Está en la página 1de 5

Experiencia de Aprendizaje

Cuidamos nuestra salud aprovechando los nutrientes de los alimentos

DATOS INFORMATIVOS

I DATOS INFORMATIVOS:

1. UGEL : 06
2. Nombre de la IE : Trilce de La Molina
3. Promotor : Asociación Educativa La Fontana
4. Directora : Aracelli Zarria León
5. Director Académico : Guido Andrade Aranguena
6. Modalidad : Educación Básica Regular
7. Niveles : Primaria
8. Turno : Mañana
9. Dirección : Av. Javier Prado Este 5431- LM

1
I. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN

Las y los estudiantes del primer grado de nuestra I.E TRILCE DE LA MOLINA de la comunidad de Lima dialogan sobre cómo pueden aprovechar mejor los nutrientes de
los alimentos. Ellos se sienten preocupados ya que es importante tener una buena alimentación balanceada para así evitar enfermarse. También mencionan que en
sus casas consumen diferentes tipos de alimentos.

Frente a esta situación, nos preguntamos: ¿Qué alimentos consumimos en nuestra vida diaria? ¿Cómo podemos aprovechar mejor los nutrientes de los alimentos
para una alimentación saludable? ¿Cómo podemos difundir cuáles son los alimentos saludables?

A partir de estas preguntas, las niñas y los niños leerán diversos textos sobre la alimentación y el aprovechamiento de los nutrientes, escribirán recomendaciones
sobre la alimentación saludable, compara y representan sus preferencias alimenticias para tomar decisiones saludables, indagan y explican sobre cómo aprovechar
los nutrientes en los alimentos que consumen y resuelven situaciones problemáticas.

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACTIVIDADES


Producto/Evidenci Inst.
Criterios de
Área Título Competencias Estándar Desempeño a de aprendizaje de
evaluación
Val.
Creamos Resuelve problemas Resuelve problemas referidos a •Establece relaciones entre datos Ordena datos en -Resuelve situaciones
problemas de cantidad. acciones de juntar, separar, y acciones de agregar, quitar y problemas de una etapa problemáticas
sobre los •Traduce cantidades agregar, quitar, igualar y juntar cantidades, y las que demandan acciones de empleando sus propias
comparar cantidades; y las
superaliment a expresiones transforma en expresiones quitar. estrategias.
traduce a expresiones de adición
os. numéricas numéricas (modelo) de adición o
y sustracción, doble y mitad.
•Comunica su Expresa su comprensión del valor sustracción con números Expresa el problema en un Elabora
Alimentándon comprensión sobre de posición en números de dos naturales hasta 20. modelo de solución aditiva representaciones
Matemática

os los números y las cifras y los representa mediante con soporte concreto, gráficas (esquemas) y
nutritivament operaciones equivalencias entre unidades y •Expresa con diversas pictórico o gráfico. simbólicas de los
e. •Usa estrategias y decenas. Así también, expresa representaciones y lenguaje significados de la
procedimientos de mediante representaciones su numérico (números, signos y Emplea estrategias de adición.
Nos estimación y cálculo. comprensión del doble y mitad cálculo para sumar y
expresiones verbales) su
de una cantidad; usa lenguaje
divertimos •Argumenta comprensión de la decena como restar.
numérico. Emplea estrategias
haciendo afirmaciones sobre grupo de diez unidades y de las
diversas y procedimientos de
compras. relaciones numéricas cálculo y comparación de operaciones de adición y
y las operaciones. cantidades; mide y compara el sustracción con números hasta
Sabemos tiempo y la masa, usando 20.
cuándo unidades no convencionales.

2
aumentar o Explica por qué debe sumar o
quitar. restar en una situación y su
proceso de resolución.
Represento el
dinero de
muchas
formas.
Representam Resuelve problemas Resuelve problemas • Lee la información contenida en -Leer y representar - Registra en una tabla
os las de gestión de datos e relacionados con datos tablas de frecuencia simple información en una tabla de conteo y completa
preferencias. incertidumbre cualitativos en situaciones de (conteo simple), pictogramas de frecuencias y un gráfico un gráfico de barras.
•Representa datos su interés, recolecta datos a horizontales y gráficos de barras de barras simple con Resuelve actividades
con gráficos y través de preguntas sencillas, verticales simples; indica la mayor relación a la venta de del cuaderno de
medidas estadísticas los registra en listas o tablas frecuencia y representa los datos frutas. trabajo Matemática 1
o probabilísticas de conteo simple (frecuencia) con material concreto o gráfico. - Identificar la frecuencia (páginas 89 – 90).
•Comunica la y los organiza en pictogramas que corresponde a cada
comprensión de los horizontales y gráficos de • Recopila datos mediante dato.
conceptos barras simples. Lee la preguntas sencillas y el empleo de - Comparar las frecuencias
estadísticos y información contenida en procedimientos y recursos e identificar los datos con
probabilísticos estas tablas o gráficos (material concreto y otros); los mayor y menor frecuencia.
•Usa estrategias y identificando el dato o datos procesa y organiza en listas de -Explicar la recomendación
procedimientos para que tuvieron mayor o menor datos o tablas de frecuencia que propuse a la familia de
recopilar y procesar frecuencia y explica sus simple (conteo simple) para Regina y Gonzalo.
datos. decisiones basándose en la describirlos.
•Sustenta información producida.
conclusiones o Expresa la ocurrencia de • Toma decisiones sencillas y las
decisiones en base a sucesos cotidianos usando las explica a partir de la información
información nociones de posible o obtenida.
obtenida. imposible y justifica su
respuesta.
Se desenvuelve en los entornos Se desenvuelve en los • Navega en entornos Investiga en la web sobre Navega en entornos
virtuales generados por las TIC. entornos virtuales cuando virtuales, realiza búsquedas de temas relacionados a la virtuales haciendo uso
•Personaliza entornos virtuales. analiza y ejecuta información y utiliza convivencia familiar. de diversos
procedimientos para elaborar Ficha
Competencias

• Gestiona información del entorno


Transversales

herramientas digitales para procedimientos para


virtual. o modificar objetos virtuales Indaga y explora recursos y de
afianzar sus aprendizajes de las buscar y analizar
• Interactúa en entornos virtuales. que representan y comunican metaco
áreas curriculares. herramientas digitales información sobre la
• Crea objetos virtuales en diversos vivencias en espacios gnición
para realizar tareas importancia de la
formatos virtuales adecuados a su
edad, realizando intentos colaborativas. alimentación
sucesivos hasta concretar su saludable.
propósito.

3
Gestiona su aprendizaje de manera Gestiona su aprendizaje al darse • Determina con ayuda Reflexiona sobre sus logros Planifica las metas de la
autónoma. cuenta de lo que debe aprender de un adulto qué necesita y dificultades en cada experiencia de
•Define metas de aprendizaje. al preguntarse qué es lo que aprendizaje teniendo
aprenderá y establecer aquello aprender considerando sus actividad que le permitirán
•Organiza acciones estratégicas para experiencias y saberes previos en cuenta sus
que le es posible lograr para alcanzar su meta.
alcanzar sus metas de aprendizaje. necesidades e intereses
realizar la tarea. Comprende que para realizar una tarea. Fija
•Monitorea y ajusta su desempeño debe organizarse y que lo en situaciones Ficha
metas de duración breve que Reflexiona lo que
durante el proceso de aprendizaje. planteado incluya acciones familiares.
le permitan lograr dicha tarea. aprendió, cómo aprendió y de
cortas para realizar la tarea.
para qué le servirá lo Participa diariamente metaco
Monitorea sus avances respecto
a la tarea al evaluar con aprendido. en la evaluación de sus gnición
facilitación y retroalimentación aprendizajes
externas un proceso de trabajo y identificando sus
los resultados obtenidos siendo
logros, dificultades y lo
ayudado para considerar el
que hará para alcanzar
ajuste requerido y disponerse al
cambio. sus resultados
esperados.
Enfoques Valores Actitudes o acciones observables
transversales
Enfoque ambiental Justicia y Los estudiantes promueven hábitos de alimentación saludable a partir de los recursos que ofrece su comunidad, con el fin
solidaridad de asegurar el bienestar de todas y todos, y prevenir las enfermedades.
Enfoque intercultural Respeto a la Los estudiantes muestran respeto por sus propias prácticas ancestrales para conservar los alimentos, así como por las de
identidad cultural sus compañeros.
Enfoque de Empatía Los estudiantes muestran interés por el cuidado de su salud y la de los demás miembros de su familia. Además, reflexionan
orientación al bien sobre la importancia de seguir las recomendaciones para prevenir enfermedades como la obesidad y desnutrición.
común.

III. SECUENCIA DE ACTIVIDADES


LUNES 8 MARTES 9 MIÉRCOLES 10 JUEVES 11 VIERNES 12

4
Matemática: Comunicación: Ciencia y Tecnología: Comunicación: Comunicación:
Representamos las Leemos un cuento relacionado Los alimentos nos ayudan a Leemos sobre los alimentos Leemos juntos: Agüita vida.
preferencias. con el derecho a la salud. estar sanos.
Matemática: Arte y Cultura
Personal Social Religión: Tutoría: Hacemos origamis.
Creamos problemas sobre los
Crecemos sanos. La Biblia me habla de Dios. Mis sueños y metas son superalimentos.
importantes.
LUNES 15 MARTES 16 MIÉRCOLES 17 JUEVES 18 VIERNES 19
Comunicación Matemática: Comunicación Ciencia y Tecnología: Comunicación
Leemos cómo aprovechar Alimentándonos ¡A escribir fichas con Indagamos sobre los nutrientes Leemos sobre los
mejor los nutrientes. nutritivamente. recomendaciones! de algunos alimentos. superalimentos.
Personal Social:
¿Qué estamos comiendo? Religión: Tutoría: Arte y Cultura
Matemática:
Moisés y los diez Con mis habilidades, lograré Nos divertimos haciendo Hacemos flores con
mandamientos. mis sueños. serpentina.
compras.
LUNES 22 MARTES 23 MIÉRCOLES 24 JUEVES 25 VIERNES 26
Comunicación Matemática: Ciencia y Tecnología: Comunicación Comunicación
Leemos juntos: Día del folclor. Sabemos cuándo aumentar o Explicamos cómo Sabiduría de nuestros Escribimos fichas para el
quitar. aprovechar mejor los antepasados en la alimentación. álbum de los
Personal Social: alimentos que consumimos.
¿Qué alimentos encontramos Religión Tutoría:
superalimento.
en nuestra localidad? Parábola de la oveja pérdida. Matemática: Logro lo que me propongo. Arte y Cultura
Represento el dinero de Realizamos un collage con
muchas formas.
semillas.

También podría gustarte