Está en la página 1de 88

HÁBITAT PARA LA ADAPTACIÓN – COMUNIDAD EMBERÁ EN BOGOTÁ

Transición entre dos mundos bajo el contexto de migración

AUTOR

ANGIE CAROLINA MERCHÁN HINCAPIÉ

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO

CARRERA DE ARQUITECTURA

Bogotá D.C.

2021
Página |2

Nota de Advertencia: Artículo 23 de la Resolución N° 13 de Julio de 1946.

“La Universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos por sus alumnos en sus
trabajos de tesis. Solo velará por qué no se publique nada contrario al dogma y a la moral
católica y porque las tesis no contengan ataques personales contra persona alguna, antes
bien se vea en ellas el anhelo de buscar la verdad y la justicia”
Página |3
Página |4
Página |5
Página |6
Página |7

ALCANCE: ANTEPROYECTO

TÍTULO: HÁBITAT PARA LA ADAPTACIÓN - COMUNIDAD EMBERÁ EN BOGOTÁ

Transición entre dos mundos bajo el contexto de migración

PROBLEMÁTICA EN LA QUE SE INSCRIBE EL TRABAJO

El desplazamiento forzado por la violencia.

La problemática desde la cual se desarrolla el proyecto es abarcada bajo el contexto actual


que se vivencia en Colombia de postconflicto, violencia política y migraciones forzadas de pueblos
Indígenas hacía las principales Ciudades del país, Según la ACNUR (Alto Comisionado de las
Naciones Unidas para los Refugiados), la comunidad Emberá ha sido una de las poblaciones
indígenas más afectadas por el desplazamiento forzado colombiano, asentándose actualmente en
ciudades como Medellín, Cali y Bogotá (ciudad que se presenta como principal receptora).

Ciudades donde la falta de espacios que permitan la práctica de labores y costumbres


relacionadas con los saberes desarrollados por la población, el impacto generado por la urbe como
un sitio hostil y contrastante desde los estilos de vida desarrollados en los lugares ancestrales
(conformados por un medio natural, desde el cual giran las creencias, cosmología y cotidianidad
de los Embera), sumado a la imposibilidad de retorno ante la vigencia de realidades violentas en
los territorios natales (Choco y Risaralda)1, conlleva a la marginalización de la población, según lo
indica el Plan Salvaguarda Emberá presentado por el Ministerio del Interior, desde actividades
relacionadas con la mendicidad, venta informal, condición de hacinamiento en inquilinatos de la
Candelaria y San Bernardo y situación de analfabetismo.

El problema se presenta como el encuentro con un territorio desconocido por parte de la


población Emberá en Bogotá, donde no existe un espacio de acogida y adopción que permita la
transición entre los lugares ancestrales habitados y Bogotá como lugar que actualmente habitan,
siendo evidente una ruptura de lazos que conlleva a una pérdida de costumbres e identidad
ligadas a las formas de habitar y de subsistir, derivando en la marginalización. Lo anterior
contempla unos detonantes en tres grupos que conforman: la vivienda, la educación y el trabajo.

OBJETIVO GENERAL

Desarrollar espacios donde pueda generarse una adaptación por parte de la población
Emberá que permita realizar el acondicionamiento de la comunidad a la Capital como entorno
urbano para la dignificación de su vivencia en Bogotá, en otras palabras, es la familiarización
adecuada de los migrantes con el territorio que actualmente habitan.

1
Se presenta el caso en el 2008 y 2010 donde se realizaron los primeros planes de retorno por parte del
gobierno, sin embargo, debido a la presencia de disidencias de grupos armados y la minería ilegal en los
lugares originarios, la población regresó nuevamente a Bogotá.
Página |8

Para lo anterior, se toman como lineamientos principales los elementos estudiados para
conformar la problemática: la vivienda y entornos laborales, teniendo en cuenta la influencia del
primer componente en las actividades económicas que la comunidad realiza (al ser la vivienda
tradicional Emberá el eje organizativo de la economía) y entendida desde la noción de
productividad; y la etnoeducación como elemento que permite realizar la adaptación al medio
capitalino desde el desarrollo económico de la comunidad y el acervo cultural conformado en los
territorios de origen, conservando los conocimientos ancestrales propios de la cultura.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Generar espacios de transición y adopción de nuevas formas de vida en la ciudad desde la


etnoeducación y vivienda como pilar a partir de los siguientes componentes2 :

- La relación con entornos ambientales

- Espacios de Intercambio Cultural

- Procesos comunitarios definidos como espacios de reconocimiento de prácticas y


tradiciones de la comunidad.

Proteger a partir de configuraciones espaciales y programáticas la identidad del pueblo


emberá y dignificar su vivencia en la ciudad a partir de:

- La importancia de las actividades económicas propias de la población para salvaguardar


sus costumbres y la relación que estas guardan con la configuración de la vivienda
tradicional Emberá.

Generar espacios laborales que permitan la adaptación y desarrollo económico de la población


emberá en la capital a partir de la sabiduría ancestral y conocimientos originados en los territorios
ancestrales a partir de:

- La protección del acervo cultural del grupo y entendiendo su aplicación en los ambientes
urbanos o suburbanos de la Capital.

BREVE DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO

Se plantea un Hábitat para la adaptación que permita realizar un acondicionamiento de la


comunidad a la Capital como entorno urbano para la dignificación de su vivencia en Bogotá,
desde:

El desarrollo económico del grupo con la conformación de espacios laborales y etno-educativos


y la vinculación a la economía Bogotana partiendo de los saberes ancestrales de la población.

El desarrollo social y cultural a través de la conformación de espacios de vivienda y educación


para la protección de las tradiciones y cultura emberá desde la noción de colectividad para su

2
Elaborados a partir de la Ley general de educación de 1994, donde se generan las bases para el desarrollo
de la Etnoeducación en Colombia y el referente proyectual: Centro cultural y etno - educativo para la
comunidad indígena Emberá - Katíos en Conondó – Chocó (Cendales Santana & Buitrago Medina, 2018).
Página |9

desarrollo en la capital, teniendo en cuenta los principios presentados en el Plan de Vida Emberá:
unidad, tierra, cultura y autonomía a partir del trabajo colectivo, costumbres comunitarias y
protección del medio natural.

Para ello el proyecto se desarrolla en tres grandes grupos: la etnoeducación como el


elemento que permite vincularse a las actividades que pueden realizarse en la capital,
conservando los conocimientos ancestrales propios de la cultura; la vivienda y los espacios
laborales, teniendo en cuenta la influencia de la vivienda emberá en las actividades económicas
que la comunidad realiza.

¿DESDE LA IDENTIDAD JAVERIANA, CUÁL CONSIDERA USTED QUE ES EL MEJOR APORTE DE


SU PROYECTO?

El proyecto se centra en la protección e incorporación de la Comunidad Emberá a las


dinámicas urbanas y suburbanas de la ciudad a partir de su cosmovisión y cultura. Desde la
Identidad Javeriana, el principal aporte del proyecto es dar una respuesta a partir del punto de
vista espacial ante las problemáticas de desplazamiento forzado de las comunidades indígenas en
Bogotá, quienes han sufrido a lo largo de la historia múltiples migraciones que desencadenan en la
marginalización de la población en las grandes ciudades, busca la conformación de nuevas
relaciones sociales, económicas y culturales enfocadas en la reconciliación de la comunidad, la
ciudad y el territorio con la extensa historia de violencia política que Colombia ha sufrido.
P á g i n a | 10

DEDICATORIA

A quienes, a pesar de su sufrimiento,

nos enseñan a vivir.


P á g i n a | 11

AGRADECIMIENTOS

A mis padres Beatriz Stella Hincapié Cuartas y Orlando Merchán Barreto,

a mis amigos Walter Salinas, Laura Paérez, Ana Alonzo y Valentina Moreno

y a mi director Lorenzo Fonseca Martínez.


P á g i n a | 12

TABLA DE CONTENIDO

1. Introducción (Pág. 18)


2. Objetivo general (Pág. 18)
3. Justificación (Pág. 19)
4. Conformación del Problema: Caracterización de la población (Pág. 20)
4.1 Antecedentes
4.2 Necesidades y caracterización desde la vivienda en Bogotá
4.3 Necesidades y caracterización desde los modos de vida en Bogotá y en el
Territorio Ancestral
4.4 Diálogo con la Antropóloga Cristina López
4.5 Entrevista a joven de la comunidad emberá que trabaja en actividades
relacionadas con la mendicidad
4.6 Síntesis de la caracterización de los modos de vida
5. Problema y Planteamientos (Pág.28)
6. Solución Proyectual (Pág. 30)
7. Marco de desarrollo conceptual (Pág. 31)
7.1 Conceptos y Funcionamiento General de la Etnoeducación
7.1.1 Norma
7.1.2 Referente etno – educativo
7.1.3 Criterios de programa
7.2 Conceptos y Funcionamiento General de la Vivienda para la Población
Emberá
7.2.1 Referentes de la vivienda Emberá en Bogotá
7.2.2 Conceptualización de la vivienda emberá y espacios
laborales
7.2.3 Entornos laborales en Bogotá y en el Lugar de Origen
7.2.4 Criterios de Programa para la Vivienda Emberá y
Entornos laborales.
8. Programa (Pág. 41)
9. Lugar de Aplicación (Pág. 46)
10. Planteamiento General (Pág. 51)
11. Propuesta de Vivienda (Pág. 55)
P á g i n a | 13

11.1 Propuesta de Módulos de Vivienda Productiva


12. Propuesta de Espacios para la Etnoeducación (Pág. 62)
12.1 Propuesta de Espacios para la Etnoeducación Formal
12.2 Propuesta de Usos Compartidos
12.3 Propuesta de Saberes Existentes
13. Propuesta de Espacios Laborales (Pág. 68)
13.1 Propuesta de Espacios Laborales – Elaboración
13.2 Propuesta de Espacios Laborales – Muestra y Exposición
14. Materialidad y Paisaje (Pág. 71)
15. Esquema de Gestión (Pág. 73)
15.1 Esquema de Gestión para la Vivienda
15.2 Esquema de Gestión para los Espacios Laborales y de Etnoeducación
16. Conclusiones (Pág. 77)
17. Bibliografía (Pág. 79)
18. Anexos – Memorias arquitectónicas y Programa (Pág. 81)
P á g i n a | 14

ÍNDICE DE TABLAS Y GRÁFICAS


Ilustración 1, elaboración propia. Inquilinatos Pág. 21
Ilustración 2, elaboración propia. Esquema de inquilinatos VS. Lugar de origen Pág. 22
Ilustración 3, elaboración Propia. Población Emberá Pág. 23
Ilustración 4, elaboración propia. Población Emberá en Bogotá Pág. 26
Ilustración 5, elaboración propia. Conformación de redes Pág. 27
Ilustración 6, elaboración propia. Síntesis de modos de vida Pág. 28
Ilustración 7. Elaboración Propia. Gráfico de explicación proyectual. Pág. 31
Ilustración 8, Elaboración Propia. Criterios extraídos del referente etnoeducación. Pág. 33
Ilustración 9. Elaboración propia Pág. 33
Ilustración 10. Tomada de (Cendales Santana & Buitrago Medina, 2018) Pág. 33
Ilustración 11. Elaboración Propia, Criterios de Programa Pág. 34
Ilustración 12. Tomada de: (Piñeres, 2020) Pág. 35
Ilustración 13. Tomada de (Piñeres, 2020) Pág. 35
Ilustración 14. Elaboración propia. Explicación del referente vivienda Pág. 36
Ilustración 15. Elaboración propia. Criterios extraídos del referente de vivienda Pág. 36
Ilustración 16. Elaboración propia. Funcionamiento de la vivienda emberá Pág. 37
Ilustración 17, elaboración propia. Distribución espacial: Territorios de Origen Pág. 38
Ilustración 18, elaboración propia. Actividades en territorio. Población Emberá Pág. 39
Ilustración 19, elaboración propia sobre base tomada de (Sampedro Molina & Sandoval
Sastre, revistas.javeriana.edu.co, 2004). Sectorización de actividades Pág. 39
Ilustración 20, elaboración propia sobre base tomada de (Sampedro Molina & Sandoval
Sastre ). Simbología de la vivienda Emberá durante rituales Pág. 40
Ilustración 21, elaboración Propia. Actividades y colectividad Pág. 40
Ilustración 22, elaboración propia. Organigrama general Pág. 42
Ilustración 23, elaboración propia. Pág. 43
Ilustración 24, elaboración propia Pág. 43
Ilustración 25, elaboración propia. Espacios Laborales Pág. 44
P á g i n a | 15

Ilustración 26, elaboración propia. Espacios de Vivienda Pág. 45


Ilustración 27, elaboración propia. Servicios Transversales Pág. 45
Ilustración 28, elaboración propia. Organigrama del Hábitat Adaptativo Pág. 46
Ilustración 29, elaboración propia. Área de Ubicación – Sistema Ambiental Pág. 48
Ilustración 30, elaboración propia. Área de Ubicación – Sistema de Movilidad Pág. 48
Ilustración 31, elaboración propia – Ubicación del Proyecto Pág. 49
Ilustración 32, elaboración propia, - Sistema de Movilidad Pág. 50
Ilustración 33, elaboración propia – Riesgo de Inundación Pág. 50
Ilustración 34, elaboración propia – Corte A Pág. 50
Ilustración 35, elaboración propia – Corte B Pág. 51
Ilustración 36, elaboración propia – Relaciones y accesibilidad Pág. 51
Ilustración 37, elaboración propia – Movilidad Pág. 52
Ilustración 38, elaboración propia – Programa Pág. 53
Ilustración 39, elaboración propia – Espacios Privados y Públicos, Delimitación Pág. 53
Ilustración 40, elaboración propia – Planta General del Proyecto Pág. 54
Ilustración 41, elaboración propia – Perfiles de espacio público Pág. 55
Ilustración 42, elaboración propia – Reutilización del agua, Reservorios Pág. 55
Ilustración 43, elaboración propia – Conceptos de la Vivienda Emberá Pág. 56
Ilustración 44, elaboración propia – Noción de Colectividad Pág. 56
Ilustración 45, elaboración propia – Planteamiento - Organización de la
Vivienda Pág. 57
Ilustración 46, elaboración propia - Esquemas para la Organización de la
Vivienda Pág. 57
Ilustración 47, elaboración propia – Planta de primer nivel y segundo nivel
de vivienda bi – familiar para familias de 4 personas Pág. 58
Ilustración 48, elaboración propia – Cortes de la vivienda bi – familiar para
familias de 4 personas Pág. 59
P á g i n a | 16

Ilustración 49, elaboración propia, Elementos Estéticos para el


diseño de vivienda productiva Pág. 59
Ilustración 50, elaboración propia, Proceso constructivo del BTC Pág. 60
Ilustración 51, elaboración propia – Vivienda para dos personas Pág. 60
Ilustración 55, elaboración propia – Vivienda para seis personas Pág. 61
Ilustración 56, elaboración propia – Reutilización de Aguas Lluvias y
Uso de Paneles Solares Pág. 61
Ilustración 57, elaboración propia – Esquemas de proyección para el
diseño de espacios para la etnoeducación Pág. 63
Ilustración 58, elaboración propia – Planta general de Espacios para la
Etnoeducación Pág. 63
Ilustración 59, elaboración propia – Programa y relaciones de Espacios para la
etnoeducación Pág. 63
Ilustración 60, elaboración propia – Planimetría de Educación Formal Pág. 64
Ilustración 61, elaboración propia – Cortes y perspectivas de Educación
Formal Pág. 64
Ilustración 62, elaboración propia - Planta Arquitectónica y Perspectiva de
Educación Formal Pág. 65
Ilustración 63, elaboración propia - Cortes Arquitectónicos y Corte por
Fachada de Educación Formal Pág. 66
Ilustración 64, elaboración propia – Planimetría Arquitectónica de
Usos Compartidos Pág. 67
Ilustración 65, elaboración propia – Planimetría y axonometrías de
saberes existentes Pág. 68
Ilustración 66, elaboración propia – Esquemas para el Diseño de
Espacios Laborales Pág. 69
Ilustración 67, elaboración propia – Diseño general de Espacios
Laborales Pág. 69
P á g i n a | 17

Ilustración 68, elaboración propia - Programa y relaciones de


Espacios Laborales Pág. 70
Ilustración 70, elaboración propia – Planimetría Arquitectónica y
Perspectiva de Espacios Laborales, Elaboración Pág. 70
Ilustración 71, elaboración propia – Planimetría Arquitectónica y
Perspectiva de Espacios Laborales, Muestra y Exposición Pág. 71
Ilustración 72, elaboración propia – Materialidad y Paisaje – Imágenes
de fauna tomadas de: (Ecológicamente, 2021) Pág. 72
Ilustración 73, elaboración propia – Fachadas Orientales de
Etnoeducación y Espacios Laborales Pág. 73
Ilustración 74, elaboración propia – Etapas de Realización del Proyecto Pág. 74
Ilustración 75, elaboración propia – Gestión para la Adquisición del Lote Pág. 74
Ilustración 76, elaboración propia – Esquema de Gestión para la Vivienda Pág. 75
Ilustración 77, elaboración propia – Decreto 166 del 2014 Pág. 76
Ilustración 78, elaboración propia - Gestión para la Vivienda Pág. 76
Ilustración 79, elaboración propia – Esquema de Gestión para Espacios
Laborales y de Etnoeducación Pág. 77
Ilustración 80, elaboración propia, Maqueta Arquitectónica del Proyecto Pág. 78
P á g i n a | 18

HÁBITAT PARA LA ADAPTACIÓN – COMUNIDAD EMBERÁ EN BOGOTÁ

‘Me encuentro con el paisaje. Como hay un idioma materno que te enseña a
nombrar las cosas, hay un paisaje materno, con el que aprendes a ver el mundo. Luego
conoces más lenguas y más paisajes y pueden ser más bonitos, pero ninguno te parece
mejor. Éste es el espejo en el que me empecé a mirar cuando era pequeño’ (Llamazares,
2015)

1. INTRODUCCIÓN

Bajo el contexto del postconflicto, los años de violencia política y los


desplazamientos forzados de grupos étnicos hacia la capital, surge el interrogante de cómo
dignificar la cotidianidad contenida por aquellas comunidades en el entorno bogotano.

Es así como nace la preocupación por la conformación de espacios que permitan la


protección de aquellas comunidades que han sufrido la separación de su lugar original y se
enfrentan a un territorio totalmente desconocido (Bogotá), donde caen en la
marginalización y mendicidad ante la ausencia de lugares que permitan el desarrollo de
actividades basadas en los conocimientos desarrollados por su cultura, espacios donde
puedan fomentar nuevos conocimientos para enfrentarse a la vida capitalina y entornos que
permitan la protección y cobijo acorde las tradiciones, culturas y creencias que los define
como comunidad.

De esta manera, el proyecto se centra en la población Emberá en Bogotá, al ser una


de las comunidades indígenas que más ha sufrido el desplazamiento forzado y que reside en
la capital bajo condiciones de marginalización; por medio de la educación, vivienda y
espacios laborales abarcados dentro del proyecto: Hábitat para la Adaptación, donde el
enfoque es preservar la memoria, costumbres, identidad y conocimientos ancestrales de la
población, ofrecer espacios que permitan realizar una transición entre el lugar de origen y la
capital (mediante la etnoeducación) y lugares para el fomento de actividades que permitan
el desarrollo económico de la comunidad.

2. OBJETIVO GENERAL:

El objetivo de este trabajo es diseñar un entorno para la dignificación y adaptación


de la población Emberá en Bogotá mediante espacios laborales, de vivienda y
P á g i n a | 19

etnoeducación, presentado como Hábitat para la Adaptación, conformado por lugares


que permitan el desarrollo económico, social y cultural de la población en la capital
preservando la identidad, tradiciones y simbolismos fundados desde el lugar de origen,
permitiendo conservar la memoria colectiva de la población y reconocerla en el territorio
que actualmente habitan, como aquel elemento vivo que bajo distintas mutaciones aún
permanece en el ADN de la conciencia Emberá.

3. JUSTIFICACIÓN:

En tiempos de postconflicto, tras el desplazamiento masivo de comunidades Emberá


a la capital (desligándose de los territorios ancestrales y enfrentando problemáticas en
Bogotá desde el hacinamiento, la marginalización y el analfabetismo) sumado a la
dilatación en los planes de restitución de tierras y la imposibilidad de retorno a los
territorios ancestrales, se hace necesario ofrecer soluciones enfocadas a la vivienda,
etnoeducación y desarrollo laboral que permitan la dignificación y adaptación de la
población en la ciudad y su trascendencia en el ámbito social, cultural y laboral a partir de
la identidad, creencias y costumbres que los define como colectivo.

Gracias a las múltiples migraciones que la comunidad ha sufrido, se evidencia la


transformación de usos y costumbres ante la ausencia de un territorio propio, originándose
en la mutación de las prácticas laborales y la ausencia de condiciones físicas en las
viviendas y sus entonos para la realización de actividades propias de la cultura, lo cual
conlleva a una pérdida de identidad y sabiduría ancestral que sumado a la ausencia de
conocimientos para subsistir en la ciudad, desencadena en la ruptura de lazos culturales que
la comunidad ha conformado en el territorio de origen y marginalización de la población
desde su vivencia en la ciudad.

Resultando pertinente el diseño de entornos que permitan la adaptación,


dignificación y reconocimiento de la población emberá como una comunidad indígena que
ha sufrido el desplazamiento interno, (según la ACNUR, la población conforma el 3.4% de
la población desplazada en Colombia, situándose en Bogotá el grupo Emberá como aquella
comunidad perteneciente a las etnias más afectadas que residen actualmente en la capital) y
que requiere de lugares que permitan su desarrollo social, económico y cultural desde la
P á g i n a | 20

solución a las principales problemáticas que enfrenta: la vivienda, educación y actividades


económicas, acorde al Plan Salvaguarda Emberá presentado por el Ministerio del Interior.

4. CONFORMACIÓN DEL PROBLEMA: CARACTERIZACIÓN DE LA


POBLACIÓN

4.1 Antecedentes

Según el informe presentado por el Ministerio del interior para la elaboración del Plan
Salvaguarda Emberá, en 1980 comienzan las primeras migraciones de la comunidad
Emberá por el conflicto armado, sucede desde los departamentos de Risaralda y Choco ante
la llegada de grupos al margen de la ley, agudizándose en el año 2000 por la presencia de
las autodefensas en los territorios ancestrales, razón por la cual se conforman asentamientos
dispersos en diferentes ciudades del país, donde destacan: Pereira, Medellín y Bogotá,
siendo esta última la ciudad principal receptora de la comunidad.

En el año 2004 se evidencian asentamientos en zonas marginales del centro de Bogotá,


principalmente en la localidad de la Candelaria, donde residen en los barrios La Favorita,
Mártires y Santa Fé. Ante este panorama desde el año 2006 hasta el 2008 aparecen las
primeras iniciativas conformadas por redes y planes para la atención de la población, se
abarcan temas en cuanto a salud, nutrición y hábitat por parte del ICBF, la ACNUR,
Dirección de Etnias del Ministerio del Interior, entre otras.

En el lapso comprendido entre el año 2008 hasta el año 2010 se realizaron los primeros
planes por parte del gobierno para el retorno de las familias a los lugares ancestrales, sin
embrago, ante la presencia de situaciones relacionadas a hechos de violencia, la población
regresa a Bogotá. Actualmente, la comunidad sigue ubicándose en inquilinatos y albergues
de la localidad la Candelaria y Usme3, realizando actividades relacionadas con la
mendicidad, venta informal de artesanías y lavado de coches.

Comprendiendo el panorama anterior, es claro que se trabaja con una comunidad que ha
sufrido múltiples desplazamientos, siendo uno de los grupos indígenas más errantes en el

3
Dentro de los lugares más habitados en la ciudad, según el ministerio del interior, se destacan el barrio San
Bernardo (311 personas), la localidad de los Mártires (229 personas), el barrio La Favorita (193 personas), y
Santa Fé con 127 personas registradas.
P á g i n a | 21

país y uno de los más afectados por el conflicto armado. Así mismo, se resalta la
imposibilidad que tienen de regresar a los territorios ancestrales ante las situaciones de
violencia que siguen vigentes en los mismos.

4.2 Problemática desde el encuentro de la comunidad Emberá con la capital como


territorio desconocido – Necesidades y caracterización desde la vivienda en Bogotá

A partir de las entrevistas realizadas a la Antropóloga Cristina López y a una joven


de la comunidad emberá que trabaja en actividades relacionadas con la mendicidad, así
como informes presentados por el diario el espectador en el año 2020, se rectifica la
residencia de la comunidad en alberges e inquilinatos en el centro histórico del Bogotá y en
la Localidad de Usme. Donde las principales problemáticas son: exposición a la
contaminación ambiental, situación de hacinamiento, carencia de agua potable en un 29%
de los núcleos familiares presencia de roedores y plagas (El Espectador, 2020) y ausencia
de espacios para el desarrollo de las actividades laborales, prácticas y costumbres ligadas a
la cultura Emberá.

Ilustración 1, elaboración propia. Inquilinatos


P á g i n a | 22

De igual manera, es importante resaltar que tanto en los asentamientos conformados


en el territorio de origen como en las redes configuradas por la población en los
inquilinatos y albergues del centro de la capital, aún se conserva la noción de colectividad,
en el caso de los inquilinatos, al existir espacios compartidos entre las unidades familiares
para el desarrollo de actividades cotidianas: patio de ropas, cocina, entro otros, en
comparación como los lugares colectivos conformados entre los bohíos a cielo abierto y en
construcciones como la casa grande4 (ver ilustración 1).

Ilustración 2, elaboración propia. Esquema de inquilinatos VS. Lugar de origen

Acorde a lo anterior, se comprende que existe una problemática entorno a la vivienda


desde los aspectos ambientales, de sanidad y hacinamiento hasta los elementos culturales, al
existir la ausencia de espacios que permitan la realización de las actividades ancestrales y
laborales propias de la comunidad (situación ligada al lugar de residencia, pues tradicionalmente
en torno a esta se desarrollan los procesos económico-esenciales para la subsistencia de las
familias).

Adicionalmente, se resalta el impacto que sufre la población al ser desligada del territorio original
y convivir en el Centro de Bogotá, presentado como un ambiente hostil, donde no existen las
condiciones para el desarrollo de sus tradiciones, economía y modos de vida desarrollados en los
lugares ancestrales, conllevando a la práctica de la mendicidad y otros factores de marginalización.

4
Casa Grande: edificaciones de carácter colectivo donde se realizan las celebraciones, festividades y
reuniones de la comunidad, conserva los simbolismos, estructura y especialidad de la vivienda tradicional
emberá. (ISAZA, 2018)
P á g i n a | 23

4.3 Problemática desde el encuentro de la comunidad Emberá con la capital como


territorio desconocido – Necesidades y caracterización desde los modos de vida en
Bogotá y en el Territorio Ancestral

Para entender los modos de vida se investigó a partir de los diálogos con la
antropóloga Cristina López y la entrevista realizada a la joven de la comunidad emberá
aquellas actividades económicas que la población desarrollaba en Bogotá y las efectuadas
en territorio, encontrando que las labores son divididas entre hombres y mujeres:

Hombres: En la capital la población se dedica a la venta informal de ungüentos,


pomadas y marroquinería, de igual manera ejercen actividades culturales como la práctica
de música urbana, aspecto ligado a la cultura Emberá (labores realizadas en colectividad).
En contraste con los lugares ancestrales, donde se dedican a la siembra y caza (practica en
conjunto) y la elaboración de trampas confeccionadas con fibras naturales e instrumentos
musicales.

Mujeres: En la capital la población se dedica a la venta informal de artesanías (labor


realizada en colectividad), el servicio doméstico y la mendicidad (realizada por niños y
mujeres como actividad principal). En contraste con los lugares ancestrales, donde existe
una jerarquización de actividades, encontrando médicas tradicionales, tejedoras, cuidado de
animales y personas, cocineras, artesanas (confección de tejidos, vestimenta y canastos); de
igual manera existen canales de conocimiento, donde las abuelas trasmiten los saberes
mediante: la cocina, las artesanías, el vestuario, la pintura corporal y los relatos (actividad
realizada en conjunto).

Ilustración 3, elaboración Propia. Población Emberá


P á g i n a | 24

De igual manera se realizó un análisis de los modos de vida en la capital en


comparación con los modos de vida en el lugar de origen, esto a partir de los diálogos
realizados con la antropóloga Cristina López y un estudio elaborado por la universidad
central en el año 2017 enfocado en las comunidades emberá que habitan en albergues,
encontrando:

Que en el lugar de las redes con las instituciones eran muy débiles, siendo una de las
causas por las cuales ellos deciden llegar a Bogotá; existen terrenos y fincas para el cultivo,
ocupadas normalmente por núcleos familiares (Delgado, 2017). Así mismo, según la
antropóloga Cristina López, se evidencian espacios colectivos para la realización de rituales
y celebraciones y jerarquización en la labor de la comunidad.

Por otro lado, en Bogotá, la convivencia y migración suceden por núcleos


familiares, quienes acuden a los lugares de residencia de los parientes que también habitan
en paga diarios; al igual que en los territorios ancestrales, aún hay existencia de
jerarquización, donde se observa un mayor dominio por parte de los hombres; hay un
mayor fortalecimiento en las redes institucionales, donde el líder hace el papel de
comunicador entre las instituciones gubernamentales y la comunidad; se presentan
necesidades por parte del grupo en cuanto a terrenos para el cultivo y la libertad de
movilización. (Delgado, 2017).

Desde las conversaciones realizadas por Cristina López, se evidencia que en Bogotá
existe el riesgo de desaparición de costumbres y actividades propias de la Identidad Emberá
(más que todo en rituales, lenguaje y actividades económicas), respecto a las existentes en
el territorio.

A partir de lo anterior, se entiende que la comunidad contiene un acervo de conocimientos


y saberes ancestrales que les han permitido subsistir en los lugares de origen bajo un
contexto que favorecía el desarrollo de dicha subsistencia, pero que al llegar a Bogotá como
entorno urbano, no pueden desarrollar los procesos para poner en práctica dicha sabiduría;
de igual manera, se comprende el papel de la familia y su comportamiento como red para
las personas que llegan a la ciudad, encontrando en los paga diarios y entornos laborales la
P á g i n a | 25

actuación de los grupos por parentesco, lo cual permite abarcar la familia como una
institución central en el curso cotidiano de sus relaciones y actividades.

4.4 Problemática desde el encuentro de la comunidad Emberá con la capital como


territorio desconocido – Diálogo con la Antropóloga Cristina López

La antropóloga Cristina López manifiesta que el grupo emberá pertenece a la


población étnica más afectada por el conflicto armado, siendo la comunidad donde más
desplazamientos se han configurado. Una de las principales problemáticas que esta enfrenta
en su encuentro con la ciudad es su falta de representación dentro de los cabildos indígenas
en la capital, por lo cual no se ha conformado una red que permita la unificación de la
llegada por parte de la comunidad a Bogotá, desencadenando en la ausencia de protección y
transición en la capital como territorio desconocido.

De igual manera, hace referencia a la transformación de usos y costumbres ante la


ausencia de un territorio propio, a partir del cambio en las prácticas laborales que conlleva a
la pérdida de identidad y conocimientos ancestrales, así como la ausencia de condiciones en
las residencias actuales (albergues e inquilinatos) para el desarrollo de las actividades
propias de la cultura, entendiendo que la vivienda se encuentra ligada a la subsistencia
económica, y que si hay una crisis en estos lugares, también la hay en las formas de
subsistir.

De igual forma, la antropóloga menciona las condiciones actuales de la comunidad,


confirma que dentro de la Capital residen en paga diarios y alberges, donde residen por
cuarto en promedio 11 personas o más, habitando los sectores de la Candelaria, Corferias y
Usme. Así mismo, expone la educación como uno de los temas principales para solucionar
parte de los problemas que la comunidad enfrenta, resaltando la importancia de caracterizar
los espacios desde la acogida bajo el concepto de las casas comunales o casa grande.

Los diálogos con la antropóloga Cristina López permiten entender las problemática
y características de la población, partiendo desde la vivienda bajo una visión que va más
allá del cobijo, donde se articulan los procesos económicos con el desarrollo social del
grupo y la educación como el elemento que generaría la adaptación de la comunidad a los
P á g i n a | 26

entornos urbanos, manteniendo la identidad y conocimientos ancestrales que conformaron


en los territorios de origen.

4.5 Problemática desde el encuentro de la comunidad Emberá con la capital como


territorio desconocido – Entrevista a joven de la comunidad emberá que trabaja en
actividades relacionadas con la mendicidad (27 de abril del 2021)

Actividad realizada en ese momento: Baile en conjunto (participa la hija y la madre)


Lugar de la entrevista: Puente peatonal, Calle 187 con Autopista Norte.
Edad de la mujer encuestada: aprox. 40 años.
Número de hijos: 2 en edad de primera infancia.
- ¿De dónde es?
Del Chocó
- ¿En qué parte vive, con cuantas personas vive y vive con más familiares aparte del esposo
y los hijos?
En el centro, con los hijos y esposos, en el inquilinato con familiares.
- ¿Realiza algún tipo de celebraciones el hogar, ¿cómo son?
No realizan ningún tipo de celebraciones en Bogotá.
- ¿En qué parte cocina, en qué parte duerme, en qué pate de donde viven realizan el aseo
personal?
Cocina del inquilinato y lugares de la vivienda.
- ¿En qué le gustaría trabajar y qué le gustaría aprender?
Ella no, para los hijos.
- ¿Qué extraña de dónde vivía y que le gusta de Bogotá?
Sin Respuesta.

Ilustración 4, elaboración propia. Población Emberá en Bogotá


P á g i n a | 27

Mediante la entrevista y las observaciones realizadas en ella, se logra comprender


las problemáticas existentes respecto a la ausencia de entornos laborales que permitan el
desarrollo económico bajo la dignificación del habitante emberá desde su identidad y
acervo cultural. Así mismo, se evidencia la conformación de redes familiares al mencionar
que en los albergues se da la convivencia con parientes cercanos, así como la distribución
de las unidades habitacionales por núcleos familiares. Por otro lado, es importante resaltar
la presencia de las prácticas culturales en el trabajo, al observar que como medio de
subsistencia la mujer estaba bailando con sus hijos en el espacio público, al igual que el uso
de la vestimenta propia del grupo indígena.

Ilustración 5, elaboración propia. Conformación de redes

4.6 Síntesis de la caracterización de los modos de vida

Con el fin de entender los modos de vida de la población emberá en Bogotá y en el


territorio de origen, se realizó la siguiente matriz a partir de las entrevistas realizadas a la
Antropóloga Cristina López y a la Joven perteneciente a la comunidad, así como los
artículos presentados por la universidad de Antioquia sobre la conformación de la vivienda
emberá según las costumbres y tradiciones ancestrales, obteniendo:
P á g i n a | 28

Imagen 6, elaboración propia. Síntesis de modos de vida

A partir del anterior cuadro, se comprende la mutación que la comunidad ha tenido en


su encuentro con la capital. La necesidad de destinar espacios para la realización de rituales
y tradiciones que se encuentran en riesgo de desaparecer ante la ausencia de lugares aptos
para las practicas culturales colectivas y laborales que permiten el ejercicio de los saberes
ancestrales desarrollados desde el lugar de origen. De igual manera, presenta lineamientos
para la vinculación de dichos conocimientos al desarrollo económico y social de la
población en Bogotá.

5. PROBLEMA Y PLANTEAMIENTOS:

Encuentro con un territorio desconocido por parte de la población Emberá5 en


Bogotá, donde no existe un espacio de acogida y adopción que permita la transición entre
los lugares ancestrales habitados y Bogotá como lugar que actualmente habitan, siendo
evidente una ruptura de lazos que conlleva a una pérdida de costumbres e identidad ligadas
a las formas de habitar y de subsistir, derivando en la marginalización.

5
La población Emberá en Bogotá, según el Ministerio del Interior, se conforma por 146 familias y 868
personas, de las cuales 457 son mujeres y 411 son hombres, dentro de los grupos más representativos se
encuentra la comunidad Katío (40%) y Chamí (60%). Es importante resaltar que estos datos se registran a
partir de la población contada.
P á g i n a | 29

El desplazamiento por el conflicto armado en Colombia, específicamente en áreas


donde habitan comunidades indígenas como es el caso de la población Emberá en el Chocó,
Atrato y el Cauca, ha llevado a una migración masiva del grupo étnico a la capital,
registrándose según la ACNUR (Agencia de la ONU para los Refugiados) para el año 2008,
12 desplazamientos masivos en esta comunidad (ACNUR, 2009), encontrando actualmente
en Bogotá 868 indígenas Emberá desplazados censados y sin posibilidad de retorno, pues
aún permanecen vigentes situaciones de violencia que impiden el regreso a los territorios
ancestrales. (Ministerio del Interior, 2014)

Lo anterior ha llevado a que la población se enfrente a escenarios totalmente


distintos a los acostumbrados en su cotidianidad, donde se conserva el principio de
colectividad como uno de los fundamentos principales de la población (manteniendo su
actuación como grupo en la conformación de redes sociales que actúan bajo la visión de
familia); sin embargo, esto no ha impedido que se presenten situaciones de marginalidad
como elemento obstructor en los procesos de desarrollo y supervivencia del grupo étnico en
Bogotá.

Así mismo se definen aspectos económicos, sociales y ambientales a los que se ven
expuestos desde: la educación (donde solo el 40.5% de la población registrada se encuentra
en el sistema educativo6), la vivienda (la comunidad habita en inquilinatos y albergues en
el centro de la ciudad, enfrentándose a problemáticas ambientales, de hacinamiento y
culturales, pues estos no cuentan con las condiciones para el desarrollo de las actividades
propias de la cultura y que están ligadas a la subsistencia económica) y Desarrollo laboral
(Las actividades que realizan la población en la capital son: la mendicidad, venta informal
de artesanías, marroquinería y ungüentos y lavado de vehículos). (Ministerio del Interior,
2014)

Esta situación de encuentro con un lugar hostil tras el abandono del lugar materno,
donde se funda y materializa la concepción del mundo y la cosmología Emberá, ha
generado una ruptura del vínculo estipulado en las tradiciones y prácticas ancestrales de la

6
Es importante resaltar que la comunidad emberá en Bogotá, según el Ministerio del Interior, se conforma
principalmente por población en edad escolar y edad productiva, donde 345 personas pertenecen al rango
de 15-59 años (39.7%), 326 son niños de 5-14 años (37.6%), 186 niños de 0-5 años (21.4%) y el segmento de
adultos mayores que representa el 1.2%.
P á g i n a | 30

comunidad con su lugar de origen, aspecto ligado a la subsistencia económica, a la vivienda


y educación como elemento que permite la preservación cultural y la transición al entorno
capitalino.

A partir de lo anterior se generaron 3 planteamientos a partir de las líneas base que


contempla el problema: la vivienda, el desarrollo de entornos laborales y de espacios para
la etnoeducación como elemento que permite la adaptación del grupo étnico al entorno
urbano sin perder el acervo cultural conformado en los territorios de origen.

El primer planteamiento es: ¿cómo generar espacios de transición y adopción de


nuevas formas de vida en la ciudad?, tomando la educación como pilar, a partir de: la
relación con entornos ambientales; espacios de intercambio cultural; procesos
comunitarios; y espacios de reconocimiento de prácticas y tradiciones propias de la
comunidad, teniendo en cuenta que estos son los criterios extraídos de las consideraciones
normativas y los referentes analizados (presentadas en el capítulo de referentes).

El segundo planteamiento es: ¿De qué manera se puede proteger a partir de


configuraciones espaciales y programáticas la identidad del pueblo emberá y dignificar su
vivencia en la ciudad?, teniendo en cuenta la importancia de las actividades económicas
propias de la población para salvaguardar sus costumbres y la relación que estas guardan
con la configuración de la vivienda.

El tercer planteamiento es: ¿Cómo generar espacios laborales que permitan la


adaptación y desarrollo económico de la población emberá en la capital a partir de la
sabiduría ancestral y conocimientos originados en territorio?, Salvaguardando el acervo
cultural del grupo y entendiendo su aplicación en los ambientes urbanos o suburbanos de la
Capital.

6. SOLUCIÓN PROYECTUAL

Se propone un hábitat para la adaptación que permita realizar un acondicionamiento de


la comunidad a la Capital como entorno urbano para la dignificación de su vivencia en
Bogotá, tomando como lineamientos principales los elementos estudiados en el análisis
realizado para conformar la problemática: la vivienda y entornos laborales, teniendo en
cuenta la influencia del primer componente en las actividades económicas que la
P á g i n a | 31

comunidad realiza y entendida desde la noción de vivienda de interés cultural y


productividad; y la etnoeducación como elemento que permite realizar la adaptación al
medio capitalino desde el desarrollo económico de la comunidad y el acervo cultural
conformado en los territorios de origen, conservando los conocimientos ancestrales propios
de la cultura.

Es así, como a partir de entornos laborales, etno-educativos y de vivienda, se


plantea generar procesos económicos y sociales que permitan la vinculación del grupo
étnico al ambiente urbano o suburbano de Bogotá, preservando las redes familiares que la
comunidad ha conformado dentro de la ciudad y partiendo de los saberes ancestrales con
los que el grupo étnico cuenta.

Imagen 7. Elaboración Propia. Gráfico de explicación proyectual.

7. MARCO DE DESARROLLO CONCEPTUAL

7.1 Conceptos y Funcionamiento General de la Etnoeducación

7.1.1 Norma para la etnoeducación en Colombia

Para entender lo que contempla este componente, es importante realizar su estudio


desde la definición, donde, según el ministerio de educación, la "Etnoeducación es la que se
ofrece a grupos o comunidades que integra la nacionalidad y que posee una cultura una
lengua unas tradiciones y unos fueros propios y autóctonos. Educación que debe estar
P á g i n a | 32

ligada al ambiente, al proceso productivo, al proceso social y cultural con el debido respeto
a sus creencias y tradiciones." Ley General de Educación de 1994. (Ministerio de
Educación Nacional, 2021)

De esta manera, este servicio busca el posicionamiento de la interculturalidad a


partir del reconocimiento y protección de la diversidad étnica para fomentar la
conservación de culturas e identidades, estando dirigido a pueblos indígenas, ron y gitanos.

Como aspectos más importantes comprendidos dentro de este componente, se


encuentran: la investigación, el fortalecimiento de los procesos comunitarios y la protección
de los idiomas de los grupos étnicos, abarcando el último punto: el bilingüismo como
elemento principal (para la expresión en castellano y la lengua natal) que permite la
diversidad lingüística

De igual manera, según el decreto 804 de 1995, dentro de los principales


derechos abarcados en la etnoeducación están: ‘la institucionalización de la participación
de las comunidades en la dirección y administración de su educación se dio vía
abierta a un proyecto educativo diferente para dichas comunidades, donde su lengua o
dialecto cumpliera un papel fundamental de cohesión e identidad’ (Arbeláez Jimenéz &
Veléz Posada, 2008) y el derecho de los grupos etnicos para su formación en el blinguismo
como generador de biculturalidad, potencializador de la interculturalidad y elemento que
amplia la visión del mundo.

De Igual Manera y acorde a la universidad EAFIT en el articulo La Etnoeducación


en Colombia, una Mirada Indígena, dentro de los principio de la etnoeducación se
encuentra: la integralidad desde la concepción que cada pueblo tiene hacia la relación entre
seres humanos, su realidad social y su relacion con la naturaleza; la diversidad lingüística
desde una vision multicultural y la autonomía como el derecho de los grupos etnicos a
desarrollar sus propios procesos educativos.

7.1.2 Referente Etno – Educativo

Se toma como referente el Centro cultural y etno - educativo para la comunidad


indígena Emberá - Katíos en Conondó – Chocó, cuya finalidad era ‘fortalecer las
tradiciones y la identidad cultural de dicha comunidad indígena. Mediante diferentes
P á g i n a | 33

espacios de reunión y usos mixtos (estudiantes / comunidad), donde se realizarán diversas


actividades cotidianas como lo son tejer, danzar y cultivar’. (Cendales Santana & Buitrago
Medina, 2018)

Con el fin de analizar dicho referente, se realizó una matriz para extraer los criterios
y acciones que se tomaron en cuenta para la realización del centro educativo, entendiendo
que los lineamientos bases que se plantearon giraron en torno al deporte como elemento
que congrega la comunidad, la proximidad a elementos naturales como componente que
protege las creencias y tradiciones en torno a los elementos naturales y el acceso a la
comunidad desde el uso y funcionamiento del equipamiento.

Imagen 8, Elaboración Propia. Criterios extraídos del referente etnoeducación.

Así mismo, el programa del equipamiento se divide en espacios netamente


educativos (comprendiendo allí las aulas de estudio) y los espacios dirigidos a la
comunidad, hallando allí las aulas etno – educativas7 o múltiples, la biblioteca, el salón de
artes y el centro de salud.

Ilustración 9. Elaboración propia Ilustración 10. Tomada de (Cendales Santana & Buitrago Medina, 2018)

7
Aulas Etno - educativas: destinan sus espacios a la capacitación y desarrollo de artesanías indígenas. A su
vez, el aula tiene un espacio destinado especialmente a potencializar la agricultura. (Cendales Santana &
Buitrago Medina, 2018)
P á g i n a | 34

7.1.3 Criterios de programa


Con base en el marco presentado de la norma para la etno educación en Colombia y
el referente estudiado, se determinan unos criterios de programa siguiendo tres lineamientos
base: el ambiente, la interculturalidad y los procesos comunitarios – culturales.

El lineamiento ambiental se enfoca en la educación por medio de entornos


ambientales, cuyos espacios están dirigidos a la comunidad y formación por medio de la
cercanía a elementos naturales, actividades recreativas en dichos lugares y la promoción de
la educación para la producción en estas áreas.

El lineamiento de interculturalidad se enfoca en el diseño de espacios para el


intercambio cultural, estando destinado para la educación y la puesta en común de los
saberes ancestrales y los conocimientos ofrecidos por parte del entorno urbano o
suburbano, allí se destinan los espacios comunitarios de muestras y exposición como los
auditorios, salas múltiples, entre otras.

El lineamiento de procesos colectivos se enfoca en los espacios para el


reconocimiento de prácticas y tradiciones pertenecientes a la comunidad con el fin de
proteger y vincular los saberes ancestrales a la cotidianidad, desarrollo económico y social
de la población, allí se encuentran las aulas etno – educativas, los talleres artísticos, de
artesanías, de danza y música.

Imagen 11. Elaboración Propia, Criterios de Programa


P á g i n a | 35

7.2 Conceptos y Funcionamiento General de la Vivienda para la Población Emberá


7.2.1 Referentes de la vivienda Emberá en Bogotá

Para entender lo que contempla este componente bajo el contexto urbano, se analizo
un conjunto de viviendas para la población Emberá en el centro de Bogotá – Barrio Santa
Barbara, planteado por la universidad Jorge Tadeo Lozano en el año 2020, allí plantean un
conjunto de residencias para la población, contemplando: ‘una vivienda compartida ubicada
en la Av. Comuneros con Carrera 8 (…). la vivienda se organiza de acuerdo a una
reinterpretación del modo de habitar de los Emberá en el Chocó a partir de elementos
importantes en el “tambo” y su emplazamiento en el territorio, conformando espacios de
valor para la comunidad tanto en uso como en simbología; con el fin de generar
apropiación sin perder sus tradiciones y cultura’. (Piñeres, 2020)

Ilustración 12. Tomada de: (Piñeres, 2020) Ilustración 13. Tomada de (Piñeres, 2020)

Para entender el funcionamiento programático de la vivienda, se extrajeron los


criterios para su diseño, encontrando como primer lineamiento la colectividad como
elemento encargado de congregar, generando diversas escalas de encuentro como mediador
del mundo citadino con el universo Emberá; el segundo punto es el recorrido bajo la
reinterpretación de la comunidad en cuento a su concepción como población acostumbrada
a deambular en el territorio, generando diversas calidades espaciales, la creación de un
mundo aparte en la ciudad traducido a la vivienda, y la comprensión esta como un
resguardo del caos vivenciado en la ciudad; y finalmente la reinterpretación de los bohíos

acondicionando un espacio urbano a las formas de habitar propias de la población,


captando la esencia del entorno y la manera de habitar como comunidad.
P á g i n a | 36

Ilustración 14. Elaboración propia. Explicación del referente vivienda

Ilustración 15. Elaboración propia. Criterios extraídos del referente de vivienda

7.2.2 Conceptualización de la vivienda emberá y espacios laborales

Con el fin de entender los modos de habitar de la población y su relación con la


vivienda, se extraen los conceptos, el funcionamiento y simbologías que esta contiene, así
como su alta relación con el desarrollo económico y productivo de la comunidad; lo
anterior a partir de los diálogos entablados con la antropóloga Cristina López y una
P á g i n a | 37

investigación llevada a cabo por un grupo de estudiantes de la universidad de Antioquia,


donde definen este elemento como ‘un constituyente importante de identidad, que denota
una conciencia de técnicas constructivas, materiales y significaciones mantenidas a través
de las generaciones por los Emberá’. (Sampedro Molina & Sandoval Sastre,
revistas.javeriana.edu.co, 2004)

De esta manera, se refleja la vivienda como un espacio físico que refleja el arraigo
de la comunidad hacia sus tradiciones, ya que pese a las contantes migraciones que la
población ha sufrido, conserva la estructura espacial del bohío concebido en los territorios
de origen. De igual manera, es importante tener en cuenta que en torno a la vivienda se
desarrollan los procesos económico-esenciales para la subsistencia, desde la planeación de
las labores hasta el procesamiento de los elementos obtenidos del cultivo y la pesca, siendo
esta el eje organizativo de las actividades económicas: articula unidades familiares con la
producción de trabajos individuales, familiares y colectivos.

Desde la simbología, la espacialidad y morfología de la vivienda guarda semejanzas


con la anatomía humana, donde el primer nivel se asocia con los pies, al ser este el que
sostiene la construcción, este se concibe como el lugar de los animales y está destinado al
cuidado de los animales domésticos; el segundo nivel es el lugar de la gente, pertenece a
la familia, y allí existen divisiones simbólicas acorde al uso del espacio; y el último nivel
que es el zarzo, se asocia con la cabeza, es llamado el lugar de los objetos, pues este se
destina al almacenamiento de víveres, herramientas, canastos, esteras, entre otros.

Imagen 16. Elaboración propia. Funcionamiento de la vivienda emberá


P á g i n a | 38

Así mismo, se analiza la forma en que la comunidad organiza los refugios y


resguardos, entendiendo que se establecen asentamientos dispersos agrupados por
parentesco y consanguineidad (normalmente en grupos de 3 a 4 bohíos), allí se establecen
unos espacios colectivos que permiten la articulación de las viviendas; los caminos
principales conectan a los cuerpos de agua o espacios importantes (donde se incluye la
escuela, la casa comunal y la vivienda); de igual manera, es importante resaltar que por
unidad habitacional normalmente habitan 8 personas, de las cuales 4 son niños.

Imagen 17, elaboración propia. Distribución espacial en los Territorios de Origen

De igual manera, en la vivienda se refleja la sectorización de actividades, teniendo


en cuenta que las labores de la mujer se relacionan más con los espacios destinados dentro
de los bohíos (provisión de alimentos, cuidado de personas, animales, elaboración de cestos
y collares, cocina, entre otras, mientras que las actividades relacionadas con el hombre se
conectan con el espacio exterior (cultivo, caza, pesca, construcción y actividad comercial,

elaboración de trampas para pesca, utensilios de música y utensilios para la caza)


P á g i n a | 39

Imagen 18, elaboración propia. Actividades en territorio. Población Emberá

Según esta división de actividades, hay diferenciación en el uso y ocupación


de la vivienda, donde el área femenina es el fogón y los lugares que lo rodean; en cambio el
área masculina es el sector social, los cultivos y sectores de cacería, ambas categorías se
funden en los espacios colectivos como los ríos y caminos.

Imagen 19, elaboración propia sobre base tomada de (Sampedro Molina & Sandoval Sastre, revistas.javeriana.edu.co,
2004). Sectorización de actividades

De igual manera, se presenta la transformación de la vivienda como espacio


ceremonial, donde se convierte por medio del ritual en espacios ceremoniales donde se da
una relación vivienda – cuerpo y emberá – cosmos, permitiendo una comunicación con
mundo de los espíritus a partir de la ornamentación del espacio con ornamentos naturales y
artesanales, así como una definición espacial dada por los objetos; allí se realizan
P á g i n a | 40

principalmente las ceremonias de curación, conformadas en la casa grande o en las


unidades habitacionales.

Imagen 20, elaboración propia sobre base tomada de (Sampedro Molina & Sandoval Sastre ). Simbología de la vivienda
Emberá durante rituales

7.2.3 Aspectos laborales en Bogotá y en el Lugar de Origen

Con base en lo anterior, se comprende la estrecha relación existente entre la


vivienda y las actividades económicas, pues esta no solo aparece como un elemento
habitacional, desde allí son articuladas las unidades familiares con la productividad de las
familias y la comunidad en general. Sin embargo, al llegar a Bogotá, se hace necesario
plantear la articulación de estos espacios productivos a la educación como método de
articulación económica y social a la capital, comprendiendo su funcionamiento, para ello se
analizo la colectividad en la realización de las labores económicas por medio de la siguiente
matriz (elaborada a partir de las entrevistas realizadas y el diálogo con la antropóloga
Cristina López):

Imagen 21, elaboración Propia. Actividades y colectividad


P á g i n a | 41

De igual manera, aparecen en la capital las redes de trabajo y gestores sociales;


dentro de las redes, el enfoque se presenta en la venta informal de artículos, existiendo allí
una comunicación constante, relacionada con la posibilidad de hacer trabajos ocasionales
entre las redes familiares; e IDIPRON como entidad que realiza los vínculos entre los
núcleos familiares acogidos en programas de protección y las empresas para la generación
de empleo formal en la comunidad. (Delgado, 2017)

7.2.3 Criterios de Programa para la Vivienda Emberá y Entornos laborales

Acorde a lo anterior, se configuran tres lineamientos bases para la elaboración de


los criterios de programa para la vivienda emberá y entornos laborales:

El primer criterio es el diseño bajo la noción de colectividad, donde se abarca el


reconocimiento de prácticas y costumbres conjugado con los entornos ambientales dados en
el proyecto, siendo destinado para la productividad, y la vivencia de las tradiciones y
costumbres grupales.

El segundo criterio es la generación de niveles entre el espacio privado, colectivo y


público, con el fin de garantizar el desarrollo de las actividades familiares que requieren de
cierta privacidad, acorde a las formas de habitar y la reinterpretación de la espacialidad
original.

El tercer criterio es la generación de espacios productivos al interior de la vivienda,


relacionada con las actividades derivadas de los saberes ancestrales como el cultivo, la
fabricación de artesanías y la medicina tradicional y su vinculación al desarrollo económico
de la comunidad en el contexto urbano o suburbano de Bogotá.

8. PROGRAMA (VER ANEXO)

El proyecto se concibe para una población de 800 emberá según la información


aportada por el ministerio del interior sobre la población residente en Bogotá, y 320
personas externas, el 40% de la comunidad, (empleados, equipo docente, instructores, entre
otros). De igual forma, el programa está dividido en tres grandes grupos: etnoeducación,
servicios transversales, espacios laborales, y espacios de vivienda. Los anteriores
componentes se articulan mediante espacios de colectividad y culturales, como lugares
P á g i n a | 42

donde convergen las tradiciones y modos de vida de la comunidad. Respondiendo a la


problemática y planteamientos formulados. Se propone:

Ilustración 22, elaboración propia. Organigrama general

El grupo de etnoeducación comprende 2032 m2, y se subdivide en dos componentes: la


educación a partir de saberes existentes (que se origina en la formación desde los
conocimientos ancestrales, por lo cual comparte una zona de cultivos con el grupo de
espacios laborales, espacios de experimentación, danza, música y artesanías), la educación
para la vivencia capitalina (que responde al estudio formal) y espacios colectivos, donde se
sitúan aquellos servicios que se comparten por distintas áreas y lugares de encuentro para el
ejercicio cultural. La población que abarca este componente va desde niños de (0-15 años),
jóvenes y adultos, por tal motivo, los espacios se separaron por conjunto de edades. Se
comprende para 800 personas.
P á g i n a | 43

Por tal motivo, en el conjunto denominado educación a partir de saberes existentes, se


busca ubicar los espacios mediante recorridos que permitan la deambulación y
experimentación, se divide en zona infantil y área para personas mayores de 10 años, así
como espacios de ciencia y de cultura (ver ilustración 23). El conjunto de formación para la
vivencia capitalina se articula mediante las zonas de recreación y aprendizaje al área libre,
y se encuentra dividido acorde a los niveles establecidos por el ministerio de educación (ver
ilustración 24).

Ilustración 23, elaboración propia. Ilustración 24, elaboración propia

Espacios Colectivos, elaboración propia


P á g i n a | 44

El grupo de espacios laborales esta destinado para el desarrollo económico de la


población. Se encuentra dividido en dos componentes, el primero es de elaboración, allí se
destinan espacios para la confección de artesanías, zonas de cultivo y talleres de
emprendimiento y el segundo conjunto se conforma por espacios de muestra y divulgación
para los productos y servicios ofertados por la comunidad. Abarca 3010 m2 y se destina
para 300 personas.

Ilustración 25, elaboración propia. Espacios Laborales

El tercer componente responde a los espacios residenciales, se conforma por unidades


de vivienda agrupada según grupos de consanguinidad (acorde a la tradición de la
población) y articuladas por espacios de recreación y encuentro al aire libre, así como
espacios colectivos abiertos y construidos como nodos de encuentro y vinculación espacial
donde se ejecutan las actividades culturales y tradiciones realizadas en comunidad. De igual
manera, se destinan unidades de cultivo por vivienda, partiendo de la noción de vivienda
productiva planteada desde la problemática y marco de desarrollo conceptual. Comprende
un área de 19920m2 para una población de 800 personas.
P á g i n a | 45

Ilustración 26, elaboración propia. Espacios de Vivienda

El grupo de servicios transversales comprenden los espacios administrativos y de


funcionamiento para el conjunto de actividades, por lo cual, tienen una relación directa con los
conjuntos planteados. Comprende un área de 500m2.

Ilustración 27, elaboración propia. Servicios Transversales


P á g i n a | 46

Finalmente, el proyecto cuenta con 2.7 ha construidas y 5,6 ha en total, los espacios se
articulan a partir de aquellos servicios compartidos entre grupos y las áreas que permiten la
vivencia cultural de la comunidad, presentando el siguiente esquema de relaciones:

Ilustración 28, elaboración propia. Organigrama del Hábitat Adaptativo

9. LUGAR DE APLICACIÓN

Para la selección del área de implantación, se tomó como base el proyecto previsto en el
año 2014 para la relocalización de 171 familias indígenas Emberá en Usme, que vivían en
condiciones insalubres en la localidad de Ciudad Bolívar, dictado por el decreto 166 del
2014, donde se expone: “El suelo previsto en el Plan Parcial Tres Quebradas, para el
desarrollo de lotes con urbanismo y unidad básica, deberá ser destinado para la reubicación
de comunidades indígenas”. (Secretaría Jurídica Distrital, 2014).
P á g i n a | 47

De igual manera, se realizaron unos criterios de implantación a partir de los modos


de vida de la comunidad, su cultura, tradiciones y los elementos que la localidad de Usme
ofrece para la práctica de estas:

• Cercanía a elementos naturales: Río Tunjuelo y Parque Ambiental Cantarrana


• Cercanía a equipamientos educativos: las actividades de formación ya están
consolidadas en la localidad – Colegio Brazuelos
• Cercanía a áreas residenciales
• Cercanía a cultivos y actividades agrícolas
• Accesibilidad: conectividad con vías principales de la zona

Tomando la localidad de Usme (específicamente en cercanía al plan parcial tres


quebradas) como zona de implementación, pues su estado de hábitat suburbana permite la
transición y adaptación de la comunidad a los entornos capitalinos, sin enfrentarse a las
dinámicas urbanas que se presentan como elementos agresivos. Teniendo en cuenta las
actividades que la comunidad realiza (como la agricultura) y su posible aplicación a la
zona, así como los vínculos que la población ha formado con el ambiente natural y fuentes
hídricas. De igual manera, se busca una ubicación cercana a los puntos de acceso al
transporte público, a menos de 2km, según lo indican los parámetros del DOT – Desarrollo
Orientado al transporte- (Institute for Transportation and Development Policy, 2020). De
esta manera, se presenta los siguientes esquemas de ubicación bajo los sistemas
ambientales y de movilidad presentados en la localidad:
P á g i n a | 48

Ilustración 29, elaboración propia. Área de Ubicación – Sistema Ambiental

Ilustración 30, elaboración propia. Área de Ubicación – Sistema de Movilidad


P á g i n a | 49

De esta forma, el área de ubicación se encuentra entre la Quebrada el Chuscal y el


bosque ripario que lo rodea, el Río Tunjuelo y el parque Ambiental Cantarrana (recordando
que los asentamientos tradicionales de la población son ubicados y organizados acorde a los
ríos y los elementos naturales, concibiéndose como una comunidad que se ha desarrollado
en torno al agua y la naturaleza), por otro lado, colinda con zonas de cultivo donde la
población tiene la posibilidad de poner en práctica su vocación agrícola (ver ilustración No.
29 y 31), teniendo en cuenta que los emberá se fundamentan y han creado su cosmovisión
desde las fuentes hídricas y el bosque.

Por otro lado, se observa la movilidad preexistente en la zona (Ilustración 30 y 32) y


su relación con el área de implantación, donde el proyecto se encontraría a menos de 500
metros del casco urbano, de una vía arterial (carrera 14) y del acceso a transporte público
(siendo una distancia caminable, según lo dictan los lineamientos del DOT), se conecta con
un área residencial preexistente con la que colinda, con el sistema de ciclorrutas planteados
desde el Parque Ambiental Cantarrana y se contiene entre un sistema de vías perimetrales
que lo conectan con los lotes colindantes.

Ilustración 31, elaboración propia – Ubicación del Proyecto


P á g i n a | 50

Ilustración 32, elaboración propia, - Sistema de Movilidad

De igual forma, dentro de las características físicas del lote, se encuentra que tiene
un nivel de inundación alto en cercanía al Río Tunjuelo, y un 70% de área con amenaza de
inundación baja en la zona occidental (Ver ilustración 33), así mismo cuenta con una
pendiente promedio del 10%, disminuyéndose en el costado occidental (Ver Ilustración 34
y 35).

Ilustración 33, elaboración propia – Riesgo de Inundación

Ilustración 34, elaboración propia – Corte A


P á g i n a | 51

Ilustración 35, elaboración propia – Corte B

10. PLANTEAMIENTO GENERAL

Lo primero que se realizó para el desarrollo del proyecto fue plantear un eje
principal (ver ilustración 36) sobre el que se organiza el diseño, el cual conecta la
Quebrada el Chuscal (y el bosque riparío que la rodea) con el Río Tunjuelo, esto
retomando el criterio de los asentamientos Emberá donde los caminos principales
conllevan a los ríos.

Debido a la presencia de ecosistemas de subpáramo, el eje organizador se plantea


para el uso de senderismo y ciclovía, los accesos principales peatonales se plantean en
los costados occidentales y orientales, el acceso vehicular se da de manera restringida,
al costado sur para los carros particulares y de carga pesada y al costado norte para
carros particulares. De igual manera, se proyectan 2 vías transversales de tráfico
restringido, apoyadas en la circulación vehicular y perimetral del proyecto (ver
ilustración 37).

Ilustración 36, elaboración propia – Relaciones y accesibilidad


P á g i n a | 52

Ilustración 37, elaboración propia – Movilidad

De igual manera, el proyecto se divide en 3 partes (ver ilustración 38), la primera es


una zona de restauración y amortiguación ecológica nombrada como Parque y Bosque,
donde se plantea el diseño de unos núcleos arbóreos encargados de la restauración de suelos
afectados por la agricultura y que la misma comunidad realizaría, se propone como un
espacio totalmente público y una expansión del parque cantarrana, siendo un aporte que se
le ofrece a la ciudad.

Seguido a esto se encuentra la zona de etnoeducación y espacios laborales, los


cuales requieren una mayor relación con la zona de parque y bosque, articulados mediante
los cultivos principales a la vivienda. Los espacios laborales se plantean en el costado sur,
con el fin de facilitar las relaciones con el espacio de almacenamiento y el acceso vehicular
de carga pesada.

En el costado oriental se encuentra la zona de vivienda, permitiendo una mayor


privacidad al ser la zona más alejada del casco urbano. De este modo se cuenta con tres
niveles de privacidad: el bosque y zona de amortiguación es totalmente público, los
espacios de etnoeducación y laborales semipúblicos (ejerciendo control sobre los espacios
de etnoeducación) y la zona de vivienda se concibe como privada (ver ilustración 39).
P á g i n a | 53

Ilustración 38, elaboración propia - Programa

Ilustración 39, elaboración propia – Espacios Privados y Públicos, Delimitación


P á g i n a | 54

De igual manera, se plantean unos brazos de silvicultura con uso de senderismo


sobre vías preexistentes que conectan el proyecto y refuerzan la transición de este hacia las
fuentes hídricas, los cultivos adyacentes y la ciudad, se proponen allí especies nativas y
producidas en el sector como lo son la lechuga, la fresa, la cebolla, el lulo, el repollo, el
arrayán, el sauco, el quiche, el papayuelo y el frailejón (ver ilustración 40 y 41). Se
propone un sistema de reutilización del agua que recoge el agua lluvia desde las cubiertas
de las viviendas, el espacio público y la direcciona hacia los cultivos mediante aspersores
como sistema de riego (ver ilustración 42).

Desde el planteamiento general, se retoman los objetivos del plan de vida emberá,
los cuales son: Planificar con autonomía una economía de auto sostenimiento basado en el
trabajo colectivo, fortalecer la cultura Ancestral, reconstruir los procesos culturales propios
y la identidad desde los valores, prácticas y formas de pensamiento. (C.R.I.R - CARDER,
2012)

Ilustración 40, elaboración propia – Planta General del Proyecto


P á g i n a | 55

Ilustración 41, elaboración propia – Perfiles de espacio público

Ilustración 42, elaboración propia – Reutilización del agua, Reservorios

11. PROPUESTA DE VIVIENDA

Se retoma el diseño conceptual tradicional del bohío emberá, donde en torno a la


vivienda se desarrollan los procesos económico-esenciales para la subsistencia, desde la
planeación de las labores hasta el procesamiento de los elementos obtenidos del cultivo
y la pesca, siendo el eje organizativo de las actividades económicas: Articula unidades
familiares con la producción de trabajos individuales, familiares y colectivos.
(Sampedro Molina & Sandoval Sastre, revistas.javeriana.edu.co, 2004).

De igual manera, se analizaron aquellos aspectos que contienen una connotación


simbólica (ver ilustración 43): la aparición de la cocina y el área social como núcleo de
la vivienda y su expansión a través de los dormitorios y la división de la vivienda en
niveles junto con su asociación con la morfología del cuerpo humano: el primer nivel se
asocia con los pies y se denomina mundo de los animales, el segundo nivel con el
P á g i n a | 56

tronco y es el mundo de los hombres, el tercero es el mundo de los objetos o zarzo y se


relaciona con la cabeza. (Sampedro Molina & Sandoval Sastre,
revistas.javeriana.edu.co, 2004)

Ilustración 43, elaboración propia – Conceptos de la Vivienda Emberá

Por otro lado, es importante recordar la importancia de la noción de colectividad


para la población emberá, la cual es evidenciada en los resguardos tradicionales desde
la casa grande (destinada a los ritos) los caminos y los cultivos, En el caso de los
inquilinatos, al existir espacios compartidos entre las unidades familiares para el
desarrollo de actividades cotidianas: patio de ropas, cocina, entro otros.

Ilustración 44, elaboración propia – Noción de Colectividad

De esta manera el espacio residencial se organiza desde el eje principal y la casa grande (5)
como espacio colectivo principal (ver ilustración 46), desde las cuales nacen caminos
P á g i n a | 57

secundarios hacia las agrupaciones de vivienda (70 viviendas en total), estas agrupaciones
se articulan entre si desde las zonas de cultivo colectivo (3) y los espacios destinados para
la recreación y funcionamiento como las zonas de lavado de ropa y secado (4). De igual
manera, se plantean unos espacios de compostaje, agricultura sostenible para el uso general
y dos accesos vehiculares restringidos al costado norte y sur. Por otro lado, se propone el
uso de zonas verdes y reservorios como elementos transitivos entre los espacios de
etnoeducación y laborales (ver ilustración 45).

Ilustración 45, elaboración propia – Planteamiento para la Organización de la Vivienda

Ilustración 46, elaboración propia - Esquemas para la Organización de la Vivienda


P á g i n a | 58

11.1. PROPUESTA DE MODULOS DE VIVIENDA PRODUCTIVA

Teniendo en cuenta el funcionamiento de la vivienda tradicional Emberá, donde el


núcleo es la cocina y se convive mediante redes familiares que se mantienen en los
inquilinatos habitados en Bogotá, se propone una vivienda bi – familiar (que permite la
conservación de estas redes), articulada a partir de la cocina (manteniéndose como
núcleo), de igual manera, se proyecta un espacio de expansión de la vivienda en el primer
nivel.

Ilustración 47, elaboración propia – Planta de primer nivel y segundo nivel de vivienda bi – familiar para familias de 4
personas

Teniendo en cuenta la relación existente entre la morfología del cuerpo humano con
la vivienda emberá, se mantiene el uso de los tres niveles tradiciones (ver ilustración 48),
proyectando una construcción elevada (que conserva la connotación simbólica de la
asociación a los pies y permite aislar térmicamente los espacios de la humedad del suelo –
considerando el clima de sub – paramo donde se implanta).

Los tres niveles tradicionales se representan en la vivienda desde: el mundo de los


animales en el primer nivel (considerado para la crianza de animales domésticos en un área
delimitada), el segundo nivel como mundo de las personas (encontrando allí la cocina, el
espacio social y los dormitorios) y en el tercer nivel se encuentran los espacios de trabajo
para artesanías (articulados por huertas individuales donde se cultiva especies aromáticas
como el orégano, el romero, la salvia y el tomillo ).
P á g i n a | 59

Ilustración 48, elaboración propia – Cortes de la vivienda bi – familiar para familias de 4 personas

A nivel estético, se plantea el uso de elementos verticales como las ventanas, tomando
como referencia los elementos verticales usados en la vivienda tradicional emberá, donde la
cocina y el área social se presentan como el área más permeable y los dormitorios como
espacios herméticos, conceptos conservados en el diseño que se propone. De igual manera,
se usan colores derivados de las artesanías emberá, los cuales permiten, junto con el tallaje
de símbolos emberá, la jerarquización de los espacios principales como la cocina, la cual
también es resaltada con la inclinación de las cubiertas (ver ilustración 49).

Ilustración 49, elaboración propia, Elementos Estéticos para el diseño de vivienda productiva
P á g i n a | 60

En cuanto a la construcción, se propone el sistema constructivo en BTC (Bloque de


tierra comprimido), que permite la utilización de la tierra obtenida de las construcciones
para elaborar el ladrillo (usando el 1% de energía destinada para un ladrillo convencional) y
permite la realización de la vivienda por parte de la comunidad, fortaleciendo los procesos
comunitarios concebidos desde el Plan de Vida Emberá (ver ilustración 50).

Ilustración 50, elaboración propia, Proceso constructivo del BTC

Teniendo en cuenta que, en su mayoría, las familias emberá se componen por 4 personas, se
propone el 70% de las viviendas bi – familiares para familias de 4 personas (90 m2), el 15% para
familias de 2 personas (70m2) (ver ilustración 51) y el 15% restante para familias de 6 personas
(100m2) (ver ilustración 52).

Ilustración 51, elaboración propia – Vivienda para dos personas


P á g i n a | 61

Ilustración 55, elaboración propia – Vivienda para seis personas

Así mismo, se propone un sistema de reutilización de aguas lluvias que recoge el agua
lluvia desde las cubiertas a unas vasijas tradicionales y de allí se conduce hasta los
reservorios para el riego de cultivos. Así mismo, se dispone de 8 módulos fotovoltaicos por
vivienda, que aumenta el costo general de la vivienda a 4.000.000 de pesos, quedando
como un elemento opcional para el usuario (ver ilustración 56).

Ilustración 56, elaboración propia – Reutilización de Aguas Lluvias y Uso de Paneles Solares
P á g i n a | 62

12. PROPUESTA DE ESPACIOS PARA LA ETNOEDUCACIÓN

Los espacios son organizados a partir de la formulación de los siguientes criterios


(basados en los referentes estudiados y la ley para la etnoeducación en Colombia – Ley 115
de 1994:

• Fortalecimiento de los procesos comunitarios


• Organización a partir de elementos naturales como el río y espacios
colectivos
• Apertura hacia el recorrido, el río y los cultivos
• Jerarquización de los espacios para la recreación y educación al aire libre.

De esta manera, los espacios son organizados desde un recorrido secundario (ver
ilustración 57) que conecta la zona de cultivos con el bosque y río, planteándose en
volúmenes fragmentados, con el fin de lograr el aprendizaje a través del recorrido y la
experimentación al aire libre (teniendo en cuenta los vínculos creados por la población
emberá con el medio natural).

En el punto central del proyecto (donde converge la educación, la vivienda y los


espacios laborales), se plantea la zona de usos compartidos (4), allí se encuentra la
ludoteca, biblioteca, restaurante y auditorios – zona sur (ver ilustración 58 y 59). En el
costado noroccidental se encuentra la zona de saberes existentes (1), donde se concibe la
educación desde el conocimiento que la comunidad a construido en su experiencia,
contemplando el cultivo, la música y la medicina tradicional, debido a su factor empírico,
se ubica hacia la zona de cultivos. Finalmente, la educación formal (2 y 3) se encuentra al
costado oriental (teniendo mayor cercanía al bosque y río, para fortalecer el conocimiento
desde los vínculos con los elementos naturales), la zona destinada a primaria y jardín se
concibe en un solo volumen, con el fin de mantener cierto control sobre estos espacios
(zona sur oriental).

La zona de Saberes existentes se proyecta también para la población de Usme, con


el fin de lograr una integración de la comunidad y teniendo en cuenta que ambas
poblaciones comparten la vocación agrícola
P á g i n a | 63

Ilustración 57, elaboración propia – Esquemas de proyección para el diseño de espacios para la etnoeducación

Ilustración 58, elaboración propia – Planta general de Espacios para la etnoeducación

Ilustración 59, elaboración propia – Programa y relaciones de Espacios para la etnoeducación

12.1. PROPUESTA DE ESPACIOS PARA LA ETNOEDUCACIÓN FORMAL


P á g i n a | 64

Se conforma una morfología ortogonal (ver ilustración 60) y con elementos triangulares
acorde a las formas manejadas desde las construcciones Emberá en los territorios de origen.

De igual manera, y con el fin de fortalecer los procesos comunitarios desde la cultura
ancestral, el desarrollo cultural propio y la identidad desde los valores, prácticas y formas
de pensamiento, Las aulas y principales espacios giran en torno a herbarios (desde los
cuales se maneja el trabajo comunitario en torno a los conocimientos de la comunidad), así
como la incursión del aprendizaje desde la experimentación.

Por otro lado, se resaltan los accesos de luz (ver ilustración 61) por medio de
lucernarios, los cuales permiten la jerarquización de los herbarios desde la experiencia del
espacio.

Ilustración 60, elaboración propia – Planimetría de Educación Formal

Ilustración 61, elaboración propia – Cortes y perspectivas de Educación Formal


P á g i n a | 65

De igual manera, se manejan muros inclinados como elementos que evocan las formas
triangulares usadas en las construcciones tradicionales emberá, mejoran el confort en
cuanto a asolación en el espacio público y al interior de la construcción y permiten los
accesos tamizados de luz en las aulas (ver ilustración 62).

En cuanto a la estructura, se maneja estructura metálica reticular, donde los muros


inclinados se apoyan sobre la placa y la viga perimetral. En cuanto a la materialidad, se
proyecta el uso de BTC (bloque de tierra compactada, el cual permite la construcción
comunitaria y la reutilización de la tierra obtenida de las excavaciones), deck imitación
madera y vidrio.

Ilustración 62, elaboración propia - Planta Arquitectónica y Perspectiva de Educación Formal


P á g i n a | 66

Ilustración 63, elaboración propia - Cortes Arquitectónicos y Corte por Fachada de Educación Formal

12.2.PROPUESTA DE USOS COMPARTIDOS

Para los espacios de usos compartidos se usó la morfología ortogonal y triangular


representada en todo el conjunto, jerarquizando los puntos principales con los herbarios y
los accesos de luz (ver ilustración 64).
P á g i n a | 67

Los espacios se encuentran sobre el recorrido principal, siendo esta una de las zonas
más públicas. Allí se encuentran los salones de conferencia, el restaurante, la biblioteca y la
ludoteca.

Ilustración 64, elaboración propia – Planimetría Arquitectónica de Usos Compartidos

12.3. PROPUESTA DE SABERES EXISTENTES

En la zona de saberes existentes se ubican el laboratorio de cultivos, talleres de música


y de medicina tradicional.

En la zona de laboratorio de cultivos se maneja una circulación perimetral mediante el


invernadero de hidroponía y acuaponía, una zona central de exposiciones (en torno a la cual
giran todos los espacios como la toma de muestras y control y los canteros para huertas), se
ubica al norte del proyecto, en la zona más cercana a los cultivos.

Al costado sur del volumen descrito se encuentran los talleres de música y medicina
tradicional, donde se realizan tambores y demás instrumentos de madera representativos de
la cultura y se rescatan los saberes ancestrales de la tradición femenina en cuanto al
P á g i n a | 68

tratamiento de enfermedades (ver ilustración 65).

Ilustración 65, elaboración propia – Planimetría y axonometrías de saberes existentes

13. PROPUESTA DE ESPACIOS LABORALES

Los espacios son organizados a partir de la formulación de los siguientes criterios


(basados en el Plan de Vida Emberá y la proyección general del proyecto, ver ilustración
66):

• Organización a partir de elementos naturales y espacios Colectivos.


• Jerarquización del recorrido.
• Apertura hacia cultivos y río.
• Relación con el bosque y río a partir de las zonas de exposición (se concibe como la
zona más pública del proyecto).
• Auto sostenimiento desde los saberes ancestrales y trabajo comunitario: Cultura y
Autonomía.

Se organiza a partir de un recorrido secundario (ver ilustración 67) que conecta los
cultivos con el bosque y el río, convergiendo en un nodo que articula los diversos espacios
P á g i n a | 69

laborales. Está parte del proyecto se encuentra dividida en tres zonas: elaboración (3),
ubicada al costado occidental (cercana a los cultivos), muestra y exposición (1 y 4), ubicada
en la zona más pública del proyecto (sobre el recorrido principal, bosque y río) y la parte de
almacenamiento (5), cercano al acceso vehicular de carga pesada (ver ilustración 68).

Ilustración 66, elaboración propia – Esquemas para el Diseño de Espacios Laborales

Ilustración 67, elaboración propia – Diseño general de Espacios Laborales


P á g i n a | 70

Ilustración 68, elaboración propia - Programa y relaciones de Espacios Laborales

13.1. PROPUESTA DE ESPACIOS LABORALES – ELABORACIÓN

En el sector de elaboración se encuentra dividido en dos volúmenes que se organizan


en torno a un recorrido que conecta los cultivos con el bosque y río, allí se encuentran los
talleres de elaboración de instrumentos musicales y la elaboración de artesanías en
cerámica (ambos como elementos derivados de la cultura), los espacios se organizaron
secuencialmente acorde a los procesos de elaboración de cada producto.

Ilustración 70, elaboración propia – Planimetría Arquitectónica y Perspectiva de Espacios Laborales, Elaboración
P á g i n a | 71

13.2. PROPUESTA DE ESPACIOS LABORALES – MUESTRA Y EXPOSICIÓN


Los espacios de muestra y exposición se ubican en la zona más pública del proyecto: el
bosque y río y el recorrido principal (ver ilustración 71).

Sobre el recorrido principal, se ubican los módulos de exposición temporal, en los


cuales se plantea un recorrido no lineal, con el fin de generar mayor experimentación del
espacio.

Sobre el bosque y río se encuentran los volúmenes de exposición permanente y las


salas de comercio, dispuestas sobre recorridos lineales que conectan el bosque y río con los
cultivos. Por otro lado, las cubiertas (al igual que en todo el proyecto) se encuentran
direccionadas hacia el recorrido principal, con el fin de jerarquizarlo.

Ilustración 71, elaboración propia – Planimetría Arquitectónica y Perspectiva de Espacios Laborales, Muestra y Exposición

14. MATERIALIDAD Y PAISAJE


Componentes estéticos y de paisaje:
P á g i n a | 72

Desde el diseño de la fachada, se elaboran elementos verticales de distintas alturas


que junto con la materialidad de deck imitación madera y BTC logan la evocación del
bosque, como elementos predominantes en la zona.

Se opta por mantener la flora nativa del sector con el fin de promover la
conservación ecológica de la zona (teniendo en cuenta que los Emberá se consideran
guardianes del medio natural), de igual manera se diseña una arquitectura de bajo contraste
y conexión ecológica, razón por la cual, se propone un máximo de dos niveles en las
construcciones.

Dentro del ecosistema (Subpáramo) se encuentra el siguiente tipo de Fauna (tenida


en cuenta para la selección de especies arbóreas): soche, copetón, mirla, cardenal y colibrí
chillón (ver ilustración 72).

En las fachadas se comprende la siguiente materialidad:


BTC (A): construcción comunitaria y solo utiliza el 1% de energía en su
elaboración en comparación con el ladrillo convencional (según la Universidad Libre
Seccional de Pereira).
Deck (B): (aglomerado reciclado), evoca la materialidad de los bosques, y junto con
la posición de las ventanas y su repetición, imita la verticalidad presente en estos.
Uso de elementos verticales (C y D): Acorde a la verticalidad generada por los
Bosques y los elementos verticales dados en las construcciones tradicionales Emberá.

Ilustración 72, elaboración propia – Materialidad y Paisaje – Imágenes de fauna tomadas de: (Ecológicamente, 2021)
P á g i n a | 73

Ilustración 73, elaboración propia – Fachadas Orientales de Etnoeducación y Espacios Laborales

15. ESQUEMA DE GESTIÓN


El lote para el desarrollo del proyecto es aportado por el distrito, y tiene un coste total
de 13.778.760.000 $, teniendo en cuenta que el coste por metro cuadrado es de 114.000 $,
la financiación se divide en tres partes (vivienda, etnoeducación y espacios laborales y
restauración de bosque y ronda) por la Secretaría Distrital de Hábitat, Secretaría Distrital de
Educación y Secretaría Distrital de Ambiente (ver ilustración 75). De igual manera, el
proyecto se realizará en 4 etapas en el siguiente orden: estructura básica urbana,
P á g i n a | 74

construcción de vivienda y restauración de ronda y bosque del río Tunjuelo, construcción


de espacios laborales y de etnoeducación (ver ilustración 74)

Ilustración 74, elaboración propia – Etapas de Realización del Proyecto

Ilustración 75, elaboración propia – Gestión para la Adquisición del Lote

15.1 ESQUEMA DE GESTIÓN PARA LA VIVIENDA


La vivienda es financiada por el subsidio de vivienda para la población emberá en
Bogotá dictado por el decreto 166 del 2014 (ver ilustración 76 y 77) en un 80% y el 20%
P á g i n a | 75

faltante lo cubre FONADE (Fondo financiero de proyectos de desarrollo, ver ilustración


78), el lote se comprende como propiedad colectiva y la comunidad contribuye en la
construcción de las viviendas, a continuación, se presenta el esquema de gestión:

Ilustración 76, elaboración propia – Esquema de Gestión para la Vivienda


P á g i n a | 76

Ilustración 77, elaboración propia – Decreto 166 del 2014

Ilustración 78, elaboración propia - Gestión para la Vivienda


P á g i n a | 77

15.2 ESQUEMA DE GESTIÓN PARA LOS ESPACIOS LABORALES Y DE


ETNOEDUCACIÓN
Los espacios para la etnoeducación y laborales son financiados por entidades cuyo
objetivo es el fortalecimiento del aprendizaje, la cultura, el arte y la agricultura, dentro de
estas se encuentran el banco interamericano, el SENA, IDIPRON, Artesanías Colombia y
SAC (Sociedad de Agricultores de Colombia), a continuación, se presenta el esquema de
gestión (ver ilustración 79):

Ilustración 79, elaboración propia – Esquema de Gestión para Espacios Laborales y de Etnoeducación

16. CONCLUSIONES
Ante la problemática que la población emberá vivencia en Bogotá, el proyecto ofrece un
modelo de habitar que permite la acogida de la comunidad en la ciudad comprendiendo su
modo de vida e incorporándola a la vivencia capitalina desde el espacio suburbano.
Permitiendo la adopción y transición desde la cosmología, creencias, costumbres y saberes
P á g i n a | 78

pertenecientes a la esencia emberá y que sin duda representan un vínculo con el lugar
materno.
En el proyecto se comprende que la ciudad es capaz de recibir múltiples formas de vida, y
que en ella se pueden adaptar diferentes culturas dispuestas a convivir entre si cuando se
presentan espacios para su crecimiento conjunto. En este caso, dicho espacio se planteó
como un hábitat para la adaptación, donde a partir de la resignificación de aspectos
culturales, y del entendimiento de su historia, se presenta un lugar que permite la
reconciliación de la comunidad con el país y su convivencia con los habitantes de la urbe a
partir de actividades comunes, ya sea desde la agricultura hasta la fabricación de artesanías.

De esta manera se ofrece una solución permanente en torno a los cimientos culturales de
la población desde los lazos conformados con el medio natural, donde el cuidado hacia este y
la vocación agrícola permiten en el diseño del proyecto ofrecer un punto de partida para la
convivencia entre los capitalinos (en este caso lo habitantes de Usme) con el pueblo emberá
(ver imagen 80).

Ilustración 80, elaboración propia, Maqueta Arquitectónica del Proyecto


P á g i n a | 79

17. BIBLIOGRAFÍA
ACNUR. (17 de Marzo de 2009). www.acnur.org. Obtenido de www.acnur.org:
https://www.acnur.org/noticias/briefing/2009/3/5b7e6fd323/colombia-2-mil-emberas-
desplazados-en-el-choco.html

Arbeláez Jimenéz, J., & Veléz Posada, P. (2008). https://core.ac.uk/. Obtenido de


https://core.ac.uk/: https://core.ac.uk/reader/47237340

C.R.I.R - CARDER. (Abril de 2012). siic.mininterior.gov.co. Obtenido de siic.mininterior.gov.co:


https://siic.mininterior.gov.co/sites/default/files/plan.de_.vida_.del_.pueblo.embera.de_.
risaralda.pdf

Cendales Santana, J. A., & Buitrago Medina, C. E. (Mayo de 2018). http://polux.unipiloto.edu.co/.


Obtenido de http://polux.unipiloto.edu.co/:
http://polux.unipiloto.edu.co:8080/00004522.pdf

Delgado, M. C. (31 de Julio de 2017). https://revistas.usantotomas.edu.co/. Obtenido de


https://revistas.usantotomas.edu.co/:
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/campos/article/view/3744/5140

Ecológicamente. (2021). Ecólogicamente. Obtenido de Ecológicamente:


https://ecologicamente4.webnode.es/news/fauna-de-usme/

El Espectador. (18 de septiempre de 2020). https://www.elespectador.com/. Obtenido de


https://www.elespectador.com/: https://www.elespectador.com/entretenimiento/cine-y-
tv/asi-resiste-el-pueblo-embera-en-bogota-en-voz-de-sus-lideresas-article/

Institute for Transportation and Development Policy. (2020). coreciudades.com. Obtenido de


coreciudades.com: https://coreciudades.com/wp-content/uploads/2019/07/Desarrollo-
Orientado-al-Transporte-DOT-Est%C3%A1ndar.pdf

ISAZA, A. L. (2018). https://repositorio.ucp.edu.co/. Obtenido de https://repositorio.ucp.edu.co/:


https://repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/5370/3/DDMARQ162.pdf

Llamazares, J. (2015). agrega.educacion.es. Obtenido de agrega.educacion.es:


http://agrega.educacion.es/repositorio/28052017/46/es_2017052813_9115728/index.ht
ml

Ministerio de Educación Nacional. (2021). https://www.mineducacion.gov.co/. Obtenido de


https://www.mineducacion.gov.co/: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-
82802.html#:~:text=Z-
,ETNOEDUCACI%C3%93N%3A,unos%20fueros%20propios%20y%20aut%C3%B3ctonos.

Ministerio del Interior. (Junio de 2014). https://siic.mininterior.gov.co/. Obtenido de


https://siic.mininterior.gov.co/sites/default/files/pueblos_embera_chami_katio_dobida_e
perara_siapidara_-_diagnostico_unificado.pdf

Piñeres, S. X. (2020). expeditiorepositorio.utadeo.edu.co. Obtenido de


expeditiorepositorio.utadeo.edu.co:
P á g i n a | 80

https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20.500.12010/9985/Trabaj
o%20de%20grado.pdf?sequence=3&isAllowed=y

Sampedro Molina , A. M., & Sandoval Sastre, A. (1 de Junio de 2004). revistas.javeriana.edu.co.


Obtenido de revistas.javeriana.edu.co:
https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/10049

Sampedro Molina, A. M., & Sandoval Sastre , A. (s.f.).

Secretaría Jurídica Distrital. (23 de abril de 2014). Régimen legal de Bogotá . Obtenido de Régimen
legal de Bogotá : https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=57217
P á g i n a | 81

18. ANEXOS – Memorias Arquitectónicas


P á g i n a | 82
P á g i n a | 83
P á g i n a | 84
P á g i n a | 85

PROGRAMA
P á g i n a | 86

PROGRAMA
VIVIENDA

ETNOEDUCACIÓN
P á g i n a | 87

ESPACIOS LABORALES
P á g i n a | 88

HÁBITAT PARA LA ADAPTACIÓN – COMUNIDAD EMBERÁ EN BOGOTÁ

Transición entre dos mundos bajo el contexto de migración

AUTOR

Angie Carolina Merchán Hincapié

DIRECTOR

Lorenzo Fonseca Martínez

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO

CARRERA DE ARQUITECTURA

Bogotá D.C.

2021

También podría gustarte