídico internacional con la aplicación de ciertas normas del
sistema que, por su naturaleza, excluyen cualquier otro recurso.

Arthur Nussbaum fue de los primeros en determinar este tipo de normas,


que llamo normas internas especialmente condicionadas, las cuales diferenció de
las normas o reglas conflictuales, pues el contenido de las primeras será suficiente
para que, en condiciones definidas, deba(n) ser aplicada(s) por los tribunales
locales como cuestión de orden público, sin tener en cuenta si, de acuerdo con las
reglas sobre conflictos de leyes, el contrato se halla de otro modo regulado por
una ley extranjera.

Elementos básicos:

Se trata de un conjunto de normas del sistema, diferentes de las


conflictuales; por su contenido y, en ciertas circunstancias, son aplicables por los
Tribunales de manera directa; se les considera cuestión de orden público, y ante la
presencia de este tipo de normas no cabe otro recurso sino el de su aplicación
inmediata.

Las normas de aplicación inmediata permiten que los tribunales locales las
apliquen de manera directa, a diferencia de las normas conflictuales, que son
aplicables para determinar que norma jurídica extranjera será la que nos
proporcione la solución directa.

La aplicación directa se debe a que tales regulaciones se consideran de


orden público, es decir, se trata de aquella norma o conjunto de normas del propio
sistema que los órganos del Estado encargados de crearlas consideran que
involucran intereses que deben ser protegidos enérgicamente y, por lo tanto, no
cabe sustituirlas.

Como consecuencia de la naturaleza de estas normas y por su aplicación


directa, se excluye la posibilidad de acudir a todo tipo de métodos distintos, como
es el caso de la conflictual tradicional.

97
DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO

Se trata de normas en las que se reflejan determinadas políticas legislativas


estatales con diferentes objetivos pero que son normas que deben ser aplicadas
obligatoriamente y evitando cualquier otro método de aplicación de derecho
extranjero o cualquier disposición voluntaria de los particulares sobre dichas
normas.

Para Philon Fracescakis se trata de normas que deberán, según la voluntad


del legislador, ser aplicadas inmediatamente, pues la posible consideración de un
elemento extranjero puede afectar la organización estatal.

Pierre Mayer decía que se trata de una normatividad que el legislador ha


decidido que se aplique de modo uniforme a lo largo de todo el territorio como
podría ser el caso de la legislación fiscal. De esta forma, una operación jurídica
internacional si tiene su origen en territorio mexicano o cae dentro de alguno de
los supuestos de esa ley, deberá ser regida conforme a sus disposiciones y, por
tanto, dicha operación ha de quedar sujeta al impuesto correspondiente.

El concepto del orden público indica que la sociedad mexicana por medio
de su legislador desea que cierto tipo de materias que estima fundamentales
económica o socialmente, sean reguladas de forma sistemática a lo largo del
territorio nacional, sin consideración de que en las relaciones jurídicas que se
vinculen a dichos ordenamientos existan elementos extranjeros. Sin embargo,
queda la excepción según la cual, conforme a ciertas limitaciones, el juez
mexicano puede dar aplicación a normas territoriales o imperativas extranjeras.

En el sentido antes apuntado es importante señalar lo siguiente: el ámbito


dentro del cual el Estado establece su jurisdicción es cada día menor, por lo que
deja a los individuos o a las empresas mayor libertad para la realización de sus
actos jurídicos y transacciones.

En conclusión el método de normas de aplicación inmediata es un


procedimiento mediante el cual de manera directa se trata de solucionar un
problema derivado del tráfico jurídico internacional por medio de la aplicación del
derecho nacional. Se trata de un método complementario, en la medida en que el
número de ese tipo de normas en el sistema es reducido

Ejemplo:
Art. 413 del CCDF
La patria potestad se ejerce sobre la persona y los bienes de los hijos. Su ejercicio queda sujeto,
en cuanto a la guardia y educación de los menores, a las modalidades que le impriman las
resoluciones que se dicten, de acuerdo con la Ley sobre Previsión Social de la Delincuencia Infantil
en el Distrito Federal.

Esta
disposición se

98
DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO

aplica a todos los padres y menores que tengan su residencia en el Distrito


Federal, independientemente de que sean originarios de otros países.

Normas Materiales.

Mediante este método se intenta resolver de manera directa un problema


derivado del tráfico jurídico internacional con la aplicación de ciertas normas del
sistema que, por su naturaleza, tienen vocación internacional, con exclusión de
cualquier otro recurso.

Conceptos básicos.

Existe la posibilidad legislativa nacional para resolver cuestiones derivadas


del tráfico jurídico internacional; el medio que se ha de utilizar guarda relación con
la naturaleza de la norma correspondiente, y un primer recurso podrá ser aplicar
derecho material nacional y si el caso no puede resolverse de esta manera,
seguidamente podrá recurrirse a una norma de conflicto.

Ciertos problemas derivados del tráfico jurídico internacional pueden


resolverse de modo directo mediante la aplicación de normas materiales
nacionales, con exclusión de cualquier otro recurso.

Ejemplo:
Art. 40 de la Ley de Fomento y Protección de la Propiedad Industrial
Cuando se solicite una patente después de hacerlo en otros países se podrá reconocer como fecha de prioridad
la de presentación de aquel en que lo fue primero…
De esta manera, el legislador mexicano parte de un supuesto de hecho realizado en el extranjero (el de el
registro de una patente) para darle contenido a la hipótesis de su norma nacional. Así para que en México se le
pueda otorgar efectos retroactivos al registro de una patente previamente registrada en el extranjero, se tendrá
que acreditar ese supuesto de hecho que es el registro en el extranjero. En otras palabras, el legislador
mexicano habrá elaborado una parte de su hipótesis jurídica sobre un hecho que debe sucederse fuera del
ámbito normal de aplicación de sus leyes (territorio nacional), a fin de que el supuesto de éstas (el efecto de
retroactividad) se active.

Las normas materiales en el plano interno son normas con vocación


internacional que resuelven directamente el fondo de un asunto derivado del
tráfico jurídico internacional y cuya solución, a diferencia de las normas de
aplicación inmediata, no está condicionada por una obligatoriedad determinada,
sino por razones de certeza o seguridad jurídicas, o bien porque la solución así
haya sido planteada por el legislador nacional, pero que en todo caso, ya sea
parte del juez que la aplica o del legislador que la emite, hay una voluntad de
coordinar su sistema jurídico con lo demás. Las normas materiales pueden ser de
origen:

99
DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO

✓ Interno.
✓ Internacional. Según Miaja de la Muela, con tal tipo de regulación no solo se
logra prever y solucionar problemas que se presentan fuera del ámbito regular
de aplicación de las normas internas, sino también puede conocerse con
anticipación una solución contraria a la que el propio ordenamiento tiene
prevista para sus relaciones privadas internas. Carrillo Salcedo afirma que el
carácter internacional de una reglamentación de esta naturaleza no es el
resultado de una relación necesaria entre el sistema nacional y un sistema
extranjero, sino de la adopción de un régimen jurídico material, directo, distinto
y aun contrario al que el ordenamiento de foro tiene previsto para las
relaciones y situaciones internas. Las normas materiales de origen
internacional tratan de la normatividad que las partes han acordado que sea
aplicada a sus convenios y que, puede ser distinta o incluso contraria a las
normas internas del derecho del juez del foro que deba conocer de esos
acuerdos pero la normatividad designada por las partes puede prevalecer.

Otra perspectiva de análisis de las normas materiales internacionales es a


través de los tratados que establecen normas uniformes. Se trata de una
normatividad que fue establecida en el ámbito internacional por la vía de un
tratado y que es obligatoria para los países partes del mismo. Estas normas
sustituyen a las normas materiales nacionales en aquellos casos internacionales
que, conforme a los supuestos mismos de la convención o del tratado, las normas
materiales establecidas por el propio tratado deban ser aplicables.

En cuanto a las normas materiales internas nos dan la respuesta directa y


de fondo a una relación jurídica internacional o a una relación que tenga un
supuesto de hecho vinculado internacionalmente. Una característica más de esta
normatividad es que su respuesta es diferente de la respuesta del resto de las
normas internas, ya que de otra manera se trataría simple y sencillamente de una
norma material interna más, sin ninguna relevancia para su estudio dentro del
Derecho Internacional Privado.

La norma material interna tiene una vocación internacional en la medida


que pretende determinar un supuesto de hecho más allá de su ámbito regular de
aplicación que, en principio, solo se limita al territorio nacional.

El legislador pretende la aplicación de su ley a un supuesto por realizarse


en el extranjero, y el juez frente a esta aplicación de su ley a un supuesto por
realizarse en el extranjero, y el juez frente a esta disposición no buscará otro
método, sino que simplemente aplicará la ley mexicana, por manifiesta vocación
internacional de ésta.

En conclusión el método de normas materiales es un procedimiento


mediante el cual, de manera directa, se trata de resolver un problema derivado del
tráfico internacional con la aplicación del derecho material nacional en virtud de

100
DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO

que el legislador nacional le ha otorgado una vocación internacional a sus propias


leyes y, de no ser posible solucionar el problema de este modo, se acudirá a las
normas de conflicto. Se trata de un método complementario, en la medida en que
es reducido el número de este tipo de normas en el sistema.

Lex Mercatoria.

El profesor mexicano Jorge Alberto Silva opina que al lado de las


legislaciones y de los tratados internacionales en materia comercial, destacan las
normas que, derivadas de las prácticas, usos y costumbres, han sido expedidas
por los propios protagonistas de las normas: los comerciantes. Se trata de un
método elaborado por los comerciantes para atender sus propias necesidades en
las transacciones que desbordaban las fronteras nacionales.

Elementos definitorios.

Las normas o reglas que constituyen la lex mercatoria son producto de las
practicas, usos y costumbres de los propios comerciantes; no obstante que el
objetivo de la lex mercatoria fue el de resolver casos concretos, las soluciones
aportadas hicieron que se desarrollaran verdaderos cuerpos jurídicos que más
tarde han constituido instituciones jurídicas.

La adopción de usos y costumbres comunes hace que quienes quieran


comerciar internacionalmente en una determinada actividad tengan que aceptar
las reglas previamente acordadas y al hacerlo, esas reglas se convertirán en
obligatorias entre las partes en contrato; tales reglas son de creación no estatal, lo
que implica que son creadas por las propias agrupaciones de comerciantes y, en
época más reciente, los prestadores de servicios, pero en todo caso su naturaleza
es privada en su origen, aunque más tarde se pueda solicitar su reconocimiento
por las autoridades estatales.

Ejemplo:
Obligación 1 del comprador establecida en el término “En fabrica” (ex works) por los Incoterms, edición
revisada en 1980 y elaborada por la Cámara de Comercio Internacional (organismo privado). Lo mismo puede
ser aplicable a otros términos previstos por esas reglas como, entre otros, FOB (libre a bordeo)) o CIF (costo
seguro y flete).
El comprador debe tomar posesión de la mercancía tan pronto sea puesta a su disposición en el lugar dentro
de los plazos estipulados en el contrato y pagar el precio convenido. Es decir, si comprador y vendedor han
acordado que su contrato de compraventa de mercancías se rija por los Incoterms elaborados por la Cámara de
Comercio Internacional (organismo privado), los harán obligatorios entre ellos, será ley para su relación
contractual y, entre otros deberes, el comprador deberá cumplir con lo estipulado por esta regla.

Con este método la doctrina ha querido describir una amplia serie de reglas
emitidas por organismos privados en el ámbito internacional o por órganos
intergubernamentales en ese mismo nivel, pero cuya característica principal es

101
DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO

que se trata de reglas que no tienen origen estatal, al menos directo. Son reglas
que las partes hacen suyas en sus relaciones jurídicas y las convierten en
obligatorias entre sí, o bien, reglas aceptadas por organizaciones de comerciantes
o de prestadores de servicios y cuyo uso generalizado las hace obligatorias entre
sus afiliados.

Esas reglas pueden explicarse a partir de diferentes esquemas


interpretativos que al final se reducen a dos.

✓ Derecho creado por delegación efectuada por los derechos nacionales a los
órganos descentralizados.
✓ Recepción centralizada por los derechos nacionales de una normatividad
creada de manera descentralizada.
✓ Normatividad descentralizada, en algunos casos contraria a las normas
nacionales, que los Estados reconocen aun por encima de sus propias normas.
✓ Sistema descentralizado, convalidado por la costumbre internacional y admitido
por los sistemas nacionales.

En los primeros tres casos estamos frente a una nueva concepción de


creación normativa; en el último, ante un medio novedoso de reconocimiento de la
costumbre como fuente de creación del derecho.

Puede tratarse de derecho creado por delegación efectuada por los


derechos nacionales a los órganos descentralizados. Esta delegación opera de la
manera siguiente: las organizaciones nacionales de comerciantes requieren
instrumentos internacionales que satisfagan sus necesidades. En ocasiones
logran que los Estados discutan y acuerden un convenio o tratado internacional.
Con frecuencia esas organizaciones privadas se reúnen y elaboran o encargan a
organizaciones también privadas de nivel internacional, la redacción de
instrumentos, de reglas, que puedan resultarles útiles.

Estas reglas, como ya se vio, son aceptadas por las partes en sus contratos
o por organizaciones de comerciantes y prestadores de servicios de nivel
internacional y son hechas derecho obligatorio entre las partes y, en caso de
incumplimiento los tribunales nacionales las reconocen y pueden hacerlas
ejecutivas a través de sus derechos nacionales.

También puede tratarse de una recepción centralizada por los derechos


nacionales, de una normatividad creada de manera descentralizada. Ésta puede ir
desde la aceptación por el juez de la autonomía de la voluntad de las partes en su
contrato al haber incorporado este tipo de reglas y, por tanto, haberlas hecho ley
entre sí, hasta un procedimiento más complejo como una convención o un tratado
internacional que obligue a ese juez a reconocer o a aceptar la recepción de ese
derecho creado descentralizadamente.

102
DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO

En tercer, lugar puede tratarse de una normatividad descentralizada, en


algunos casos contraria a las normas nacionales, que los Estados reconocen aun
por encima de sus propias normas. Los Estados legislan sobre algún tema de
interés en el comercio internacional, pero sus procedimientos legislativos son
lentos y eso provoca que las instituciones creadas por leyes nacionales pronto
caigan en desuso, mientras que la normatividad descentralizada es dinámica y
está en constante revisión.

Finalmente se trata de un sistema descentralizado, convalidado por la


costumbre internacional y admitido por los sistemas nacionales. Efectivamente, la
normatividad descentralizada no es más que el producto sistematizado y renovado
de los usos y costumbres en el comercio internacional, de manera tal que los
Estados simplemente reconocen este proceso y lo aceptan para efectos de su
derecho interno y de las relaciones jurídicas vinculadas con este.

Derecho Uniforme.

Mediante este método se regulan las relaciones jurídicas que los


particulares desarrollan entre Estados. Friedrich K. Juenger (1993) señala que
este tipo de derecho sustantivo es importante para resolver las transacciones
comerciales internacionales, aunque no es un método básico sino
complementario.

El derecho uniforme, o derecho sustantivo en el ámbito internacional, es un


método complementario e importante para la solución de problemas que presenta
el trafico jurídico internacional; es uno de los métodos a los cuales el juez nacional
recurre directamente para encontrar disposiciones de derecho sustantivo que
pueden ayudarle a resolver las cuestiones que le plantean las transacciones
comerciales internacionales.

Ejemplo:
Art. 15 de la Convención de Naciones Unidas sobre los Contratos de Compraventa Internacional de
Mercaderías.
La oferta surtirá efecto cuando llegue al destinatario.
La oferta, aun cuando sea irrevocable, podrá ser retirada si su retiro llega al destinatario antes o al mismo
tiempo que la oferta.
Se trata de una norma internacional que establece como debe regularse la oferta de mercaderías en el ámbito
internacional y será obligatoria si los países donde oferente y aceptante tienen su residencia o establecimiento,
han ratificado dicha convención y a menos que las partes en el contrato dispongan otra cosa.

Mediante este método, a través de normas de derecho material


establecidas por un tratado o acuerdo internacional se regulan las relaciones
jurídicas que los particulares desarrollan en el ámbito internacional. No se trata en
estricto sentido de un método independiente, pues podría quedar comprendido
dentro del método de normas materiales.

103
DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO

En materia de Derecho Internacional Privado existen tres formas para la


elaboración de las convenciones internacionales: una es acordar que la
convención o el tratado se componga de reglas de conflicto que en su momento
consultara el juez del foro para que le indiquen el derecho que debe aplicar. Otra
manera es elaborar la convención o el tratado con normas de derecho sustantivo o
derecho material. La tercera forma es un método mixto en el que se incluyan tanto
normas de conflicto como normas sustantivas o de derecho uniforme.

La norma material se establece en el nivel del tratado o de la convención


internacional y no hay obligación para los Estados contratantes de incorporarlas a
su derecho interno. La obligación consiste en que sus jueces y tribunales
consulten la convención o el tratado y apliquen dicha normatividad como si fuera
una norma material interna, o sea, de manera directa y para resolver el fondo del
asunto.

Entre las ventajas que tiene este método están las siguientes: se logra una
verdadera armonización internacional de conceptos y soluciones sobre un tema
especifico para un determinado número de Estados. La armonización lleva a la
unificación de criterios por parte de los propios tribunales nacionales. De acuerdo
con la interpretación que esos tribunales hagan, se sabe cual es la posición que
guardan sobre el tema de que se trate, lo que contribuye a una mayor certeza y
previsibilidad jurídicas. Puede incluso preverse que este método, por su constante
expansión, tiende a sustituir en muchas áreas al sistema conflictual tradicional por
ser aquel más definido y aportar mayor certeza.

104
DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO

Unidad Diez.

Conflictos de Competencia Judicial.

Mediante este método se intenta determinar directamente con la aplicación


de normas nacionales la competencia del juez o tribunal frente a un problema
derivado del tráfico jurídico internacional. Emil Dove comenta “En Europa
continental empezamos a buscar la ley aplicable al fondo del derecho y dejamos
al final la determinación del tribunal competente. Tal es, en efecto, el orden
cronológico y lógico para un autor desinteresado: el derecho nace y seguidamente
es reconocido o negado. Pero los autores ingleses y americanos perciben los
fenómenos jurídicos desde la posición del juez: los miran desde el otro extremo
del anteojo. La primera cuestión que se plantea para un tribunal es la de su
competencia: pasara enseguida al estudio del fondo de derecho”.

Elementos principales.

En Europa continental y en Latinoamérica se sigue un procedimiento


diferente del que llevan a cabo los jueces ingleses y estadounidenses, porque en
aquellos países se busca primero la creación de derechos; en cambio, en
Inglaterra y Estados Unidos se indaga desde un principio de la competencia del
juez. Esta manera de abordar el tema se refleja en la forma de enseñanza del
Derecho Internacional Privado. En unos países se inicia por la ley aplicable y se
termina por el tema de la competencia judicial, mientras que en Estados Unidos e
Inglaterra la enseñanza de la materia está centrada principalmente en las
cuestiones de jurisdicción.

Hay una diversidad en el empleo de los métodos, que redundan


directamente en la norma aplicable al fondo del derecho. El procedimiento al que
Dove se refiere y que se sigue en la Europa continental guarda relación con los
diversos métodos que hemos citado, pero esta manera de proceder no es unívoca,
pues el razonamiento puede partir del otro extremo: el de la competencia judicial.

La doctrina angloamericana propugna por que ante una situación o un


hecho que comporta algún elemento extranjero, se buscara saber qué juez o
tribunal puede ser el competente para conocer de dicha situación o hecho; tal
competencia, a su vez, puede ser directa cuando se trata del reconocimiento de
los derechos adquiridos en el extranjero.

Ejemplo
Art. 24 del Código Federal de Procedimientos Civiles
Será juez competente:

105
DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO

El del lugar que el demandado haya señalado para ser requerido judicialmente sobre el
cumplimiento de su obligación.
Esta norma indica cuando un juez tiene competencia para conocer de un caso. En este ejemplo se
trata de cuando el demandado señalo, en el contrato en que se obligó, el lugar en donde podría ser
requerido para cumplir con su obligación.

Los conflictos de competencia judicial se inician de manera casi paralela a


los conflictos legislativos o sistema conflictual tradicional. Según Carolus de Tocco
el juez debe aplicar siempre su propia ley, es decir, tanto su ley procesal como su
ley material al fondo del asunto, lo cual implica una concurrencia de competencia
judicial y de competencia legislativa. De este modo, determinada la primera, la
segunda será su consecuencia, o sea que el problema se reduce, en ultima
instancia, a determinar la competencia judicial.

Balduini afirmo que en materia contractual, si se trata de una costumbre


relativa al procedimiento será la del juez de la causa la aplicable; si la costumbre
se refiere a la decisión del proceso, esta deberá ser la del lugar donde se celebro
el contrato.

Es común que a muchos tribunales y jueces solo les interese determinar su


competencia y acto seguido simplemente apliquen su propia ley a fondo del
asunto. Este proceder refleja:

✓ Que el juez o tribunal desconoce que en ciertos casos, el fondo del asunto
debe regirse por una ley sustantiva diferente de la suya, y
✓ Que ese juez o tribunal simplemente rechaza aplicar cualquier ley de la suya.

En tales condiciones, lo correcto consiste en decidir la competencia


conforme a las leyes procesales propias (lex fori) y después, si el asunto lo
requiere, aplicar las leyes sustantivas correspondientes, incluso extranjeras si es
necesario. Hacerlo así es actuar jurídicamente e impartir justicia en cada caso
concreto.

Con base en los planteamientos anteriores, el tema puede resumirse en los


puntos siguientes:

✓ Determinación de las normas competenciales del juez nacional.


✓ Determinación de la competencia internacional de ese mismo juez.
✓ Determinación de las reglas conforme a las cuales el juez nacional puede
reconocer los efectos de una sentencia pronunciada por un juez distinto,
normalmente extranjero.

En los primeros casos se esta en presencia de la competencia directa, y en


él ultimo, de la competencia indirecta.

106
DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO

Competencia directa.

Las normas operativas de todo sistema judicial son principalmente las


relativas a la competencia y al procedimiento, y por su función estas normas son
de aplicación local. Se trata de la actividad del Estado encaminada a la actuación
del derecho mediante la aplicación de la norma general al caso concreto y que se
conoce como la jurisdicción; a su vez, la competencia es la medida de esa
jurisdicción, es decir, la facultad del juez para ejercer la jurisdicción que le
corresponda en un caso concreto. La competencia directa es entonces el ejercicio
de la jurisdicción por el juez en el momento de aplicar la norma general al caso
concreto.

Competencia directa nacional. En algunos sistemas jurídicos, la decisión


acerca de la competencia por parte de los tribunales o jueces queda a criterio de
cualquiera de ellos. En los sistemas jurídicos codificados, por lo regular se
establecen ciertas reglas generales y con frecuencia se detienen los criterios más
numerosos y específicos. El derecho positivo mexicano brinda un considerable
catalogo de principios generales que ayudan a plantear y resolver este tipo de
problemas. Si con base en una vinculación objetiva el juez se declara
incompetente, existe una amplia posibilidad de que su sentencia sea reconocida
fuera de su ámbito jurisdiccional.

Competencia directa internacional. El reconocimiento de la competencia


directa internacional para fines de eficacia extraterritorial de las sentencias
extranjeras ha constituido una cuestión de gran importancia en el Derecho
Internacional Privado, que se puede plantear en los términos siguientes: la
competencia directa de jueces y tribunales es objeto de regulación interna. La
competencia es la medida de la jurisdicción y esta, a su vez, la actividad estatal
encaminada a la actuación del derecho mediante la aplicación de la norma general
al caso concreto. De ahí que las normas procesales sean de carácter
estrictamente nacional y, por lo común, no se tengan en consideración por jueces
extranjeros. Lo anterior implica que si el juez decide que el juez extranjero que
dicto la sentencia no tiene competencia o que la asumió indebidamente, no
reconocerá esa sentencia. Los Estados tratan de llegar a acuerdos internacionales
en los que se precisen los criterios básicos de competencia directa en el ámbito
internacional.

Competencia Indirecta.

La competencia directa es el ejercicio de la jurisdicción, por el juez, en el


momento de aplicar la norma general al caso concreto. Por competencia indirecta
se entiende el ejercicio de la jurisdicción por el juez o tribunal para llevar a cabo el

107
DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO

reconocimiento de la validez jurídica y, en su caso, dictar el auto de ejecución a


una sentencia emitida por un juez diferente. Este reconocimiento se presenta en
dos niveles: nacional e internacional.

Competencia indirecta nacional. En el ámbito nacional existen reglas


generales y especificas, las cuales regulan los problemas que suele presentar este
tipo de reconocimiento. Constitucionalmente hay normas que determinan los
principios generales a que las legislaciones estatales deben atenerse y, en el caso
de dichas legislaciones, cada una de ellas establece las regulaciones especificas
para llevar a cabo ese reconocimiento. Se trata de principios que se plantean en
un orden diferente: el estatuto real y el estatuto personal.

Competencia indirecta internacional. Análisis de la sentencia en tres


apartados:

✓ Carácter probatorio;
✓ Ser considerada cosa juzgada; y
✓ En cuanto a sus efectos ejecutorios.

De acuerdo con Becerra Bautista, la sentencia es la resolución jurisdiccional


qué dirime, con fuerza vinculatoria, una controversia entre las partes, y establece
una serie de hechos en los que se funda la parte resolutiva.

Se consideran documentos públicos y, por tanto, con carácter probatorio,


las actuaciones judiciales de toda especie, así como los documentos expedidos
por funcionarios públicos en el ejercicio de sus funciones. Por cuanto a los
documentos públicos extranjeros, requieren legalizarse ante las autoridades
diplomáticas o consulares correspondientes. Las sentencias extranjeras pueden
considerarse documentos públicos y, al ser legalizados, tener fuerza probatoria.

El derecho positivo mexicano no es expreso en el tratamiento de sentencias


extranjeras para considerarlas cosa juzgada.

En el caso de la sentencia extranjera, la legislación mexicana guarda


silencio. Sin embargo, una serie de decisiones del Tribunal Superior de Justicia del
Distrito Federal han establecido la tesis de que, para operar la cosa juzgada
respecto de sentencias extranjeras, estas deben ser reconocidas por los tribunales
mexicanos.

El análisis se centra en el reconocimiento de la sentencia y, posteriormente,


en el de su ejecución. Al examen del juez del foro sobre la sentencia extranjera se
le denomina proceso del exequátur.

108
DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO

En la practica el procedimiento de reconocimiento puede ser susceptible de


impugnación e incluso de amparo, lo que puede prolongar el reconocimiento por
bastante tiempo, uno o dos años.

Además del reconocimiento y la ejecución de sentencias, los jueces del foro


tienen otro tipo de contactos con jueces extranjeros o con jueces de otras
entidades federativas, para resolver o ayudar a resolver sus actividades judiciales.
Toda esta actividad interjudicial en el ámbito estatal o internacional se denomina
cooperación judicial.

Cooperación Judicial.

Debido al límite jurisdiccional de orden territorial que tienen jueces y


tribunales, además del reconocimiento de sus sentencias fuera de su ámbito de
competencia, existe la ayuda judicial, que se centra principalmente en las
notificaciones y emplazamientos y recepción de pruebas en el extranjero.

Cooperación judicial internacional. Las reglas se circunscriben


fundamentalmente al reconocimiento y la ejecución de sentencias, laudos y otras
resoluciones extranjeras.

El juez tiene las reglas de competencia internas conforme a las cuales se


declarara competente o no para conocer de determinado asunto.

Cuando un proceso se ventila en el extranjero, el juzgado que esta


conociendo del mismo necesariamente pertenece a un diverso tribunal de
apelación.

Exhortos o cartas rogatorias. La carta rogatoria es un medio de


comunicación procesal entre autoridades que se encuentran en distintos países, y
que sirve para practicar diversas diligencias en otro lugar en el que el juez del
conocimiento no tiene jurisdicción. Dichas diligencias van encaminadas a la
solicitud que formula un juez a otro de igual jerarquía, a fin de que se practique
ante el segundo el desahogo de una notificación de documentos o citación de
personas, emplazamientos a juicio, etc., y que recurren a ello, en virtud de que por
cuestiones de jurisdicción, tienen una limitante en cuanto a su ámbito de
competencia espacial, ya que no pueden actuar más que en el territorio que les
circunscribe. Lo anterior se sustenta en base a las diversas Convenciones o
Tratados Internacionales en los que se contemple la tramitación de cartas
rogatorias, y a falta de ello, en base a la reciprocidad internacional.

Competencia en materia de actos procesales. Las notificaciones,


citaciones y emplazamientos a las dependencias de la federación y de las

109
DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO

entidades federativas, provenientes del extranjero se harán por conducto de las


autoridades federales que resulten competentes por razón del domicilio de
aquellas.

Competencia en materia de ejecución de sentencia.

✓ Será reconocida en México la


competencia asumida por un tribunal extranjero para los efectos de la
ejecución de sentencias, cuando dicha competencia haya sido asumida por
razones que resulten compatibles o análogas con el derecho nacional, salvo
que se trate de asuntos de la competencia exclusiva de los tribunales
mexicanos.
✓ No obstante lo previsto en el
artículo anterior, el tribunal nacional reconocerá la competencia asumida por el
extranjero si a su juicio este hubiera asumido dicha competencia para evitar
una denegación de justicia, por no existir órgano jurisdiccional competente. El
tribunal mexicano podrá asumir competencia en casos análogos.
✓ También será reconocido la
competencia asumida por un órgano jurisdiccional extranjero designado por
convenio de las partes antes del juicio, si dadas las circunstancias y relaciones
de las mismas, dicha elección no implica de hecho impedimento o denegación
de acceso a la justicia.
✓ No se considerara valida la
cláusula o convenio de elección de foro, cuando la facultad de elegirlo opere en
beneficio exclusivo de alguna parte pero no de todas.

Ejecución de sentencias.

✓ Las sentencias, los laudos arbitrales privados de carácter no comercial y


demás resoluciones jurisdiccionales extranjeros tendrán eficacia y serán
reconocidos en la republica en todo lo que no sea contrario al orden publico
interno en los términos de este código y demás leyes aplicables, salvo lo
dispuesto por los tratados y convenciones de los que México sea parte.
Tratándose de sentencias, laudos o resoluciones jurisdiccionales que solo
vayan a utilizarse como prueba ante tribunales mexicanos, será suficiente que
los mismos llenen los requisitos necesarios para ser considerados como
auténticos.
Los efectos que las sentencias, laudos arbitrales privados de carácter no
comercial y las resoluciones jurisdiccionales extranjeros produzcan en el
territorio nacional, estarán regidos por lo dispuesto en el código civil, por este
código y demás leyes aplicables.
✓ Las sentencias, laudos arbitrales privados de carácter no comercial y
resoluciones jurisdiccionales extranjeros se cumplirán coactivamente en la
republica, mediante homologación en los términos de este código y demás

110
DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO

leyes aplicables, salvo lo dispuesto por los tratados y convenciones de los que
México sea parte.
✓ Es tribunal competente para ejecutar una sentencia, laudo o resolución
jurisdiccional proveniente del extranjero, el del domicilio del ejecutado o en su
defecto, el de la ubicación de sus bienes en la republica.

En conclusión el método de conflictos de competencia judicial es un


procedimiento mediante el cual, de manera directa, se trata de establecer la
competencia de los jueces o de los tribunales para el conocimiento y la solución
de un problema derivado del tráfico jurídico internacional, o bien, conocer en qué
casos y en qué circunstancias un juez o un tribunal es competente para otorgarle
reconocimiento y, en su caso, ejecución a una sentencia dictada por un juez
distinto.

111
DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO

Vocabulario de términos usuales en Derecho Internacional Privado.

a) Lex Fori. Ley nacional del juez ante el que se plantea al conflicto.

b) Lex Loci Ejecutionis. Principio jurídico según el cual es aplicable el derecho


del lugar de ejecución de una obligación o de un acto jurídico.

c) Lex Loci Delicti. Principio jurídico según el cual es aplicable el derecho del
lugar donde se comete el delito.

d) Lex Rei Sitae. Principio jurídico según el cual es aplicable a los bienes el
derecho del lugar donde se encuentran ubicados.

e) Ley de Autonomía. Ley escogida por las partes del contrato.

f) Ley Local. Ley del lugar donde ocurre un hecho o donde se realiza el acto
jurídico.

g) Ley Personal. Se trata de la ley que puede ser determinada en virtud del
domicilio (Ley del Domicilio)

h) Locus regit actum. Principio jurídico según el cual es derecho aplicable a la


forma de los actos jurídicos el derecho del lugar donde éstos se realizan.

i) Puntos de contacto. Elementos que vinculan una cierta relación jurídica con
algún sistema jurídico, por ejemplo: nacionalidad, domicilio, lugar de ejecución,
etc.

j) Reglas de conflicto bilaterales. Son normas conflictuales que permiten


designar la norma jurídica aplicable a una relación jurídica de tipo internacional
contemplando la posible aplicación tanto del derecho nacional como de un
derecho extranjero que tienen por objeto una categoría o figura jurídica y no la ley,
por ejemplo: “El estado y la capacidad de las personas se regula por el derecho
del lugar de su domicilio. (Art. 13 fracción II del Código Civil Federal.)

k) Reglas de conflicto unilaterales. Son normas conflictuales que definen el


ámbito de aplicación de las normas sustantivas del derecho nacional, sin
contemplar la posible aplicación del derecho extranjero.

l) Mobilia sequntur personam. Principio jurídico según el cual los bienes


muebles siguen a la persona.

112
DERECHO INTERNACIONAL
PRIVADO

113

También podría gustarte