Está en la página 1de 2

ALAN BENJAMIN MARTINEZ GRACIA

229051
PRIMER SEMESTRE
PERSONA EN TRASENDENCIA
EDELMIRA

Actividad Virtual No. 2

El termino latino persona proviene del verbo personare, que significa resonar, hacer
eco, sonar con fuerza, proviene del termino griego prosopon que era la mascara
utilizada por los actores de teatro para hacer mas sonora la voz del actor : con esta
caratula la voz del personaje sobresalía, una derivación de este sentido de persona es
per se sonans, es decir quien posee voz por si mismo.

En el pensamiento cristiano que cristaliza en la Edad Media la persona humana


adquiere preeminencia particular. Recogiendo la enseñanza de la Revelación cristiana
se afirma que el hombre es imagen y semejanza de Dios.

La persona en una substancia, es decir aquello que es substrato de los accidentes, la


substancia existe en sí misma, mientras que los accidentes sensibles existen en el
sujeto subsistente, al ser sustancia es incomunicable.

En el racionalismo la persona no se puede comprender como una unidad sustancial, en


efecto seguimos la doctrina cartesiana según la cual yo soy una sustancia pensante
afirmamos que la sustancia es mi pensamiento, mientras que el cuerpo es otra
sustancia.

Ya en la filosofía contemporánea se sigue afirmando la radicalidad personal si no en el


obrar. Pero ahora no es el pensamiento si no la voluntad que ocupa el papel
hegemónico, en la comprensión del hombre.





Por otro lado la filosofía del siglo XX nacen ideologías colectivas y materialistas que
atienden a reducir e incluso anular la dignidad personal. Desde el materialismo, el
individuo humano es una especie más evolucionada de un mundo que se explica en
términos materiales.

Según mounier, llamamos personalista a toda doctrina y a toda civilización que afirma
el primado de la persona humana sobre las necesidades materiales y sobre los
mecanismos colectivos que sostienen su desarrollo. Surge como reacción a una
concepción materialista y colectivista del hombre, que tiende a disolver ala persona
humana en un engranaje mas del proceso de producción.

Plano ontológico : La persona es la sustancia individual cuyo ser es incomunicable,


aunque se abre intencionalmente a toda la realidad. La persona subsiste como
substrato ultimo y raid de las operaciones y actor libres.

Plano dinámico existencial : Este plano se refiere al aspecto dinámico de la persona


humana que implica el crecimiento del ser personal, la persona se determina a travez
de sus acciones libremente asumidas.

También podría gustarte