Está en la página 1de 3

Argumentación sobre la relación de ciencia, investigación y

conocimiento científico

El fin de la ciencia no es abrir la puerta al saber eterno, si no poner


límite al error eterno.
Galileo Galilei

La investigación es la base para que el conocimiento científico y la


ciencia de alguna forma, se consoliden. Entendiendo investigación
como: “(…) un proceso que, mediante la aplicación del método
científico, procura obtener información relevante y fidedigna, para
entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento.” 1 Sin embargo,
sería pruedente mencionar que la investigación antecede a los
hechos, pues éstos ocurren de manera independiente.

De los hechos, continua el proceso de investigación y posteriormente


se derivan el conocimiento científico y la ciencia, que toman elementos
con distintas vertientes a su vez.

La ciencia, requiere que los hechos de los que se deriva puedan ser
verificados: “cuando se afirma que la ciencia es especial porque se
basa en hechos, se supone que los hechos son afirmaciones acerca
del mundo que pueden ser verificadas directamente por un uso
1
La investigación científica. (s.f.).
.http://ual.dyndns.org/biblioteca/metodologia_investigacion/pdf/unidad_02.pdf
cuidadoso y desprejuiciado de los sentidos”. 2 Además se agrega que
esta observación debe ser desprejuiciado y cuidadoso, no basarse en
especulaciones, opiniones personaes o imaginación especulativa.

A diferencia de la ciencia, el concepto científico no puede derivarse


únicamente de hechos, sino de enunciados no derivados propiamente
de los sentidos: “los enunciados de hechos no se determinan
directamente por estímulos sensoriales y los enunciados de
observación presuponen un conocimiento (…)”3 y exigen que haya un
conocimiento conceptual respecto a los mismos, sin conjeturar
simplemente. El conocimiento científico se basa en los hechos
establecidos por la observación y el experimento, es importante
destacar que estos son falibles y están sujetos a corrección.

2
A. F. Chalmers. ¿Qué es esa cosa llamada ciencia?. 2000. Pág.13.
3
Íbidem, pág. 24.
Bibliografía

Chalmers. A.F. (2000). ¿Qué es esa cosa llamada ciencia?. Madrid,


España. Págs. 1-30.

La investigación cietífica. (s.f.). [en línea] Disponible en:


ttp://ual.dyndns.org/biblioteca/metodologia_investigacion/pdf/unidad_0
2.pdf [Consultado el 23 de mayo, 2022].

También podría gustarte