Está en la página 1de 5

Reporte de Práctica virtual de

Laboratorio

Nombre de la práctica : NORMAS DE SEGURIDAD Y PRIMEROS AUXILIOS EN EL LABORATORIO


Curso : QUIMICA
Fecha :27/03/2022
Clase (NRC) 3890

N° Integrantes (Apellidos y nombres) Nota


1 NUÑEZ CALUA EVER YHONATAN SI PARTICIPO
2 OCROSPOMA CALLUPE NILDER MAYKER NO PARTICIPO
3 PEREZ CUEVA LEYDIN NO PARTICIPO

1. Objetivos

Conocer las reglas generales para un trabajo seguro en el laboratorio de


química.
Identificar las principales características, de los materiales de laboratorio.
Hacer que la salud y la seguridad sean parte integral e importante de la
clase y de la formación profesional del estudiante.
Reconocer el material de laboratorio y adquirir habilidad en el manejo del
mismo.

2. Marco teórico

 Seguridad. Son todas aquellas acciones y actividades que permiten


permanecer en condiciones de protección y resguardo tanto ambientales
como personales para preservar la salud.
 Riesgo. Combinación de la probabilidad de que ocurran eventos o
exposiciones peligrosos relacionados con el trabajo y la severidad de la lesión
y deterioro de la salud que puedan causar los eventos o exposiciones.
 Peligro. Fuente con un potencial para causar lesiones y deterioro de la salud.
 Incidente. Suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación con el
trabajo, en el que la persona afectada no sufre lesiones corporales, o en el
que éstas sólo requieren cuidados de primeros auxilios.
 Accidente. Todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión
del trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una
perturbación funcional, una invalidez o la muerte.

3. Materiales

 Manual de seguridad del Laboratorio de química.


 Protocolo de seguridad de laboratorio de Química y Multifunción.
 Plan de seguridad, evacuación y manejo de emergencias en campus de la
universidad.
 IPERC.
 Disposición de residuos.
 Reglamento interno de Laboratorio de Química.
 Reglas generales para el trabajo seguro en el laboratorio de química.

4. Resultados

 Es necesario conocer las normas de seguridad y primeros auxilios y el equipo


de laboratorio ya que nos ayuda a evitar accidentes, riesgos, peligros, etc.
Además, hacen que la salud y la seguridad sean parte importante de la clase y
de la formación profesional del estudiante.

5. Conclusiones
En conclusión, las normas y primeros auxilios de laboratorio son muy
importantísimos ya que nos ayuda a evitar riesgos, accidentes también nos
ayudan en nuestra formación profesional.

6. Cuestionario

a) ¿Cuál es la diferencia entre acto y condición insegura?

 Un acto son las acciones realizadas por el trabajador, que omite o viola el
método o medidas aceptadas como seguras y la condición insegura es el
estado o situación de algo o alguien que no brinda seguridad (es un peligro)
que puede ocasionar un riesgo o daño el cual puede causar accidente o
enfermedad.

b) Definir los términos: EMERGENCIA Y EVACUACIÓN.

 EMERGENCIA.  es una situación crítica de peligro evidente para la vida


del paciente y que requiere una actuación inmediata. Normalmente
estamos frente a una emergencia cuando: La persona afectada está
inconsciente.

 EVACUACIÓN. se refiere a la acción o al efecto de retirar personas de


un lugar determinado. Normalmente sucede en emergencias causadas
por desastres, ya sean naturales, accidentales.

c) Indicar 3 ejemplo de equipos de protección colectiva

 Línea de vida horizontal y vertical.


 Sistemas de mallas.
 Señalizaciones.

d) ¿Explicar tres acciones preventivas para minimizar situaciones que puedan


generar un incidente o accidente?
 Mantener condiciones de seguridad adecuadas, tales como la
iluminación correcta. Las caídas, por ejemplo, son también causa de
miles de accidentes, especialmente en trabajos de alto riesgo.
 Señalizar e indicar con exactitud las zonas peligrosas, como las de
contacto eléctrico, material tóxico o inflamable.
 Mantener la limpieza y orden en todo el lugar. Una de las principales
causas de accidentes se produce -por ejemplo- por la caída de objetos
peligrosos.

e) investigar sobre Causas inmediatas: Actos inseguros o subestándar, condición


insegura o subestándar y Causas básicas: Factores personales y factores de
trabajo.

1. CAUSAS INMEDIATAS.

 Actos inseguros o subestándar. En el trabajo es la acción u omisión


del trabajador que origina un riesgo contra su seguridad y la de sus
compañeros.

 condición insegura o subestándar. Es el estado o situación de algo o


alguien que no brinda seguridad (es un peligro) que puede ocasionar un
riesgo o daño el cual puede causar accidente o enfermedad.

2. CAUSAS BASICAS.

 Factores personales. Capacidad inadecuada, Falta de conocimiento,


Tensión Etc.

 factores de trabajo.  Liderazgo y supervisión deficiente, Ingeniería


inadecuada, Mantenimiento inadecuado, etc.

Referencias
ASIPREX. (s.f.). ASIPREX. Obtenido de ASIPREX: https://asiprex.com/como-realizar-un-

plan-de-evacuacion/

Fabiola Ma, B. G. (22 de 05 de 2003). Obtenido de https://www.google.com/search?

q=factores+personales+y+factores+de+trabajo&rlz=1C1CHBF_esPE947PE947&sxsrf

=APq-WBtgJpBcCmbSCvR0eL4gLs2v9BfSMA

%3A1648391492426&ei=RHVAYurZGb6TwbkPiZCo6AI&ved=0ahUKEwjqi-

3qwOb2AhW-STABHQkICi0Q4dUDCA0&uact=5&oq=factores+personal

RIOJA SALUD. (s.f.). Obtenido de

https://www.riojasalud.es/servicios/urgencias/articulos/urgencias-y-

emergencias

También podría gustarte