Está en la página 1de 140

GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.

2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

GOBERNACIÓN DEL DÉCIMO


DEPARTAMENTO
DE
ALTO PARANÁ

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
INTRODUCCION

El presente manual de procesos o procedimientos operacionales contiene las normas


generales y específicas así como el conjunto de definiciones operacionales, con indicación
de las secuencias de las acciones o pasos a seguir para la realización de determinadas
gestiones.

El manual de proceso o procedimientos establece con claridad y precisión la forma de


proceder para lograr determinados objetivos. Indica el quien debe realizar y como realizar
cada paso de un proceso para lograr los objetivos deseados. Es decir, delimita claramente las
responsabilidades individuales de la organización. En este manual se incluyen, entre otros:

1
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

 Quien debe ejecutar cada paso del proceso o procedimiento.


 Como se debe realizar cada paso del proceso o procedimiento.
 Donde se deben formalizar las acciones.
 Cuando se deben concluir las acciones.

Un manual de procedimientos es el documento que contiene la descripción de


actividades que deben seguirse en la realización de las funciones de una unidad
administrativa, o de dos ò más de ellas.

El manual incluye además los puestos o unidades administrativas que intervienen


precisando su responsabilidad y participación.

Suelen contener información y ejemplos de formularios, autorizaciones o


documentos necesarios, máquinas o equipo de oficina a utilizar y cualquier otro dato que
proceda al correcto desarrollo de las actividades dentro de la Gobernación.

En él se encuentra registrada y transmitida sin distorsión la información básica


referente al funcionamiento de todas las unidades administrativas, facilita las labores de
auditoría, la evaluación y control interno y su vigilancia, la conciencia en los empleados y en
sus jefes de que el trabajo se está realizando o no adecuadamente.

2
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

UTILIDAD

 Permite conocer el funcionamiento interno por lo que respecta a descripción de tareas,


ubicación, requerimientos y a los puestos responsables de su ejecución.

 Auxilian en la inducción del puesto y al adiestramiento y capacitación del personal ya


que describen en forma detallada las actividades de cada cargo.

 Facilita el análisis o revisión de los procedimientos de un sistema.

 Para establecer un sistema de información o bien modificar el ya existente.

 Para uniformar y controlar el cumplimiento de las rutinas de trabajo y evitar su


alteración arbitraria.

 Determina en forma más sencilla las responsabilidades por fallas o errores.

 Apoya las labores de auditoria, evaluación del control interno y su evaluación.

 Aumenta la eficiencia de los funcionarios, indicándoles lo que deben hacer y cómo


deben hacerlo.

 Induce a la coordinación de actividades y evitar duplicidades.

 Construye una base para el análisis posterior del trabajo y el mejoramiento de los
sistemas, procedimientos y métodos.

3
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

O B J E T I V O S.

La finalidad del Manual de Procedimientos, es:


 Permitir el ahorro de tiempo y esfuerzo en la ejecución del trabajo, evitando la repetición
de instrucciones.

 Coadyuvar en la ejecución correcta y oportuna de las labores encomendadas al personal.

 Facilitar el aprovechamiento de los recursos.

 Propiciar el mejoramiento de la productividad y calidad en la gestión de la Gobernación.

 Facilitar la supervisión y evaluación de los trabajos.

 Servir de orientación al personal nuevo que facilite su incorporación al trabajo.

VALORES ETICOS DEL SERVIDOR PÚBLICO DE LA GOBERNACION DEL ALTO


PARANA

El servidor público de la Gobernación del Alto Paraná actúa de acuerdo a los siguientes
valores.

1. Respeto:

4
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

Se entiende por respeto, la consideración de que alguien o incluso algo tiene un valor
por sí mismo y se establece como reciprocidad: respeto mutuo, reconocimiento mutuo, el
termino se refiere a cuestiones morales y éticas.

2. Responsabilidad

Es un valor que está en la conciencia de la persona, que le permite reflexionar,


administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos, siempre en el plano de lo
moral.
Una vez que pasa al plano ético (puesta en práctica) se establece la magnitud de
dichas acciones y de cómo afrontarlas de la manera más positiva e integra.
La persona responsable es aquella que actúa conscientemente siendo el la causa
directa o indirecta en un hecho ocurrido. También es el que cumple con sus obligaciones o
que pone cuidado y atención en lo que hace o decida dentro de Institución.

3. Honestidad

Es aquella cualidad humana por la que la persona se determina a elegir actuar siempre
con base en la verdad y en la auténtica justicia (dando a cada quien lo que le corresponde,
incluida ella misma).

Ser honesto es ser real, acorde con la evidencia que presenta el mundo y sus diversos
fenómenos y elementos; es ser genuino, auténtico, objetivo.

La honestidad expresa respeto por uno mismo y por los demás, que, como nosotros,


"son como son" y no existe razón alguna para esconderlo. Esta actitud siembra confianza en
uno mismo y en aquellos quienes están en contacto con la persona honesta.

La honestidad no consiste sólo en franqueza (capacidad de decir la verdad) sino en


asumir que la verdad es sólo una y que no depende de personas o consensos sino de lo que el
mundo real nos presenta como innegable e imprescindible de reconocer.

Solidaridad
Se refiere al sentimiento de unidad basado en metas o intereses comunes, es saber
comportarse con la gente. Así mismo, se refiere a los lazos sociales que unen a los miembros
de una sociedad entre sí.

5
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

4. Lealtad

Es un valor que básicamente consiste en nunca darle la espalda a


determinada persona, grupo social y que están unidos por lazos de amistad o por alguna
relación social, es decir, el cumplimiento de honor y gratitud, la lealtad está más apegada a
la relación en grupo.

5. Compromiso

Son todas las acciones encaminadas a lograr un adecuado ambiente laboral generado por los 
comportamientos de las personas que conforman los grupos de interés.

Son todas las acciones encaminadas a lograr un adecuado ambiente laboral generado
por los  comportamientos de las personas que conforman los grupos de interés.

6. Tolerancia

Es el respeto hacia las ideas, creencias o prácticas cuando son diferentes o contrarias
a las propias y a las reglas morales. También podemos decir que es una virtud que se
modifica al pasar el tiempo, sin embargo siempre es congruente en algo al respeto.

7. Eficiencia

Es la capacidad de disponer de alguien o de algo para conseguir un objetivo con el


mínimo de recursos posibles. No debe confundirse con eficacia, que se define como ‘la
capacidad de lograr el efecto que se desea o se espera.

8. Equidad

El concepto se utiliza para mencionar nociones de justicia e igualdad social con


valoración de la individualidad. La equidad representa un equilibrio entre la justicia natural
y la ley positiva.

9. Comunicación
Es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a
otra, alterando el estado de conocimiento de la entidad receptora. Los mensajes deben ser
claros y directos.

6
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

10. Confianza

La confianza es el fundamento de toda relación humana. Nadie puede caminar junto


al otro sin tener la certeza de que puede confiar en él. Sin confianza es imposible avanzar y
crecer. Cuando hablamos de confianza hablamos de transparencia.

11. Esfuerzo

Empleo enérgico del vigor o actividad del ánimo para conseguir algo venciendo
dificultades. Perseverancia. Capacidad de mantenerse constante en la prosecución de lo
comenzado, en una actitud o en una opinión. Disciplina. Acatamiento a una serie de valores
sociales y personales beneficiosos. Labo
riosidad. Aplicación al trabajo

7
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

M I S I Ó N.

“Mejorar la calidad de vida de los ciudadanos del Alto Paraná, apostando


decididamente al trabajo conjunto y coordinado con todos los actores
involucrados”

V I S I Ó N.

“Convertirse en un modelo de gestión, brindando servicios con alta calidad


y calidez”.

8
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

CARACTERÍSTICAS DEL PROCEDIMIENTO

El procedimiento implica reglamentar las actividades internas y externas de las funciones de


la Gobernación, como ser: la adquisición de bienes y servicios para el funcionamiento
operativo interno de la entidad departamental (actividades internas), y las actividades
generadas fuera de la institución (actividades externas) originadas a solicitud de las
comisiones vecinales, municipalidades, comisiones de fomento, etc. y las ejecutadas por la
Gobernación, como parte del Plan de Gobierno.

CLASIFICACIÓN ENUNCIATIVA DE ACTIVIDADES EXTERNAS POR


SECRETARIA DEPARTAMENTAL.

1. Secretaría de Obras Públicas:

 Construcción, reparación y mantenimiento de caminos vecinales.


 Construcción, reparación y mantenimiento de puentes, alcantarillados y canales, etc.
 Construcciones civiles en general.
 Construcción, reparación de aulas
 Sistema de Agua Potable
 Puestos de Salud

2. Secretaria de Educación y Cultura:

 Provisión de muebles y equipamientos en general para escuelas, colegios.


 Programa “Vaso de Leche”
 Entrega de Kits Escolar
 Construcción y reparación de aulas.

9
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

3. Secretaria de Salud:

 Solicitud de Servicios Médicos en general.


 Atención Odontológica.
 Provisión de Medicamentos.
 Sistema de Agua Potable.
 Puestos de Salud.

4. Secretaria de Acción Social e Igualdad de Oportunidades :

 SUBSIDIO ECONOMICO PARA :


o Gastos de estudios médicos
o Gastos de tratamientos médicos
o Gastos de intervención quirúrgica
o Gastos de internación
o Confección de lentes
o Compra de materiales de construcción ( Caso Siniestro)
o Compra de materiales de construcción ( Caso Persona con discapacidad )
o Compra de materiales de osteosíntesis
o Compra de Sillas de Ruedas
o Compra de medicamentos
o Otros.

 SERVICIOS SOCIALES DE ACOMPAÑAMIENTO (NO ECONOMICOS)


o Entrega de Víveres , abrigos a indigentes
o Servicios fúnebres.
o Gestión de acompañamientos para cirugías menores y estudios médicos en
centros asistenciales
o Gestión de acompañamientos para análisis laboratoriales, oftalmológicas,
internaciones, etc.

10
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

5. Secretaria de Agricultura y Ganadería

 Trabajo de preparación de suelo.


 Apoyo logístico a feria de productores.
 Provisión de semillas, fertilizantes y plaguicidas.
 Apoyo para el cultivo de rubros de autoconsumo y de renta
 Programas de rehabilitación y recuperación de suelos dañados

6. Secretaria de Medio Ambiente:

 Otorgar certificados de interés departamental para proyectos ambientales.


 Uso de suelo y reglamentaciones, áreas de reserva.
 Implementación de pequeños viveros en las escuelas.
 Programas de rehabilitación y recuperación de suelos dañados.

La clasificación de las actividades externas por Secretaría Departamental no son limitativas


sino enunciativas, pudiendo ser ampliadas y/o modificadas, conforme a los cambios de
política de la Gobernación, respetando las bases técnicas y objetivos que persigue el Manual
de Procedimiento.

CLASIFICACIÓN ENUNCIATIVA DE ACTIVIDADES INTERNAS PARA LAS


SECRETARIAS DEPARTAMENTALES.

COMPRAS DE:

 Muebles, equipos y útiles de oficina.


 Medios de transporte.
 Artículos de limpieza.
 Servicios de Consultoría.
 Servicios Técnicos.
 Combustible y lubricantes.
 Repuestos en general.
 Artefactos eléctricos.

11
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

La clasificación de las actividades internas para las Secretarías Departamentales no son


limitativas sino enunciativas, pudiendo ser ampliadas y/o modificadas, conforme a los
cambios de política de la Gobernación, respetando las bases técnicas y objetivos que
persigue el Manual de Procedimiento.

12
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

Tema: Solicitudes de comisiones vecinales, municipios y comisiones de fomentos barriales.

SIGLAS PROC. SCV CODIGO 001

OBJETIVOS: Establecer las normas y procedimientos administrativos relacionados con las


solicitudes de las comisiones vecinales y de fomentos barriales.

SECTORES QUE INTERVIENEN EN EL PROCEDIMIENTO:


Comisiones vecinales o de fomentos – mesa de entrada – Secretaría General–Gabinete -
Secretaría de Hacienda – Dpto. de Presupuesto de la Sec. Hacienda. – UOC - Secretaria
General

DOCUMENTOS QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO:


Nota de solicitud de la comunidad – expedición de constancia de recepción – informe de
evaluación del fiscalizador – informe de evaluación final a los solicitantes – informe sobre
disponibilidad presupuestaria – informe para la UOC – informe final.

DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO:


1. Mesa de entrada recibe la nota de solicitud, carga datos en el sistema informático
(SIMPLE BPM), expide constancia de su recepción al solicitante y realiza el scanner
de la solicitud firmada.
2. Remite la solicitud al Asistente de Secretaría General para su revisión.
3. Los expedientes originales son derivados a la Secretaria que corresponde, de
acuerdo al pedido.
4. La Secretaria afectada recibe la nota y registra día, fecha y hora de entrada, y firma
en el cuaderno de expediente su recepción.
5. Remite a su Jefe inmediato.
6. El jefe de la secretaría afectada comisiona un personal para verificar la autenticidad
o justificación de la solicitud sea cual fuere el pedido.
7. El Secretario recibe el informe sobre la evaluación final y actúa conforme al mismo.
8. En caso de que el informe sea negativo, comunica al peticionante la denegación de su
solicitud, fundamentando por escrito las razones.
9. El Secretario prepara informe con los antecedentes del caso, uno para el
Gobernador, otro para el archivo de la Secretaria.
10. El Secretario de obras se reúne con el Gobernador para verificar las solicitudes del
área y se definen las obras a ser ejecutadas.
11. En caso de que el informe sea positivo, el Secretario providencia la nota de solicitud
a la Secretaria de Hacienda, para verificar el rubro y la disponibilidad presupuestaria
para la ejecución de los trabajos solicitados por la comunidad.
12. El Asistente fotocopia la nota de solicitud con los antecedentes del caso, archiva una
copia y remite el original al Secretario de Hacienda.

13
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

13. El Asistente Administrativo de Hacienda recibe la nota y registra día, fecha y hora
de entrada, y firma en el cuaderno de expediente su recepción.
14. Remite a su Jefe inmediato.
15. El Secretario de Hacienda providencia la nota de solicitud al Departamento de
Presupuesto para verificar el rubro y la disponibilidad presupuestaria.
16. La Secretaria Administrativa de Hacienda, fotocopia la nota a ser enviada y archiva,
remite el Original al Departamento de Presupuesto.
17. El Jefe de Presupuesto verifica el rubro y la disponibilidad presupuestaria e informa a
su superior inmediato (Secretario de Hacienda).
18. En el caso negativo, prepara el informe correspondiente y remite al Secretario de
Hacienda.
19. La Secretaria Administrativa de Hacienda fotocopia la nota a ser enviada, archiva, y
remite una copia a la Secretaria que ha solicitado.
20. La Secretaria recibe la nota y registra día, fecha y hora de entrada, y firma en el
cuaderno de expediente su recepción.
21. Remite a su jefe inmediato.
22. El Secretario prepara informe con los antecedentes del caso, en duplicado, uno para
el Gobernador otro para el archivo de la Secretaria.
23. El Secretario prepara el informe, y comunica al peticionante el motivo de la
denegación de su solicitud si correspondiere.
24. En el caso positivo, el Jefe de Presupuesto informa al Secretario de Hacienda sobre el
rubro y disponibilidad presupuestaria.
25. El Secretario de Hacienda comunica al Secretario solicitante la disponibilidad
presupuestaria.
26. El responsable de la Secretaría afectada solicita a la U.O.C. el inicio del proceso
conforme a la Ley 2051/03, de ser necesario, para la adquisición de bienes o
materiales a ser utilizados para la ejecución de los trabajos solicitados por la
Comunidad.
27. Una vez finalizado el trabajo, el Secretario prepara y remite informe a: Gobernador,
Secretaría General y Secretaria.

Observación: el procedimiento explicado corresponde a un modelo estándar para todas las


Secretarias Departamentales, conforme al tipo de actividades que realizan.
SIGLAS: Proc. SCV (Procedimientos Solicitud de Comisiones Vecinales)
CODIGO: 001 – Solicitud de Comisiones Vecinales

14
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

FLUJOGRAMA: Solicitudes de Comisiones Vecinales

15
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

Tema: Ejecución de Proyectos de Plan de Gobierno – 2013/2018

SIGLAS PROC. EPPG CODIGO 002

OBJETIVOS: Establecer las normas y procedimientos administrativos relacionados con la


ejecución de proyectos del Plan de Gobierno 2013/2018.

SECTORES QUE INTERVIENEN EN EL PROCEDIMIENTO:


Secretaría de Hacienda – Secretaría Privada del Ejecutivo Departamental – Gobernador –
Secretarías Departamentales - Direcciones y demás unidades administrativas – Dpto. de
Presupuesto – UOC- Secretaría General (Archivo).

DOCUMENTOS QUE INTERVIENEN EN EL PROCEDIMIENTO:


Informe del presupuesto anual de gastos de la nación aprobado por el Congreso Nacional –
notas y memos de las unidades administrativas averiguando sobre la disponibilidad
presupuestaria – El informe del Dpto. de Presupuesto sobre disponibilidad a través de la
Secretaría de Hacienda – informe triplicado: Gobernador, Secretaria General, Gabinete y
copia para cada dependencia.

DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO:


1. La Secretaria de Hacienda presenta al Gobernador el Presupuesto Anual de Gastos
aprobado por el Congreso Nacional.
2. La Secretaria Privada del Ejecutivo Departamental recibe la copia del Presupuesto
Anual, y registra día, fecha y hora de entrada, y firma en el cuaderno de expediente
su recepción.
3. Remite a su superior inmediato.
4. El Gobernador recibe la copia del Presupuesto Anual aprobado por el Congreso
Nacional.
5. El Gobernador coordina los trabajos a ser ejecutados durante el año con la Secretaria
de Hacienda, conforme al Presupuesto aprobado por el Congreso Nacional.
6. La Secretaria de Hacienda, conjuntamente con las Secretarias Departamentales,
Direcciones y demás unidades administrativas, determinan según prioridades
establecidas, los trabajos a ser ejecutados en el año.
7. Cada Secretaría Departamental, direcciones y demás unidades administrativas
deberán consultar con la Secretaria de Hacienda sobre la disponibilidad
presupuestaria para la realización de los trabajos del Plan de Gobierno 2013/2018.
8. La Secretaria Administrativa de Hacienda recibe las notas/memos de las Secretarias
Departamentales, Direcciones y demás unidades administrativas, registra día, fecha y
hora de entrada, y firma en el cuaderno de expediente su recepción.
9. Remite a su superior inmediato.

16
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

10. La Secretaria de Hacienda recibe la consulta de las Secretarias Departamentales,


Direcciones y demás unidades administrativas, y remite al departamento de
Presupuesto para su proceso correspondiente.
11. El Departamento de Presupuesto elabora su informe final y remite al Secretario de
Hacienda.
12. La Secretaria de Hacienda comunica a las Secretarias Departamentales, Direcciones
y demás unidades administrativas sobre la disponibilidad presupuestaria.
13. La Secretaria Administrativa de Hacienda fotocopia la nota a ser enviada y archiva,
remite el original a las Secretarias Departamentales, Direcciones y demás unidades
administrativas.
14. En caso afirmativo, las Secretarias Departamentales, Direcciones y demás unidades
administrativas informan a la U.O.C. sobre la disponibilidad presupuestaria, y
solicitan las compras y contrataciones para la ejecución del trabajo, siguiendo los
procedimientos establecidos en la Ley 2051/03.
15. Las Secretarias Departamentales, direcciones y demás unidades administrativas
preparan informe con los antecedentes del caso, en triplicado, uno para el
Gobernador, otro para la Secretaria General y para el archivo de la Secretaria.
16. En caso negativo, la Secretaria de Hacienda comunica a las Secretarias
Departamentales, direcciones y demás unidades administrativas la insuficiencia
presupuestaria.
17. Las Secretarias Departamentales, direcciones y demás unidades administrativas
reciben la nota / memo sobre la insuficiencia presupuestaria, y registra día, fecha y
hora de entrada, y firma en el cuaderno de expediente su recepción.
18. Las Secretarias Departamentales, direcciones y demás unidades administrativas
preparan informe con los antecedentes del caso, en triplicado, uno para el
Gobernador, otro para el archivo central y para el archivo de la Secretaria.

SIGLAS: Proc. EPPG (Procedimiento Ejecución de Proyectos de Plan de Gobierno).


CODIGO: 002 – Ejecución de Proyectos de Plan de Gobierno – 2013/2018.

17
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

FLUJOGRAMA: Ejecución de Proyectos del Plan de Gobierno 2013/2018

18
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

Tema: Informe Financiero y Patrimonial de la Gobernación

SIGLAS PROC. SH – IFP CODIGO 003

OBJETIVOS: Establecer las normas y procedimientos administrativos relacionados con los


informes financieros y patrimoniales de la Entidad.

SECTORES QUE INTERVIENEN EN EL PROCEDIMIENTO:


Dependencias de la Gobernación – Dpto. Contabilidad – Sec. Hacienda – Gobernador-
Dirección General de Contrataciones Públicas del M.H.

DOCUMENTOS QUE INTERVIENEN EN EL PROCEDIMIENTO:


Documentos a efectos contables – informe financiero patrimonial de la institución

DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO:


1 El jefe de Departamento de Contabilidad recibe del jefe de Dpto. de Tesorería los
documentos contables a ser procesados y prepara el informe financiero y patrimonial
de la Gobernación a fin de dar cumplimiento al Art. 93 del Decreto Reglamentario
N° 8127/00 que reglamenta la Ley N° 1535/99 “De Administración Financiera del
Estado “en donde establece los plazos de presentación de los informes
institucionales.
2 El jefe de Departamento de Contabilidad prepara los informes de: - Ejecución
Presupuestaria de ingresos - Ejecución Presupuestaria de gastos – balance de
comprobación de saldos y variaciones – Conciliación bancaria y movimientos de
bienes de uso.
3 El jefe de Departamento de Contabilidad remite el informe en duplicado al Secretario
de Hacienda con nota.
4 El Secretario de Hacienda recibe el informe verifica el mismo, aprueba y remite al
Gobernador para su firma por medio de la Secretaría Privada.
5 El Secretario Privado del Gobernador recibe el informe y remite al Gobernador para
su firma.
6 El Gobernador recibe la nota, verifica, firma y devuelve a la Secretaría Privada para
su providencia.
7 El secretario Privado hace una copia para el archivo, y remite el original a la
Secretaría de Hacienda.
8 El asistente de la secretaría de Hacienda recibe, y entrega al Secretario de Hacienda y
éste verifica y remite a la Dirección General de Contabilidad Pública del Ministerio
de Hacienda.

SIGLAS: Proc. SH - IFP (Procedimiento Secretaría Hacienda - Informes Financieros y


Patrimoniales).
CODIGO: 003 Informe Financiero Patrimonial de la Gobernación.

19
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

FLUJOGRAMA: INFORME FINANCIERO PATRIMONIAL DE LA GOBERNACIÓN -


SECRETARIA DE HACIENDA

20
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

Tema: Solicitud de Provisión de Bienes e Insumos para manejo interno de la Gobernación.

SIGLAS PROC. SH- SBI CODIGO 003.1

OBJETIVOS: Establecer las normas y procedimientos administrativos relacionados con las


solicitudes de suministro de bienes e insumos para el manejo interno de la Gobernación.

SECTORES QUE INTERVIENEN EN EL PROCEDIMIENTO:


Dependencia afectada – Secretaria de Hacienda - UOC

DOCUMENTOS QUE INTERVIENEN EN EL PROCEDIMIENTO:


Formulario de Pedido interno acompañado de la nota respectiva de la unidad solicitante

DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO:

1. La Dependencia afectada solicita por nota a la Secretaría de Hacienda los bienes o


insumos necesarios para el funcionamiento de su dependencia, y acompaña el
formulario de “Pedido Interno”.
2. El secretario administrativo de Hacienda recibe la nota y verifica el correcto llenado
del formulario de “Pedido Interno”.
3. Una vez verificado el correcto llenado del formulario de “Pedido Interno”, el
secretario administrativo de Hacienda verifica la existencia en stock de los pedidos.
4. El funcionario de la dependencia solicitante procede al retiro del pedido, verificando
que coincida con lo solicitado, y firma su conformidad, en el formulario de “Pedido
Interno”.
5. El Secretario de Hacienda informa a la U.O.C. para iniciar el proceso
correspondiente, conforme a la Ley 2051/03.

SIGLAS: Proc. SH-SBI (Secretaria Hacienda – Suministro de bienes e insumos para manejo
interno).
CODIGO: 003.1 – Suministro de bienes e insumos para manejo interno.

21
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

FLUJOGRAMA: SUMINISTRO DE BIENES E INSUMOS

SECR
ETARIA DE HACIENDA

22
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

Tema: Solicitud de Ayuda Económica– Secretaría de Acción Social e Igualdad de


Oportunidades (SASEIO).

SIGLAS PROC SASEIO - SAE CODIGO 004

OBJETIVOS: Establecer las normas y procedimientos administrativos relacionados con las


solicitudes de asistencia social ser ejecutadas a través de la Secretaría de Acción Social e
Igualdad de Oportunidades, consistente en aportes económicos que podrían ser:
- Gastos de estudios médicos, Gastos de tratamientos médicos, compra de anteojos,
compra de prótesis, gastos de intervención quirúrgica, compra de sillas de ruedas,
compra de materiales de construcción (Maderas, chapas, ladrillos, etc.), compra de
medicamentos que no se cuenta en la Farmacia Social de la Institución y otros
insumos o materiales de ayuda social.

SECTORES QUE INTERVIENEN EN EL PROCEDIMIENTO :


Solicitante de la asistencia Social – Mesa de Entrada – Asistente de Secretaría General -
Auxiliar administrativo de Secretaría de Acción Social –Recepción SASEIO- Asistente
Social – Gestión de Escaneos-Coordinaciones de SASEIO-Secretaria de Acción Social –
Secretario de Hacienda – Dpto. de Presupuesto – Gobernador – Gabinete-Secretario General
- Dpto. de Contabilidad – Dpto. de Tesorería – Rendición de Cuentas- Asistente de Gestión
de Seguimiento y Recuperación Documental del SGC.

DOCUMENTOS QUE INTERVIENEN EN EL PROCEDIMIENTO:


Nota solicitud de subsidio económico – Constancia – Ficha social – Certificado de
Disponibilidad Presupuestaria – Memorándum del Secretario de Acción Social dirigido al
Gobernador, Resolución, Orden de Pago, Acta de Entrega-Declaración Jurada-
Memorándum Cheque Pendiente- Memorándum Cheque Anulado- Informe a Rendición de
Cuentas- Ficha de Seguimiento- Constancia de entrega de documentos- Acta de manifiesto-
Acta de Constitución.

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO:


1. Mesa de entrada elabora la nota de solicitud, carga datos en el sistema informático
(SIMPLE BPM), expide constancia de su recepción al solicitante y realiza el
escaneado de la solicitud firmada. Luego remite digitalmente a la Asistente Social, a
continuación el Auxiliar Administrativo SASEIO retira el expediente físico y entrega
a la Recepcionista SASEIO.
2. La Recepcionista SASEIO según el orden de llegada deriva los expedientes a la
Asistente Social.
3. La Asistente Social recibe, elabora en el sistema informático la ficha social, hace
visitas en caso de necesidad, procesa el pedido y específica a que coordinación
corresponde.
4. En caso de no tener la documentación completa correspondiente el expediente se
archiva en espera de cumplimiento de documentación durante 5 días y se le informa

23
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

al peticionante, si no se completa en el tiempo establecido, el expediente es


archivado física y digitalmente. Se debe volver a ingresar por mesa de entrada en
caso de una actualización.
5. En caso de tener la documentación completa, la Asistente Social entrega el
expediente físico y electrónico al Auxiliar Administrativo para la digitalización de
los documentos, la misma deriva física y electrónicamente a la coordinación
correspondiente.
6. La Coordinadora analiza el caso y sugiere el pedido a la Secretaria SASEIO,
derivándole electrónicamente a la misma ,la cual , decide si aprueba o rechaza, caso
apruebe, solicita y deriva digitalmente al Secretario de Hacienda el Certificado de
Disponibilidad Presupuestaria.(CDP).En el caso que rechace devuelve el caso a la
Coordinadora correspondiente para archivarlo
7. El secretario de Hacienda recibe en su bandeja del sistema informático los
expedientes con solicitud de emisión del “CDP” verifica y remite al Jefe de
presupuesto para emitir el informe.
8. El jefe de presupuesto emite electrónicamente el “certificado de disponibilidad
presupuestaria” (CDP) escanea, sella y firma luego remite digitalmente a la
coordinación de origen.
9. En caso negativo, permanece el expediente por 30 días en la bandeja de la
coordinadora para posterior consulta de disponibilidad, caso nuevamente haya una
negativa de presupuesto se archiva.
10. En caso positivo, la coordinadora correspondiente elabora electrónicamente el memo
y lo deriva físicamente para la firma de la Secretaría de SASEIO, una vez firmado, lo
digitaliza y deriva física y electrónicamente a Gabinete.
11. La Asistente de Gabinete recibe el expediente para el Visto Bueno del Gobernador,
lo deriva física y electrónicamente al mismo para la firma del Memo.
12. En caso de que la solicitud sea rechazada por el Gobernador, se remite a la
coordinación de origen.
13. Una vez firmado el memo la Asistente de Gabinete visualiza los expedientes con el
memo, lo digitaliza y deriva a Secretaria General.
14. El asistente de Secretaría Gral., visualiza los expedientes y procede a elaborar la
resolución., una vez terminado deriva nuevamente a la Asistente de Gabinete.
15. Asistente de Gabinete visualiza el expediente y la resolución, deriva al Gobernador
para la firma.
16. Una vez firmada la resolución por El Gobernador, la asistente de gabinete deriva a
Secretaría Gral. Electrónica y físicamente el expediente con la resolución firmada.
17. El asistente de Secretaria General recibe la resolución firmada por el Gobernador, y
remite físicamente al Secretario General para su revisión y firma correspondiente.

24
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

Una vez firmada la resolución se escanea y se adjunta el documento al expediente y


lo deriva a Secretaría de Hacienda
18. El Secretario de Hacienda una vez verificada la resolución remite al Jefe de
Presupuesto.
19. El Jefe de Presupuesto recibe, sella y realiza la “imputación presupuestaria” sobre el
“CDP”. posteriormente realiza el escaneo y adjunta el archivo al expediente, y
deriva al Dpto. Contabilidad.
20. El Jefe de Contabilidad recibe y asigna un número de “Obligación” correspondiente
sobre el CDP. Una vez firmado se realiza el escaneo y se adjunta al archivo del
expediente correspondiente y luego deriva al Dpto. Tesorería.
21. El Jefe de Dpto. Tesorería recibe y emite el “Orden de pago” y cheque
correspondiente. Y vuelve a remitir el expediente a Contabilidad.
22. El Jefe de Dpto. Contabilidad registra los asientos contables de egreso y remite
nuevamente al Jefe de Dpto. de Tesorería.
23. Tesorería verifica y deriva al Secretario de Hacienda el expediente, el mismo se
encarga de firmar y hacer firmar Gobernador tanto la Orden de Pago como el
Cheque.
24. Secretario de Hacienda entrega el expediente al de Dpto. Tesorería.
25. Tesorería recepciona, e informa vía sistema a las coordinadoras la disponibilidad del
cheque, resguardando la custodia del mismo.
26. La coordinadora informada se comunica vía telefónica con el beneficiario a fin
solicitar su presencia y hacer efectiva la entrega del aporte, el mismo dispone de 30
días para retirarlo desde el día de la emisión del cheque.
27. Caso el beneficiario no se presente dentro del plazo de 30 días, la coordinadora
responsable comunica a la tesorera vía Memo en el sistema, la tesorera recibe el
Memo y el cheque queda pendiente por 30 días adicionales más, caso la persona se
presenta en el plazo adicional, la coordinadora comunica a la tesorera y esta endosa
el cheque y la coordinadora se encarga de la entrega.
28. Caso el beneficiario no se presentara dentro del plazo adicional el cheque será
ANULADO por la tesorera previo memo enviado por la coordinadora, la cual
responderá al memo en el sistema informando la anulación del cheque. La misma
recibe en su bandeja electrónica el memo y procede a cerrar el expediente en sistema.
El expediente físico permanece para su resguardo en Tesorería.
29. Si el beneficiario comunica y decide por motivos ajenos a la institución no retirar el
subsidio, la coordinadora responsable comunica vía Memo en el sistema a la tesorera
el caso, la misma recibe en su bandeja electrónica y procede a anular el cheque,
luego comunica vía memo en el sistema a la Coordinadora la anulación, la misma
procede a dar por cerrado en el sistema el expediente y el documento físico queda
archivado en Tesorería

25
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

30. Si el beneficiario efectivamente se presenta en SASEIO, la coordinadora procede a


retirar el cheque de tesorería y hace entrega del mismo, acompañados del auxiliar y
del asistente de Asesoría Jurídica SASEIO para la firma de la declaración jurada.
Posteriormente elabora por sistema el Acta de entrega con la firma de ambos y se
registra fotográficamente el momento.
31. Los documentos emitidos tanto el acta, la fotografía y la fotocopia del cheque son
digitalizados y son derivados al departamento de Gestión de Seguimiento y
Recuperación Documental del SGC.
32. Al cabo de siete días hábiles, el beneficiario debe de presentar su rendición. El
auxiliar de Gestión de Seguimiento del SGC verifica y recibe los comprobantes, lo
digitalizan, y derivan al Dpto. de Rendición de Cuentas.
33. El Asistente de Rendición de cuentas recibe el expediente tanto físico como digital
verificando todos los documentos requeridos y deriva al archivo de Rendición de
Cuentas.
34. Caso el beneficiario no haya presentado dentro de los 7 días su comprobante, el
auxiliar de Gestión de Seguimiento del SGC deriva física y electrónicamente el
expediente al Asistente de Gestión de Recuperación Documental del SGC para su
tratamiento.
35. El Asistente de Gestión de Recuperación Documental del SGC recibe el
expediente y procede a comunicarse con el beneficiario en el con el objetivo de
obtener los comprobantes no presentados.
36. Caso de conseguirse los comprobantes se labra una constancia de entrega se procede
a la firma por parte del beneficiario y de la misma, luego se elabora un informe para
el Dpto. de Rendición de Cuentas, se digitalizan y se derivan al sector mencionado.
37. Caso negativo el Asistente de Gestión de Recuperación Documental del SGC
procede a constituirse a la dirección del beneficiario para labrar un acta de
constitución, en el intento de rescatar evidencias para luego anexarlo a un informe y
lo remite a Rendición de Cuentas.
38. Fin del proceso.

SIGLAS: Proceso SASEIO - SAE (Secretaría de Acción Social e Igualdad de


Oportunidades – Solicitud de Aporte Económico).
CODIGO: 004 – Solicitud de Ayuda Económica– Secretaría de Acción Social e Igualdad de
Oportunidades

26
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

FLUJOGRAMA SOLICITUD DE AYUDA ECONÓMICA


SECRETARIA ACCION SOCIAL E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
Flujograma 1

27
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

Flujograma 1.1

28
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

Tema: Solicitud Servicios de Asistencia Social – Secretaría de Acción Social e Igualdad de


Oportunidades (SASEIO).

SIGLAS PROC SASEIO - SAS CODIGO 004.1

OBJETIVOS: Establecer las normas y procedimientos administrativos relacionados con las


solicitudes de asistencia social ser ejecutadas a través de la Secretaría de Acción Social e
Igualdad de Oportunidades, consistente en servicios de acompañamiento podrían ser:
Acompañamiento de la asistente social para realizar estudios médicos, consultas médicas,
internación, Análisis laboratorial, servicios fúnebres, intervención quirúrgica menor.

SECTORES QUE INTERVIENEN EN EL PROCEDIMIENTO:


Solicitante de la asistencia Social – Mesa de Entrada – Asistente de Secretaría General -
Auxiliar administrativo de Secretaría de Acción Social – Asistente Social – Secretaria de
Acción Social - Gobernador

DOCUMENTOS QUE INTERVIENEN EN EL PROCEDIMIENTO:


Nota de solicitud de asistencia – Constancia – ficha social –Acta de Entrega – Informe del
Secretario de Acción Social dirigido al Gobernador.

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO:

1. Mesa de entrada recibe la nota de solicitud, carga datos en el sistema informático


(SIMPLE BPM), expide constancia de su recepción al solicitante y realiza el scanner
de la solicitud firmada.
2. Remite el expediente al asistente de Secretaría General para su revisión.
3. Secretaría General remite a la Secretaría de Acción Social, la Auxiliar recibe y
verifica los requisitos mínimos si están completos y deriva a la Asistente Social.
4. La Asistente Social recibe, elabora en el sistema informático la ficha social y/o
económica, hace visitas en caso de necesidad, procesa el pedido y direcciona a la
coordinación correspondiente o a la Asistencia de acompañamiento.
5. En caso de no tener la documentación completa correspondiente el expediente se
archiva en espera de cumplimiento de documentación y se le comunica al
peticionante.
6. La Coordinadora correspondiente recibe el expediente y se procede gestionar lo
solicitado entregando el caso a la asistente social
7. La Asistente social acompaña el servicio solicitado y al finalizar presenta un informe
de lo realizado firmado y sellado
8. La coordinadora recibe el informe y carga en el sistema y adjunta el informe
escaneado y se archiva

29
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

SIGLAS: Proc. SASEIO - SAS – (Secretaría de Acción Social e Igualdad de Oportunidades


- Solicitud de Servicios de Asistencia Social)
CODIGO: 004.1 - Solicitud de Servicios de Asistencia Social.
FLUJOGRAMA SOLICITUD DE SERVICIO DE ASISTENCIA SOCIAL
SECRETARIA ACCION SOCIAL E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

30
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

31
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

Tema: Solicitud de vehículos y/o combustibles

SIGLAS PROC. SSG – SVH CODIGO 005

OBJETIVOS: Establecer las normas y procedimientos administrativos relacionados con las


solicitudes de vehículos y/o combustibles a ser ejecutadas a través de la Secretaría de
Servicios Generales y Transporte – Sec. Combustibles

SECTORES QUE INTERVIENEN EN EL PROCEDIMIENTO:


Dependencias solicitantes – Dpto. Transporte y Talleres – Sector Combustibles – Estaciones
de Servicios – Secretario de Servicios Generales y Transporte, Secretaria de Hacienda.

DOCUMENTOS QUE INTERVIENEN EN EL PROCEDIMIENTO:


Formulario de solicitud de vehículos o combustibles – formulario de orden de trabajo – vale
de combustible – informes correspondientes. –Rendición de combustible.

DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO:

1. Las unidades administrativas de la gobernación remiten al Departamento de


Transportes y Talleres, dependiente de la Secretaría de Servicios Generales , el
formulario de “ Solicitud de vehículos o Combustibles “, se verifica que estén
debidamente completados los datos y con las firmas del solicitante, luego firma el
jefe de transportes y
2. Se prepara el formulario de “Orden de Trabajo “, completando los datos como: Tipo
de trabajo a ser realizado, nombre del conductor, cantidad de combustible y tipo,
kilometraje de salida y al retorno el kilometraje de vuelta, vehículo marca, chapa y
modelo entre otros.
3. Se expide la “Orden de Trabajo “, firma el conductor autorizado y el jefe de
transporte.
4. Se entrega el vehículo a ser utilizado con el vale de combustibles, y se dirige a la “
Sección Combustibles “
5. La Sección Combustibles recibe del Departamento de Transportes y Talleres el
formulario de “Orden de Trabajo “, verifica que estén la firma del conductor
autorizado y del jefe de transporte, además del vale de combustible.
6. Se procede al llenado del formulario de “Requisición de Combustibles “con los
siguientes datos: Fecha, vehículo, chapa, dependencia solicitante, cantidad y tipo de
combustible, orden de servicio de lavado o engrase, entre otros.
7. Se le hace firmar al solicitante, firma el encargado del Sector Combustibles, se
entrega el formulario debidamente completado
8. Se procede a la carga del combustible en las estaciones de servicio que trabajan con
la Gobernación, y se entrega el vale de combustibles.

32
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

9. El Sector Combustibles prepara un informe detallado sobre la cantidad y tipo de


combustibles utilizados y por dependencias, monto de los vales de combustibles y
remite al Departamento de Transporte y Talleres, este revisa el informe y remite al
Secretario de Hacienda.

SIGLAS: Proc. SSG - SVH (Procedimiento secretaria de Servicios Generales y Transportes


- Solicitud de combustibles y/o vehículos).
CODIGO: 005 – Solicitud de combustibles y/o vehículos

33
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

FLUJOGRAMA SOLICITUD DE VEHICULOS Y/O COMBUSTIBLES


SECRETARIA DE SERVICIOS GENERALES Y TRANSPORTES

DPTO TRANSPORTES Y TALLERES

34
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

35
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

Tema: Solicitud de Mantenimiento y reparación de vehículos y máquinas de la institución.

SIGLAS PROC. SSG –SMRVM CODIGO 005.1

OBJETIVOS: Establecer las normas y procedimientos administrativos relacionados con los


informes para el mantenimiento de vehículos y máquinas de la institución a ser ejecutadas a
través de la Secretaría de Servicios Generales y Transporte – Taller Autorizado-Secretaria
de Hacienda y Créditos Públicos.

SECTORES QUE INTERVIENEN EN EL PROCEDIMIENTO:

Dependencias solicitantes – Secretaria de. Transporte y Talleres – Sector taller


DOCUMENTOS QUE INTERVIENEN EN EL PROCEDIMIENTO:

Documentos a efectos solicitud al taller para la verificación correspondiente, ficha técnica de las
reparación que tiene que realizar el taller, orden de servicios remitida de la secretaria de transporte y
talleres, acta de entrega del vehículo reparado por el taller.

DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO:

1. La Secretaria de Transportes y Talleres remite al taller autorizado una solicitud de


verificación de los vehículos y máquinas para la reparación.
2. El taller autorizado prepara un informe técnico y vuelve a remitir a la Secretaria de
Transporte y talleres.
3. Se prepara el formulario de “Orden de Trabajo “, completando los datos como:
Descripción del vehículo/maquina a ser reparado, los servicios que se realizaran por
el taller autorizado.
4. La asistente de SSG expide la “Orden de Trabajo “, firma el Secretario de Transporte
y talleres y el Secretario de Hacienda y créditos públicos.
5. El chofer autorizado entrega el vehículo a ser reparado, y se dirige al local del taller
autorizado.
6. El taller autorizado recibe de la Secretaria de Transportes y Talleres el formulario de
“Orden de Trabajo “, verifica que estén la firma del Secretario de Transporte y
talleres y del Secretario de Hacienda y Créditos Públicos.
7. El técnico autorizado procede a la reparación del vehículo/maquina.
8. El taller autorizado realiza un informe detallado de las reparaciones realizadas y
remite a la Secretaria de Hacienda y Créditos Públicos para que este realice el pago
correspondiente por sus servicios.
9. La asistente de SSG realiza un acta de entrega del vehículo/maquina ya reparado
donde firman el secretario de transporte y el taller autorizado.

36
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

SIGLAS: Proc. SSG - SMRVM (Procedimiento Sec. Servicios Generales y Transportes –


Solicitud de Mantenimiento y Reparación de Vehículos y Máquinas).
CODIGO: 005.1 – Solicitud de Mantenimiento y reparación de vehículos y máquinas de la
institución.

37
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

FLUJOGRAMA SOLICITUD DE MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE


VEHÍCULOS Y MÁQUINAS DE LA INSTITUCIÓN

SECRETARIA DE SERVICIOS GENERALES Y TRANSPORTES

38
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

39
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

Tema: Solicitud de Mantenimiento y reparación de parte eléctrica y aire acondicionado de la


institución.

SIGLAS PROC. SSG – SMREAA CODIGO 005.2

OBJETIVOS: Establecer las normas y procedimientos administrativos relacionados con los


informes para el mantenimiento de la parte eléctrica y aire acondicionado de la institución a
ser ejecutadas a través de la Secretaría de Servicios Generales y Transporte – Proveedor
Autorizado-Secretaria de Hacienda y Créditos Públicos.

SECTORES QUE INTERVIENEN EN EL PROCEDIMIENTO:


Dependencias solicitantes – Secretaria de. Transporte y Talleres –Técnico Autorizado-
Secretaria de Hacienda y Créditos Públicos.

DOCUMENTOS QUE INTERVIENEN EN EL PROCEDIMIENTO:


Documentos a efectos solicitud al técnico para la verificación correspondiente, ficha técnica de las
reparación que tiene que realizar el técnico, orden de servicios remitida de la secretaria de servicios
generales, transporte y talleres.

DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO:


1. Una determinada dependencia realiza una solicitud a través de un memorándum
2. La Secretaria de Servicios Generales, Transportes y Talleres remite al técnico
autorizado una solicitud de verificación de los sectores para la reparación
3. El técnico autorizado prepara un informe y vuelve a remitir a la Secretaria de
Servicios Generales, Transporte y talleres.
4. La asistente de SSG prepara el formulario de “Orden de Compra / Servicio
“completando los datos como: Descripción del sector a ser reparado, los servicios
que se realizaran por el técnico autorizado.
5. Para la expedición del documento el Secretario de servicios Generales, Transportes y
el Secretario de Hacienda y créditos públicos firman “Orden de Trabajo”.
6. El técnico autorizado recibe de la Secretaria de Servicios Generales y Transportes el
formulario de “Orden de Trabajo “, verifica que estén la firma del Secretario de
Transporte y talleres y del Secretario de Hacienda y Créditos Públicos.
7. El técnico autorizado procede a la reparación de los sectores requeridos.
8. El técnico autorizado realiza un informe detallado de las reparaciones realizadas y
remite a la Secretaria de Hacienda y Créditos Públicos para que este realice el pago
correspondiente por sus servicios, se completa el acta de entrega.

SIGLAS: Proc. SSG - SMREAA (Procedimiento Secretaría de Servicios Generales y


Transportes)
CODIGO: 005.2 – Solicitud de Mantenimiento y reparación de parte eléctrica y aire
acondicionado de la institución

40
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

FLUJOGRAMA SOLICITUD DE MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE PARTE


ELECTRICA Y AIRE ACONDICIONADO DE LA INSTITUCIÓN
SECRETARIA DE SERVICIOS GENERALES Y TRANSPORTES

41
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

Tema: Limpieza y acondicionamiento de la planta física

SIGLAS PROC. SSG - PLAPF CODIGO 005.3

OBJETIVOS: Crear y mantener un ambiente físico higiénico, seguro, confortable y


agradable estéticamente.

SECTORES QUE INTERVIENEN EN EL PROCEDIMIENTO:


Dependencia solicitantes del personal – Secretaria de Servicios Generales

DOCUMENTOS QUE INTERVIENEN EN EL PROCEDIMIENTO:


Planilla de Solicitud de Productos de Limpieza; Planilla de Verificación de limpieza de
sanitarios

DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO:


1. El Secretario de Servicios Generales realiza una reunión con los funcionarios para la
distribución de sus funciones en las distintas dependencias de la institución y
establece normas preventivas para la conservación de la limpieza.
2. Los funcionarios que fueron designados para cada dependencia se encargan de
conservar en condiciones adecuadas de higiene, las distintas dependencias,
mobiliario, equipamiento y útiles pertenecientes a la institución.
3. La encargada de la limpieza de la dependencia asignada según la necesidad se acerca
a la secretaria de servicios generales para solicitar productos de limpieza.
4. La secretaria de servicios generales completa una planilla de todos los pedidos de
productos, sella y con media firma entrega a la solicitante.
5. La solicitante se dirige al depósito donde se encuentra los productos de limpieza y
entrega al encargado de depósito la planilla, este verifica y realiza la entrega de los
productos a la vez pide la firma a la solicitante como certificación de que recibió.
6. La Secretaria realiza una planilla de verificación de la limpieza de los sanitarios y se
encarga de fiscalizar si se cumple y plasma en la planilla con una media firma.
SIGLAS: Proc. SSG - PLAPF (Procedimiento Secretaría de Servicios Generales y
Transportes)
CODIGO: 005.3 – Limpieza y acondicionamiento de la planta física

42
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

FLUJOGRAMA LIMPIEZA Y ACONDICIONAMIENTO DE LA PLANTA FÍSICA

43
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

Tema: Planificación de Talento Humano

SIGLAS PROC. TH – PTH CODIGO 006

OBJETIVOS: Establecer las normas y procedimientos administrativos relacionados con las


la Planificación del Talento Humano personal de la Gobernación.

SECTORES QUE INTERVIENEN EN EL PROCEDIMIENTO:


Dependencia solicitante del personal –

DOCUMENTOS QUE INTERVIENEN EN EL PROCEDIMIENTO:


- Formulario de Auditoria de Talento Humano - Año
- Plan de dotación de TH - GAP -Año

DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO:

1. A inicio de cada año la coordinadora de Planificación realiza entrevistas a los


funcionarios y los jefes de áreas para una evaluación de las competencias que se
cuenta y relevar las necesidades de personal para el año entrante.
2. La coordinadora de Planificación y Bienestar Laboral elabora un Plan de dotación
cualitativa y cuantitativa y de contingencia en base a una Auditoria de Talento
Humano, utilizando como referencia el formulario Auditoria de Talento Humano de
lo plasma en una planilla Plan de dotación de TH - GAP -Año.
3. La coordinadora de Planificación presenta a la secretaria de Talento Humano para su
consideración y aprobación. En base a la misma da las directrices para la ejecución
de las tareas pertinentes.
4. La coordinadora de Planificación adecua o diseña los perfiles de competencias que
son aprobados por la Secretaria de TH con la respectiva valoración de los cargos y
envía la SFP para su homologación.
5. La coordinadora de Planificación entrega el Plan de Dotación de TH –GAP –Año a
la Coordinadora de Reclutamiento, Selección, Contratación e Inducción del personal
para iniciar el proceso de llamado a concurso.
6. La Secretaria de talento Humano recibe, da su visto bueno y devuelve a la
coordinadora para su archivo.

SIGLAS: Proc. TH - PTH (Procedimiento Secretaría de Talento Humano - Planificación de


Talento Humano).
CODIGO: 006 – Planificación de Talento Humano

44
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

FLUJOGRAMA PLANIFICACIÓN DE TALENTO HUMANO


SECRETARÍA DE TALENTO HUMANO

45
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

Tema: Reclutamiento, Selección, Contratación e Inducción del personal

SIGLAS PROC. TH - RSCIP CODIGO 006.1

OBJETIVOS: Establecer las normas y procedimientos relacionados con la selección,


reclutamiento e inducción del personal.

SECTORES QUE INTERVIENEN EN EL PROCEDIMIENTO:


Dependencia donde se genera la vacancia, Secretaría de Talento Humano, Equipo
Económico, Secretaría de la Función Pública, Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

DOCUMENTOS QUE INTERVIENEN EN EL PROCEDIMIENTO:


Perfil del cargo; Formulario Equipo Económico, Formularios A,B,C,D; Contrato o
Resolución de nombramiento, Resoluciones y Actas, Comprobante de recepción, Formulario
de Inducción.

DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO:

1. A inicio de año la coordinadora de Selección, Reclutamiento, Contratación e


Inducción del personal recibe el Plan de Dotación GAP –Año de la Coordinadora de
Planificación. Y ante eventuales necesidades la Secretaría de Talento Humano
recibe el pedido de personal de la Secretaría afectada.
2. La coordinación respectiva de Talento Humano ajusta el perfil del puesto
conjuntamente con el Secretario solicitante. Y se sigue el reglamento de selección
según la resolución SFP 1221/2014
3. La coordinadora respectiva de Talento Humano en conjunto con el Secretario de
Hacienda y Crédito Público solicita la aprobación del Equipo Económico y
determina el tipo de concurso a ser
4. La coordinadora respectiva de Talento Humano solicita autorización de utilizar los
perfiles homologados del sistema integrado de la carrera administrativa.
5. Una vez recibido la autorización del equipo económico para la contratación del
nuevo personal se procede a la publicación en el Portal Oficial Paraguay Concursa
según resolución SFP 1221/2014, por la Secretaría de la Función Pública y luego es
archivado en la carpeta Concurso Talento Humano.
6. La asistente de Talento Humano envía al gestor la copia de la resolución de término
de concurso con el adjudicado al puesto, la copia de resolución de contratación, copia
de contrato y copia de cédula para entregar en el Ministerio de Hacienda en
Asunción, y una nota de solicitud de código de concurso para habilitación de datos
en el sistema SINARH.
7. Se da inicio al concurso mediante resolución de la Máxima autoridad y conformación
de la comisión de selección.

46
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

8. La asistente de Talento Humano recepciona los documentos de los postulantes según


Resolución SFP N°1221/2014, y le proporciona un comprobante de recepción.
9. La Comisión de selección realiza la apertura de los sobres y verifica los documentos
conforme al reglamento de selección de la Resolución SFP N°1221/2014.
10. La Comisión de Selección elabora la lista de admitidos y no admitidos. Esta lista es
levantada en el portal Oficial y en la página de la Gobernación en el menú Concurso.
11. La comisión de Selección convoca a una reunión general informativa inicial por
medio del portal oficial de Paraguay Concursa y la página de la Gobernación a los
postulantes admitidos.
12. La Comisión de Selección convoca por medio del portal oficial de Paraguay
Concursa y la página de la Gobernación a los postulantes para la aplicación de las
pruebas psicotécnicas, y entrevistas en caso de ser requeridas en función al tipo de
selección elegida.
13. La Comisión de selección elabora la terna o lista de los postulantes con mayor
puntaje, se publica en el portal oficial y en la página de la Gobernación de acuerdo al
tipo de selección elegida.
14. La comisión convoca a los postulantes seleccionados por medio del portal oficial de
Paraguay Concursa y la página de la Gobernación y vía telefónica por la asistente de
Talento Humano para una entrevista con la máxima autoridad, para la toma de
decisión final en caso de conformación de ternas.
15. La Máxima Autoridad firma la resolución de adjudicados al puesto.
16. La asistente de talento Humano elabora el contrato de trabajo.
17. El Gestor envía el número de expediente a la asistente de Talento Humano.
18. La asistente de Talento Humano recibe el número de expediente y solicita por nota al
Dep. de SINARH de la SFP, el código de concurso para la carga de datos en el
sistema SINARH.
19. La asistente de Talento Humano realiza la carga de datos en el sistema SINARH para
recibir el desembolso del salario.
20. Una vez admitido el personal, la coordinadora respectiva desarrolla el programa de
inducción: donde se entrega una copia del Reglamento Interno de la Institución
(derechos y obligaciones del personal); descripción de sus funciones, explicaciones
sobre el proceso de evaluación de desempeño; presentación al jefe inmediato, reglas
básicas de seguridad, presentación de un video institucional.
21. Para la re inducción del personal se desarrolla este mismo programa del punto
anterior excepto la entrega del RI (reglamento Interno) y la descripción de funciones.

SIGLAS: PROC. TH – RSCIP (Secretaría de Talento Humano - Reclutamiento, Selección,


Contratación e Inducción del Personal)
CODIGO: 006.1 – Reclutamiento, Selección, Contratación e Inducción del Personal

47
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

FLUJOGRAMA RECLUTAMIENTO, SELECCIÓN, CONTRATACIÓN DE


INDUCCIÓN DEL PERSONAL SECRETARÍA DE TALENTO HUMANO

48
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

Tema: Capacitación y Formación del personal.

SIGLAS PROC. TH – FCFP CODIGO 006.2

OBJETIVOS: Definir la metodología y unificar criterios de Administración respecto a la;


formación y capacitación dentro y fuera de la Gobernación.

SECTORES QUE INTERVIENEN EN EL PROCEDIMIENTO:


Todas las Dependencias; Dependencia solicitante de la capacitación – Secretaría de Talento
Humano - Secretaría de la Función Pública.

DOCUMENTOS QUE INTERVIENEN EN EL PROCEDIMIENTO:


- Plan Anual Capacitación y Formación Institucional.
- Formulario de detección de necesidades de capacitación.
- Formulario de “Solicitud de Permiso” en caso de capacitaciones externas.
- Nota de solicitud de viático en caso de capacitaciones externas y relacionadas a las
funciones.

DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO:

1. Capacitaciones y formación del personal, la coordinadora respectiva se reúne con


los distintos Secretarios y/o reparte el formulario de detección de necesidades a los
mismos con el fin de solicitar las necesidades del sector en materia de capacitación.
2. En los casos que la Secretaria de Talento Humano determine la necesidad de relevar
la información con el perfil requerido, para realizar el posterior análisis de definición
de brecha entre los requerimientos del puesto y la capacitación que necesita tener la
persona que lo ocupa, para ello se servirá del Formulario de detección de necesidades
de capacitación.
3. Las capacitaciones podrán ser impartidas por personal de la Gobernación o ajeno a la
institución.
4. La Coordinadora respectiva realiza un análisis de las evaluaciones de Desempeño y
hace un resumen de las observaciones realizadas por los jefes en caso que haya.
5. Las necesidades de capacitación se determinan:

 Como resultado de la evaluación de desempeño semestral.


 Ante el cambio de tarea.
 Como estrategia general de la institución en la gestión de talento Humano.
 A partir de la comparación de los perfiles ideales vs. los perfiles reales, realizado por
el responsable de Talento Humano en consulta con los secretarios.
 Sugerencias de los distintos Secretarios o jefes de sectores en las evaluaciones de
desempeño.

49
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

6. Eventualmente pueden surgir necesidades puntuales de capacitación, las cuales serán


canalizadas por el mismo circuito acordándose con los sectores en cada caso
específico la oportunidad de su realización.
7. La coordinadora respectiva elabora un Plan Anual de Capacitación y Formación
Institucional dando seguimiento al Plan a fin que sea cumplido en tiempo y forma,
entre los meses de enero a marzo.
8. El representante de la Alta Dirección aprueba y firma el Plan Anual de Capacitación
y Formación Institucional, según las necesidades de cada sector.
9. Realización de Capacitación. Al finalizar cada actividad, quien la haya impartido
valorará el aprovechamiento de los participantes, mediante un formulario de
Evaluación del Taller.
También generarán los registros correspondientes a la actividad desarrollada, para la
capacitación interna se utilizará el Registro de Asistencia de Capacitación.
10. Los responsables de cada sector evaluarán la eficacia de las actividades de
capacitación mediante el llenado del formulario de Evaluación de la efectividad de la
capacitación como aplicables a las tareas del puesto, esta actividad se realizará en 30
días de finalizada la capacitación o cuando cumpla con el objetivo para el cual se
diseñó la capacitación.
11. Los responsables de cada sector entregarán al Responsable de TH los registros de
asistencia de capacitación y/o aprobación de las actividades de capacitación
realizadas por el personal a su cargo. La asistente de talento Humano mantendrá
actualizados los legajos de personal con los registros de las capacitaciones o
entrenamientos realizados.
12. En caso de que la Capacitación sea fuera de la institución, la asistente de Talento
Humano recibe el formulario de “Solicitud de Permiso”, en donde consta: El
nombre del funcionario, cargo, dependencia, fecha de permiso solicitado, lugar,
horarios y responsable de capacitaciones, además todos los documentos pertinentes a
la institución que imparte el curso.
13. La asistente de Talento Humano verifica que estén las firmas del solicitante y de su
jefe inmediato, el motivo y el total de horas o días solicitados debidamente marcados
en las casillas correspondientes.
14. El Secretario de Talento Humano autoriza y firma la solicitud de permiso.
15. Luego se archiva una copia en la Secretaría de Talento Humano, y la otra se entrega
al solicitante.

SIGLAS: Proc. TH –FCFP (Secretaría de Talento Humano - Capacitación y Formación del


personal).
CODIGO: 006.2 - Capacitación y Formación del personal.

50
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

FLUJOGRAMA: CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN DEL PERSONAL

51
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

Tema: Evaluación de Desempeño

SIGLAS PROC. TH – ED CODIGO 006.3

OBJETIVOS: Definir la metodología y unificar criterios de Administración respecto a la


Evaluación de Desempeño de la Gobernación.

SECTORES QUE INTERVIENEN EN EL PROCEDIMIENTO:


Todas las Dependencias – Secretaría de Talento Humano - Secretaría de la Función Pública.

DOCUMENTOS QUE INTERVIENEN EN EL PROCEDIMIENTO:


- Formulario de Evaluación de Desempeño.
- Planilla de resumen de Evaluación de Desempeño.

DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO:

1. Conforme a la Resolución SPF N° 0328/2013 a fin de realizar la evaluación de


desempeño institucional se conforma la Comisión de Evaluación de Desempeño por
Resolución de la máxima autoridad.
2. La Comisión de Evaluación conformada, inicia el proceso de Evaluación de
desempeño del personal según el Reglamento de Evaluación de Desempeño para
funcionarios permanentes, comisionados y personal contratado de la Gobernación-
según Resolución SPF N° 0533/2015., el cual contempla el instructivo y formato del
instrumento a ser utilizado. (Aprobado y homologado por la Secretaría de la Función
Pública).
3. Los miembros de la comisión de evaluación se reúne con los y jefes de distintas
dependencias dando las directrices para la aplicación del instrumento, posteriormente
realiza la distribución del formulario de Evaluación de Desempeño.
4. Cada Secretario y/o jefe realiza propiamente la evaluación, como miembro del
comité de evaluación, luego procede a la entrega del formulario al personal para dar
su conformidad o no con respecto al resultado de la evaluación, que lo realiza
mediante la firma en el documento.
5. Cada Secretario y/o jefe remite los formularios ya completos a la Coordinadora
respectiva.
6. La coordinadora recibe los formularios de las evaluaciones elabora una planilla de
los resultados con las calificaciones, presenta a la Secretaria de Talento Humano para
su aprobación y firma y posterior remisión a la máxima autoridad.
7. La coordinadora respectiva remite por correo el escaneado de la Resolución de
inicio y conclusión de la Evaluación de Desempeño junto con la Planilla de
resultados al Director de Gestión de Desarrollo de la Secretaría de la Función
Pública.

52
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

8. La máxima autoridad remite la Resolución de conclusión y Planilla de resultados al


Ministro de la Secretaría de la Función Pública en forma física entregado en las
oficinas de Asunción.
9. La coordinadora respectiva archiva los formularios y resultados en la carpeta
Evaluación de Desempeño GAP- Año, además de todos los documentos generados
para el efecto.

SIGLAS: Proc. TH – ED (Secretaría de Talento Humano - Evaluación de Desempeño.


CODIGO: 006.3 – Evaluación de Desempeño.

53
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

FLUJOGRAMA: EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO

54
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

Tema: Bienestar Laboral


SIGLAS PROC. TH - BL CODIGO 006.4

OBJETIVOS: Establecer las normas y procedimientos administrativos relacionados

SECTORES QUE INTERVIENEN EN EL PROCEDIMIENTO:


Todas las dependencias – Secretaría de Talento Humano

DOCUMENTOS QUE INTERVIENEN EN EL PROCEDIMIENTO:


Diagnóstico de Clima Laboral
Programa de Bienestar Laboral
Resultados del Programa de Bienestar Laboral

DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO:

1. La Secretaria de Talento Humano solicita a través de un memorando a la


coordinadora de Planificación y Bienestar realizar el diagnóstico de Clima Laboral
conforme al Plan de Actividades de Talento Humano.
2. La coordinadora de Planificación y Bienestar recibe la solicitud y procede a realizar
el diagnóstico de Clima Laboral, ésta actividad quedará plasmado en un documento
denominado “Diagnóstico de Clima Laboral” según instructivo de “Diagnóstico de
Clima Laboral”.
3. La coordinadora de Planificación y Bienestar entrega los resultados a la Secretaria de
Talento Humano, la misma recibe y analiza los datos obtenidos, dando directrices
para iniciar las tareas de elaboración del Programa de Bienestar Laboral.
4. La coordinadora de Planificación y Bienestar elabora el “Programa de Bienestar
Laboral GAP Año”, como resultado del diagnóstico de Clima Laboral y según
necesidades de la Institución, luego presenta a la Secretaria de Talento Humano.
5. La Secretaria de Talento Humano recibe, analiza y da su visto bueno o sugiere
cambios en el Programa a seguir.
6. La coordinadora correspondiente recibe el parecer de la Secretaria y coordina la
implementación de dicho programa llevando adelante los mecanismos, actividades y
acciones tendendientes a mejorar las relaciones entre los colaboradores de todos los
sectores y con los directivos.
7. Dichas actividades son llevadas al Plan de actividades de Talento Humano, la
coordinadora correspondiente realiza reuniones de coordinación con los distintos
Secretarios de los sectores para organización de las actividades.
8. Se realizan las actividades correspondientes conforme pactados en las reuniones, se
registra la asistencia en la Lista de asistencia, tomas fotográficas y posteriormente se
realiza una evaluación por cada actividad, encuesta de satisfacción.

55
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

9. La coordinadora correspondiente da seguimiento al Programa e informa del avance a


su jefe inmediato vía memorando.
10. La Secretaria de talento Humano recibe, da su visto bueno y sugiere algunas mejoras
en caso de necesidad.
11. La coordinadora correspondiente realiza la evaluación final del programa y elabora
un informe detallado, denominado “Resultados del Programa de Bienestar Laboral”.
Y entrega a Secretaria de Talento Humano.
12. La Secretaria de Talento Humano recibe, da su visto bueno y devuelve a la
coordinadora para su archivo.

SIGLAS: PROC. TH - BL (Procedimiento Secretaría de Talento Humano – Bienestar


Laboral).
CODIGO: 006.4 – Bienestar Laboral.

56
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

FLUJOGRAMA BIENESTAR LABORAL

SECRETARÍA DE TALENTO HUMANO

57
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

58
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

Tema: Compensaciones

SIGLAS PROC. TH - CO CODIGO 006.5

OBJETIVOS: Establecer las normas y procedimientos administrativos relacionados a las


compensaciones a modo de incentivar los esfuerzos e iniciativas del servidor público
otorgando beneficios pecuniarios y no pecuniarios.

SECTORES QUE INTERVIENEN EN EL PROCEDIMIENTO:


Todas las dependencias – Secretaría de Talento Humano

DOCUMENTOS QUE INTERVIENEN EN EL PROCEDIMIENTO:


Plan de beneficios pecuniarios y no pecuniarios
Planilla de Entrega de beneficios.
Acta de reunión.

DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO:

1. La Secretaria de Talento Humano solicita a través de un memorando a la


coordinadora de Planificación y Bienestar realizar el Plan de beneficios conforme al
Plan de Actividades de Talento Humano.
2. La coordinadora correspondiente recibe el pedido y elabora una lista de beneficios
consensuado con el área de Talento Humano.
3. La coordinadora correspondiente realiza reuniones con los distintos Secretarios para
realizar el relevamiento de posibles beneficios que puedan ser otorgados a los
servidores y presenta la lista ya consensuada para un análisis de los secretarios,
dicha actividad queda plasmada en un Acta de reunión.
4. La coordinadora de Planificación y Bienestar Laboral consolida los datos obtenidos y
elabora el Plan de beneficios pecuniarios y no pecuniarios, luego presenta para
consideración de su jefe inmediato.
5. El Secretario de TH recibe y verifica el Plan de beneficios, luego se reúne con el
Secretario de Hacienda y el Jefe de Presupuestos para analizar el plan.
6. El secretario de Hacienda solicita presupuestos y factibilidad conforme a los
procedimientos estipulado para cada caso.
7. El secretario de Hacienda recibe informe del sector correspondiente y remite al
Secretario de Talento Humano dicha información.
8. El secretario de Talento Humano recibe informe y pone a consideración de la
máxima autoridad, adjunto del informe de presupuestos.
9. La Secretaría Privada del Ejecutivo Departamental recibe la copia del Plan e informe
de Hacienda y registra día, fecha y hora de entrada, y firma en el cuaderno de
expediente su recepción.
10. El Gobernador aprueba o rechaza el Plan de Beneficios pecuniarios y no pecuniarios.
11. En caso de ser aprobado se envía a Secretaría general para elaboración de la
resolución correspondiente según procedimiento de SG -

59
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

12. La Secretaría Talento Humano recibe la resolución a fin de dar cumplimiento al


mismo.
13. La asistente Talento Humano archiva la resolución correspondiente.
14. Una vez otorgado los beneficios quedan registrados en la “Planilla de Entrega de
beneficios” y tomas fotográficas.
15. En caso de NO ser aprobado, se devuelve a la Secretaria de Talento Humano para su
revisión, una vez revisado y corregido se devuelve a la Máxima Autoridad.

SIGLAS: Proc. TH - CO (Procedimiento Secretaría de Talento Humano –


Compensaciones).
CODIGO: 006.5 – Compensaciones

60
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

FLUJOGRAMA: COMPENSACIONES
SECRETARÍA DE TALENTO HUMANO

61
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

62
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

Tema: Salud Ocupacional

SIGLAS PROC. TH - SO CODIGO 006.6

OBJETIVOS: Establecer las normas y procedimientos administrativos y técnicos


relacionados Implementar Políticas de seguridad laboral e incluir una gestión de higiene,
salud y seguridad. - Implementar mecanismos de sensibilización para la adopción de los
requisitos de higiene y seguridad en el trabajo y sobre los cuidados a tener en los respectivos
puestos de trabajo.

SECTORES QUE INTERVIENEN EN EL PROCEDIMIENTO:


Todas las dependencias – Secretaría de Talento Humano

DOCUMENTOS QUE INTERVIENEN EN EL PROCEDIMIENTO:


Programa de Salud Ocupacional GAP – Año
Lista de asistencia de capacitaciones de la GAP
Planilla de verificación de lugares de trabajo e identificación de riesgos.

DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO:

1 La Secretaria de Talento Humano solicita a través de un memorando a la


coordinadora de Planificación y Bienestar realizar el Programa de salud
Ocupacional conforme al Plan de Actividades de Talento Humano.
2 La coordinadora correspondiente recibe el pedido y elabora el Programa de
Salud Ocupacional GAP - Año consensuado con el área de Talento Humano Y
remite al Secretario de TH para su aprobación y firma.
3 La Secretaria de Talento Humano remite el Programa de Salud Ocupacional
GAP – Año para su consideración al Ejecutivo Departamental.
4 La Secretaria Privada del Ejecutivo Departamental recibe y registra día, fecha
y hora de entrada, y firma en el cuaderno de expediente su recepción.
5 El Gobernador aprueba o rechaza el Programa de Salud Ocupacional GAP.
6 En caso de ser aprobado se envía a Secretaría General para elaboración de la
resolución correspondiente según procedimiento de SG -
7 La Secretaría Talento Humano recibe la resolución a fin de dar cumplimiento
al mismo.
8 La Asistente Talento Humano archiva la resolución correspondiente.
9 La coordinadora de Planificación y Bienestar Laboral realiza conjuntamente
con profesionales especializados la inspección de los locales de trabajo y la
identificación de riesgos a fin de verificar in situ el estado de los mismos, ésta
actividad queda registrada en la planilla de Planilla de verificación de lugares
de trabajo e identificación de riesgos.
10 La coordinadora de Planificación coordina y da seguimiento a la
Implementación de mecanismos de sensibilización para la adopción de los
requisitos de higiene y seguridad en el trabajo y sobre los cuidados a tener en
los respectivos puestos de trabajo bajo premisas del Programa de Salud

63
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

Ocupacional GAP - Año. Las capacitaciones realizadas dentro del marco de


implementación de éste programa es llevado al Plan de Capacitación y
Formación Institucional. Queda registrado en la lista de asistencia de
capacitaciones de la GAP.
11 La coordinadora correspondiente realiza la evaluación final del programa y
elabora un informe detallado, denominado “Resultados del Programa de
Salud Ocupacional”. Y entrega a Secretaria de Talento Humano.
12 La Secretaria de Talento Humano recibe, da su visto bueno y devuelve a la
coordinadora para su archivo.
13 En caso de NO ser aprobado, se devuelve a la Secretaria de Talento Humano
para su revisión, una vez revisado y corregido se devuelve a la Máxima
Autoridad.
14 Al término del proceso se analizan las posibles mejoras que podrán ser
tomadas para el siguiente año.

SIGLAS: Proc. TH – SO (Procedimiento Secretaría de Talento Humano – Salud


Ocupacional).
CODIGO: 006.6 – Salud Ocupacional

64
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

FLUJOGRAMA SALUD OCUPACIONAL


SECRETARÍA DE TALENTO HUMANO

65
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

66
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

Tema: Solicitud de permiso del personal

SIGLAS PROC. TH – SPP CODIGO 006.7

OBJETIVOS: Establecer las normas y procedimientos administrativos relacionados con las


solicitudes de permiso del personal de la Gobernación.

SECTORES QUE INTERVIENEN EN EL PROCEDIMIENTO:


Dependencia solicitante del permiso para el personal – Secretaría de Talento Humano.

DOCUMENTOS QUE INTERVIENEN EN EL PROCEDIMIENTO:


- Formulario de “Solicitud de Permiso”

DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO:

1 La asistente de talento Humano recibe el formulario de “Solicitud de Permiso


“, en donde consta: El nombre del funcionario, cargo, dependencia, número
de cartón, fecha de permiso solicitado y el motivo sea por: Gestión de
documentos, estudios, fallecimiento de parientes, consulta médica,
matrimonio, lactancia, reposo, entre otros.
2 La asistente de talento Humano verifica que estén las firmas del solicitante y
de su jefe inmediato, el motivo y el total de horas o días solicitados
debidamente marcados en las casillas correspondientes.
3 El secretario de talento Humano autoriza y firma la solicitud de permiso y
4 La asistente de Talento Humano archiva una copia para la Secretaría de TH, y
la otra se entrega al solicitante.

SIGLAS: Proc. TH - SPP (Procedimiento Secretaría de Talento Humano - Solicitud


Permiso Personal).
CODIGO: 006.7– Solicitud de permiso del personal

67
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

FLUJOGRAMA: SOLICITUD DE PERMISO DEL PERSONAL


SECRETARÍA DE TALENTO HUMANO

68
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

Tema: Solicitud de vacaciones del personal.

SIGLAS PROC. T.H. SVP CODIGO 006.8

OBJETIVOS: Establecer las normas y procedimientos administrativos relacionados con las


solicitudes de vacaciones del personal de la Gobernación.

SECTORES QUE INTERVIENEN EN EL PROCEDIMIENTO:


Dependencia solicitante del permiso de vacaciones del personal - Secretaría de Talento
Humano

DOCUMENTOS QUE INTERVIENEN EN EL PROCEDIMIENTO:


- Formulario de “Solicitud de Permiso de Vacaciones”

DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO:

1 La asistente de Talento Humano recibe el formulario de “Solicitud de Permiso


de Vacaciones”, en donde consta: El Periodo de vacaciones, el número de legajo
y la dependencia donde presta servicios.
2 La asistente de Talento Humano verifica que estén las firmas del solicitante y de
su jefe inmediato.
3 La asistente de Talento Humano prepara un informe interno de TH, en donde
consta: Fecha de ingreso, ultima vacación. Cantidad de días que le corresponde
de vacaciones, día de retorno, entre otros.
4 El Secretario de Talento Humano una vez procesado, autoriza con su firma.
5 La asistente de Talento Humano archiva los documentos.
6 El Secretario de Talento Humano prepara informe y remite al Gobernador.

SIGLAS: Proc. TH - SVP (Procedimiento Secretaría de Talento Humano -Solicitud


Vacaciones del Personal).
CODIGO: 006.8 Solicitud de vacaciones del Personal.

69
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

FLUJOGRAMA SOLICITUD DE PERMISO DE VACACIONES DEL PERSONAL


SECRETARÍA DE TALENTO HUMANO

70
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

Tema: Procedimiento de Comunicación Interna Institucional

SIGLAS PROC. TH – CII CÓDIGO 006.9

OBJETIVOS: Establecer un procedimiento para disponer de un sistema de Comunicaciones


que asegure el intercambio de información en todos los niveles de la institución, con el
propósito de mantener un canal unificado que aporte para el fortalecimiento de la cultura
institucional.

SECTORES QUE INTERVIENEN EN EL PROCEDIMIENTO:


Todas las dependencias de la Institución Departamental, Coordinación de Tecnología de
Información y la Secretaría de Talento Humano.

DOCUMENTOS QUE INTERVIENEN EN EL PROCEDIMIENTO:


Notas, memos, circulares, correos electrónicos, otros

DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO:

1 Circulares, Avisos y otros: Se centraliza el canal de comunicación interna a


través de la secretaría de Talento Humano.
La asistente de Talento Humano recibe, vía memorando o correo, solicitudes de
las dependencias que requieren divulgar alguna información interna, como así
también mensajes de la secretaría de Talento Humano para ser comunicadas,
luego almacena digitalmente los mensajes enviados. Y entrega la solicitud a la
Secretaria de TH para su revisión y consideración.
2 La secretaria de TH analiza la petición de divulgación de información.
Se definen canales, población objeto, fecha de divulgación, tipo de lenguaje a
utilizar, este análisis es importante a fin de definir si:
• Corresponde a un mensaje informativo o de servicio de publicación única y
puntual.
• Corresponde a mensajes periódicos y recurrentes.
3 La Secretaria de TH solicita a la asistente de TH para que prepare un borrador de
la nota solicitada.
4 La asistente de Talento Humano elabora, asigna una numeración correlativa y
pone a consideración dela secretaria de TH.
5 La Secretaria de TH firma al pie de la nota, como señal de aprobación.
6 La asistente remite a las dependencias afectadas en formato físico, al mismo
tiempo escanea la nota y también lo remite vía correo electrónico para publicar el
mensaje a los servidores públicos.
7 Los asistentes de las dependencias afectadas reciben la nota, entregan al
Secretario y/o jefe inmediato para su conocimiento.

71
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

8 El Secretario y/o jefe inmediato dispone que sean colocadas en los paneles o
franelógrafos para que sean visibles a los servidores públicos la información.
9 El servidor público debe observar los paneles y/o franelógrafos e informarse de
las nuevas comunicaciones en la institución.
10 Memorandos:
Cada dependencia se comunica a través de un memorando con las demás
dependencias para el cual se cuenta con un formato de memo con los siguientes
estándares: (Ver Anexo A)
• Formato de letra Times New Román
• Tamaño de letra: 12
• Hoja tamaño A4
11 El Secretario de cada dependencia solicita al asistente que elabore un memorando
según necesidad del sector.
12 El asistente de cada dependencia elabora el memorando según solicitado, con
copia a las dependencias afectadas, en especial cuando se trate comunicación de
eventos, reuniones, y otras actividades deberá ir con copia a Mesa de Entrada ,
Protocolo, Talento Humano y Prensa.
Posteriormente presenta al Secretario correspondiente.
13 El Secretario correspondiente verifica y firma el memorando en caso de estar
correcta la redacción del mismo.
14 El Secretario entrega al asistente para su remisión a la dependencia/s afectada/s.
15 El asistente remite físicamente y vía correo electrónico el memorando a la
dependencia con copia a demás afectados.
16 El asistente de la dependencia afectada recibe y entrega a su jefe inmediato, éste
a su vez analiza y canaliza el documento.
17 El asistente ejecuta lo solicitado por su jefe, luego archiva en una carpeta de
Memos Recibidos.
18 Correos electrónicos:
Por resolución de la máxima autoridad se dispone que cada funcionario cuente
con un correo institucional, que lo utiliza exclusivamente para actividades que
estén relacionadas con los propósitos institucionales, en este sentido, se considera
el servicio de correo electrónico institucional como una herramienta de uso
controlado y limitado al trabajo.
19 El Coordinador de TI crea y registra todas las cuentas de correo electrónico, para
mayor seguridad ajusta las nomenclaturas y otorga al funcionario donde el mismo
se autoasigna una contraseña.
20 El acceso al servicio de correo electrónico institucional se realizará mediante el
webmail zimbra, con nombre de usuario y la contraseña correspondiente.

72
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

21 Las contraseñas estarán vigentes mientras el servidor público mantenga la


relación laboral con la institución, caso contrario, la Secretaria de TH comunica
la desvinculación del personal contratado a la Coordinación de TI, para dar de
baja el correo electrónico.
22 Cada servidor público utiliza de manera responsable, oportuna ejecución de la
recepción y gestión de los documentos digitales.
23 Cada servidor público es responsable de la confidencialidad de índole de las
tareas que tenga asignadas, lo que implica la reserva o secreto de la información
de la cual se tenga conocimiento o acceso.

SIGLAS: PROC.TH CII (Procedimientos Talento Humano – Comunicación Interna


Institucional)
CODIGO: 006.9. Comunicación Interna Institucional

73
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

FLUJOGRAMA DE COMUNICACIÓN INTERNA INSTITUCIONAL

74
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

Tema: Solicitud de reemplazo del personal

SIGLAS PROC. TH – SRP CODIGO 006.10

OBJETIVOS: Establecer las normas y procedimientos administrativos relacionados con


reemplazo por, renuncia o rotación del personal de la Gobernación.

SECTORES QUE INTERVIENEN EN EL PROCEDIMIENTO:


Dependencia solicitante del permiso para el personal – Secretaría de Talento Humano.

DOCUMENTOS QUE INTERVIENEN EN EL PROCEDIMIENTO:


- Formulario de Solicitud de Permiso – requisición de personal – nota de solicitud

DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO:


1 El Secretario respectivo entrega a la Secretaría de TH el formulario de
Requisición solicitando el reemplazo del personal a su cargo.
2 La asistente de talento Humano recibe el documento y deriva a la Coordinadora
correspondiente y ésta a su vez le entrega una copia al Secretario de TH.
3 La secretaria de Talento Humano autoriza y firma la solicitud requisición.
4 La coordinadora respectiva, verifica el perfil del personal a ser reemplazado y
analiza los perfiles en los legajos.
5 Se analizan los perfiles disponibles y luego se realiza un pre selección de las
personas que más se acercan al perfil requerido.
6 La Secretaria de TH, realiza una entrevista con el postulante al puesto a ser
reemplazado.
7 Se realiza un comunicado al Secretario que haya solicitado la reposición con el
nombre y traslado del personal seleccionado.
8 La coordinadora encargada de realizar la inducción se traslada al lugar donde va a
desempeñar sus funciones con el funcionario respectivo.
9 Pasado un mes si no cumple a cabalidad con el trabajo encomendado, se llama a
concurso el puesto vacante.
10 La asistente de Talento Humano archiva una copia de todos los papeles
pertinentes para la Secretaría de TH.

SIGLAS: Proc. TH - SPP (Procedimiento Secretaría de Talento Humano - Solicitud de


reemplazo del personal).
CODIGO: 006.10 – - Solicitud de reemplazo del personal.

FLUJOGRAMA SOLICITUD DE REEMPLAZO DEL PERSONAL

75
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

SECRETARÍA DE TALENTO HUMANO

76
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

Tema: Creación de Proyectos Sistemas

SIGLAS PROC. CTI – CPS CODIGO 007

OBJETIVOS: Establecer las normas y procedimientos para solicitar proyectos de software


de aplicación estándar o a Medida.

SECTORES QUE INTERVIENEN EN EL PROCEDIMIENTO:


Dependencias Departamentales, Coordinación de TI; Planeamiento y Desarrollo de
Sistemas.

DOCUMENTOS QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO:


Nota o Memo de solicitud de la secretaría – informe de evaluación final con contestación de
memo

DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO:

1 La Coordinación TI recibe la nota / memo de solicitud.


2 El coordinador y el técnico de Planeamiento y Desarrollo de Sistemas evalúan la
creación del proyecto solicitado en base a los recursos disponibles tiempo,
humanos y de infraestructura.
3 En caso de que la evaluación sea desfavorable, se comunica al peticionante la
denegación del pedido, fundamentando por escrito las razones.
4 En caso de que la evaluación sea positiva se responde la nota/memo a la secretaría
solicitante.
5 El técnico de Planificación y Desarrollo de Sistemas procede a realizar el
relevamiento y necesidades del sector y llevado a cabo el proyecto.
6 El técnico de Planificación y Desarrollo de Sistemas providencia una nota
informando que el pedido concluido.

SIGLAS: Proc. CTI. CPS. (Procedimiento Coordinación de Tecnologías de Información –


Creación de Proyectos Sistemas).
CODIGO: 007 – Creación de Proyectos Sistemas.

77
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

FLUJOGRAMA SOLICITUD DE CREACION DE PROYECTOS DE SISTEMAS


COORDINACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE IFORMACIÓN

78
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

Tema: Solicitud de servicios técnicos informáticos a la coordinación de TI.

SIGLAS PROC. CTI - SS-CTI CODIGO 007.1

OBJETIVOS: Establecer las normas y procedimientos para solicitar servicios técnicos


informáticos a la Coordinación de TI.

SECTORES QUE INTERVIENEN EN EL PROCEDIMIENTO:


Usuarios solicitantes, Coordinación de TI, Soporte y Microinformática, Infraestructura y
Servidores, Planeamiento y Desarrollo de Sistemas.

DOCUMENTOS QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO:


Ficha de solicitud de servicios “F-SS-CTI”.

DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO:

1 El usuario realiza el pedido, completando la ficha de solicitud de servicios “F-SS-


CTI”, especificando los inconvenientes y /o necesidades, derivando al
coordinador de TI
2 El Coordinador de TI recibe y verifica la ficha de solicitud, evalúa la prioridad y
deriva al área específica a tratar según corresponda, asignando un técnico
responsable.
3 En caso que la solicitud sea improcedente el Coordinador de TI informa al
usuario observando en la ficha respectiva y se da por cerrado el caso, proveyendo
una copia del mismo.
4 El personal técnico asignado realiza las actividades necesarias para atender la
solicitud y/o necesidad, una vez finalizada la asistencia, él mismo deriva la ficha
completada en principio al solicitante para la firma de conformidad, posterior
deriva nuevamente al Coordinador de TI quien verifica el servicio realizado.
5 El Coordinador de TI provee una copia de la ficha al usuario otra al técnico y el
original es archivado en la coordinación.
6 Fin del Proceso.

SIGLAS: Proc. CTI. SS-CTI (Procedimiento Solicitud de servicios técnicos informáticos a


la coordinación de TI).
CODIGO: 007.1- Solicitud de servicios técnicos informáticos a la coordinación de TI.

79
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

FLUJOGRAMA SOLICITUD DE SERVICIOS TÉCNICOS INFORMÁTICOS A LA


COORDINACIÓN DE TI.

80
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

Tema: Mantenimiento preventivo de equipos informáticos.

SIGLAS PROC. CTI – MPEQ CODIGO 007.2

OBJETIVOS: Establecer las normas y procedimientos para el mantenimiento preventivo de


los equipos informáticos de la Coordinación de TI para la institución.

SECTORES QUE INTERVIENEN EN EL PROCEDIMIENTO:


Usuarios solicitantes, Soporte y Microinformática (Coordinación de TI).

DOCUMENTOS QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO:


Ficha “F-MEQ-CTI”.

DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO:

1 El técnico del área de Soporte y Microinformática inicia las tareas de


mantenimiento, teniendo en cuenta el cronograma vigente completando con los
datos preliminares en la Ficha “F-MEQ-CTI“.
2 Realiza las actividades de mantenimiento.
3 Una vez terminada la actividad el mismo describe el procedimiento realizado y
solicita al usuario la firma de conformidad.
4 Se archiva la ficha en el sector de Soporte y Microinformática
5 Fin del Proceso.

SIGLAS: Proc. CTI -MPEQ (Procedimiento para Mantenimiento preventivo de equipos


informáticos.)
CODIGO: 007.2- Mantenimiento preventivo de equipos informáticos de la coordinación de
TI.

81
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

FLUJOGRAMA PARA PROCEDIMIENTO DE PARA MANTENIMIENTO


PREVENTIVO DE EQUIPOS INFORMÁTICOS.

82
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

Tema: Solicitud de equipos y materiales para reuniones y eventos institucionales.

SIGLAS PROC. PC - SEMREI CODIGO 008

OBJETIVOS: Establecer las normas y procedimientos para solicitar los equipos y


materiales diversos para reuniones y eventos institucionales.

SECTORES QUE INTERVIENEN EN EL PROCEDIMIENTO:


Dependencias de la Institución Departamental, Secretaría de Protocolo y Ceremonial.

DOCUMENTOS QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO:


Nota o Memo de solicitud de la secretaría solicitante.

DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO:

1 El Secretario de Protocolo y Ceremonial elabora un Plan de Actividades Anuales


según el Plan de Trabajo Institucional.
2 Ante una actividad específica cada dependencia realiza su solicitud de equipos,
materiales, uso de salón y refrigerio a la Secretaría de Protocolo y Ceremonial vía
memorando y correo electrónico.
3 El Secretario de Protocolo y Ceremonial recibe la solicitud.
4 Dependiendo de la actividad del tipo de actividad el Secretario gestiona la
adquisición de los materiales y solicita los servicios necesarios emitiendo un
Orden de Pedido al proveedor de servicio autorizado.
5 Una vez confirmada la realización de las actividades cada dependencia
organizadora de eventos, reuniones, actividades diversas deberá informar vía
correo electrónico a todas las dependencias para conocimiento y acompañamiento
de las actividades de la institución, como así también apoyar en lo necesario a
pedido de su jefe inmediato.
6 El proveedor de servicio autorizado entrega los materiales solicitados con un acta
de entrega.
7 El Secretario de Protocolo y Ceremonial recibe, verifica y luego firma como
señal de conformidad.
8 El Secretario de Protocolo y Ceremonial supervisa el servicio, las instalaciones,
el servicio del mozo, controla las necesidades del momento y los canaliza dando
una respuesta rápida y oportuna a las situaciones que se presenten.
9 El proveedor de servicio autorizado presenta las actas de entrega e ingresa los
documentos por mesa de entrada munido de las respectivas facturas.
10 Mesa de entrada remite a la Secretaría general, éste a su vez remite a la Secretaría
de Hacienda.

83
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

11 El asistente de sec. De Hacienda recibe y envía al Dpto. De Contabilidad, quien


asienta en los registros contables y remite al Dpto. de tesorería para emisión del
cheque correspondiente.
12 El Secretario de Protocolo y Ceremonial realiza una evaluación anual de los
proveedores de servicios relacionados a su secretaría según criterios específicos.

SIGLAS: Proc. PC - SEMREI Procedimientos Secretaría de Protocolo y Ceremonial -


Solicitud de equipos y materiales diversos para reuniones y eventos institucionales.
CODIGO: 008 (Solicitud de equipos y materiales diversos para reuniones y eventos
institucionales.

84
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

FLUJOGRAMA SOLICITUD DE EQUIPOS Y MATERIALES PARA REUNIONES


Y EVENTOS INSTITUCIONALES
SECRETARÍA DE PROTOCOLO Y CEREMONIAL

85
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

Tema: Gestión de Documentos Oficiales.

SIGLAS PROC. SG - GDO CODIGO 009

OBJETIVOS: Establecer las normas y procedimientos administrativos relacionados con la


gestión de documentos que se reciben en la Gobernación y que no están relacionadas a los
procesos del Sistema de gestión de expedientes.

SECTORES QUE INTERVIENEN EN EL PROCEDIMIENTO:


Solicitante – Mesa de Entrada – Secretaría General – Secretarías Correspondientes -
Gabinete - Gobernador.

DOCUMENTOS QUE INTERVIENEN EN EL PROCEDIMIENTO:


Nota de solicitud – Constancias - Formularios – Comprobantes – Memos - Resoluciones.

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO:

1 Mesa de entrada recibe la nota de solicitud, registra día, fecha y hora, y expide
constancia de su recepción al solicitante.
2 Mesa de entrada remite la solicitud a Secretaría General para su revisión, y
registro correspondiente.
3 Secretaría General remite la solicitud a los sectores correspondientes.
4 El Asistente del sector afectado recibe y registra día, fecha y hora, en un libro de
actas.
5 La Secretaría afectada verifica y archiva las documentaciones del expediente,
analizando la situación remite al Gobernador, a través de un memorando.
6 El Auxiliar de Secretaría General recepciona el documento de los sectores
correspondientes con el visto bueno del Gobernador, para la elaboración de la
Resolución correspondiente y/o nota de respuesta.
7 Secretaría General deriva a Gabinete la Resolución y/o notas elaboradas para la
firma del Gobernador.
8 El Gobernador recepciona el Proyecto de la Resolución y/ o nota, verificando su
contenido. Firma si corresponde, o caso contrario devuelve a Secretaría General
para su revisión.
9 Luego se recepciona la Resolución y/o nota firmada por el Gobernador para la
firma del Secretario General y su posterior remisión del sector correspondiente.
10 El Secretario General prepara su informe semanal, mensual y anual y remite al
Ejecutivo Departamental

SIGLAS: Proc. SG – GDO (Procedimiento Secretaria General- Gestión de Documentos


Oficiales)
CODIGO: 009 (Gestión de Documentos Oficiales)

86
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

FLUJOGRAMA GESTIÓN DE DOCUMENTOS OFICIALES


SECRETARÍA GENERAL

87
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

Tema: Programa Anual de Contrataciones

SIGLAS PROC. UOC - PAC CODIGO 010

OBJETIVOS: Establecer las normas y procedimientos administrativos relacionados con el


Programa Anual de Contrataciones.

SECTORES QUE INTERVIENEN EN EL PROCEDIMIENTO:


Solicitante – Mesa de Entrada – Secretaría General – Secretarías Correspondientes -
Coordinación UOC - Secretaría Hacienda - Gabinete - Gobernador.

DOCUMENTOS QUE INTERVIENEN EN EL PROCEDIMIENTO:


Nota de solicitud – Inventario de las contrataciones de bienes- Constancias - Formularios
– Comprobantes – Programa Anual de Contrataciones (PAC) - Resoluciones.

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO:

1 Cada repartición o dependencia de la Gobernación deberá identificar y elaborar


un inventario de las contrataciones de bienes y/o servicios a ser efectuadas
durante el Ejercicio Fiscal para un correcto desenvolvimiento técnico y
administrativo de cada dependencia, con un monto y una fecha estimada de
desembolso y siempre en función a los requerimientos remitidos en ocasión al
Anteproyecto de Presupuesto y a los créditos presupuestarios finalmente
aprobados. Esta información deberá ser remitida a la Jefatura de la UOC.
2 La UOC recibe la información proveniente de las distintas reparticiones y/o
dependencias de la Entidad.
3 El Coordinador de la UOC realiza la consolidación de las contrataciones
provenientes de las distintas dependencias de la Entidad en concordancia con el
Artículo 15º del Decreto Nº 21.909/03 y a los lineamientos establecidos por la
Dirección Nacional de Contrataciones Públicas, el Coord. De UOC remite a
Hacienda la consolidación del PAC.
4 La Secretaría de Hacienda recibe el PAC para su parecer y aprobación con
relación al cronograma de desembolsos previsto en el PAC y el Plan Financiero
Institucional, así como la correcta utilización de los rubros conforme a su
naturaleza y de acuerdo al Clasificador Presupuestario vigente. En señal de
aprobación, firma el PAC y remite al Ejecutivo Departamental para su
consideración
5 El Gobernador recibe el PAC, realiza una verificación final y en señal de
conformidad firma el mismo y la resolución correspondiente según SG-GDO-009
(Secretaria Gral.- Gestión de Documentos Oficiales), luego remite a UOC para
proseguir los trámites administrativos.

88
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

6 Una vez remitido para su incorporación al Portal de Contrataciones, el cual una


vez aprobado representa la autorización para el inicio de las contrataciones por
parte de la Entidad Convocante.

SIGLAS: Proc. UOC.PAC (Procedimientos Coordinación UOC programa anual de


contrataciones).
CODIGO: 010 Programa Anual de Contrataciones.

89
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

FLUJOGRAMA PROGRAMA ANUAL DE CONTRATACIONES


COORDINACIÓN UOC

90
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

Tema: Evaluación de ofertas por contratación directa o concurso de ofertas.

SIGLAS PROC. UOC - EO CODIGO 010.1

OBJETIVOS: Establecer las normas y procedimientos administrativos relacionados con la


evaluación de ofertas por contratación directa o concurso de ofertas

SECTORES QUE INTERVIENEN EN EL PROCEDIMIENTO:


Solicitante – Mesa de Entrada – Secretaría General – Coordinación UOC - Secretaría
Hacienda -Secretarías Correspondientes - Gabinete - Gobernador.

DOCUMENTOS QUE INTERVIENEN EN EL PROCEDIMIENTO:


Nota de solicitud – Constancias - Formularios – Comprobantes –- Resoluciones.

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO:

1 El coordinador UOC recibe las distintas ofertas presentadas por los oferentes
invitados así como las que pudieran proceder de aquellos interesados a través del
Portal de Contrataciones Públicas u otro medio de difusión de la contratación y
procede al acto de apertura conforme a lo programado.
2 El coordinador de la UOC remite todos los antecedentes al Comité de Evaluación
y Calificación de Ofertas, conforme a lo establecido en la ley 2051/03
3 El Comité de Evaluación y Calificación de Ofertas, posterior a la verificación
correspondiente de todos los documentos de cada oferente, conforme a lo
establecido en la ley 2051/03, emite su dictamen, y cumplido con estos trámites
remite la evaluación realizada al coordinador de la UOC.
4 El coordinador de la UOC recibe el expediente lo revisa y firma la planilla
comparativa, remitiéndolo al Secretario de Hacienda, revisa el expediente y
remite a consideración del Ejecutivo Departamental.
5 El Gobernador autoriza la adjudicación de aquella propuesta que reúna
indispensablemente los requisitos según la ley 2051/03 y remite al Secretario de
Hacienda.
6 El coordinador de UOC recibe el expediente del Secretario de Hacienda, y lo
remite al Sector que corresponda según la modalidad a fin de que prepare la
orden de compra y/o prestación de servicios.
7 Estos reciben el expediente, verifican y proceden a elaborar la orden de compra
y/o prestación de servicios y lo remiten al coordinador de la UOC para su firma.
8 El coordinador de la UOC recibe el expediente, lo aprueba y en prueba de
conformidad firma la orden de compra y lo remite al Secretario de Hacienda, este
remite a consideración del Gobernador.

91
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

9 El gobernador procede a la firma de la orden de compra y lo remite nuevamente


al Secretario de Hacienda para la prosecución de los trámites administrativos,
este remite al coordinador de la UOC.
10 El coordinador de la UOC recibe el expediente y remite todo el legajo al sector
que corresponda según la modalidad para la elaboración de la documentación
requerida para la Dirección General de Contrataciones Públicas.
11 El jefe del sector afectado remite el expediente para la firma del coordinador de la
UOC.
12 El coordinador de la UOC remite los documentos firmados al jefe afectado para
presentar los documentos a la DNCP del Ministerio de Hacienda.
13 El coordinador de la UOC remite los expedientes a la DNCP y verifica su
incorporación en el portal. Se espera la emisión del código que habilita el pago.

SIGLAS: Proc. UOC- EO (Procedimiento Coordinación UOC - Evaluación de ofertas por


contratación directa o concurso de ofertas)
CODIGO: 010.1 Evaluación de ofertas por contratación directa o concurso de ofertas

92
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

FLUJOGRAMA PARA LA EVALUACIÓN DE OFERTAS POR CONTRATACIÓN


DIRECTA O CONCURSO DE OFERTA.

93
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

94
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

Tema: Provisión de bienes y servicios por contratación directa o concurso de ofertas.

SIGLAS PROC. UOC – PBS CODIGO 010.2

OBJETIVOS: Establecer las normas y procedimientos administrativos relacionados con la


provisión de bienes y servicios por contratación directa o concurso de ofertas

SECTORES QUE INTERVIENEN EN EL PROCEDIMIENTO:


Solicitante – Mesa de Entrada – Secretaría General – Secretaría Hacienda - Secretarías
Correspondientes - Coordinación UOC - Gabinete - Gobernador.

DOCUMENTOS QUE INTERVIENEN EN EL PROCEDIMIENTO:


Nota de solicitud – Constancias - Formularios – Comprobantes – Resoluciones.

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO:

1 Las diferentes reparticiones genera el pedido de provisión de bienes y/o servicios


mediante el llenado correcto y completo de los Formularios de pedido.
2 El Coordinador de la UOC recibe el expediente y lo deriva al Sector de
Contrataciones Directas o por Concurso de Ofertas.
3 El Jefe de Sector verifica si el pedido se encuentra contemplado dentro del PAC
Institucional. Si se encuentra contemplado en el PAC, solicita la CDP a la
Secretaría de Hacienda – Vía Coordinador UOC - identificando el rubro
programado en el PAC. En caso de no estar contemplado informa esta situación
al Coordinador de la UOC para considerar si es factible una eventual
reprogramación del PAC para dar lugar al pedido.
4 El Secretario de Hacienda conforme a los rubros identificados por el Sector
afectado analiza si los mismos serán correctamente aplicados conforme al
Clasificador Presupuestario vigente, procediendo a la reserva dentro del Sistema
de Programación Presupuestaria Institucional y a la emisión del correspondiente
Certificado de Disponibilidad Presupuestaria. En caso de no existir saldo
presupuestario o cuando no corresponda la aplicación del rubro indicado para la
contratación solicitada, informará esta situación al Sector de Contrataciones
Directas o Concurso de Ofertas - Vía Coordinador de la UOC -
5 El Jefe de Sector recepciona la CDP correspondiente para la prosecución de los
trámites pertinentes.
6 El jefe de Sector consultará con la base de datos de la UOC para preseleccionar a
potenciales oferentes y remitirlo a consideración del Coordinador de la UOC.
7 El Coordinador de la UOC selecciona a 3 (tres) empresas y/o firmas que serán
invitadas a que presenten una oferta para la contratación solicitada, remitiendo
nuevamente al Jefe de Contrataciones Directas o por Concurso de Ofertas.

95
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

8 El Jefe de Sector prepara las Notas de Invitación para los oferentes seleccionados,
consigue la firma del Coordinador de la UOC.
9 El jefe de Sector prepara el Formulario de llamado, el Formulario de pedido, las
especificaciones técnicas o términos de referencias, las notas y remite los
antecedentes a la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas del Ministerio
de Hacienda (DNCP).
10 El jefe de Sector acompaña el expediente en la DNCP y una vez cargado en el
Portal de Contrataciones, remite los antecedentes al coordinador de la UOC.
11 El coordinador de la UOC recibe el expediente, verifica nuevamente la difusión
del Llamado en el Portal de Contrataciones.
12 El coordinador de la UOC recibe las ofertas y remite al jefe de Contratación
Directa o por Concurso de Ofertas y empieza la evaluación.

SIGLAS: Proc. UOC -PBS (Procedimiento Coordinación UOC Provisión de bienes y


servicios por contratación directa o concurso de ofertas).
CODIGO: 010.2 Provisión de bienes y servicios por contratación directa o concurso de
ofertas.

96
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

FLUJOGRAMA PEDIDO DE PROVISIÓN DE BIENES Y SERVICIOS EN LA


MODALIDAD DE CONTRATACIÓN DIRECTA O POR CONCURSO DE
OFERTAS.

97
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

Tema: Provisión de bienes y servicios por la modalidad de Licitación Pública.

SIGLAS PROC. UOC – PBSLP CODIGO 010.3

OBJETIVOS: Establecer las normas y procedimientos administrativos relacionados con la


provisión de bienes y servicios por la modalidad de Licitación Pública

SECTORES QUE INTERVIENEN EN EL PROCEDIMIENTO:


Solicitante – Mesa de Entrada – Secretaría General – Secretaría Hacienda - Secretarías
Correspondientes - Coordinación UOC - Gabinete - Gobernador.

DOCUMENTOS QUE INTERVIENEN EN EL PROCEDIMIENTO:


Nota de solicitud – Constancias - Formularios – Comprobantes – Resoluciones.

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO:

1 Las diferentes reparticiones generan el pedido de provisión de bienes y/o


servicios mediante el llenado correcto y completo del Formulario de pedidos al
coordinador de la UOC
2 El coordinador de la UOC recibe el expediente y lo deriva al Sector Licitaciones
3 El Jefe de Licitaciones verifica si el pedido se encuentra contemplado dentro del
PAC Institucional. Si se encuentra contemplado en el PAC, solicita la CDP a la
Secretaría de Hacienda, vía coordinador UOC, identificando el rubro programado
en el PAC. En caso de no estar contemplado informa esta situación a la UOC
para considerar si es factible una eventual reprogramación del PAC para dar lugar
al pedido.
4 La Secretaría Hacienda, Conforme a los rubros identificados por el Sector de
Licitaciones analiza si los mismos serán correctamente aplicados conforme al
Clasificador Presupuestario vigente, procediendo a la reserva dentro del Sistema
de Programación Presupuestaria Institucional y a la emisión del correspondiente
Certificado de Disponibilidad Presupuestaria. En caso de no existir saldo
presupuestario o cuando no corresponda la aplicación del rubro indicado para la
contratación solicitada, informará esta situación al Sector de Licitaciones, vía
coordinador de la U.O.C
5 Una vez obtenido la CDP el Sector de Licitaciones inicia los trámites
correspondientes para elaborar los pliegos de bases y condiciones
6 Sector Licitaciones elaborará los Pliegos de Bases y Condiciones (PBC) y el
Contrato Pro forma de acuerdo al Pliego Estándar establecido por la DNCP y
someterá a consideración del coordinador de la UOC con el Proyecto de
Resolución o Disposición de aprobación de dicho PBC.

98
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

7 El coordinador de la UOC Recibe el PBC, en caso de aprobación remite el PBC


acompañado del Proyecto de Disposición que lo aprueba a consideración del
Secretario de Hacienda
8 El Secretario de Hacienda recibe el PBC y firma la Resolución o Disposición del
Llamado en señal de conformidad y lo remite nuevamente a la UOC.
9 El coordinador de la UOC recibe la Resolución o Disposición Firmada
conjuntamente con el PBC, el coordinador de la UOC realiza una verificación
final de la documentación respaldatoria y remite al Sector Licitaciones.
10 El Sector de Licitaciones prepara los formularios de llamado, y de pedido,
consigue la firma del coordinador de la UOC y remite los antecedentes a la
Dirección Nacional de Contrataciones Públicas del Ministerio de Hacienda
(DNCP).
11 El Jefe de Licitaciones acompaña el expediente en la DNCP y una vez cargado en
el Portal de Contrataciones, remite al coordinador de la UOC
12 El coordinador de la UOC recibe el expediente, verifica nuevamente la difusión
del Llamado en el Portal de Contrataciones, realiza las publicaciones pertinentes.
Evacua las consultas cuando no se constituye una Junta de Aclaraciones. Recibe
las ofertas presentadas por los oferentes e inicia el proceso de evaluación y
adjudicación de las mismas.

SIGLAS: Proc. UOC - PBLP (Procedimiento Coordinación UOC - Provisión de bienes y


servicios por la modalidad de Licitación Pública)
CODIGO: 010.3 Provisión de bienes y servicios por la modalidad de Licitación Pública.

99
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

FLUJOGRAMA PEDIDO DE PROVISIÓN DE BIENES Y SERVICIOS EN LA


MODALIDAD DE LICITACION PÚBLICA
UNIDAD OPERATIVA DE CONTRATACIONES

100
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

Tema: Evaluación de ofertas por la modalidad de Licitación Pública.

SIGLAS PROC. UOC – EOML CODIGO 010.4

OBJETIVOS: Establecer las normas y procedimientos administrativos relacionados a la


evaluación de ofertas por la modalidad de Licitación Pública.

SECTORES QUE INTERVIENEN EN EL PROCEDIMIENTO:


Solicitante – Mesa de Entrada – Secretaría General – Secretaría Hacienda - Secretarías
Correspondientes - Coordinación UOC - Gabinete - Gobernador.

DOCUMENTOS QUE INTERVIENEN EN EL PROCEDIMIENTO:


Nota de solicitud – Constancias - Formularios – Comprobantes – Resoluciones.

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO:

1 El coordinador de la UOC recibe las distintas ofertas presentadas por los


oferentes invitados así como las que pudieran proceder de aquellos interesados a
través del Portal de Contrataciones Públicas u otro medio de difusión de la
contratación y procede al acto de apertura conforme a lo programado.
2 El coordinador de la UOC remite todos los antecedentes al Comité de Evaluación
y Calificación de Ofertas, conforme a lo establecido en la ley 2051/03
3 El Comité de Evaluación y Calificación de Ofertas, posterior a la verificación
correspondiente de todos los documentos de cada oferente, conforme a lo
establecido en la ley 2051/03, emite su dictamen, y cumplido con estos trámites
remite la evaluación realizada al coordinador de la UOC.
4 El coordinador de la UOC recibe el expediente lo revisa y firma la planilla
comparativa, remitiéndolo al Secretario de Hacienda, revisa el expediente y
remite a consideración del Ejecutivo Departamental.
5 El Gobernador autoriza la adjudicación de aquella propuesta que reúna
indispensablemente los requisitos según la ley 2051/03 y remite al Secretario de
Hacienda.
6 El coordinador de la UOC recibe el expediente del Secretario de Hacienda, y lo
remite al Sector que corresponda según la modalidad a fin de que prepare la
orden de compra y/o prestación de servicios (Sector Licitación Pública).
7 Este recibe el expediente, verifica y procede a elaborar la orden de compra y/o
prestación de servicios y lo remiten al coordinador de la UOC para su firma.
8 El coordinador de la UOC recibe el expediente, lo aprueba y en prueba de
conformidad firma la orden de compra y lo remite al Secretario de Hacienda, este
remite a consideración del Gobernador.

101
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

9 El Gobernador procede a la firma de la orden de compra y lo remite nuevamente


al Secretario de Hacienda para la prosecución de los trámites administrativos,
este remite al coordinador de la UOC.
10 El coordinador de la UOC recibe el expediente y remite todo el legajo al sector
que corresponda según la modalidad para la elaboración de la documentación
requerida para la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).
(Sector Licitación Pública).
11 El jefe del sector afectado remite el expediente para la firma del coordinador de la
UOC.
12 El coordinador de la UOC remite los documentos firmados al jefe afectado para
presentar los documentos a la DNCP del Ministerio de Hacienda.
13 El jefe afectado remite los expedientes a la DNCP y verifica su incorporación en
el portal. Se espera la emisión del código que habilita el pago.

SIGLAS: Proc. UOC - EOLIC (Procedimientos UOC Evaluación de Ofertas por la


Modalidad de Licitación Pública)

CODIGO: 010.4 Evaluación de ofertas por la modalidad de Licitación Pública.

102
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

FLUJOGRAMA EVALUACION DE LAS OFERTAS Y ADJUDICACION EN EL


MARCO DE UNA LICITACION PÚBLICA.
UNIDAD OPERATIVA DE CONTRATACIONES.

103
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

Tema: Solicitud y Evaluación de informes para Auditoria Interna

SIGLAS PROC. AI. CODIGO 011

OBJETIVOS: Establecer las normas y procedimientos administrativos relacionados con los


informes para auditoria interna. Al mismo tiempo evaluar si los fondos han sido utilizados
con economía, eficiencia y eficacia; y si las operaciones financieras se han ejecutado de
manera legal y regular y si las cuentas son fiables.

SECTORES QUE INTERVIENEN EN EL PROCEDIMIENTO:


Todas la Dependencias de la Gobernación – Gobernador – Junta Departamental

DOCUMENTOS QUE INTERVIENEN EN EL PROCEDIMIENTO:


Informes Financieros y Patrimonial de la Institución.

DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO:

1 El Auditor Interno solicita por nota a las dependencias de la Gobernación todas


las informaciones, documentaciones y comprobantes de ingresos y egresos a
efectos de control del uso de fondos de la Institución.
2 Los asistentes de diferentes dependencias afectadas reciben las notas y entregan a
su superior inmediato / Secretario Departamental.
3 El Secretario Departamental recibe, analiza el documento y encomienda al
asistente de secretaría las tareas operativas para el recabado de informaciones, y
documentos relacionados.
4 El asistente de la secretaría afectada prepara su informe correspondiente con las
documentaciones, informes o comprobantes de ingresos o gastos solicitados por
Auditoria Interna y presenta a su jefe inmediato para verificación.
5 Una vez aprobado el asistente de la secretaría afectada entrega a Auditoría
Interna.
6 El asistente de Auditoria Interna recibe el informe con los documentos
correspondientes, registra y expide comprobante para la dependencia.
1 7 El Auditor y sus asistentes controlan los documentos relacionados con
pedidos, compras, notas de remisión, facturas, recepciones de bienes y servicios,
expediente de operaciones del manejo de fondos, presupuesto, entre otros ítems,
y que estén conforme con las normas legales vigentes en el país.
7 El Auditor Interno prepara y remite informe a la dependencia auditada en donde
da su opinión acerca del tema auditado:- balances, estados o informes financieros
en concordancia con los principios de contabilidad generalmente aceptado –
identificar casos de innecesaria burocracia – proponer la reestructuración de los

104
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

órganos y procedimientos de trabajos – comparación del rendimiento real con los


objetivos propuestos – el análisis de las causas de las desviaciones.
8 La dependencia afectada recibe el informe de la Auditoria Interna, de ser
necesario solicita la colaboración de la misma para subsanar los inconvenientes
de orden administrativo/financiero detectadas.
9 El Auditor prepara el informe con las irregularidades que detecta en las
operaciones y funcionamiento de la institución, hace la sugerencia, observaciones
o recomendaciones que estime conveniente para subsanar los errores, y remite a
consideración del Ejecutivo Departamental.
10 El Gobernador recibe el informe para su análisis y estudios a fin de tomar las
medidas que crea conveniente.

SIGLAS: Proc. SI - AI (Procedimiento Auditoría Interna - Solicitud y evaluación de


informes para Auditoria Interna).
CODIGO: 011 Solicitud y evaluación de informes para Auditoria Interna.

105
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

FLUJOGRAMA SOLICITUD DE INFORMES PARA AUDITORIA INTERNA

106
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

107
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

Tema: Solicitud de Refacción Interna

SIGLAS PROC. SOP – RI CODIGO 012

OBJETIVOS: Establecer las normas y procedimientos administrativos relacionados con las


solicitudes de refacción interna institucional a ser ejecutadas a través de la Secretaría de
Obras Públicas consistente en servicios de acompañamiento podrían ser:

SECTORES QUE INTERVIENEN EN EL PROCEDIMIENTO:


Secretaria solicitante – Secretaria de Obras Públicas

DOCUMENTOS QUE INTERVIENEN EN EL PROCEDIMIENTO:


Memorando de solicitud – Planilla de relevamiento

DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO:

1 La dependencia solicitante presenta un memo solicitando el servicio entregándolo


a recepción de obras.
2 El memo es remitido al Secretario de Obras, y asigna un fiscal de obras para
atender el caso.
3 El fiscal designado acude in situ para los relevamientos iniciales.
4 Se elaboran los proyectos arquitectónicos, presupuesto y cronograma.
5 Los informes son verificados por el Secretario de Obras y por la máxima
autoridad que autoriza la ejecución.
6 Una vez autorizada se establece el tipo de financiación a utilizar que cubrirá
dicho presupuesto que puede ser por licitación o por trasferencia de fondos
propios.

SIGLAS: Proc. SOP - RI (Procedimiento Secretaria de Obras Públicas).

CODIGO: 012 – Solicitud de Refacción Interna

108
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

FLUJOGRAMA – SOLICITUD DE
REFACCIÓN INTERNA

109
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

Tema: Aportes y Subsidios a Entidades Educativas e Instituciones Privadas sin fines de


lucro.

SIGLAS PROC. S.A.S.O CODIGO 013

OBJETIVOS: Establecer las normas y procedimientos administrativos relacionados con las


solicitudes de construcción por aportes a ser gestionadas por la Secretaría de Obras.

SECTORES QUE INTERVIENEN EN EL PROCEDIMIENTO:


Solicitantes – Mesa de entrada – Recepción de Secretaría de Obras –Secretario de Obras -
Coordinación de Proyectos y fiscalización – Fiscalización de obras – Secretario de Hacienda
– Jefatura Presupuesto – Gobernador – Asistente de Gabinete – Asistente de Secretaria
General, Secretario General –Contabilidad –Tesorería – Rendición de cuentas – Gestión de
Seguimiento y Recuperación Documental del SGC.

DOCUMENTOS QUE INTERVIENEN EN EL PROCEDIMIENTO:


Nota de solicitud de aporte para construcción –Documentos complementarios (Requisitos) –
informe Relevamiento Inicial de Obra, computo métrico y presupuesto, cronograma de la
obra, Certificado de disponibilidad presupuestaria – memorándum de la Secretaria de Obras
al Gobernador, Resolución, orden de pago , carta de compromiso, acta de entrega ,Cheque
Constancia de inscripción de abogacía del tesoro, Informe de seguimiento, Acta de
recepción y conformidad de trabajo, comprobantes (factura), contrato entre la comisión y la
empresa constructora, ficha de Seguimiento fiscales, constancia de informe de documentos
acta de constitución, informe a rendición de cuentas, constancia de RC contraloría General.

DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO:

1 Mesa de entrada recibe la nota de solicitud, carga datos en el sistema informático


(SIMPLE BPM), expide constancia de su recepción al solicitante y realiza el
scanner de la solicitud firmada más las copias de cedula del Presidente, Secretario
y Tesorero respectivamente.
2 El auxiliar de recepción, recibe, verifica y escanea los requisitos del expediente
si están completos , deriva al Secretario de Obras, en forma físico y/o
electrónicamente caso contrario los archiva temporalmente por el transcurso de 5
días, transcurrido el plazo, y no se completan se archiva en modo pendiente de
requisitos.
3 El Secretario recibe el expediente, evalúa considerando la disponibilidad
presupuestaria, ubicación geográfica y requisitos mínimos y políticas de
concesión, de subsidio, caso viabiliza es remitido electrónicamente y/o
físicamente a la Coordinación de Obras para el estudio preliminar, caso contrario
remite el mismo para su archivo.
4 La Coordinadora recibe el expediente, verifica y distribuye aleatoriamente a los
fiscales.
110
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

5 Los fiscales realizan los trabajos relevamiento in situ adjuntando los informes
respectivos (Informe relevamiento inicial, Cronograma, Grafico 2d y Certificado
Único de Obra) posteriormente, remiten a la Coordinadora para su revisión.
6 La Coordinadora de Obras verifica los trabajos realizados, aprueba los resultados,
da el visto bueno solicita el CDP al Secretario de Hacienda una vez aprobado el
CDP, adjunta al expediente, prepara el memo lo hace firmar al secretario de obras
y posterior lo escanea.
7 El Secretario de Obras recibe expediente físico y electrónico, verifica y deriva a
Gabinete para el Vto. Bueno. del memo
8 Una vez aprobado, la Asistente de Gabinete deriva a la Asistente de Secretaría
Gral para la elaboración de la Resolución respectiva.
9 El asistente de Secretaría Gral., visualiza los expedientes y procede a elaborar la
resolución, una vez terminado deriva nuevamente a la Asistente de Gabinete.
10 Asistente de Gabinete visualiza el expediente y la resolución, deriva al
Gobernador para la firma.
11 Una vez firmada la resolución por el Gobernador, la asistente de gabinete deriva
a Secret. Gral. Electrónica y físicamente el expediente con la resolución firmada.
12 El asistente de Secretaria General recibe la resolución firmada por el Gobernador,
y remite físicamente al Secretario General para su revisión y firma
correspondiente. Una vez firmada la resolución se escanea y se adjunta el
documento al expediente y lo deriva a Secretaría de Hacienda
13 El Secretario de Hacienda una vez verificada la resolución remite al Jefe de
Presupuesto.
14 El Jefe de Presupuesto recibe, sella y realiza la “imputación presupuestaria” sobre
el “CDP”, posteriormente realiza el escaneo y adjunta el archivo al expediente, y
deriva al Dpto. Contabilidad.
15 El Jefe de Contabilidad recibe y asigna un número de “Obligación”
correspondiente sobre el CDP. Una vez firmado se realiza el escaneo y se adjunta
al archivo al expediente correspondiente y luego deriva a Tesorería.
16 Tesorería recibe y emite la “Orden de pago” y cheque correspondiente.
Posteriormente vuelve a remitir el expediente a Contabilidad.
17 Contabilidad registra los asientos contables de egreso y remite nuevamente
Tesorería.
18 Tesorería verifica y deriva al Secretario de Hacienda el expediente, el mismo se
encarga de firmar y hacer firmar Gobernador tanto la Orden de Pago como el
Cheque.
19 Secretario de Hacienda entrega el expediente a Tesorería.
20 Tesorería recibe e informa vía telefónica a la coordinadora la disponibilidad del
cheque, resguardando la custodia del mismo.

111
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

21 La coordinadora informada se comunica vía telefónica con el representante de la


comisión a fin solicitar su presencia y hacer efectiva la entrega del aporte, el
mismo dispone de 30 días para retirarlo desde el día de la emisión del cheque.
22 Caso la comisión no se presente, dentro del plazo establecido se procede a la
anulación del mismo
23 La tesorera procede a la entrega del cheque, se firma el carta de compromiso,
Acta entrega, la OP y el cheque con la copia respectiva y le deriva la
coordinación para su seguimiento.
24 La coordinadora recibe física y electrónicamente y procede al escaneado
generado en el punto anterior y deriva electrónicamente al fiscal designado para
el seguimiento.
25 El fiscal realiza el seguimiento en tres etapas por el plazo estimado en el
cronograma. Posteriormente elabora y digitaliza el informe de seguimiento, el
acta de recepción y conformidad, y deriva a la coordinación de obras.
26 La coordinadora se encarga de comunicarse con la comisión, solicitando el
contrato y factura entre las partes con el fin de anexar al expediente y remitir
electrónica y físicamente a la Jefatura de rendición de cuentas para su
verificación y archivo. Caso contrario es remitido a Gestión de Seguimiento y
Recuperación del SGC.
27 El área de Gestión de Seguimiento y Recuperación documental del SGC realiza
el seguimiento conforme a sus procedimientos, para posteriormente remitir a
Rendición de Cuentas.
28 El Jefe de rendición de cuentas adjunta la Planilla Anexo B constancia de
rendición de cuentas para la CGR, paso siguiente lo archiva.
29 Fin del proceso.

SIGLAS: Proc. S.A.S.O (Proceso de Solicitud de Aporte y Subsidios de la Secretaría de


Obras Públicas)

CODIGO: 013 – Solicitud de Aporte y Subsidio Entidades Educativas e Instituciones


Privadas sin fines de lucro.

112
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

FLUJOGRAMA PARA LA SOLICITUD DE APORTES Y SUBSIDIOS A


ENTIDADES EDUCATIVAS E INSTITUCIONES PRIVADAS SIN FINES DE
LUCRO

113
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

114
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

ANEXOS

115
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

SECRETARIA DE HACIENDA

Ficha de Solicitud de Bienes

116
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

SECRETARIA DE TALENTO HUMANO

Ficha de solicitud de Vacaciones

117
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

Solicitud de Permiso

118
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

Secretaria General
Mesa de Entrada

Ficha de Solicitud

119
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

Constancia de Mesa de Entrada

120
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

121
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

Secretaria de Acción Social E igualdad de Oportunidades(SASEIO)

Ficha Social

122
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

Croquis de localización

Certificado de Disponibilidad Presupuestaria

123
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

124
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

Memorándum para el Visto Bueno del Gobernador

125
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

Acta de Entrega

Asesoría Jurídica SASEIO


126
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

Acta de Manifiesto

Acta de Constitucion

127
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

Constancia de Entrega de Documentos

128
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

Ficha de Seguimiento

129
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

Informe a Rendición de Cuentas

130
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

TRANSPORTES Y TALLERES

Ficha para Solicitud de Vehículos y/o combustible

131
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

Ficha para requisición de combustible

132
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

Ficha para Orden de Trabajo

133
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

134
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

135
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

136
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

Coordinación de TI

Ficha de Solicitud de Servicios

137
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

Ficha de Mantenimiento de Equipos Informáticos

138
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

ÍNDICE
Contenido Pág.

INTRODUCCION....................................................................................................................2
UTILIDAD...............................................................................................................................3
O B J E T I V O S.....................................................................................................................4
VALORES ETICOS DEL SERVIDOR PÚBLICO DE LA GOBERNACION DEL ALTO
PARANA..................................................................................................................................4
CARACTERÍSTICAS DEL PROCEDIMIENTO...............................................................9
CLASIFICACIÓN ENUNCIATIVA DE ACTIVIDADES EXTERNAS POR
SECRETARIA DEPARTAMENTAL..................................................................................9
CLASIFICACIÓN ENUNCIATIVA DE ACTIVIDADES INTERNAS PARA LAS
SECRETARIAS DEPARTAMENTALES.........................................................................11
Tema: Solicitudes de comisiones vecinales, municipios y comisiones de fomentos
barriales...........................................................................................................................13
Tema: Ejecución de Proyectos de Plan de Gobierno – 2013/2018.................................16
Tema: Informe Financiero y Patrimonial de la Gobernación.........................................19
Tema: Solicitud de Provisión de Bienes e Insumos para manejo interno de la
Gobernación....................................................................................................................21
Tema: Solicitud de Ayuda Económica– Secretaría de Acción Social e Igualdad de
Oportunidades (SASEIO)...............................................................................................23
Tema: Solicitud Servicios de Asistencia Social – Secretaría de Acción Social e
Igualdad de Oportunidades (SASEIO)...........................................................................29
Tema: Solicitud de vehículos y/o combustibles.............................................................31
Tema: Solicitud de Mantenimiento y reparación de vehículos y máquinas de la
institución.......................................................................................................................34
Tema: Solicitud de Mantenimiento y reparación de parte eléctrica y aire acondicionado
de la institución...............................................................................................................37
Tema: Limpieza y acondicionamiento de la planta física...............................................39
Tema: Planificación de Talento Humano.......................................................................41
Tema: Reclutamiento, Selección, Contratación e Inducción del personal....................43
Tema: Capacitación y Formación del personal...............................................................46
Tema: Evaluación de Desempeño...................................................................................49
Tema: Bienestar Laboral.................................................................................................52
Tema: Compensaciones..................................................................................................55
Tema: Salud Ocupacional...............................................................................................58

139
GOBERNACION DEL X DEPARTAMENTO ALTO PARANA MP-STH-1 Ver 1.2 REV 2
Av. Bernardino Caballero y Rogelio Benítez – Tel/Fax; +595 61 518 105 Fecha de modificación:
Ciudad del Este – República del Paraguay 18/04/2018
www.altoparana.gov.py Fecha de aprobación:
20/04/2018

Tema: Solicitud de permiso del personal........................................................................61


Tema: Solicitud de vacaciones del personal...................................................................63
Tema: Procedimiento de Comunicación Interna Institucional.......................................65
Tema: Solicitud de reemplazo del personal....................................................................69
Tema: Creación de Proyectos Sistemas..........................................................................71
Tema: Solicitud de servicios técnicos informáticos a la coordinación de TI.................73
Tema: Mantenimiento preventivo de equipos informáticos...........................................75
Tema: Solicitud de equipos y materiales para reuniones y eventos institucionales.......77
Tema: Gestión de Documentos Oficiales.......................................................................80
Tema: Programa Anual de Contrataciones.....................................................................82
Tema: Evaluación de ofertas por contratación directa o concurso de ofertas................85
Tema: Provisión de bienes y servicios por contratación directa o concurso de ofertas..88
Tema: Provisión de bienes y servicios por la modalidad de Licitación Pública.............91
Tema: Evaluación de ofertas por la modalidad de Licitación Pública...........................94
Tema: Solicitud y Evaluación de informes para Auditoria Interna................................97
Tema: Solicitud de Refacción Interna..........................................................................100
Tema: Aportes y Subsidios a Entidades Educativas e Instituciones Privadas sin fines de
lucro..............................................................................................................................102
ANEXOS......................................................................................................................107

Elaboró: Revisó: Aprobó:

……………………………….. ………………………………… ………………………………..


Dra. Liliana Garcete . Ing. Justo Aricio Zacarías
Coordinadora de Capacitación Lic. Daisy Gregor de Garay Gobernador
y Desarrollo Secretaria de Talento Humano
Fecha: 03/05/2016 Fecha: 08/06/2016
Fecha: 01/06/2016

140

También podría gustarte