Está en la página 1de 3

FESTIVIDAD SANTA VERACRUZ LUGAR: 

Valle hermoso productiva y rinda durante todo el año esta


solicitud va acompañada de  la K’oa y challan al
HISTORIA son de coplas dedicadas al Santo, además se
acompaña toda la noche haciendo un circulo en la
Una de las fiestas que más se celebra en la zona y tierra dando ofrendas como flores serpentinas,
a la cual llegan muchos visitantes tanto de Bolivia
mixtura y chicha.
como del exterior del país es Santa Veracruz, esta
fiesta comenzó hace mas de 100 años en el mismo
lugar, al principio solo era una piedra en forma de Son varios los símbolos de esta festividad por
cruz y su inicio coincidía con la aparición de la ejemplo el
cruz del sur con el tiempo esta se mezclo con la cerdo y conejo
religión. porque son
animales que
tienen muchas
crías, estos son
vendidos en
esculturas de
yeso y también
representan el
deseo de
fertilidad y en
caso que sean
dejados presente en las ofrendas, porque es el color
del cielo, que permite adivinar cómo será el año
próximo, por eso la fiesta se hace al exterior de la
iglesia, pues pueden verse las estrellas.. 

Esta celebración es considerada una fiesta agrícola


La fiesta dura tres días y como Santa Veracruz es
y religiosa que señala el final de la cosecha y la
el señor de la
espera de un nuevo ciclo. Para nosotros es
fertilidad no
importante por nos recuerda que somos parte de la
solo van a
naturaleza y no un único elemento, además que
pedir hijos,
dependemos de ella para vivir porque nos ofrece de
también van a
sus entrañas lo mejor y para eso es necesario
pedir que su
hacerle una fiesta en la que challamos a su salud.
animales sean
fecundos al
Esta fiesta es conocida como la fiesta de la
igual que la
fertilidad, se preguntaran ¿Por qué? La respuesta es
tierra sea
sencilla, las mujeres acuden ante el Señor de Santa
Vera Cruz para pedirle que les bendiga con un Gobierno Autónomo Municipal de Cercado,
hijo. Antes las mujeres envolvían la chala (cascara quedan encargados de difundir y promocionar la
del choclo) en forma de bebe chumpido (quiere celebración de esta Festividad Religiosa. La
decir envuelto) iban ante el señor a dejar estos Cámara de Senadores el 23 de noviembre del 2012
niños para que ya no les concediera más hijos, aprueba en grande y en detalle para luego aprobar
otras en cambio acudían a recoger estos niños el pase al Órgano Ejecutivo como Ley sancionada.
pequeños para tener hijos. El Presidente Evo Morales la promulga como Ley
del Estado Plurinacional de Bolivia bajo la Ley Nº
En la actualidad la 323 el día 18 de diciembre de 2012.
tradición es la ¿Qué significado tiene esta fiesta para el país? Es
misma solo que un aporte relevante para la construcción de la
ahora se venden identidad boliviana, sobre todo colla. En la fiesta
niños de plástico de Santa Vera Cruz conviven dos tradiciones
pequeños, pero al religiosas que con el paso del tiempo han ido
igual que antes tomando su propia identidad. Desde la tradición
ahora las mujeres religiosa andina se celebra la fiesta de la cruz el día
hacen largas filas 3 de mayo y desde la tradición cristiana la fiesta
esperando que del Señor de Exaltación. Ciertamente es un diálogo
lleguen los bebes de tradiciones que en diversos momentos de la
y ellas puedan historia han tenido sus dificultades. Hoy habrá que
DATOS IMPORTANTES
llevárselos. ir hablando de un cristianismo andino. El pueblo ha
hecho su propia síntesis de fe. Una síntesis que no
El 26 de julio de 2011 el Concejo Municipal
es excluyente, una síntesis de fe con su propio
declaraba la festividad de “Santa Vera Cruz” como
tradicional y propia del municipio de Cercado, rostro milenario.
5
como una forma de mantener e incentivar las
representaciones alegóricas religiosas y culturales
de nuestra identidad como ciudad. El 9 de octubre
de 2012 la Cámara de Diputados aprueba los dos
artículos del proyecto de ley y decreta: Artículo 1.
Declárese Patrimonio Cultural del Estado
Plurinacional de Bolivia, la Celebración de la
Festividad Religiosa de Santa Vera Cruz “Tatala”
que se lleva a cabo en la zona Sur del Municipio de
Cercado del Departamento de Cochabamba.
Artículo 2. El Órgano a través del Ministerio de
Cultura en coordinación con el Gobierno
Autónomo Departamental de Cochabamba y el
UVICACION

También podría gustarte