Está en la página 1de 11

Machine Translated by Google

J Fam Viol (2006) 21:497–507 DOI


10.1007/s10896-006-9048-9

ARTÍCULO ORIGINAL

¿Todos en la familia? Factores del entorno familiar en la violencia entre hermanos


Shelley Eriksen · Vickie Jensen

Publicado en línea: 30 de noviembre de


2006 C Springer Science+Business Media, Inc. 2006

Resumen Se presume que la violencia entre hermanos es la forma más (1980) fueron los primeros en llamar la atención sobre la violencia entre
común de violencia familiar y la menos estudiada. Basado en datos de hermanos como un fenómeno generalizado y problemático. Con base en
“Violencia física en familias estadounidenses, 1976”, este documento los hallazgos de su encuesta “Violencia física en las familias
evalúa los factores del entorno familiar asociados con la violencia física estadounidenses, 1976”, sugirieron que la relación entre hermanos, en
entre hermanos. De una gama de influencias familiares potenciales, las lugar de la díada esposo/esposa o padre/hijo, era el entorno más probable
medidas de desorganización familiar fueron los predictores más en el que un miembro de la familia podría ser víctima.
significativos de la violencia entre hermanos, anulando las características Cuando se aplicó a los aproximadamente 36,3 millones de niños de la
de los niños o las demandas familiares particulares. Lo que más importaba nación de 3 a 17 años de edad en el año de la encuesta, Straus y Gelles
para la ocurrencia de violencia entre hermanos era la experiencia real de extrapolaron que más de 29 millones de niños estadounidenses participan
violencia física de un niño a manos de un padre, las prácticas disciplinarias en uno o más actos de violencia física hacia un hermano (Straus et al.,
maternas y si los maridos pierden los estribos. Estos hallazgos apuntan al 1980).
efecto nocivo del castigo corporal y sugieren que la violencia entre Aunque la prevalencia del abuso entre hermanos en la infancia aún no
hermanos en las familias está asociada con dinámicas familiares y de se ha explorado sistemáticamente utilizando datos representativos más
género más ominosas. recientes, una cantidad limitada de investigación clínica sugiere que la
violencia entre hermanos puede estar asociada con problemas emocionales
y de comportamiento graves en los niños (Caffaro & Conn-Caffaro, 1998;
Palabras clave Violencia entre hermanos. Agresión física. Abuso entre Duncan, 1999; Kashani, Daniel, Dandoy y Holcomb, 1992; Rosenthal y
hermanos. Infancia y adolescencia. Conflicto entre hermanos. Doherty, 1984).
Violencia/abuso familiar. Ambiente familiar . El castigo corporal Patterson, Dishion y Bank (1984) encuentran que el comportamiento
coercitivo de los niños hacia un hermano está relacionado con el
comportamiento antisocial entre compañeros y el rechazo de los
compañeros. De manera similar, Duncan (1999) encuentra una relación
Introducción significativa entre el acoso entre compañeros y entre hermanos, y los
niños que experimentan ambos sufren consecuencias emocionales negativas.
La violencia entre hermanos es la forma de violencia familiar menos Algunos investigadores sugieren que la violencia entre hermanos se
estudiada, pero probablemente sea la más frecuente. Straus, Gelles y Steinmetzasocia con resultados psicosociales negativos posteriores en la edad
adulta. Por ejemplo, los estudios encuentran que la violencia entre
hermanos en la infancia está asociada con un comportamiento violento
S. Eriksen ( )
posterior en las relaciones con los íntimos, los compañeros y como padres
El Programa de Desarrollo Humano y el Departamento de
Sociología, Universidad Estatal de California, Long Beach, 1250 (Gully, Dengerink, Pepping y Bergstrom, 1981; Loeber, Weissman y Reid,
Bellflower Blvd., Long Beach, CA 90840, EE. UU. Correo 1983; Simonelli, Mullis , Elliott y Pierce, 2002; Steinmetz, 1977). Entre los
electrónico: seriksen@csulb.edu
médicos que estudian adultos, se cree que la violencia entre hermanos
Jensen tiene efectos duraderos y dañinos en los lazos relacionales entre hermanos
Departamento de Sociología, Universidad Estatal de California, Northridge, y hermanas adultos (Bank y Kahn, 1982; Caffaro y Conn-Caffaro, 1998;
Northridge, CA 91330, EE. UU. Wiehe, 1997).

Saltador
Machine Translated by Google

498 J Fam Violación (2006) 21: 497–507

Varios estudios también encuentran que la violencia entre hermanos subyace a otros Dian, así como la investigación de los EE. UU., se hacen eco de esta observación y afirman

problemas emocionales y de comportamiento entre los adultos jóvenes. que la mayoría considera que ese conflicto es una parte inevitable de la relación entre hermanos.

Por ejemplo, Graham-Bermann, Cutler, Litzenberger y relaciones.

Schwartz (1994) encontró que las estudiantes universitarias que Las normas sociales fomentan aún más las expresiones de comportamiento
fueron el objetivo anterior de la violencia leve o severa de un hermano exhibieron agresivo entre hermanos. La mayoría de los hermanos son agresivos.
tasas más altas de ansiedad en la edad adulta joven el comportamiento, por supuesto, se piensa que es atribuible a la normalidad
que aquellos que no lo hicieron. Jensen (1998) informa que los jóvenes rivalidad entre hermanos, algo que los niños presumiblemente superan y
adultos, especialmente hombres, en su muestra universitaria que eran los adultos inevitablemente olvidan. Sin embargo, la investigación sobre la
perpetradores de abuso entre hermanos, antes y después de la edad de rivalidad entre hermanos está lamentablemente subdesarrollada, tanto como un
12, mostró un uso más frecuente de drogas y más alcohol fenómeno infantil como como una dimensión continua de las relaciones entre
consumo. hermanos adultos. Su operacionalización inconsistente a través de los estudios.
A pesar de la evidencia de su prevalencia y efectos a largo plazo, también convierte en espuria cualquier pretensión de su universalidad (Eriksen,
y con algunas excepciones notables (Felson, 1983; Goodwin 1998). Sin embargo, esta noción de hermanos como “rivales” –un
y Roscoe, 1990; resistente, 2001; Simonelli et al., 2002; Vaya, concepto popularizado por la teoría psicoanalítica– continúa
1997), pocos estudios posteriores, utilizando ya sea Straus et al. impulsan la mayoría de las discusiones sobre las relaciones entre hermanos en laicos y

datos o en base a nuevas muestras no clínicas– han establecido círculos académicos, minimizando como lo hace los actos de agresión
el contexto familiar de la violencia entre hermanos, especialmente aquellos factores que de otro modo se considerarían agresiones en cualquier otro
que dan forma a la violencia entre hermanos en relación con la familia más amplia relación familiar o personal.
dinámica de la violencia. Este trabajo busca remediar este descuido. A partir de la práctica clínica, Caffaro y Conn-Caffaro
explorando las características sociales de las familias en las que (1998) señalan que la rivalidad entre hermanos es insuficiente para explicar
existe violencia entre hermanos y determinando los factores del entorno familiar completamente la agresión entre hermanos. La rivalidad, argumentan, incluye el conflicto.
más destacados para la ocurrencia de violencia entre hermanos. entre hermanos que implica la posesión de algo el
violencia, especialmente en sus formas más atroces. esta consulta otro también quiere, un fortalecimiento de la relación, y
contribuirá a la comprensión tanto teórica como empírica de la violencia entre comparaciones equilibradas entre hermanos. Por el contrario, asalto
hermanos. Además, una exploración de la familia Implica patrones repetidos de agresión física con el
factores ambientales asociados con la violencia entre hermanos también intención de dañar, así como de humillar y derrotar. Además, describen la

ayuda a aclarar mejor qué familias están en riesgo, ayudando en agresión entre hermanos como parte de una escalada
detección temprana y prevención. patrón de agresión entre hermanos y represalias no controlado por
Este artículo también amplía nuestra comprensión de una relación familiar intervención de los padres, así como la solidificación de la víctima y
sistemáticamente poco estudiada en sociología: la de Roles de delincuentes entre hermanos. Tales comparaciones no son
hermanos, ya sea de niños o de adultos. Debido a que la violencia entre hermanos encontradas en investigaciones distintas a las extraídas de la práctica clínica, lo
se descarta con demasiada frecuencia como una rivalidad entre hermanos normal, que deja sin examinar la delineación sistemática de
buscan ubicar la violencia entre hermanos dentro del contexto de violencia diferencias entre la rivalidad entre hermanos y la violencia entre hermanos.
familias y dentro de las relaciones entre hermanos en general. Por Los investigadores se han enfrentado a muchos acertijos de definición
colocándolo a lo largo del continuo de conductas de violencia familiar, nuestro con la conceptualización de la violencia entre hermanos. Algo como
objetivo es desmitificar la violencia entre hermanos como innata Wallace (1996), define el abuso entre hermanos como cualquier forma de abuso
o inevitable, y forjar un vínculo más sólido entre el físico, mental o sexual infligido a un niño por otro,
amplia literatura sobre la violencia familiar y nuestra todavía limitada incluidos los hermanos y hermanastros. Observando inconsistencias conceptuales
comprensión de las relaciones entre hermanos. similares en la literatura sobre la violencia entre hermanos,
DesKeseredy y Ellis (1997) eligieron definir la violencia entre hermanos como
“violencia física intencional infligida por un niño
Fondo en una unidad familiar sobre otra” (p. 399). Stock (1993) sugiere
que las definiciones legales contribuyen a este problema de definición,
Varios investigadores han notado que la violencia entre hermanos no se estudia porque ninguna ley específica protege a los hermanos de otros hermanos
ni se denuncia (DesKeseredy & Ellis, 1997; y que dicha protección sólo puede obtenerse cuando uno de los padres
Acciones, 1993; Wiehe, 1997). La violencia entre hermanos sigue sin estudiarse presenta cargos contra el abusador en nombre de la víctima. En
por varias razones. Gelles y Cornell (1985) Además, muchos estudios se centran en los niños, dejando de mediados a finales
Tenga en cuenta que los hermanos que se golpean entre sí son tan comunes que pocos la adolescencia y la adultez temprana menos examinadas como posibles
la gente lo considera un comportamiento desviado. De hecho, observan periodos de violencia entre hermanos. También hay una tendencia general
que muchos padres estadounidenses creen que la agresión entre hermanos en la literatura para combinar o usar indistintamente tales términos
facilita el aprendizaje de sus hijos sobre cómo como abuso, conflicto, agresión y violencia (Jensen, 1998).
Manejar el comportamiento agresivo en futuras relaciones no familiares. Ante la falta de investigación sistemática y conceptualización de la violencia
DesKeseredy y Ellis (1997), dibujo de Caná entre hermanos, especialmente su entorno familiar

Saltador
Machine Translated by Google

J Fam Violación (2006) 21: 497–507 499

correlaciones, necesariamente tomamos prestado de una amplia gama de los niños tenían una mayor tasa de violencia hacia sus hijos
estudios sobre la violencia familiar, así como de los pocos centrados que aquellos con familias más grandes.
específicamente en la violencia entre hermanos. De esta escasa literatura, encontramos La investigación relacionada también sugiere que otra estructura familiar
tres áreas potenciales de influencia familiar en la violencia entre hermanos: variables están implicadas en la ocurrencia de violencia entre hermanos.
características sociodemográficas y familiares; familia Investigadores anteriores informan una asociación entre
recursos y estabilidad; y desorganización familiar. familias monoparentales y diversas formas de violencia familiar
como el abuso infantil (Maden & Wrench, 1977). Del mismo modo, otros
han encontrado que muchos de los perpetradores de abuso físico en
Características sociodemográficas y familiares familias no estaban biológicamente relacionadas con el niño, lo que sugiere
Las familias corren más riesgo de violencia en familias divorciadas, separadas o
Las investigaciones sugieren que la edad, el género y la composición familiar familias mixtas (Martin & Walters, 1982; Wiehe, 1998). El examen directo de la
son consecuencia de la ocurrencia de violencia entre hermanos. violencia entre hermanos realizado por Hardy (2001) encontró
La edad es el predictor más consistente de la violencia entre hermanos, pero diferencias significativas entre la composición familiar y
su configuración real de influencia sigue sin estar clara. Examen de niños más violencia entre hermanos. Sin embargo, muy pocos estudios han examinado
pequeños, Pepler, Abramovitch y Corter la relación entre familias reconstituidas y hermanos
(1981) encontraron que los hermanos mayores (de 4 a 7 años) tenían más probabilidades violencia para establecer cualquier pauta.
para iniciar la agresión, mientras que los hermanos menores (3 años) tendían Así, mientras que la edad, el género y la composición familiar son
tomar represalias o someterse. Otra investigación sugiere que claramente componentes de la violencia familiar, las formas en que
La agresión entre hermanos disminuye con la edad (Deskeseredy & Ellis, pueden aumentar o disminuir la violencia entre hermanos permanece
1997; Steinmetz, 1977; Straus et al., 1980), que los hermanos poco claro.

tienden a pelear más con los hermanos menores que con los mayores
(Felson, 1983) y más frecuentemente con aquellos más cercanos en edad Recursos familiares y estabilidad familiar
(DesKeseredy & Ellis, 1997; Felson, 1983; Minnett, Vandell,
y Santrock, 1983). Sin embargo, otros no encuentran ningún efecto de la Hardy (2001) sugirió que los efectos de los recursos familiares
diferencia de edad en la ocurrencia de violencia entre hermanos (Abramovitch, y la estabilidad familiar sobre la violencia entre hermanos se obtienen de
Pepler y Corter, 1982). estudios sobre violencia familiar, en lugar de violencia entre hermanos por
Los estudios también sugieren que el género del perpetrador y se. Los estudios de violencia familiar sugieren estatus socioeconómico,
la mezcla de género de los conjuntos de hermanos son variables centrales. Entre empleo a tiempo parcial o desempleo, matrimonio de los padres
sus sujetos en edad universitaria, Graham-Bermann et al. (1994) o el divorcio, y las redes de apoyo de parientes y la comunidad influyen
encontraron que sus sujetos masculinos informaron niveles más altos de potencialmente en el comportamiento violento entre los hermanos.
perpetración de violencia, y la díada de hermanos en mayor riesgo En general, las familias que enfrentan desafíos económicos tienen
involucró a un hermano mayor perpetrador y una hermana menor se ha demostrado que tienen tasas más altas de violencia familiar. Para
víctima. Goodwin y Roscoe (1990) encontraron de manera similar entre ejemplo, a pesar del adagio necesario de que la violencia familiar
sus estudiantes de secundaria y preparatoria que los hombres jóvenes ocurre en todos los grupos sociales y culturales, la investigación sobre la
ya que los perpetradores amenazaron con lastimar a sus hermanos con más violencia familiar en las décadas de 1970 y 1980 encontró que tanto la esposa
frecuencia y se involucraron en una gama más amplia de actos violentos (por ejemplo, golpear
el maltrato y el maltrato infantil eran más frecuentes entre las familias
hermanos con objetos, sujetar a los hermanos contra su voluntad, golpearlos, nivel socioeconómico más bajo (Gelles, 1980; Gelles &
asfixiarlos y arrojarlos), aunque Strauss, 1979; Strauss et al., 1980). De manera similar, otros han encontrado
los hermanos eran tan probables destinatarios de estas acciones como lo eran las que los padres que están desempleados (Gil, 1970;
hermanas. Duncan (1999) también encontró que los niños reportaron significativamente Maden y Wrench, 1977), que están empleados a tiempo parcial, especialmente
más victimización a manos de hermanos acosadores que de niñas. los maridos (Gelles y Straus, 1979), y que reportan
Sin embargo, otros investigadores no reportan diferencias significativas en problemas financieros (Maden & Wrench, 1977) corren un mayor
la perpetración o victimización de violencia física entre riesgo de maltrato infantil. Los esposos que informan una baja satisfacción
hermanos masculinos y femeninos (Felson, 1983; Minnett et al., 1983). laboral también están vinculados con tasas más altas de abuso de la esposa (Prescott
Pocos estudios han destacado directamente el efecto de la familia & Letko, 1977). El Consejo Nacional de Investigación (1993) informó que la
tamaño en la frecuencia de la violencia entre hermanos. Hardy (2001) encontró pobreza está fuertemente asociada con el abuso infantil,
no existe una relación significativa entre el número de hermanos y aunque el informe del Consejo advierte que la pobreza funciona dentro
violencia entre hermanos. Otras investigaciones sobre el maltrato infantil en una constelación de factores para aumentar la probabilidad de que un niño
general reporta mayor violencia por parte de los padres hacia los niños abuso. Aunque algunos señalan el posible efecto de la inestabilidad financiera
entre familias de tamaño familiar más grande que el promedio (Gil, 1970; en la violencia entre hermanos (Caffaro & Conn-Caffaro, 1998),
Maden y llave inglesa, 1977; Consejo Nacional de Investigación, 1993; solo Hardy (2001) ha encontrado que las tensiones financieras y comerciales, y
Wiehe, 1998). Gelles y Straus (1979) encuentran lo contrario cualquier transición laboral en la familia, aumentan
patrón, sin embargo. En su muestra nacional, los padres con dos probabilidad de violencia entre hermanos.

Saltador
Machine Translated by Google

500 J Fam Violación (2006) 21: 497–507

La ausencia de un empleo estable puede añadir a la familia factor lar (Caffaro & Conn-Caffaro, 1998; Simonelli et al.,
el estrés y el aislamiento social de la familia, factores habitualmente vinculados 2002).
con familias violentas (Gelles, 1980; Wiehe, 1998). En consonancia con un Si bien tanto la experiencia presenciada como la experiencia real de los padres
modelo de estrés familiar, investigaciones anteriores sugieren violencia son índices concretos de desorganización familiar,
que las familias abusivas están socialmente más aisladas que las familias no factores relacionados más vagamente también pueden dar forma a los niveles de
abusivas (Maden & Wrench, 1977), particularmente aquellas violencia entre hermanos. Por ejemplo, la investigación ha encontrado que el abuso
familias que han vivido en el mismo barrio por menos familias tienden a tener niveles más altos de discordia marital y
de tres años o tienen menos vínculos con organizaciones fuera problemas con la bebida (Martin & Walters, 1982), al igual que abuso
el hogar (Gelles & Straus, 1979). De hecho, Hardy (2001) maridos (Gelles, 1980). De hecho, Hardy (2001) encontró que
encontraron familias con altos niveles de violencia entre hermanos La tensión marital tuvo un impacto significativo en la violencia entre hermanos.
más aislados, con un límite rígido creado entre la familia y los extraños como Menos examinado es el equilibrio relativo de poder entre marido y mujer, así
resultado. Falta de afiliación con, o como la orientación de los padres hacia el castigo corporal, ya que cada uno
participación en organizaciones religiosas podría ser especialmente puede dar forma a una relación relacional particular.
importante en la creación de un ambiente para la violencia entre hermanos. ethos entre los niños que legitima la agresión basada en
La investigación encuentra que la afiliación religiosa de los esposos y la asistencia al autoridad presunta. Bajo esta luz, los estudios sugieren que los padres abusivos
baile actúa como un elemento disuasorio potencial para el abuso de la esposa (Prescott & son particularmente propensos a creer en las nalgadas.
Letko, 1977). (Deley, 1988), y que el castigo físico se correlaciona
con mayor riesgo de abuso de sustancias adultas posteriores y delincuencia

Desorganización Familiar actividad final (Straus, 1991). Finalmente, porque la relación de sumisión de
dominación asumida por los géneros más tradicionales
Los estudios también sugieren que la violencia entre hermanos tiene lugar dentro de La ideología del rol está fuertemente asociada con la violencia familiar.
un contexto más amplio de violencia familiar y desorganización (Howell & Pugliesi, 1988), exploramos aquí también la relación entre las ideas de
que normaliza la agresión entre los niños. Dos modelos teóricos –el aprendizaje los adultos sobre equidad de género/familia y
social y la teoría de los sistemas familiares– la denuncia de la violencia entre hermanos dentro de las familias.
sugieren, respectivamente, que los niños aprenden cómo comportarse de Tomados en conjunto, los esfuerzos dispares de investigación sugieren que
las acciones que ven tomar a sus padres y que cualquier díada de relación las características individuales y familiares, los recursos y la estabilidad familiares,
particular en una familia refleja el ritmo general y la desorganización familiar se encuentran entre los factores más sobresalientes.
y el tono de la constelación familiar en su conjunto. Tomados en conjunto, estos factores ambientales que subyacen a la violencia entre hermanos.
modelos dirigen nuestra atención a la manera en Nuestra investigación examina directamente el efecto relativo de estos
que la agresión entre hermanos podría reflejar, o incluso generarse Factores de la violencia entre hermanos.

por, otras formas de violencia que ocurren alrededor de los niños en un


familia. En este marco, varias formas de violencia familiar
parecen particularmente importantes. Investigadores que estudian la Método

transmisión intergeneracional de la violencia entre hombres que


Los bateadores han notado que ser testigo de la violencia de los padres en la Muestra
infancia puede ser un factor más importante en los ataques posteriores
perpetrados por hombres que ser el objetivo directo de la misma (Fagan, Utilizamos una submuestra de las 2143 parejas casadas que
Steward y Hansen, 1983). Esto le daría sentido a la investigación que encuentra fueron entrevistados en la Encuesta Nacional de Violencia Física en Familias
una relación significativa entre los padres Estadounidenses (NSPVAM) de Straus y Gelles (1976).
uso de violencia severa para resolver conflictos entre los padres y uso de Para estos análisis, incluimos participantes de la encuesta que habían
violencia severa por parte de los niños para resolver conflictos con cada uno dos o más niños de 0 a 17 años de edad.1 Aunque los datos
otro (Bender, 1953; Graham-Bermann et al., 1994). Sin embargo, otros abogan conjunto está fechado, la versión de 1976 de esta encuesta en curso de
por un efecto más directo, citando evidencia violencia familiar es el único año en el que los datos sobre hermanos
de niños involucrados en ataques homicidas contra hermanos menores que a Se recogieron las violencias. Además, es la única muestra representativa de este
menudo eran víctimas de abuso por parte de los padres tipo que incluye la violencia entre hermanos.
o negligencia (Carek & Watson, 1964; Paluszny & McNabb, Los datos de la NSPVAM, especialmente la Escala Táctica de Conflicto, han
1975; Tooley, 1975, citado en Rosenthal & Doherty, 1984).
Investigaciones paralelas reportan un mayor abuso físico y sexual 1 La encuesta preguntó acerca de los niños menores de 3 años, así como

de los niños de hogares en los que el conflicto padre-hijo era los que tienen entre 3 y 17 años. La mayoría de los análisis de cónyuge e hijo

significativa (Martin & Walters, 1982). Literatura existente en abuso utilizando este conjunto de datos han analizado a los padres con niños entre
las edades de 3 a 17 años. Dado que nuestro enfoque está en la violencia entre hermanos, algo
el campo de la violencia entre hermanos que examina la relación
que podría ocurrir incluso a edades muy tempranas, plausiblemente con niños mayores
entre el abuso físico de los niños por parte de los padres y la violencia entre victimizando incluso a los bebés, elegimos incluir a los padres con dos o más
hermanos reafirma la importancia de analizar este aspecto en particular. niños de cualquier rango de edad.

Saltador
Machine Translated by Google

J Fam Violación (2006) 21: 497–507 501

ha sido constantemente criticado con respecto a la violencia de pareja no; 1 = sí); la relación del hijo referente con el encuestado (0 = no es
íntima, sobre todo por investigadores feministas (ver revisión de Yllo). hijo biológico; 1 = el hijo es hijo biológico) y si los padres están
No obstante, estos datos siguen siendo el único intento representativo actualmente separados (0 = no; 1 = sí).
a gran escala de evaluar la violencia entre hermanos y sus correlatos El tamaño de la familia es una escala ordinal de cuántos niños de 0 a
con la violencia familiar en una muestra nacional. Además, aparte de 17 años vivían actualmente en el hogar en el momento de la entrevista
los análisis de datos preliminares realizados por los investigadores (rango posible de 2 a 9 niños).
originales del estudio (Straus et al., 1980), no conocemos ningún otro Los recursos familiares y la estabilidad familiar incluyen los
esfuerzo sistemático para analizar los datos de violencia entre hermanos siguientes indicadores. Para la estabilidad y el bienestar conyugales,
de la manera que lo hacemos aquí. se preguntó a los encuestados si alguna vez habían considerado la
De los 2143 encuestados en el año de la encuesta de 1976, 994 separación o el divorcio (0 = no; 1 = sí), su sentimiento general en el
tenían al menos dos hijos viviendo en casa. En ese año de la encuesta, matrimonio (1 = muy negativo a 7 = muy positivo), y el número de años
se entrevistó a una persona de cada pareja sobre una variedad de casados o juntos. Los recursos socioeconómicos se evaluaron por el
violencia familiar presenciada y experimentada, incluida la cantidad de ingreso familiar total, con 0 = ninguno a 14 ($35,000), si el esposo y la
agresión dirigida o iniciada por un niño seleccionado al azar en el esposa estaban o no preocupados por su seguridad financiera, medidos
protocolo de la entrevista (conocido como el “niño de referencia”). . por separado (1 = nada a 7 = muy preocupado) , y el nivel educativo
tanto del esposo como de la esposa (1 = alguna escuela primaria; 9 =
Otros han observado acertadamente que la decisión de centrarse título de posgrado). Para examinar el efecto de la situación laboral de
en un niño y desde el punto de vista de los padres, alguien que es poco los padres y la disponibilidad de los padres a lo largo de la jornada
probable que sea testigo de todos los altercados físicos entre los niños, laboral, incluimos medidas de la semana laboral por hora del marido y
resultó en una subestimación de la violencia entre hermanos en las la mujer, así como una medida de si ambos padres trabajaban o no a
familias estadounidenses (Cappell & Heiner, 1990; Goodwin y Roscoe, tiempo completo (1) o trabajando medio tiempo o desempleado (0).
1990). Esta probable subestimación debe tenerse en cuenta en estos
análisis.
La participación con los parientes y la comunidad se evaluó de
Variables diversas formas. Incluimos medidas de los años reales vividos en el
vecindario, años vividos en la casa/apartamento, la cantidad de ciudades
Variables dependientes. La variable dependiente central en estos o pueblos diferentes en los que vivió la pareja desde su matrimonio, el
análisis se refiere a la frecuencia de violencia física entre hermanos en registro del número total combinado de parientes del esposo y la esposa
el último año. Se preguntó a los encuestados si habían observado o no que viven dentro de una hora de
que el niño de referencia usaba una variedad de estrategias para su residencia, y con qué frecuencia tanto el esposo como la esposa
resolver conflictos en el último año (consulte el apéndice para obtener asisten a los servicios religiosos (1 = nunca a 5 = semanalmente).
una descripción completa de la CTS). Nuestra medida de violencia entre Finalmente, para nuestras medidas de desorganización familiar,
hermanos incluye solo los elementos de la CTS que representan creamos cinco escalas diferentes para evaluar el efecto de la violencia
violencia más grave, aquellas acciones que conllevan un mayor riesgo presenciada y experimentada frente a los padres. Dichas escalas
de lesiones corporales. Los elementos CTS incluidos son: tiró algo al incluían violencia de esposo a esposa, violencia de esposa a esposo y
otro; empujó, agarró o golpeó al otro; pateado, mordido o golpeado con violencia de padre a hijo, usando las mismas medidas de violencia física
un puño; golpeó o trató de golpear con algo; golpear al otro; amenazado detalladas en la CTS que usamos para la violencia entre hermanos (ver
con una pistola o un cuchillo; usó un cuchillo o una pistola. Las opciones arriba y el Apéndice). Para comprender mejor cómo un entorno familiar
de respuesta ordinal iban desde 1 (ni en el último año ni antes, nunca) conflictivo da forma a la violencia entre hermanos, incluimos medidas
a 7 (21 o más veces en el último año). Así, operativizamos la violencia separadas de si, o cómo, con frecuencia el esposo o la esposa se
entre hermanos como violencia física que conlleva un riesgo de lesión. emborrachan, cada uno pierde los estribos, o si comienza una discusión
Las acciones violentas o agresivas entre hermanos que eran verbales por nada, con categorías de respuesta de 1 (nunca) a 7 (mucho).
o de bajo riesgo de lesiones no se incluyeron en este estudio.
Las medidas de los modelos de castigo de los padres incluyen el
Variables independientes. Creamos varias variables independientes uso del castigo físico por parte del esposo en el último año cuando el
para operacionalizar las variables sociodemográficas y de composición hijo de referencia hizo algo malo (0 = nunca a 6 = 21 o más veces).
familiar. Incluimos tanto la edad como el sexo del niño de referencia (0 También se incluye una medida del uso del castigo físico por parte de
= mujer; 1 = hombre). También incluimos la variable “porcentaje de la esposa. De manera similar, incluimos una medida del grado en que
varones” (la proporción de hijos varones a todos los hijos de la familia) el encuestado creía que era normal o no normal que un padre abofeteara
para evaluar el efecto de tener más hermanos varones versus menos o azotara a un niño de doce años por una infracción percibida (1 = no
en la frecuencia de violencia entre hermanos. La composición familiar normal a 7 = normal ), y el grado en que el encuestado lo consideró
actual está representada por tres variables: Hijos presentes de un bueno (rango de 1 a 7
matrimonio diferente (0 =

Saltador
Machine Translated by Google

502 J Fam Violación (2006) 21: 497–507

con malo = 1 y bueno = 7). Para evaluar la potencia total Tabla 1 (Modelo I) OLS y regresión por pasos de violencia entre hermanos
y características sociodemográficas y familiares: beta estandarizada
estructura de una familia a lo largo de las líneas de género, creamos una escala
pesos, valores R2 y F ajustados
que evaluó si una esposa o un esposo deben decidir solo
solos (1), algo más solos (2) o deciden Sociodemográfico y familiar
composición Beta R2F _
igualmente (3) en los seis elementos combinados: comprar un automóvil; tener
niños; en qué casa o departamento debe vivir una familia; modelo MCO
qué trabajo debe tomar un esposo/pareja; sea o no un (Referente) Edad del niño ÿ.261ÿÿÿ
la esposa debe ir o dejar de trabajar; y cuanto dinero para Sexo del niño .077+

gastar en comida semanalmente. Porcentaje masculino .063


Hijos de otro matrimonio .031
Niño biológico a R ÿ.040

Padres separados o divorciados .023


Resultados
Tamaño de la familia ÿ.013 .078 9.997ÿÿÿ
modelo paso a paso
Para analizar la violencia entre hermanos, usamos la regresión OLS para ÿ.267ÿÿÿ
edad del niño
Examinar una colección de variables que representan sociodemografía/ Sexo del niño .116ÿÿÿ .077 32.030ÿÿÿ
composición familiar, recursos familiares/estabilidad y desorganización familiar.
+p < .10. ÿp < .05. ÿÿp < .01. ÿÿÿp < .001.
Estas variables se examinaron en el subconjunto de casos para los que había
dos o más

niños. El análisis procedió a lo largo de tres vías. Primero,


la violencia física entre hermanos en el último año se retrocedió en Recursos y Demandas Familiares: Modelo II

cada colección de predictores individuales por separado. Segundo,


cada colección de variables individuales se analizó utilizando A continuación, examinamos las variables que representan los recursos

regresión por pasos para determinar los más significativos familiares y la estabilidad familiar por su papel en la explicación de la violencia

predictores de violencia física entre hermanos para cada grupo. Finalmente, entre hermanos. Cuando se retrocedió la violencia entre hermanos en este

creamos un modelo de todos los indicadores significativos conjunto de variables, vemos cuatro predictores que alcanzan estadísticas

para la mejor explicación posible de la violencia entre hermanos. importancia en esta ecuación (Cuadro 2). Cuanto más la pareja
considerada separación o divorcio, mayor será la cantidad de

Composición Sociodemográfica y Familiar: Modelo I violencia entre hermanos. Asimismo, cuantos más años tenga la pareja
estado casado o juntos, menos violencia entre hermanos se produce.

Este conjunto de variables refleja tanto la información demográfica Existe una relación negativa significativa entre los ingresos

sobre el niño de referencia, el niño que comete violencia entre hermanos y la de la violencia familiar y entre hermanos; a medida que aumenta el ingreso

estructura básica de la familia. cuando hermano familiar, disminuye la cantidad de violencia entre hermanos. Notablemente,

la violencia física se retrocede en estos datos demográficos/familiares cuanto más frecuente sea la asistencia religiosa, más a menudo

variables de composición, la edad del niño referente es la se produce violencia física entre los niños. Dos variables adicionales se

única variable significativa (Cuadro 1). Como la edad del niño acercaron a la significación. Cuanto más trabajaban los padres a tiempo

aumenta, disminuye el número de actos de violencia física cometidos por completo, menos violencia entre hermanos (un efecto

hermanos. Las variables, colectivamente, explican probablemente similar al ingreso familiar). Contrariamente a lo esperado,

un pobre pero significativo 7.8% de la variación en el estado físico de los hermanos cuanto mayor sea el nivel educativo alcanzado por las esposas, más
violencia. Violencia física entre hermanos. Como vimos con el conjunto de variables

Cuando estas variables se sometieron a una selección paso a paso, la anterior, los recursos familiares/demanda de los padres

edad y el género del hermano de referencia surgieron como predictores por sí solos explican una cantidad pequeña pero significativa de

los factores más importantes entre estas variables. mientras que la edad la variación en la violencia física entre hermanos (9,7%).

disminuye la cantidad de violencia entre hermanos, los niños eran más La regresión paso a paso agregó claridad a este modelo emergente.

probable que participe en actos de agresión física entre hermanos que Ambos años de casados o juntos, y si una pareja consideró la separación o el

muchachas. Estas dos variables eran tan importantes en este grupo que divorcio, persistieron como predictores significativos

ellos solos representaron un significativo 7.7% de la varianza para la construcción de modelos. Los ingresos de la familia se mantienen

en la violencia entre hermanos. su relación negativa con la violencia entre hermanos. El más alto

Así, es claro que sólo las características demográficas el nivel académico alcanzado por la esposa también se mantuvo como un

del hermano de referencia, y no la estructura familiar, son importantes elemento significativo en este modelo. Juntos, estos cuatro indicadores

predictores de violencia entre hermanos. Sin embargo, la edad exitosa y modelo explica un significativo 9,5% de la varianza en hermanos
violencia.
género son, no pueden explicar completamente el fenómeno de
violencia física entre hermanos. Ahora nos dirigimos a familiares adicionales Con el interés de crear una imagen general de la violencia entre hermanos,
variables las variables más significativas de la

Saltador
Machine Translated by Google

J Fam Violación (2006) 21: 497–507 503

Tabla 2 (Modelo II) MCO y regresión por pasos de recursos familiares olencia Como se vio anteriormente, los niños mayores tienen menos probabilidades de
y demandas de los padres y violencia entre hermanos: Pesos beta estandarizados,
ser físicamente violentos que los niños más pequeños. parejas que
valores ajustados de R2 y F
han considerado la separación o el divorcio son más propensos a
Recursos familiares y parentales tienen hijos que exhiben niveles más altos de violencia entre hermanos.
demandas Beta R2F _
Los hijos varones tienen muchas más probabilidades de involucrarse en

modelo MCO violencia entre hermanos, al igual que las familias con ingresos más bajos. Juntos,

Separación considerada .127ÿÿ estas cuatro variables explicaron un importante 16.1% de la


ÿ0,044 diferencia.
Sentimiento general sobre el matrimonio.

Años casados/juntos ÿ.189ÿÿÿ

Ingresos familiares ÿ.139ÿÿ


Desorganización Familiar: Modelo III
Preocupaciones financieras: esposo ÿ.006
Preocupaciones financieras: Esposa .061
El conjunto final de variables a examinar son las variables de desorganización
Grado más alto: esposo ÿ.007
familiar en la Tabla 3. Estas variables indican
Grado más alto: esposa .103+
ÿ0,070 diversas formas de disfunciones familiares o conducentes a la violencia
Horas de trabajo semanales: Esposo
Horas de trabajo semanales: Esposa .040 normas que incluyen la violencia entre miembros de la familia,
Ambos padres trabajan a tiempo completo. ÿ.083+ problemas, abuso de alcohol/drogas, desequilibrios de poder entre
Años vividos en el barrio .013 maridos y esposas, la creencia en el castigo físico de los niños y la creencia
Años vividos en apartamento/casa ÿ.062
en los rígidos roles de género tradicionales.
Número de ciudades habitadas .034
Este análisis reveló tres variables significativas. los
Registro de parientes familiares totales .002
aumento de la cantidad de violencia entre padres e hijos en el último año
vivir cerca
.096ÿ .097 4.380ÿÿÿ
la cantidad de violencia entre hermanos de manera dramática y significativa.
Total de parejas = Religiosidad
Esto sugiere, al igual que otras investigaciones, que la violencia entre hermanos es
modelo paso a paso
Años casados/juntos ÿ.192ÿÿÿ un problema mayor incrustado en un contexto de violencia parental. Sin
Separación considerada .134ÿÿ embargo, lo interesante es que la violencia entre
Ingresos familiares ÿ.180ÿÿÿ esposos y esposas no lograron significación. Por lo tanto,
Grado más alto: esposa .121ÿÿ .095 32.8415ÿÿÿ
el mecanismo a través del cual se transmite la violencia a
Modelo paso a paso: modelo combinado
1 y modelo II
ÿ.334ÿÿÿ Tabla 3 (Modelo III) OLS y regresión por pasos de desorganización familiar sobre violencia
(Referente) Edad del niño
.143ÿÿÿ entre hermanos: Pesos beta estandarizados, R2 ajustado,
Separación considerada
y valores F
Sexo del niño .135ÿÿÿ

Ingresos familiares ÿ.099ÿÿ .161 24.586ÿÿÿ Desorganización familiar Beta R2F _

+p < .10. ÿp < .05. ÿÿp < .01. ÿÿÿp < .001. modelo MCO
Violencia de marido a mujer .017
Violencia de esposa a esposo .054
análisis demográfico/composición familiar (p. ej., edad y Violencia de padres a hijos .423ÿÿÿ
género del niño de referencia) se agregaron a esta regresión (datos Se emborracha: Marido .028
no mostrado). La regresión combinada logró un ajuste Se emborracha: Esposa ÿ.056+

R-cuadrado de .158, lo que indica que habíamos mejorado la cantidad Pierde los estribos: esposo .104ÿÿ

Pierde los estribos: Esposa ÿ.014


de la varianza explicada por este modelo combinado. Agregando estos
Argumento de inicio: Marido .000
dos variables cambiaron varias relaciones. los ingresos de
Argumento de inicio: esposa ÿ.004
la familia mantiene su relación negativa, pero se disminuye el significado.
Castigo físico del niño: .078+
Aquellos que han considerado la separación Esposo
o divorciados tienen hijos que exhiben mayores niveles de violencia física. .100ÿ
Castigo físico del niño:
Años casados o viviendo juntos deja de ser Esposa

significativo, lo que indica que el efecto se debió principalmente a Normal/no normal azotar al niño ÿ0,046

la edad del niño y la mayor probabilidad de que las parejas Bueno/malo azotar al niño .065
Igualdad de poder doméstico Modelo ÿ0,016 .346 27.9719ÿÿÿ
que estuvieron juntos más tiempo tienen hijos mayores. el de la esposa
Stepwise
el nivel de grado deja de ser significativo, pero resurge la religiosidad
Violencia de padres a hijos .444ÿÿÿ
como un predictor importante.
Pierde los estribos: esposo .120ÿÿÿ
Cuando estas variables combinadas se sometieron a la .150ÿÿÿ .343 129.271ÿÿÿ
Castigo físico: Esposa
procedimiento de selección paso a paso, surgieron cuatro predictores como
los más significativos para explicar la vi física entre hermanos. +p < .10. ÿp < .05. ÿÿp < .01. ÿÿÿp < .001.

Saltador
Machine Translated by Google

504 J Fam Violación (2006) 21: 497–507

hermanos es menos la observación de ello y más la directa explicó el 33,3% de la varianza en la violencia física entre hermanos,
experiencia de actos físicos de violencia de padres a hijos. un modelo muy significativo. La violencia de padres a hijos fue la
También es significativo el castigo físico que realizan las esposas. predictor más fuerte (Beta = .365) y fue altamente significativo. El castigo
Cuanto más castigan físicamente las esposas como madres a sus hijos, más físico por parte de las esposas también aumentó significativamente la
agresivos actúan los niños entre sí. violencia entre hermanos, una vez que se consideraron otros factores,
Quizá de manera similar, cuanto más pierden los maridos su al igual que la pérdida de los estribos de los maridos. En este modelo, los niños varones

temperamento, más violencia entre los niños. Estos dos últimos también eran más propensos a ser físicamente violentos con sus hermanos
Las variables sugieren, también, que no se trata de violencia presenciada sino en comparación con las hembras. Agregando estas variables en este modelo
la amenaza o la experiencia real de ello a manos de un padre, cambió la importancia de otros factores. Edad (p = .376),
en particular las madres, que facilita la violencia entre hermanos. Combinadas, ingreso familiar (p = .198), y la consideración de separación o divorcio de los
las variables en este modelo representaron una parte sustancial padres (p = .780) dejó de ser significativo una vez que todos
34,6% de la varianza en violencia entre hermanos. Se consideraron los factores.

De hecho, el uso de la regresión por pasos en este modelo La selección paso a paso se aplicó a este modelo de regresión
produjo los mismos predictores. Violencia de padres a hijos en la para extraer el mejor modelo posible de estos predictores.
el año pasado continúa siendo un factor fuerte y positivo en el abuso entre Tres variables explicaron el 33,1% de la varianza explicada. Estos fueron
hermanos. La frecuencia con la que el marido pierde su violencia de padres a hijos, violencia física de las esposas
el temperamento está significativa y positivamente relacionado con la castigo, y la frecuencia con que el marido perdía su
violencia entre hermanos. Estos dos factores son responsables del 33,3% de temperamento. En conjunto, parece que los factores más fuertes
la varianza explicada por las variables de desorganización familiar. (El en la explicación de la violencia entre hermanos son los que se relacionan
castigo físico por parte de las esposas sigue siendo importante, pero con la experiencia directa de violencia física de padres a hijos, a
explica solo un 1,1% adicional de la varianza total). hábitos de disciplina de los padres y la amenaza impuesta por los hombres
ira en los hogares. Cualquier efecto real de los cambios sociodemográficos
características, recursos familiares o cualquier otra desorganización familiar
Violencia entre hermanos: un modelo integral puede ser indirecta a través de efectos directos sobre la violencia física de
los padres contra los niños y el afrontamiento de los padres
Al combinar las variables incluidas en los modelos de regresión por pasos mecanismos.

para cada grupo de variables, comenzamos


ver la mejor explicación posible para la violencia entre hermanos en
Tabla 4. Discusión

Se realizó una regresión de la violencia entre hermanos según el sexo y la edad de los

niño de referencia, ingresos familiares, si los padres habían considerado la Estos análisis arrojan una serie de observaciones acerca de los hermanos
separación o el divorcio, la violencia de padres a hijos, la violencia. En nuestros análisis iniciales de datos sociodemográficos y
el castigo físico de la esposa, y la frecuencia con que el efectos de la composición familiar sobre la violencia entre hermanos, encontramos que
marido pierde los estribos. El resultado fue un modelo que ex las características reales de los niños importaban más que
la estructura demográfica del hogar. Más específicamente, los niños más
pequeños y, en menor medida, los niños varones,
Tabla 4 (Modelo IV) OLS y regresión por pasos de todos los
tienen una mayor probabilidad de ser violentos con sus hermanos que sus
factores de cada modelo: Pesos beta estandarizados, R2 ajustado y
valores F respectivas contrapartes. Patrones relacionados con la edad
en la violencia entre hermanos fueron observados por primera vez por Straus et al. (1980)
modelo combinado Beta R2F _
cuando inicialmente analizaron el conjunto de datos: encontraron violencia
Modelo MCO las tasas disminuyen con cada categoría posterior de mayor edad. Sin
(Referente) edad del niño ÿ0,031
embargo, también señalaron que incluso entre los niños de edades
Sexo del niño .059ÿ
15–17, dos tercios de ellos todavía estaban involucrados en actos como
Separación considerada ÿ.009
mordiendo y golpeando, a menudo en numerosas ocasiones. En nuestro multivariante
Ingresos familiares ÿ0,039
Violencia de padres a hijos .365ÿÿÿ análisis, encontramos que a medida que aumentaba la edad del niño,

Pierde los estribos: Esposo .134ÿÿÿ las tasas de violencia física entre hermanos disminuyeron. este patrón

Castigo físico del niño: Esposa .194ÿÿÿ Modelo paso a .333 55.079ÿÿÿ puede ser, en parte, atribuible a la escala de violencia física
paso empleamos, que incluía una amplia gama de acciones,
Violencia de padres a hijos .374ÿÿÿ desde tirar algo hasta usar una pistola o un cuchillo. Lo menos
Castigo físico del niño: Esposa .211ÿÿÿ formas flagrantes (p. ej., arrojar algo) pueden ser más en tipos de acciones
Pierde los estribos: Esposo .130ÿÿÿ .331 29.1846ÿÿÿ
nocivas típicas de los niños más pequeños, mientras que

+p < .10. ÿp < .05. ÿÿp < .01. ÿÿÿp < .001. las acciones que amenazan la vida pueden ser un reflejo de algo

Saltador
Machine Translated by Google

J Fam Violación (2006) 21: 497–507 505

más clara y problemática. La investigación futura podría promover Estábamos más intrigados por nuestras medidas de desorganización familiar,
diferenciar la violencia severa de las formas menos atroces especialmente el efecto sobre la violencia entre hermanos de
para comprender mejor la dinámica relacionada con la edad en la ocurrencia la violencia de padres a hijos y la frecuencia con la que los maridos pierden los
de violencia entre hermanos. estribos. La inclusión de una gama de familias
El género también fue inicialmente significativo. Numerosos observadores factores de desorganización, especialmente violencia conyugal, alcohol
han notado el papel que juegan los niños en las interacciones agresivas o consumo de drogas, el equilibrio del poder marital y el rol de género
dentro de una gama de relaciones sociales, un estilo de compromiso ideologías- fue en parte para evaluar el papel de testigos familiares
eso es una parte constante, de hecho, esperada, de los primeros desigualdades y disfunciones en la configuración de los comportamientos de
experiencias de socialización. Nuestros hallazgos destacan la tendencia de los niños afrontamiento de los hermanos. De hecho, investigaciones previas sugerirían que presenciar
varones hacia la violencia entre hermanos, especialmente en las interacciones con agresión es fundamental para su eventual perpetración en la intimidad
hermanos o hermanas menores. estas relaciones relaciones sexuales, especialmente la violencia perpetrada por hombres (Fagan
están implicados como un entorno de aprendizaje potencialmente fértil et al., 1983; Kornblit, 1994). Aquí, lo que importaba mucho más

por la posterior agresividad masculina en otros lugares. A este respecto, a la frecuencia de la violencia entre hermanos fue la experiencia real
hallazgos de Patterson et al. (1984) que vincula la agresión entre hermanos y el de violencia física a manos de uno de los padres, particularmente
comportamiento antisocial de los hombres en sus grupos de pares es madre. De hecho, nuestras medidas de desorganización familiar fueron
igualmente sugerente. Esta agresión se descarta con demasiada frecuencia. los predictores más significativos de la violencia entre hermanos, por encima de las
como inocuas "peleas" infantiles, o los más proverbiales "chicos características de los niños o de la familia en particular.
siendo chicos.” Pero estos hallazgos sugieren una reconsideración de demandas.

lo que los niños están aprendiendo cuando actúan violentamente hacia sus Nuestros análisis sugieren que los hábitos disciplinarios de los padres y
hermanos, y el papel que juega este aprendizaje en la incidencia de los estados emocionales figuran en el nivel de violencia entre hermanos. De hecho,
violencia masculina en las relaciones posteriores de la adolescencia y la adultez. otros han encontrado que el comportamiento disciplinario de las madres
Gran parte de la literatura reciente sobre el acoso pone en primer plano la hacia sus hijos es especialmente importante para los sentimientos
papel de los niños como acosadores (ver revisión de Smith, 2000), pero de la satisfacción familiar entre los adolescentes (por ejemplo, Martin et al.,
la exploración sistemática de las relaciones entre hermanos como uno 1987), y problemas de comportamiento en niños (McLoyd & Smith,
lugar para el desarrollo de la conducta de acoso sigue siendo para 2002), aunque la evidencia tentativa sugiere que este patrón puede
investigación futura. varían según la raza (Deater-Deckard, Dodge y Bates, 1996). Siendo
En cuanto a los recursos familiares y la estabilidad, encontramos que temeroso del temperamento de un padre también puede sumarse a la agresividad
ninguna de las variables relacionadas con el empleo de los padres fue impulso de atacar físicamente o dañar a un hermano en respuesta,
fundamental para la ocurrencia de violencia entre hermanos (p. ej., si un elixir que puede ser especialmente inflamable en familias con
la madre o el padre, o ambos, trabajaban a tiempo completo). Estos hallazgos Niños.
sugieren que la ausencia de los padres como supervisores para En general, parece haber una forma perjudicial de aprendizaje
sus hijos pueden no ser tan importantes para la violencia entre los niños cuando los padres los disciplinan físicamente o abusan de ellos.
que se produce entre ellos. Sin embargo, nuestras medidas de parentesco Estos hallazgos brindan un apoyo tentativo para
empleo, limitado exclusivamente a las horas de trabajo, puede encubrir las formas un creciente cuestionamiento del castigo corporal, especialmente
en que el trabajo o la flexibilidad horaria, o el tipo de niño su papel potencial en el fomento de una orientación hacia la agresión—
arreglos de cuidado, dan forma a la disponibilidad de los padres y ocurriendo entre varios científicos sociales y expertos en familias (Deley, 1988;
intervención. Straus, 1994). Agregaríamos la violencia entre hermanos a estas preocupaciones
Encontramos que nuestras medidas de si los padres habían considerado la emergentes como una de las posibles consecuencias del castigo corporal, e
separación o el divorcio y sus recursos económicos instaríamos a realizar más investigaciones.
fueron fundamentales para la violencia entre hermanos. La investigación confirma sobre los efectos de ambos en el bienestar infantil. Estos hallazgos también
un vínculo entre la discordia marital y los problemas de conducta infantil (Emery sugieren que los factores específicos del entorno familiar, especialmente
& O'Leary, 1982), así como ansiedad y depresión entre violencia de padres a hijos, prácticas disciplinarias maternas y
adultos jóvenes (Forsstrom-Cohen & Rosenbaum, 1985); nuestro intimidación masculina, fomentar un ambiente hostil que el hermano
Los análisis sugieren un vínculo similar entre los problemas maritales y la violencia es en parte un reflejo de.
violencia física entre hermanos. El estrés marital puede tener una onda Nuestros datos ciertamente fechados necesitan comparaciones actuales, tanto
efecto en y a través de cómo los niños hacen frente a los conflictos. A lo largo de de muestras nacionales, así como de poblaciones no clínicas más específicas. No
esas líneas, una línea de investigación más larga corrobora el papel de obstante, estos hallazgos reafirman
recursos socioeconómicos en la incidencia de la violencia familiar, Nuestra observación de que la violencia entre hermanos sigue siendo un fenómeno
especialmente el abuso de esposas e hijos (p. ej., Kornblit, 1994 ; Strauss poco estudiado, pero que es una “especie indicadora” potencial de dinámicas
et al., 1980). Aquí, también, el costo de la disminución de los recursos económicos familiares y de género más ominosas y, por lo tanto, merece una investigación
puede ser otra tensión familiar que se manifiesta en considerablemente mayor.
Relaciones disfuncionales entre hermanos. atención.

Saltador
Machine Translated by Google

506 J Fam Violación (2006) 21: 497–507

Apéndice Escala de tácticas de conflicto: conflicto de niño a niño en el pasado Eriksen, SJ (1998). Hermandad y hermandad: una exploración de los lazos entre
Año
hermanos en la vida adulta. Disertación inédita, Universidad de Massachusetts,
Amherst, Amherst, Massachusetts.
una. Discutir el tema con calma
Fagan, JA, Steward, D. y Hansen, K. (1983). ¿Hombres violentos o maridos violentos?
b. Obtuvo información para respaldar su versión de las cosas c.
Factores de fondo y correlatos situacionales. en d
Trajo a alguien para ayudar a arreglar las cosas d. Insultar o
Finkelhor, R. Gelles, G. Hotaling y M. Straus (Eds.), El lado oscuro de las
maldecir al otro
familias: Investigación actual sobre violencia familiar (págs. 49–67).
mi. Se enfurruñó y/o se negó a hablar del tema f. Beverly Hills: Sabio.
Sacado de la habitación, casa o jardín pisoteado g. Felson, RB (1983). Agresión y violencia entre hermanos. Social
lloró H. Hizo o dijo algo para fastidiar al otro i. Amenazó Psicología Trimestral, 46, 271–285.
con pegarle o tirarle algo al otro j. Arrojó, aplastó, golpeó Felson, RB y Russo, N. (1988). Castigo de los padres y agresión entre hermanos.

o pateó algo k. Le tiró algo al otro l. Empujó, agarró o empujó al otro Trimestral de Psicología Social, 51, 11–18.
Forsstrom-Cohen, B. y Rosenbaum, A. (1985). Los efectos de la violencia marital
m. Pateado, mordido o golpeado con el puño n. Golpeó o trató de
parental en adultos jóvenes: una investigación exploratoria.
golpear con algo o. Golpear al otro p. Amenazado con una pistola o
Revista de matrimonio y familia, 45, 467–472.
un cuchillo q. Usó un cuchillo o una pistola r. Otro
Gellés, RJ (1980). Violencia en la familia: Una revisión de la investigación en los años
setenta. Diario del Matrimonio y la Familia, 42, 873–884.
Gelles, RJ y Cornell, CP (1985). Violencia íntima en las familias.
Beverly Hills, CA: Sabio.
Gelles, RJ y Strauss, MA (1979). La violencia en la familia americana.
Revista de Asuntos Sociales, 35, 15–39.
Gil, DG (1970). Violencia contra los niños: Abuso físico en los Estados Unidos.
Cambridge, MA: Prensa de la Universidad de Harvard.
Goodwin, MP y Roscoe, B. (1990). Violencia entre hermanos e interacciones
agnósticas entre adolescentes medios. Adolescencia, 25, 451– 467.
Agradecimientos Una versión de este documento se presentó originalmente en las
reuniones anuales de la American Criminological Association, San Francisco, CA,
Graham-Bermann, S.A., Cutler, S., Litzenberger, B. y Schwartz, W.
noviembre de 2000.
E. (1994). Conflicto y violencia percibidos en las relaciones entre hermanos en
la infancia y ajuste emocional posterior. Revista de Psicología Familiar, 8, 85–

Referencias 97.
Gully, KJ, Dengerink, HA, Pepping, M. y Bergstrom, D. (1981).
Nota de investigación: Contribución de los hermanos al comportamiento
Abramovitch, R., Pepler, P. y Corter, C. (1982). Patrones de interacción entre violento. Diario del Matrimonio y la Familia, 43, 333–337.
hermanos entre niños en edad preescolar. En ME Cordero & B. Hardy, M. (2001). Agresión física y comportamiento sexual entre hermanos: un estudio
Suttondr Smith (Eds.), Relaciones entre hermanos: su naturaleza y significado retrospectivo. Revista de Violencia Familiar, 16, 255–268.
a lo largo de la vida (págs. 61–86). Hillsdale, Nueva Jersey: Lawrence Erlbaum.
Howell, M. y Pugliesi, H. (1988). Maridos que dañan: predicción de la violencia
Banco, SP y Kahn, M. (1982). El vínculo entre hermanos. Nueva York: básico conyugal por parte de los hombres. Revista de Violencia Familiar, 3, 316– 338.
Libros.
Doblador, L. (1953). Niños con agresión homicida. En L. Bender (Ed.), Agresión, Jensen, V. (1998). Violencia entre hermanos. Documento presentado en las
hostilidad y ansiedad en los niños (págs. 91–115). reuniones de la Asociación Sociológica del Pacífico, Portland, Oregón.
Springfield, Illinois: Charles C. Thomas. Kashani, JH, Daniel, AE, Dandoy, AC y Holcomb, HR
Caffaro, J. y Conn-Caffaro, A. (1998). Trauma por abuso entre hermanos: estrategias (1992). Violencia familiar: Impacto en los niños. Revista de la Academia
de evaluación e intervención para niños, familias y adultos. Estadounidense de Psiquiatría Infantil y Adolescente, 31, 181–189.
Nueva York: Prensa de Maltrato y Trauma de Haworth.
Kornblit, AL (1994). Violencia doméstica: un problema de salud emergente.
Cappell, C. y Heiner, R. (1990). La transmisión intergeneracional de la agresión Ciencias Sociales y Medicina, 9, 1181–1188.
familiar. Revista de Violencia Familiar, 5, 135–152. Loeber, R., Weissman, W. y Reid, JB (1983). Interacciones familiares de adolescentes
Carek, DJ y Watson, AS (1964). Tratamiento de una familia implicada en fratracidio. agresores, ladrones y no delincuentes. Revista de Psicología Infantil Anormal,
Archivos de Psiquiatría General, 11, 533–542. 11, 1–14.
Deater-Deckard, K., Dodge, K. y Bates, JE (1996). Disciplina física entre las madres Maden, MF y Wrench, DF (1977). Hallazgos significativos en la investigación del
afroamericanas y europeas americanas: Vínculos con las conductas abuso infantil. Victimología, 2, 196–224.
externalizantes de los niños. Psicología del desarrollo, 32, 1065–1072. Martín, MJ y Walters, J. (1982). Correlatos familiares de tipos seleccionados de abuso
y negligencia infantil. Diario del Matrimonio y la Familia, 44, 267–276.
Deley, W. (1988). Castigo físico de niños: Suecia y Estados Unidos. Revista de
estudios familiares comparativos, 19, 419–431. Martin, MJ, Schumm, WR, Bugaighis, MA, Jurich, AP y Bollman, SR (1987). Violencia
Doyle, C. (1996). Abuso sexual por hermanos: la perspectiva de la víctima. familiar y percepciones de los adolescentes sobre los resultados del conflicto
Revista de agresión sexual, 2, 17–32. familiar. Diario del Matrimonio y la Familia, 49, 165–171.
DesKeseredy, W. y Ellis, D. (1997). Violencia entre hermanos: una revisión de la
investigación social canadiense y sugerencias para un trabajo empírico McLoyd, VC y Smith, J. (2002). Disciplina física y problemas de comportamiento en
adicional. Humanidad y Sociedad, 21, 397–411. niños afroamericanos, europeos americanos e hispanos: apoyo emocional
Duncan, R. (1999). Agresión entre compañeros y hermanos: una investigación del como moderador. Diario del Matrimonio y la Familia, 64, 40–53.
acoso intra y extrafamiliar. Revista de violencia interpersonal, 14, 871–886.
Minnett, AM, Vandell, DL y Santrock, JW (1983). Los efectos del estado de hermanos
Emery, RE y O'Leary, KD (1982). Percepciones infantiles sobre discordia marital y en la interacción entre hermanos: Influencia del orden de nacimiento, la edad,
problemas de conducta de niños y niñas. Revista de Psicología Infantil Anormal, el espaciamiento, el sexo del niño y el sexo del hermano. Desarrollo infantil, 54,
10, 11–24. 1064–1072.

Saltador
Machine Translated by Google

J Fam Violación (2006) 21: 497–507 507

Consejo Nacional de Investigación (1993). Comprender el abuso y la negligencia Steinmetz, SK (1977). El ciclo de la violencia: interacción familiar asertiva, agresiva
infantil. Washington, DC: Prensa de la Academia Nacional. y abusiva. Nueva York: Praeger.
Paluszny, M. y McNabb, M. (1975). Terapia de un niño de 6 años que cometió Acciones, L. (1993). Abuso entre hermanos: es mucho más grave que un juego de
fratracidio. Revista de la Academia Estadounidense de Psiquiatría Infantil, 14, niños. Revista de derechos legales de los niños, 14, 19–21.
319–336. Straus, MA, Gelles, RJ y Steinmetz, SK (1980). Detrás de puertas cerradas:
Patterson, GR, Dishion, TJ y Bank, L. (1984). Interacción familiar: un modelo de Violencia en la familia americana. Garden City, Nueva York: Doubleday.
proceso de entrenamiento de desviación. Comportamiento agresivo, 10, 253–
267. Strauss, M. (1991). Disciplina y desviación: castigo físico de los niños y violencia y
Pepler, DJ, Abramovitch, R. y Corter, C. (1981). Interacción entre hermanos en el otros delitos en la edad adulta. Problemas sociales, 38, 133–154.
hogar: un estudio longitudinal. Desarrollo infantil, 52, 1344–1347.
Strauss, M. (1994). Sacarles el diablo a golpes: Castigo corporal en Estados Unidos.
Prescott, S. y Letko, C. (1977). Mujeres maltratadas: una perspectiva psicológica Toronto: Macmillan International.
social. En M. Roy (Ed.), Mujeres maltratadas: un estudio psicosociológico de Wallace, H. (1996). Violencia familiar: aspectos legales, médicos y sociales
la violencia doméstica (págs. 72–96). Nueva York: Van Nostrand Reinhold. espectativas Boston: Allyn and Bacon.
Wiehe, V. (1998). Comprender la violencia familiar: tratar y prevenir el abuso de
Rosenthal, PA y Doherty, MB (1984). Abuso grave entre hermanos por parte de pareja, niños, hermanos y ancianos. Thousand Oaks: Sabio.
niños en edad preescolar. Revista de la Academia Estadounidense de
Psiquiatría Infantil, 23, 186–190. Wiehe, V. (1997). Abuso entre hermanos: Trauma físico, emocional y sexual oculto.
Simonelli, C., Mullis, T., Elliott, A. y Pierce, T. (2002). Abuso por hermanos y Thousand Oaks: Sabio.
experiencias posteriores de violencia dentro de la relación de noviazgo. Yllo, K. (1993). A través de una lente feminista: Género, poder y violencia.
Revista de violencia interpersonal, 17, 103–121. En R. Gelles & M. Loeske, (Eds.), (Controversias actuales sobre la violencia
Smith, PK (2000). Bullying y acoso en las escuelas y los derechos de los niños. familiar (págs. 47–62). Newbury Park: Sage.
Niños y Sociedad, 14, 294–303.

Saltador

También podría gustarte