Está en la página 1de 17
Cuaderno teérico N? 4 - AJEDREZ Apertura Larsen - Nimzovich (Il Parte) B) 1. PSCD, PAR. Las negeas tratan de formar un dique de conteneién a las ansias de dominio del alfil dama rival, Hoy dia es una de Jas continuciones mas usadas, ya que no sélo tiene su propia personalidad, sino que permite al segundo jugador Ile- gar ® posiciones de las defensas India del Rey u Holandesa, segin los gustos. 2. A2C. ‘EL genial Tartakower, recomendaba, alla por la déeada del veinte, la bizarra movida 2. C3AR, que a primera vista Juco extravagante, Si 2. ....., PSR, las blaneas pueden elegir entre: 1) 8, CIC seguido del desarrollo del alfil rey via 2C y el caballo vuelve a la lucha por 28 0 3TR. 2) 3. CAD, PAD; 4. C5A!, PAD; 5. ACI con Ia iden de volar Ia cadens de peones adversaria, de manera similar a a defensa Alekhine. La otra respuesta de las negras_po- dria ser 2. .-..., C3AD; 3. AIC, POR; 4. CAD, CxC; 8. AxC, 'y la diagonal 27D-8TR queda libre para que el alfil pueda ejercer toda su potencia. Lo ex- puesto anteriormente no ha tenido con firmacion préctica. Las negras_deden ahora defender su peén atacado con: 2...) @BAD que se analiza bajo BL). 2. ss. BSD que se analiza bajo B2). 2. ve») PAR que se analiza bajo B8)~ ++ CAD» Tugada recomendada calurosamente por Pachman en su eTeoria Moderna de Ajedrez». Teéricamente es buena, des- +arrolla una pieza, deja libre la diagonal natural del alfil rey de las negras. Las blancas tienen ahora varios eaminos a seguir: Bla): 3. PAD», BID): 3. PSR. Cada uno de ellos representa una es- trategia distinta, por lo que serin ana- Mizados exhaustivamente, Apertura Larsen Nimzovich aa): 3. PAD» Con Ja idea de jugar en algunos casos, tuna defensa Sieiliana con los colores in- vertides Larsen, el gran propagador de Ii apertura, ha empleado algunas veces 5. C3AR, incitando al avance del pen rey (similar al comentario de la segun- tin movida blanea). Las negras general- ‘mente aceptan el reto, ya que si 3... PSD; 4. PAA, C3A; 5. PAD! con ventaja fe espacio. Luego de 8. C3AR, PSR; 4, C4D, el segundo jugador puede elegir entre: D4 CxC; 5. AXC, PAAD: 6. ‘A2C, Ca; 7, PSR, AIR; €. PAD, PAD; 8, PRP, DxP? 10, ASC+, A2D; 11. ASA+, CxA; 12, C3A, DAC; 13. CxP, DxP; 14 C3C, con mejor partida para las blancas. Lehto v. Eriksson, match Finlandia v. Suecia, correspondencia 1971/73. No han quedado rastros del orgulloso’ poderio central de las negras; el pein avanzado de 5R ha sido canjeado y el alfil dama {de las blaneas Iuce en todo su esplendor. 2) 4 sissy COA; 5. PAAD, ASA; ‘ahora: 2a) 6. CxC, PDxC; 7. PSR, AMA; 8. D2A, DAR; 9. ARR, O-—O—O; 10. Pas (era necesario 10. P8TD, ahora se desen- eadena la tempestad), CSC; 11. PAC, PETR; 12. PSR, PST; 13. PxC, PxP; 14 Tie, Ter, 15. Txt) PTC; 16. TIAR, DST++; 17, RID, PxT(D) +, y Jas blaneas 35 abandonaron. Larsen v. Spassky, match URSS. v. Resto del Mundo, Belgrado 1970, 2b) 6. PSR, O_O; 7. PSTD, TIR; 8. ASR, PAD; 9! PxP, CxP; 11. DA, con juego agudo. 8 ca. Lo mas empleado, amenazendo tanto un futuro ...... PAD como el desarrollo. fel alfil por flanchetto, Alguna ver se hha jugado el inmediato desarrollo del alfil via 2CR. La partida Serrano v. Bae treras, XI’ Memorial Capablanca CD, Camagiley 1974, prosiguié con 3... PSCR; 4. PSC, ARC; 5. AIC, CRI; 'é. CBAD, P8D; 7 PD, OO; 8 CSD, CBD; 9. PIR, CSR; 10. C2R, PSAD; 11. Cxc, DxC; 12, 0-0, A2D} 13, PAD, PAAR; ‘con Juego parejo, Sin embargo las blan= ‘eas podian jugar con mas energia 7. PSR (en lugar de 7. P8D); 7. ...-., 0-0; 8. CRA, seguido segiin los easos de PAD, PSD 0 CSD. 4. BSR, ‘Las otras movidas son: 1) 4. PSC, PéD! 2) 4. CBAR, PSR; 5. CAD, ete, y nos en- contramos en la partida Lehto y. Brik- sson, que se comenta en el pirrafo ¢o- rrespondiente a Ia tervera jugada de las Dlaneas, 36 8) 4. C3AR, PSD; 5. PSC, ASC; 6. A2C, DaD; 7, PSTR, AAT (con la otra retirada del alfil, también las blancassacan buena partida), 7. ....., ASA; 8. PAD, PSR; 9. CaN); & Pad, AIR; 9. CLD, PSTR (0 9. ....., 0-0; 10. PACR, ASC; 1, CAT); 10. Pst, ParD; 11. CAR, CxC} 12. PxC, AXC; 13. AXA, con neta ventaja, Damianovie v, Tata, Netanya 41073, las negras no tienen posibilidad de contrajuego central ni en los flancos. P4D. ‘Transformando el juego en una defen- s2 Sicilian, variante Katalimov, con un tiompo extra (para conoeimiento del lee- tor, se inserta dicha variante: 1. P4R, P4AD; 2. C3AR, PACD!; 3. PAD, PxP; 4. CxP, PSR; ete). Por supuesto también puede jugarse Ao vsssoy PSD, 04, «+05 PSCR, preten- diendo ‘entrar en’ esquemas indios. Al- ‘gunos ejemplos: LD) 4. we... PSCR; 5. CBAR, PSD; 8. P4D, PxP, con buen juego para las bbiancas. 2) 4 ahora: 2a) 8. PAD, AC; 7. PXP, con las al- ‘temativ z Bal) 7. «...45 COCR; 8 C3A (a consi- derar 8. DIA, ¥ si 8. 2...) C(S)xP; se- guitia 8. CxC, AxC; 10. AxA, PxA; 11. C3A, OO; 13. AIR, con una ligera ini- ciativa), C(S)xP; 9. CxC, AxC (mejor gue 9. ....., CxC; 10. PSAI, PxP; 11. DxD+, RxD! 12. 000+, aap; 13. an); 10. A2R, O—0; 11, D2B, ASR; 12 0—0, DAR (las blancas tienen un juego mis libre, la amenaza de avanzar los eones del flanco rey molesta al adver- sario y Je hace ineurrir en errores. Co- recto era 12. ...., D2D para no quedar a tiro de eabalio); 13. P4A', AIC, 14 ABA, P4A; 15. CSDI, AxC;' 16. AxA, DxA; 17. PxA, C1D; 18. TDIA, D2D; 19. 4A, T2A; 20. TRIAD, TIA; 21. Pant (abriendo ‘otro feonte), 21. .-...; PxP; 22, TXPR, P3A; 23, TUDIR, T2A; 24. ‘TaR4, TVA; 25. PxP!, CxP; 26. ASD+, , PAD; §. C3AR, PACR, y Cuaderno tedrico N° 4 - AJEDREZ RIC; 27. DIC} y Jas negras abandona- ron. ‘Timman v. Padevsky, Amsterdam 1972, Pad) 7. ..-.4, CBD; 8. CBA (una su gerencia interesante puede ser 8 CAD! para seguir, si 8 ....., CxC; 9. PxC, PxP; 10. PxP, AxP; IL. AxA, CxA; 12, DxD-}, RxD; 18. C3A, seguido de enro- que Jargo con un final mejor; si & CQ)xP; 9. CxC, PxC; 10. C3A, te PxP; 9 Dep, OO; 10. TID, TIR; 11. PATR (mis sélido 11. A2R seguido de 00), PSTR; 12. PST, PACK; 13, AZ, PSR; M4. C2T, C3A; 15. C1A, ASC; 16. CIC; DxD+; con chances parejas, Liu boievie v. Savon, Wijk aan Zee, 1972. 2ab) 6. PAD, PeP; 7. CxP, CxC; 8. DxC, A2C; 9. CBA, O—O; 10. ABR, THR; U1. 5D, CAT; 12,"D2D, CBA; 13. ABAL, 2D; 14) AXA, R&A; 15. 0-0, con una pequefla ventaje para las blanca 2c) 6. CBA, ARC; 7. ABR, 0-0; 8 0-0 (& PAD!), THR; 9. PSD, pudiendo Jag negras optar: Bel) 9... AMA; 10. C2D, DAD; CQ24R, C2R; 12, CxC+, AxC; 13. CSD, A2C; Td. DID, ASR; 15. CxC4, TxC. Zinzer v. Monnard, Rosny - sous - Bois 1972. | 22) 9. ...., PBTR; 10. TIA, AAR; 1. ‘cap, cap; 1a) PSTD, PaaR; 13. Dea, CBA; 14, ABA, Ded; 15. C5D, C27; 16. PACD, CAC. Lein v. Gufeld, eampeonato por equipes, Moseii 1972, En ambos casos la posicidn es equiva- lente, 3) 4, ....., AR; 8. C3AD, 0-0; 6. PSTD, PAD; 1. PxP, y por transposid Hegamos a’ lineas de la variante prin- cipal 5. PSP. Lo mis natural. El primer jugador piensa gue si la defensa Sieiliana es ‘buena con negras, con mis razin lo sor con un tiempo extra, ‘Se ha probado, ademis, Ta posterta- ein del cambio de peones, sosteniendo Apertura Larsen -Nimzovich el punto 4A. Una partida Lindholm wv, Purhonen, torneo temétieo, NSII/22, co- rrespondeneia, Finlandia 1971/73, prosi- gui con: 5. PSD1I, ASD (si 5. ....., PxP; 6. PCxP!); 6. CAR, D2; 7. PSTD, ASCR; 8. ADR, AxC; 9. AXA, PSR; 10. AIR, PRxP; 11. DxP, PxP; 12. DxPA, O—O—G con una posicién agresiva para el se ‘gundo jugador. Be sees CRP, La prictica ha demostrado Ia incorrec~ in de Ta captura con la dama, que es expuesta a pérdidas de tiempo,'S....., DxP; 6. CAD y ahora: 1) 6. ....,D8D; 1, P3D, AR; 8. P3TD, 0-0; §. CBA, AGA; 10. D2A (mejor que 30. A2R, TDID; 11. PAR, ABC; con eon- trajuego), TRID; 11. TD, P3TR; 12 P9T!, DSR; 13. C2D, C2D; 14, AIR, RAT 15, 00, ASG; 16. PACD, PST; 17. TLAL, ‘DIA; 18, TRID, PAA; 18. CAT, C2T; 20. C3C!, PSC; 21, PADI, PHA; 22. PAR, Ci 28, ASC, DAR; 24. PxP, CxPR; 25, AxT, ‘TxA; 26, TSD y las negras abandonavo Fischer v. Tukmakov, If Torneo « dad de Buenos Aires», Buenos Aires 1971, 2) 6. ....., D&D; 7, PTD, AM; 8. D2A, 0-0; 9. C9A, PSTD; 10. PST, TID; 11. PSD, PSCD; 12. AIR, ARC: 13. 0—0, DSA; 14. TDIA, TDIA; 15. TRID, PST; 46, C2D, CIC; 17. C(S)4R, CDAD; 18. ASAR con preponderancia de las blancas, ‘Smyslov v. Grigorian, XXXIX Campeo- 37 nato soviético, Leningrado 1971. Las ne- gras no han podido efeetuar el elésieo ataque siciliano sobre el flanco rey. 6. Par, Impidiendo cualquier salto de caballo fen SCD y proparando el avance del peén caballo dama, Las blaneas tratan de aprovechar su tiempo extra, Alternati- 1) 6 C3AD (débil, ya que las negras desarrollan con facilidad sus fuerzas), ASCDI; 1. PSTD, CxC; & PxC, AID; 9, ‘ASD, 00; 10. D2A, PAA; 11. 0-0-0, DR; 12. AWAY, ASR; 13. AXA+, DxAj 14. C2R, CAT; y la posicién de ias ne™ gras agrada mis. Gershow v, Collins, torneo Nacional canadiense, Vancouver 1971. 2) 6 ASC2, tratando de estorbar el @esarrolio normal del rival, Las negras pueden contestar con: 2a) 6...) DBD; 7. CAR, PIA; 8 3A, ASC; 8." PSTR, Ada; 10, 0-0, PSTD; 11. A2R, CU)SC; 12. PAD, PxP? 13. PxP, 0-0-0; 14. P3TD, con mejor Juego para las blancas. Masie v. Ruka- ‘ving, Sombor 1972. BD) 6. .eseuy CSCI; 7. PSD, PSTD; 8, AxC+, PxA!07. PAD, D4D!; 8. AxC+, DxA. © por ultimo si 7. CSAR, COD4; 8. AxC, DA; 9. CxP, CxC; 10. AxC, 4D}, adquiriendo las negras’ preponde- rancia en todos los casos. 6...) ABD; 7. D2A, 0-0; coaR, 38 tra movida que se ha practicado es 8. CBAD, con la idea de definir 1a situa- cign del caballo de las negras en cuatro dama, ya que éste queda apoyado, can- jeado’o retirado. Las dos primeros al- Yemativas ya se han dado en la prac- tica; en cuanto a la altima no hay nine gin ejemplo prictico, 1) 8. ..... ASR; 9, CBA, PAA; 10. PSD, RIT; 11. AR, con ligera superioridad ée las biancas. 2) 8 ...+.y CxC; 9. AxC (interesante es 8. DxCi), 9. «01.4, PAA; 10. CBA, ahora! a) 10. ....., PSR; 11, ASA, RIT; 12, Ca, CxC; 13.AxC, con equilibrio (Gus feld). 2b) 10. ....., PBA; 1. ASA+, RIT; 12. Psp, Dak) con’ posicién incierta (Gutela)’ El gran conocedor del sistema, Larsen, aplicé en algunss partidas una novedoss idea para dominar la diagonal 1TD-8TR: 9. CBA y luego de 9. PSA; 11. ASC, PSR; 5 SRI, P4A; 14. PACD, PxP; 15. PxP, (i 15. 2.) AxP; 16. COA, AxD; 17. CxD+, REA] 18. AXA, RxC;'19. AAC+, ganando la calidad); 16. T4T, PSTD; 17 0-0, con buenas perspectivas para las Dlaneas. Larsen v. Spassky, Leyden 1970, Biscay MAS Cuaderno teérico N? 4 - AJEDREZ El ataque usual contra la defensa Si- niliana pero con un tiempo menos. Este método pasa por ser lo mejor contra el esquema adoptado por el primer juga- dor. Alguna ver. se ha probado 9. ....., ASCR, con miras a terminar el desenvo- vimiento del flance dama, pero se ha Tegado a posiciones estaticas y Henas de problemas donde el segundo jugador ca- rece de un adecuado contrajtego. Un Instructivo ejemplo es la partida Tiu- dolevie v. Bellén, Olot 1972, que pro siguié con 9, , ASCR; 10. CD2D, ‘TDID; 11. A2R, TRIR; 12. 0-0, D3A; 18, PACD! (y las blancas estin mejor), 13, ...., DST; M4. CAR, PSTD; 15, TD1A, C8AR; 16. TRID, CxC: 17. PxC (el pedn doblado controla las easillas SD y SAR, impidiendo todo contrajuego de las ne- gras), 1. as, TR; 21 ) TSR; 18. DAA, ‘T3Cr , TDIR): 19. CxP, ASR; 26, DIA, CBA, ASC; 22. PIC, AxC; 28, 5 24. ARC, CSC: 25, PSTR, CAR: |. P4AL, TxP; 27. PxC, AIR; 28.’ D2A, DxPT; 29. TxP, DSC; 30. T}ID, AIA; 31, PGR, PxP; 33. TxP-+, AxT; 33. DTA+, y las negras abandonaron. 10, cD2D! Mis enérgica y precisa que 10. A2R, que permite a las negras tomar la ini- viativa, Iuego de 10. RIT; 11, Cap, A2D (la mejor casilla para el ail, a fin de poder comunicar las to- pres); 12. O—O, TDIR; 18. DIA (una pérdida de tiempo. Indispensable es 13. PSC), 18. ....., PSTD; 14. TRID, PSR; 15, PxP, CxPRI; 16, PXC, PxP; 17. CxP, DxC; 18. DxD, TxD; 19, RIA, PST; 20, ASD, TAR; 21. "TDIA, AxPTRI; 22. PSC, ‘ASC! 23. AIR, AxC; 24. AxA, TO)2AR; 25. RAC, TxA! 26. TRAD, AxP; 27. TTD, AAR; 28. AXA, CxA; 28. T(7)xPA, C3C, ¥ las blancas abandonaron. Zvectavie v. ‘Marovie, campeonato Yugoslavo 1972, 20... s.y ASR, si 10. RIT; para entrar en la partida analiznda anteriormente, pode- os recomendar 11. PSC, seguido del ‘desarrollo del alfil via 2C. Apertura Larsen -Nimzovich 11. ca, Aprovechando Ia oportunidad de que Ja accién de la dama esti interceptada. LL s.sssy AD; 12, ARR, PSA, Mejor es 12. ....., TDIR. 18, PAR, C3C; 14. PACD, PéTD. Habia que impedir el avance del peén ‘caballo con 14. ....., PSTD. 5 16. CxCAD), PC; 17. 8. DxC+, ASR; ‘PUA; 20. PXP a. p, TDIA; 21. PSR, TxP; 22. PxA, DAC; 23. D2C, TRIA; 24. ASAR, ‘UA; 25. DxPC, TRA; 26. TxT, TxT +} DID; 29. ASD, 5 SL. ARAL, DxAs 32, PSD(C)-+, y las negras se rindieron. Sloth v. Bjerre, campeonato danés, Co- penhague 1971. . PSRe (Wéawe el aiaprame siowentey Lo mis preciso, Las blancas preparan 1 desarrollo del alfil a cinco caballo da- ma, para luchar por la posesiin de Ta casilla 5R. Las respuestas principales + PAD; que veremos bajo a). + ©8A; que veremos bajo b) 3. s.21., BD; que veremos bajo ) 39, Las negras ocupan inmediatamente el centro, en Ia creencia que después le sera imposible, y tratan de mantenerlo 2 toda costa, ya que el avance del pen rey dejar libre Ja gran diagonal para que el alfil enemigo ejercite toda su po- teneia. Nétese que es inferior 3. ....., SCR, ya que las blancas obtionen una posicién superior Iuego de 4. P4D!, PxP; 5. C3AR (aprovechando Ia ausencia del aifil rey), 5. ‘A2C; 6. CxP, CA; 7, CxC, PCxC; 8. AZR, OO; 8. C2D, PATD; "10. PATD, TIR;' 11, O—O, CAD? 12, AxA, RxA; 18. ASD, CBA; 14. DSA, AST?; 15, AxA, TxA; 16, PAR, D3A; 17. DS, T(S)IT; 18. PARI, y Tas negras 40 abandonaron, pues el caballo no tiene salida, Bellon v. Liuboievic, Palma de Mallorea 1972. 4. ase. La movida teériea, para dejar libre ta casilla 2R, para el’ caballo, al mismo tiempo que comienza la lucha en torno al peén rey. Tampoco es de desdefiar Ia continuacién mas tranquila 4, C3AR, que obliga a defender o avanzar el ci- ‘ado infante. 1) 4 CBAR, ASD; 5. ASC, DIR; 6. PAA, C3A; 7. CBA, PSTD; & AxC+, PxA; 9. PSD. 2) 4, CBAR, PSR; 5. C4D, CxC; 6. AxC, ASAR; 7. P3D, CBAR; 8. CaD, AGT im’ idiendo un posible enroque largo, pero Aemorando el suyo. Mejor era 8... PxP); 9 PxPl, PxP; 10, A2R, DIR; 1! PACRI, ASC; 12. PSC, C2D; 13. PAT, TTICR; 14, Cha, ASC; 15. PSA, ASD; 16. AdC, PAAR; 17. PST, PxA; 18, Px: 21, 0-0-0, AIC; 22. TxC!, Ter}, RIR; 24. DxP+, y las negras abandonaron. Partida Litvinoy v. Don- chenko, Minsk 1973. No hay salvacién DxT; 23. ya que si 24. hnando facilmente, Be cee ABD. La defensa més activa. Desarrolla una pieza a su mejor easilla, y se deja libre 1 R2A; 25. TxAl, ga- Cuaderno tedrico N? 4 - AJEDREZ para la dama el eseaque 2R, preparando ‘cualquiera de ambos enrogues, Inferio- l. -.0y PBA; 5. PAD, PSR; 6. PAD, 7. CAD, ASCD; 8. CAR, CaR; 9. 0-0, AxC; 10. CxA, PAA; il. ASTI, PSTD; 12. AxC, DxA; 18. PxP, PxA; 14 PxAl, P3C; 15. CSD, D3D; 10, DST, PSC; 17. C6A+, RID; 18. DST, y las blaneas tienen un juego rouy superior. Plasetski v. Markov, Toronto 1972. 2) 4. ....., PSR, y ahora: 2a) 5, PSD, CBA; 6. PxP, CxP; 7. CBAR, ASC; 8. PSA, ABR; 9. Cb2D, GxC; 10. DxC, OO (Zinser v. Druon, Rosny sous-Bols, 1972); 11. 0-01, con. equilibrio, 2b) 5. CORI, recomendacién de Zinser. 5. PAAR, La vieja idea de Nimzovieh, luchando por el punto 5R y la gran diagonal, Al- temativas de interés son: 1),5. C3AR, D2R; 6. P4A, CBA; 7. AAI Cia dispute gira en torno al centro de las negras. Esta jugada tiende a de- bilitarlo o destruirlo. En el primer easo, Jas blancas tratarin de inmovilizarlo, pa- ra tener mano libre en 10s flancos), fms PSTD (qué hacer? Si 7. «+05 PSI sigue 8. CSD 0 si 7. .-..., PxPi 8 AXPA con juego mas libre): 8 AxC-4, PxA; 9. PAD, OO; 10. P4R, PSD; 11. C2R, CAPR; 12 C2D, PEAR; 18. DIA, PAAD: Apertura Larsen -Nimzovich 14, 00-01, con ventaja para Tas blan- eas. B. Anderssen v. J. Kristiansen, eam- peonats canés, Copenhague 1973. Se ha Tegado a una posicién andloga a la de- fensa Nimzoindia, eon un tiempo extra, bien aproveehade por el prin que ha enrocado largo, y se Tanear una ofensiva sobre el red trario, 2) 6. PAAD (marea Larsen), 5. «+++ PxP; y ahora: 2a) 6. AXPA, C3A; 7. C3AR, ASCR; 6. PSTR, AdT;9. C3A, OO; 10, PACR, ASC; 11, PAD, com juego agudo, 2b) 6. C8! Un interesante gambito, tipico del juego del gran maestro danés. Las ne- ras tienen dos opciones, rechazar 0 aceptar el sacrificio BDL) 6. ses ay CR 7, AXP, CAA (me- jor 7 <1.) 0-0); 8. CBA (interesante es 8 PETRN), & > CST; 9. PEC, CxC4; 10. DxC, OO; 1, PATR, ASR; 12, AXA, PxA; 18, D2R, D3A; 14, CAR DIAR; 18. PSD, ‘TDID; 16. PACRI, D2A; 17. P3TD, A2R; 18, O—O—0! con flaque, Larsen v. Cafferty, Teesside 1972. 2b2)'6, ...., PxP; 7. D¥PC (si 7. CxP, (NC; 8. AxC, DECH, 7. ....., DIR; 8. AXC't (6. 00, CAI, 0 si 8. PAD, PxP; 0, CxPD, AD; 10, Cx, PxC; 11. AXPC, AAR! con mejor juego), 8. PxA} , DSAl, ICI; 10. DxP, AD; 11. DAA, 3A; 12. PSD, 0-0; 13. CDI (o 13. a 0—0, AC: 14, TID, C4D; 15, PITD, AST; 18. DXA, TXA con complicaciones), 1B. ....1, AdG; 14. TIC con juego agudo, Sully. Botterill, Campeonato de Ga. les 1973. 3) 5. CIR, PSTD; 6. AxC+, PA; 7. P4D, PSR; & CD3A, C3A; 9. DID, OO; 10. O—0--0, Dak {se ha producido una posicién de la defensa Francesa con los colores invertidos. Las blaneas ahora eben proparar la ruptura eon C3C y P3AR. En lugar de ello se embarcan en tun plan erréneo, y quedan rapidamente cen desventaja); 11, CLA, ASCD; 12, PSTR, PATD; 13. P4CR (hay que parar la ofen- siva contraria con 18. PATD), 13. PST! y las negras tienen clara superio, ridad, Van Dop v. Borgngassér, Graz 1972, Be eeee DET. La jugada de Portisch, provocando el Aebilitamiento del ala rey adversaria, Alternativas: 1) 5. sey POA; 6. PxP, PxP; 7. CZAR {mejor que’ lo indieade por Nimzovich 7. AxP, C3A; 8. C3AR, O—O con com- pensacién por el pein), 7. ....., POR; 8. CBR, AxC; 9, DST4! con ventaja, 2) 5. ....., D2R; 6. C3AR y ahora, 2a) 6. ...1., P8A; 7. PxP, PxP, pur aiondo seguir cor Bal) 8 AxC+} (débil), 8... PxAs 9. CxP, DST4; 10. PSC, Det; ii. DIR, C8AR; 12. P8D, O—O; 13. RID, CCH; 14, C3AR, AxP; 15. CAD, ATA y las blancas sbandonaron, Fabig v, Keller, Mayen 1973, 2b) 6. «..v., ASCR; 7. PTR, AxC; 8 DxA, C3A; 9. PSA, PSR; 10. D2A, PATR; 11, GBA, PST; 12. 00-0, eon chances, reeiprocas. 6. P3C, Da 7. O8A, ASC; 8. PITR, (¥éace e sazrama siguiente) Segiin el Informador 14/72, un refuer~ zo al sistema empleado por las blancas, ‘ya que el cambio inmediato de los poo- hes, no ofrece perspectiva alguna para 42 1 primer jugador. La partida Liuboie- vie v. Portisch, Teesside 1972, demostr6 ‘que las blaneas deben jugar con mucho ‘euidado para aleanzar... jel equilibrio!, como se vera acto seguido: 8. PxP, AXP; 9, AxA, AxC; 10. DxA, DxA; 11. C34, CSA; 12, AxC+, PxA} 38. OQ, O—0; 14. DBA, D3D! con chan- ces parejas. 8. ....y AXC; 9. DEA, CBA; 10. C3, PSTD. ‘Una pérdida de tiempo, mejor es 10. ..,.4, 0 y si 11. 0-00, las ne~ gras podrin obtener un peligroso con- ftraataque con 11. ....., PSD! 11, AxC}, PxA; 12. 0-0-0, c2p, ‘Mejor era 12. ....., O—O—0, lo mis- mo que en 1a jugada siguiente. 18, RIC, PATD; 14. PxP, CxP; 15. D2C, (0—0; 16.'PaD!, C58. Embarcéndose en un sacrificio de pie- za injustifieado. Algo mejor era 16. ..... CAC, pero luego de 17. PARI, el dominio central de las blancas le aseguraba po- sicién preferible, 11, PxG, AGT; 18. P5AE Intereeptando la aceién de la dama, 18, ....., TRICD; 19. CAT, AXA; 20. CxA, T2C; 21. RIT, PST; 22. DeD, DAG; 25, PAC, TIR; 24. C3D, "xP; 25. ICD, Cuaderno tedrico N? 4 - AJEDREZ ‘Txt; 26. TxT, PST; 27. PATR, DIR; 28. ‘D2A, DSR; 29. TSC, RET; '30. DxP), DxP'}; 81. RIC, DxPCR; 22. PST, DIR; 32. DBA, TSR+; 34. RC, y las negras ‘abandonaron, Planine v. Lengyel, Novi Sad 1972. 6D) Be essay CAD La movida mis sélida, sogin la teoria ‘moderna; la amenaza de jugar .....P4D, no teniendo las blaneas ningim chiste Yictico en base a un AxPR y DST} (como sucede cuando las negras habian jugado ....., P3A, véase el comentario Ja jugada quinta’de las nogras), obliga al primer jugador a tomar decisiones. ‘Timida es en cambio 3. ....., CR2R ya ‘ue deja las manos libres al’ conductor de Tas blaneas, que puede imponer el ritmo deseado ‘a la partida, En forma muy instructiva jugé Plannine v. Joveie, Novi Sad 1972: 8. ....., CRIR; 4. P4AD, PSD; 5, CAR, ASC; 6. AIR, PIR (era mejor 6. ‘DaD, preparando el gran enroque); 7. CSC, AxA; 8. DxA, CSC; 9. (0-01, C7A; 10. D5, C3C; 11. CxPAI, RxC; 12, DSD4, RIR; 13, DxP}, RID; 44, DSA}, RIB; 15. DxC (las Blancas hhan quedado con dos peones de ventaja 1» DAC; 16. ¥ mejor desarrollo), 15. « DAR+, RID; 17. PAA, D3" AXA, PxA; 22, PSAD, PxP; 23, CxPT, COR; 24. TDIA, PAAR; 25. CxT y las ne- ‘gras’ se rindieron. 4. ABC. Apertura Larsen - Nimzovich La movida favorita de Larsen y del ‘espaiiol Bellén, gran conocedor de esta linea. Se aprovecha la amenaza que ‘pende sobre el pedn rey, para acelerar ‘1 desarrollo, Note el Ieetor, que este tipo de apertura, despertaria ias iras de os antiguos, ya’ que los alfiles se han ‘movido antes que los caballos, ademas de evar posiblemente un corcel a 2 (los analistas del siglo pasado recomen- daban llevar los caballos a 3A y desa- xrollarios antes que @ los alfiles) EL mismo Larsen, jug también 4, GRAR y ad. ....., PSR; 8. CAD, To que recuerda su partida contra Spassky, Bel- grado 1969, pero con Ia diferencia, a fa- vor de las blaneas, que éstas no han mo- vido el peén alfil dama, lo que le da mis solidez a su posicién, ademis que Ta dama puede ira 2R (compirese Ja partida citada con 1a de Larsen v. Ledic, que se vera). En el torneo Internacional de Vinkoviel 1970 sus adversarios res- pondieron: 1) 5. ...y ASA; 6. CxC, PDxC; 7. 3A, OO (mejor 7. 20.) ASAD: & DER, DIR; 9. PSTD, ASCH; 10. Poa, AAA; IL. PAA! con ‘juego mas cémo- do, Larsen y. Ledie; las blancas pueden optar también en su 7 jugada por el favance eentral 7, PAD, una partida Allan vy. Amos, Toronto 1972, continué con Te cceenp ADR; 8. PAAD, ASCH; 9. C3A, 00; To. AgR, THR; 11. D2A, AMAR: 12, 0-0-0, can complicacione’ no des” favorables a las blancas. 2) 5... CC; 6. AxC, A2R; 7, PAD, (0-0; 8. D2Al, con buenas chances para las blancas, Larsen v. Parma, ++ PSD. Una idea original sin confirmacién practica es 4. ....., DIR con el plan de un rapido dessrrotio del flaneo dama. 5. OR. (ease aagroma sigetente) Para preparar indistintamente los ayanees centrales PAD 0 P4AR, que sean necesarios para romper las avanzades ri vales, Aparte de la textual, se ha juga- do ol caballo a tres alfil rey, que da lu- gar a posiciones similares a una aper- fura Reti, Luego de 5. C3AR, A2D; 6. 0-0, AIR (si 6. ....., PBCR; 7. PéD! Jas blaneas pueden optar por: 1) 7. PD, OO; & CD2D, PSTD; 9, AxC, AxA; 10. PAR, TIR; 11. TIR, ALAR; 12. D2R y Ia posicién es pareja (Larsen). 2) 7. A2R, O-O; & P4A, pudiendo proseguir las negras con: 2a) 8... PSR; 9. CIR, PAD; 10. 3A con una buena disposicién de fuer- zas para el primer jugador (Larsen). 2b) 6. ....., TIR; 9. CIA, ALAR; 10, PSD, POT; 11. PSTD (Larsen v. An- dersson, Teesside 1972). Con 11... CQR, seguido de 12. ....., C8C las ne gras’ pueden luchar ‘por él ‘equilibrio. 3) 7. PAD (idea del comentarista), el segundo jugador tiene dos caminos, eam- biar en el centro 0 avanzar el peén rey; fn Ja préctiea sélo se ha presentado el ‘segundo caso: 8a) 7. . PSAD, P3A; 12. CD3A y las blancas s- ‘Gn listas para destruir la cadena adver- sarla con P3A. Studenetzky v. F. Giun- Atoll, Torneo Mayor, V. Martelli 1973); 9. AR (con Ia idea’ de avanzar el peén afl dama, sin privarse del alfil rey), 9. sess CICD; 10. PAD, PSAD; 11, ry PSTD, 0-0; 12. C3AD, ASR; 13. TIAD, CD2D; 14. P3A con evidente superiori- dad central de las blaneas Studenctzky v. Steinbaum, preliminares del campeo- rnato Metropolitano, Buenos Aires 1973. * ab) 7. ...., PxP; 8. PxP, AQR; 9. P3TD (para conservar ef aifil de casiflas blan- cas), 9. ‘0-0; 10, AaD, con juego ‘iis libre para las blaneas. Alternativas: no, POTD; 6, AxC, PxA; 7. PSD, AIK; 8.00, 00; 9. C2, Pia 410. PAR, C2D; 11. P4AR, P9AR; 12. C4A, PaP; 18. CxPA, CAR; 14. C3R ‘con buen juego, Bellon v. Browne, Olot 1972, 2) 5. ....., AMD; 6. O—O (Larsen re- comienda 6. PAAR, pero hasta ahora no hhay confirmacién préctica de Ia bondad de este golpe), y ahora: 2a) 6. ....., PATD; 7. AxC, AXA; 8. PAD, D2R;'8."PAAD, PSCR; i0. PaTD, ‘AIC; LL. C2D, PATR; 12. PACD, O—0; 18, PSC, AD; 14. PxP, CSC; 15, CZAR on ligera ventaja, Belion v. 8. Garcia, Palma de Mallorea 1971. 2b) 6. «+.» ABR; 7, PAAR!, POR (me- jor 5 7. 0-0); & C3C, con las ‘opciones: Boi) 8. -...-, 0-0; 9. AxC, PxA (en ek caso de 9.\....., AxA; 10. PAA y 11. C3A-y el alfil dama de las negras que: Cuaderno teérico N? 4 - AJEDREZ daria en actitud pasiva); 10, PAA, PED; LL. CSA, TIR; 12. TIA, ASCE; 18.CD2R1, CID; 1 PSR, Ax; 15. D=A, Cla {mis prudente éra 15. ....., ABA pero Jag negeas sobreestiman st posieisn); 16. DAC!, PACR; 17. PSAI, COD; 18. PxPt PTXP; 19. TSP (la coronacion de un b ante’ juego agresivo), 19. PXT; 20, TIA4, ASA; 21, AXA y Ins negras se rindieron, Larsen v. Eley, Hastings 1972/ 1973. 2b2) 8. «+04 ASC} 9. DIR, ARR; 10, 8A, CSC; 11. AKA}, DxA; 12. TIAD, PAD! 18. PSTD, C2A; 14. PSD, con clara superioridnd de las blaneas, Larsen v. Escondvillas, partida de exhibiciSn, Mé~ jico 1973, 6. Pap, Considerada la mejor movida para las blaneas, sin embargo es de eonsiderar la captura del eaballo o el avance del peén alfil rey, ya que también estin dentro el espiritu de la apertura, veamos al- _gunos ejemplos 1) 6. AxC: 7. PAD (0.7. PSD, A2C; 8. 0-0, 0-0; §. C2D), 7. -...., AIG} 8. PxP, C2D; 8. 0-0, 0-0; 10. CSA, CaP; 11. PUTR seguido de P4AR. 2)'6. PAAR, A2C; 7. 0-0, 0-0; 8. AxG, PxA; 9. C3T, DIR; 10, C4A, PxP; 1, TXPA, CD; 12. AXA, con chances para ambos bandos. Bellon v, Wirthe- son, Caorle 1972, Apertura Larsen - Nimzovich 6. ..scy CD; 7. PRP, A2C; 8. CAD, x6; 9. PxC. Larsen no quiere entrar en 9. AXC+, DxA; 10. PxC, PxP; 11. PxP, DxD-4; 12 RxD, AMAR; con un pedn extra para las biangas, pero In posicidn que se presenta no es muy clara, 9. ....y PBAD; 10. A2R, PxP; 11. PxP, AXP} 12) AxA, CxA; 18, DxD-}, RxDi 14, C2D, ABR; 15. 0—0—0. La ventaja de las blaneas es muy pe- uefa, Larsen v. 8 Garcia, Palma de Mallorea 1971, sin embargo es muy ins- tructive, como el genial danés impuso su leve predominio. 35. .....y RRA; 16. ‘TRIR, TDID; 17. PSTR, PICR; 18. C4R, P3TR; 19. C5A, AMA; 20. TXT, TXT; 21. AST, C2D? oo MD. 22, TUR, RBD; 23. TxP, CxO; 24. TxA, (C3R; 25. TGA, TIAR; 26, TxP, TAP; 27. AAC y Tas negras abandoneron. ee. em Indispensable era 21 Una pera pasiva movida euyo ebjcto es defender et pesn rey, v demo- rar Ia salida del cabsllo, pata ubiearlo en el lugar mis necesario, de acuerdo al play que adapte el primer jugndor. 4 Jas blancas juegan de acuerdo al es- piritu que Larsen ha impreso a la aper- fura, pero otro camino que también co- rrecio es: 4. PSAD, para entrar en lineas anilogas a la sque derivan de la aper- tura Inglesa. Las negras normalmente Gesarvollan un sistema defensive a base del fianchetto rey, 4. PAAD, P&CR; y hora: 1) 5. PAC, A2C; 6. ARC, pudiendo el segundo jugador elegir entre: a) 6...» PAA; 7. C3AD, CBA; 8 CRIR, 0-0; 9. 0—6, caTR; 10. Pay PxP; 11. PCxP, TIR; 12. TIA, ASR; 13, PADI con clara superioridad, Bronstein v. Kapengut, XXXIX campeonato so- viético, Leningrado 1971. Tb) 6 .....y C3A; 7. CRAD, 0-0; 8 PSD (més elastico 8 CR2R}, 8, ASR; 9. CSD (sein Gheorghiu, habia que ‘seguir sacando las piezas ‘con 9. CRIR), 8. «2. AxCI; 10, PxA, CG)IR; 1, PATR (ii. PéR, PSADD, UL... (C(2)xP; 12. PBT, PSAD; 13. PAR, DAT |. con neta ventaja para las negras, Bellon ¥. Gheorghiu, Malaga 1973. te) 6. ....1, CBT (un interesante ex- perimento); 7. C2R, O—O; 8, 0-0, ASC; 9. CDBA (habia que pedirle expli- ceaciones al alfil con 9, P3TR!), 9. -...., D2D; 10, CSD, AGT; 11. PAA? (mejor Ii PSA}, 11. ....., AXA; 12, RxA, PAR; 13. DA, TDIR; M. TDIR, CID; 15, PSTR, PRAD; con mejor posicion para Jas neuras, Petrusiak v. Sydor, campeo- nnato polaco, Gdynia 1973. 2) 5. CAR, ARC; 6 AZK, PAAR; 7. PATR (egrada mas’ 7. P9D, CBAR; 8. C3A, 0-0; 9. D2A 0 7. PAD, PSR; 8. Cheb, cea: 9, CC)8A, 0-0; 30 Poa ‘mas on eonsonaneia con Ta esencia de la apertura), 7. .....) CAR; 8. C3A, PSR; 9. c5c, CAR; 10. 2A, PATR; 12 CAT, ‘ASE con buenas chances para el segun- {do jugador, Liuboievie v, Szabo, Hilver- sum 1073. Otra movida que se ha probado es 4. CBAR, provocando el avance del peén rey. La’ partida Liuboievie v. Gheor~ gbiu, Balcaniada por equipos, Polianka Brasov 1973, siguié cons ....., PSR; 46 5. C4D, CxC; 6 AxC, CBA; 7. PAAD, ADR; 8, CBA, OO; 9. D2A, AMAR; 10, TID, TIR; i. PSD, ALAR; 12. PxP, CxPR; con igualdad. Una novedad teériea. Conocido era 4. c+e.y C33 5. C2R, ABR; 6. PAD, PxP; 7. CP, A2D; 8. AxC, PxA; 9. DBA! con tuna leve pero persistente iniciativa para Jas blancas, de acuerdo al modelo Bellon y. Bohosian, Caorle 1972. 5, BaD. ‘Mejor parece 5. C2R, reservindose el vance dé peén dima una o das casilas, Be sa essoy CRER; 6. C3AR, PSTD; 7. AxC, CxA;'s. C3A, ASC; 9. PSTR, AIT} 10. Dek, Pa. Con chances equivalentes. La partida Bellon v. Forintos, Caorle 1972, deparé Interesantes alternativas para’ ambos bandos, como se vera a continuacién, A. PACR, A3O; 12, 0—0—0, eR. Forintos, sugiere aqui como mejor 12. ....., PAA: pero luego de 12. CAT, ‘A2A; 13, PAA, aunque la posielén de las negras es s6lida, las blancas poseen mas espacio y mejor desarrollo. 13. CxPR! Cunderno tedrico N° 4 - AJEDREZ Interesante pero arriesgado. Las blan- cas desean conservar la iniciativa a todo trance, 1B. ss. CxO; 14, PAA, PSARY La pieza hay que devolverla, y ésta es Ja mejor manera, A Ia derrota conducia 14, ..-.., CxP+; 15. PxC, P3A; 16. PARI, PSD; 17. C8, ASAD; 18. D2At 15, PxC, PxP; 16, D2C, P3A; 17. C2R, D2A; 18. C30, O—0—0; 19. PAR, TRIR; 20. TRIA, PATD; 21. C5A, ALA; 22 TpiR? Un error que acarrea una partida in- ferior. Lo justo es 22. PxP con equi brio. 22. .....4 PSD; 23. RIC, AZA; 24. PSC, PST; 95. T2R, AIG; 26. T(2)2A, D4; 27. POC, PST; 28. DAC, RIC; 29. DST! Amenazando 30. CxPD, 29. ....) DAC!; 30. AIA, R2T; 31. DID, RSC; 82. PATR, TIT; 83. PST, TRID; 34, TBA, PsP!; 35. PAXP. » TxPt; 36. RxT, TITS; 37. ; 38 RIC, AXP; 39. CxPD, PxC; 40, T5A, DSC y las blaneas aban- donaron. Apertura Larsen - Nimzovich Una continuacién de apariencia timi- a, pero que tiene su miga. Las nogras uieren llegar a posiciones de la defensa India del Rey 0 de Ia Holandesa, 3. Pac. La jugada mas sétida, El doble fian- cchetto, confiere a las biancas una sana estructura y la posibilidad de mantener In imiciativa durante largo rato. Otros amines para el primer jugedor son’ 1) 8. CAR, como en variantes simi- ares, Ins blaneas invitan al adelanta- miento del peén rey adversario. El co- ‘mentarista no tiene noticias de que se zhaya practicado en tornces. 2) 3. PAD (AébiD), 3. 0.4) PXP; 4 DxP, C3AD; 5. D2D'(o 5. DSR, ASR), 5. «+4, CBAR; 6. C3AD y ahora las ne- gras puleden elegir entre: 2a) 8. es, AIR2; 7. PAC, O—O; & A2c, TIR; 9,0—0—0, AIA; 10, PAR, P3CR; 11. PAA con buenas perspeetivas de ataque para las blancas. Sahovie v. ‘Matulovie, Belgeado 1969. 2b) 6. ....., ABR; 7. PSC, PCR; 8. A2C, A2C; 9. PAR, CaD; 10. PAA, CA; ii, CRIR, Dap; "12 0-0, Agr; 13. ‘TDID, AXA; 14, RxA, O00; 15. AIT (la existencia de enroques opuestos, ga- rantiza una lucha sin cuartel, para la cual las blancas estin mejor dispuestas), ar 3B. «+++, DIR; 18. DBR, TRIR; 17. POR, P8A; 18, PACD, C2D; 19. PSC, C(3)xPR; 20. PxC, DxP; 21. DxP, C3G; 22. C4D, PAAR; 23, C6A, DxC; 24 DCH y las negras abandonaron, Bellon v. Fernin- dez, Recife 1971. 2c) 6. «...., PAD! (la refutacién); 7. PSR, ASCDI; 8. ASC, O—0; 9. 0-0-0, CSRi; 10. DIR, PSD!; con’ gran ataque del segundo jugador. ‘La partida Bellon vy. Benké, Palma de Mallorca 1971, si- guié con 1, AxC, CxC; 12. AxC, AxA; 18. DxA, PxD; 14. TxD, Tx; 15, Aas ‘TAD; 16. C2R, AMAR; 17, CAD, ASC; 18, AXPC, TID;'19. AGA, TSD;'20, THR, PATR; 21. TD, T@)xC y las blancas abandonaron, 3) 3. PAR!?, P4AD; 4, C3AD, CRAD; 5. PAAR, PxP; 6. CBA, C3A; 7. CSD, AAR; 8. CxPA, CxPR; 9. D2R, C3AR; 10. AXCI, PxA; 11. D3R, PAD; 12. CST, con ‘buen’ atague a cambio del pedn. Czer- niak y. Kinmark, Gotemburgo 1971, 4) 3, PAAD. ‘Pratando de entrar en Is apertura In- lesa. 3. ....., C3AR; y las blaneas pue- ‘den optar por: 4a) 4. CBAD, PICR; 5. PAD, PXP; 6. DxP, C3AD; 1. DR+, ASR; 8, C3A, ‘ARC; 8. CCR, O—O; 10. CxA, PxC; 11, PCR, PAD; 12 DxP+, RIT; 13. CxPD, CxC; Id. AXAL, RxA} 15. PxC, THR; 16. DAC, DxPD; con buenas perspectivas 48 ara lus negras, Liuboievie v. Kavalek, ‘Manila 1975. 4b) 4. C3AD, P3CR; 5. PAD, PxP; 6. DxP, C3AD; 7. D2D, ARC; 8. CSA, O—0; 8, PSR, CAR; 10, AR, ASC; y las negras estin bien, Damianovie v. Kavalek, Ne- tanya 1973. de) 4. C3AR seguido de PSCR y A2C. Bo cece PAAR, Un método defensive que recuerda a Ja dofensa Holandesa, y que pasa por ser uno de los mejores. Merecen consi- deracién; ademis de Ja textual: D3 PSCR?; 4. PAD! y ahora: Ba) A. sesesy ABC; 5. PxP, AXP: 6. C3AD, C3AD; 7. C2A, ARC; 8. ARC, C2A; 9, CAD, A2D; 10, CSD, OO} 11. PAA y las blaneas estin mejor, Larsen v. Hort, Monte Carlo 1968. 1b) & , C2D; 5. PxP, PxP; 6. CAR, A2G; 7: CST, C2R (Larsen v. Mi- nic, Palma de Mallovea 1970); 8, PATRI con un buen ataque segin Euwe en Chess Archives. 2) 3. ....., CAR; 4. A2C, pudiendo Jas negras clogir entre desarrollar su alfil rey via 2C 0 2R. 2a) 4. ....., ABR; 5. PAAD, 0-0; 6. C3AD, PAA "7. C3A, C3A;'8. 0-0, AMAR; 9. P3TR, P3TD; 10. PSD, Dia; AL. R27, con un eémodo desarrolio para Jag blaneas, Bronstein v. Kuzmin, XL Campeonato Soviético Baku 1972. Cuaderno tebrico N? 4 - AJEDREZ 2b) 4. .....4 ABR; 5. PAD, O—O; 6. C3AD, THR; 7. PaR, POA; 8. CRIR, CD2D; 9. 0-0, CAA; 10. PAD, PxP; 11, (CxPD, DSC; 12, TIC y las blaneas estén bien, Enklaar v. Planine, Wijk Aan Zee 1973. 2c) 4. «+25 PICR; 5, PAR, AIC; 6. caR, 0-0; 7, 0-0, CaTR;’ a, PaDt, CBA; 8. C3T, DIR; £0. CAA, PxP; 11 CxPD, CXC;' 12. AxC, ASR; 13. COR, PBAD; 14. AxA, CxA; 15. TIR, con fuer te presién, Larsen v. Donner, San Juan de Puerto Rico 1969, 2d) 4. .....5 PBCR; 5, PAAD, A2C; 6. C3AD, 0-0; 7. PSD, PSA; 8. P48, ARR; 9. C3A, PAD con equilibrio, Ril iavsky, Las Palmas 1974 4. are, Merece atencién 4. P4D para respon- der a4. ....., PSR; con 8. PSD, C3AR; 6, PSR con un juego agudo por ambas partes. 4... 03AR; 5. P4AD, De igual valor es. 5. P3R, PSC! P4AD, A2C; 7. CRIR, O—O; 8. CD3A, 3A; 9. 0-0 y ahora: 1) 9 eer ABD; 10. PRD, TCD; 11. Dep. 2) 8. CATR; 10. PAA, PxP; 11. PCxP, TiR; 12, TICD, AIR; 13. PAD, ‘A2A; 14. DID, C3AR; 15. PSD. En ambos Apertura Larsen -Nimzovich casos las blancas mantienen la suprema cia en el juego. 5. , BSCR; 6. PAAR, CD2D; 7. O3TR, A2C; 8. 0—0, 0-0; 9. C3AD, PSR; 10. D2A, C4A. Si 10, ....., CSC; 11, C2A, CxC; 12 TaC, COA; 13. PSR, PAD; 14. PxPD, CxPD; 15. CxC, DxC! 16, AxA, RxA; 17. PAD con ventaja (Gufeld). IL, C2A, CAR; 12. PSR, PATR; 13. PSD, Ud. OxP, PST; 15. DIR, PXP; 16, Con buenas perspectivas para las bblancas, Ubilava v. Kogan, ‘Torneo por fequipos, Unidn Soviétiea 197 La vieja jugada de Winter, desapare- cida de la practica magistral, Se apoys fl ped mon el de alfil rey, para tener & disposiciin el golpe ..... PAD. 3. PR, Alternativas: 4) 8. TUR, PAD; 4. CRRA y ahora: Ba) 4... ABD. 1b) 4s...) PSR; 5. CAD, PAD; 6. coc, PUD; "7. DsT +, PSC; 8. DxPD, Px; 9/AXP-+ con tet peones por la 9 pieza. Estas variantes han sido analiza- Gas por Tartakower en ¢la Moderna Partidas, 2) 8. P4AD, P3A; 4. PSR, PAD; 5. CRSA, ASD; 6. PAD, PSR; 6. CR2D, ASR: 7. CBA, con buen juego. Brea ASA no debe jugarse 4. 8. DST+, PSC; 6 DSA, COSA; 7. C2K, TIAR con superioridad de las negras, Nimzovich v. Winter, Londres 1927, sino 4. PAAR! y sid. ... PxP; 5. DST} 0 si 4. «...+.5 CAD; & Aga? 4. PAAR! Larsen considera también 4. P4D! 4 scoop PRBS 5, COTR, ‘Mis correcto es 5. DST, PSC; 6. DSA con superioridad, 5. .-se2y D&R; 6, CBAD, PAD; 1. CxP, PSD; 8. CD2R, DxP; 9. AxP, ASD; 1 P3D, D2R; 11. D2D, C3TR; 12, 0—0—0, 0-0; 13. TH, TIR; M. PSC, C37. Las blancas estin mejor; pero el se- ‘gundo jugador podia mejorar Ia defensa con 14. ....., PAT y luego desarrollar el caballo’ dara, 15. AQCR, A2D; 16. CBA, AGT}; 17. RIC, DBD; 18. TT, AXT. Bra preferible entregar el peén torre ama, con 18. ....., TXT; 19. AxPT bus cando contrajuege que morir lenta- mente, 19, APA, C5OR; 20. C4R, D2R; 21. AAD, (C2A; 22. TIR, CAR; 23. D2A, PICD; 24. AITD, TID; '25. PST, D2D; 26. PACK, CSR; 21. CxC, DxC; 28. PSC. YY Ia posieién de Jas negras se derrum- ba en pocas jugadas. 28, sy ASC; 29. TIAR, Pat CxP, DSD; 81. DAR, C3C; 9%. CTA! 0. 50 Definitive, Si ahora 32. ....., DIR; sigue 33. CxT, DxC; 34. AXPAT ‘32, --..., O2R; 88. COT+! y las megras se rindieron. Larsen y. Martinez, San Suan de Puerto Rico 1969, Conclusiones: La respuesta 1. ....5 PAR; contra la apertura Larsen-Nimzo- vich, se revela como una de las més co- rrectas. Las blancas deben jugar con ‘mucha precision para mantener la ven- taja de la salida y al menor error puede ser desbordada y perder en forma estre- ‘Cuaderno tedrico N? 4 - AJEDREZ pitosa (véase Ins partidas Liuboievie v. Kavalek, Manila 1973 y Bellon v. Benké, Mallorea 1971). Para el segundo juga- dor, el autor de estas lineas recomienda el apartado, B2): 2. ....., P8D, como el sistema capaz de dar un excelente con- trajuego, Para lag blancas, el desarro- lo de los dos alfiles via '2C, contiere solider y elasticidad, lo que permite una ‘gran cantidad de planes para el medio Jeogo. Lo demas ya lo hard la prictiea intensiva de esta apertura hipermo- derna,

También podría gustarte