Está en la página 1de 1

Matriz para revisión de Sesiones de Aprendizaje

ELEMENTOS INDICADORES Sí No SUGERENCIA


Título El título sintetiza lo que van a aprender o la situación de aprendizaje de la sesión.
Presenta la intensión o propósito de la sesión “para qué” de la situación aprendizaje.
Propósito El propósito de la sesión es explicito comprensible y comunica los aprendizajes esperados. Guarda
relación con la situación significativa de la unidad.
Se informa acerca de las actividades previas* a realizar antes de la sesión: materiales que se requieren
Actividades
preparar n fuentes informativas que se deben consultar o revisar o ensayar el uso de los materiales que
previas
usaran, entre otras.
Materiales y Presenta un listado de materiales educativos (concretos e impresos) seleccionados o diseñados para el
recursos logro de los aprendizajes esperados.
Se han seleccionado las competencias, capacidades e indicadores pertinentes en función a lo que se
Aprendizajes va a desarrollar en la sesión.
Esperados Los indicadores han sido precisados en relación al propósito, las actividades que se van a desarrollar en
la sesión y el tiempo que demanda su ejecución.
La organización de la sesión en inicio, desarrollo y cierre presenta una secuencia lógica y comprensible.
Los procesos pedagógicos se presentan con claridad y se evidencian a lo largo de los momentos de la
sesión.
Inicio
Se plantea el recuento de las actividades de la sesión anterior o si están a medio camino de sesiones que
tiene dos partes.
Propone situaciones que generen un reto o conflicto cognitivo acorde al propósito de la sesión.
Plantea acciones para recuperar los saberes previos y despertar el interés de los estudiantes.
Presenta el propósito de la sesión al estudiante es decir los aprendizajes que se espera que logre al final
del proceso, las tareas que deberá cumplir durante el proceso.
Desarrollo
Se proponen actividades, estrategias y materiales pertinentes a la naturaleza del aprendizaje esperado
y movilicen recursos.
Momentos
Presentan actividades retadoras que permiten la construcción del aprendizaje.
de la sesión
o secuencia Las actividades se organizan en procesos didácticos de acuerdo a cada una de las áreas curriculares
didáctica matemática, comunicación, ciencia y ambiente, personal social.
Se describen acciones o indicaciones paso a paso para el desarrollo de los procesos didácticos de
acuerdo a cada área curricular.
Se proponen diferentes formas de organización de los estudiantes( pareja, individual, grupo y grupo
clase)
Presenta la organización de los estudiantes, de acuerdo a sus necesidades, niveles de escritura (en el
caso de primer y segundo grado), ritmos, etc.
Promueve en las actividades planteadas, la participación activa, autónoma y cooperativa de los
estudiantes durante el proceso del aprendizaje.
Cierre
Proponen formas de hacer una síntesis o recapitulación de las actividades realizadas.
Se incluyen actividades de transferencia o de reflexión de qué y cómo aprendieron o evaluación.
Presentan actividades que promueven la formulación de conclusiones: puntualizar alguna idea, una
técnica o procedimiento, la solución de un problema, la solución a alguna dificultad.
Tarea Se proponen actividades para que los estudiantes apliquen, refuercen e investiguen considerando las
*Opcional posibilidades de los estudiantes y el tiempo disponible en casa.
Se proponen actividades en distintos momentos de la sesión como revisión de tareas, resolver
problemas, producción de textos, intervenciones orales, monitoreo de actividades de observación,
experimentación, registros de datos o información, trabajo en grupos, etc. que permiten una
Evaluación evaluación formativa.
Las actividades de evaluación propuestas guardan relación con los aprendizajes esperados.
Nota en el doc. de orientaciones generales menciona la evaluación formativa y sumativa( especifica al
cierre de procesos) .
Otros aspectos
Presentan actividades coherentes con el enfoque del área curricular respectiva: Comunicación,
Personal Social, Ciencia y Ambiente, Matemática.
Parten de situaciones de aprendizaje significativas y retadoras, que promuevan el logro de las
competencias y capacidades esperadas.
Utilizan las estrategias presentadas en las rutas de aprendizaje.
Promueven el uso de materiales del MINEDU (textos, cuadernos de trabajo, láminas, letras móviles,
bibliotecas de aula, módulos de ciencia y ambiente, entre otros).
Insertan el uso de recursos Tic (uso de computadoras, videos, periódicos, etc.) y del entorno.
Se proponen diferentes escenarios de aprendizaje (aula, biblioteca, huerta, aula innovación, jardín o
patio, entre otros).

También podría gustarte