Está en la página 1de 25

No.

de
Reactivo Unidad de Análisis

Integrar información y realizar


1
inferencias

Integrar información y realizar


2 inferencias

3 Analizar la estructura de los textos

4 Localizar y extraer información

5 Analizar la estructura de los textos

6 Localizar y extraer información

7 Localizar y extraer información

Integrar información y realizar


8
inferencias

9 Analizar la estructura de los textos

10 Analizar la estructura de los textos

Integrar información y realizar


11
inferencias
Integrar información y realizar
12 inferencias

13 Analizar la estructura de los textos

Integrar información y realizar


14 inferencias

15 Localizar y extraer información

Integrar información y realizar


16
inferencias

Integrar información y realizar


17
inferencias

Integrar información y realizar


18
inferencias

19 Analizar la estructura de los textos

20 Localizar y extraer información

21 Analizar la estructura de los textos

22 Analizar la estructura de los textos

23 Localizar y extraer información

24 Analizar la estructura de los textos


25 Localizar y extraer información

26 Integrar información y realizar


inferencias

Integrar información y realizar


27 inferencias

28 Analizar la estructura de los textos

29 Analizar la estructura de los textos

30 Localizar y extraer información

31 Analizar la estructura de los textos

Integrar información y realizar


32 inferencias

33 Analizar la estructura de los textos

34 Analizar la estructura de los textos

Integrar información y realizar


35
inferencias

36 Localizar y extraer información


37 Localizar y extraer información

38 Analizar la estructura de los textos

39 Analizar la estructura de los textos

Integrar información y realizar


40
inferencias
Aprendizaje Esperado Antecedente (Plan 2011)

4° Resume información para redactar textos


de apoyo para una exposición.

4° Formula preguntas para guiar la búsqueda


de información e identifica aquella que es repetida,
complementaria o irrelevante sobre un tema.

4° Resume información para redactar textos de apoyo para una


exposición.

4° Resume información para redactar textos de apoyo para una


exposición.

4° Escribe un texto monográfico que muestra coherencia.

4° Localiza información específica a partir de la lectura de


diversos textos sobre un tema.

4° Localiza información específica a partir de la lectura de


diversos textos sobre un tema.

4° Identifica las características y la función de las monografías, y


las retoma al elaborar un texto propio.

4° Identifica las características y la función de las monografías, y


las retoma al elaborar un texto propio.

4° Comprende el mensaje implícito y explícito


de los refranes.

4° Comprende el mensaje implícito y explícito


de los refranes.
4° Identifica aspectos relevantes de los escenarios y personajes
de narraciones mexicanas.

4° Identifica los recursos literarios empleados


en los refranes.

4° Elabora preguntas que recaben el máximo de información


deseada, y evita hacer preguntas redundantes.

4° Recupera información a partir de entrevistas.

4° Recupera información a partir de entrevistas.

4° Identifica los sentimientos que tratan


los poemas.

4° Interpreta el significado de las figuras


retóricas empleadas en los poemas.

4° Interpreta el significado de las figuras retóricas empleadas en


los poemas.

4° Comprende la función e identifica la información que


usualmente se solicita en los formularios.

4° Identifica la relevancia de los datos requeridos en función de


las instrucciones para su llenado.

4° Identifica la utilidad de los diferentes tipos de información que


proveen las etiquetas y los envases comerciales.

4° Identifica la utilidad de los diferentes tipos de información que


proveen las etiquetas y los envases comerciales.

4° Identifica los recursos de los textos publicitarios y toma una


postura crítica frente a ellos.
4° Identifica la organización de una enciclopedia para localizar
información.

4° Verifica sus interpretaciones constatando la información


provista por el texto.

4° Emplea la paráfrasis al exponer un tema.

4° Identifica la organización de una enciclopedia para localizar


información.

4° Incrementa sus recursos para narrar de manera oral.

4° Identifica aspectos relevantes de los escenarios y personajes


de narraciones mexicanas.

4° Reconoce elementos de las narraciones: estado inicial,


aparición de un conflicto y resolución del conflicto.

4° Establece relaciones de causa y efecto entre las partes de una


narración.

4° Identifica la utilidad de los diferentes tipos de información que


proveen las etiquetas y los envases comerciales.

4° Identifica la utilidad de los diferentes tipos de información que


proveen las etiquetas y los envases comerciales.

4° Identifica los recursos de los textos publicitarios y toma una


postura crítica frente a ellos.

4° Identifica la utilidad de los diferentes tipos de información que


proveen las etiquetas y los envases comerciales.
4° Identifica los datos incluidos en una nota periodística (sucesos
y agentes involucrados).

3° Identifica las diferencias generales entre discurso directo e


indirecto.

4° Identifica la organización de la información y el formato gráfico


en las notas periodísticas.

5° Identifica los datos incluidos en una nota periodística (sucesos


y agentes involucrados).
Tema de Reflexión Antecedente (Plan 2011)

4° Propiedades y tipos de texto


Correspondencia entre encabezado, cuerpo del texto e ilustraciones en
textos.

4° Búsqueda y manejo de información


Elaboración de preguntas para guiar la búsqueda de información.

4° Propiedades y tipos de texto


Recursos gráficos de los carteles y su función como material de apoyo.

4° Comprensión e interpretación
4° Formas de parafrasear información.

4° Aspectos sintácticos y semánticos


Nexos para enlazar ideas o establecer comparaciones (en cambio, por
un lado, por otro lado, a diferencia de, al igual que, entre otras).

4° Búsqueda y manejo de información


Localización de información en textos.

4° Comprensión e interpretación
Relaciones de causa y efecto en textos expositivos.

4° Búsqueda y manejo de información


Cuadros de datos para clasificar información.

4° Búsqueda y manejo de información


Mapas conceptuales para resumir información.

4° Comprensión e interpretación
Mensaje implícito y explícito en un texto.

4° Comprensión e interpretación
Significado de los refranes.
4° Propiedades y tipos de textos
Escenarios y personajes de narraciones tradicionales.

4° Comprensión e interpretación
Recursos literarios (analogías, metáforas, rimas y juegos de palabras),
empleados en los refranes.

4° Comprensión e interpretación
Preguntas para obtener la información deseada (preguntas abiertas vs.
Preguntas cerradas)

4° Propiedades y tipos de textos


Características y función de las entrevistas.

4° Comprensión e interpretación
Preguntas para obtener la información deseada (preguntas abiertas vs.
Preguntas cerradas)

4° Propiedades y tipos de textos


Características y función de los poemas.

4° Comprensión e interpretación
Significado de las figuras retóricas (comparación, analogías, metáforas)
y los sentimientos que provocan o las imágenes que evocan.

4° Propiedades y tipos de textos


Características y función de los poemas.

4° Comprensión e interpretación
Recuperación de información en documentos oficiales

4° Propiedades y tipos de textos


Estructura y función de los formularios de registro.

4° Propiedades y tipos de textos


Características y función de la información contenida en envases y
etiquetas.

4° Comprensión e interpretación
Información contenida en etiquetas y envases.

4° Comprensión e interpretación
Mensajes publicitarios
4° Comprensión e interpretación
Información relevante contenida en textos expositivos.

4° Comprensión e interpretación
Relación entre el contenido del texto central y los recursos
complementarios (recuadros, tablas, gráficas e imágenes).

4°Comprensión e interpretación
Formas de parafrasear información.

4° Propiedades y tipos de textos


Lenguaje y temas de los textos de divulgación científica.

4° Aspectos sintácticos y semánticos


Tiempos verbales pasados para narrar eventos: pretérito imperfecto,
pretérito y perfecto simple.

4° Propiedades y tipos de textos


Escenarios y personajes de narraciones tradicionales.

4° Propiedades y tipos de textos


Estructura de las narraciones: estado inicial, aparición de un conflicto y
resolución del conflicto.

4° Aspectos sintácticos y semánticos


Relaciones de causa y efecto para narrar eventos.

4° Propiedades y tipos de textos


Características y función de los anuncios publicitarios impresos.

4° Propiedades y tipos de textos


Características y función de los anuncios publicitarios impresos.

4° Comprensión e interpretación
Mensajes publicitarios.

4° Comprensión e interpretación
Mensajes publicitarios.
4° Búsqueda y manejo de información
Información que aportan las notas periodísticas.

3° Aspectos sintácticos y semánticos


Discurso directo y discurso indirecto.

4° Propiedades y tipos de textos


Estructura y función de las notas periodísticas.

4° Búsqueda y manejo de información


Información que aportan las notas periodísticas.
Descriptor (aspecto evaluado)

Identificar el título de un cartel informativo.

Seleccionar una pregunta que sea respondida partir del contenido de un


cartel informativo.

Interpretar el significado de una imagen que aparece en un cartel


informativo.

Localizar datos específicos de diferentes especies en un cartel informativo.

Identificar la función de un nexo comparativo en una monografía.

Extraer el significado de un término que aparece en una monografía.

Identificar las razones que explican un hecho que aparece en una


monografía.

Seleccionar el pie de ilustración de una imagen que aparece en una


monografía.

Reconocer el esquema que organiza e integra la información de una


monografía.

Identificar el propósito central de una fábula.

Interpretar el significado de un refrán en el contexto de una fábula.


Inferir las características de los personajes de una fábula.

Identificar los recursos literarios empleados en refranes.

Seleccionar una pregunte que incorpore la información de uno de los


apartados de una entrevista.

Localizar información específica proporcionada en una entrevista.

Interpretar las conclusiones acerca de un tema derivadas de una entrevista.

Reconocer el tema central de un poema.

Interpretar el significado de una metáfora en un poema.

Analizar el verso que completa una estrofa en un poema.

Localizar el nombre de un funcionario en un formato de inscripción.

Analizar la pertinencia de los datos completados en un formato de


inscripción.

Identificar la función central de un recurso gráfico que aparece en una


etiqueta.

Localizar las propiedades de un producto en una etiqueta.

Seleccionar la frase persuasiva que debe incluirse en una etiqueta


Extraer el nombre científico de una bacteria en una nota enciclopédica.

Interpretar el significado de los recursos gráficos a partir de una nota


enciclopédica.

Identificar la sección del texto que corresponde con una paráfrasis de una
nota enciclopédica.

Reconocer el tipo de lenguaje empleado en una nota enciclopédica.

Identificar los verbos en pasado que complementan un cuento.

Localizar el escenario donde se lleva a cabo un acontecimiento en un


cuento.

Identificar la situación problemática que debe resolverse en la trama de un


cuento.

Interpretar las causas de un hecho que aparecen en la trama de un cuento.

Reconocer la audiencia central a la que se dirige un anuncio comercial.

Identificar el propósito de un anuncio comercial.

Interpreta el significado de una frase en sentido figurado que aparece en un


anuncio comercial.

Localizar información promocional en un anuncio comercial.


Extraer la fecha en la que sucede un hecho noticioso.

Identificar un ejemplo de discurso directo que aparece en una noticia.

Analizar el sentido de una imagen en una noticia.

Identificar conclusiones que se derivan de una noticia.


Aprendizaje Esperado 5° grado (Plan 2011)

Identifica la organización de las ideas en un texto expositivo.

Utiliza la información relevante de los textos que lee en la producción


de los propios.

Interpreta la información contenida en gráficas y tablas de datos.

Identifica la organización de las ideas en un texto expositivo.

Identifica la organización de las ideas en un texto expositivo.

Identifica la organización de las ideas en un texto expositivo.

Identifica la relación entre los datos y los argumentos de un texto


expositivo.

Interpreta la información contenida en gráficas y tablas de datos.

Elabora cuadros sinópticos y mapas conceptuales para resumir


información.

Identifica las características de las fábulas, y sus semejanzas y


diferencias con los refranes.

Interpreta el significado de fábulas y refranes.


Describe personajes o sucesos mediante diversos recursos literarios.

Identifica las características de las fábulas, y sus semejanzas y


diferencias con los refranes.

Conoce la estructura y función de un reporte de encuesta.

Identifica la organización de las ideas en un texto expositivo.

Escribe conclusiones a partir de datos estadísticos simples.

Identifica los temas de un poema y reconoce los sentimientos


involucrados.

Distingue entre el significado literal y figurado en palabras o frases de


un poema.

Distingue entre el significado literal y figurado en palabras o frases de


un poema.

Emplea diferentes estrategias textuales para persuadir a un público


determinado al elaborar un anuncio.

Identifica la organización de las ideas en un texto expositivo.

Emplea diferentes estrategias textuales para persuadir a un público


determinado al elaborar un anuncio.
Utiliza la información relevante de los textos que lee en la producción
de los propios.

Interpreta la información contenida en gráficas y tablas de datos.

Emplea citas y paráfrasis en la construcción de un texto propio.

Produce textos para difundir información en su comunidad.

Organiza un texto en párrafos con oración tópico y oraciones de apoyo,


empleando puntuación y ortografía convencionales.

Identifica las características de las leyendas.

Identifica las características de las leyendas.

Distingue elementos de realidad y fantasía en leyendas.

Identifica las características y la función de las frases publicitarias.

Identifica las características y la función de las frases publicitarias.

Identifica los recursos retóricos en la publicidad.

Identifica las características y la función de las frases publicitarias.


Identifica acontecimientos que sean relevantes para su comunidad.

Emplea citas y paráfrasis en la construcción de un texto propio.

Produce textos para difundir información en su comunidad.

Resume información conservando los datos esenciales al elaborar un


boletín informativo.
Respuesta
Temas de Reflexión 5° grado (Plan 2017) correcta

Búsqueda y manejo de información


Índices, títulos, subtítulos, ilustraciones, recuadros y palabras clave B
para buscar información específica.

Búsqueda y manejo de información


Información relevante en los textos para resolver inquietudes C
específicas.

Propiedades y tipos de textos


Recursos de apoyo empleados en los artículos de divulgación: tablas A
y gráficas de datos, ilustraciones, pies de ilustración
y recuadros.

Búsqueda y manejo de información B


Lectura para identificar información específica.

Aspectos sintácticos y semánticos


Nexos (por ejemplo: por lo tanto, cuando, entonces, porque, etc.), B
para darle cohesión a un texto.

Búsqueda y manejo de información


D
Lectura para identificar información específica.

Propiedades y tipos de textos


B
Características y función de los artículos de divulgación.

Propiedades y tipos de textos


Recursos de apoyo empleados en los artículos de divulgación: tablas
A
y gráficas de datos, ilustraciones, pies de ilustración
y recuadros.

Comprensión e interpretación
Información que se presenta en cuadros sinópticos y mapas B
conceptuales.

Propiedades y tipos de textos


D
Características y función de las fábulas.

B
Comprensión e interpretación
Significado implícito de fábulas y refranes.
B
Propiedades y tipos de textos
Recursos literarios para la descripción de personajes.

C
Propiedades y tipos de textos
Características y función de los refranes.

Propiedades y tipos de textos


Función de los cuestionarios. A

Búsqueda y manejo de información C


Lectura para identificar información específica.

Búsqueda y manejo de información


A
Síntesis de información a través de la elaboración de conclusiones.

Comprensión e interpretación
D
Sentimientos que provoca la poesía.

Propiedades y tipos de textos


Recursos literarios empleados en la escritura de poemas (aliteración, A
repetición, rima, comparación y metáfora).

Propiedades y tipos de textos


Organización gráfica y estructura de los poemas (distribución en D
versos y estrofas).

Comprensión e interpretación
Estrategias para persuadir. A

Búsqueda y manejo de información C


Lectura para identificar información específica.

Propiedades y tipos de textos


Frases sugestivas en anuncios escritos: brevedad, uso de adjetivos,
B
uso de analogías, metáforas, comparaciones,
rimas y juegos de palabras.
Búsqueda y manejo de información
B
Lectura para identificar información específica.

Propiedades y tipos de textos


Recursos de apoyo empleados en los artículos de divulgación: tablas B
y gráficas de datos, ilustraciones, pies de ilustración
y recuadros.

Aspectos sintácticos y semánticos


Formas de citar, referir y parafrasear información. D

Aspectos sintácticos y semánticos


A
Formas de adaptar el lenguaje de acuerdo con el destinatario.

Aspectos sintácticos y semánticos


B
Palabras que indican tiempo para establecer el orden de los sucesos.

Propiedades y tipos de textos


A
Características y función de las leyendas.

Propiedades y tipos de textos


C
Características y función de las leyendas.

Comprensión e interpretación
Elementos de realidad y fantasía en relatos orales (leyendas). D

Propiedades y tipos de textos


Características y función de anuncios publicitarios. D

Propiedades y tipos de textos


Características y función de anuncios publicitarios. C

Comprensión e interpretación
A
Función sugestiva de las frases publicitarias.

Propiedades y tipos de textos


Frases sugestivas en anuncios escritos: brevedad, uso de adjetivos,
C
uso de analogías, metáforas, comparaciones,
rimas y juegos de palabras.
Búsqueda y manejo de información
Estrategias para la organización y difusión de la información B
(seleccionar, jerarquizar, organizar, resumir, entre otras).

Aspectos sintácticos y semánticos


C
Formas de citar, referir y parafrasear información.

Propiedades y tipos de textos


B
Estructura de las notas periodísticas.

Búsqueda y manejo de información


Estrategias para la organización y difusión de la información D
(seleccionar, jerarquizar, organizar, resumir, entre otras).
|

También podría gustarte