Está en la página 1de 11

CÓDIGO

SISTEMA DE GESTIÓN DE I-PDR-055


SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE
ESTÁNDAR DE HORMIGONADO

1. OBJETIVO
2.

Proporcionar a los trabajadores técnicas adecuadas para el trabajo de hormigonado a fin de


evitar lesiones durante su desarrollo.

3. ALCANCE

Personal de CONSTRUCTORA INARCO S.A. y Subcontratos que ejecuten trabajos de


hormigonado.

4. RESPONSABILIDADES

● Administrador de Obra
● Jefe de SSOMA
● Jefe de Terreno
● Jefe de Bodega
● Jefe de Obra, Supervisor o Capataz

5. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

● NCh429.EOf1957 Hormigón armado - I Parte


● NCh430.EOf1961 Hormigón armado - II Parte

6. DEFINICIONES

Hormigón: Es el producto resultante de la mezcla de un aglomerante, arena, grava o piedra


y agua.

7. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

● Carretilla
● Camión mixer
● Capacho
● Bomba de hormigonado
● Fierros
● Alambre
● Alicate

EMITIDO: Patricio Baeza REVISADO: German Medina APROBADO: Alonso de la Cláusula :4.2.1
Fuente Versión : 1
Fecha : 22/02/2022
Página : 1 de 11
FIRMA: FIRMA: FIRMA:
CÓDIGO

SISTEMA DE GESTIÓN DE I-PDR-055


SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE
ESTÁNDAR DE HORMIGONADO

8. ACTIVIDADES DEL INSTRUCTIVO (ESTÁNDARES)

7.1 Generalidades

1.- No se colocarán cargas de ninguna naturaleza en estructuras de hormigón en


construcción, excepto cuando esto sea autorizado por el Supervisor responsable del trabajo,
el que debe certificar que la estructura es capaz de soportar el peso proyectado antes de
autorizar la tarea.

2.- No se permitirá a ningún trabajador colocar o amarrar armaduras (fierro de construcción)


a 1,80 m. o más, a menos que cumpla con todos los requerimientos de protección contra
caídas establecidos en este Manual: Uso de arnés con doble cola, etc.

3.- Toda armadura o sección de ella que presente riesgo de empalamiento, pinchazos o
rasguños, será cubierta con capuchas aprobadas contra el riesgo de empalamiento, o con
tacos diseñados y aprobados por el proyecto, para eliminar el peligro de empalamiento. Se
podrán usar métodos alternativos de protección, siempre y cuando hayan sido autorizados
previamente por el departamento de Seguridad Salud Ocupacional y Medio Ambiente.

4.- El área de trabajo debe ser cercada con barreras y conos, restringiendo el acceso a la
misma, antes que se comience a vaciar el hormigón.

5.- A ningún trabajador le será permitido el viajar en capachos de hormigón o el trabajar


debajo de ellos, mientras los capachos estén siendo elevados o bajados.

6.- Para el vaciado de hormigón, los trabajadores deberán usar los siguientes Elementos de
Protección

7.- Personal para evitar quemaduras con hormigón hidratado, y dermatitis de contacto.
● Botas de Goma con Punta de Acero
● Cascos de seguridad con barbiquejo
● Antiparras herméticas para protección ocular
● Careta facial adosada al casco
● Traje de papel desechable
● Guantes de Goma, caucho o similar
● Protección respiratoria si se usan acelerantes de fraguado

EMITIDO: Patricio Baeza REVISADO: German Medina APROBADO: Alonso de la Cláusula :4.2.1
Fuente Versión : 1
Fecha : 22/02/2022
Página : 2 de 11
FIRMA: FIRMA: FIRMA:
CÓDIGO

SISTEMA DE GESTIÓN DE I-PDR-055


SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE
ESTÁNDAR DE HORMIGONADO

8.- Cuando se use camión bomba, la manga de vaciado deberá estar amarrada a un viento
de seguridad en su extremo para que el operador pueda guiar el vaciado sin tener que tomar
la manguera.

9.- El camión cementero debe ser guiado a la posición de vaciado por un señalero calificado.

10.- El suelo debajo de la parte trasera del camión cementero, debe cubrirse totalmente con
mangas plásticas para evitar la contaminación accidental del suelo durante el vaciado. Los
plásticos contaminados con hormigón deben disponerse en el botadero de escombros de
construcción.

11.- Al terminar el vaciado, el camión cementero debe guardar la canoa, y cubrirla para el
viaje de retorno a la planta de hormigón.

12.- El lavado de los camiones cementeros se hará solamente en el foso de lavado de


camiones cementeros, que se ubica en la planta de hormigón. Los restos de hormigón que
queden en el camión después del vaciado también deben disponerse allí, para que el agua
se evapore. Luego ya seco, será trasladado al botadero de escombro de construcción.

7.2 Equipos

1.- Las descargas de los depósitos, silos y vasijas de hormigón tendrán un fondo cónico o un
estrechamiento, y tendrán controles mecánicos o neumáticos para vaciar el material.

2.- En todas las descargas de los baldes de hormigón con transmisión hidráulica o neumática
se instarán cierres positivos de seguridad, o un dispositivo de seguridad similar, para evitar
vaciamientos prematuros o accidentales.

3.- El Ingreso a los depósitos, silo y vasijas solo se permitirá para tareas de mantención y
reparación, y si se ha cumplido con el Procedimiento de Bloqueo establecido en este Manual.

4.- Las maquinas de alabes rotativas (hormigoneras), operadas con energía eléctrica y
controladas manualmente, estarán equipadas con un interruptor de control que desconectara
la energía automáticamente cuando las manos del operador se quiten de las manijas de
control del equipo.

5.- Los soportes de las cañerías del sistema de bombeado de hormigón se diseñarán para
una sobrecarga del 100%.

EMITIDO: Patricio Baeza REVISADO: German Medina APROBADO: Alonso de la Cláusula :4.2.1
Fuente Versión : 1
Fecha : 22/02/2022
Página : 3 de 11
FIRMA: FIRMA: FIRMA:
CÓDIGO

SISTEMA DE GESTIÓN DE I-PDR-055


SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE
ESTÁNDAR DE HORMIGONADO

6.- Las secciones de las mangueras de aire comprimido solo usarán conectores de
seguridad, para evitar la separación de las secciones de la cañería cuando esté presurizada.

7.- Todas las secciones de la cañería estarán aseguradas con cadenas o cables metálicos a
prueba de falla, así también como con los conectores y empalmes estándar.

7.3 Descimbre de los Moldajes

1.- El descimbre de los moldajes se hará solamente cuando el hormigón tenga la resistencia
suficiente para soportar su propio peso y cualquier carga sobre él.

2.- Los moldajes serán diseñados para evitar la deformación excesiva durante la operación
de descimbre.

3.- Todos los moldajes verticales de más de 1.5m serán provistos de andamios o plataformas
de trabajo, para que los trabajadores puedan caminar sobre ellas en forma segura durante el
descimbre.

7.4 Moldajes y Clips

1.- Todos los moldajes y sus accesorios, tales como puntales soportes, clips y similares,
serán inspeccionados antes de usarlos para verificar que es el que se ha especificado para
ese trabajo en particular, y que no presenta defectos, tales como golpes, dobleces, corrosión,
etc. Los moldajes y accesorios defectuosos no se deben usar bajo ninguna circunstancia.
Los moldajes y accesorios ya instalados serán inspeccionados durante e inmediatamente
después de vaciar hormigón en ellos. Los moldajes o accesorios que presenten debilidades
deberán ser reforzados de inmediato, o reemplazados por otros.

a. Los moldajes y clips serán diseñados, ensamblados, apoyados y mantenidos para


soportar en forma segura cualquier carga vertical o lateral al vaciar hormigón.

b. Las Empresas que realicen obras civiles y vaciados de hormigón deberán tener
memorias de cálculo en las que debe quedar establecido la resistencia del sistema, y
debe contar con diagramas indicando la ubicación de los gatos mecánicos, moldes,
puntales, plataformas de trabajo y andamios que se usarán.
c. Todo el sistema de moldajes y sus componentes serán inspeccionados antes
montarlos para verificar que cumplan con las especificaciones de la memoria de
cálculo realizada, y que estén en buenas condiciones de uso. Todos los moldajes y
componentes que estén dañados o defectuosos den ser dados de baja del proyecto.

EMITIDO: Patricio Baeza REVISADO: German Medina APROBADO: Alonso de la Cláusula :4.2.1
Fuente Versión : 1
Fecha : 22/02/2022
Página : 4 de 11
FIRMA: FIRMA: FIRMA:
CÓDIGO

SISTEMA DE GESTIÓN DE I-PDR-055


SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE
ESTÁNDAR DE HORMIGONADO

7.5 Puntales para Losa

1.- Todos los pies derechos usados para sostener vaciados de hormigón en losas serán
rígidos y capaces de transmitir todo el peso vertical y lateral que pueda ser impuesto sobre
ellos en cualquier momento. Todas las planchas de las bases, empalmes, dispositivos de
extensión y tornillos de ajuste se conectarán correctamente a los pies de pies derechos y a
los moldes sostenedores.

7.6 Columnas o Pilares Aislados

1.- Cuando se instalen los moldajes para hormigonar Pilares o Columnas aisladas, los
puntales laterales serán instalados e inspeccionados por un supervisor calificado antes de
que el hormigón sea vertido.

2.- Los puntales deben estar verticalmente alineados y empalmados firmemente para evitar
faltas de alineamiento, rígidamente atados a dos direcciones mutuamente perpendiculares en
el nivel de empalme. Cada nivel debe ser apuntalado en las mismas dos direcciones.

3.- Hasta que las conexiones permanentes se completen, las paredes prefabricadas, las
capas estructurales y los paneles de las paredes removibles estarán adecuadamente
sostenidos para evitar que se vuelvan o que colapsen.

4.- Las inserciones para elevación (empotradas o no), fijas a un miembro de hormigón
prefabricado, deben ser capaces de soportar al menos dos veces la carga máxima que les
será aplicada o transmitida.

5.- Los insertos para elevación deben ser capaces de soportar al menos cuatro 4 veces la
carga máxima que les será aplicada.

6.- Los procedimientos de elevación deben ser capaces de soportar 5 veces la carga máxima
que les será aplicada.

7.7 Construcción de Paredes Temporarias

1.- En cualquier lugar en que se vaya a construir una pared temporaria, se debe establecer
una zona de acceso limitado o restringido, con sus límites marcados con barricadas. La zona

EMITIDO: Patricio Baeza REVISADO: German Medina APROBADO: Alonso de la Cláusula :4.2.1
Fuente Versión : 1
Fecha : 22/02/2022
Página : 5 de 11
FIRMA: FIRMA: FIRMA:
CÓDIGO

SISTEMA DE GESTIÓN DE I-PDR-055


SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE
ESTÁNDAR DE HORMIGONADO

de acceso restringido será establecida antes de que comience la construcción de la pared. El


ancho de el área restringida será igual a la altura de la pared (+) 1,22 m. Esta área debe
extenderse por todo el largo de la pared y estar ubicada en el lado de la pared sin andamiaje.

2.- El ingreso a esta área se permitirá solo a los trabajadores que están activamente
involucrados en la construcción de la pared.

3.- Las barreras permanecerán en su lugar hasta que la pared este sostenida
adecuadamente.

4.- Las paredes temporarias de más de 2,44 m. serán sostenidas adecuadamente, para
evitar que se vuelquen o que colapsen. Los soportes diagonales permanecerán en su lugar
hasta que los soportes permanentes se construyan.

7.7 Construcción de Paredes Temporarias

1.- En cualquier lugar en que se vaya a construir una pared temporaria, se debe establecer
una zona de acceso limitado o restringido, con sus límites marcados con barricadas. La zona
de acceso restringido será establecida antes de que comience la construcción de la pared. El
ancho del área restringida será igual a la altura de la pared (+) 1,22 mts. Esta área debe
extenderse por todo el largo de la pared y estar ubicada en el lado de la pared sin andamiaje.

2.- El ingreso a esta área se permitirá solo a los trabajadores que están activamente
involucrados en la construcción de la pared.

3.- Las barreras permanecerán en su lugar hasta que la pared este sostenida
adecuadamente.

4.- Las paredes temporarias de más de 2,44 mts. serán sostenidas adecuadamente, para
evitar que se vuelquen o que colapsen. Los soportes diagonales permanecerán en su lugar
hasta que los soportes permanentes se construyan.

7.8 Vaciado de hormigón en fundaciones.

1.- En las faenas de vaciado de hormigón en fundaciones, donde la profundidad sea mayor
1,80 mts, por ningún motivo se podrá exponer a los trabajadores a vibrados al interior de la
fundación. Todo vibrado deberá ser por el exterior, mediante un perlón sujeto a la sonda, de

EMITIDO: Patricio Baeza REVISADO: German Medina APROBADO: Alonso de la Cláusula :4.2.1
Fuente Versión : 1
Fecha : 22/02/2022
Página : 6 de 11
FIRMA: FIRMA: FIRMA:
CÓDIGO

SISTEMA DE GESTIÓN DE I-PDR-055


SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE
ESTÁNDAR DE HORMIGONADO

esta manera el vibrado se hará entre 2 personas y en una coordinación constante, para
realizar un vibrado efectivo.

2.- Para controlar la exposición a caída al interior de fundaciones, se instalará fierros de


construcción a piso, sobre ellos irán instalados los tubos brunos, de esta manera se creará
pie derecho, donde se instalar abrazadera giratoria a 1 mts de altura, en esta ira instalado
otro bruno, de manera horizontal, creando un sistema de control de caída en el vaciado de
hormigón. Para identificar los elementos de control de caída, estos se pintarán de color rojo.
(Ver Anexo 2)

3.- En el caso en que sea necesario ingresar a la fundación a instalar cabezales de


enfierradura, se deberá usar escala telescópica, la cual quedará pasada 1mts sobre la base
de la excavación.

7.9 Vaciado de Hormigón en Muros.

1.- Para trabajos donde se requiera la instalación de moldajes en muro perimetrales y la


altura supere los 1,80 mts y además se requiera hormigonar, se deberán generar plataformas
de trabajo, instalando ménsulas con barandas de tubo bruno (ó tabla 1x4), éstas deberán
constar con acceso afianzado (escala) y línea de vida horizontal, además serán aprobadas
por Dpto SSOMA de obra. (Ver Anexo 3).

9. REGISTROS

● Check List Hormigonado

10. ANEXOS

● Anexo 1: Check List Hormigonado

● · Anexo 2: Mitigación de vaciado de hormigón en fundaciones.

● · Anexo 3: Carreras en vaciado de hormigón de muro.

EMITIDO: Patricio Baeza REVISADO: German Medina APROBADO: Alonso de la Cláusula :4.2.1
Fuente Versión : 1
Fecha : 22/02/2022
Página : 7 de 11
FIRMA: FIRMA: FIRMA:
CÓDIGO

SISTEMA DE GESTIÓN DE I-PDR-055


SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE
ESTÁNDAR DE HORMIGONADO

11. PREVENCIÓN DE RIESGOS (SEGUIMIENTO Y CONTROL)

1.- El supervisor de hormigones anticipadamente de la hora programada para hormigonar un


elemento, se acercará al área de trabajo y comprobará si realmente el elemento a
hormigonar está en condiciones de realizar el trabajo.

2.- Además deberá revisar las condiciones de apoyo para el hormigonado, como:
a. Acceso para los camiones mixer.
b. Energía eléctrica suficiente para los equipos que se utilizarán en la faena e
iluminación adecuada.
c. Plataformas de trabajo en forma segura.
d. Grúa disponible para el traslado de hormigón con capachos.
e. Óptimo funcionamiento de bombas de hormigón.
12. MODIFICACIONES DEL DOCUMENTO

Pagina afectada Revisión Motivo del Cambio Fecha

Anexo 1: Check List Hormigonado

EMITIDO: Patricio Baeza REVISADO: German Medina APROBADO: Alonso de la Cláusula :4.2.1
Fuente Versión : 1
Fecha : 22/02/2022
Página : 8 de 11
FIRMA: FIRMA: FIRMA:
CÓDIGO

SISTEMA DE GESTIÓN DE I-PDR-055


SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE
ESTÁNDAR DE HORMIGONADO

Anexo 2

EMITIDO: Patricio Baeza REVISADO: German Medina APROBADO: Alonso de la Cláusula :4.2.1
Fuente Versión : 1
Fecha : 22/02/2022
Página : 9 de 11
FIRMA: FIRMA: FIRMA:
CÓDIGO

SISTEMA DE GESTIÓN DE I-PDR-055


SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE
ESTÁNDAR DE HORMIGONADO

Anexo 3.

EMITIDO: Patricio Baeza REVISADO: German Medina APROBADO: Alonso de la Cláusula :4.2.1
Fuente Versión : 1
Fecha : 22/02/2022
Página : 10 de 11
FIRMA: FIRMA: FIRMA:
CÓDIGO

SISTEMA DE GESTIÓN DE I-PDR-055


SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE
ESTÁNDAR DE HORMIGONADO

EMITIDO: Patricio Baeza REVISADO: German Medina APROBADO: Alonso de la Cláusula :4.2.1
Fuente Versión : 1
Fecha : 22/02/2022
Página : 11 de 11
FIRMA: FIRMA: FIRMA:

También podría gustarte