Está en la página 1de 180

INSTITUTO NICARAGÜENSE

DE SEGURIDAD SOCIAL

CURSO AVANZADO EN SEGURIDAD SOCIAL


AFILIACIÓN

FACTURACIÓN Y COBRANZAS

MÓDULOS FISCALIZACIÓN

PRESTACIONES ECONÓMICAS

HIGIENE Y SEGURIDAD
INDUSTRIAL
AFILIACIÓN DE EMPLEADORES Y TRABAJADORES
CONTENIDO

ANTECEDENTES DE LA SEGURIDAD SOCIAL


MARCO LEGAL
PROCESO DE AFILIACIÓN
RÉGIMEN OBLIGATORIO
RÉGIMEN FACULTATIVO
PROCESO DE ACREDITACIÓN
ANTECEDENTES DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Revolución
Antigua Industrial Nicaragua

Primitiva Medieval Tratados


SEGURIDAD SOCIAL

POLÍTICA
DERECHO OIT
SOCIAL

 PÚBLICO
 NORMATIVA
 JURÍDICO
 COERCIÓN
 ECONÓMICO PROTECCIÓN A TRAVÉS
 COMPETENCIA
DE MEDIDAS PÚBLICAS
 SOCIOLÓGICO SOCIAL
 PRESUPUESTO
MARCO LEGAL

Ley de
Constitución Seguridad
Política de Social y su
Nicaragua Reglamento

Leyes anexas Código del


y conexas Trabajo
CONSTITUCIÓN POLÍTICA
Art. 27

Art. 61

Art. 74

Art. 82
PERSONAS INVOLUCRADAS EN EL PROCESO

INSS

EMPLEADOR

TRABAJADOR

DEPENDIENTE INDEPENDIENTE
PROCESO DE AFILIACIÓN
REGÍMENES Y MODALIDADES
DEL SEGURO SOCIAL

I. RÉGIMEN OBLIGATORIO
• MODALIDAD INTEGRAL
• MODALIDAD IVM-RP

II. RÉGIMEN FACULTATIVO


• MODALIDAD INTEGRAL
• MODALIDAD IVM
RÉGIMEN OBLIGATORIO
SUJETOS DE ASEGURAMIENTO
 Personas vinculadas a otra mediante la prestación o desempeño
de un trabajo, servicio profesional o de cualquier naturaleza, en
calidad de dependiente, en forma eventual, temporal o permanente

 Independientemente de la forma de pago o compensación por los


servicios prestados

 Aprendices aunque no sean remunerados

 Socios de cualquier compañía o sociedad que laboren y sean


remunerados

 Familiares de un empleador individual que laboren y sean


remunerados
Art. 5 inciso a) LSS; Art. 1 inciso b) RGLSS.
DISTRIBUCIÓN DEL FINANCIAMIENTO
DE LAS PRESTACIONES DEL INSS
Modalidad Integral Empleadores >= 50 Trabajadores
Víctimas
Descripción Aporte% IVM% RP% EM%
de guerra%
Empleador 22.50 13.50 1.50 1.50 6.00
Trabajador 7.00 4.75 - - 2.25
Estado 1.75 - - - 1.75
Total 31.25 18.25 1.50 1.50 10.00

Modalidad Integral Empleadores < 50 Trabajadores


Víctimas
Descripción Aporte% IVM% RP% EM%
de guerra%
Empleador 21.50 12.50 1.50 1.50 6.00
Trabajador 7.00 4.75 - - 2.25
Estado 1.75 - - - 1.75
Total 30.25 17.25 1.50 1.50 10.00
DISTRIBUCIÓN DEL FINANCIAMIENTO
DE LAS PRESTACIONES DEL INSS
Modalidad IVM-RP Empleadores >= 50 Trabajadores
Víctimas
Descripción Aporte% IVM% RP% EM%
de guerra%
Empleador 16.50 13.50 1.50 1.50 -
Trabajador 5.00 4.75 - 0.25 -
Estado - - - - -
Total 21.50 18.25 1.50 1.75 -

Modalidad IVM-RP Empleadores < 50 Trabajadores


Víctimas
Descripción Aporte% IVM% RP% EM%
de guerra%
Empleador 15.50 12.50 1.50 1.50 -
Trabajador 5.00 4.75 - 0.25 -
Estado - - - - -
Total 20.50 17.25 1.50 1.75 -
FACULTADES DEL INSTITUTO

Actualizar o modificar el contenido de las


cédulas de inscripción de asegurado y
empleadores.
Exigir a los empleadores y asegurados su
inscripción y pago de cotizaciones.
Realizar la inscripción de oficio los empleadores
y trabajadores ante la negativa de éstos.

Art. 10 LSS, Arts. 2, 3, 6 y 7 RGLSS


FACULTADES DEL INSTITUTO

Asignar a cada trabajador un número de registro


y dígito verificador.
Extender a los asegurados y sus beneficiarios un
carnet de identificación.
Aplicar las sanciones respectivas por el
incumplimiento de las obligaciones de los
empleadores.

Arts. 10, 25 y 26 LSS, Arts. 3, 6, 8 y 9 RGLSS


OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR

Inscribirse en el Instituto al momento de iniciar


sus operaciones
Inscribir a sus trabajadores y aprendices dentro
del plazo de tres días
Comunicar cambios en su personal y de las
remuneraciones
Comunicar cambios relacionados a su centro de
trabajo dentro de los ocho días de su realización
Arts. 8, 25, 26 LSS, Arts. 2, 3, 6, 7 RGLSS, Art. 18 numeral 15 Ley 618
OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR

Garantizar el llenado completo de las cédulas de


inscripción que requiera el Instituto
Responder ante el Instituto en caso de negativa
de sus trabajadores para la inscripción y pago de
cotizaciones
Descontar de las remuneraciones de sus
trabajadores la contribución de éstos y
enterarlas al Instituto
Arts. 8, 25, 26 LSS, Arts. 2, 3, 6, 7 RGLSS
VENTAJAS PARA LOS EMPLEADORES
 Se evita incurrir en costos y gastos que serían
asumidos por el seguro social:

1. Subsidio de enfermedad, maternidad y riesgos


profesionales
2. Indemnización por incapacidad ocasionada por
accidente o enfermedades profesionales
3. Gastos médicos y medicinas
4. Tratamientos de alto costo

 Se evita sanciones por incumplimiento a la Ley


de Seguridad Social.
VENTAJAS PARA LOS EMPLEADORES
 La contribución patronal es deducible para los
efectos del IR

 Mejor desempeño y mayor productividad

 Mejor clima laboral por tener un personal


motivado

 Buena imagen empresarial ante sus clientes y


proveedores
REQUISITOS PARA AFILIARSE
EN EL RÉGIMEN OBLIGATORIO
PERSONA JURÍDICA

1.Acta de Constitución.
2.Poder General de Representación Legal.
3.Cédula de Identidad del Representante Legal.

PERSONA NATURAL
Cédula de identidad o de residencia.
SEGURO FACULTATIVO
Régimen voluntario al que se puede
afiliar todo trabajador que labore por
cuenta propia y que no esté sujeto al
Régimen Obligatorio.

OBJETIVO
Garantizar el acceso a las
prestaciones que concede la
Seguridad Social al asegurado y su
núcleo familiar.
PODRÁN INSCRIBIRSE EN EL RÉGIMEN FACULTATIVO
a) Los profesionales, ministros de cualquier culto, religiosas y demás
trabajadores independientes, mientras no se hayan incorporado al
régimen obligatorio

b) Las personas que hayan dejado de estar sujetas al régimen


obligatorio.

c) Los familiares de un empleador que presten sus servicios sin


remuneración

d) Las personas nicaragüenses que presten sus servicios en


misiones diplomáticas y organismos internacionales acreditados
en el país, así como los miembros de dichas misiones y
organismos

e) Los dueños de propiedades agrícolas y demás empleadores que


deseen hacerlo
Art. 6 LSS y Art. 1 inciso c) RGLSS.
RÉGIMEN FACULTATIVO MODALIDAD INTEGRAL
BENEFICIARIOS
 La esposa o compañera de vida: Control prenatal,
asistencia del parto y puerperio
 Hijos e hijas: lactancia y atención médico-quirúrgico
hasta los 12 años de edad

PRESTACIONES BÁSICAS
 Atención médica al asegurado
 Pensión de vejez ordinaria
 Pensión de vejez reducida
 Pensión de invalidez
 Pensión de viudez y orfandad
 Subsidio funeral para el asegurado, en caso de
fallecimiento.
RÉGIMEN FACULTATIVO MODALIDAD INTEGRAL

 Prestaciones médicas después de 8 semanas


cotizadas y pagadas

 Permite pago retroactivo

 Permite pago anticipado

 No existe período incompleto


RÉGIMEN FACULTATIVO
FORMA DE COTIZACIÓN Y PAGO

 Salario mínimo año 2021 C$ 7,000.00 y no existe


límite máximo. ( Art. 31 del RGLSS)

 La factura se entrega en el domicilio del


asegurado, donde éste lo solicite o por correo
electrónico.

 La factura podrá ser cancelada en diversas


entidades bancarias, puntos exprés, Rapi BAC,
telepagos LAFISE BANCENTRO, en Agentes
BANPRO o en las delegaciones del INSS.
RÉGIMEN FACULTATIVO
FORMA DE COTIZACIÓN Y PAGO

 La factura cancelada servirá como comprobante


de pago y derecho para la atención médica.

 De no efectuar el pago en el mes establecido, la


factura queda vencida, pudiendo cancelarse
posteriormente, sin que se generen recargos e
intereses.

 La baja se da a solicitud del asegurado.


MODALIDADES DEL RÉGIMEN FACULTATIVO
Modalidad Integral (22.25%)*
 Enfermedad y Maternidad-EM (8.25%)

 Invalidez, Vejez y Muerte-IVM (14%)

*En la modalidad integral el estado aporta adicionalmente el 1.75% para EM


Modalidad IVM (14%)
 Invalidez, Vejez y Muerte-IVM

Facultativo Religioso
Modalidad Integral (17.60%)
 Modalidad IVM (11.60%)
REQUISITOS PARA AFILIARSE
RÉGIMEN FACULTATIVO
 Presentar cédula de identidad ciudadana

 Llenado de Ficha de Inscripción del Asegurado

 Edad entre 16 a 55 años en caso de nuevo


ingreso
PROCESO DE ACREDITACIÓN
Digitalización de datos para asegurados y beneficiarios:
 Cédula del asegurado
 Documentos de beneficiarios (Certificado nacimiento, acta de
matrimonio o declaración notarial de unión de hecho estable)
 Toma de fotografía
 Carnet de asegurado
 Carnet de beneficiario
 Actualización de datos
PROCESO DE ACREDITACIÓN
Entrega de carnet de asegurado y beneficiarios
 Solicitud gratuita para todos los asegurados y beneficiarios.
 Entrega directamente al asegurado y beneficiario.
 Gestión y entrega masiva en empresas.
 Gestión individual.
 No se requieren fotocopias.
Carnet de asegurado(a) Carnet de beneficiario(a)
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
PROCESO DE FACTURACIÓN Y COBRANZA
CONTENIDO
Proceso de Facturación
• Deberes básicos de empleadores
• Formatos utilizados
• Novedades utilizadas
• Corrección de facturas
• Cálculo de cotizaciones
• Tipos de cierre
• Multas y recargos
• Sistema Integrado de Aplicaciones Específicas (SIE)

Proceso de Cobranza
• Objetivo
• Convenios de pago
• Acuerdo extrajudicial
BASE LEGAL
DEBERES BÁSICOS DE EMPLEADORES

Informar ingresos de trabajadores, cambios y


movimientos en fechas establecidas.

Entregar Reporte Mensual de Salarios en


físico o electrónico

Comunicar cambios de administrador,


subadministrador, operador de accidentes
laborales e inactivaciones

Conciliar la factura antes de efectuar el pago


FORMATOS UTILIZADOS

Ficha de Inscripción del Asegurado

Reporte Mensual de Salario (RMS)

Formato XML de archivo electrónico

Carta escrita con detalle de cambios


CÁLCULO DE COTIZACIONES
Acreditación de Semanas: Art. 15 RGLSS

El sistema para la calificación del derecho se establece con base a semanas cotizadas,
conforme las siguientes normas:

1. El número de semanas del mes se reconocerán tantas como sábados tenga el mes.
2. Todo período incompleto semanal debe considerarse como una semana trabajada.

FEBRERO 2021
DOMINGO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO

1 2 3 4 5 6

7 8 9 10 11 12 13

14 15 16 17 18 19 20

21 22 23 24 25 26 27

28

Art. 16 y 18 del RGLSS


REPORTE DE SALARIO
PARA NUEVOS TRABAJADORES

 Los ingresos se graban con la fecha real informada


por el empleador.
Sistema de
pago mensual
 El salario devengado se determina dividiendo el
salario mensual entre 30 días, por los días
laborados a partir de la fecha de ingreso.

 Los ingresos posteriores a la fecha de cierre de


planilla del mes, se graban con la fecha de ingreso
del trabajador, pero con salario cero.
Sistema de pago
Semanal  El salario devengado se determina, dividiendo el
catorcenal salario mensual entre 28 días para mes de cuatro
semanas y entre 35 días para mes de 5 semanas,
el resultado multiplicarlo por los días trabajados.
I- NOVEDAD POR INGRESO

Registrar el ingreso
I- NOVEDAD POR INGRESO
II- NOVEDADES POR MOVIMIENTO

Novedades por movimientos:


02: Baja del trabajador
03: Modificación de salario
08: Salida inmediata
09: Subsidios
II- NOVEDADES POR MOVIMIENTO
EJEMPLO

02- Baja del trabajador

Debe informarse siempre y cuando el trabajador haya laborado y devengado


salario dentro del mes de proceso.

Ejemplo:
El empleador está informando enero 2021 y el trabajador laboró hasta el 15
del mismo mes.
ENERO 2021
DOMINGO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO
SEMANAS COTIZADAS 1 2
1 2 3 4 5
3 4 5 6 7 8 9
1 1 1 0 0
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31
II- NOVEDADES POR MOVIMIENTO
EJEMPLO

03- Modificación de Salario

Ocurre siempre que el trabajador tenga un salario distinto al que fue


informado al momento de su inscripción o del mes anterior y se debe
actualizar tanto el total ingreso del mes como el salario mensual.

Esta novedad solo permite periodos completos de 4 ó 5 semanas


según el mes facturado.
ENERO 2021
DOMINGO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO

1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31
II- NOVEDADES POR MOVIMIENTO
EJEMPLO

08- Salida inmediata

Esta novedad corresponde a trabajadores que dejaron de laborar uno


o más meses antes del mes en proceso.

Ejemplo:
Mes de proceso febrero 2021 y el empleado dejó de laborar
05/01/2021

SEMANAS COTIZADAS
1 2 3 4 5
0 0 0 0 0
FEBRERO 2021
II- NOVEDADES POR MOVIMIENTO
EJEMPLO
09 – Subsidio:

Período completo

El trabajador presenta un subsidio con fecha del 01 al 30/06/2021 se


debe registrar con cero semanas y cero salario.

SEMANAS COTIZADAS JUNIO 2021


1 2 3 4
DOMINGO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO
0 0 0 0
1 2 3 4 5

6 7 8 9 10 11 12

13 14 15 16 17 18 19

20 21 22 23 24 25 26

27 28 29 30
JUNIO 2021

Junio
II- NOVEDADES POR MOVIMIENTO
EJEMPLO

09 – Subsidio:

Período incompleto

El asegurado presenta primer orden de subsidio del 01 al 15 y una


segunda orden del 24 al 30 de junio 2021

SEMANAS COTIZADAS JUNIO 2021


DOMINGO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO
1 2 3 4

0 0 1 1 1 2 3 4 5

6 7 8 9 10 11 12

13 14 15 16 17 18 19

20 21 22 23 24 25 26

27 28 29 30
JUNIO 2021

Junio
III- NOVEDAD INFORMATIVA

El empleador no tuvo cambios o


movimientos de sus trabajadores.

Debe reportarse aunque no hayan


cambios.

No hacerlo implica recargo del 2% por


factura de oficio.

Art. 20 numeral 7 del RGLSS.


III- NOVEDAD INFORMATIVA

RMS sin
movimientos
III- NOVEDAD INFORMATIVA
EJEMPLO

Enero 2021
DOCUMENTOS QUE RECIBE EL EMPLEADOR

Factura corriente Cuota de convenio

Detalle de multas
Factura de ajuste
y recargos

Detalle de
Reporte mensual
novedades
de salarios
atrasadas
CORRECCIÓN DE FACTURA
Requisitos:
Solicitud por escrito y presentarlo en la
delegación correspondiente

Soportes según el tipo de corrección:


Modificación de salario
Baja no registrada
Salida Inmediata
Descanso por subsidio
Agregar un Ingreso
CÁLCULO DE COTIZACIONES

La facturación de las cotizaciones obrero-patronales, se


realizarán aplicando el porcentaje establecido por el Reglamento
de la Ley de Seguridad Social sobre la remuneración que
reciba el asegurado durante el mes.

Salario objeto de cotización:

1. No podrá ser inferior al establecido para la actividad


económica del empleador.

2. No existe límite máximo para la remuneración objeta de


cotización.

Art. 16 RGLSS
CÁLCULO DE COTIZACIONES
Formas en las que puede ocurrir un período incompleto:
Ingreso de nuevos trabajadores dentro de los últimos días de mes o semana.

Baja o cesantía dentro de los primeros días del mes o semana.

Períodos laborados complementarios de subsidios.

Períodos laborados complementarios de períodos no


laborados sin goce de salario.

ENERO 2021
DOMINGO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO

1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31
CÁLCULO DE COTIZACIONES
EJEMPLO
 En una empresa de cualquier sector afiliada al régimen obligatorio
integral con mas de 50 trabajadores, un asegurado labora del 1 al 15 de
enero 2021 y devengó un salario de C$100,000.00. ¿Cómo debe
realizarse el cobro de las cotizaciones y cuántas semanas debe
acreditarse a la cuenta individual del asegurado?

• Salario devengado C$ 100,000.00 por 29.50% = C$ 29,500.00


ENERO 2021
DOMINGO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO

1 2
3 4 5 6 7 8 9
•Se acreditan tres semanas
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31
CÁLCULO DE COTIZACIONES
EJEMPLO
Períodos completos mensuales:

En una empresa del sector construcción afiliada al régimen obligatorio


integral con menos de 50 trabajadores, un asegurado devenga un salario de
C$8,500.00 en el mes de enero 2021
Nota: El salario mínimo del sector construcción es de C$ 9,880.17 córdobas.

Aporte laboral: 9,880.17 x 7.00%= C$ 691.61


Aporte patronal: 9,880.17 x 21.50%= C$ 2,124.24
Valor a facturar: 9,880.17 x 28.50%= C$ 2,815.85

En una empresa de cualquier sector afiliada al régimen obligatorio integral


con menos de 50 trabajadores, un asegurado devenga C$98,000.00 en el
mes de enero 2021

Retención y aporte laboral: 98,000.00 x 7.00%= C$ 6,860.00


Aporte patronal: 98,000.00 x 21.50%= C$ 21,070.00
Valor a facturar: 98,000.00 x 28.50%= C$ 27,930.00
¿CÓMO INFORMAR LAS LIQUIDACIONES?

Se dio de baja al trabajador y no se le reportó los ingresos


afectos en la liquidación.

1) Solicitar corrección de la factura.

2) Enviar comunicación a la delegación informando el total de ingresos


afectos.

3) Reportarlo en el SIE como una novedad atrasada.


TIPOS DE CIERRES

Mensual: Especial:

Mensuales, quincenales y Planillas de pago


periodos incompletos semanales,
catorcenales y periodos
incompletos

Diferencias:
 Los cierres mensuales cortan en fecha, ejemplo: del 01 al 30;
del 01 al 15 o según sea el período incompleto.

 Los cierres semanales cortan en día, ejemplo: cierre sábado,


cierre domingo, cierre jueves, etc. o según sea el período
incompleto.
CIERRES ESPECIALES
DICIEMBRE 2020 ENERO 2021 FEBRERO 2021
DOMINGO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO

1 2 3 4 5 1 2 1 2 3 4 5 6
6 7 8 9 10 11 12 3 4 5 6 7 8 9 7 8 9 10 11 12 13
13 14 15 16 17 18 19 10 11 12 13 14 15 16 14 15 16 17 18 19 20
20 21 22 23 24 25 26 17 18 19 20 21 22 23 21 22 23 24 25 26 27
27 28 29 30 31 24 25 26 27 28 29 30 28
31

MARZO 2021 ABRIL 2021 MAYO 2020


DOMINGO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO

1 2 3 4 5 6 1 2 3 1
7 8 9 10 11 12 13 4 5 6 7 8 9 10 2 3 4 5 6 7 8
14 15 16 17 18 19 20 11 12 13 14 15 16 17 9 10 11 12 13 14 15
21 22 23 24 25 26 27 18 19 20 21 22 23 24 16 17 18 19 20 21 22
28 29 30 31 25 26 27 28 29 30 23 24 25 26 27 28 29
30 31

Dónde inicia el año 2021 con cierre especial en día domingo

Dónde abre y donde cierra el mes de febrero 2021 con cierre en día sábado

Dónde se ubica la segunda semana de marzo 2021 con cierre especial en día jueves
CIERRES ESPECIALES
INSCRIPCIÓN
Un empleador con cierre especial en día sábado, contrata a un
trabajador el 16 de marzo del año 2021, con un salario de C$
10,500.00 córdobas. Salario mínimo establecido al empleador
C$7,000.00
Determine el salario a reportar en el mes de marzo 2021

Semana del 14 al 20 de marzo C$ 1,875.00


Semana del 21 al 27 de marzo C$ 2,625.00
Total salario a reportar marzo C$ 4,500.00
MARZO 2021
DOMINGO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO

1 2 3 4 5 6

7 8 9 10 11 12 13

14 15 16 17 18 19 20

21 22 23 24 25 26 27

28 29 30 31
CIERRES ESPECIALES
INSCRIPCIÓN
Un empleador con cierre especial en día sábado, contrata a un
trabajador el 29 de marzo del año 2021, con un salario de
C$8,500.00 córdobas. Salario mínimo establecido al empleador
C$7,000.00
Determine el salario a reportar en el ingreso del trabajador
Ingresar al trabajador el 29 de marzo con salario cero
El salario devengado del 29 al 31 de marzo, corresponde a
la primer semana de abril C$1,821.43

MARZO 2021 ABRIL 2021


DOMINGO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO

1 2 3 4 5 6 1 2 3

7 8 9 10 11 12 13 4 5 6 7 8 9 10

14 15 16 17 18 19 20 11 12 13 14 15 16 17

21 22 23 24 25 26 27 18 19 20 21 22 23 24

28 29 30 31 25 26 27 28 29 30
MULTAS Y RECARGOS

Ítem Multa o recargo Base legal


Notificación extemporánea de nuevos trabajadores
4 a 30 días C$10.00
Art. 20 numeral 8
1 31 a 60 días C$50.00
RGLSS.
61 a 120 días C$250.00
121 a Más días C$500.00
Falta de presentación del RMS: 2% sobre el monto por Art. 20 inciso 7
2
cotizaciones facturadas de oficio. RGLSS
Novedades atrasadas: 10% sobre el monto que resulte Arto. 20 numeral 10
3
el ajuste, sin que sea inferior a C$250.00 RGLSS
Reporte tardío de accidentes: C$50.00 por cada día de Art. 82 inciso c)
4
retraso hasta por C$1,000.00 córdobas como máximo. RGLSS
Declaraciones indebidas en casos de riesgo
5 Art. 104 RGLSS
profesional: De C$ 500.00 a C$ 20,000.00
SISTEMA INTEGRADO DE APLICACIONES
ESPECÍFICAS (SIE)
VENTAJAS DEL SIE

7-Informar 1-Ahorro en
accidentes tiempo y dinero.
laborales

2-Visualizar la
6-Informar lista de
nuevos ingresos, trabajadores en
siempre y nómina
cuando posean
NSS.
3-Conciliar la
información de
5-Impresión de los trabajadores,
previa a la
la factura. emisión de
factura.
4-Disponer de su
factura a partir del
cuarto día hábil
PANTALLA DE ACCESO AL SIE
http://web.inss.gob.ni/sie/Home2.jsp
PANTALLAS DE CONSULTAS
CONSULTA DE LISTA DE TRABAJADORES
CONSULTA DE REPORTE DE NOVEDADES
CONSULTA DE NOTIFICACIÓN DE PAGOS
REPORTE DE ACCIDENTE
PROCESO DE COBRANZA

OBJETIVO

Garantizar la recuperación de la cartera en el tiempo requerido de


las Cotizaciones Obrero Patronal de todas las empresas y
trabajadores inscritos al INSS, a través de los procesos
establecidos en las Normas y Procedimientos de la Institución.
¿QUÉ
COBRAMOS?

FACTURA DEL MES:


Cotizaciones Obrero MORA:
Patronal generadas del La que se genera producto
salario percibido por los del no pago de las Facturas
trabajadores generadas al empleador en
(asegurados), dando el tiempo que la Institución
origen al Instrumento lo requiere.
jurídico que soporta
nuestro que hacer .

Recargos: 3%
Aporte Laboral: 7.00%
Interés: 0.797%
Aporte Patronal: 21.50% o 22.50%
Arto. 20 numeral 4 RGLSS Arto. 20 numeral 5 RGLSS
COMPROBANTE DE PAGO Y DERECHO

Podrán retirar:

1.-Empleadores totalmente
Solventes.
2.-Empleadores con Facturas en
Recursos de amparo.

No podrán retirar:

1.-Empleadores en Proceso Legal


2.- Empleadores en Proceso Legal pagando
facturas Administrativas.
3.- Empleadores con Facturas y Cuotas de
Convenio Vencidas y en Proceso Legal.
4.- Empleadores que incumplen con
Acuerdos Extrajudiciales.
CONVENIO DE PAGO
Requisitos
1- Carta de solicitud

2- Pago de la factura vigente del mes

3- Cancelación total de convenios anteriores

4- No habrá exoneración de ningún tipo

5- 50% de prima sobre lo adeudado

6- En caso de tener factura de ajuste, deberá pagar como mínimo


un 50% del monto
CONVENIO DE PAGO
Requisitos
7- Presentar uno o dos fiadores, según el monto adeudado
(No podrán ser fiadores personas jubiladas, ni trabajadores de
la empresa)

8- Asumir financiamiento del 12% anual y mantenimiento de


valor

9- Persona jurídica: original y copia del documento que


acredite al Representante Legal

10- Persona natural: original y copia de la cédula de identidad


del Representante Legal

11- Deberá presentarse, tanto el Representante Legal como


los fiadores, en el mismo momento
ACUERDO EXTRAJUDICIAL

Requisitos
1- Presentar carta solicitud dirigida a la Dirección General de
Facturación y Cobranzas
2- La factura del mes no es negociable, debe pagarla antes de
la firma del acuerdo.

3- Los pagos del acuerdo es por factura completa.

4- Presentar copia de la cédula de identidad.

5- Presentar acta constitutiva de la empresa.

6- Plazo máximo para firmar acuerdo es de seis (6) meses

7- Lo firma el Representante legal, caso contrario, presentar poder


notariado
INSTITUTO NICARAGÜENSE
DE SEGURIDAD SOCIAL

DIRECCIÓN GENERAL DE FISCALIZACIÓN


FISCALIZACIÓN

¿Qué es…
Es un proceso sistemático que incluye actividades de
inspección de la documentación contable y demás
documentos que fuesen necesarios, para verificar el
cumplimiento de lo establecido en Ley de Seguridad Social
y su Reglamento General.

¿Por qué se fiscalizan a los empleadores?


Para garantizar la protección de los trabajadores y sus
familiar ante los riesgos relacionados con la vida y el trabajo.
FACULTADES DE LA DIRECCIÓN GENERAL

Asesoramiento Fiscalización

Revisi
ón

Revisión Seguimiento
PERSONAS INVOLUCRADAS

Instituto Nicaragüense
01 de Seguridad Social

Empleador
02

03 Trabajador
BASE LEGAL

Constitución Política de la República de Nicaragua, Art. 61, 80, 82.

Ley de Seguridad Social y su Reglamento General (Decreto No. 974 y 975).

Código del Trabajo (Ley No. 185).

Ley General de Inspección del Trabajo (Ley No. 664).

Ley de Organización, Competencia y Proc. del Poder Ejecutivo (Ley No. 290).

Ley de Concertación Tribut. (No. 822) y su Reglamento (Decreto No. 01-2013).

Código del Comercio de Nicaragua.

Otras Leyes Anexas y Conexas.

Resoluciones Institucionales y Sentencias emitidas por la CSJ.


OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR

Llevar
Registros

Atender el
Proceso de
Fiscalización

Art. 122, 124 LSS, 97, 98, 100 y 104 RGLSS


Arts. 17 inciso l) y m) CT
Ley 822, Código de Comercio Título II art. 28-48
REMUNERACIÓN
Sueldo, salario y todo lo que perciba el trabajador por la
prestación de sus servicios.
Salario
Comisiones
extraordinario

Salario básico Incentivos Vacaciones

Participación de
Bonificaciones utilidades

Otros conceptos
Antigüedad
análogos
Art. 1 inciso i), 10 RGLSS, 81, 84 y 85 CT
INGRESOS NO AFECTOS

Aguinaldo

Viáticos

Propinas

Voluntariado

Indemnización

Distribución
de las
Art. 1 inciso b), j) y Art. 10 RGLSS utilidades de
Art. 43, 45, 47 y 97 CT, los socios
Art. 19 numeral 2 y 3 LCT.
Art. 3 Ley 842 Ley de los Consumidores. Art. 3. De la Propina.
PRINCIPIOS DE APLICACIÓN

O1

Legalidad 02

03 Imparcialidad

Celeridad 04

05 Sigilo profesional

Confidencialidad 06

Primacia de la realidad
PROCESO DE FISCALIZACIÓN
ACREDITACIÓN

1. Credencial

2. Formato de
personal designado

3. Requerimiento
de documentos
REVISIÓN DE DOCUMENTACIÓN

Documentación legal

Documentación contable

Doc. administrativa
RESULTADOS

Sin hallazgos Con hallazgos

Entrega de acta Invitación a preevaluar


de visita Preevaluación
Evaluación
Entrega de:
Notificación de resultado
Acta de Evaluación
Detalle del ajuste
CÉDULA ANALÍTICA DE REMUNERACIONES

INSTITUTO NICARAGÜENSE DE SEGURIDAD SOCIAL


DIRECCION GENERAL DE FISCALIZACION
CEDULA ANALITICA DE REMUNERACIONES
Período revisado:
No. Caso: XXXX No. Registro Patronal: XXXX No. RUC: XXXX Razón Social: XXXX
Nómina: XXXX Régimen: XXXX
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Semanas Salario Real comprobado en fiscalización Diferencia


No. Salario
No. Nombres y Apellidos Mes Total Salario Salario no
Asegurado Cotizado Salario en Comprobantes
Cotizadas Reales Real informado Débito / Ajuste
Planillas Egresos-Diarios
Devengado en el mes
1 12345678 XXXXXXXXXX ENE2020 0 0 0 0 0 1 1 1 1 0 0.00 0.00 10,000.00 10,000.00 10,000.00 2,950.00
2 12345679 XXXXXXXXXX FEB2020 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10,000.00 10,000.00 5,000.00 15,000.00 5,000.00 1,475.00
3 12345680 XXXXXXXXXX MARZ2020 0 0 1 1 0 1 1 1 1 0 8,000.00 11,000.00 0.00 11,000.00 3,000.00 885.00
4 12345681 XXXXXXXXXX ABRIL2020 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 12,000.00 14,000.00 0.00 14,000.00 2,000.00 590.00
TOTALES 30,000.00 35,000.00 15,000.00 50,000.00 20,000.00 5,900.00
AJUSTE A FACTURACIÓN Y CORRECCIÓN
DE CUENTA INDIVIDUAL

INSTITUTO NICARAGÜENSE DE SEGURIDAD SOCIAL


DIRECCIÓN GENERAL DE FISCALIZACIÓN
AJUSTE A FACTURACIÓN Y CORRECCIÓN DE CUENTA INDIVIDUAL
Período Revisado: ENERO 2020 - JULIO 2020
No. 53

No. Caso: 1 Registro Patronal: 1122335 No. RUC:J03100001214 Razón Social: LIBRERIA S.A.
Nómina: . Régimen: .

No Nombres y Salario Total Período de Pago Facturado Liquidación


NSS Clave Observaciones
. Apellidos Devengado Mes Sem 1 2 3 4 5 Cat Débito/Ajuste Crédito
1 1345678 XXXXXXXXXXX 10,000.00 Ene-20 1 1 1 1 0 2,950.00
2 1235679 XXXXXXXXXXX 15,000.00 Feb-20 1 1 1 1 1 1,475.00
3 1234580 XXXXXXXXXXX 11,000.00 Mar-20 1 1 1 1 0 885.00
4 1234681 XXXXXXXXXXX 14,000.00 Abr-20 1 1 1 1 0 590.00
Suman 5,900.00
Cuenta 421 -
Cuenta 426 5,900.00
Multas y Recargos 590.00
Total Débito o Crédito 6,490.00
RECURSOS ADMINISTRATIVOS
LEY 290

Art. 48 ley 290 Revisión

Recursos
Art. 53 ley 290 Apelación

INSS Art. 131 LSS Revisión ante


Consejo Directivo
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
Ejemplo Nº 1
NSS: 12987654 Fecha de inicio: 10/04/2021
Boleta: 3632985 Orden de reposo por 30 días
Semanas Sem. Sujetas
Mes Ingreso RS RSP SD
cotizadas a calificación
Abril C$4,617.00 2 2 C$ 4,617.00
Marzo C$9,234.00 4 4 C$ 9,234.00 C$ 2,308.50 C$ 197.87
Febrero C$9,234.00 4 2 C$ 4,617.00
Remuneración Semanal:
Remuneración Semanal de abril= (4,617.00/2) = 2,308.50* 2= C$ 4,617.00
Remuneración Semanal de marzo = (9,234.00/4) = 2,308.50* 4 = C$ 9,234.00
Remuneración Semanal de febrero = (9,234.00/4) = 2,308.50* 2 = C$ 4,617.00
Remuneración Semanal Promedio:
RSP = (C$ 4,617.00 + C$ 9,234.00 + C$4,617.00)= 18,468.00/8 = 2,308.50

Subsidio diario:
SD = 2,308.50/7 = 329.78 * 60% = 197.87
Monto a pagar:
197.87 x 27 días= C$ 5,342.49 se restaron los 3 días de carencia.
Ejemplo Nº 2
NSS: 12987654 Fecha de inicio: 21/05/2021
Boleta: 3632985 Orden de reposo por 7 días

Semanas Remuneración Semanas


Mes Ingreso RSP
cotizadas Semanal sujetas a
Mayo C$97,000.00 5 C$19,400.00 4 C$77,600.00
Abril C$97,000.00 4 C$24,250.00 4 C$97,000.00
Remuneración equivalente a ocho semanas C$174,600.00
Remuneración equivalente a una semana C$21,825.00
Remuneración equivalente a un día C$3,117.86
Subsidio diario, es el 60% del salario diario C$1,870.71
Subsidio diario lo multiplico por la cantidad de días subsidiados ( 7 días) C$13,095.01

TIPO DE CAMBIO OFICIAL AL 21 DE MAYO 2021


Fecha NIO por USD USD 1,500 en NIO Subsidio Diario
21/5/2021 C$35.10 C$52,652.10 C$1,755.07

Subsidio diario, es el 60% del salario diario C$1,755.07


Subsidio diario lo multiplico por la cantidad de días subsidiados ( 7 días) C$12,285.49
Ejemplo Nº 3 Fecha del accidente : 03/03/2021
NSS: 12987654 Fecha de inicio del subsidio: 04/03/2021
Boleta: 3632985 Reposo por 30 días
El asegurado inició a laborar el 01/03/2021

Remuneración
Semanas Sem. Sujetas Remuneración Subsidio
Mes Ingreso semanal
cotizadas a calificación semanal diario
promedio
Marzo C$ 13,000.00 1 1 C$ 3,250.00 C$ 3,250.00 C$ 278.57

Remuneración Semanal:
Remuneración Semanal de marzo = (13,000/4) = 3,250.00 x 1 = 3,250.00

Remuneración Semanal Promedio:


RSP = 3,250.00/1 = 3,250.00

Subsidio diario:
SD =3,250.00/7 = 464.29 x 60% = 278.57

Monto a pagar:
278.57 x 30 días= C$ 8,357.10
ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPT.
5 Semanas 4 Semanas 4 Semanas 4 Semanas 5 Semanas 4 Semanas 5 Semanas 4 Semanas 4 Semanas

39 38 37 36 35 34 33 32 31 30 29 28 27 26 25 24 23 22 21 20 19 18 17 16 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1

Cesant
e
Ejemplo Nº 4
NSS: 12987654 Fecha de inicio: 27/05/2021
Boleta: 3632985 Orden de reposo por 28
días
Semanas Sem. Sujetas
Mes Ingreso RS RSP SD
cotizadas a calificación
Mayo C$25,000.00 5 5 C$25,000.00
C$5,281.25 C$452.68
Abril C$23,000.00 4 3 C$17,250.00

Remuneración Semanal:
Remuneración Semanal de mayo = (25,000.00/ 5) = 5,000.00 * 5 = C$ 25,000.00
Remuneración Semanal de abril = (23,000.00/4) = 5,750.00 * 3 = C$ 17,250.00

Remuneración Semanal Promedio:


RSP = (25,000.00 + 17,250.00) = 42,250.00/8 = C$ 5,281.25

Subsidio diario:
SD = (5,281.25)/7= 754.46 * 60% = C$ 452.68

Monto a Pagar
452.68 x 28 días= C$ 12,675.04
• Total de Semanas Cotizadas: 859
• RBM últimas 375 semanas: 8,757.00
• Actividad económica del último empleador: Sector Minas y Canteras
• Salario mínimo: C$ 7,929.01
• Beneficiarios: Esposa e hijo

• Factor Base: 0.20 por las primeras 150 semanas cotizadas


• Factor anual: 0.01 por cada grupo de 52 semanas en exceso de las
primeras 150 semanas cotizadas.
• 859 - 150 = 709 / 52 = 13.6346 x 0.01 = 0.1363
• Tasa de reemplazo: 0.20 + 0.1363 = 0.3363
_________________________________________________________________
_
• Pensión Base Mensual C$ 8,757.00 x 0.3363.......................... C$ 2,944.98
• Salario Mínimo …………………………………………………… C$ 7,929.01
• Más 13.50% asignación familiar de la PBM (Esposa)............... C$ 1,070.42
• Más 9.00% asignación familiar de la PBM (Hijo)..................... C$ 713.61
• Pensión Líquida Mensual....................................................... C$ 9,713.04
• Total de Semanas Cotizadas: 1,250
• RBM últimas 375 semanas: 26,500.00
• El asegurado laboró hasta los 65 años
• Beneficiarios: Esposa

• Factor Base: 0.20 por las primeras 150 semanas cotizadas


• Factor anual: 0.01 por cada grupo de 52 semanas en exceso de las primeras
150 semanas cotizadas.
• 1,250 - 150 = 1,100 / 52 = 21.1538 x 0.01 = 0.2115 + 0.05 = 0.2615
• Tasa de reemplazo: 0.20 + 0.2615 = 0.4615
____________________________________________________________________

• Pensión Base Mensual C$ 26,500.00 x 0.4615........................... C$ 12,229.75


• Más 13.50% asignación familiar de la PBM (Esposa).................. C$ 1,651.02
• Pensión Líquida Mensual.......................................................... C$ 13,880.77
• Total de Semanas Cotizadas: 1,650
• RBM últimas 375 semanas: 99,000.00
• Beneficiarios: Esposa

• Factor Base: 0.20 por las primeras 150 semanas cotizadas


• Factor anual: 0.01 por cada grupo de 52 semanas en exceso de las
primeras 150 semanas cotizadas.
• 1,650 - 150 = 1,500 / 52 = 28.8462 x 0.01 = 0.2885
• Tasa de reemplazo: 0.20 + 0.2885 = 0.4885
____________________________________________________________________

• Pensión Base Mensual C$ 99,000.00 x 0.4885............................. C$ 48,361.50


• Más 13.50% asignación familiar de la PBM (Esposa)................... C$ 4,290.60
• Pensión Líquida Mensual........................................................... C$ 52,652.10

Tipo de cambio C$ 35.1014 x U$ 1,500.00 = C$ 52,652.10


• Total de Semanas Cotizadas: 625
• RBM últimas 150 semanas cotizadas: C$ 10,237.00
• Actividad económica del último empleador: Pesca
• Salario mínimo: C$ 6,713.02
• Pérdida de capacidad de ganancia 57%
• Beneficiarios: Esposa y 2 hijos

• Factor Base: 0.20 por las primeras 150 semanas cotizadas


• Factor anual: 0.01 por cada grupo de 52 semanas en exceso de las
primeras 150 semanas cotizadas.
• 625 - 150 = 475 / 52 = 9.1346 x 0.01 = 0.0913
• Tasa de reemplazo: 0.20 + 0.0913= 0.2913
____________________________________________________________________

• Pensión Base Mensual C$ 10,237.00 x 0.2913........................ C$ 2,982.04


• Salario Mínimo …………………………………………………… C$ 6,713.02
• Al ser Invalidez Parcial se otorga el 50% de la PBM ……….… C$ 3,356.51
• Más 13.50% asignación familiar de la PBM (Esposa).............. C$ 453.13
• Más 9.00% asignación familiar de la PBM (Hijo)..................... C$ 302.09
• Más 9.00% asignación familiar de la PBM (Hijo)..................... C$ 302.09
• Pensión Líquida Mensual...................................................... C$ 4,413.82
• Total de Semanas Cotizadas: 800
• RBM últimas 150 semanas cotizadas: C$ 14,000.00
• Porcentaje de pérdida de capacidad anatómica: 17% Según valoración

• Factor Base: 0.20 por las primeras 150 semanas cotizadas


• Factor anual: 0.01 por cada grupo de 52 semanas en exceso de las primeras 150 semanas
cotizadas.
• 800 - 150 = 650/52 = 12.5000 x 0.01 = 0.1250
• Tasa de reemplazo: 0.20 + 0.1250 = 0.3250 Se eleva al 60%
__________________________________________________________________

• Pensión Base Mensual C$ 14,000.00 x 0.60.................................. C$ 8,400.00


• Pensión Base Mensual C$ 8,400 x 0.17......................................... C$ 1,428.00
• Indemnización a recibir 1,428.00 x 60 meses............................. C$ 85,680.00
• Total de Semanas Cotizadas: 700
• RBM últimas 150 semanas cotizadas: C$ 12,000.00
• Beneficiarios: Esposa y tres hijos
• Porcentaje de pérdida de capacidad anatómica: 52% según valoración

• Factor Base: 0.20 por las primeras 150 semanas cotizadas


• Factor anual: 0.01 por cada grupo de 52 semanas en exceso de las primeras 150 semanas cotizadas.
• 700 - 150 = 550/52 = 10.5769 x 0.01 = 0.1058
• Tasa de reemplazo: 0.20 + 0.1058 = 0.3058 se eleva al 60%
____________________________________________________________________

• Pensión Base Mensual C$ 12,000.00 x 0.60………………………….C$ 7,200.00


• Pensión Base Mensual C$ 7,200.00 x 52%...................................... C$ 3,744.00
• Más 13.50% asignación familiar de la PBM (Esposa)....................... C$ 505.44
• Más 9.00% asignación familiar de la PBM (Hijo 1).......................... C$ 336.96
• Más 9.00% asignación familiar de la PBM (Hijo 2).......................... C$ 336.96
• Más 9.00% asignación familiar de la PBM (Hijo 3).......................... C$ 336.96
• Pensión Líquida Mensual.............................................................. C$ 5,260.32
• Total de Semanas Cotizadas: 1,100
• RBM últimas 150 semanas cotizadas: C$ 19,000.00
• Beneficiarios: Esposa y dos hijos
• Porcentaje de pérdida de capacidad anatómica: 90% según valoración

• Factor Base: 0.20 por las primeras 150 semanas cotizadas


• Factor anual: 0.01 por cada grupo de 52 semanas en exceso de las primeras 150 semanas
cotizadas.
• 1,100 - 150 = 950/52 = 18.2692 x 0.01 = 0.1827
• Tasa de reemplazo: 0.20 + 0.1827 = 0.3827 se eleva al 60%
____________________________________________________________________

• Pensión Base Mensual C$ 19,000.00 x 0.60.................................. C$ 11,400.00


• Más 13.50% asignación familiar de la PBM (Esposa).................... C$ 1,539.00
• Más 9.00% asignación familiar de la PBM (Hijo 1)........................ C$ 1,026.00
• Más 9.00% asignación familiar de la PBM (Hijo 2)........................ C$ 1,026.00
• Pensión Líquida Mensual............................................................ C$ 14,991.00
Fallece un pensionado por vejez con una pensión base de C$ 8,967.00 córdobas.
Tiene de beneficiarios a su esposa y sus dos hijos.

Calcular la pensión de viudez que le corresponde a la esposa y la orfandad de los


dos hijos menores:

Cálculo de la Pensión

50% de C$ 8,967.00 (PBM) Viudez……………………… C$ 4,483.50


25% de C$ 8,967.00 (PBM) Orfandad Hijo 1…………… C$ 2,241.75
25% de C$ 8,967.00 (PBM) Orfandad Hijo 2…………… C$ 2,241.75
Total a percibir ……………………………………………. C$8,967.00

Viudez Art. 64 al 67 RGLSS


Orfandad Art. 68 al 71 RGLSS
Art. 93 del RGLSS
Fallece un pensionado por vejez con una pensión base de C$ 15,000.00 córdobas.
Tiene de beneficiaria únicamente a su mamá.

Calcular la Pensión de ascendencia para la beneficiaria

Cálculo de la Pensión

50% de C$ 15,000.00 (PBM) Ascendencia………..…… C$ 7,500.00


Total a percibir ………………………………..………… C$ 7,500.00

Art. 72 RGLSS
•Ataúd
•50 Sillas
•Porta ataúd

Especie •1 Cristo
•2 Candelabros
•Carro fúnebre
(Casa – Iglesia – Cementerio)
Subsidio Funeral

Asegurados:
50% del salario promedio
mensual de las últimas 4
semanas en 26 semanas
Efectivo
anteriores al fallecimiento.
Pensionados:
50% Remuneración Base
Mensual (RBM).
PENSION vía transferencia PENSION vía transferencia
bancaria en bancaria en

Requisitos para pensionados con Requisitos para pensionados que NO


cuenta bancaria activa poseen cuenta bancaria:

 Recibir una pensión con monto mínimo  Recibir una pensión con un monto
a C$ 1,200.00 mayor o igual a C$ 5,000.00
 Llenar formato de solicitud en la córdobas.
delegación.  Solicitar carta de referencia en
 Tener cuenta activa en el sistema Delegación INSS, para entrega al
bancario, personal y en córdobas. Banco.
 Dirigirse al BANPRO, para apertura
Pensiones que aplican: de cuenta bancaria saldo cero.
Vejez , Invalidez Parcial y Total, Para este tipo de apertura de cuenta no es
Viudez, Incapacidad Parcial y Total, necesario depósito bancario.
Ascendencia y Vejez Reducida. Pensiones que aplican:
Vejez
Para mayor información llame al: Viudez
22285142 Invalidez Parcial y Total
Incapacidad Parcial y Total
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón

156
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón

157
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón

158
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón

159
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón

160
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón

161
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón

162
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón

163
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón

164
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón

165
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón

166
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón

167
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón

168
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón

169
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón

170
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón

171
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón

172
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón

173
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón

174
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón

175
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón

176
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón

177
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón

178
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón

179
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón

180

También podría gustarte