Está en la página 1de 13

DIAFONÍA DE TECHOS:

ECOS DE LA VIVIENDA EN SOACHA

Presentado por

Luisa Fernada Romero Chaparro - luromeroc@unal.edu.co

Julian Camilo Gutierrez Barrera - jugutierrezba@unal.edu.co

David Castro Palacios - dcastropa@unal.edu.co

Docente

Esteban Rozo Pabon


erozop@unal.edu.co

Historia sociocultural de Colombia


Departamento de Antropología
Universidad Nacional de Colombia
2023 - 2
“Donde mi casa es su casa.
Donde su casa no es mi casa.
Donde sí, efectivamente,
su casa es mi caza”.
Sayak Valencia
Introducción

En el municipio de Soacha, la relación entre el espacio y el poder se manifiesta de manera


contundente. Este rincón colombiano está ubicado un kilómetro al suroccidente de Bogotá, no
solo es un mosaico de 808.288 habitantes, también es el escenario en que resuenan los ecos de
múltiples narrativas en el panorama social, entre ellas, las que experimentan sus espacios desde
viviendas autoconstruidas. En dicho panorama, cada ladrillo, tabla o lámina cuenta una historia y
cada calle tiene inscrito un proceso de luchas, cada una con su propio ritmo y tono, allí la
melodía de la resistencia que emerge de las viviendas autoconstruidas, ha sido representada
como una invasión: una diafonía, algo que no debe ser, estos ecos en las lomas que desafían las
estructuras establecidas, buscan ser reconocidos como parte del complejo diverso de melodías
que se producen en la urbe. Este ensayo pretende entonces adentrarse en entre estas líneas,
escuchar atentamente cada sonido para comprender la complejidad que se encuentra en la
relación entre las viviendas autoconstruidas y el tejido social en el municipio.

Soacha, por su cercanía a la capital de la nación, se convirtió en un ícono atractivo para el


desarrollo de proyectos de vivienda de interés social, pues la población crece aceleradamente por
cuenta de la migración (Martínez, 2020), ya que un gran porcentaje de sus habitantes provienen
de regiones azotadas por la violencia en condición de desplazados.

2
Así pues, extendiéndose en 184.45 𝑘𝑚 de territorio, este municipio revela una dualidad
2 2
marcada entre los 19 𝑘𝑚 que ocupa la zona urbana y los 165.45 𝑘𝑚 de la zona rural. Estas
características lo llevan a ser consagrado como el municipio con mayor densidad poblacional de
Cundinamarca, pero suponiendo así que este sea un crisol de desafíos en el acceso a recursos
como la vivienda digna (Alcaldía municipal de Socha. s.f).
En este contexto, las reflexiones de Martha Herrera (2006), particularmente en torno a la
fundación de ciudades-provincias como herramienta de consolidación colonial, arrojan luz sobre
la manera en que el ordenamiento territorial ha sido históricamente utilizado para imponer y
mantener estructuras de poder. La creación de ciudades-provincias no solo era un acto
administrativo, sino un medio estratégico para ejercer control sobre el territorio y las
comunidades que lo habitaban, una práctica con raíces profundas en el poder colonial.

¿Por qué es relevante fijarnos en las viviendas?

Para presentar las problemáticas dadas en contextos urbanos en torno a la vivienda es importante
tener en cuenta que en las discusiones que se han desplegado en el campo de las ciencias
sociales, la ciudad ha sido uno de sus focos; a partir de la segunda mitad del siglo XX, más que
fijarse en esta como crisol de fenómenos sociales, se dedicó a centrar “su análisis en la forma en
la que se produce el espacio” (Martínez, 2020).

Es preciso considerar que el acceso a una vivienda adecuada hace parte de los derechos
internacionales de la ONU, el cuál abarca ciertas libertades como: elegir el sitio y el lugar de
residencia, protección contra desalojos forzosos o demoliciones arbitrarias, la privacidad y la
familia por nombrar algunas (Naciones Unidas, s.f). En Colombia, según la constitución política
de Colombia de 1991, “Todos los colombianos tienen derecho a una vivienda digna” de acuerdo
con el artículo 51 por lo cuál el Estado debe garantizar las condiciones para lograr el acceso a
ella, y una vez obtenida, entra a jugar el artículo 40 de la ley 3 de 1991 que determina que el
Gobierno Nacional reglamentará las normas mínimas de calidad de la vivienda de interés social y
gracias a esta política se puede acceder a distintas alternativas como: Vivienda, mejoramiento de
vivienda y legalización de los títulos (Alcaldía de Bogotá, s.f.). Sin embargo, el panorama que se
nos presenta en la actualidad resulta contradictorio en muchos casos al revisar cómo han sido
aplicadas estas políticas que establecen las condiciones orientadas supuestamente a suplir esta
necesidad.

No es detalle menor en este escenario el impacto que ha tenido la expansión del capitalismo en
todas las esferas de la vida humana, y que precisamente la producción y reproducción de este
sistema es garantizada por la constante creación de mercados, en el desarrollo de dicha creación
en donde han estado ampliamente comprometidos los gobiernos nacionales (Gnecco y Schmidt,
2017), Así pues, el caso de las viviendas no ha quedado por fuera de estas dinámicas al ser las
que constituyen “escenarios que facilitan el alcance condiciones óptimas para la inversión de
capital. Genéricamente se ha aceptado que la ciudad es un espacio socialmente construido, donde
se produce y reproduce un tipo de vida material según la actividad humana dominante”
(Martinez, 2020)

Sobre las condiciones establecidas

La vivienda saludable engloba un espacio residencial que no solo actúa como refugio físico
individual, sino que también abarca el grupo familiar, el entorno inmediato y la comunidad. Esta
noción incluye la casa como el hogar, considerando tanto el espacio interior como el ambiente
circundante. (Organización Panamericana de la Salud, 2014)

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS)


establecen requisitos cruciales para una vivienda saludable. Este está intrínsecamente ligado al
territorio geográfico y social. Y considera factores como los materiales de construcción, la
seguridad, la calidad de los elementos estructurales, el proceso constructivo, la composición del
espacio y la educación en salud de los residentes. Estos elementos aseguran la presencia de
factores protectores y la reducción de riesgos asociados con la vivienda. (Organización
Panamericana de la Salud, 2014). En ese sentido la política de vivienda de interés social en
Colombia es una de las estrategias para desarrollar entornos y viviendas saludables, respaldada
por la Constitución y la legislación nacional.

En ese contexto, la política de vivienda de interés social, alineada con la Constitución de 1991,
busca asegurar el derecho fundamental a una vivienda digna. Sin embargo, este empeño se
enfrenta a desafíos considerables. La necesidad de reevaluar tipologías tradicionales de alta
densidad, como bloques o torres (Prieto, 2015), y la consideración de condiciones económicas y
culturales como aspectos críticos para la producción de viviendas de interés social dignas y de
calidad. La revisión de prensa revela que algunas viviendas de este tipo presentan condiciones
infrahumanas, incluyendo desorden físico, espacial y ambiental, y la falta de medidas sanitarias
adecuadas.

Sobre el desarrollo en la práctica

El desarrollo de proyectos de vivienda de interés social en el municipio de Soacha, parece ser el


pan de cada día. Macroproyectos como Ciudad verde y Hogares de Soacha que se han efectuado
en la zona, pero dejan mucho que decir con respecto a lo establecido en la norma, si bien, para no
ir tan lejos, podemos notar en el municipio las limitaciones en infraestructura de colegios,
hospitales, jardines infantiles y bibliotecas. Siendo esta otra problemática más, ya que las
familias son numerosas con un promedio de dos menores de edad por hogar lo que dificulta el
acceso a la educación debido a la ausencia de instituciones educativas, muchos niños y
adolescentes se ven forzados a trasladarse a otras instituciones en la localidad de Bosa y en el
peor de los casos quedarse en casa sin poder estudiar (Prieto, 2014).

Finalmente, una de las problemáticas que incluso a frenado macroproyectos es la vía de acceso al
municipio, debido a varios factores como el transporte de carga pesada constituye 50%, la
adición de la calzada de transmilenio que van llenos a toda hora redujo significativamente la vía
que es la única para ingresar al municipio y que esta es la única vía de acceso al municipio. Por
consiguiente solo mencionando algunas problemáticas hace que estos proyectos sean inviables
en el municipio de Soacha cundinamarca, dejando de lado los problemas ambientales, la
inseguridad y laborales (Prieto, 2014).

Sobre lo representado

Un elemento fundamental para tener un acercamiento a la comprensión de las dinámicas de una


sociedad es la ideología, esta se encuentra presente en todo momento en el quehacer social, se
encarga de legitimar formas de ser, de expresar las representaciones de lo que, de acuerdo a una
red de significados, una colectividad debe orientar sus acciones, lo que se debe llegar a ser, por
lo que es preciso que estas condiciones sean ampliamente socializadas y es de vital importancia
la forma en la que se hace esto para lograr su aceptación. Siendo así, es evidente que en la
contemporaneidad una de las herramientas que movilizan este proceso son las producciones de
prensa, por lo que para los fines de este ensayo consideramos preciso detenernos a revisar.
A lo largo de dicha revisión, resulta notable que en cuanto a las situaciones de vivienda en
Soacha, la prensa se ha enfocado en la difusión de ideas estigmatizantes como los artículos
post-desalojo en 2020 de 800 familias que vivían en condiciones paupérrimas en la comuna 4 de
Soacha, surgieron nuevos campamentos hechos con materiales como plásticos, madera, tejas de
Zinc y básicamente todo aquel material que les brinde protección. Se presenta como una nueva
problemática en este municipio la presencia de actividades irregulares en dichos campamentos ha
traído consigo gran inseguridad ya que personas que viven en esta zona aseguran el aumentado
de peligro en este sector. Y se resalta que gran parte de la población que vive en estos
campamentos son extranjeros quienes alegan que nos cuentan con las condiciones para vivir de
mejor manera (López, 2021). Por medio de estas narrativas se logra evidenciar la intención de
perpetuar la criminalización de quienes recurren al uso de viviendas autoconstruidas.

La criminalización de formas de vida distintas, como mencionan Martha Herrera (2014) y Julio
Arias (2005), se destaca cómo la construcción de narrativas estigmatizantes ha sido una
herramienta poderosa para justificar intervenciones estatales. La propuesta civilizatoria de la
Nación, centrada en la normalización y estandarización, se conecta directamente con la manera
en que ciertas comunidades son etiquetadas y desfavorecidas en el ámbito urbano. Esto, a su vez,
refuerza la idea de que el ordenamiento territorial no solo es un acto técnico, sino un proceso
político que refleja y reproduce relaciones de poder cómo se logra observar en el municipio de
Soacha.

En el municipio de Soacha es un foco en la invasión de terrenos desde hace 30 años, muchas


personas llegan allí en busca de un sitio para vivir y se convierten en víctimas de estafas como el
siguiente caso:
“Hace 27 años llegué a Soacha como desplazado y me ofrecieron un lote en la
Ciudadela Sucre a cambio de un televisor, empecé a construir y ya tenía una piecita
cuando llegó el alcalde de ese entonces con maquinaria a tumbármela porque era un
terreno de invasión"
Esto fue lo que comentó un residente del vecino municipio que pidió reserva del nombre. Esta es
la odisea de muchas familias y un negocio muy común en la zona que durante la pandemia se
intensificó. Hoy en día “Muchas de las personas que llegan a invadir son extranjeros, entre un 30
o 40 por ciento, no todos son malos, pero muchos sí han terminado uniéndose a los grupos
delincuenciales que ya había, y se han acentuado más los problemas”, dice el líder social.
También hay migrantes que ocupan predios porque los ‘tierreros’ les pagan para que los cuiden.
Sumado a lo anterior las conexiones de servicios públicos ilegales se ha vuelto una práctica muy
común en estas invasiones (Valbuena, 2022).

Una vez más es evidente la asociación que se proyecta en los casos de viviendas autoconstruidas
con actos moralmente inadecuados. Se señala entonces que aquellos que habitan el municipio
desde la experiencia de este tipo de viviendas están propensos a hacer parte de grupos armados
ilegales, no sin antes dar a entender este campo de resistencia social como algo “malo”. De paso,
también les vincula con prácticas ilegales como los 'tierreros', haciendo borrosa la visibilización
de que hay una lucha social por habitar el espacio, presentándolo como mero recurso económico,
es decir, que allí las personas no están porque haya una estructura social que les margina y lleva
a realizar y habitar este tipo de viviendas, sino que quienes están allí, están porque pueden ganar
dinero.

La noción de zonas de contacto, planteada por Marisol Acosta, agrega otra capa de complejidad.
Si bien las fronteras físicas pueden representar límites y separación, también son puntos de
conexión social. Este concepto es fundamental para entender cómo, en Soacha, las viviendas "de
invasión" se sitúan en estos márgenes de excepcionalidad, donde la ausencia de autoridad a
menudo se puede convertirse en un mito que legitima otras formas de control, como la influencia
de grupos armados ilegales.

Adicionalmente, Legrand (1988) al explorar la categorización de "territorio baldío" proporciona


una perspectiva crítica sobre cómo el etiquetado de un lugar como "sin dueño" facilita el
despojo. Este concepto, aplicado a la ocupación de tierras en Soacha, revela cómo las personas
son estafadas y desplazadas de terrenos que, bajo la apariencia de "baldíos", son objeto de
intereses económicos y políticos. La conexión con el fenómeno de los "tierreros" subraya cómo
las condiciones sociales y económicas influyen directamente en la vulnerabilidad de las
comunidades ante estas prácticas ilegales.

Con respecto a este tema se a pronunciado el ex-alcalde de Soacha Juan Carlos Saldarriaga “La
que está detrás de estas invasiones es la misma mafia que durante 40 años ha explotado la
Ciudadela Sucre vendiendo todos los lotes, yo lo puedo decir con claridad, allá hay una familia
que toda la vida se encargó de invadir esa montaña y hoy sigue explotando a esa gente
humilde”. El dirigente ha intentado hacer frente a esta situación como la intervención en la
reserva natural Ciudadela Sucre en donde 1.000 familias se asentaron, y bajo la orden del
dirigente, la presencia de la fuerza estatal fue fundamental para el desalojo de estas personas, una
práctica que se mantuvo durante 7 meses.

Para algunos residentes del municipio la labor del alcalde ha sido meritoria pese a las
dificultades que se presentan “Nadar contra la corriente solo es complicado, para solucionar
este problema de raíz que tiene afectado a Soacha, el alcalde necesita apoyo de la Gobernación
y del Gobierno Nacional”, dijo un habitante de la comuna 4 (Valbuena, L, 2022).

En un estudio realizado en los años 90 por la Universidad Nacional de Colombia se identificó


algunas problemáticas socioeconómicas en 6 ciudades del país. Una que quizás tenga mayor
trascendencia es la muerte de los líderes sociales, quienes exponen sus ideales e inconformismo
ante la falta de terreno. En esta investigación también, se dio a conocer que los únicos “hogares”
que no pueden costear los servicios públicos son justamente los de invasión. "Así mismo, el
borde de los cuerpos de agua son el punto más atractivo para los invasores pues reconocen que,
en algún momento, el gobierno tendrá que entregarles una solución definitiva para evitar
tragedias", indica Carlos Torres, director de la Maestría en Hábitat y Vivienda. Por último, algo
muy curioso es ver como la necesidad de las personas y la falta de oportunidades hace que
muchas familias opten por no ser reconocidos legalmente ya que esto genera un aumento de
estatus y por ende gastos económicos que no pueden enfrentar, dando como resultado la
migración a otras invasiones (Redacción El Tiempo, 2006).
Sin duda, señalar la muerte de líderes de estos proyectos difícilmente puede ser tomada como
algo inocente, hecha una lectura completa del artículo ni siquiera como denuncia, y más bien,
llega a ser preocupante que en medio de dar a entender que una de las consecuencias de estas
prácticas es la privación de la vida, se acompañen la publicación de las narraciones con nombre
propio de quienes han tenido que recurrir a esto y están alzando su voz para defender sus
derechos.

Estos elementos revelan una compleja red de relaciones entre el espacio, el poder y la
construcción de narrativas en Soacha. El tejido urbano se convierte en un campo de batalla
constante por el espacio, pero también es una batalla de carácter simbólico donde las
comunidades luchan por su reconocimiento y derechos, mientras que las estructuras de poder
buscan mantener su posición privilegiada. Este análisis resalta la urgencia de abordar las
cuestiones territoriales desde una perspectiva que reconozca la historia, las dinámicas sociales y
las desigualdades arraigadas en el tejido mismo de la ciudad.
Conclusiones

En el municipio de Soacha Cundinamarca, se enfrentan desafíos significativos en cuanto a la


proliferación de hogares de invasión y la necesidad de viviendas de interés social. Este municipio
ha experimentado un rápido crecimiento poblacional, lo que ha llevado a la formación de
asentamientos informales y la construcción de viviendas precarias en áreas no planificadas.

La falta de planificación urbana adecuada y la insuficiencia de recursos han contribuido a la


presencia de hogares de invasión en Soacha. Estos asentamientos informales a menudo carecen
de servicios básicos como agua potable, alcantarillado y acceso a la educación y la salud, lo que
representa un desafío importante para mejorar la calidad de vida de quienes residen en estas
áreas.

Las viviendas de interés social son una respuesta a la necesidad de proporcionar soluciones
habitacionales económicas para la población de bajos ingresos. En Soacha, como en muchos
lugares, la demanda de viviendas de interés social supera la oferta disponible. Esto destaca la
importancia de implementar políticas y programas que fomenten el desarrollo urbano sostenible,
la planificación adecuada y la construcción de viviendas accesibles para abordar de manera
efectiva estos problemas.

Es crucial que las autoridades locales, en colaboración con organismos gubernamentales y


organizaciones no gubernamentales, trabajen para abordar la informalidad en la vivienda,
mejorar la infraestructura básica y desarrollar estrategias que promuevan la inclusión social y
económica en Soacha. La continua atención a estos problemas contribuirá a construir un entorno
habitable y equitativo para todos los residentes del municipio.
Referencias:

● Acosta Franco, Yirla Marisol (2023). “Los accidentes que la experiencia enseña”:
dinámica fronteriza en el piedemonte llanero, Nuevo Reino de Granada, 1556-1685.
Historia Crítica.
● Alcaldía de Bogotá. (s.f.). alcaldíabogotá. 27 de Noviembre 2023.
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/listados/tematica2.jsp?subtema=31817&cadena
=#:~:text=Constitucional%20de%20Colombia-,El%20art%C3%ADculo%2051%20de%2
0la%20Constituci%C3%B3n%20Pol%C3%ADtica%20establece%20que%20todas,lo%2
0tanto%2C%20se%20encuentra%20incorporado
● Alcaldía de Soacha (s.f.). Alcadiasoacha. 20 de Noviembre
2023.https://www.alcaldiasoacha.gov.co/NuestroMunicipio/Paginas/Indicador-Poblacion.
aspx
● Arias, Julio (2005). Nación y diferencia en el siglo XIX colombiano: Orden nacional,
racialismo y taxonomías poblacionales. Bogotá: Universidad de los Andes-CESO.
● Gnecco, Cristóbal; Schmidt, Adriana (2017). Crítica de la razón arqueológica.
Arqueología de contrato y capitalismo. Instituto colombiano de antropología e historia.
● Herrera, Marta (2014). El arrochelamiento: nominar para criminalizar. El Taller de la
Historia.
● Herrera, Marta (2006). Transición entre el ordenamiento territorial prehispánico y el
colonial en la Nueva Granada. Historia Crítica.
● Legrand, Catherine (1988). Colonización y protesta campesina en Colombia, 1850-1950.
Bogotá: Ed. Uniandes.
● López, J.D. (5 de abril de 2021). Resurgen las invasiones en los cerros de Soacha.
Uniminuto Radio.
https://www.uniminutoradio.com.co/resurgen-las-invasiones-en-los-cerros-de-soacha/
● Organización Panamericana de la Salud. (2014). "Hacia una Vivienda saludable".
Consultado el 20 de noviembre de 2023 en
http://www.paho.org/col/index.php?option=com_content&view=article&id=1531:hacia-u
na-vivienda-saludable-cartilla-educativa-para-la-familia&Itemid=36
● Prieto, A. M. (2014). Evaluación de la Vivienda de Interés Social en el Municipio de
Soacha (Cundinamarca) en cuanto al Cumplimiento de los Lineamientos de Vivienda
Saludable. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10654/6637.
● Redacción Bogotá. (15 de julio 2015). Frenan la construcción de 70.000 viviendas de
interés social en Soacha. El Espectador.
https://www.elespectador.com/bogota/frenan-la-construccion-de-70000-viviendas-de-inte
res-social-en-soacha/#google_vignette

● Redacción El Tiempo. (02 de agosto 2006), Radiografía de la pobreza en las casas de


invasión. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-3059300
● Naciones Unidas. (s.f.). El derecho a una vivienda adecuada.
https://www.ohchr.org/sites/default/files/Documents/Publications/FS21_rev_1_Housing_
sp.pdf

● Valbuena, L. (29 de Octubre de 2022). El Drama de vivir en la zona con más invasiones
en Socha. El Tiempo.
https://www.eltiempo.com/bogota/cundinamarca-el-drama-de-vivir-en-la-zona-con-mas-i
nvasiones-de-soacha-713521

También podría gustarte