Está en la página 1de 196

PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO-VERSION PRELIMINAR

2019-2026

1
CAPÍTULO 1. MARCO INSTITUCIONAL ............................................................................... 10

1.1. MARCO LEGAL .................................................................................................................. 10


1.2. ACTORES SOCIALES CLAVE .............................................................................................. 12
1.3. POLÍTICAS NACIONALES, REGIONALES Y LOCALES ............................................................. 13

CAPÍTULO 2. ASPECTOS CONCEPTUALES ....................................................................... 18

2.1 MARCO CONCEPTUAL ........................................................................................................ 18


2.2.LINEAMIENTOS Y PROCESO METODOLÓGICO ...................................................................... 20

CAPÍTULO 3. CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL DE LA PROVINCIA ............................ 26

3.1 ASPECTOS GENERALES ..................................................................................................... 26


3.3 ASPECTOS FISICO AMBIENTALES ........................................................................................ 35
3.4. ASPECTOS DEMOGRÁFICOS Y SOCIALES ........................................................................... 49
3.5. ASPECTOS ECONOMICOS DE LA PROVINCIA....................................................................... 69

CAPÍTULO 4. DEMANDA VIAL .............................................................................................. 90

4.1. INTEGRACIÓN AL MERCADO ASOCIADA A CORREDORES LOGÍSTICOS – COMPETITIVIDAD .... 90


4.2. ACCESIBILIDAD DE LA POBLACIÓN A SERVICIOS DE EDUCACIÓN Y SALUD ......................... 101

CAPÍTULO 5. OFERTA VIAL ................................................................................................ 104

5.1. PRINCIPALES EJES VIALES QUE ATRAVIESAN LA PROVINCIA ............................................. 104


5.2. DISTANCIA ENTRE LAS PRINCIPALES CAPITALES DE LA PROVINCIA ................................... 105
5.3. SITUACIÓN ACTUAL DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL PROVINCIAL ...................................... 106
5.4. TIPO DE INTERVENCIÓN EN LOS CAMINOS VECINALES ...................................................... 131
5.5. PRINCIPALES CAMINOS DE HERRADURA E INFRAESTRUCTURA VIAL ................................. 145

CAPÍTULO 6. BRECHA VIAL ............................................................................................... 148

6.1. BRECHA POR CARENCIA DE VÍAS..................................................................................... 148


6.2. BRECHA POR INADECUADAS VÍAS ................................................................................... 149

CAPÍTULO 7. CAPACIDADES INSTITUCIONALES DE LA GESTIÓN VIAL ..................... 154

7.1. CAPACIDADES INSTITUCIONALES PARA LA GESTIÓN VIAL ................................................. 154

CAPÍTULO 8. PROPÓSITO DEL PLAN VIAL PROVINCIAL ............................................... 160

8.1. OBJETIVOS Y METAS................................................................................................. 160

2
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

CAPÍTULO 9. PROGRAMACIÓN DE LAS INTERVENCIONES VIALES. ............................ 165

9.1. PRIORIZACIÓN DE LOS CAMINOS VECINALES ..................................................................... 165


9.2. PRIORIZACIÓN DE CAMINOS DE HERRADURA (CH) ............................................................. 171
9.3. PROGRAMA DE INTERVENCIÓN ......................................................................................... 172
9.4. PRESUPUESTO DE PROGRAMA DE INTERVENCIÓN ............................................................. 174
9.5. FINANCIAMIENTO.............................................................................................................. 178
9.6. VULNERABILIDAD Y AMBIENTE EN LOS CAMINOS PRIORIZADOS .......................................... 178

CAPÍTULO 10. PLAN DE IMPLEMENTACIÓN ...................................................................... 180

10.1. PLAN DE IMPLEMENTACIÓN ............................................................................................ 180


10.2. MONITOREO Y EVALUACIÓN DEL PVPP ............................................................................ 182

CUADRO N° 1. DATOS GENERALES DE LA PROVINCIA Y SUS DISTRITOS.....................................................................27


CUADRO N° 2. OBJETIVOS Y EJES ESTRATÉGICOS PARA LA PLANIFICACIÓN VIAL ...........................................................31
CUADRO N° 3. ESTRATEGIAS DE DESARROLLO PROVINCIAL, LOCALIZACIÓN E INFRAESTRUCTURA VIAL ASOCIADA. ................34
CUADRO N°4. CORREDORES LOGÍSTICOS PRIORIZADOS ASOCIADOS A LA PROVINCIA. ...................................................35
CUADRO N°5. ÁREAS VULNERABLES POR FENÓMENOS GEOMORFOLÓGICOS EN LA PROVINCIA .......................................36
CUADRO N°6. LEYENDA DEL MAPA GEOMORFOLÓGICO. .......................................................................................37
CUADRO N°7. LEYENDA SOBRE RIESGOS NATURALES Y ÁREAS VULNERABLES ..............................................................38
CUADRO N°8. SISTEMA HIDROGRÁFICO DE LA PROVINCIA. ....................................................................................45
CUADRO N° 9. ÁREAS DE VULNERABILIDAD AMBIENTAL POR ACCIÓN ANTRÓPICA. .......................................................46
CUADRO N°10. PATRIMONIO CULTURAL - MATERIAL INMUEBLE ...........................................................................49
CUADRO N°11. POBLACIÓN TOTAL Y TASAS DE CRECIMIENTO SEGÚN DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO. .................50
CUADRO N°12. CONCENTRACIÓN DE POBLACIÓN PROVINCIAL PISCO-2018 .............................................................52
CUADRO N°13. POBLACIÓN URBANA Y RURAL 2017 SEGÚN DISTRITO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO. .........................53
CUADRO N°14. POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA......................................................................................54
CUADRO N°15. NIVEL DE CONECTIVIDAD POR DISTRITOS ....................................................................................55
CUADRO N°16. POBLACIÓN SEGÚN CAMINO, RUTA, CENTRO POBLADO, Y CATEGORÍA DE CENTRO POBLADO .................56
CUADRO N°17. LOCALIZACIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS SEGÚN CAMINO VECINAL Y RUTA. ..........................................61
CUADRO N°18. DISTRIBUCIÓN DE MATRÍCULA ESCOLAR SEGÚN DISTRITO. ..............................................................61
CUADRO N°19. LOCALIZACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD SEGÚN CAMINO Y RUTA. ............................................63
CUADRO N°20.POBREZA A NIVEL DISTRITAL Y PROVINCIAL. .................................................................................65
CUADRO N°21. ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO – IDH 2019 ..........................................................................67
CUADRO N°22. EVOLUCIÓN DEL PBI DEPARTAMENTAL Y PARTICIPACIÓN EN EL PBI NACIONAL. .....................................69
CUADRO N°23. ESTRUCTURA PORCENTUAL DEL PBI DEPARTAMENTAL POR ACTIVIDADES ECONÓMICAS (%). ...................70

3
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

CUADRO N°24. PROVINCIAS SEGÚN ESPECIALIZACIÓN PRODUCTIVA. .......................................................................71


CUADRO 25. DESEMBARQUE DE RECURSOS HIDROBIOLÓGICOS (TM) 2018. ...........................................................71
CUADRO 26. PISCO: DESEMBARQUE PRODUCTOS MARÍTIMOS 2009-2018 (TM)....................................................71
CUADRO N°27. SUELOS CON APTITUD AGRÍCOLA DE LA PROVINCIA DE PISCO ..........................................................72
CUADRO N°28.PRINCIPALES ACTIVIDADES COMPRENDIDAS EN LA ESTRATEGIA DE DESARROLLO ECONÓMICO PROVINCIAL
(2016-2019). ..................................................................................................................................74
CUADRO N°29. SUPERFICIE AGRÍCOLA DISTRITAL SEGÚN ABASTECIMIENTO DE AGUA. ................................................75
CUADRO N°30. SUELOS CON APTITUD AGRÍCOLA, PROVINCIA DE PISCO ................................................................. 75

CUADRO N°31. POTENCIALIDAD AGRÍCOLA SEGÚN DISTRITOS (HAS) .....................................................................76


CUADRO N°32. PRODUCTOS PRINCIPALES, LUGARES DE PRODUCCIÓN, VOLUMEN Y VALOR DE PRODUCCIÓN. - PROVINCIA
PISCO) .............................................................................................................................................77
CUADRO N°33 ARTICULACIÓN POR PRODUCTO: CENTRO DE PRODUCCIÓN, ACOPIO Y DESTINO. ...................................78
CUADRO N° 34. ARTICULACIÓN ECONÓMICO- TURÍSTICA. ....................................................................................80
CUADRO N°35. TRANSPORTE DE PASAJEROS Y CARGA EN LA PROVINCIA .................................................................82
CUADRO N°36. INFRAESTRUCTURA ECONÓMICA EN LA PROVINCIA ........................................................................88
CUADRO N°37. DEMANDA POR INADECUADAS VÍAS PARA LA INTEGRACIÓN AL MERCADO ASOCIADAS ..........................91
CUADRO N°38. PRINCIPALES EJES VIALES QUE ATRAVIESAN LA PROVINCIA. ............................................................. 104
CUADRO N°39. DISTANCIA ENTRE LAS PRINCIPALES CAPITALES DE LA PROVINCIA. ................................................... 105
CUADRO N°40. SISTEMA VIAL DE LA PROVINCIA DE PISCO ................................................................................. 106
CUADRO N°41. CAMINOS COMPARTIDOS CON OTRAS PROVINCIAS...................................................................... 110
CUADRO N°42. CLASIFICADOR DE RUTAS POR TIPO DE SUPERFICIE DE RODADURA EN LA PROVINCIA DE PISCO ................. 111
CUADRO N°43. CLASIFICADOR DE RUTA POR ESTADO DEL CAMINO EN LA PROVINCIA. ............................................. 112
CUADRO N°44. CARACTERÍSTICAS DE LOS CAMINOS VECINALES POR DISTRITO. ...................................................... 120
CUADRO N°45. INDICADORES DE INFRAESTRUCTURA VIAL DE LA PROVINCIA. ......................................................... 131
CUADRO N°46. NIVEL DE INTERVENCIÓN REQUERIDO POR CADA CAMINO VECINAL. ................................................ 132
CUADRO 47. LISTADO DE CAMINOS DE HERRADURA – PROVINCIA DE PISCO. ......................................................... 146
CUADRO N° 48. REHABILITACIÓN O MEJORAMIENTO DE CAMINOS VECINALES PARA INTEGRACIÓN AL MERCADO ASOCIADAS
A CADENAS DE VALOR ........................................................................................................................ 150

CUADRO 49. DOTACIÓN ACTUAL Y REQUERIDA DE RECURSOS PARA LOS ÓRGANOS DE GESTIÓN VIAL MUNICIPAL. .......... 155
CUADRO N°50. EJECUCIÓN DE METAS FÍSICAS Y FINANCIERAS DE INFRAESTRUCTURA VIAL........................................... 156
CUADRO N°51. PROBLEMAS, SOLUCIONES Y ACCIONES DE MEJORA DE LA GESTIÓN VIAL. ......................................... 157
CUADRO N°52. ESTADO DE TRANSITABILIDAD PROYECTADO (KM Y %) .................................................................. 161
CUADRO N°53. TABLA DE RANKING-PRIORIZACIÓN DE CAMINOS VECINALES ........................................................ 170
CUADRO 54. LISTADO DE CAMINOS DE HERRADURA. ........................................................................................ 172
CUADRO N°55. PRIORIZACIÓN DE CAMINOS DE HERRADURA ............................................................................. 172
CUADRO 56. PROGRAMA DE INTERVENCIÓN ( 12 PRIMEROS PRIORIZADOS) .......................................................... 173
CUADRO N°57. PRESUPUESTO DE PROGRAMA DE INTERVENCIÓN QUINQUENAL (US $.) .......................................... 175
CUADRO N°58. PROGRAMA DE INTERVENCIÓN TRIENAL (US $) ......................................................................... 177

4
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

CUADRO N°59. CRONOGRAMA DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO .......................................................................... 182

MAPA N° 1. MAPA DE LOCALIZACIÓN. ....................................................................................... 28


MAPA N° 2. PENDIENTES Y VULNERABILIDADES........................................................................ 39
MAPA N° 3. GEOMORFOLÓGICO Y VULNERABILIDAD. ................................................................ 40
MAPA N° 4. PLUVIOSIDAD. ....................................................................................................... 42
MAPA N° 5. HIDROGRÁFICO PROVINCIAL. ................................................................................. 44
MAPA N° 6. AMBIENTAL Y ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS. ..................................................... 47
MAPA N° 7. CATEGORIA DE CENTROS POBLADOS. ................................................................... 59
MAPA N° 8. SERVICIOS DE SALUD Y EDUCACIÓN. ..................................................................... 64
MAPA N° 9. POBREZA. ............................................................................................................. 68
MAPA N° 10. ARTICULACIÓN ECONÓMICA PROVINCIAL. ............................................................. 81
MAPA N° 11. DEMANDA VIAL DE ACCESO AL MERCADO. .......................................................... 100
MAPA N° 12. SISTEMA VIAL PROVINCIAL. ................................................................................ 102
MAPA N° 13. ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LOS CAMINOS. .................................................. 113
MAPA N° 14. NIVEL DE INTERVENCIÓN. .................................................................................. 143

5
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

PRESENTACION

La Municipalidad Provincial de Pisco ha formulado el presente Plan Vial Provincial


Participativo de Pisco 2021 – 2026 en el marco de las normas y políticas sectoriales,
nacionales y regionales vinculantes y de la Ley Orgánica de Municipalidades, que
dispone la promoción del desarrollo integral de su ámbito, recogiendo las prioridades de
desarrollo local.

El presente plan, constituye el principal instrumento de gestión vial provincial, que


orientará las futuras intervenciones en la red vecinal o rural en forma ordenada,
organizada y priorizada, con el objetivo de aportar al acceso de la población a los servicios
básicos de educación y salud y facilitar la articulación de la red alimentadora provincial a
su único corredor logístico, la vía Panamericana Sur ( Eje Estructurante 02) a mercados
a menores costos y tiempos, otorgando mayor competitividad al desarrollo de actividades
económicas de la provincia.

La elaboración de este documento de gestión cumple las directivas establecidas en la


Resolución Ministerial N°904-2017 MTC del 11 de setiembre del 2017, “Guía
Metodológica para la elaboración de Planes Viales Provinciales Participativos”, lo que
permite articular enfoques, políticas, estrategias y prioridades sectoriales y nacionales
con aquellas prioridades del desarrollo provincial y regional.

En su primera parte el documento plantea el marco institucional y conceptual; en su


segunda parte desarrolla el diagnóstico del transporte rural y del territorio provincial,
analiza la demanda vial y oferta de infraestructura existente, la vocación productiva
relacionada con las cadenas productivas y los ejes estratégicos de los planes
provinciales, considerando que a la actualidad los distritos de Pisco no cuentan con
Planes de Desarrollo Concertado como elemento central para la priorización de sus
caminos rurales; en la tercera parte se expone la propuesta de intervención como
respuesta a la brecha de infraestructura vial existente, así como la estrategia de
desarrollo estableciendo los objetivos y metas de competitividad e inclusión social;
contiene asimismo los criterios y la priorización de los caminos rurales con la finalidad
de elaborar el plan de inversiones, así como las orientaciones para realizar el monitoreo
y evaluación de su implementación.

Como actividad preliminar se nombró el equipo técnico para la formulación del presente
PVPP, integrado por profesionales de la municipalidad provincial y de cada uno de las
ocho distritos, contando con asistencia técnica y capacitación de especialista en
planificación vial por Provías Descentralizado, en el marco del “Convenio específico para

6
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

monitoreo y seguimiento de elaboración del PVPP Pisco”, Convenio N° 710-2019-


MTC/21, así mismo, con el invalorable apoyo del personal de la Unidad Zonal Ica -
Provías Descentralizado.

Previamente, durante el año 2020, se ha elaborado el Inventario Vial para la


Planificación Estratégica (IVPE), el mismo que cuenta con aprobación del Concejo
Provincial.

En etapas sucesivas durante los avances de la formulación del presente documento se


han realizado diversos talleres de formulación, socialización y validación con presencia
de diversos actores sociales, con un enfoque participativo.

Durante la gestión del Alcalde provincial Sr Juan Mendoza Uribe, las autoridades
provinciales y distritales y miembros del equipo técnico participaron, en coordinación
con el Ing. Glenn Bucher U. como consultor contratado en las diferentes fases de
elaboración del presente Plan Vial Provincial Participativo de Pisco 2021 2026.

Pisco, abril de 2021

7
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

PARTE I.

MARCO INSTITUCIONAL Y CONCEPTUAL DEL PVPP DE PISCO

8
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

Capítulo 1. MARCO INSTITUCIONAL

1.1 Marco legal.


1.2 Actores sociales clave.
1.3 Políticas nacionales, regionales y locales.

9
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

Capítulo 1. MARCO INSTITUCIONAL

El marco institucional de PVPP de Pisco se sustenta en el marco legal del sistema de


planeamiento estratégico del MTC; de los gobiernos tanto provincial como distritales; en
los roles y funciones de los actores claves participantes, asimismo en las políticas
nacionales, regionales y locales relacionadas con el transporte rural.

1.1. MARCO LEGAL

Se presenta una breve descripción de las normas que regulan la gestión municipal, en
especial aquellas vinculadas a las competencias de planificación vial en las cuales el
Ministerio de Transportes y Comunicaciones - MTC tiene un rol rector.

Competencias de planificación del Gobierno Local

De acuerdo con la Ley Marco de Descentralización, los gobiernos locales tienen


competencias exclusivas, compartidas y delegadas en diferentes materias; aquellas
otorgadas a los gobiernos locales se sustentan en el principio de subsidiariedad, por el
cual se prioriza a la entidad pública más cercana a la población como la idónea para
ejercer la competencia o función en su localidad.

 Ley N° 27783 Ley de Bases de la Descentralización:

Establece como competencia exclusiva del gobierno local, planificar y promover el


desarrollo urbano y rural; ejecutar los planes relacionados, para lo cual coordinan,
cooperan y se apoya mutuamente con el gobierno nacional y regional

 Ley N° 27972 Ley Orgánica de Municipalidades


Los gobiernos locales son entidades básicas de la organización territorial del Estado y
canales inmediatos de participación vecinal en los asuntos públicos, que
institucionalizan y gestionan con autonomía los intereses propios de las
correspondientes colectividades; siendo elementos esenciales del gobierno local el
territorio, la población y la organización.

El proceso de planeación y promoción del desarrollo local es integral, permanente y


participativo, articulando a las municipalidades con sus vecinos. Las municipalidades
provinciales y distritales promueven el desarrollo local, en coordinación y asociación con
los niveles de gobierno regional y nacional, con el objeto de facilitar la competitividad
local y propiciar las mejores condiciones de vida de su población.

10
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

. Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico

 . Directiva N° 001-2014-CEPLAN (Centro Nacional de Planeamiento Estratégico) - Directiva


General del Proceso de Planeamiento Estratégico - Sistema Nacional de Planeamiento
Estratégico, (modificado con Resolución de Presidencia del Consejo Directivo N° 042-2016-
CEPLAN /PCD):

Establece los principios, normas, procedimientos e instrumentos del Proceso de


Planeamiento Estratégico en el marco del Sistema Nacional de Planeamiento
Estratégico - SINAPLAN.

Su finalidad es articular el planeamiento estratégico de los diferentes niveles de


gobierno y contribuir al desarrollo nacional en función a prioridades establecidas en
los procesos de planeamiento estratégico; promover la mejor coordinación
interinstitucional y mejorar la capacidad de las entidades de la administración pública
para identificar, priorizar y aprovechar las oportunidades asimismo gestionar riesgos,
contribuir al logro de los objetivos nacionales y promover eficiencia y eficacia en la
gestión pública para la obtención de resultados al servicio de los ciudadanos

Rectoría del MTC en planificación vial

Se norma principalmente mediante:

 DS. N° 034-2008-MTC. Reglamento Nacional de Gestión de Infraestructura Vial:

Define las pautas para elaborar el Plan Vial Nacional, Departamental y Provincial; su
alcance son las vías de Sistema Nacional de Carreteras. Faculta a la Dirección
General de Caminos y Ferrocarriles para dictar las normas de gestión de la
infraestructura vial, fiscalizar e interpretar las normas técnicas contenidas en su
reglamento; asimismo, encarga a los gobiernos locales la gestión de la infraestructura
de la Red Vial Vecinal, así como la elaboración de Planes Viales Provinciales, en
concordancia con el Plan Vial Nacional.

 Ley N° 27791 - Ley de Organización y Funciones del MTC y su Reglamento de Organización


y Funciones aprobado con el Decreto Supremo N° 021-2007-MTC.

Entre otras funciones, gestionar la política de promoción y desarrollo en materia de


Transportes; formula planes nacionales sectoriales de desarrollo y fiscaliza y supervisa el
cumplimiento de las normas de su competencia.

Competencia de planificación vial provincial,

 Ley Orgánica de Municipalidades y DS. 034-2008-MTC (antes descritas)

11
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

 Decreto Supremo N° 019-2011-MTC, que aprueba la Matriz de Delimitación de


Competencias y Distribución de Funciones de los Sectores Transportes y
Comunicaciones en los niveles de Gobierno Nacional, Regional y Local.

Establece competencias en infraestructura vial y de transporte terrestre del gobierno local,


con funciones de formular, aprobar, administrar, ejecutar, supervisar y fiscalizar planes de
conformidad con planes sectoriales, nacionales y regionales.

Normas complementarias para la elaboración del PVPP

El presente plan obedece a normas complementarias para la definición de estrategias,


actividades e inversiones, que refrendan políticas de obligatorio cumplimiento,
asociadas a los diferentes sistemas administrativos de la gestión municipal.

1.2. ACTORES SOCIALES CLAVE

Protagonistas en la elaboración del presente plan han sido los alcaldes de la provincia,
los integrantes del equipo técnico nombrado, y como actores sociales clave, los gestores
viales, entidades reguladoras vinculadas, usuarios viales, proveedores de servicios y
aliados estratégicos, contribuyendo a fortalecer el sistema democrático a través de su
empoderamiento.

En la etapa preliminar de elaboración del PVPP se ha identificado a los actores sociales


de la provincia y otros vinculados al proceso de alcance regional y nacional. Esta
identificación de actores es útil no sólo para la elaboración del PVPP sino también para
todas las etapas de la gestión vial (planeamiento, ejecución, monitoreo y evaluación) en
las que es necesaria la participación de los actores involucrados para una mejor toma
de decisiones municipal.

 Gestores Viales:
Según el DS N° 034-2008-MTC, el gobierno provincial tiene competencia de formular,
aprobar, conducir y ejecutar los planes viales, bajo la dirección del alcalde y aprobación
del consejo municipal provincial, convocando a la participación de los diversos actores
locales en su elaboración; el área de planeamiento y presupuesto, en calidad de órgano
técnico municipal, dirige el proceso de planificación y programación del PVPP. Para
dicho fin mediante Ordenanza Resolución Municipal se nombró un Equipo Técnico para
la elaboración del PVPP

 Entidades Reguladoras (político-normativas) vinculadas:


 MTC, a través de Provías Descentralizado

12
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

 Gobierno Regional de Ica


 Ministerio de Economía y Finanzas: define el marco presupuestal y las normas de
presupuesto e inversión pública.
 CEPLAN: establece las normas referidas al proceso de planeamiento estratégico.

 Usuarios Viales:
 Propietarios de vehículos de transporte de carga, agricultores, comerciantes locales,
propietarios de almacenes mayoristas de materiales de construcción, docentes y
ambulancias de establecimientos de salud locales.

 Proveedores de servicios:
 Comités de transportistas, desde la capital a los distritos, en vehículos categoría M1 de
hasta 9 asientos y M2, “combis” de más de 9 asientos y hasta 5TM de PBV. En términos
generales los transportistas en el medio rural son categoría L5, motos con tres ruedas
simétricas al eje longitudinal, más de 50 cm3 o Velocidad mayor a 50 km/h y PBV menor
a 1 tonelada. El transporte de vehículos pesados en su gran mayoría tiene sus
paraderos en la ciudad de Pisco, asimismo el transporte colectivo de pasajeros.

 Aliados estratégicos:

Aquellas instituciones que comparten intereses con los gobiernos locales en temas
viales

 Unidades Ejecutoras relacionadas con la problemática vial:


 Instituciones con sede en la provincia involucradas en la problemática local,
representados por la UGEL Pisco, Red de Salud de Pisco, Agencia Agraria Pisco (con
amplio conocimiento de cadenas productivas, Autoridad Administrativa del Agua
Chincha-Pisco, DIRCETUR Ica, DIREPRO Ica.
 El Centro de Operaciones de Emergencia Regional, - COER Ica, SENAMHI Ica, INDECI
Ica, en lo relacionado con las vulnerabilidades del territorio.
 Provías Descentralizado del MTC, a través de la Unidad Zonal Ica

1.3. POLÍTICAS NACIONALES, REGIONALES Y LOCALES


Las políticas públicas constituyen el conjunto de decisiones de las instituciones de
gobierno, que operadas a través de agentes, tienen influencia sobre la vida de los
ciudadanos y ciudadanas y están estrechamente vinculadas a las normas jurídicas,
instituciones, recursos y gobernabilidad.

13
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

Políticas Nacionales:

El PVPP Pisco se alinea al Plan Bicentenario, que orienta el accionar del Estado hacia
los siguientes objetivos nacionales:

1. La plena vigencia de los derechos fundamentales y la dignidad de las personas.

2. Igualdad de oportunidades y acceso universal a los servicios sociales básicos.

3. Estado democrático y descentralizado.

4. Economía competitiva con alto nivel de empleo y productividad.

5. Desarrollo regional equilibrado e infraestructura adecuada.

6. Conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y la


biodiversidad.

Política Sectorial de Transporte:

Plan Estratégico Multianual del Sector Transportes y Comunicaciones -PESEM


2018-2022

Tiene como objetivos estratégicos generales en materia de Transportes:

 Reducir tiempos y costos logísticos del sistema de transporte, mediante acciones


que permitan mejorar el nivel de infraestructura vial para la integración interna y
externa nacional de nuestro país; así como incrementar la calidad de los
servicios de transporte.
 Mejorar la seguridad y la calidad ambiental en el sistema de transportes y
comunicaciones.
 Fiscalizar la circulación terrestre e impulsar la renovación del parque automotor
a favor de la calidad ambiental.
 Fortalecer la Gobernanza, Descentralización y Modernización del Sector
Transportes y Comunicaciones.

Plan de Desarrollo de los Servicios Logísticos del Transporte. Plan de Mediano y


Largo Plazo (MTC, 2014)

Plantea el modelamiento del transporte de carga del Perú a través del mallado de la red
nacional, en busca del equilibrio de las conexiones transversales y longitudinales

14
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

conectando los principales centros de producción y consumo, siguiendo los corredores


logísticos, con un mínimo de superficie de rodadura afirmada y en buen estado.

Prioriza 22 corredores logísticos, incluidos 2 Ejes Estructurantes y 01 nodo principal


Lima -Callao que conectan al mercado nacional e internacional, siendo el EE 02 Lima-
Arequipa (Panamericana Sur) el vinculado a la provincia de Pisco.

Plan de Desarrollo Concertado Local

Instrumento de planificación estratégica consensuado participativamente; de naturaleza


vinculante para entidades estatales y marco orientador para el sector privado. Se orienta
a convocar esfuerzos y enfocar recursos, individuales e institucionales para alcanzar una
visión colectiva de desarrollo de su territorio; contribuye al logro de los objetivos
establecidos en los planes estratégicos nacionales y regionales asimismo de los
sectoriales, respecto a las competencias compartidas.

Para la elaboración del PVPP Pisco se tiene restricciones debido a que no se cuenta
con planes de desarrollo concertado provincial ni distritales, ni Planes de Desarrollo
Económico y Social—que permitirían enmarcar de manera explícita al PVPP; no
obstante, ello se ha tomado los lineamientos de los documentos existentes.

Articulación de las políticas nacionales, sectoriales y territoriales:

El proceso metodológico de planeamiento estratégico territorial establecido por el


CEPLAN (Fig. N°1) articula los principales objetivos nacionales del PEDN con los
objetivos sectoriales de transporte del PESEM, con el Plan de Desarrollo Concertado
(PDC) regional y local. Estos contienen objetivos y lineamientos de política que guían el
proceso de formulación del PVPP y su contenido. Es necesario mencionar que no está
normada la articulación del PDCP con el PVPP.

El presente PVPP al enmarcase en las estrategias de desarrollo provincial y sectorial,


permite integrar centros poblados y zonas productivas con los mercados, facilitar el
acceso de la población a los servicios sociales básicos de educación y salud, proteger
el ambiente, reducir la vulnerabilidad ambiental, y movilizar recursos de inversión publica
y privada. La participación ciudadana en su elaboración promueve su eficiencia y
eficacia. Expone la caracterización de la red vial, conformada por caminos vecinales y
de herradura de la provincia de Pisco, planteando los diferentes tipos de intervención
(construcción, rehabilitación, mejoramiento y mantenimiento, a fin de disponer de un
servicio adecuado de articulación e integración en óptimas condiciones de
transitabilidad.

15
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

16
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

Capítulo 2. ASPECTOS CONCEPTUALES

2.1. Marco conceptual

2.2. Lineamientos y proceso metodológico

17
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

Capítulo 2. ASPECTOS CONCEPTUALES

2.1 MARCO CONCEPTUAL

Se detallan los enfoques y conceptos que delimitan y guían la formulación del PVPP:

Transporte

Conjunto de procesos que permiten satisfacer las necesidades de desplazamiento de


personas y mercancías, en vehículos u otros modos de transporte, utilizando una
determinada infraestructura.

Según el POI MTC 2017 Modificado, es estrategia del MTC disponer de servicios de
transportes seguros, eficientes y de calidad incorporando la logística, la preservación
del ambiente e inclusión social.

Competitividad y productividad

La infraestructura es eje del impulso a la competitividad y productividad. La existencia


de adecuada infraestructura que impulse mercados de producción y comercialización
facilita el asentamiento de capitales privados y la apertura de negocios, lo que intensifica
el comercio interregional e internacional. Por tanto, incrementar la oferta de
infraestructura con un enfoque de cierre de brechas, asegurar su articulación y
complementariedad permite elevar los niveles de competitividad del país. (“Principales
ejes para impulsar la competitividad y productividad”, MEF 2018)

Corredor logístico

Los corredores son espacios económicos de vinculación entre zonas productoras, zonas
consumidoras y zonas de tratamiento logístico de mercancías; de otro lado, la logística
es el conjunto de actividades y procesos necesarios para asegurar la entrega de
mercancías a clientes finales.

El corredor logístico es el eje que articula de manera integral orígenes y destinos en


aspectos físicos y funcionales, como son la infraestructura de transporte, flujos de
información y comunicaciones, prácticas comerciales y de facilitación del comercio. Está
orientado a optimizar el traslado de bienes y personas en condiciones competitivas de
costo, tiempo y calidad. La provincia de Pisco cuenta con 02 Corredores Logisticos, el
Eje Estructurante EE02 Lima- Arequipa (PE 1S o Panamericana Sur), y la vía PE-28 A

18
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

(Corredor Logístico 09 o Vía Los Libertadores) que conectan con mercado local,
regional, nacional y externo; mediante las vias alimentadoras; la segunda conecta
principalmente con los departamentos de Huancavelica y Ayacucho .

Cadena de valor y cadena productiva

Una cadena de valor es el conjunto de actividades que crean valor agregado en bienes
o servicios. Una cadena productiva es el conjunto de agentes económicos que participan
directamente en la producción, trasformación y traslado de mercancías hacia los
mercados.

Inclusión social

Según el MIDIS, constituye la orientación central de política “hacia el logro de una


situación en la que todas las personas, en todo el territorio nacional, ejerzan sus
derechos, accedan a servicios públicos de calidad y estén en capacidad de aprovechar
las oportunidades que abre el crecimiento económico, sin discriminación de ningún tipo
para la participación en la comunidad nacional en condiciones de igualdad”; en este
sentido, un sistema vial en óptimas condiciones genera oportunidades económicas y
accesibilidad a los servicios públicos a las poblaciones, sin discriminación.

Específicamente, es la tendencia a posibilitar que personas en riesgo de pobreza o de


exclusión social tengan la oportunidad de participar de manera plena en la vida social,
y así puedan disfrutar de un nivel de vida adecuado.

Planificación y gestión pública

Siendo la gestión pública un proceso dinámico, integral, sistemático y participativo, la


planificación se articula con la programación multianual de inversiones, el presupuesto
y la ejecución, sobre la base de metas acordadas participativamente.

La planificación, como fase de orientación de la gestión pública, consiste en proyectar


un futuro deseado y los medios efectivos para lograrlo, estableciendo objetivos claros
que permitan ser eficaces y eficientes.

Plan Vial Provincial Participativo (PVPP)

19
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

Elaborado con la participación de diversos actores sociales involucrados, dentro del


marco de las competencias de los gobiernos locales, es importante instrumento de
gestión en materia vial; orienta las intervenciones e inversiones viales en el ámbito por
un período de 5 años; se alinea a los planes de desarrollo concertado de los nivel
distrital, provincial, regional y nacional, adoptando una visión integral en la que
infraestructura así como servicios de transporte y logísticos articulan el territorio y
contribuyen a la mejora de la competitividad e inclusión social.

 Enfoque metodológico

Se adoptan los enfoques priorizados por el MTC, en el marco de las políticas y objetivos
nacionales: competitividad, corredores logísticos, articulación, descentralización e
inclusión social, así como también políticas de desarrollo económico y ordenamiento
territorial de gobiernos locales. En ese contexto, se prioriza la intervención en caminos
que conecten con áreas de mayor dinamismo económico, con los mercados en menor
tiempo y costo logístico, teniendo a los corredores logísticos y cadenas de valor como
criterio central, elevando la competitividad de los productos y asimismo facilitar el acceso
a servicios básicos de salud y educación, en especial a zonas de menor desarrollo.

2.2. LINEAMIENTOS Y PROCESO METODOLÓGICO

Lineamientos

El proceso de formulación del PVPP Pisco se delimita y guía por un conjunto de


lineamientos y orientaciones que se detallan:

 La provincia se entiende como la circunscripción territorial de segundo nivel en el


sistema político administrativo, conformada para la administración del desarrollo de un
ámbito que agrupa distritos; conforma un sistema geoeconómico, que posee recursos
humanos y naturales que le permiten establecer una base productiva adecuada para su
desarrollo; es producto de una construcción social e histórica específica, con arreglo a
factores internos y externos. Lidera el proceso de elaboración, ejecución, monitoreo y
evaluación del PVPP, a través de sus órganos competentes.
 El proceso de planificación provincial vial es integral, permanente y participativo.
 Es materia del PVPP la infraestructura vial, conformada por caminos vecinales y de
herradura que conectan centros poblados, centros de producción y de servicios, al
interior de la provincia y con las provincias aledañas. Constituye el principal soporte de

20
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

la gestión vial por resultados al instrumentalizar las políticas públicas, y brindar


información para la programación multianual de inversiones.
 La formulación del PVPP se sustenta en el Inventario Vial para la Planificación
Estratégica, el mismo que cumple con el “Manual de Inventarios Viales” aprobado por la
Dirección General de Caminos y Ferrocarriles del MTC con Resolución Directoral N° 09-
2014-MTC/14, de fecha 03-04-2014 y mediante R.D. N° 022-2015-MTC/14, de fecha 04-
02-2016, se incorpora la Parte IV “Inventario Vial para la Planificación Vial Estratégica
de la Red Vial Vecinal o Rural de los Gobierno Locales”.
 La fase de diagnóstico de la infraestructura vial permite identificar los requerimientos de
construcción, rehabilitación, mejoramiento y mantenimiento vial, al considerar la
dinámica económica y ocupacional de la población y su relación con espacios regionales
y nacionales.
 El PVPP considera como temas transversales, i) adaptación al cambio climático,
asociado a la vulnerabilidad y riesgo de las poblaciones y vías ante fenómenos naturales
y antrópicos, al identificar las zonas vulnerables y de riesgo; la conservación de los
ecosistemas naturales, bajo la concepción de aprovechamiento sostenible de recursos
naturales e ii) La seguridad vial, enfrentando la vulnerabilidad física de las vías con fines
de prevención de accidentes, daños a la salud y protección de la carga.

Proceso Metodológico

La formulación del PVPP sigue dos sub procesos principales: 1) Elaboración del
diagnóstico vial provincial y 2) Elaboración de la propuesta de intervención vial
provincial, con pasos que se muestran en la Fig. N° 3.

21
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

En el proceso de elaboración del PVPP han participado profesionales de cada distrito y


sus alcaldes y el acompañamiento del personal de PROVIAS DEScentralizado,
fundamentalmente en el desarrollo de los talleres de trabajo.

De acuerdo con el Convenio Específico N° 710-2019- 000 suscrito entre la Municipalidad


Provincial de Pisco y Provías Descentralizado se cuenta con la asistencia técnica de
profesional, quien además se encarga de la coordinación de los talleres de
planeamiento, socialización y validación, asimismo en debates y ajustes
correspondientes, a fin de precisar la propuesta de intervención futura en la red vecinal
provincial, en cumplimiento de la metodología participativa,

22
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

Definida la demanda y oferta de Infraestructura vial rural, se determina la brecha vial por
carencia de vías y por inadecuadas condiciones de las vías existentes, lo que ha
permitido elaborar el Programa de Inversiones para el periodo quinquenal 2021-2026.
asegurando la participación de las autoridades ediles, quienes finalmente aprueban en
Consejo Provincial

23
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

PARTE II.
DIAGNÓSTICO DEL TRANSPORTE RURAL

24
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

CAPITULO 3. CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE PISCO

3.1. Aspectos generales

3.2. Marco de desarrollo de la provincia

3.3. Aspectos físicos ambientales

3.4. Aspectos demográficos y sociales

3.5. Aspectos económicos

25
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

Capítulo 3. CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL DE LA PROVINCIA

3.1 ASPECTOS GENERALES

Datos generales de la provincia

Pisco simboliza ser cuna de la bandera peruana y del desembarco de San Martín, la
pesca, la Reserva Nacional de Paracas, y restos históricos de su cultura y de sus
vestigios fósiles.

 Ubicación

A 231 km de la ciudad de Lima, es una de las cinco provincias del departamento de Ica,
situada en la costa central del departamento, con una altitud que va del nivel medio del
mar a 3,755 m.s.n.m. Por el norte limita con la provincia de Chincha y las provincias de
Castrovirreyna y Huaytará del departamento de Huancavelica, por el sur con la Provincia
de Ica y por el oeste con el Océano Pacífico. Comprende los distritos de Pisco,
Huancano, Humay, Independencia, Paracas, San Andrés, San Clemente y Túpac
Amaru Inca.

La provincia está situada en la cuenca del rio Pisco, el de mayor longitud de la región
Ica, que desciende desde las punas andinas del departamento de Huancavelica, en
dirección predominante noreste-sudoeste, formando un extenso valle hasta su descarga
al Océano Pacifico, en el distrito de San Clemente

Las capitales distritales de la provincia están ubicadas en la región Costa o Chala,


(77.3%de la superficie) con excepción de Huancano a 1,039 msnm, en la región natural
Yunga Marítima, que totaliza el 22.7% en región sierra.

 Clima

La ciudad de Pisco y los distritos aledaños tienen un clima desértico. Durante el año la
precipitación es de 1 mm y una temperatura promedio de 19.3 °C que representa un
clima árido, cálido, desértico (BWhn o árido subtropical según la clasificación climática
de Köppen-Geiger).

La provincia está situada en la cuenca del rio Pisco, el de mayor longitud de la región
Ica, que desciende desde las punas andinas del departamento de Huancavelica, en
dirección predominante noreste-sudoeste, formando un extenso valle hasta su descarga
al Océano Pacifico, en el distrito de San Clemente.

26
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

 Extensión

En cuanto a su extensión territorial, destaca el distrito de Paracas con el 36.2% del


territorio provincial, seguido de Humay y Huancano con las mayores magnitudes, frente
al de Pisco (0.6% del territorio), San Andrés y San Clemente con las menores.

 Población y densidad poblacional

De otro lado, el distrito de Pisco, seguido de San Clemente, Túpac Amaru y San Andrés,
que forman un conglomerado urbano representan el 82% de la población, en áreas de
residencia mayormente urbana. La conurbación ha sido el resultado del crecimiento de
varios centros poblados los cuales se integran y forman parte de una unidad, aun
cuando las distintas unidades que la conforman mantienen o pueden mantener su
independencia funcional y dinámica.

La densidad poblacional es variada, siendo más elevada en los distritos


fundamentalmente urbanos, como es el caso de Pisco, seguido de San Andrés, Túpac
Amaru Inca y San Clemente, altamente habitados, Independencia normalmente
habitados mientras Huancano, Humay y Paracas están escasamente habitados con
mayor población de residencia rural. En el caso de Paracas, que alberga la reserva del
mismo nombre, la población residente es escasa. Cuadro N° 1

Cuadro N° 1. Datos generales de la provincia y sus distritos


Densid
Coordenadas de capital ad
Ámbito Rango Altitudinal
provincial y distritales Superficie Población poblaci
Km2 2017 onal
Región (Hab/K
Latitud Sur Longitud Oeste msnm m2 )
Natural
Provincia 3978.19 150,744 37.9
Pisco 13°42'24" 76°12'00" 39 Chala 24.92 67,467 2707.3
Yunga
1039 905.14
Huancano 13°35'45" 75°37'00" Marítima 1,379 1.5
Humay 13°43'06" 75°53'00" 426 Chala 1112.96 5,408.0 4.9
Independencia 13°41'21" 76°01'33" 235 Chala 272.34 12,987 47.7
Paracas 13°49'52" 76°15'10" 14 Chala 1440.68 7,147. 5.0
San Andrés 13°43'14" 76°13'07" 16 Chala 39.45 13,767 349.0
San Clemente 13°40'36" 76°39'30" 116 Chala 127.22 24,814 195.0
Túpac Amaru Inca 13°42'36" 76°39'00" 113 Chala 55.4 17,775 320.8

Fuente : INEI Compendio Estadístico


Ica 2017 y Directorio Nacional de CP
2017/Elaboración Consultor PVPP

27
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

28
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

3.2 MARCO DE DESARROLLO DE LA PROVINCIA

Desarrollo Departamental y Provincial

El PVPP se enmarca en la visión, objetivos y ejes estratégicos de desarrollo propuestos,


particularmente en las estrategias de desarrollo económicas y sociales, relacionadas
con la materia de transporte. En el cuadro N°2 se presenta de manera resumida los
objetivos y ejes estratégicos que orientan la gestión vial.

El Plan Estratégico Sectorial Multianual -PESEM 2018-2022 del MTC considera:

El Sector presenta retos importantes de cara al Bicentenario en el esfuerzo de eliminar


las brechas de infraestructura y de los servicios de transportes fomentando la
competitividad basada en las potencialidades de desarrollo sostenible de cada territorio,

El Plan de Desarrollo Concertado Regional de Ica 2016-2021 menciona que la problemática


principal de las redes viales del departamento de Ica es su baja calidad, sobre todo en
la red vial departamental y vecinal, lo que dificulta una comunicación vial fluida y el
intercambio interno e interdepartamental.

Entre sus lineamientos de política está el de propender a coordinar con gobiernos


locales para el mantenimiento óptimo de los servicios públicos a nivel regional, siendo
sus metas reducir el tiempo de acceso a hogares, centros educativos, centros de
comercio, caminos de herradura bien mantenidos y caminos vecinales en buen estado
de transitabilidad

En el caso de los centros poblados de la sierra de la provincia de Pisco muchos de ellos


no solo se encuentran cerca de los puntos críticos por inundación, sino que están
ubicados en zonas de topografía adversa.

Principales ejes de Política en el Sector Transportes y Comunicaciones-PESEM

Elaborado en concordancia con lo dispuesto en el CEPLAN, se enmarca en la Política


General de Gobierno, el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional y considera, en su
enfoque, las recomendaciones de la OCDE y los Objetivos de Desarrollo Sostenible
(ODS).

 Facilitar el acceso de los usuarios a los servicios de transportes, promoviendo la


inclusión social, la integración, la movilidad y la conectividad de los ciudadanos.

29
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

 Promover la competitividad de los prestadores de los servicios de transporte, con


el objetivo de alcanzar la sostenibilidad y calidad de los servicios
 Fomentar la participación de la inversión privada en el desarrollo de la
infraestructura y servicios de transportes, contribuyendo al cierre de brechas y a
la mejora de la calidad de los servicios.
 Garantizar el buen estado de la infraestructura de transportes a través del
financiamiento oportuno de las actividades de operación y mantenimiento, que
posibilite la prestación de servicio en forma eficiente, segura y permanente

En general el sistema de transporte contribuirá a mejorar la competitividad y


productividad, propiciando el menor costo de transacción (costos asociados a
deficiencias de calidad del servicio, de infraestructura, de gestión y aprovechando las
condiciones productivas, geográficas y naturales del territorio

Las etapas de implementación del sistema de transporte (planeación, estructuración,


operación, mantenimiento, seguimiento y fiscalización) deberán contar con un esquema
de indicadores de gestión que permita medir su nivel de eficacia

Prioriza el proceso de descentralización, propiciando relaciones recíprocas con los


gobiernos subnacionales a fin de mejorar el nivel de inversiones bajo la estrategia de
corredores logísticos y propiciando la articulación territorial a través de una gestión
eficiente de los programas presupuestales del Sector

Es política prioritaria del sector proveer sistemas integrados de transporte multimodal,


modernos, sostenibles y confiables, como soporte al desarrollo del país, sustentado en
su conectividad interna y externa y en la calidad de los servicios que brinda a sus
ciudadanos. Se establecen los siguientes ejes de política

 Desarrollar los modos de transporte con un enfoque integrado y multimodal, que


permita la reducción de costos y tiempos de viaje, potenciando su infraestructura
y mejorando sus servicios.
 Mejorar servicios y condiciones de seguridad vial a fin de evitar accidentes que
afecte la salud, la vida y el patrimonio.
 Contribuir al desarrollo regional, fortalecer la Gobernanza, y modernización del
Sector Transportes y Comunicaciones.

Lineamientos del sector Transportes

30
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

 Facilitar el acceso de los usuarios a los servicios de transportes, promoviendo la


inclusión social, la integración, la movilidad y la conectividad de los ciudadanos.
 Promover la competitividad de los prestadores de los servicios de transporte, con
el objetivo de alcanzar la sostenibilidad y calidad de los servicios.
 Fomentar la participación de la inversión privada en el desarrollo de la
infraestructura y servicios de transportes, contribuyendo al cierre de brechas y a
la mejora de la calidad de los servicios.
 Garantizar el buen estado de la infraestructura de transportes y comunicaciones
a través del financiamiento oportuno de las actividades de operación y
mantenimiento, que posibilite la prestación de servicio en forma eficiente, segura
y permanente.

El Cuadro N° 2 resume los diferentes objetivos y ejes estratégicos de los instrumentos


de gestionen los que el PVPP de Pisco se alinea:

INDUSTRIAS PISCO - Plantas de Alimentos - Plantas de Espárragos - Plantas Textiles


- Plantas Pesqueras - Plantas de Aceite - Plantas de Fundición

Cuadro N° 2. Objetivos y ejes estratégicos para la planificación vial

PLANES VISIÓN OBJETIVOS EJES ESTRATÉGICOS


ESTRATÉGICOS VINCULADOS A GESTION VIAL

Gobiernos locales promotores del


desarrollo local, transparentes con Protección de población frente
capacidad de gestión y una a peligros naturales y Índices de población vulnerable
sociedad civil sensibilizada , antrópicos que accede a programas de apoyo
capacitada, generadora de social
Plan Estratégico Institucional 2919-2022

resolución de los problemas de Promover la competitividad


nuestra provincia. N° de establecimientos formales
Promover el desarrollo urbano de servicios turísticos
territorial ordenado y sostenible
N” de zonas monumentales y
Promover la gestión ambiental paisajistas recuperadas

Reducir índices de inseguridad N° de vehículos de servicios de


transporte
Contribuir con la calidad de
servicios de salud y educativos. N° de Km nuevos en la red
vehicular y peatonal
Promover el desarrollo humano
y hábitos saludables % de personal capacitado en la
municipalidad
Incrementar la oferta turística
con enfoque cultural N° de documentos de gestión
actualizados
Mejorar el transporte y transito

31
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

Fortalecer la gestión
institucional

Administrar con eficiencia y eficacia, Asegurar la vigencia del plan 1. Prioridad al mantenimiento
a través del PVDP Ica-, recursos como orientador de la gestión de las vías.
PVDP de Ica 2004-2014 ( no vigente(

destinados a vialidad, de manera vial departamental en el plazo 2. Priorización de vías


participativa y transparente, establecido. estratégicos, en mediano
integrando el territorio plazo; mantenimiento de
departamental; articular espacios Establecer los mecanismos drenajes anual.
productivos, mercados y centros institucionales que permitan 3. Tercerización en la
urbanos, logrando la transitabilidad una participación activa, de las ejecución de obras, y
acorde a necesidades de desarrollo entidades y organismos promoción de
económico y social. involucrados en la microempresas de
problemática vial del mantenimiento vial
departamento, en las fases de comunales
ejecución, seguimiento y 4. Atención de emergencia
evaluación del plan. vial con mantenimiento
periódico.
5. Priorización de Vía Los
Libertadores

Mejora de desarrollo humano y Mejorar la calidad de vida y 1. Elaborar Planes de


económico, cuenta con adecuada oportunidades de desarrollo. Desarrollo Productivo
Concertado Ica 2016 - 2021
Plan de Desarrollo Regional

cobertura de servicios de calidad 2. Incrementar y mantener la


preparada ante los desastres; Fortalecer desarrollo red vial departamental y
territorio sostenible, ordenado, productivo y conectividad local pavimentada.
equitativo, seguro, articulado e Incrementar el acceso a los
interconectado, en armonía con la Mejorar la sostenibilidad servicios
expansión de las actividades ambiental 3. Elaboración de ZEE
productivas del departamento departamental
4. Fortalecer el Consejo de
Coordinación Regional y
los Consejos de
Coordinación Local.

La red vial vecinal relacionada a los Facilitar el acceso de los 1. Desarrollar los modos de
corredores logísticos se encuentra usuarios a los servicios de transporte con un
con pavimentos económicos o transportes, promoviendo la enfoque integrado y
Plan Sectorial Estratégico Multianual de MTC 2018-2021

afirmados en buen estado. El inclusión social, la multimodal,


desarrollo de las tres redes de integración, la movilidad y la 2. Mejorar servicios las
carreteras permite un desarrollo conectividad de los condiciones de seguridad
más equilibrado entre las ciudadanos. vial
diferentes regiones del país, Promover competitividad de 3. Contribuir al desarrollo
potenciando la agricultura y el los prestadores de los regional, fortalecer la
turismo de forma significativa pues servicios de transporte. Gobernanza, y
se logra un círculo virtuoso entre el Fomentar la participación de modernización del Sector
campo y la ciudad. la inversión privada en el Transportes
desarrollo de la
El 33% de la Red Vial Vecinal infraestructura y servicios de
estarán en estado bueno con transportes.
programas de mantenimiento Garantizar el buen estado de
significativos y al mayor número de la infraestructura de
vías pavimentadas, principalmente transportes a través del
con soluciones básicas para las financiamiento oportuno
vías prioritarias y para todas
aquellas que corresponden al
ámbito de los corredores logísticos

32
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

Infraestructura Vial y Estrategia de Desarrollo Provincial

El cierre de brechas de infraestructura contribuye a la efectividad de la estrategia de


desarrollo en el territorio provincial, para lo cual es necesario identificar su vinculación
con los corredores logísticos. El cuadro N°3 muestra la estrategia de desarrollo
provincial, los proyectos estratégicos, los espacios geográficos de la provincia, los
proyectos asociados y los corredores logísticos o infraestructura vial asociados.

Algunos aspectos señalados en la matriz son:

En materia agraria, se propone promover cadenas productivas, y para ello mejorar la


disponibilidad hídrica y el desarrollo vial, vale decir, contar con vías en buen estado de
transitabilidad.

En lo referido a desarrollo turístico, recurso aun por desarrollar en la provincia, se


muestra proyectos en los distritos, que se asocian con el desarrollo de las vías vecinales

Se ha priorizado en especial el ordenamiento vial y de los servicios de transporte, por el


alto nivel de informalidad existente.

Asimismo, se plantea la necesidad de contar con un Plan de Acondicionamiento


Territorial Provincial y Planes de Zonificación distritales, como parte de la Zonificación
Económico Ecológica (ZEE) provincial.

33
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

Cuadro N° 3. Estrategias de desarrollo provincial, localización e infraestructura vial asociada.


Vías /
Ámbito de
Corredor
Aplicación
Estrategia de Desarrollo de la Provincia Proyectos Asociados a la Estrategia de Desarrollo logístico
de la
(CL)
Estrategia
Asociado
Dinamizar la producción local mediante
programas de fortalecimiento de capacidades y 1. Consolidación de cadenas productivas. (frutales,
la adecuada gestión de los recursos hídricos, cítricos, papa y agroindustriales) Provincial
2. Promoción de la exportación de producción agrícola

Panamericana Sur/ CL 9 Vía Los Libertadores


para elevar la productividad y los rendimientos 3. Evaluación de cuenca de Rio Pisco y afluentes
agrícolas propiciando su competitividad.
Mejorar la infraestructura vial interna para 1. Vía de acceso vehicular rehabilitadas y mantenidas en
garantizar el adecuado flujo de cadenas de valor buen estado.
Provincial
agrícolas priorizadas y su articulación a las 2. Proyecto de ordenamiento vial y de servicios de
redes viales y económicas nacionales. transporte.

1. Elaboración de paquetes turísticos. (Reserva Nacional


de Paracas, Islas Ballestas, Ruinas de Tambo
Promover el desarrollo turístico para articular y Colorado y Chongos, Laguna de Morón entre otros) Provincial
dinamizar la economía local. 2. Formación de guías turísticos.
3. Formación de la Área Municipal de Servicios
Turísticos.

1. Terminal Terrestre.
Planificar el ordenamiento y la dotación de
2. Plan de acondicionamiento territorial. Toda la

/
infraestructura urbana y rural mediante una
3. Planes de zonificación en los distritos. provincia

EE -02
adecuada gestión del territorio
4. Actualización del catastro urbano y rural.

Garantizar el uso racional de los recursos


Cuenca del
naturales y la permanente conservación del 1. Recarga de Ríos Pisco y acuíferos
Rio Pisco
medio ambiente.
Elaboración. Consultor PVPP Pisco

La provincia se articula a la red nacional a través de Corredor Logístico 09: Ayacucho –


Pisco y del Eje Estructurante EE02 Lima - Arequipa (PE 1S), y las alimentadoras, que
permiten trasladar productos de las cadenas productivas priorizadas y cadenas
productivas priorizadas por el MTC, MINCETUR y MINAG, entre otras instituciones a
nivel nacional y provincial, siendo aquellas cadenas agrícolas de mayor importancia
económica provincial el Maíz Amarillo Duro, Uva, Esparrago y Algodón , de acuerdo
con información obtenida de Agencia Agraria Pisco,.

34
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

Cuadro N°4. Corredores Logísticos priorizados asociados a la provincia.


Corredor Cadena
Productos priorizados Vias alimentadoras Distritos
logístico Productiva
Maíz amarillo duro CVAL 8 PE28A Independencia, Humay
PE28A Túpac Amaru, Humay
Espárrago CVAL 10 PE1SF Paracas
PE 28A Humay, San Clemente
Vid CVAL 19 PE1SF Paracas
EE02 Algodón planta PP1 PE28A Independencia, San Clemente
Maíz amarillo duro CVAL 8 IC 574, IC 529 Independencia, Humay
Espárrago CVAL10 IC 574 Túpac Amaru, Humay
Vid CVAL19 IC 574, IC 529 Humay, San Clemente
CL09 Algodón planta PP2 IC 574, IC 529 Independencia, San Clemente
Fuente: Plan Logístico MTC. Elaboración Consultor PVPP Pisco

3.3 ASPECTOS FISICO AMBIENTALES


Características Geomorfológicas

La provincia de Pisco contiene las siguientes unidades geomorfológicas:

En la vertiente del Pacifico, comprende un territorio que cubre la faja costanera y parte
de la región cordillerana, donde se han desarrollado unidades geomorfológicas
sobresalientes, con una distribución discontinua y labradas en rocas ígneas,
metamórficas y sedimentarias.

 FRENTE ANDINO Presenta una morfología plana a ondulada que comprende


altitudes variables entre 2,000 y 4,000 msnm. Presenta característicamente
cerros con una topografía abrupta.

 PLANICIE COSTERA Es una superficie baja y ligeramente ondulada


comprendida entre la cordillera de la costa y las estribaciones andinas
constituyendo estructuralmente un graben, y rellenado parcialmente por
sedimentos terciarios subhorizontales, acumulaciones aluviales y eólicas.
Caracterizada por la presencia de amplias pampas, ocasionalmente las pampas
están interrumpidas por lomadas de relieve suave, por quebradas y valles poco
profundos.

 CORDILLERA DE LA COSTA Está constituida por una alineación de cerros de


moderada elevación, paralela al litoral y de ancho variable llegando alcanzar 40
km. La topografía de esta unidad geomorfológica, se caracteriza por elevaciones
aisladas de suave relieve, que llegan hasta los 700 msnm.

 VALLES La zona costera se encuentra intersectada por valles pocos profundos,


de piso regularmente amplio y en la mayoría de los casos orientados

35
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

perpendicularmente a las estribaciones andinas (Memoria sobre la Geología


Económica de la Región Ica, Ingemmet),

A pesar de la superficie accidentada no presenta pendientes fuertes, y menos


pendientes muy fuertes, por lo que se considera una superficie con un promedio de
pendientes moderadas, tal como se aprecia en el Mapa N° 2.

Las áreas vulnerables por fenómenos geomorfológicos en la provincia se detallan en el


cuadro a continuación:

Cuadro N°5. Áreas vulnerables por fenómenos geomorfológicos en la provincia


Geodinámica Fenómeno Vulnerabilidad Descripción de vulnerabilidad y localización
Precipitacione

Huancano, Humay, Independencia, Sn Clemente. El


HIDROGRAVI
FENÓMENO

TA CIONAL

calentamiento cerca de la costa aporta a la inestabilidad


atmosférica y propicia precipitaciones fuertes y persistentes.
s

Los deslizamientos toman el curso natural y generalmente


causan desborde de torrenteras, agudizándose la situación
debido a falta de alcantarillas en los caminos vecinales.
MAREJADAS INUNDACIONES EROSION

Túpac Amaru Inca, Independencia. El aumento de caudal


del Rio Pisco socava los laterales del cauce, afectando el
tránsito. Años 2004, 2005
FENÓMENO HIDRODINÁMICO

Independencia, San Andrés. Subidas de caudales en el rio


Pisco afectan inundan terrenos de cultivo, viviendas y
caminos. Años 2008, 2012, 2017 y 2018
GEODINAMICA EXTERNA

Pisco, San Andrés, Paracas, Oleaje anómalo en el litoral


costero, daña embarcaciones, vias, viviendas. Años 2010,
2011,2015,2019 y 2020

Huancano, Independencia, Humay. Flujos de detritos. en


los años 2012, 2017 y 2019 las vertientes de quebrada se
HUAYCOS

encuentran intensamente erosionadas y generan detritos que


posteriormente se canalizan formando abanicos de flujo. En el
depósito de huayco se encuentran asentadas viviendas y
corrales de animales que pueden ser afectados Cuando se
reactiven las torrenteras. Vulnerabilidad y/o daños: Terrenos
de cultivos, estancias, carretera, pontones.
DERRUMBES CAÍDAS
GRAVITACIONAL

Huancano, Humay Caídas de rocas en caminos


FENÓMENO

Asociados a actividad sísmica en partes medias y altas de la


cuenca

Fuente: Sunami, INDECI /


Elaboración propia

Adicionalmente se puede concluir que, a partir de la cota de 800 m.s.n.m. en las laderas
de las quebradas de norte a sur del rio Pisco pueden estar sujetos a deslizamientos,

36
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

derrumbes, caídas de bloques y movimientos complejos, asignándosele un riesgo


MEDIO-BAJO.

Cuadro N°6. Leyenda del mapa geomorfológico.

37
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

Cuadro N°7. Leyenda sobre riesgos naturales y áreas vulnerables

38
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

39
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

40
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

CLIMA y PLUVIOSIDAD

Precipitación Pluvial

La precipitación pluvial en la cuenca del Rio Pisco está directamente relacionada con la
altitud siendo así que en el periodo 1981-2010 varía desde 0.3 mm en las estaciones
SENAMHI de CP Bernales (294 msnm) hasta 3.0 mm en CP Huancano (844 msnm). La
costa per-árida y desértica próxima al mar muestra ausencia de lluvias.

41
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

42
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

Temperatura

La temperatura anual media es de 20°C a 22°C. variando desde el tipo árido -cálido-
desértico (31° C) en el litoral costero al tipo templado (19°C °C) en el nivel altitudinal
correspondiente al páramo sub-alpino, quedando comprendidas entre estos dos límites
otras variaciones que caracterizan térmicamente a cada uno de los pisos altitudinales
de la cuenca.

Hidrografía

La cuenca hídrica provincial es la del rio Pisco, que junto con los ríos San Juan o
Chincha, Ica y Rio Grande, conforman la red hídrica departamental

El sistema hidrográfico del río Pisco se alimenta de las precipitaciones estacionales en


la parte alta de la cuenca en el departamento de Huancavelica por lo que acarrea agua
de manera intermitente entre los meses de enero a abril por 410 MMC anuales (el mayor
de los caudales en la región, con el 60% del total; fuera de esta estación lluviosa se
dispone de menores volúmenes a través del afloramiento de aguas subterráneas bajas
y lagunas, entre los meses de setiembre-diciembre. En el periodo de descarga de agua
se logra la capacidad máxima de almacenamiento en los pozos.

43
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

44
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

Cuadro N°8. Sistema hidrográfico de la provincia.


Rango de Altitudes
Cuenca Divisiones Régimen
m.s.n.m
Cuenca Alta 2,400 y 5,250 Estacional
Cuenca Media 630 y 2,400 Estacional
Cuenca Baja 0.0 y 630 Estacional
Rio Pisco
Entre la Cuenca Baja e
Valle Intercuenca Ica-Pisco (sub Estacional
distrito de riego Pisco)
Fuente: ANA 2018. Elaboración Consultor

ASPECTOS AMBIENTALES E HISTORICO CULTURALES

Aspectos ambientales

La provincia de Pisco, cuenta con el potencial para lograr el aprovechamiento sostenible


de sus recursos, representados fundamentalmente por 6,328.92 Ha de suelo con aptitud
agrícola.

Los principales problemas ambientales en la provincia son la pobreza de su población,


la carencia de sistemas de drenaje pluvial en las zonas altas, la marcada temporalidad
y escasez de recursos hídricos para la agricultura, la explotación indiscriminada de los
escasos recursos forestales, el deficiente saneamiento ambiental y la falta de
tratamiento de los residuos sólidos, sumado al deficiente sistema de recojo, transporte
y disposición final de los mismos; asimismo el crecimiento de la minería, principalmente
en las partes altas de la cuenca, representan un problema ambiental.

Esta problemática sugiere elaborar propuestas de manejo de los recursos naturales,


infraestructura rural, producción agropecuaria, y en especial de manejo de cuenca, para
contribuir al desarrollo rural, en términos de sostenibilidad económica, social y
ambiental.

ECOSISTEMAS

Según el Sistema de Clasificación de Eco regiones (Brack, 1988) la zona de influencia


de la cuenca abarca las siguientes Eco regiones: Eco región del Desierto de Pacífico
(de 0 a 1,800 m.s.n.m) y Eco región de serranía Esteparia (de 1,800 a 3,800 m.s.n.m.).

El siguiente cuadro muestra que la cuenca del rio Pisco tiene problemas por actividades
antrópicas, como la minería informal, generalmente en la parte alta de la cuenca. Los
45
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

poblados no cuentan con plantas de tratamiento de agua de desagüe ni botaderos de


residuos sólidos, el uso indiscriminado de pesticidas tóxicos de uso agrícola altera las
aguas de consumo humano; las partes altas de la cuenca han sufrido un lento proceso
de desertificación, entre otros.

Cuadro N° 9. Áreas de vulnerabilidad ambiental por acción antrópica.


Elementos sensibles: Nivel de Ubicación de áreas
Fuentes causantes
NOMBRE Afectación vulnerables

Salinizacion por malas practicas de Partes bajas de la cuenca


Suelos Medio
riego y drenaje del rio Pisco

Metales pesados cadmio, niquel, partes media y baja del


Rio Pisco alto
plomo,cianuro,arsenico por mineria cuenca de rio Pisco

Parasitos intestinales por deficientes


Rio Pisco Alto Toda la cuenca
sistemas de saneamiento

Rio Pisco Medio Escasez hídrica Zonas agrícolas

Pisco, Tupac Amaru, Botaderos de residuos sólidos


Medio Area urbanas
San Clemente domésticos

Pisco, San Andres, Contaminacion en el mar con


Medio En el litoral
Paracas residuos solidos, lubricantes

46
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

47
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

Aspecto Sociocultural e Histórico de Pisco

El nombre Pisco proviene de la voz quechua "pisqu", que significa pájaro o ave,
asociado a la existencia de numerosas aves que hay en el mar tanto en el puerto, en la
bahía, península e islas.

Pisco ha sido cuna de las culturas más importantes del departamento. Es necesario
recordar que los antiguos pobladores habitaron las estribaciones andinas que se
encuentran a lo largo del valle, vestigios que dan a conocer las diferentes culturas que
se desarrollaron y que posteriormente han ido desapareciendo con la formación del
Gran Imperio Inca

Creada mediante Ley s/n del 19 de octubre de 1900, y previamente como distrito el 19
Setiembre de 1898.

Yacimiento Arqueológico de Tambo Colorado-Humay

48
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

Se presenta en el cuadro N° 10 los diversos recursos y atractivos turísticos existentes


en su territorio.
Cuadro N°10. Patrimonio cultural - material inmueble
Intervenciones Viales Limitadas por Plan de
Elementos sensibles: nombre Ubicación
Manejo de patrimonio
Humay
Tambo Colorado Humay Ninguna
Las Viruelas Humay Ninguna
Laguna Morón Bernales Ninguna
Laguna Costa Rica Humay Ninguna
Iglesia de La Compañía (Museo) Pisco Ninguna
Paracas
Islas Ballestas Paracas Ninguna
Museo Paracas Paracas Ninguna
Reserva Nacional de Paracas Paracas ANP
El Candelabro Paracas Ninguna
San Clemente
Caucato Caucato Alto Ninguna
Francisco Baja Francia Ninguna
Túpac Amaru Inca Ninguna
Las Ruinas de Chongo Núñez Ninguna
Fuente. INEI, Anuario Estadístico Ica, 2017/ Elaboración Consultor

3.4. ASPECTOS DEMOGRÁFICOS Y SOCIALES

Con 3,978.19 Km2, luego de las provincias de Ica y Nazca, la provincia de Pisco ocupa
el tercer lugar en superficie en el departamento; muestra un crecimiento poblacional
similar al regional, en especial en el conglomerado urbano de Paracas, Pisco, San
Clemente y Túpac Amaru Inca y un descenso en los distritos con mayor presencia de
población rural, Huancano y Humay debido principalmente a la migración juvenil.

El enfoque de inclusión social en la planificación del desarrollo se sustenta en la


caracterización y análisis de la dinámica poblacional, expresada mediante la tasa de
crecimiento, distribución espacial, conectividad, accesibilidad a servicios de salud y
educación, y finalmente la condición de pobreza; para dicho fin se ha contado con
información de Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017 (INEI);
información de fuentes primarias y secundarias de los sectores Educación y Salud

Población

La población censada del departamento de Ica al 2017 ha sido de 850,765 habitantes,


con una tasa de crecimiento medianamente importante de 1.8% anual durante el periodo
ínter censal 2007-2017, según se muestra en el cuadro N°11, constituyéndose en zona
receptora de población fundamentalmente joven, atraída por el sostenido crecimiento
económico; asimismo, con una población de 150,744 habitantes, la provincia de Pisco

49
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

representa el 17.7 % departamental —tercero en número de habitantes entre las


provincias iqueñas.

Con una tasa de crecimiento de 1.82% % anual, equivalente a 24,865 nuevos habitantes
en el periodo intercensal 2007-2017, los distritos de Paracas, San Clemente y Pisco
muestran las mayores tasas anuales de crecimiento poblacional de 5.60 %, 2.53% y
2.06 % frente a Huancano y Humay con tasas anuales negativas de -2.40% y 0.04%,
respectivamente, constituyendo zonas expulsoras netas. Las diferencias de las tasas de
crecimiento poblacional se explican por el aislamiento, en especial de la zona andina de
la provincia, y el bajo nivel de desarrollo económico local, siendo que la alternativa de la
Población Económicamente Activa (18 a 65 años) ha sido migrar a áreas urbanas con
mejores perspectivas económicas y de satisfacción de necesidades, explicando esto la
migración entre distritos. La inmigración interdepartamental ha sido generalmente de las
provincias limítrofes de Huancavelica y Ayacucho.

Al 2026, horizonte de planeamiento del presente PVPP, se estima una elevada


concentración poblacional en el distrito de Pisco, con 45.6 % del total provincial, seguida
de San Clemente, Túpac Amaru y San Andrés, con 17.4%, 11.9 % y 8.2%
respectivamente, lo que sumados representan el 83.1% frente a reducidas
concentraciones de 3.1% y 0.7% en Humay y Huancano respectivamente, según cuadro
N° 11.

Cuadro N°11. Población total y tasas de crecimiento según distrito, provincia y departamento.
Población 2007 Población 2017 Tasa de Población Población
Distritos crecimiento Proyectada 2020 Proyectada 2025
N° % N° % N° % N° %
intercensal (Año Base) (final PVPP)
Provincia 125879 150744 1.82% 159,120 174,128
Pisco 54997 43.7% 67467 44.8% 2.06% 45% 79,450 45.6%
71,733
Huancano 1758 1.4% 1379 0.9% -2.40% 1% 1,136 0.7%
1,282
Humay 5437 4.3% 5408.0 3.6% -0.05% 3% 5,385 3.1%
5,399
Independencia 12390 9.8% 12987 8.6% 0.47% 8% 13,485 7.7%
13,172
Paracas 4146 3.3% 7147.0 4.7% 5.60% 5% 11,049 6.3%
8,415
San Andrés 13151 10.4% 13767 9.1% 0.46% 9% 14,281 8.2%
13,957
San Clemente 19324 15.4% 24814 16.5% 2.53% 17% 30,309 17.4%
Túpac Amaru 26,747
14676 11.7% 17775 11.8% 1.93% 12% 20,719 11.9%
Inca 18,827
Ica 711932 850765 1.80% 897,472 981,085
% Prov. / Dpto. 17.7% 17.7% 17.7
Fuente: Compendio Estadístico Ica- INEI 2017/Elaboración: propia. 17.7

50
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

Prov Pisco: Población 2020 ( Estimada)

Pisco Huancano Humay


Independencia Paracas San Andres
San Clemente Tupac Amaru Inca

La provincia de Pisco, con un total de 185 centros poblados, clasificados según


categoría, contiene 30 caseríos (151-1000 habitantes), 02 pueblos (1001-2500
habitantes), 03 Villas (2501-5000 habitantes), y 05 ciudades (5,000-50,000 habitantes),
debiéndose destacar que esta última categoría representada por Pisco, San Miguel, San
Clemente, San Andrés y Túpac Amaru Inca concentran el 80.4% del total. El 96.2%
reside en centros poblados y 3.8% se considera “población dispersa “Cuadro N° 12”.

51
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

Cuadro N°12. Concentración de Población Provincial Pisco-2018


Distritos N° de Poblacion 2017 Categoria
Prov. Pisco C.P.
185 150744
Pisco 13 67467
Pisco 61,518 Ciudad
San Miguel 5,870 Ciudad
Huancano 37 1379
Huancano 458 Caserío
Pámpano 176 Caserío
Humay 39 5408
Humay 769 Caserío
Montesierpe 203 Caserío
San Tadeo 439 Caserío
El Pilar 226 Caserío
Bernales 2,218 Pueblo
Independencia 38 12987
Independencia 4183 Villa
Cabeza De Toro Lateral Seis 159 Caserío
Cabeza De Toro Lateral Cinco 329 Caserío
Cabeza De Toro Lateral Cuatro 482 Caserío
Agua Santa 195 Caserío
Cabeza De Toro Lateral Tres 698 Caserío
Cabeza De Toro Lateral Dos 255 Caserío
Toma De León 321 Caserío
San Jacinto 260 Caserío
Zarate 170 Caserío
San José De Cóndor-El Palto Adán 1 006 Pueblo
Blanco
Santa Beatriz 332 Caserío
Santa Isabel-Santa Luisa-San Isidro 809 Caserío
Dos Palmas 956 Caserío
Media Luna 224 Caserío
Juan Velazco Alvarado 154 Caserío
Nuevo Huánuco(Libertadores Wari) 152 Caserío
Fermín Tanguis 175 Caserío
Santa Rosa 344 Caserío
El Pacae 225 Caserío
Alto Anana 158 Caserío
Santa Luisa Baja 179 Caserío
Paracas 13 7147
Paracas 2841 Villa
Apupiste de Antilla 815 Caserío
Santa Cruz 3339 Villa
San Andrés 17 13767
San Andrés 12074 Ciudad
San Eusebio 331 Caserío
Pampa de Ocas 411 Caserío
San Pedro 183 Caserío
San Clemente 19 24814
San Clemente 24207 Ciudad
Túpac Amaru Inca 9 17775
Túpac Amaru Inca 17664 Ciudad
Fuente: Censo 2017 de Centros Poblados 2017, INEI Elaboración propia.

52
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

Prov Pisco : N° de Centros Poblados


50

40

30

20

10

Humay Independencia Huancano Pisco


San Andres Paracas San Clemente Tupac Amaru Inca

En lo que respecta a la distribución espacial de la población, la provincia muestra una


reducida tasa de ruralidad de 10.5% ( 1 cada 10 habitantes reside en centros poblados
rurales); el distrito capital posee la menor tasa (0.12%), frente a los distritos de
Huancano (100%), Independencia ( 60.04%) y Humay (59.0); frente a ello el
departamento de Ica muestra un bajo nivel de ruralidad (7.8%), debido ello al sostenido
crecimiento de la actividad económica —fundamentalmente agroexportadora— y al
acelerado crecimiento urbano y su red vial vecinal. (Cuadro N° 12). La tendencia
migratoria se dirige hacia los centros poblados urbanos, como “imán” por la expectativa
de mejores ingresos y mayor acceso a servicios de educación y salud, sumado a la
mayor presencia de las instituciones del Estado. Esta lógica de “conversión de
campesinos a agricultores” es resultado de la mejor conectividad de los pueblos y la
creciente circulación de vehículos a la mayoría de centros poblados, considerando que
el total de los poblados de la provincia está conectado a la red vial provincial.

Cuadro N°13. Población urbana y rural 2017 según distrito, provincia y departamento.
Pob. Urbana Pob. Rural Total Pob.
Distrito
Abs. % Abs. % Abs. %
Provincia 134920 15824 150744
Pisco 67388 99.9% 79 0.1 67467 44.8%
Huancano 0 0.0% 1379 100.0 1379 0.9%
Humay 2218 41.0% 3190 59.0 5408 3.6%
Independencia 5189 40.0% 7798 60.0 12987 8.6%
Paracas 6180 86.5% 967 13.5 7147 4.7%
San Andrés 12074 87.7% 1693 12.3 13767 9.1%
San Clemente 24207 97.6% 607 2.4 24814 16.5%
Túpac Amaru Inca 17664 99.4% 111 0.6% 17775 11.8%
Fuente INEI 2017-Directorio Nacional de Centros Poblados/ Elaboración Consultor PVPP

53
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

Prov Pisco. % Poblacion

Pisco Huancano Humay Independencia


Paracas San Andres San Clemente Tupac Amaru Inca

Con respecto al empleo, la PEA ocupada departamental y provincial, muestran similar


comportamiento entre ambas. Cuadro N°14.

Cuadro N°14. Población Económicamente Activa.


PEA
Dpto./Prov./Dist. 14 a más años No PEA
Total Ocupada % Desocupada
Dpto. Ica 632 667 389 492 369 753 94.93% 19 739 243 175
Provincia Pisco 109,248 65,149 61,103 93.79% 4,046 44,099
Pisco 49 520 29 699 27 626 93.02% 2 073 19 821
Huancano 1 063 560 540 96.43% 20 503
Humay 3 973 2 376 2 235 94.07% 141 1 597
Independencia 9 243 5 260 5 063 96.25% 197 3 983
Paracas 5 221 3 652 3 474 95.13% 178 1 569
San Andrés 10 105 5 730 5 365 93.63% 365 4 375
San Clemente 17 553 10 585 9 978 94.27% 607 6 968
Túpac Amaru Inca 12 570 7 287 6 822 93.62% 465 5 283
Fuente: Resultados de Población Económicamente Activa Ica 2017, INEI 2018

Conectividad

La conectividad vial se da en función de la localización de los centros poblados de la


provincia respecto de la red vial total, considerando como centros poblados conectados
aquellos que no superan los 5 Km de distancia a los lados de los diferentes caminos. La
provincia muestra un 100% de conectividad con 10 vías nacionales, y 02 vías
departamentales que conectan con el Eje Estructurante EE02, (PE 1S o Panamericana
Sur) y el Corredor Logístico 09 – (PE 28 A o Vía Los Libertadores)

54
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

Los distritos de la provincia muestran diferentes niveles de conectividad, tal es el caso


de Túpac Amaru Inca y San Andrés, (conglomerados urbanos), con los mayores niveles,
seguido del distrito de Independencia (este último justificado a través de la existencia de
la Irrigación Cabeza de Toro; los distritos de Humay y Huancano presentan menores
niveles debido a su accidentada topografía; debido al área intangible de la reserva de
mismo nombre, el distrito de Paracas muestra bajo nivel de conectividad. Cuadro N° 15

Cuadro N°15. Nivel de conectividad por distritos


Superficie
Distrito Km vias Km / Km2 Total
(Km2)

Prov. Pisco 505.945 3,978.11 0.13 100


Pisco 8.755 24.92 0.35 4
Huancano 100.060 905.14 0.11 9
Humay 24.216 1112.96 0.02 10
Independencia 141.858 272.34 0.52 29
Paracas 95.651 1440.68 0.07 8
San Andrés 34.421 39.45 0.87 15
San Clemente 29.474 127.22 0.23 4
Túpac Amaru Inca 71.510 55.4 1.29 21
Fuente: IVPRO Pisco 2020 /Elaboración propia.

Prov. Pisco. Conecctividad (Km/KM2)


1.400
1.200
1.000
0.800
0.600
0.400
0.200
0.000

En cuadro N° 16 se muestra las poblaciones conectadas y el número de pobladores en


cada una de las vías presentes en la provincia, evidenciando disparidad entre ellas. Se
observa mayor número de habitantes asentados en vías departamentales y nacionales;
de otro lado, vías que articulan unidades agropecuarias cuentan con un menor número
de habitantes.

55
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

Cuadro N°16. Población según camino, ruta, centro poblado, y categoría de Centro Poblado

N° de CP no
conectados
conectados

Proyectada
Di

conectada
Código de

Población

Población
Categoria
Poblados

año base
N° de CP
Longitud
Centros

de C.P
st

5° año
(Km)
rit Ruta
o
s
IC-526 Alala, Mollecancha, Chilca 1.852 3 0 16 17.6
IC-522 Ticacancha 2.077 3 0 37 40.7
Arcopunco, Uña Chaña, Mina Tentadora, 18.32
IC-521 3
Ticacancha 8 0 37 40.7
IC-524 Pàmpano 0.793 3 0 176 193.6
Huancano

IC-523 Huayrani, La Mina 3.988 2 0 25 27.5


14.20
IC-525 Ancaypampa 1
8 0 0 0
Molle, Pumarangra, Huertacucho, Ichic
R-110521 45.23 4
Huayrani 0 29 31.9
R-110523 Alala 2.98 1 0 2 2.2
10.59
R-110543 Chilca 1
8 0 10 11
IC-585 El Pilar 1.180 1 0 226 248.6
IC-586 Murga 2.225 1 0 11 12.1
IC-592 CP Paracas 4.163 1 0 220 242
IC-595 Miraflores 0.472 1 0 106 116.6
IC-591 Buenos Aires 1.017 1 0 19 20.9
Humay

IC-589 Hacienda Floresta 1.711 0 0 0 0


Buenos aires, C.P. Fundo Abril, 2 de
IC-590 Mayo, Santa Rosa, Miraflores, Las 2.497
Delicias, Polvareda. 7 0 484 532.4
R-110518 La Palma, Costa Rica 6.250 2 0 81 89.1
R-110520 unidad agrop hacienda 3.102 0 0 0 0
R-110522 Unidades agropecuarias 1.599 0 0 0 0
R-110539 Laguna 1.723 0 0 0 0
CC.PP. Adán Blanco Morales (El Cas
IC-558 0.760 2
Palto),San José de Cóndor erío 0 1006 1106.6
Santa Rosa de Lima (Toscania), Cas
IC-551 1.630
Manrique Nuevo erio 2 0 240 264
IC-549 Toscania 5.585 1 0 134 147.4
Nueva Esperanza, Manrique Nuevo Zona
IC-550 4.257
Media 2 0 106 116.6
IC-552 Montalvan, Santa Catalina, Agua Santa 6.780
Independencia

3 0 287 315.7
Zarate, San Jacinto, Agua Santa, Toma 17.25 Cas
IC-540
de León, Dv. a Independencia 2 erio 4 0 946 1040.6
IC-543 San Emilio, San Jacinto, Torre Molino 3.280 3 0 333 366.3
IC-544 Agua Santa 2.540 1 0 195 214.5
IC-545 Manrique Nuevo 0.670 1 0 106 116.6
IC-541 Vista Alegre, Canaan 2.700 2 0 148 162.8
Fermín Tanguis y Cabeza de Toro Lateral
IC-538 2.415
05 2 0 504 554.4
Nuevo Huánuco y Cabeza de Toro Lateral
IC-535 4.800
05 2 0 481 529.1

56
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

Cas
IC-536 Cabeza de Toro Lateral 5 y 6 1.915
erio 2 0 488 536.8
IC-539 Granados 1.512 1 0 0 0
Cas
IC-542 Cabeza de Toro Lateral 4 1.528
erio 1 0 482 530.2
Cas
IC-547 Cabeza de Toro Lateral 4 2.458
erio 1 0 482 530.2
IC-557 Canaán, Nuevo Belén, 2 de junio 0.753 3 0 215 236.5
IC-556 Familia Ulcumana 1.158 0 0 0 0
Cas
IC-555 Cabeza de Toro Lateral 2 y 3 4.340
erio 2 0 953 1048.3
Cabeza de Toro Lateral 2,3 y 4, Nuevo 26.39 Cas
IC-533
Huánuco 8 erio 4 0 1587 1745.7
Cas
IC-537 Cabeza de Toro Lateral 4 y 5 2.860
erio 2 0 811 892.1
Cas
IC-548 Cabeza de Toro Lateral 4 y 5 2.120
erio 2 0 811 892.1
Cas
IC-554 Cabeza de Toro Lateral 3 y 4 4.299
erio 2 0 1180 1298
IC-546 Toma de León, Sta. Catalina, Agua Santa 3.250 3 0 516 567.6
Cas
IC-553 Cabeza de Toro Lateral 2 y 3 2.600 erio
s 2 0 953 1048.3
Cas
Canaán, Vista Alegre, Fermín Tanguis, 30.22
IC-529 erio
Cabeza de Toro Lateral 6 8
s 4 0 479 526.9
Cas
IC-534 Cabeza de Toro Lateral 4 0.261 erio
s 1 0 482 530.2
R-110516 Prop Privada (corresponde a IC-530) 1.845 0 0 0
R-110510 unidad agropecuaria 1.65 0 0 0 0
IC-603 0 2.256 0 0 0 0
34.91
IC-604 0
2 0 0 37 40.7
IC-605 0 9.994 0 0 0
Paracas

IC-606 Santo Domingo 4.468 1 0 0 0


IC-607 Laguna Grande (Sector Muelle) 3.257 1 0 16 17.6
IC-608 Laguna Grande (Sector Rancheria) 0.981 1 0 12 13.2
36.59
IC-602 0
2 0 0 0 0
IC-601 0 3.191 0 0 0 0
IC-560 El Molino 1.276 0 0 0
IC-561 Pachinga, Manzanares 3.272 2
Pisco

0 25 27.5
R-110525 Campo Verde, Huamaní Grande 1.08 2 0 0 0
R-110527 0 3.13 0 0 0 0
IC-567 El Bosque 2.127 1 0 135 148.5
IC-563 Miramar 0.471 1 0 78 85.8
San Andres

IC-570 Unidad Agropecuaria 1.134 0 0 0 0


IC-596 Santa Fe de Lanchas 5.228 1 0 0 0
IC-597 Unidad Agropecuaria 6.214 0 0 0 0
IC-598 Santa Cruz 1.757 1 0 0 0

57
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

IC-599 Unidad Agropecuaria 2.538 0 0 0 0


R-110501 Unidad Agropecuaria 1.16 0 0 0 0
R-110503 Unidad Agropecuaria 0.71 0 0 0 0
R-110502 Casa Blanca, Pozo Hediondo 1.93 2 0 132 145.2
Casa Blanca, Pozo Hediondo, San
R-110512 2.23 622
Eusebio, Vista al Mar, San Pedro 5 0 684.2
R-110531 Unidad Agropecuaria 0.571 0 0 0 0
R-110529 San Pedro, San Andrés del Valle 4.32 2 0 183 201.3
R-110533 San Andres 1.25 1 0 200 220
R-110505 Propiedad Privada 0.99 0 0 0 0
R-110541 Unidad Agropecuaria 1.794 0 0 0 0
Camacho, Caucato Alto, Nuevo Caucato, 22.18
IC-527 4 170
San Clemente

La Joya 8 0 187
IC-528 Playa 1.373 0 0 0 0
IC-531 Unidades Agropecuarias 4.516 0 0 0 0
R-110519 Agua Santa 1.40 1 0 19 20.9
IC-576 Unidades Agropecuarias 1.129 0 0 0 0
Núñez, Cuchilla Nueva, Bernales, 44.28 Pue 1
IC-574 0 1383 1521.3
Polvareda 1 blo 0
IC-581 Pecuaria Pisco (granja) 0.409 0 0 0 0
IC-572 Unidades Agropecuarias 0.745 0 0 0 0
IC-573 Unidades Agropecuarias 0.329 0 0 0 0
IC-575 Unidades Agropecuarias 1.312 0 0 0 0
IC-577 Unidades Agropecuarias 0.371 0 0 0 0
IC-578 Unidades Agropecuarias 0.646 0 0 0 0
IC-579 Unidades Agropecuarias 0.517
Tupac Amaru Inca

0 0 0 0
IC-583 Pampa de Ocas, Asoc. De Criadores 4.064 1 0 29 31.9
IC-580 Arteaga 1.014 1 0 23 25.3
IC-582 Arteaga, Montefuerte, Ruinas de Chongo 8.223 2 0 0
R-110507 Botadero Municipal 1.355 1 0 0
R-110509 Unidades agropecuarias 0.417 0 0 0
R-110504 Unidades agropecuarias 0.784 0 0 0
R-110506 Unidades agropecuarias 0.856 0 0 0
R-110511 Unidad agropecuaria 0.891 0 0 0
R-110508 Propiedad Privada Fundo Chongos 1.672 0 0 0
R-110513 Unidades agropecuarias 0.832 0 0 0
R-110515 Une AH. con vía prioritaria 0.674 0 0 0
R-110517 Unidades Agropecuarias 0.989 0 0 0

58
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

59
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

Accesibilidad a Servicios Básicos Sociales: Educación y Salud

EDUCACIÓN
El departamento de Ica muestra altas tasas de logro educativo en Comprensión Lectora
(52.1% frente al 46.4% nacional) y de Razonamiento Matemático (39.7% frente a
34.1%), (Compendio Estadístico Ica, 2017 – INEI). Las instituciones educativas cuentan
con infraestructura adecuada, equipo, mobiliario y capital humano conformado por
docentes con buen nivel de preparación; y alumnos con un promedio aceptable de
nutrición (7.1% de desnutrición crónica en niños, según patrón OMS, ENDES 2016).

De 396 instituciones educativas existentes al 2020 en la provincia, solo 82 de ellas


(20.7%) están ubicadas en vías vecinales en condiciones de transitabilidad mayormente
regulares a malas y ausencia de diseño de ingeniería lo que dificulta el tránsito peatonal,
y mayor tiempo y esfuerzo en el desplazamiento afectando el rendimiento escolar e
integridad física; las restantes instituciones educativas se localizan en centros urbanos
con estudiantes que se desplazan a pie, no existen medios de transporte motorizado
escolar. Cuadro N° 17.

Asimismo, se tiene que los centros urbanos acogen el mayor número de IE, como es el
caso del distrito capital, con 37% de ellos, seguido de San Clemente, Túpac Amaru Inca
e Independencia. Del mismo modo, un elevado 44% de la matrícula escolar 2020 se
encuentra en el distrito de Pisco. Ver cuadro N° 18.

60
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

Cuadro N°17. Localización de centros educativos según camino vecinal y ruta.

Código Tramo Longitud N° de


Distrito Poblacion 1 2 3
de Ruta Desde Hasta (Km) CC.PP

PUNTA DE
Huancano IC-522 EMP. IC-521 2.077 1
CARRETERA
37 1
PUNTA DE
Humay IC-590 EMP. IC-574 (BERNALES) 2.497
CARRETERA 6 484 2 2
IC-558 EMP.PE-28A EL PALTO 0.760 2 1006 1
IC-551 EMP. IC-549 EMP. IC-550 1.630 2 240 1
IC-549 EMP. PE-28A EMP. IC-540 5.585 1 134 1
IC-550 EMP. PE-28A EMP. IC-549 4.257 2 106 1
IC-552 EMP. PE-28A (INDEPENDENCIA) EMP. IC-540 6.780 3 287 1 1
EMP. PE-28A (DV.
IC-540 EMP. PE-28A 17.252
INDEPENDENCIA) 5 946 4 3
IC-543 EMP. IC-540 ( SAN JACINTO) PTA. CARRETERA 3.280 3 333 1 1
IC-544 EMP. IC-540 (DV. SAN JACINTO) EMP. IC-549 2.540 1 195 1 1
IC-545 EMP. IC-549 (DV. MANRIQUE EMP. IC-552 0.670 1 106 1
NUEVO)
IC-538 EMP. IC-529 (FERMIN TANGUIS) EMP. IC-533 2.415 2 504 1 1 1
Independencia
IC-535 EMP. IC-533 ( NUEVO HUANUCO) EMP. IC-529 4.800 2 481 1 1 1
IC-536 EMP. IC-535 ( LATERAL 5) EMP. IC-533 1.915 2 488 3 2 1
(RANGEL)
IC-542 EMP. IC-533 EMP. IC-547 1.528 1 482 1 1 1
IC-547 EMP. IC-540 EMP. IC-533 2.458 1 482 1 1 1
IC-533 EMP. PE. 28A (CHAVEZ) EMP. PE-1S 26.398 4 1587 1 1 1
IC-537 EMP. IC 535 EMP. IC-538 (DV. 2.860 2 811 2 2 2
FERMIN TANGUIS)
IC-548 EMP. IC-533 EMP. IC-529 2.120 2 811 2 2 2
IC-554 EMP. IC-533 EMP. IC-529 4.299 2 1180 1 1 1
IC-546 EMP. IC-540 EMP. IC-540 (TOMA 3.250 3 516 3 1 0
DE LEON)
IC-529 EMP. PE-28A (SAN ISIDRO) EMP. PE-1S 30.228 4 479 2 1 0
IC-534 EMP. IC-533 PTA. CARRETERA 0.261 1 482 1 1 1
IC-607 EMP. IC-105 LAGUNA GRANDE 3.257 1 16 0 1 0
Paracas (SECTOR MUELLE)
IC-608 EMP. IC-105 LAGUNA GRANDE 0.981 1 12 0 1 0
(SECTOR
IC-560 EMP. PE-1SB (EL MOLINO) EMP. R-110527
RANCHERIA) 1.276 1 0 1 1 1
Pisco
IC-561 EMP. PE-1SB EMP. PE-28A 3.272 2 25 1 0 0
San Andres R- EMP. IC-567 EMP. R-110529 2.23 622
5 1 1 0
110512
IC-527 EMP.PE-IS EMP.PE-IS 22.188 4 170 2 1 0
San Clemente
R- EMP. PE-IS PTA. CARRETERA 1.40 1 19 1 1 0
110519
13041 39 30 13
Fuente: INVENTARIO PARA LA PLANIFICACIÓN DE LA RED VIAL (IPRV) 2020 Pisco / ESCALE 2018 MINEDU Elaboración propia
1 infancia, 2 primaria, 3 secundaria

Cuadro N°18. Distribución de matrícula escolar según distrito.


Centros Educativos Matricula Escolar 2020
Distritos
N° % N° %
Pisco 146 37% 20510 44%
Huancano 16 4% 454 1%
Humay 20 5% 1673 4%
Independencia 49 12% 4161 9%
Paracas 17 4% 1979 4%
San Andres 41 10% 4411 9%
San Clemente 60 15% 8173 17%
Tupac Amaru 47 12% 5603 12%
396 46964
Fuente; ESCALE MINEDU 2020/ Elaboración propia

61
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

Prov Pisco : % Matricula Escolar

12%

17% 44%

9%
4% 1%
9% 4%

Pisco Huancano Humay Independencia


Paracas San Andres San Clemente Tupac Amaru

SALUD

Actualmente el MINSA cuenta con 25 establecimientos en la provincia de Pisco, de los


cuales 07 se encuentran en vias vecinales, y los 18 restantes en vias nacionales
detallados en el cuadro N° 19. La cabecera de red provincial, la UE 07, Hospital San
Juan de Dios -Pisco, se localiza en el núcleo urbano de la capital provincial, que se
interconecta con Postas y Centros Salud mediante referencias a servicios de mayor
complejidad.
ESSALUD cuenta con 01 Hospital en la Capital provincial y 02 Postas Medicas para
asegurados en San Clemente y Túpac Amaru Inca.
El desplazamiento de la población hacia los establecimientos en zonas urbanas es
frecuentemente mediante vehículos particulares. En el área rural generalmente se
movilizan a pie o en casos de emergencia con vehículos de categoría L5 (motokares).
El traslado de pacientes es mediante dos procesos diferentes. El primero es el
tratamiento regular del paciente y su transferencia; el segundo es la transferencia en
estado crítico para intervenciones de emergencia con traslado en ambulancia o
movilidad particular. El acceso vial a través de la red vecinal, en su mayoría en mal
estado de transitabilidad, dificulta el traslado de pacientes en estado crítico, con
demoras en el traslado, generando además mayores costos de operación vehicular por
el desplazamiento a menor velocidad y reducción de la vida útil del vehículo.

En los casos de cirugía de alta complejidad los pacientes son trasladados a la ciudad
de Ica para su intervención a través de la vía PE 1S.

62
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

Cuadro N°19. Localización de establecimientos de salud según camino y ruta.


N° de CP N° de CP no
Ruta Nombre de Camino CP Distrito Categoria
conectados conectados
PE 28A Via Libertadores PAMPANO HUANCANO P.S. 0
PE 28A Via Libertadores HUANCANO HUANCANO P.S. 0
Emp 28A- Casalla Chica-
Núñez-Monte Fuerte-Cuchilla
Nueva-Huarangal-Murga-
HUMAY
Bernales-Buenos Aires-Fdo.
Abril-Polvoreda-Punta de
IC-574 Carretera CUCHILLA VIEJA P.S. 0
Emp 28A- Casalla Chica-
Núñez-Monte Fuerte-Cuchilla
Nueva-Huarangal-Murga-
HUMAY
Bernales-Buenos Aires-Fdo
Abril-Polvoreda-Punta de
IC-574 Carretera LOS PARACAS P.S. 0
PE 28A Via Libertadores HUMAY HUMAY C.S. 0
Emp 28A- Casalla Chica-
Núñez-Monte Fuerte-Cuchilla
Nueva-Huarangal-Murga-
HUMAY
Bernales-Buenos Aires-Fdo.
Abril-Polvoreda-Punta de
IC 574 Carretera BERNALES P.S. 0
EMP. PE. 28A (CHAVEZ)-Emp CABEZA TORO
INDEPENDENCIA
IC -533 PE 1S LATERAL 5 P.S. 0
PE 28A Vía Libertadores INDEPENDENCIA INDEPENDENCIA P.S. 0
SAN JOSE DE
INDEPENDENCIA
PE 28A Via Libertadores CONDOR P.S. 0
Emp. PE-28A - Zarate - San
Jacinto - Lateral 3 - Toma de
INDEPENDENCIA
León - Emp. PE-28A (Dv.
IC-540 Independencia) TOMA DE LEON P.S. 0
IC-28A Via Libertadores DOS PALMAS INDEPENDENCIA P.S. 0
CABEZA TORO
INDEPENDENCIA
IC -547 Emp. IC-540 -Emp. IC-533 LATERAL 4 0
PE 1S Panamericana Sur SANTA CRUZ PARACAS P.S. 0
EMP. PE-1S (Pozo Santo) - LAGUNA
IC 604 EMP. IC-105 GRANDE PARACAS P.S. 0
Emp. PE-1 S (Dv. Paracas) -
PE 28 Paracas - Pto. San Martín PARACAS PARACAS P.S. 0
SAN JUAN DE
PE 1S Panamericana Sur DIOS HOSPITAL 0
PE 1S Panamericana Sur SAN MIGUEL P.S. 0
SAN MARTIN DE PISCO
PE 1S Panamericana Sur PORRES P.S. 0
SAN JUAN DE
PE 1S Panamericana Sur DIOS C.S. 0
Emp. PE-1 S-Dv.-Pisco- Dv.
San Andrés-Emp.PE-28(Dv.
PE-1S F Paracas). SAN ANDRES P.S.
SAN ANDRES
Emp. PE-1 S-Dv.-Pisco- Dv.
San Andrés-Emp.PE-28(Dv.
PE-1S F Paracas). LA ESPERANZA P.S.
PE 1S Panamericana Sur CAMACHO P.S.
PE 1S Panamericana Sur SAN CLEMENTE C.S.
CONSULTORIOS
CENTRO DE MEDICOS Y DE
SALUD MENTAL OTROS
TUPAC AMARU
COMUNITARIO PROFESIONALES
INCA
PE 1S Panamericana Sur TUPAC AMARU DE LA SALUD
PE 1S Panamericana Sur TUPAC AMARU C.S.
PE 1S Panamericana Sur CASALLA C.S.
Fuente: IPRV Pisco 2020

Las distancias y duración de recorrido desde los diferentes establecimientos de salud al


Hospital San Juan de Dios-Pisco para aquellos localizados en Huancano e Humay a
través de la vía Libertadores (Ruta PE 28 A) y Paracas (PE 28).

63
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

64
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

Pobreza

Se ha aplicado dos metodologías: Estimación Monetaria del MEF e Índice de Desarrollo


Humano (IDH) del PNUD.

La primera mide Incidencia de la pobreza monetaria a través del número de personas


de hogares cuyo consumo per cápita en un período determinado es inferior al valor de
la línea de pobreza (costo de canasta básica de bienes y servicios), mediante el cual se
muestra que de un total de 1,943 distritos en el país al 2018, los distritos pisqueños se
encuentran en el decíl con menor incidencia; esto se debe mayormente al menor número
de habitantes. Cuadro N° 20.

Cuadro N°20.Pobreza a nivel distrital y provincial.


Distritos y Centros Poblados (CP) Poblacion Ubicación % de Ruta
2017 de Pobres
Prov Pisco 150744 193 3.65
Pobreza
Pisco 67467 1,840 3.1
Pisco 61,518
San Miguel 5,870
Huancano 1379 1,824 4
Huancano 458
Pámpano 176
Humay 5408 1,797 5.85
Humay 769
Montesierpe 203
San Tadeo 439
El Pilar 226
Bernales 2,218
Independencia 12987 1,826 3.95
Independencia 4183
Cabeza De Toro Lateral Seis 159
Cabeza De Toro Lateral Cinco 329
Cabeza De Toro Lateral Cuatro 482
Agua Santa 195
Cabeza De Toro Lateral Tres 698
Cabeza De Toro Lateral Dos 255
Toma De Leon 321
San Jacinto 260
Zarate 170
San José De Cóndor-El Palto Adán Blanco 1 006
Santa Beatriz 332
Santa Isabel-Santa Luisa-San Isidro 809
Dos Palmas 956
Media Luna 224
Juan Velazco Alvarado 154
Nuevo Huánuco(Libertadores Wari) 152
Fermín Tanguis 175

65
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

Santa Rosa 344


El Pacae 225
Alto Anana 158
Santa Luisa Baja 179
Paracas 7147 1,811 4.95
Paracas 2841
Apupiste de Antilla 815
Santa Cruz 3339
San Andres 13767 2.75
1,848
San Andres 12074
San Eusebio 331
Pampa de Ocas 411
San Pedro 183
San Clemente 24814 4.8
1,814
San Clemente 24207
Tupac Amaru Inca 17775 3.65
1,829
Tupac Amaru Inca 17664
Fuente: Mapa de pobreza al 2018, INEI

La segunda metodología utilizada, el Índice de Desarrollo Humano, considera como


criterios, la esperanza de vida al nacer, la tasa de alfabetización de adultos (con una
ponderación de dos tercios) y la combinación de las tasas brutas de matriculación
primaria, secundaria y terciaria (con una ponderación de un tercio ) y el PBI per cápita
(en dólares EEUU); es así que al 2019, mientras el departamento de Ica se posiciona
en el orden 6° de 24 departamentos, la provincia de Pisco ocupa el lugar 36° (en orden
decreciente de un total de 196 provincias), ocupando el 2° decíl;

En el criterio esperanza de vida al nacer entre los distritos las diferencias entre distritos
son menores; la provincia ocupa el 2° decíl en el criterio educativo.; tanto en los criterios
de escolaridad y menores ingresos familiares per cápita, los distritos con mayor tasa de
ruralidad (Huancano, Independencia e Humay) tienen los menores niveles.

El distrito de Paracas, con un mayor nivel de Ingreso familiar per cápita producto de la
actividad turística e inversiones en el sector ocupa el IDH orden 150° de un total de 1874
distritos a nivel nacional, superando a Pisco (237°), San Clemente (280°), Túpac Amaru
Inca (290°), mostrando distancia de Humay (349°), Huancano (370°) e Independencia
(374°). ver Cuadro 21.

66
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

Cuadro N°21. Índice de Desarrollo Humano – IDH 2019


Índice de Esperanza de Con Educación Años de Ingreso familiar
Desarrollo vida al nacer secundaria educación per cápita
Poblacion Humano completa (Poblac. 25 y
(Poblacion 18 más)
años)
N.S.
habitantes ranking IDH ranking años ranking % ranking años ranking ranking
mes
PERÚ 31,296,142 0.5858 75.42 67.67 9.14 1,032.2
DPTO ICA 843,248 13 0.6000 6 76.81 7 73.50 5 10.03 3 979.4 7
PROV.
145,321 36 0.5741 36 75.99 59 71.19 25 9.73 18 905.3 46
Pisco
Pisco 58,925 111 0.5876 237 76.41 588 72.45 295 10.43 92 914.9 345
Huancano 1,223 1526 0.5373 370 73.26 1063 86.12 10 8.34 394 789.7 487
Humay 5,924 740 0.5476 349 72.90 1116 72.53 289 8.07 444 930.8 332
Independenc
14,789 349 0.5369 374 74.61 843 72.27 304 8.41 383 830.5 442
ia
Paracas 8,493 559 0.6292 150 76.00 651 67.80 491 9.80 157 1,204.2 129
San Andres 12,642 412 0.5257 413 76.76 544 64.42 639 9.63 177 731.6 561
San
24,273 238 0.5724 280 76.15 630 72.54 288 9.11 248 922.5 341
Clemente
Tupac
19,053 289 0.5697 290 76.29 606 69.49 411 9.68 171 893.7 370
Amaru Inca
Fuente: Informe de Desarrollo Humano, PNUD 2019

67
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

Mapa N° 1. Pobreza.

68
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

3.5. ASPECTOS ECONOMICOS DE LA PROVINCIA

Contexto departamental

El PBI departamental de Ica muestra mayor crecimiento respecto del nacional; forma
parte del grupo de departamentos con mayor participación en el PBI nacional (3.1%),
junto con Arequipa (5.2%), La Libertad (4.5%), Piura, (3.9%) y Cusco (3.4%). Ello ha
generado en los últimos años una fuerte oleada de inmigrantes jóvenes de
departamentos vecinos de Huancavelica, Ayacucho y Apurímac, otorgándole un fuerte
“bono demográfico”. Cuadro N° 22

Cuadro N°22. Evolución del PBI departamental y participación en el PBI nacional.


Participación
PBI Perú PBI Depto
% Dpto/ País Variación % Variación %
Año (Mill. S/.) (Mill. S/.)
(3) PBI Depart. PBI Nacional
1 2
(2/1) X 100
2007 319,693,315 8,793,956 2.75
2008 348,869,894 10,415,637 2.99 18.4 9.1
2009 352,693,089 10,841,974 3.07 4.1 1.1
2010 382,081,458 11,607,992 3.04 7.1 8.3
2011 406,256,316 12,883,432 3.17 11.0 6.3
2012 431,198,717 13,067,505 3.03 1.4 6.1
2013 456,434,771 14,394,675 3.15 10.2 5.9
2014 467,307,969 14,809,397 3.17 2.9 2.4
2015 482,506,365 15,295,581 3.17 3.3 3.3
2016P/ 501,581,474 15,325,191 3.06 0.2 4.0
2017P/ 514,215,094 16,206,741 3.15 5.8 2.5
2018E/ 534,665,471 16,979,247 3.18 4.8 4.0
2019E/ 546,160,822 17,636,449 3.23 3.9 2.2
Fuente: INEI, PBI por departamentos, 2020

El PBI departamental está centrado en actividades del sector económico primario, como
es el caso de la Minería con 15.5% principalmente por la explotación de yacimientos de
hierro en distrito de Marcona, provincia de Nazca, por la emblemática empresa
Shougang Hierro Perú, que crea un importante polo comercial en el departamento; y en
segundo lugar la agricultura, con 14.2% producto de la creciente actividad
agroexportadora de productos no tradicionales (espárragos, uva, cítricos, palta, entre
otros), que superan el 5.1 %, promedio nacional del sector al año 2016, promovida por
Tratados de Libre Comercio con China y Estados Unidos suscritos en la década de
2000--2010.

De otro lado el sector secundario, por la actividad de manufactura, representa el 18.6%.


Se remarca que en la provincia de Pisco la pesca industrial y actividades de
transformación de la pesca generan un importante aporte al PBI y mano de obra. Cuadro
N°23.

69
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

Cuadro N°23. Estructura porcentual del PBI departamental por actividades económicas (%).
Actividades 2013 2014 2015 2016P/ 2017P/ 2018E/ 2019E/
Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura 12.7 13.1 12.7 13.0 13.2 14.1 14.2
Pesca y Acuicultura 0.9 0.9 1.6 0.7 1.0 1.0 0.8
Extracción de Petróleo, Gas y Minerales 14.4 15.3 15.7 15.7 16.2 15.7 15.5
Manufactura 22.3 21.0 20.3 19.7 19.2 19.2 18.6
Electricidad, Gas y Agua 1.0 1.2 1.2 1.6 1.6 1.6 1.7
Construcción 12.8 12.0 11.7 11.0 11.4 11.3 12.3
Comercio 9.1 9.2 9.3 9.5 9.1 8.8 8.8
Transporte, Almacén., Correo y Mensajería 6.1 6.2 6.2 6.5 6.3 6.3 6.2
Alojamiento y Restaurantes 1.5 1.5 1.5 1.6 1.5 1.5 1.5
Telecom. y Otros Serv. de Información 2.3 2.3 2.5 2.7 2.9 3.1 3.2
Administración Pública y Defensa 3.1 3.3 3.2 3.3 3.3 3.2 3.2
Otros Servicios 13.8 14.1 14.2 14.7 14.3 14.1 14.1
Valor Agregado Bruto 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0
Fuente: PBI por departamentos INEI, 2020

Dpto Ica: Estructura VAB Año 2019


20.00
18.00
16.00
14.00
12.00
10.00
8.00
6.00
4.00
2.00
0.00

La matriz de especialización productiva departamental según provincias, expuesta en


cuadro N° 24, muestra que el departamento cuenta con potencial agrario, actualmente
limitado por la sobreexplotación de aguas subterráneas en cultivos de exportación de
muy alto requerimiento hídrico. Ica requiere urgente ordenamiento de las cuencas
hídricas; en respuesta a esta problemática se ha conformado la Mancomunidad
Regional Huancavelica-Ica, para gestionar proyectos de afianzamiento hídrico.

La actividad pecuaria en el departamento está representada principalmente por la


industria avícola en la costa y ganadería extensiva en las partes altas, con pastos
naturales.

70
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

La manufactura en el ámbito está representada por el procesamiento pesquero en la


costa de Chincha y Pisco, asimismo por la industria metalúrgica y el procesamiento
agroindustrial en Ica, Chincha y Pisco.

Cuadro N°24. Provincias según especialización productiva.


Provincias Agrícola Pecuario Forestal Pesca Industria Turismo Minería Comercio Servicios
Chincha x x x x x x x
Ica x x x x x
Nazca x x x x x
Palpa x x x
Pisco x x x x x x x
Fuente: Elaboración propia Consultor PVPP

La especialización de Pisco es fundamentalmente agrícola y pesquera de exportación


siendo un enclave de empresas de alto nivel tecnológicos exportadora, con presencia
industrias metalúrgicas y textiles; la actividad minera artesanal se localiza en las partes
alta y media de la cuenca. Asimismo, el turismo tiene enorme potencial como destino
turístico fundamentado en la Reserva de Paracas e islas Ballestas que debe ser
adecuadamente promovido considerando sus recursos culturales y arqueológicos de
gran valor.

Pesca

La pesca en la provincia representa una importante fuente de ingresos tanto por la pesca
industrial (85% del desembarque total de productos hidrobiológicos) como la de
consumo directo, según cuadro a continuación:

Cuadro 25. Desembarque de recursos hidrobiológicos (TM) 2018.


Puertos Total Consumo humano indirecto (harina) Consumo humano directo
Nacional 7,209,566 6,073,326 1,136,240
Pisco 404,804 386,789 22,016
San Andrés 23,865 - 23,685

De otro lado, existe una tendencia a disminuir los desembarques de recursos


hidrobiológicos, por causas vinculadas al comportamiento de las especies capturadas,
como se muestra en el cuadro a continuación

Cuadro 26. Pisco: Desembarque productos marítimos 2009-2018 (TM)


Años 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
Total 6,874,412 4,221,094 8,211,716 4,801,034 5,948,567 3,530,654 4,858,852 3,826,825 4,201,174 7,209,566
Pisco / San 834,695 388,825 1,109,941 490,616 409,728 339,378 745,082 263,896 509,015 432,669
Andrés
%del 12% 9% 14% 10% 7% 10% 15% 7% 12% 6%
nacional

71
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

Turismo

Según el documento “Indicadores mensuales de ocupabilidad de establecimientos de


hospedaje” (MINCETUR enero 2019 -marzo 2020) la provincia cuenta con 256
establecimientos y 7,100 camas, lo que generan aproximadamente 1,100 empleos, con
un porcentaje de habitaciones ocupadas del 30% y una pernoctación de 1.5 y 1.25 días
para viajeros nacionales y extranjeros respectivamente. La mayor afluencia se presenta
en los meses de enero y febrero, meses de vacaciones escolares.

Un mayor número de establecimientos formalizados ante DIRCETUR se encuentra en


los distritos de Pisco (33) seguido de Paracas (26) y San Andrés (11) y San Clemente
(03)

De otro lado el año 2018 se tiene que el total de visitantes nacionales al departamento
de Ica fueron 3´000,000 y 500,000 por turistas extranjeros (6.8% del total nacional);
Pisco tuvo el 14.6% de dichas visitas, por vacaciones/recreación el 42.3%, habiendo
arribado en buses interprovinciales el 72%, con un total de 63.3% que visitaron Paracas,
37.8% Islas Ballestas y 21.7% Pisco.

Agricultura

De otro lado, la provincia cuenta con 29, 783.24 Has de superficie con aptitud de uso
mayor agrícola (superficie cultivable), de los cuales el distrito de Independencia muestra
la mayor área frente a Túpac Amaru Inca, Pisco y Paracas.

Cuadro N°27. Suelos con aptitud agrícola de la provincia de Pisco


Suelos con aptitud
Distritos %
agricola ( Ha)
Huancano 965.17 3%
Humay 4679.16 16%
Independencia 10454.04 35%
Paracas 2052.01 7%
Pisco 1355.81 5%
San Andres 4497.5 15%
San Clemente 4651.42 16%
Tupac Amaru
1128.13
Inca 4%
Total
29783.24
Provincia 100%
Fuente: Censo agropecuario 1994

*Se debe remarcar que el cuadro anterior contiene información del Censo Agropecuario 1994 al no contar con
información específica posterior, debiéndose resaltar que los datos seleccionados constituyen Capacidad de
Uso Mayor, que es una condición inherente al tipo de suelo.

72
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

Prov Pisco: % Suelos con aptitud agricola


120%
100%
80%
60%
40%
20%
0%

Estrategia de Desarrollo Económico

A modo de referencia, según PVDP Ica se tiene la siguiente tipología económica de los
distritos de Pisco:

 Zona Dinámica. - El comercio y las transacciones se efectúan tanto a nivel


regional como extra regional con promedios productivos aceptables, ingresos
per cápita superiores al promedio regional, accesibilidad vial, cumplen la función
de articuladores regionales e interregionales; Paracas, Pisco, San Clemente

 Zonas estancadas. - Su producción sirve sólo a niveles locales y de


autoconsumo con bajos rendimientos y mercados desarticulados. Presenta un
bajo nivel de ingreso per cápita y limitados accesos a los servicios y deficiente
vialidad. Se categoriza a San Andrés, Túpac Amaru Inca, Independencia, y
Humay

 Zonas marginadas (aisladas). - Limitada accesibilidad, territorios sub


ocupados, economía de subsistencia o bajo nivel mercantil. Tipifica el distrito de
Huancano.

La agricultura de exportación y el turismo son actividades que posibilitan generar


desarrollo económico; en el eje productivo y ambiental se plantea elaborar el Plan de
Acondicionamiento Territorial y los Planes de Zonificación distritales, así como la
utilización racional de agua de riego del rio Pisco y la recarga de los pozos existentes.

73
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

En el cuadro N° 28 se muestran las cadenas productivas priorizadas con mayor


importancia económica. Según distritos los principales cultivos son: en Independencia
el maíz amarillo duro ( MAD) y algodón, (este último cultivo va disminuyendo en áreas y
reemplazado por cultivo por MAD); en Humay el cultivo de vid y MAD; en San Clemente,
algodón y vid; en Paracas, el esparrago y vid; los demás distritos tienen menor
participación en el VBP agrario provincial.

Respecto al turismo, se requiere poner en valor los recursos (no cuentan con servicios
complementarios) mediante su conversión en atractivos (cuentan con servicios
complementarios disponibles); para dicho efecto se cuenta con oficinas
desconcentradas de DIRCETUR en Pisco y Paracas.

Cuadro N°28.Principales actividades comprendidas en la estrategia de desarrollo económico provincial (2016-2019).


Zonas % VBP de cada zona
Actividades Rendimiento del distrito vs
Principales productoras/ productora en relación a
Económicas Rendimiento de la Provincia
productos Distritos la provincial
Independencia 61 100.1
MAD
Humay 22 100.8
Paracas 56 99.3
Esparrago Tupac Amaru Inca 13
Humay 12 101.6
Agraria Humay 34 100.5
VID Paracas 28 101
San Clemente 13 96.8
Independencia 54 107.6
Algodón
San Clemente 26 96.3
Planta
96.7
Fuente: Estadísticas Agrarias AA PISCO campañas 2016-2019 Elaboración propia

Potencialidad agrícola de la provincia

Se determina la potencialidad utilizando la fórmula:

POTENCIALIDAD = RECURSO DISPONIBLE - RECURSO UTILIZADO

Se toma como Recurso Disponible la superficie agrícola (has), según el III CENAGRO
1994 y como Recurso Utilizado el promedio anual de la superficie agrícola cultivada en
los años 2016 al 2019. Ver Cuadro N° 29

74
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

Cuadro N°29. Superficie agrícola distrital según abastecimiento de agua.


Total Total
Abast de
Prov / Distrito Total Superficie Superficie %
agua
Agrícola No Agrícola
Provincia Total 37607.95 29783.24 7824.71 100.0%
Riego 33450.63 27942.07 5508.56
Secano 918.45 876 42.45

Huancano Total 1049.17 965.17 84 2.8%


Riego 679.45 679.45 -
Secano 369.72 285.72 84
Humay Total 7922.59 4679.16 3243.43 21.1%
Riego 6832.89 4573.66 2259.23
Secano 106 105.5 0.5
Total 11224.03 10454.04 769.99 29.8%
Independencia Riego 11218.62 10449.99 768.63
Secano 33.1 4.05 29.05
Paracas Total 3049.2 2052.01 997.19 8.1%
Riego 3010.2 2052.01 958.19
Secano 0 0 0
Pisco Total 1467.29 1355.81 111.48 3.9%
Riego 1417.79 1331.39 86.4
Secano 36.1 24.42 11.68
San Andres Total 5074.78 4497.5 577.28 13.5%
Riego 4177.63 3775.47 402.16
Secano 722.25 722.03 0.22
Total 6110.71 4651.42 1459.29 16.2%
San Clemente Riego 5258.62 4631.42 627.2
Secano 21 20 1
Tupac Amaru Total 1710.18 1128.13 582.05 4.5%
Inca Riego 1534.88 1128.13 406.75

Secano s/i s/i s/i


Fuente; Censo agropecuario 1994

El distrito de Independencia alberga la mayor área con aptitud agrícola, seguido de


Humay, San Clemente y San Andrés, frente a Huancano, Túpac Amaru Inca, Pisco y
Paracas

Cuadro N°30. Suelos con aptitud agrícola, provincia de Pisco


Suelos con aptitud agrícola
Distritos %
( Ha)
Huancano 965.17 3%
Humay 4679.16 16%
Independencia 10454.04 35%
Paracas 2052.01 7%
Pisco 1355.81 5%
San Andres 4497.5 15%
San Clemente 4651.42 16%
Tupac Amaru
1128.13
Inca 4%
Total
29783.24
Provincia 100%
Fuente; Censo agropecuario 1994

75
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

Cuadro N°31. Potencialidad agrícola según distritos (Has)


Recurso Recurso
Potencialidad
Distrito Disponible Utilizado
RD-RU
RD RU
Pisco 1356 1164 192
Huancano 965 587 378
Humay 4679 5561 -882
Independencia 10454 11489 -1035
Paracas 2052 2853 -801
San Andres 4498 1548 2950
San Clemente 4651 3033 1618
Tupac Amaru
1128 937 191
Inca
Total Provincia 29783 27172 2611
Fuente: Elaboración Propia

Articulación Económica

El cuadro N° 32 muestra las principales cadenas de valor existentes en la provincia,


entre aquellas priorizadas en el PESEM MTC 2012 -2016 y Plan de Desarrollo de los
Servicios Logísticos de Transportes, (MTC, agosto 2014), los distritos de la provincia
con mayor producción, volúmenes y porcentajes, Valor Bruto de Producción y destino
de la producción. Los distritos de mayor VBP son Independencia, Paracas y Humay y
los cultivos con mayor VBP provincial son el Maíz Amarillo Duro (MAD), espárrago y
uva; la producción de MAD accede a mercados a través de la Via Los Libertadores; le
sigue en importancia el espárrago cuya mayor producción se encuentra cercana a la vía
PE 1S en los distritos de Paracas, Túpac Amaru Inca y Humay; le sigue la uva, cultivo
con variedades de agroexportación y destilación local en Humay, Paracas y San
Clemente; finalmente el algodón, en Independencia y San Clemente actualmente en
gradual disminución de áreas por menores precios comparativos frente a algodón
importado y su reemplazo por fibras sintéticas en la industria textil.

El distrito de Independencia mantiene el mayor VBP agrícola provincial, (32%), seguido


de Paracas y Humay (31% y 25%

En cuanto a la articulación económica de las cadenas de valor priorizadas identificadas


es necesario mencionar que existen centros importantes de acopio y almacenamiento /
procesamiento y distribución. Los productos agrícolas son acopiados, y distribuidos
directamente hacia plantas locales localizadas en la provincia, y en las vecinas Chincha
o Ica fundamentalmente a través de la vía EE 02 y Corredor Logistico 09 (Via Los
Libertadores Pisco –Ayacucho). La mayoría de las vías vecinales se interconectan con
las vías nacionales que a su vez actúan de alimentadores de la EE02; Ver cuadro N°
32.
76
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

El MAD es acopiado localmente y distribuido hacia plantas de procesamiento de


alimentos balanceados locales, Chincha o Lima. La producción de esparrago y vid, es
procesada principalmente en plantas agroindustriales en Chincha e Ica.

El destino final del esparrago que se procesa en la región Ica se destina en el 95% hacia
el mercado exterior en refrigeración, conserva y congelado; en el caso de la uva el 80%
de la producción se destina al mercado exterior y el resto para mercado nacional, que
incluye el proceso de pisco; el algodón se procesa en desmotadoras existentes en la
región , San Clemente, Chincha e Ica, debiéndose precisar que su cultivo en los últimos
años se ha visto seriamente reducido debido al ingreso de similar producto de
procedencia de la India, de menor precio en el mercado nacional y el uso de fibras
sintéticas en la industria textil, siendo que las areas de cultivo son sustituidas por MAD

Es importante mencionar que, mediante el desarrollo de futuros proyectos de


afianzamiento hídrico en la cuenca del rio Pisco, desde el departamento de
Huancavelica, estos volúmenes de producción tenderán a ser mayores por mayor
disponibilidad de riego en las áreas existentes y por ampliar.

Cuadro N°32. Productos principales, lugares de producción, volumen y valor de producción. - Provincia Pisco)
Cadenas
% Precio a Valor Bruto
productivas Lugares de Vol. de
Productos Producción nivel de de la % según mercado de
priorizadas Producción/ producción
principales Total/ productor Producción destino
a nivel Distrito TM
Provincia S/./TM S/.
nacional

Independencia 46,177 61 1100 50,794,662 10 Local


Maiz Amarillo CVAL 8
Duro Cereales Humay 16559 22 1100 18,214,878 65 Nacional

69,009,540 25 Regional

Paracas 8972 56 5200 46,655,700 90 Exportación


Tupac Amaru
CVAL10 Inca 2022 13 5200 10,515,700 10 Nacional
Esparrago
Esparrago
Humay 1939 12 5200 10,080,525 0

67,251,925

Humay 12970.5 34 2000 25,941,000 80 Exportación

CVAL 19 Paracas 10642.5 28 2000 21,285,000 10 Nacional


Uva
Uva
San Clemente 4645 13 2000 9,290,000 10 Regional

56,516,000

Independencia 5832 54 3200 18,660,976 30 Exportación


Algodón PP1
San Clemente 2745 26 3200 8,784,096 70 Nacional

27,445,072 Local
Fuente: Estadísticas Agencia Agraria Pisco enero diciembre 2016-2019/Elaboración propia

77
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

Prov Pisco: Princ Prod Agric. VBP anual


80,000,000

70,000,000

60,000,000

50,000,000

40,000,000

30,000,000

20,000,000

10,000,000

-
MAD Esparrago Uva Algodón

Cuadro N°33 Articulación por producto: centro de producción, acopio y destino.


Camino ( Origen- Camino ( Origen- Camino Origen-
Lugare
Cadenas Destino) Destino) Destino
s de
de valor Destino de Codig Códig Codig
Productos Produc Lugar de Lugar de
priorizad la ( %) oy oy oy Lugar
Principales cion Centro de Centro de
as a nivel Produccion Ruta Ruta Ruta de
(LP)/Di acopio acopio
nacional LP- Cam - CAM- destino
strito menor mayor
Cm* CAM M*
vias
locale
sa
PE 1S PE 1S
Indepe capital
ndenci distrita Independenci Independenc Indepen
a Local 10 l a, Humay ia dencia
vias
Maiz Amarillo
CVAL 8 locale
Duro
sa
PE 1S
capital
distrita Independenci
Humay Nacional 65 l a, Humay, PE 1S Ica, Chincha Lima
Pisco,
PE 1S Chinch
Regional 25 PE 1S Ica, Chincha a
vias
locale
Paracas PE 1S PE 1S
Paraca s a PE Chincha,
s Exportación 90 1S Pisco, Ica Lima
vias
Tupac locale
Esparrago CVAL 10 PE 1S
Amaru s a PE Chincha,
Inca Nacional 10 1S Paracas PE 1S Pisco, Ica Lima
vias
locale
PE 1S
s a PE Chincha,
Humay 1S Paracas PE 1S Pisco, Ica Lima
78
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

vias
locale
PE 1S PE 1S
s a PE Paracas,
Humay Exportación 80 1S Paracas Pisco Lima
vias
locale
Uva CVAL 19 PE 1S
Paraca s a PE Paracas, Ica/
s Nacional 10 1S Paracas PE 1S Pisco Lima
vias
San locale
PE 1S
Clemen s a PE Paracas, Ica/
te Regional 10 1S Paracas PE 1S Pisco Lima
vias
Indepe locale
PE 1S PE 1S
ndenci s a PE
a Exportación 30 1S Pisco Ica, Pisco Lima
Algodón PP1
vias
San locale
PE 1S
Clemen s a PE
te Nacional 70 1S Pisco PE 1S Ica, Pisco Lima
Fuente: IGV Elaboración propia

La articulación económica turística, opción de desarrollo económico de la provincia,


muestra una elevada potencialidad, entendida como el recurso disponible sin utilizar o
insuficientemente utilizado.

El potencial turístico de la provincia está fundamentalmente sustentado en el patrimonio


natural de la Reserva Nacional de Paracas e Islas Ballestas, iconos turísticos
nacionales. Posee recursos arqueológicos y naturales con oferta de servicios conexos
escasamente desarrollados como alojamiento, circuitos turísticos, alimentación y
guiado.

Las festividades constituyen importante oferta turística local y van dirigidas a visitantes
de procedencia regional y local, tal como se detalla en el cuadro N° 34.

79
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

Cuadro N° 34. Articulación Económico- Turística.


N° de Ruta Vial ( Origen)
Período de
visitantes
N° Anual de temporada alta Centros
Lugar en Evento Ruta y Lugar de
Visitantes Poblados
temporada Codigo origen
Fechas
alta
Pisco Pascua de Reyes 6-Ene Pisco PE 1S Regional
Semana de Pisco 8-Set Pisco PE 1S Regional
Huancano Regional
Señor de La Agonía
15-Oct Huancano PE 28A
Regional;
Beatita de Humay
Humay 21-Jun Humay PE 28A Nacional
Regional,
Beatita de Humay
21-Nov Humay PE 28A Nacional
Inmaculada Regional
Concepción 8-Dic San Jacinto
Independenci José Olaya 29-Jun Independencia PE 28A Regional
a
Sagrado Madero Mayo Independencia PE 28A Regional
Virgen del Carmen Julio Independencia PE 28A Regional
Santa Rosa de Lima 30-Ago Independencia PE 28A Regional
Aniversario del Ramales Regional
Paracas Distrito 8-Mar Paracas de PE 1S
Expedición Ramales Regional
Libertadora 7-Set Paracas de PE 1S
San Andrés Ramales Regional
San Pedro
29-Jun San Andrés de PE 1S
Santa Rosa 30-Ago Caucato Alto PE 1 S Regional
San Pablo 29-Jun Bandin PE 1S Regional
San Clemente San Clemente 8-Jun San Clemente PE 1S Regional
Patrón de San Regional
Clemente 24-Nov San Clemente PE 1S
Las Cruces 15-May La Joya PE 1S Regional
Aniversario del Túpac Amaru Regional
Distrito 3-Nov Inca PE 28A
Túpac Amaru
Túpac Amaru Regional
Inca San Vicente de Paúl
5-Oct Inca PE 28A
Túpac Amaru Regional
Sagrado Madero
17-Set Inca PE 28A
Fuente: Anuario Estadístico 2017 INEI

80
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

TurísticMapa N° 2. Articulación económica provinci


81
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

Cuadro N°35. Transporte de pasajeros y carga en la provincia


Transporte de pasajeros

Centros Poblados
Camino Transporte de carga actual TPDA

Longitud (Km)
actual

Proyectado 5°
Fletes S/. /TM

año de PVPP
Volumen de
Nombre del

viaje ( min)
Pasajes S/.

Tiempo de

Tiempo de
Codigo de

Productos
pasajeros
vehiculos

vehiculos

Carga TM
Camino

Actual
Distritos

N° de

N° de

N° de

viaje
Ruta

IC-526 Alala, 1.852 5 20 3 20.0 NP 2 10 180 20.0


Emp. PE-28A (Quitasol) - Pta. Carretera Mollecancha, 7 8
IC-522 Emp. IC-521 - Ticacancha - Pta. Carretera Chilca
Ticacancha 2.077 5 20 3 20.0 NP 2 10 180 20.0 7 8
IC-521 Emp. PE-26A - Dv. Ticacancha - Arcopunco Arcopunco, Uña 18.328 15 60 7 40 NP 4 10 180 40
Chaña, Mina 19 23
IC-524 Emp. PE-28A - Pampano Tentadora,
Pampano 0.793 5 20 3 15 NP 1 10 180 15
Huancano

Ticacancha 6 7
IC-523 Emp. PE-28A (Pte. Pacra) - Huayrani - Minera Huayrani, La Mina 3.988 15 60 20 Mineria 2 10 180 20
Caraveli 17 20
IC-525 Emp. PE-28A (Huancano) - Mina Characas Ancaypampa 14.208 8 32 5 40 Mineria 2 10 180 40 10 12
R-110521 Emp. IC-526 - Pta. Carretera Molle, 45.23 15 60 8 70 NP 2 10 180 70
Pumarangra, 17 20
R-110523 Emp. IC-521 - Pta. Carretera Huertacucho,
Alala Ichic 2.98 10 40 3 20 NP 2 10 180 20
Huayrani 12 14
R-110543 Emp. IC-521 - Chilca Chilca 10.598 10 40 4 40 NP 2 10 180 40 12 14
IC-585 Emp. IC-574 - El Pilar El Pilar 1.180 15 60 3 20 Uva, MAD, 3 10 120 20
Esparrago 18 22
IC-586 Emp. PE-28A (San Isidro) - Emp. IC-574 Murga 2.225 15 60 3 20 Uva, MAD, 3 10 120 20
(Murga) Esparrago 18 22
IC-592 Emp. IC-574 - Pista de Aterrizaje CP Paracas 4.163 15 60 3 20 Uva, MAD, 3 10 120 20
Esparrago 18 22
IC-595 Emp. IC-574 - Miraflores Miraflores 0.472 10 40 3 10 Uva, MAD, 3 10 120 10
Esparrago 13 16
Uva, MAD,
Humay

IC-591 Emp. IC-574 (Buenos Aires) - Emp. IC-592 Buenos Aires 1.017 10 40 3 20 3 10 120 20 13 16
Esparrago
IC-589 Emp. IC-574 - Fundo la Floresta Hacienda Floresta 1.711 10 40 3 20 Uva, MAD, 3 10 120 20
Esparrago 13 16
IC-590 Emp. IC-574 (Bernales) - Pta. Carretera Buenos aires, 2.497 15 60 3 20 Uva, MAD, 3 10 120 20
C.P. Fundo Abril, Esparrago 18 22
R-110518 Emp. IC-574 - Latitud Cuatro - Costa Rica - Pta. La Palma,
2 de Mayo,Costa
Santa 6.250 20 80 5 30 Uva, MAD, 3 10 120 30
Carretera Rica
Rosa, Miraflores, Esparrago 23 28
R-110520 Emp. IC-574 (Murga) - Pta. Carretera unidad agrop
Las Delicias, 3.102 10 40 3 20 Uva, MAD, 3 10 120 20
hacienda Esparrago 13 16
Polvareda.
R-110522 Emp. IC-592 - Emp. IC-587 Unidades 1.599 10 40 3 20 Uva, MAD, 3 10 120 20
agropecuarias Esparrago 13 16

82
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

R-110539 Emp. IC-590 - Laguna Oasis Moron Laguna 1.723 10 40 3 Uva, MAD, 3 10 120
Esparrago 13 16
IC-558 Emp. PE-28A - El Palto CC.PP. Adan 0.760 10 40 3 15 Maiz, 4 10 120 15
Blanco Morales Algodón 14 17
IC-551 Emp. IC-549 - Emp. IC-550 Santa Rosa de
(El Palto),San 1.630 10 40 3 15 Maiz, 4 10 120 15
Lima (Toscania),
Jose de Condor Algodón 14 17
IC-549 Emp. PE-28A - Toscania - Manrique Nuevo - Manrique Nuevo
Toscania 5.585 10 40 4 20 Maiz, 4 10 120 20
Emp. IC-540 Algodón 14 17
IC-550 Emp. PE-28A - Nueva Esperanza - Emp. IC- Nueva Esperanza, 4.257 10 40 4 20 Maiz, 4 10 120 20
549 Manrique Nuevo Algodón 14 17
IC-552 Emp. PE-28A (Independencia) - Montalvan - Montalvan,
Zona MediaSanta 6.780 15 60 5 20 Maiz, 4 10 120 20
Emp. IC-540 Catalina, Agua Algodón 19 23
IC-540 Emp. PE-28A - Zarate - San Jacinto - Cabeza Zarate,
Santa San 17.252 30 120 7 35 Maiz, 4 10 120 35
de Toro Lateral 3 - Toma de Leon - Emp. PE- Jacinto, Agua Algodón 34 41
IC-543 Emp. IC-540
28A (Dv. (San Jacinto) - San Emilio - Pta.
Independencia) San Emilio,
Santa, TomaSan
de 3.280 15 60 3 20 Maiz, 4 10 120 20
Carretera Jacinto,
Leon, Dv.Torre
a Algodón 19 23
IC-544 Emp. IC-540 (Dv San Jacinto) - Emp. IC-549 Molino
Independencia
Agua Santa 2.540 15 60 3 20 Maiz, 4 10 120 20
Algodón 19 23
IC-545 Emp. IC-549 (Dv. Manrique Nuevo) - Emp. IC- Manrique Nuevo 0.670 10 40 3 15 Maiz, 4 10 120 15
552 Algodón 14 17
IC-541 Emp. IC-529 (Canaan) - Emp. IC- 533 (Hda. Vista alegre, 2.700 10 40 3 20 Maiz, 4 10 120 20
Moll) Canaan Algodón 14 17
Independencia

IC-538 Emp. IC-529 (Fermin Tanguis) - Emp. IC-533 Fermin Tanguis y 2.415 10 40 3 20 Maiz, 4 10 120 20
Cabeza de Toro Algodón 14 17
IC-535 Emp. IC-533 (Nuevo Huanuco) - Cabeza de Nuevo
Lateral Huanuco
05 y 4.800 15 60 4 20 Maiz, 4 10 120 20
Toro Lateral 5 - Emp. IC-529 Cabeza de Toro Algodón 19 23
IC-536 Emp. IC-535 (Cabeza de Toro Lateral 5) - Emp. Cabeza de Toro
Lateral 05 1.915 15 60 3 20 Maiz, 4 10 120 20
IC-533 (Rangel) Lateral 5 y 6 Algodón 19 23
IC-539 Emp. IC-533 (Rangel) - Emp. IC-54 Granados 1.512 15 60 3 20 Maiz, 4 10 120 20
Algodón 19 23
IC-542 Emp. IC-533 - Emp. IC-547 Cabeza de Toro 1.528 15 60 3 20 Maiz, 4 10 120 20
Lateral 4 Algodón 19 23
IC-547 Emp. IC-540 - Cabeza de Toro Lateral 4 - Emp. Cabeza de Toro 2.458 15 60 3 20 Maiz, 4 10 120 20
IC-533 Lateral 4 Algodón 19 23
IC-557 Emp. PE-28A - Emp. IC-555 Canaan, Nuevo 0.753 15 60 3 15 Maiz, 4 10 120 15
Belen, 2 de junio Algodón 19 23
IC-556 Emp. IC-529 - Emp. IC-555 Familia Ulcumana 1.158 10 40 3 20 Maiz, 4 10 120 20
Algodón 14 17
IC-555 Emp. IC-533 (Fundo Miraflores) - Emp. IC-529 Cabeza de Toro 4.340 15 60 4 20 Maiz, 4 10 120 20
Lateral 2 y 3 Algodón 19 23
IC-533 Emp. PE-28A (Chavez) - Fundo Miraflores - Cabeza de Toro 26.398 35 80 7 70 Maiz, 8 10 120 70
Rangel - Nuevo Huanuco Emp. PE-1S Lateral 2,3 y 4, Algodón 19 23
IC-537 Emp. IC-535 - Emp. IC-538 (Dv. Fermin Cabeza de Toro
Nuevo Huanuco 2.860 15 60 3 20 Maiz, 4 10 120 20
Tanguis) Lateral 4 y 5 Algodón 19 23
IC-548 Emp. IC-533 - Emp. IC-529 Cabeza de Toro 2.120 15 60 3 20 Maiz, 4 10 120 20
Lateral 4 y 5 Algodón 19 23
IC-554 Emp. IC-533 - Fundo Cabezudo - Emp. IC-529 Cabeza de Toro 4.299 15 60 3 30 Maiz, 4 10 120 30
Lateral 3 y 4 Algodón 19 23

83
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

IC-546 Emp. IC-540 - Emp. IC-540 (Toma de Leon) Toma de Leon, 3.250 15 60 3 30 Maiz, 4 10 120 30
Sta Catalina, Algodón 19 23
IC-553 Emp. IC-540 (Toma de Leon) - Emp. IC-533 Cabeza de Toro
Agua Santa 2.600 15 60 3 20 Maiz, 4 10 120 20
(Fundo Miraflores) Lateral 2 y 3 Algodón 19 23
IC-529 Emp. PE-28A (San Isidro) - Canaan - Fermin Canaan, Vista 30.228 40 140 6 60 Maiz, 10 10 120 60
Tanguis - Cabeza de Toro Lateral 6 - Emp. PE- Alegre, Fermin Algodón 39 47
IC-534 1S IC-533 - Pta. Carretera
Emp. Cabeza
Tanguis,de Toro
Cabeza 0.261 10 40 3 15 Maiz, 4 10 120 15
Lateral
de Toro4Lateral 6 Algodón 14 17
R-110516 Emp. IC-529 (Cabeza de Toro Lateral 6) - Pta. Prop Privada 1.845 10 40 3 15 Maiz, 4 10 120 15
Carretera (corresponde a Algodón 14 17
R-110510 Emp. IC-533 - Emp. Pta. Carretera unidad
IC-530) 1.65 10 40 3 15 Maiz, 4 10 120 15
agropecuaria Algodón 14 17
IC-603 Emp. IC-105 - La Catedral 0 2.256 15 60 3 20 Esparrago, 2 10 90 20
Uva 19 23
IC-604 Emp. PE-1S (Pozo Santo) - Emp. IC-105 0 34.912 60 80 6 60 Esparrago, 4 10 90 60
Uva 24 29
IC-605 Emp. IC-604 - Pta. Carretera 0 9.994 15 60 5 30 Esparrago, 4 10 90 30
Uva 19 23
Esparrago,
Paracas

IC-606 Emp. IC-604 - Pta. Carretera Santo Domingo 4.468 10 40 4 20 4 10 90 20 14 17


Uva
IC-607 Emp. IC-105 - Laguna Grande (Muelle) Laguna Grande 3.257 15 60 4 20 Esparrago, 4 10 90 20
(Sector Muelle) Uva 19 23
IC-608 Emp. IC-105 - Laguna Grande (Rancheria) Laguna Grande 0.981 15 60 3 15 Esparrago, 2 10 90 15
(Sector Uva 19 23
IC-602 Emp. PE-28 - Pta. Carretera Rancheria) 0 36.592 6 16 15 70 Esparrago, 2 10 90 70
Uva 8 10
IC-601 Emp. PE-28 - Emp. IC-602 0 3.191 6 80 4 20 Esparrago, 2 10 90 20
Uva 24 29
IC-560 Emp. PE-1SB (El Molino) - Emp. R-110527 El Molino 1.276 20 80 3 15 NP 4 10 60 15 24 29
IC-561 Emp. PE-1SB - Pachinga - Emp. PE-28A Pachinga, 3.272 25 100 4 20 NP 4 10 60 20
Pisco

Manzanares 29 35
R-110525 Emp. PE-28A - Centro Poblado Huamani Campo Verde, 1.08 20 80 3 15 NP 4 10 60 15
Grande Huamani Grande 24 29
R-110527 Emp. PE-1SE- Pta. Carretera 0 3.13 10 40 4 20 NP 2 10 60 20 12 14
IC-567 Emp. PE-28A - El Bosque El Bosque 2.127 25 100 4 20 NP 2 10 80 20 27 32
IC-563 Emp. PE-1SB - Emp. R-110531 Miramar 0.471 20 80 3 10 NP 2 10 80 10 22 26
San Andres

IC-570 Emp. PE-1SF - Pta. Carretera Unidad 1.134 15 60 3 15 NP 2 10 80 15


Agropecuaria 17 20
IC-596 Emp. PE-28A - Pta. Carretera Santa Fe de 5.228 20 80 4 25 NP 2 10 80 25
Lanchas 22 26
IC-597 Emp. PE-28A - Pta. Carretera Unidad 6.214 25 100 5 25 NP 4 10 80 25
Agropecuaria 27 32
IC-598 Emp. PE-1S (Santa Cruz) - Emp. IC-599 Santa Cruz 1.757 25 100 3 20 NP 2 10 80 20 27 32

84
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

IC-599 Emp. PE-1S - Hacienda Santa Cruz - Pta. Unidad 2.538 10 40 3 20 NP 2 10 80 20


Carretera Agropecuaria 12 14
R-110501 Emp. PE-1SE - Pampa de Oca Unidad 1.16 10 40 3 20 NP 2 10 80 20
Agropecuaria 12 14
R-110503 Emp. R-110512 - Emp. R-110531 Unidad 0.71 10 40 3 15 NP 2 10 80 15
Agropecuaria 12 14
R-110502 Emp. PE-1SG - Emp. R-110512 Casa Blanca, 1.93 10 40 3 15 NP 2 10 80 15
Pozo Hediondo 12 14
R-110512 Emp. IC-567 - Emp. R-110529 Casa Blanca, 2.23 15 80 3 20 NP 2 10 80 20
Pozo Hediondo, 22 26
R-110531 Emp. R-110529 - Pta. Carretera Unidad
San Eusebio, 0.571 20 80 3 10 NP 2 10 80 10
Agropecuaria
Vista al Mar, San 22 26
R-110529 Emp. PE-28A - Bellavista - Emp. R-110531 San
PedroPedro, San 4.32 20 80 5 20 NP 2 10 80 20
Andres del Valle 22 26
R-110533 Emp. PE-1SG - Pta. Carretera San Andres 1.25 15 80 3 15 NP 2 10 80 15 22 26
R-110505 Emp. PE-1S- Propiedad Privada Propiedad Privada 0.99 10 40 3 15 NP 2 10 80 15 12 14
R-110541 Emp. PE-28A - Emp. R-110529 Unidad 1.794 10 40 3 15 NP 2 10 80 15
Agropecuaria 12 14
IC-527 Emp. PE-1S - Camacho - Dv. Playa San Camacho,Caucato 22.188 50 120 7 40 Uva, 10 10 80 40
San Clemente

Clemente - Caucato - La Joya - Emp. PE-1S Alto, Nuevo Algodón 40 48


IC-528 Emp. IC-527 - Playa San Clemente Caucato, La Joya
Playa 1.373 20 80 3 15 Uva, 5 10 80 15
Algodón 25 30
IC-531 Emp. IC-529 - Granja San Fernando - Emp. IC- Unidades 4.516 20 80 4 20 Uva, 5 10 80 20
533 Agropecuarias Algodón 25 30
R-110519 Emp. PE-1S - Pta. Carretera Agua Santa 1.40 20 80 3 15 Uva, 5 10 80 15
Algodón 25 30
IC-576 Emp. IC-574 - Pta. Carretera Unidades 1.129 30 80 3 20 Esparrago 4 10 80 20
Agropecuarias 24 29
IC-574 Emp. PE-28A - Casalla Chica - Nuñez - Monte Nuñez, Cuchilla 44.281 80 320 8 60 Esparrago 30 10 80 60
Fuerte - Cuchilla Nueva - Huarangal - Murga - Nueva, Bernales, 110 132
IC-581 Bernales - Buenos
Emp. IC-574 - Pta. Aires - Fundo Abril -
Carretera Pecuaria
PolvaredaPisco 0.409 10 40 3 15 Esparrago 3 10 80 15
Polvoreda - Pta. Carretera (granja) 14 17
Tupac Amaru Inca

IC-572 Emp. IC-573 - Pta. Carretera Unidades 0.745 10 40 3 20 Esparrago 4 10 80 20


Agropecuarias 14 17
IC-573 Emp. PE-28A - Pta. Carretera Unidades 0.329 10 40 3 15 Esparrago 4 10 80 15
Agropecuarias 14 17
IC-575 Emp. IC-574 - Rio Pisco Unidades 1.312 10 40 3 25 Esparrago 4 10 80 25
Agropecuarias 14 17
IC-577 Emp. IC-574 - Pta. Carretera Unidades 0.371 10 40 3 15 Esparrago 4 10 80 15
Agropecuarias 14 17
IC-578 Emp. IC-574 (Nuñez) - Rio Pisco Unidades 0.646 10 40 3 15 Esparrago 4 10 80 15
Agropecuarias 14 17
IC-579 Emp. IC-574 - Pta. Carretera Unidades 0.517 10 40 3 15 Esparrago 4 10 80 15
Agropecuarias 14 17
IC-583 Emp. PE-28A - Ocas - La Villa - Emp. IC-582 Pampa de Ocas, 4.064 20 80 5 15 Esparrago 4 10 80 15
Asoc. De 24 29
Criadores

85
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

IC-580 Emp. IC-574 (Nuñez) - Capa Azul - Emp. IC- Arteaga 1.014 12 48 3 15 Esparrago 4 10 80 15
582 16 19
IC-582 Emp. PE-28A (Villa Tupac Amaru) - Hacienda Arteaga, 8.223 20 80 6 25 Esparrago 4 10 80 25
Chongos - Emp. IC-574 (Monte Fuerte) Montefuerte, 24 29
R-110507 Emp. IC-583 - Botadero Municipal Botadero
Ruinas de Chongo 1.355 - - - 15 Esparrago 8 10 80 15
Municipal 8 10
R-110509 Emp. IC-582 - EMP. IC-583 Unidades 0.417 10 40 3 10 Esparrago 4 10 80 10
agropecuarias 14 17
R-110504 Emp. IC-582 - Pta. Carretera Unidades 0.784 10 40 3 15 Esparrago 4 10 80 15
agropecuarias 14 17
R-110506 Emp. IC-582 - Emp. IC-574 Unidades 0.856 10 40 3 15 Esparrago 4 10 80 15
agropecuarias 14 17
R-110511 Emp. IC-582 - Pta. Carretera Unidad 0.891 10 40 3 15 Esparrago 4 10 80 15
agropecuaria 14 17
R-110508 Emp. IC-582 - Propiedad Privada Propiedad Privada 1.672 10 40 3 20 Esparrago 4 10 80 20
Fundo Chongo 14 17
R-110513 Emp. IC-580 - Pta. Carretera Unidades 0.832 10 40 3 15 Esparrago 4 10 80 15
agropecuarias 14 17
R-110515 Emp. IC-574 - Urbanizacion 17 de Abril Une AH. con via 0.674 10 40 3 15 Esparrago 4 10 80 15
prioritaria 14 17
R-110517 Emp. IC-575 - Emp. IC-573 Unidades 0.989 10 40 3 15 Esparrago 4 10 80 15
Agropecuarias 14 17

86
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

Transporte de Carga y Pasajeros


Las vías vecinales locales muestran reducidos índices de Transito Promedio Diario
Anual (TPDA), la gran mayoría menores a 50 vehículos diarios. Sobresale la circulación
a través de la vía IC -574, importante arteria para un mayor número de centros poblados

La circulación a través de la vía PE 28 A hacia poblados de los distritos de Huancano,


Humay, Independencia, San Clemente y Túpac Amaru Inca, es regularmente por
comités de transportistas, desde la capital a los distritos, en vehículos categoría M1 de
hasta 9 asientos y M2, “combis” de más de 9 asientos. El transporte colectivo hacia
Paracas y San Andrés se hace en vehículos station wagon, de tres /cuatro asientos.
Los paraderos iniciales se ubican en el centro de la ciudad de Pisco

De otro lado en el medio rural son utilizadas los vehículos de categoría L5, motos con
tres ruedas simétricas al eje longitudinal, con más de 50 cm3 o Velocidad mayor a 50
km/h.

Diversas empresas de buses circulan permanentemente por la vía PE 1S, embarcando


pasajeros en el ingreso de la ciudad de Pisco, en condiciones que requieren ser
reguladas. En el centro de Pisco se encuentra el terminal de la empresa Flores Hnos
mientras que la empresa Perú Bus cuenta con terminal propio al inicio de la Av. Fermín
Tanguis, sobre la via PE 1S

Infraestructura Económica

La provincia cuenta con una importante red vial nacional que permite acceder al eje
estructurante EE02 (PE-1S) y Vía Los Libertadores que interconectan con las vías
departamentales y vecinales, 01 puente provisional de concreto de 67.06 ml y un pontón
con 5.2 ml de concreto ambos en buen estado en distrito de Humay.

Cuenta con un importante nodo metalúrgico, con la planta de fundición y refinería de


Estaño de MINSUR SA y la siderúrgica de Aceros Arequipa SA, (Kms 238,5 y 240
respectivamente de la vía PE 1S, en el distrito de Paracas.

La industria pesquera se desarrolla en el litoral costero de la provincia, de alto nivel


tecnológico en procesamiento de harina, conservas y congelados para consumo
humano indirecto. La pesca para consumo humano directo es desembarcada en muelles
y terminal pesquero localizados en los distritos de Pisco y San Andrés.

Paracas cuenta con hoteles nacionales y cadenas internacionales importantes que


atienden turismo exterior y nacional; asimismo un embarcadero turístico en el malecón

87
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

costero de Paracas. Asimismo, cuenta con el Terminal Portuario San Martin en la


localidad de Punta Pejerrey de envergadura internacional, embarque de minerales y
productos de agro exportación

El aeropuerto de Pisco, en el distrito de San Andrés, cuenta con infraestructura en


condiciones adecuadas para operaciones aéreas internacionales, sin embargo, opera a
mínima capacidad por aspectos comerciales.

El distrito de Independencia, en la parte media de la cuenca hídrica del rio Pisco cuenta
con la irrigación de Cabeza de Toro regula las aguas del rio Pisco.
mediante canal principal y secundarios.

La capital provincial cuenta con los Mercados Feriales 1 y 2 de Pisco, que abastecen a
los conglomerados urbanos de Pisco, San Andrés y Túpac Amaru Inca, principalmente.

Los terminales de microbuses y autos interdistritales se localizan en el perímetro de los


mercados de Pisco; en la vía Los Libertadores se encuentran los paraderos de
Pámpano, Huancano, Humay e Independencia: Internamente a nivel de los distritos es
común el tránsito de moto taxis

Se cuenta con botadero de residuos sólidos próximos a Túpac Amaru Inca y San
Andrés.

Cuadro N°36. Infraestructura económica en la provincia


Tipo de Ruta Vial (Origen- destino)
Centro poblado Distrito
Infraestructura Codigo de Ruta Lugares
Mercado Ferial 1 y 2 Pisco Pisco Urbano Intedistrital
Plantas Pesqueras San Andres, Paracas San Andres, Paracas Intedistrital
Plantas metalurgicas Paracas Paracas PE 1S Interdistrital
Desmotadoras Pisco, San Clemente Pisco, San Clemente
Procesadoras de
espárragos y Uva Pisco, Paracas Pisco, Paracas
Terminal Portuario
San Martin Punta Pejerrey Paracas
Aeropuerto de Pisco San Andres San Andrés
Muelle Turistico Paracas Paracas
Infraestructura
turistica hotelera Paracas Paracas
Fuente: Elaboración propia

88
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

CAPÍTULO 4. DEMANDA VIAL

4.1. Integración al mercado asociada a Corredores Logísticos-Competitividad.


4.2. Accesibilidad de la población a servicios de educación y salud.

89
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

Capítulo 4. DEMANDA VIAL

La demanda vial provincial se enmarca en las diferentes propuestas de desarrollo, en la


dinámica económica y social de la provincia y en la estrategia del sector transporte; se
estima con criterios de integración al mercado asociados a corredores logísticos y de
acceso a servicios públicos de educación y salud.

La provincia se tiene dos corredores logísticos, el Eje Estructurante 02 PE 1S y la Vía


Los Libertadores y sus alimentadores, que interconectan a las diferentes vías vecinales
a los mercados y servicios de salud y educación de las poblaciones.

4.1. INTEGRACIÓN AL MERCADO ASOCIADA A CORREDORES LOGÍSTICOS –


COMPETITIVIDAD

En concordancia con las políticas del sector transportes, el presente PVPP proyecta una
visión de competitividad para lo cual es necesario disponer de vías en buen estado, que
permitan reducir costos, tiempos de traslado, pérdidas y mermas. En este sentido, la
integración al mercado y el desarrollo de cadenas de valor puede restringirse por dos
situaciones:

 Por carencia de vías de integración al mercado o


 Por inadecuadas vías de integración al mercado.

Se debe precisar que en el ámbito provincial se realizan operaciones de


almacenamiento, procesamiento y transformación importantes, considerando que estas
operaciones de las cadenas de valor agrícolas priorizadas de mayor importancia
económica (maíz amarillo duro, esparrago, vid y algodón) se realizan principalmente en
la provincia y vecinas.

Demanda por carencia de vías para integración al mercado

Se considera que existe carencia de vías para integración al mercado cuando existen
centros de producción importantes de los productos priorizados o es un centro de acopio
menor al cual confluyen pequeños productores, de donde la producción sale
principalmente en acémilas.

90
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

En la provincia no existen centros de producción de productos priorizados que requieran


construcción de nuevas vías, lo que ha sido corroborado en consultas con los
especialistas de cada municipio y en el IVPE Pisco 2020.

Demanda por inadecuadas vías para integración al mercado

El estado de transitabilidad de las vías vecinales determina la demanda de intervención,


con el objeto de articular a los mercados las cadenas de valor priorizadas a nivel distrital.

La demanda por inadecuados caminos para integración al mercado y al desarrollo de


cadenas de valor, cuadro n° 37, se elabora con información del cuadro n° 32 (productos
principales, lugares, volumen y valor de producción), cuadro N° 33 (articulación por
producto: centro de producción, acopio y destino), cuadro N° 23 (articulación económica
turística) y el cuadro n° 35 (transporte de carga y pasajeros en la Provincia), así como
información del Inventario Vial para la Planificación Estratégica de Pisco realizado el
2020, Mapa Vial e información proveniente de los talleres de involucrados en la
elaboración del PVPP.

Según el estado de conservación el menor kilometraje se encuentra en estado Bueno


(11.46%), seguido de estado Regular (32.74%), y en mayor proporción estado Malo
(55.80%)

La información registrada en el cuadro N°37, es presentada en el mapa “Demanda vial


de acceso al mercado” con base a cadenas de valor por inadecuados caminos,

Cuadro N°37. Demanda por inadecuadas vías para la integración al mercado asociadas
a cadenas de valor por distritos.
HUANCANO
Estado de TPDA
Código Cadenas Longitud Tipo de TPDA
Nombre de los Caminos Transitabilidad Proyectado
de Ruta de Valor (Km.) Superficie Actual
de la Vía al año 5
IC-526 EMP. PE-28A (QUITASOL) - PUNTA DE CARRETERA NP 1.852 SIN AFIRMAR REGULAR 7 8
IC-522 EMP. IC-521 - PUNTA DE CARRETERA NP 2.077 TROCHA MALO 7 8
IC-521 EMP. PE-26A - ARCOPUNCO NP 18.328 TROCHA MALO 19 23
IC-524 EMP. PE-28A - PAMPANO NP 0.793 ASFALTO BUENO 6 7
IC-523 EMP. PE-28A (PTE. PACRA) - MINERA CARAVELLI NP 3.988 AFIRMADO BUENO 17 20
IC-525 EMP. PE-28A (HUANCANO) - PROG. (KM 07+959) NP 7.959 AFIRMADO REGULAR 10 12
IC-525 PROG. (KM 07+959) - PROG. (KM 11+599) NP 3.640 SIN AFIRMAR MALO 10 12
IC-525 PROG. (KM 11+599) - PROG. (KM 11+737) NP 0.138 CONCRETO BUENO 10 12
IC-525 PROG. (KM 11+737) - MINA CHARACAS NP 2.471 TROCHA MALO 10 12
R-110521 EMP. IC-526 - PROG. (KM 32+676) NP 32.676 SIN AFIRMAR MALO 17 20
R-110521 PROG. (KM 32+676) - PUNTA DE CARRETERA NP 12.558 TROCHA MALO 17 20
R-110523 EMP. IC-522 - CENTRO POBLADO ALALA NP 2.982 TROCHA MALO 12 14
R-110543 EMP. IC-521 - CENTRO POBLADO CHILCA NP 10.598 TROCHA MALO 12 14
Fuente: INVENTARIO VIAL PARA LA PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA, IVPE Pisco 2020. Elaboración Propia

91
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

HUMAY
Estado de TPDA
Código Nombre de los Longitud TPDA
Cadenas de Valor Tipo de Superficie Transitabilidad de la Proyectado
de Ruta Caminos (Km.) Actual
Vía al año 5
EMP. IC-574 - EL
IC-585 Vid, MAD Esparrago 1.180 TROCHA MALO
PILAR 18 22
EMP.PE-28A (SAN Vid, MAD Esparrago
IC-586 ISIDRO) - EMP.IC- 2.225 ASFALTO BUENO
574 (MURGA) 18 22
EMP. IC-574 -PROG. Vid, MAD Esparrago
IC-592 3.015 SIN AFIRMAR MALO
(KM 03+015) 18 22
PROG. (KM 03+015) Vid, MAD Esparrago
IC-592 - PISTA DE 1.148 AFIRMADO MALO
ATERRIZAJE 18 22
EMP. IC-574 - Vid, MAD Esparrago
IC-595 0.472 TROCHA MALO
MIRAFLORES 13 16
EMP. IC-574 Vid, MAD Esparrago
IC-591 (BUENOS AIRES) - 1.017 SIN AFIRMAR MALO
EMP.IC-592 13 16
EMP.IC-574 - PROG. Vid, MAD Esparrago
IC-589 0.256 AFIRMADO MALO
(KM 00+256) 13 16
PROG. (KM 00+256) Vid, MAD Esparrago 13 16
IC-589 - PROG. (KM 0.345 TROCHA MALO
00+601)
PROG. (KM 00+601) Vid, MAD Esparrago 13 16
IC-589 - PROG. (KM 0.258 AFIRMADO MALO
00+859)
PROG. (KM 00+859) Vid, MAD Esparrago 13 16
IC-589 - FUNDO LA 0.852 TROCHA MALO
FLORESTA
EMP. IC-574 Vid, MAD Esparrago
IC-590 (BERNALES) - 0.521 ASFALTO REGULAR
PROG. (KM 00+521) 18 22
PROG. (KM 00+521) Vid, MAD Esparrago
IC-590 - PROG. (KM 1.641 AFIRMADO REGULAR
02+162) 18 22
PROG. (KM 02+162) Vid, MAD Esparrago
IC-590 - PUNTA DE 0.335 TROCHA MALO
CARRETERA 18 22
EMP.IC-574 - Vid, MAD Esparrago
R-110518 PROPIEDAD 6.250 TROCHA MALO
PRIVADA 23 28
EMP. IC-574 Vid, MAD Esparrago
R-110520 (MURGA) - PROG. 1.203 AFIRMADO MALO
(KM 01+203) 13 16
PROG. (KM 01+203) Vid, MAD Esparrago
R-110520 - PROG. (KM 0.852 AFIRMADO REGULAR
02+055) 13 16
PROG. (KM 02+055) Vid, MAD Esparrago
R-110520 - PROPIEDAD 1.047 TROCHA REGULAR
PRIVADA 13 16
EMP. IC-592 - FIN Vid, MAD Esparrago
R-110522 DE VIA PROPIEDAD 1.599 SIN AFIRMAR MALO
PRIVADA 13 16

INDEPENDENCIA
Estado de TPDA
Código Cadenas Longitud Tipo de TPDA
Nombre de los Caminos Transitabilidad de Proyectado
de Ruta de Valor (Km.) Superficie Actual
la Vía al año 5
MAD,
IC-558 EMP. PE-28A - PROG. (KM 00+250) 0.250 AFIRMADO BUENO
Algodon 14 17
PROG. (KM 00+250) - C.P. ADAN BLANCO MAD,
IC-558 0.510 TROCHA MALO
MORALES PALTO Algodon 14 17
MAD,
IC-551 EMP. IC-549 - EMP. IC-550 1.630 AFIRMADO REGULAR
Algodon 14 17
EMP. PE-28A - C.P. SANTA ROSA DE LIMA DE MAD, SIN
IC-549 1.250 REGULAR
TOSCANIA Algodon AFIRMAR 14 17
C.P. SANTA ROSA DE LIMA DE TOSCANIA - MAD,
IC-549 2.516 TROCHA MALO
C.P. MANRIQUE NUEVO Algodon 14 17
MAD,
IC-549 C.P. MANRIQUE NUEVO - EMP. IC-540 1.819 TROCHA MALO
Algodon 14 17

92
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

EMP. PE-28A-NUEVA ESPERANZA - EMP. IC- MAD,


IC-550 4.260 TROCHA MALO
549 Algodon 14 17
EMP. PE-28A (INDEPENDENCIA) - PROG. (KM MAD,
IC-552 5.690 AFIRMADO BUENO
05+766) Algodon 19 23
MAD,
IC-552 PROG. (KM 05+766) - EMP. IC-540 1.088 TROCHA MALO
Algodon 19 23
MAD,
IC-540 EMP. PE. 28A - C.P. SAN JACINTO 1.882 ASFALTO REGULAR
Algodon 34 41
MAD,
IC-540 C.P. SAN JACINTO - PROG. (KM 09+323) 7.441 AFIRMADO BUENO
Algodon 34 41
MAD, SIN
IC-540 PROG. (KM 09+323) - PROG. (KM 11+118) 1.702 MALO
Algodon AFIRMAR 34 41
MAD,
IC-540 PROG. (KM 11+118) - EMP. PE-28A 6.227 ASFALTO BUENO
Algodon 34 41
EMP. IC-540 (C.P. SAN JACINTO) - PROG. (KM MAD,
IC-543 0.951 AFIRMADO BUENO
00+951) Algodon 19 23
MAD,
IC-543 PROG. (KM 00+951) - PUNTA DE CARRETERA 2.329 TROCHA MALO
Algodon 19 23
EMP. IC-540 (C.P. SAN JACINTO) - EMP. IC- MAD,
IC-544 2.540 TROCHA MALO
549 Algodon 19 23
EMP. IC-549 (DV. DV. MARIQUE NUEVO) - MAD,
IC-545 0.670 TROCHA MALO
EMP. IC-552 Algodon 14 17
MAD,
IC-541 EMP. IC-529 (CANAAN) - PROG. (KM 00+802) 0.802 TROCHA MALO
Algodon 14 17
PROG. (KM 00+802) - EMP. IC-533 (HACIENDA MAD,
IC-541 1.898 ASFALTO REGULAR
MOLL) Algodon 14 17
EMP. IC-529 (C.P. FERMIN TANGUIS) - EMP. MAD,
IC-538 2.415 ASFALTO BUENO
IC-533 Algodon 14 17
EMP. IC-533 (C.P. NUEVO HUANUCO) - MAD,
IC-535 2.068 AFIRMADO BUENO
PROG. (KM 02+068) Algodon 19 23
MAD,
IC-535 PROG. (KM 02+068) - EMP. IC-529 2.732 TROCHA REGULAR
Algodon 19 23
EMP. IC-535 (C.P. LATERAL 5) - EMP. IC-533 MAD,
IC-536 1.915 AFIRMADO BUENO
(RANGEL) Algodon 19 23
MAD,
IC-539 EMP. IC-533 (RANGEL) - EMP. IC-540 1.512 AFIRMADO BUENO
Algodon 19 23
MAD,
IC-542 EMP. IC-533 - EMP. IC-547 1.528 ASFALTO REGULAR
Algodon 19 23
MAD,
IC-547 EMP. IC-540 - EMP. IC-533 2.458 AFIRMADO REGULAR
Algodon 19 23
MAD,
IC-557 EMP. PE-28A - EMP. IC-555 0.753 AFIRMADO REGULAR
Algodon 19 23
MAD,
IC-556 EMP. IC-529 - EMP. IC-555 1.158 AFIRMADO BUENO
Algodon 14 17
EMP. IC-533 (FUNDO MIRAFLORES) - PROG. MAD,
IC-555 0.957 AFIRMADO MALO
(KM 00+957) Algodon 19 23
MAD, SIN
IC-555 PROG. (KM 00+957) - PROG. (KM 01+962) 1.005 MALO
Algodon AFIRMAR 19 23
MAD,
IC-555 PROG. (KM 01+962) - PROG. (KM 03+330) 1.368 AFIRMADO MALO
Algodon 19 23
MAD,
IC-555 PROG. (KM 03+330) - EMP. IC-529 1.010 TROCHA MALO
Algodon 19 23
MAD,
IC-533 EMP. PE-28A (CHAVEZ) - PROG. (KM 07+415) 7.415 ASFALTO REGULAR
Algodon 19 23
MAD, 19 23
IC-533 PROG. (KM 07+415) - PROG. (KM 08+987) 1.572 TROCHA MALO
Algodon
MAD,
IC-533 PROG. (KM 08+987) - DV. (PROG. KM 09+434) 0.447 AFIRMADO REGULAR
Algodon 19 23
MAD,
IC-533 DV. (PROG. KM 09+434) - PROG. (KM 11+798) 2.364 TROCHA MALO
Algodon 19 23
MAD,
IC-533 PROG. (KM 11+798) - DV. (PROG. KM 12+133) 0.335 AFIRMADO BUENO
Algodon 19 23
MAD,
IC-533 DV. (PROG. KM 12+133) - PROG. (KM 14+584) 2.451 TROCHA MALO
Algodon 19 23
MAD,
IC-533 PROG. (KM 14+584) - PROG. (KM 15+750) 1.166 AFIRMADO REGULAR
Algodon 19 23
MAD,
IC-533 PROG. (KM 15+750) - EMP. PE-1S 10.648 AFIRMADO MALO
Algodon 19 23
EMP. IC-535 - EMP. IC-538 (DV FERMIN MAD,
IC-537 2.860 TROCHA MALO
TANGUIS) Algodon 19 23
MAD,
IC-548 EMP. IC-533 -EMP. IC-529 2.120 TROCHA MALO
Algodon 19 23

93
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

MAD,
IC-554 EMP. IC-533 -EMP. IC-529 4.299 TROCHA MALO
Algodon 19 23
MAD,
IC-546 EMP. IC-540 - PROG. (KM 02+420) 2.420 AFIRMADO REGULAR
Algodon 19 23
PROG. (KM 02+420) - RMP. IC-540 (C.P. TOMA MAD,
IC-546 0.830 AFIRMADO BUENO
DE LEON) Algodon 19 23
EMP. IC-540 (C.P. TOMA DE LEON) - EMP. IC- MAD,
IC-553 2.600 TROCHA MALO
533 (FUNDO MIRAFLORES) Algodon 19 23
MAD,
IC-529 EMP. PE-28A - PROG. (KM 01+738) 1.738 AFIRMADO REGULAR
Algodon 39 47
MAD, SIN
IC-529 PROG. (KM 01+738) - PROG. (KM 07+073) 5.335 REGULAR
Algodon AFIRMAR 39 47
MAD,
IC-529 PROG. (KM 07+073) - DV. (PROG. KM 11+617) 4.544 TROCHA MALO
Algodon 39 47
MAD,
IC-529 DV. (PROG. KM 11+617) - PROG. (KM 16+645) 5.028 AFIRMADO BUENO
Algodon 39 47
MAD,
IC-529 PROG. (KM 16+645) - PROG. (KM 24+489) 7.844 TROCHA MALO
Algodon 39 47
MAD, SIN
IC-529 PROG. (KM 24+489) - EMP. PE-1S 5.739 REGULAR
Algodon AFIRMAR 39 47
MAD,
IC-534 EMP. IC-533 - PUNTA DE CARRETERA 0.261 TROCHA MALO
Algodon 14 17
R- EMP. IC-529 (LATERAL 6) - PROPIEDAD MAD,
1.845 TROCHA MALO
110516 PRIVATIZADA Algodon 14 17
R- MAD, SIN
EMP. IC-533 - PUNTA DE CARRETERA 1.653 BUENO
110510 Algodon AFIRMAR 14 17

SAN CLEMENTE
Código Estado de TPDA
Cadenas Longitud Tipo de TPDA
de Nombre de los Caminos Transitabilidad de la Proyectado
de Valor (Km.) Superficie Actual
Ruta Vía al año 5
Vid,
IC-527 EMP. PE.IS - PROG. (KM 01+118) 1.118 SIN AFIRMAR REGULAR
Algodón 40 48
PROG. (KM 01+118) - PROG. (KM Vid,
IC-527 3.647 SIN AFIRMAR MALO
04+765) Algodón 40 48
PROG. (KM 04+765) - PROG. (KM Vid,
IC-527 1.387 ASFALTO BUENO
06+152) Algodón 40 48
PROG. (KM 06+152) - PROG. (KM Vid,
IC-527 0.510 SIN AFIRMAR MALO
06+662) Algodón 40 48
PROG. (KM 06+662) - PROG. (KM Vid,
IC-527 5.078 TROCHA REGULAR
11+740) Algodón 40 48
PROG. (KM 11+740) - PROG. (KM Vid,
IC-527 1.016 TROCHA MALO
12+756) Algodón 40 48
PROG. (KM 12+756) - PROG. (KM Vid,
IC-527 0.210 AFIRMADO BUENO
12+966) Algodón 40 48
PROG. (KM 12+966) - PROG. (KM Vid,
IC-527 0.580 SIN AFIRMAR REGULAR
13+546) Algodón 40 48
PROG. (KM 13+546) - PROG. (KM Vid,
IC-527 1.504 SIN AFIRMAR MALO
15+050) Algodón 40 48
PROG. (KM 15+050) - PROG. (KM Vid,
IC-527 1.077 TROCHA MALO
16+127) Algodón 40 48
PROG. (KM 16+127) - PROG. (KM Vid,
IC-527 4.434 TROCHA REGULAR
20+561) Algodón 40 48
PROG. (KM 20+561) - PROG. (KM Vid,
IC-527 0.297 TROCHA MALO
20+858) Algodón 40 48
PROG. (KM 20+858) - PROG. (KM Vid,
IC-527 0.746 ASFALTO MALO
21+604) Algodón 40 48
Vid,
IC-527 PROG. (KM 21+604) - EMP. PE-IS 0.584 TROCHA MALO
Algodón 40 48

94
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

EMP. IC-527 - PROG. (KM Vid,


IC-528 1.218 TROCHA MALO
01+218) Algodón 25 30
PROG. (KM 01+218) - PLAY SAN Vid,
IC-528 0.155 TROCHA REGULAR
CLEMENTE Algodón 25 30
Vid,
IC-531 EMP. IC-529 - EMP. IC-533 4.516 SIN AFIRMAR MALO
Algodón 25 30
R- EMP. PE-IS - PUNTA DE Vid,
1.397 SIN AFIRMAR MALO
110519 CARRETERA Algodón 25 30

TUPAC AMARU INCA


TPDA
Estado de
Cadena TPDA Proye
Código de Longitud Tipo de Transitabili
Nombre de los Caminos s de Actua ctado
Ruta (Km.) Superficie dad de la
Valor l al
Vía
año 5
Esparra
IC-576 EMP. IC-574 - RIO PISCO 1.129 TROCHA MALO
go 24 29
Esparra
IC-574 EMP. PE-28A - CENTRO POBLADO NUÑEZ 4.115 TROCHA MALO
go 110 132
CENTRO POBLADO NUÑEZ - CENTRO Esparra
IC-574 4.100 TROCHA MALO
POBLADO MONTE FUERTE go 110 132
CENTRO POBLADO MONTE FUERTE - DV. Esparra
IC-574 0.016 TROCHA MALO
(PROG.KM 08+231) go 110 132
DV. (PROG.KM 08+231) - CENTRO POBLADO Esparra
IC-574 6.608 AFIRMADO REGULAR
CUCHILLA VIEJA go 110 132
CENTRO POBLADO CUCHILLA VIEJA - Esparra
IC-574 4.938 AFIRMADO REGULAR
CENTRO POBLADO go 110 132
CENTRO POBLADO - CENTRO POBLADO Esparra
IC-574 1.406 ASFALTO BUENO
MURGA go 110 132
CENTRO POBLADO MURGA - CENTRO Esparra
IC-574 2.003 ASFALTO BUENO
POBLADO EL PALMAR go 110 132
CENTRO POBLADO EL PALMAR - CENTRO Esparra
IC-574 0.890 ASFALTO BUENO
POBLADO BERNALES go 110 132
CENTRO POBLADO BERNALES - PROG. (KM Esparra
IC-574 2.338 ASFALTO BUENO
26+414) go 110 132
Esparra
IC-574 (PROG.KM 26+414) - CENTRO POBLADO 2.512 TROCHA MALO
go 110 132
Esparra
IC-574 CENTRO POBLADO - PROG. (KM 29+972) 1.046 TROCHA MALO
go 110 132
Esparra
IC-574 PROG. (KM 29+972) - PROG. (KM 32+221) 2.249 TROCHA REGULAR
go 110 132
Esparra
IC-574 PROG. (KM 32+221) - PROG. (KM 35+581) 3.36 TROCHA MALO
go 110 132
PROG. (KM 35+581) - CENTRO POBLADO Esparra
IC-574 0.649 AFIRMADO REGULAR
SANTA ROSA go 110 132
CENTRO POBLADO SANTA ROSA - CENTRO Esparra
IC-574 4.041 AFIRMADO REGULAR
POBLADO go 110 132
Esparra
IC-574 CENTRO POBLADO - PROG. (KM 42+684) 2.41 AFIRMADO REGULAR
go 110 132
Esparra SIN
IC-574 PROG. (KM. 42+684) - PTA. CARRETERA 1.597 MALO
go AFIRMAR 110 132
Esparra
IC-581 EMP. IC-574 - PTA. CARRETERA 0.409 TROCHA MALO
go 14 17
Esparra
IC-572 EMP. IC-573 - PTA. CARRETERA 0.745 TROCHA MALO
go 14 17
Esparra
IC-573 EMP. PE-28A - PTA. CARRETERA 0.329 TROCHA MALO
go 14 17
Esparra
IC-575 EMP. IC-574 - RIO PISCO 1.25 TROCHA MALO
go 14 17
Esparra
IC-577 EMP. IC-574 - PTA. CARRETERA 0.371 TROCHA MALO
go 14 17
Esparra
IC-578 EMP. IC-574 - RIO PISCO 0.646 TROCHA MALO
go 14 17

95
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

Esparra
IC-579 EMP. IC-574 - PTA. CARRETERA 0.517 TROCHA MALO
go 14 17
Esparra
IC-583 EMP. PE-28A - PROG. (KM 01+596) 1.596 TROCHA MALO
go 24 29
DV. (PROG.KM 01+596) - ASENTAMIENTO Esparra
IC-583 0.488 TROCHA MALO
HUMANO SHADAI go 24 29
ASENTAMIENTO HUMANO SHADAI - EMP. IC- Esparra
IC-583 1.980 TROCHA MALO
582 go 24 29
Esparra
IC-580 EMP. IC.574 - EMP. IC-582 1.014 TROCHA REGULAR
go 16 19
EMP. PE-28A - COLEGIO JOSE ABELARDO Esparra
IC-582 0.215 ASFALTO BUENO
QUIÑONES go 24 29
COLEGIO JOSÉ ABELARDO QUIÑONES - MUN. Esparra
IC-582 0.630 ASFALTO BUENO
TUPAC AMARU go 24 29
Esparra
IC-582 MUN. TUPAC AMARU - PROG. (KM 01+395) 0.550 ASFALTO BUENO
go 24 29
Esparra
IC-582 PROG. (KM 01+395) - URB. ABRIL 0.012 TROCHA MALO
go 24 29
Esparra
IC-582 URB. ABRIL - ASENTAMIENTO HUMANO SOL 0.617 TROCHA MALO
go 24 29
ASENTAMIENTO HUMANO SOL - PROG. (KM Esparra
IC-582 0.373 TROCHA MALO
02+397) go 24 29
Esparra
IC-582 PROG. (KM 02+397) - PROG. (KM 03+166) 0.769 AFIRMADO REGULAR
go 24 29
DV. (PROG.KM 03+166) - DV. (PROG.KM Esparra
IC-582 0.344 AFIRMADO BUENO
03+510) go 24 29
Esparra
IC-582 DV. (PROG.KM 03+510) - PROG. (KM 04+218) 0.708 AFIRMADO BUENO
go 24 29
Esparra
IC-582 PROG. (KM 04+218) - DV. (PROG.KM 04+731) 0.513 AFIRMADO REGULAR
go 24 29
DV. (PROG.KM 04+731) - DV. (PROG.KM Esparra
IC-582 0.382 AFIRMADO REGULAR
05+113) go 24 29
DV. (PROG.KM 05+113) - DV. (PROG.KM Esparra
IC-582 1.172 AFIRMADO REGULAR
06+285) go 24 29
Esparra
IC-582 DV. (PROG.KM 06+285) - EMP. IC-574 1.938 AFIRMADO REGULAR
go 24 29
Esparra
R-110507 EMP. IC-583 - PROG. (KM 00+082) 0.082 TROCHA MALO
go 8 10
Esparra
R-110507 PROG. (KM 00+082) - PROG. (KM 00+271) 0.189 AFIRMADO MALO
go 8 10
Esparra SIN
R-110507 PROG. (KM 00+271) - BOTADERO MUNICIPAL 1.084 MALO
go AFIRMAR 8 10
Esparra
R-110509 EMP. IC- 582 - EMP. IC-583 0.417 TROCHA MALO
go 14 17
Esparra
R-110504 EMP. IC- 582 - PUNTA DE CARRETERA 0.784 TROCHA MALO
go 14 17
Esparra
R-110506 EMP. IC-582 - EMP. IC-574 0.856 TROCHA MALO
go 14 17
Esparra
R-110511 EMP. IC-582 - PUNTA DE CARRETERA 0.891 TROCHA MALO
go 14 17
Esparra
R-110508 EMP. IC-582 - PROPIEDAD PRIVADA FUNDO 1.672 TROCHA MALO
go 14 17
Esparra
R-110513 EMP. IC-580 - PUNTA DE CARRETERA 0.832 TROCHA MALO
go 14 17
Esparra
R-110515 EMP. IC-574 - URBANIZACIÓN 17 DE ABRIL 0.674 TROCHA MALO
go 14 17
Esparra
R-110517 EMP. IC-575 - EMP. IC-573 0.989 TROCHA MALO
go 14 17

PISCO
Código TPDA
Cadenas Longitu Tipo de Estado de TPDA
de Nombre de los Caminos Proyectado
de Valor d (Km.) Superficie Transitabili Actual
Ruta al año 5

96
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

dad de la
Vía
IC-560 EMP. PE-1SB (EL MOLINO) - R-110527 NP 1.276 ASFALTO REGULAR 24 29
IC-561 EMP. PE-1SB - PROG. (KM 00+067) NP 0.067 AFIRMADO MALO 29 35
PROG. (KM 00+067) - PROG. (KM NP ASFALTAD
IC-561 0.44 BUENO
00+507) O 29 35
IC-561 PROG. (KM 00+507) - EMP. PE-28A NP 2.765 TROCHA MALO 29 35
R- NP
EMP. PE-28A - PROG. (KM 00+634) 0.634 ASFALTO BUENO
110525 24 29
R- PROG. (KM 00+634) - PROG. (KM NP
0.104 AFIRMADO REGULAR
110525 00+738) 24 29
R- PROG. (KM 00+738) - CENTRO NP
0.343 TROCHA MALO
110525 POBLADO HUAMANI GRANDE 24 29
R- NP
EMP. PE - IS - PROG. (KM 02+084) 2.084 TROCHA MALO
110527 12 14
R- PROG. (KM 02+084) - PROG. (KM NP
0.197 ASFALTO BUENO
110527 02+281) 12 14
R- PROG. (KM 02+281) - PUNTA DE NP
0.845 TROCHA MALO
110527 CARRETERA 12 14

SAN ANDRÉS
Estado de TPDA
Código Cadenas Longitud Tipo de TPDA
Nombre de los Caminos Transitabilidad Proyectado
de Ruta de Valor (Km.) Superficie Actual
de la Vía al año 5
IC-567 EMP. PE-28A - PROG. KM 00+692 NP 0.692 AFIRMADO MALO 27 32
PROG. KM 00+692 - PROG. KM NP
IC-567 0.067 TROCHA MALO
00+759 27 32
PROG. KM 00+759 - PROG. KM NP
IC-567 0.046 AFIRMADO REGULAR
00+805 27 32
PROG. KM 00+805 - PROG. KM NP
IC-567 0.182 CONCRETO BUENO
00+987 27 32
PROG. KM 00+987 - PROG.KM NP
IC-567 1.039 AFIRMADO REGULAR
02+026 27 32
PROG. KM 02+026 - CENTRO NP
IC-567 0.101 TROCHA MALO
POBLADO EL BOSQUE 27 32
IC-563 EMP.PE-1SB - EMP. R-110531 NP 0.417 TROCHA MALO 22 26
EMP. PE-1SF - EMP. PTA NP
IC--570 1.134 TROCHA MALO
CARRETERA 17 20
EMP. PE-28A - DV. (PROG. KM NP
IC-596 2.687 AFIRMADO REGULAR
02+687) 22 26
DV. (PROG. KM 02+687) - PTA NP
IC-596 2.541 AFIRMADO REGULAR
CARRETERA 22 26
IC-597 EMP. PE-28A - PROG. ( KM 00+688) NP 0.688 AFIRMADO REGULAR 27 32
PROG. (KM 00+688) - PROG. (KM NP
IC-597 1.019 AFIRMADO REGULAR
01+707) 27 32
PROG. (KM 01+707) - PROG. (KM NP
IC-597 2.021 AFIRMADO MALO
03+728) 27 32
PROG. (KM 03+728) - PROG. (KM NP
IC-597 1.964 AFIRMADO REGULAR
05+692) 27 32
PROG. (KM 05+692) - FDO. NUEVA NP
IC-597 0.522 AFIRMADO MALO
CALIFORNIA 27 32
IC-598 EMP. PE-28A - PROG. KM 0.283 NP 0.283 ASFALTO REGULAR 27 32
IC-598 PROG. KM 0.283 - EMP. IC-599 NP 1.474 TROCHA MALO 27 32
NP SIN
IC-599 EMP. PE-28A - PROG. KM 0.505 0.505 REGULAR
AFIRMAR 12 14
PROG. KM 0.505 - DV. (PROG. KM NP
IC-599 1.046 TROCHA MALO
1.551) 12 14
DV. (PROG. KM 1.551) - HDA. STA NP
IC-599 0.626 TROCHA MALO
CRUZ (PROG.KM 2.177) 12 14
HDA. STA CRUZ (PROG.KM 2.177) - NP
IC-599 0.361 TROCHA MALO
PTA CARRETERA 12 14
R- NP SIN
EMP.PE-IS - PROG. (KM 00+758) 0.758 REGULAR
110501 AFIRMAR 12 14

97
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

R- PROG. (KM 00+758) - PAMPA DE NP


0.402 TROCHA REGULAR
110501 OCA 12 14
R- EMP. R-110512 (CENTRO POBLADO NP SIN
0.705 REGULAR
110503 VISTA AL MAR) - EMP. R-110531 AFIRMAR 12 14
R- NP SIN
EMP.PE-ISG - PROG. (KM 00+697) 0.697 MALO
110502 AFIRMAR 12 14
R- PROG. (KM 00+697) - EMP. R- NP
1.228 TROCHA MALO
110502 110512 12 14
R- NP
EMP. IC-567 - PROG. (KM 00+412) 0.412 AFIRMADO REGULAR
110512 22 26
R- PROG. (KM 00+412) - PROG. (KM NP SIN
1.319 MALO
110512 01+731) AFIRMAR 22 26
R- PROG. (KM 01+731) - PROG. (KM NP
0.281 ASFALTO REGULAR
110512 02+012) 22 26
R- PROG. (KM 02+012) - EMP. R- NP
0.219 TROCHA REGULAR
110512 110529 22 26
R- EMP. R-110529 - PROG. (KM NP
0.025 ASFALTO REGULAR
110531 00+025) 22 26
R- PROG. (KM 00+025) - PROPIEDAD NP
0.546 TROCHA MALO
110531 PRIVADA 22 26
R- EMP. PE-28A - INTERSECCION NP
1.247 TROCHA REGULAR
110529 PANAMERICANA 22 26
R- INTERSECCIÓN PANAMERICANA - NP
0.660 AFIRMADO REGULAR
110529 CENTRO POBLADO BELLAVISTA 22 26
R- CENTRO POBLADO BELLAVISTA - NP
2.416 TROCHA MALO
110529 EMP. R-110531 22 26
R- EMP.PE-1SG - EMP. PTA NP
1.251 TROCHA MALO
110533 CARRETERA 22 26
R- EMP. PE-IS - PROPIEDAD PRIVADA NP
0.992 TROCHA MALO
110505 FUNDO 12 14
R- NP SIN
EMP. PE-28A - PROG. KM 00+557 0.557 MALO
110541 AFIRMAR 12 14
R- PROG. KM 00+557 - INTERSECCIÓN NP
0.580 AFIRMADO MALO
110541 PANAMERICANA 12 14
R- INTERSECCIÓN PANAMERICANA - NP
0.657 TROCHA MALO
110541 EMP. R-110529 12 14

PARACAS
Código Estado de TPDA
Cadenas Longitud Tipo de TPDA
de Nombre de los Caminos Transitabilidad Proyectado al
de Valor (Km.) Superficie Actual
Ruta de la Vía año 5
Esparrago,
IC-603 EMP. IC-105 - LA CATEDRAL 2.256 AFIRMADO BUENO
Vid 19 23
EMP. PE-1S (POZO SANTO) - Esparrago,
IC-604 26.048 TROCHA REGULAR
PROG. (KM 26+048) Vid 24 29
PROG. (KM 26+048) - PROG. (KM Esparrago,
IC-604 3.076 TROCHA MALO
29+124) Vid 24 29
PROG. (KM 29+124) - EMP. IC- Esparrago,
IC-604 5.788 TROCHA REGULAR
105 Vid 24 29
EMP. IC-604 - PROG. (KM Esparrago,
IC-605 1.005 AFIRMADO MALO
01+005) Vid 19 23
PROG. (KM 01+005) - PROG. Esparrago, SIN
IC-605 3.000 REGULAR
(KM 04+005) Vid AFIRMAR 19 23
PROG. (KM 04+005) - PROG. Esparrago, SIN
IC-605 4.015 MALO
(KM 08+020 ) Vid AFIRMAR 19 23
PROG. (KM 08+020) - PUNTA DE Esparrago, SIN
IC-605 1.974 REGULAR
CARRETERA Vid AFIRMAR 19 23

98
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

EMP. IC-604 - PROG. (KM Esparrago, SIN


IC-606 1.962 MALO
01+962) Vid AFIRMAR 14 17
PROG. (KM 01+962) - PROG. (KM Esparrago, SIN
IC-606 1.979 REGULAR
03+941) Vid AFIRMAR 14 17
PROG. (KM 03+941) - PUNTA DE Esparrago, SIN
IC-606 0.527 MALO
CARRETERA Vid AFIRMAR 14 17
EMP. IC-105 - LAGUNA GRANDE Esparrago,
IC-607 3.257 TROCHA REGULAR
(SECTOR MUELLE) Vid 19 23
EMP. IC-105 - LAGUNA GRANDE Esparrago,
IC-608 0.981 TROCHA REGULAR
(SECTOR RANCHERIA) Vid 19 23
Esparrago,
IC-602 EMP. PE-28 - PROG. (KM 08+726) 8.726 AFIRMADO REGULAR
Vid 8 10
PROG. (KM 08+726) - PUNTA DE Esparrago,
IC-602 27.866 TROCHA MALO
CARRETERA Vid 8 10
Esparrago,
IC-601 EMP. PE-28 - EMP. IC-602 3.191 TROCHA MALO
Vid 24 29

99
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

Mapa N° 3. Demanda vial de acceso al mercado.


100
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

4.2. ACCESIBILIDAD DE LA POBLACIÓN A SERVICIOS DE EDUCACIÓN Y SALUD

Una parte de la demanda vial es estimada mediante la existencia de poblaciones


sin acceso a servicios de educación y salud por falta de vías.

Demanda de centros poblados sin acceso vial a servicios de educación y salud

La demanda vial para acceso a los servicios de salud y educación por carencia de
caminos corresponde a demanda para construcción de caminos. Para la
identificación de las vías requeridas, se toma en cuenta la información del cuadro N°
17 (Localización de centros educativos por caminos, rutas y centros poblados),
cuadro N°19 (Localización de establecimientos de salud por caminos, rutas y centros
poblados), así como los mapas e información proveniente de los talleres de
involucrados en la elaboración del PVPP.

Se considera centro poblado (CP) sin acceso a los servicios de salud y educación
cuando el CP se localiza fuera del radio de influencia del camino (5 km) y, centro
poblado con servicios cuando se localiza dentro del área de influencia del camino.
Para la determinación de la distancia en km requerido (estimado) de construcción
de un camino se toma en cuenta la distancia desde el CP sin servicios hasta el CP
con servicios.

Durante el trabajo del IVPE Pisco 2020, en talleres de socialización con alcaldes e
integrantes del equipo técnico y como producto de las entrevistas con pobladores se
determina que no existe demanda de construcción de nuevas vías, considerando
que no existen centros poblados con distancias mayores a 5 km de eje de las vías
existentes, lo que no justifica dicho tipo de intervenciones viales.

101
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

102
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

CAPÍTULO 5. OFERTA VIAL

5.1. Principales ejes que atraviesan la provincia


5.2. Distancia entre las principales localidades de la provincia
5.3. Situación actual de la infraestructura vial provincial
5.4. Tipo de intervención en los caminos vecinales
5.5. Principales caminos de herradura e infraestructura vial

103
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

Capítulo 5. OFERTA VIAL

El Inventario Vial para la Planificación Estratégica Pisco 2020 ha determinado la oferta


vial existente proporcionando información de ubicación, clasificación, longitud,
características geométricas generales, tipo de superficie de rodadura y estado funcional
general para efectos de planificación vial y posterior intervención.

El Mapa del Sistema Vial Provincial, identifica los caminos que integran la red vial local,
su estado de transitabilidad y el tipo de Intervención que se requeriría (Rehabilitación y
Mantenimiento). Se remarca no haber identificado demanda de mejoramiento de vias.

5.1. PRINCIPALES EJES VIALES QUE ATRAVIESAN LA PROVINCIA

Es indispensable conocer la conectividad vial de la provincia para conocer su nivel de


comunicación e inserción en la región y en el país, de acuerdo con ello se identifica los
ejes viales que atraviesan la provincia con el objeto de determinar aquellas vías por
donde fluyen los mayores volúmenes de carga y pasajeros.

En el cuadro N° 38 se muestra los ejes viales, que cruzan la provincia , de nivel nacional
y departamental; se resalta la existencia del Eje Estructurante EE 02 (PE 1S Lima-
Arequipa), longitudinal y el Corredor Logístico 09 (PE -28 A o Vía Los Libertadores)
transversal, esta última conecta con Ayacucho y Huancavelica, en la región Yunga; las
vías departamentales IC -105 y IC- 108, conectan con la provincia de Ica, logrando
conexión de la provincia de Ica con el litoral del distrito de Paracas, con empalme en la
vía PE 1S

El único Eje Estructurante presente en la provincia, EE 02, Lima - Arequipa muestra


estado Bueno de transitabilidad, pavimentado. Las vías departamentales, afirmadas por
tramos, se encuentran en estado Regular a Malo.

Cuadro N°38. Principales ejes viales que atraviesan la provincia.


Tipo de Eje/Corredor Codigo Tramo Longitud Superficie de Rodadura
Logistico de Ruta Desde Hasta (Km) Tipo Estado
Longitudinal PE-1S Pte. Pisco I.V. Paracas (PE-28) 41.8956 Pavimentado Bueno
Emp. PE-28A (Tupac
Transversal PE-1SB Emp, PE-1S (I.V. Pisco) 10.1622 Pavimentado Bueno
Amaru)
Emp. PE-28A (Dv. San Pavimentado
Longitudinal PE-1SE Pte. Pisco 19.1179 Bueno
Clemente)
Transversal PE-1SF Emp. PE-1S Emp. PE-28 (Dv. Paracas) 15.4192 Pavimentado Bueno
Emp. PE-1SF (Dv. Pavimentado
Longitudinal PE-1SG Emp. PE-1SF (Dv. Paracas) 10.9736 Bueno
Pisco)
Longitudinal PE-1SH Emp. PE-1SG Emp. PE-1SG (San Andres) 2.0942 Pavimentado Bueno
104
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

Emp. PE-28D Pavimentado


Transversal PE-26A Emp. PE-26 (Toyoc) 3.1993 Bueno
(Castrovirreyna)
Emp. PE-1S (Dv. Pavimentado
Transv./Long PE-28 Pto. San Martin 30.344 Bueno
Paracas)
Emp. PE-1SE (Dv. Pavimentado
Transversal PE-28A Pampano (PE-28D) 84.8048 Bueno
Huaytara)
Emp. PE- 28A Pavimentado
Transversal PE-28D Ticrapo 7.5391 Bueno
(Pampano)
Transversal/ Emp. PE-1S (Dv. El Emp. PE-28 (Dv. Salinas de
IC-105 64.253 Sin afirmar Malo
Longitudinal Huarango) Otuma)
Transversal/ Emp. PE-1S (Dv. Emp. IC-105 (Playa
IC-108 28.519 Sin afirmar Malo
Longitudinal Ocucaje) Carhuas)
Fuente: INVENTARIO PARA LA PLANIFICACIÓN DE LA RED VIAL (IPRV) 2020 Pisco Elaboración: Consultor PVPP/GBU

5.2. DISTANCIA ENTRE LAS PRINCIPALES CAPITALES DE LA PROVINCIA

La distancia entre capitales de distritos es un indicador determinante de la accesibilidad


de los centros poblados respecto de la capital distrital, provincial y departamental. El
cuadro N° 39 muestra cortas distancias entre los distritos de Huancano, Humay e
Independencia localizados en la vía PE 28 A lo que posibilita mejor comunicación y
acceso comercial. El distrito de San Clemente y Túpac Amaru Inca localizados sobre la
via PE 1S están distantes a 4 Km; finalmente el distrito de Pisco, San Andrés y Paracas
se ubican sobre ramales de la vía PE 1 S.

La mayor distancia a la capital provincial corresponde a Huancano, a 74 Km desde


Huancano, mientras que la mayor distancia interdistrital es de 89 Km entre Paracas en
el litoral y Huancano en la región andina.

Cuadro N°39. Distancia entre las principales capitales de la provincia.


Distancia Espacial Pisco Huancano Humay Independencia Paracas San Andres San Clemente
Pisco
Huancano 74
Humay 40 35
Independencia 23.4 53 8
Paracas 15 89 54 36
San Andres 4.3 80 45 27.7 9
San Clemente 8.9 66 31 14.5 23 14
Tupac Amaru Inca 5.3 70 35 18.1 20 11 4

Max distancia de distrito a la capital 74.00


Max distancia entre distritos 89.00
Distancia promedio de distrito a capital
21.07
provincial

105
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

5.3. SITUACIÓN ACTUAL DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL PROVINCIAL

Sistema Vial de la Provincia

El sistema vial contiene información de todos los caminos que conectan con los
poblados en la provincia, caminos cuyo origen y destino están dentro de la jurisdicción
administrativa de la provincia.

En el Cuadro N° 40 se muestra la información obtenida del IVPE 2020 Pisco, se tiene


un total de 815.39 Km en 114 vias, de las cuales 225.55 km (27.6%) en 10 vias en la
red vial nacional, 92.77 km ( 11.4% ) en 02 vias en la red departamental y 507.62 km
(61.5%) a la red vecinal con 102 vías ; el total de la vías registradas en el SINAC es de
403.64 Km en 72 vias y las no registradas con 93.41 km (18.8% del total vecinal),de
acuerdo con los talleres de planificación durante el proceso de elaboración del citado
inventario

Cuadro N°40. Sistema vial de la provincia de Pisco


Tramo Tipo de Superficie
Codigo
Longitud (Km) Sin
de Ruta Desde Hasta Pavimento Afirmado Trocha
Afirmar

RED VIAL VECINAL TOTAL: (3) 507.66 28.49 121.43 101.37 253.36
(3.1). RED VIAL VECINAL REGISTRADA 403.65 27.35 118.86 58.92 198.51
EMP. PE-28A PUNTA DE
IC-526 1.852 0.000 0.000 1.852 0.000
(QUITASOL) CARRETERA
PUNTA DE
IC-522 EMP. IC-521 2.077 0.000 0.000 0.000 2.077
CARRETERA
PUNTA DE
IC-521 EMP. PE-26A 18.328 0.000 0.000 0.000 18.328
CARRETERA
IC-524 EMP.PE-28A PAMPANO 0.793 0.793 0.000 0.000 0.000
EMP. PE-28A
IC-523 MINERA CARAVELLI 3.988 0.000 3.988 0.000 0.000
(PTE. PACRA)
EMP. PE-28A
IC-525 MINA CHARACAS 14.208 0.138 7.959 3.640 2.471
(HUANCANO)
IC-585 EMP. IC-574 EL PILAR 1.180 0.000 0.000 0.000 1.180
EMP.PE-28A (SAN EMP.IC-574
IC-586 2.225 2.225 0.000 0.000 0.000
ISIDRO) (MURGA)
PISTA DE
IC-592 EMP. IC-574 4.163 0.000 1.148 3.015 0.000
ATERRIZAJE
IC-595 EMP. IC-574 MIRAFLORES 0.472 0.000 0.000 0.000 0.472
EMP. IC-574
IC-591 EMP.IC-592 1.017 0.000 0.000 1.017 0.000
(BUENOS AIRES)
FUNDO LA
IC-589 EMP.IC-574 1.711 0.000 0.514 0.000 1.197
FLORESTA
EMP. IC-574 PUNTA DE
IC-590 2.497 0.521 1.641 0.000 0.335
(BERNALES) CARRETERA
C.P. ADAN BLANCO
IC-558 EMP. PE-28A 0.760 0.000 0.311 0.000 0.449
MORALES PALTO
IC-551 EMP. IC-549 EMP. IC-550 1.630 0.000 1.630 0.000 0.000
IC-549 EMP. PE-28A EMP. IC-540 5.585 0.000 0.000 1.250 4.335
IC-550 EMP. PE-28A EMP. IC-549 4.257 0.000 0.000 1.470 2.787
EMP. PE-28A (
IC-552 INDEPENDENCIA)- EMP. IC-540 6.780 0.000 5.766 0.000 1.014
MONTALVAN

106
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

EMP. PE-28A -
ZARATE - SAN
EMP. PE-28A (DV.
IC-540 JACINTO - 17.252 0.000 7.932 8.158 1.158
INDEPENDENCIA)
LATERAL 3 -
TOMA DE LEON
EMP. IC-540 (C.P. PUNTA DE
IC-543 3.280 0.000 0.951 0.000 2.329
SAN JACINTO) CARRETERA
EMP. IC-540 (C.P.
IC-544 EMP. IC-549 2.540 0.000 0.000 0.000 2.540
SAN JACINTO)
EMP. IC-549 (DV.
IC-545 DV. MARIQUE EMP. IC-552 0.670 0.000 0.000 0.000 0.670
NUEVO)
EMP. IC-529 EMP. IC-533
IC-541 2.700 2.594 0.000 0.000 0.106
(CANAAN) (HACIENDA MOLL)
EMP. IC-529 (C.P.
IC-538 EMP. IC-533 2.415 2.415 0.000 0.000 0.000
FERMIN TANGUIS)
EMP. IC-533 (C.P.
IC-535 NUEVO EMP. IC-529 4.800 0.000 2.068 0.000 2.732
HUANUCO)
EMP. IC-535 (C.P. EMP. IC-533
IC-536 1.915 0.000 1.915 0.000 0.000
LATERAL 5) (RANGEL)
EMP. IC-533
IC-539 EMP. IC-540 1.512 0.000 1.512 0.000 0.000
(RANGEL)
IC-542 EMP. IC-533 EMP. IC-547 1.528 1.528 0.000 0.000 0.000
IC-547 EMP. IC-540 EMP. IC-533 2.458 0.000 2.458 0.000 0.000
IC-557 EMP. PE-28A EMP. IC-555 0.753 0.000 0.753 0.000 0.000
IC-556 EMP. IC-529 EMP. IC-555 1.158 0.000 1.158 0.000 0.000
EMP. IC-533 (
IC-555 FUNDO EMP. IC-529 4.340 0.000 2.325 1.005 1.010
MIRAFLORES)
EMP. PE-28A
IC-533 EMP. PE-1S 26.398 7.353 12.785 0.000 6.260
(CHAVEZ)
EMP. IC-538 (DV
IC-537 EMP. IC-535 2.860 0.000 0.000 0.000 2.860
FERMIN TANGUIS)
IC-548 EMP. IC-533 EMP. IC-529 2.120 0.000 0.000 0.000 2.120
IC-554 EMP. IC-533 EMP. IC-529 4.299 0.000 0.000 0.000 4.299
RMP. IC-540 (C.P.
IC-546 EMP. IC-540 3.250 0.000 3.250 0.000 0.000
TOMA DE LEON)
EMP. IC-540 (C.P. EMP. IC-533 (FUNDO
IC-553 2.600 0.000 0.000 0.000 2.600
TOMA DE LEON) MIRAFLORES)
IC-529 EMP. PE-28A EMP. PE-1S 30.228 0.000 6.484 10.083 13.661
PUNTA DE
IC-534 EMP. IC-533 0.261 0.000 0.000 0.000 0.261
CARRETERA
IC-603 EMP. IC-105 LA CATEDRAL 2.256 0.000 2.256 0.000 0.000
EMP. PE-1S
IC-604 EMP. IC-105 34.912 0.000 0.000 0.000 34.912
(POZO SANTO)
PUNTA DE
IC-605 EMP. IC-604 9.994 0.000 1.005 8.989 0.000
CARRETERA
PUNTA DE
IC-606 EMP. IC-604 4.468 0.000 0.000 4.468 0.000
CARRETERA
LAGUNA GRANDE
IC-607 EMP. IC-105 3.257 0.000 0.000 0.000 3.257
(SECTOR MUELLE)
LAGUNA GRANDE
IC-608 EMP. IC-105 (SECTOR 0.981 0.000 0.000 0.000 0.981
RANCHERIA)
PUNTA DE
IC-602 EMP. PE-28 36.592 0.000 8.726 0.000 27.866
CARRETERA
IC-601 EMP. PE-28 EMP. IC-602 3.191 0.000 0.000 0.000 3.191
EMP. PE-1SB (EL
IC-560 EMP. R-110527 1.276 1.276 0.000 0.000 0.000
MOLINO)
IC-561 EMP. PE-1SB EMP. PE-28A 3.272 0.440 0.067 0.000 2.765
IC-567 EMP. PE-28A EL BOSQUE 2.127 0.182 1.777 0.000 0.168
IC-563 EMP.PE-1SB EMP. R-110531 0.471 0.000 0.000 0.000 0.471
EMP. PTA
IC-570 EMP. PE-1SF 1.134 0.000 0.000 0.000 1.134
CARRETERA

107
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

IC-596 EMP. PE-28A PTA CARRETERA 5.228 0.000 5.228 0.000 0.000
FDO. NUEVA
IC-597 EMP. PE-28A 6.214 0.000 6.214 0.000 0.000
CALIFORNIA
IC-598 EMP. PE-28A EMP. IC-599 1.757 0.283 0.000 0.000 1.474
IC-599 EMP. PE-28A PTA CARRETERA 2.538 0.000 0.000 0.505 2.033
IC-527 EMP. PE-IS EMP. PE-IS 22.188 2.133 0.000 7.359 12.696
PLAYA SAN
IC-528 EMP. IC-527 1.373 0.000 0.000 0.000 1.373
CLEMENTE
IC-531 EMP. IC-529 EMP. IC-533 4.516 0.000 0.000 4.516 0.000
IC-576 EMP. IC-574 RIO PISCO 1.129 0.000 0.000 0.000 1.129
IC-574 EMP. PE-28A PTA. CARRETERA 44.281 4.073 21.213 1.597 17.398
IC-581 EMP. IC-574 PTA. CARRETERA 0.409 0.000 0.000 0.000 0.409
IC-572 EMP. IC-573 PTA. CARRETERA 0.745 0.000 0.000 0.000 0.745
IC-573 EMP. PE-28A PTA. CARRETERA 0.329 0.000 0.000 0.000 0.329
IC-575 EMP. IC-574 RIO PISCO 1.312 0.000 0.000 0.000 1.312
IC-577 EMP. IC-574 PTA. CARRETERA 0.371 0.000 0.000 0.000 0.371
IC-578 EMP. IC-574 RIO PISCO 0.646 0.000 0.000 0.000 0.646
IC-579 EMP. IC-574 PTA. CARRETERA 0.517 0.000 0.000 0.000 0.517
IC-583 EMP. PE-28A EMP. IC-582 4.064 0.000 0.000 0.000 4.064
IC-580 EMP. IC.574 EMP. IC-582 1.014 0.000 0.000 0.000 1.014
IC-582 EMP. PE-28A EMP. IC-574 8.223 1.395 5.826 0.000 1.002

(3.2). RED VIAL VECINAL NO


104.01 2.53 5.57 42.45 54.86
REGISTRADA
R- PUNTA DE
IC-526 45.23 0.00 0.00 32.68 12.56
110521 CARRETERA
R- CENTRO POBLADO
IC-522 2.98 0.00 0.00 0.00 2.98
110523 ALALA
FIN DE VIA
R-
EMP.IC-574 PROPIEDAD 6.250 0.000 0.000 0.000 6.250
110518
PRIVADA
FIN DE VIA
R- EMP. IC-574
PROPIEDAD 3.102 0.000 2.055 0.000 1.047
110520 (MURGA)
PRIVADA
FIN DE VIA
R-
EMP. IC-592 PROPIEDAD 1.599 0.000 0.000 1.599 0.000
110522
PRIVADA
R- PUNTA DE
EMP. IC-533 1.65 0.00 0.00 1.65 0.00
110510 CARRETERA
R- EMP. IC-529 PROPIEDAD
1.845 0.000 0.283 0.000 1.562
110516 (LATERAL 6) PRIVATIZADA
R- CENTRO POBLADO
EMP. PE-28A 1.08 0.63 0.10 0.00 0.34
110525 HUAMANI GRANDE
R- PUNTA DE
EMP. PE-IS 3.13 0.20 0.00 0.00 2.93
110527 CARRETERA
R-
EMP. PE-IS PAMPA DE OCA 1.16 0.00 0.00 0.76 0.40
110501
EMP. R-110512
R- (CENTRO
EMP. R-110531 0.71 0.00 0.00 0.71 0.00
110503 POBLADO VISTA
AL MAR)
R-
EMP. PE-ISG EMP. R-110512 1.93 0.00 0.00 0.70 1.23
110502
R-
EMP. IC-567 EMP. R-110529 2.23 0.28 0.41 1.32 0.22
110512
R- PROPIEDAD
EMP.R-110529 0.571 0.03 0.00 0.00 0.55
110531 PRIVADA
R-
EMP.PE-28A EMP. R-110531 4.32 0.00 0.66 0.00 3.66
110529
R- EMP. PTA
EMP. PE-1SG 1.25 0.00 0.00 0.00 1.25
110533 CARRETERA
R- PROPIEDAD
EMP. PE-IS 0.99 0.00 0.00 0.00 0.99
110505 PRIVADA FUNDO

108
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

R-
EMP. PE-28A EMP. R-110529 1.794 0.000 0.580 0.557 0.657
110541
R-
EMP. PE-IS PTA. CARRETERA 1.40 0.00 0.00 1.40 0.00
110519
R- BOTADERO
EMP. IC-583 1.355 0.00 0.19 1.08 0.08
110507 MUNICIPAL
R-
EMP. IC-582 EMP-. IC-583 0.417 0.00 0.00 0.00 0.42
110509
R-
EMP. IC-582 PTA. CARRETERA 0.784 0.00 0.00 0.00 0.78
110504
R-
EMP. IC-582 EMP. IC-574 0.856 0.00 0.00 0.00 0.86
110506
R-
EMP. IC-582 PTA. CARRETERA 0.891 0.00 0.00 0.00 0.89
110511
R- PROPIEDAD
EMP. IC-582 1.672 0.00 0.00 0.00 1.67
110508 PRIVADA FUNDO
R-
EMP. IC-580 PTA. CARRETERA 0.832 0.00 0.00 0.00 0.83
110513
R- URBANIZACION 17
EMP. IC-574 0.674 0.00 0.00 0.00 0.67
110515 DE ABRIL
R-
EMP. IC.575 EMP. IC-573 0.989 0.00 0.00 0.00 0.99
110517
R-
EMP. IC-590 LAGUNA MORON 1.723 1.395 1.291 0.000 0.432
110539
R- CENTRO POBLADO
EMP. IC-521 10.598 0.000 0.000 0.000 10.598
110543 CHILCA
Fuente: INVENTARIO PARA LA PLANIFICACIÓN DE LA RED VIAL (IPRV) Pisco 2020

Es necesario mencionar que en la provincia existen caminos cuyo origen o destino están
fuera de su ámbito y su importancia reside en que por su relevancia económica o de
integración pueden llevar a desarrollar esfuerzos conjuntos con otros gobiernos locales
o regionales; estos caminos se registran en el cuadro N° 30. Tal es el caso del camino
PE 28 D y PE 26 A con la provincia de Castrovirreyna, Huancavelica; asimismo las vías
departamentales IC 105 y IC 108 con los distritos de Ica y Ocucaje, en la provincia de
Ica, respectivamente con empalmes con PE 1S; asimismo la vía R 110516 conecta con
la provincia de Chincha. Cuadro N° 41

109
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

Cuadro N°41. Caminos compartidos con otras provincias.


Trayecto Tipo de Superficie
Código de Longitud
N° Distrito / Provincia Sin
Ruta Desde Hasta (Km.) Asfaltado Afirmado Trocha
afirmar
1 PE-26A Castrovirreyna Emp. PE-26 (Toyoc) Emp. PE-28D (Castrovirreyna) 3.1993 3.199
Emp. PE- 28A
2 PE-28D Ticrapo 7.5391
Ticrapo /Castrovirreyna (Pámpano) 7.539
Emp. PE-1S (Dv. El Emp. PE-28 (Dv. Salinas de
IC-105 64.253
3 Ica/ Ica Huarango) Otuma) 64.253
Emp. PE-1S (Dv.
IC-108 Emp. IC-105 (Playa Carhuas) 28.519
4 Ocucaje/ Ica Ocucaje) 28.519
Fuente: Inventario Para La Planificación De La Red Vial (IPRV) 2020 Pisco

110
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

Sistema vial y superficie de rodadura

La identificación del tipo de superficie de rodadura (asfaltado, afirmado, sin afirmar y


trocha) de las vías existentes en la provincia, ayudarán a definir el tipo de intervención
consideradas en el presente plan vial provincial. En el cuadro N° 42 se identifica la
distribución de las vías según superficie de rodadura por cada red vial.

Cuadro N°42. Clasificador de rutas por tipo de superficie de rodadura en la provincia de Pisco
Tipo de Red Tipo de Superficie
N° de rutas Longitud %
Vial Asfaltado Afirmado Sin Afirmar Trocha
Nacional 10 225.550 225.550 0.000 0.000 0.000 28%
Departamental 2 92.772 0.000 0.000 92.770 0.000 11%
Vecinal 101 497.059 29.881 124.434 101.369 242.766 61%
Registrada 72 403.645 27.349 118.860 58.924 198.508 81%
No Registrada 29 93.414 2.532 5.574 42.445 44.258 19%
Total 113 815.381 255.43 124.43 194.14 242.77 100%
Fuente: Inventario Para La Planificación De La Red Vial 2020 - Pisco

SISTEMA VIAL DE LA PROVINCIA DE PISCO

497.0592

225.55
92.7718

Nacional Departamental Vecinal

Se considera que una vía esta está registrada cuando el Sistema Nacional de Carreteras
SINAC consigna datos como longitud, altitud, tipo de superficie de rodadura, anchos,
obras de arte, señalización, entre otros. Una red vial no registrada es aquella que, como
resultado del inventario vial provincial, se incorpora al sistema.

111
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

TIPO DE SUPERFICIE DE RODADURA DE CAMINOS VECINALES


242.766

124.434
101.369

29.881

Asfaltado Afirmado Sin Afirmar Trocha


Sistema vial: Estado de transitabilidad

En el cuadro N° 43 se muestra el estado del camino de la red vial provincial, que resulta
de la operación y mantenimiento de los caminos, tanto aquellos registrados como no
registrados. Se tiene 31% en estado bueno, 38% en estado regular y 30% en estado
malo; las vias vecinales tienen 55% en estado malo frente a un reducido 11% en buen
estado (Ver mapa “Estado de Conservación Vial”).

Cuadro N°43. Clasificador de ruta por estado del camino en la provincia.


Longitud Estado de conservacio del camino (Km)
Tipo de Red Vial N° de rutas %
Km Bueno Regular Malo Muy Malo
Nacional 10 225.55 225.55 0.00 0.00 0.00 25%
Departamental 2 182.100 4.100 178.000 0.00 0.00 20%
Vecinal 101 497.06 56.97 162.74 277.35 0.00 55%
Registrada 72 403.64 54.49 154.73 194.42 0.00 81%
No Registrada 29 93.41 2.48 8.00 82.93 0.00 19%
TOTAL 904.707 286.621 340.737 277.349 0.000 100%
Fuente: IVG 2020 - Pisco

ESTADO DE LOS CAMINOS VECINALES - PROV. PISCO


277.349

162.737

56.97

Bueno Regular Malo Muy Malo

112
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

o de conservación de los caminos.


113
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

Características de los Caminos Vecinales

El Reglamento de Jerarquización Vial (Decreto Supremo N° 017-2007-MTC) define


como Red Vial Vecinal o Rural, aquella conformadas por las carreteras que constituyen
la red vial circunscrita al ámbito local, cuya función es articular las capitales de provincia
con capitales de distrito, éstos entre sí, con centros poblados o zonas de influencia local
y con las redes viales nacional y departamental o regional.

El cuadro N° 44 contiene los atributos o características de cada uno de las vias, como
código de ruta, nombre, tipo de superficie, ámbito de influencia, conexión vial y tráfico
vehicular, entre otros. Esta información es útil para identificar la importancia de cada
camino respecto al resto de caminos en una cobertura de distrito y de provincia.

Con relación al estado de transitabilidad, el Inventario Vial para la Planificación


Estratégica Pisco 2020 asociado al presente PVPP brinda información del estado del
camino, elaborada a partir de la evaluación de las variables superficie de rodadura,
obras de arte y velocidad de recorrido; calificándolas en Bueno, Regular y Malo según
el camino presente las siguientes características:

 Bueno (B): Para caminos No Pavimentadas (Afirmadas), el deterioro no debe


exceder de un 10% de la carretera evaluada, es decir signos de deterioro
superficial, mostrando pequeñas deformaciones con huellas/hundimientos <
5 cm., la vía debe contar con señalizaciones; la infraestructura de drenaje
(cunetas, alcantarillas, badenes) y obras de arte (puentes, pontones) no
deben estar obstruidas y en buen estado de operación.
 Regular (R): En esta categoría el deterioro debe ser superior al 10%, pero no
debe exceder al 30% de la carretera evaluada; es decir, signos de deterioro
superficial mostrando deformaciones con huellas/hundimientos entre 5 cm y
10 cm., los baches (huecos) identificados pueden repararse con una capa de
material adicional, no cuentan con señalización, infraestructuras de drenaje
(cunetas, alcantarillas, badenes) limpias a medianamente colmatadas y las
obras de arte (puentes, pontones) deben estar de bueno a regular estado
 Malo (M): El afirmado en esta categoría tiene deterioros superiores al 30%
de la carretera; es decir, signos de deterioro en huellas/ hundimientos con
profundidades > 10 cm, identificándose baches (huecos) que requieren una
reconstrucción, no cuentan con señalizaciones, las cunetas y alcantarillas se
encuentran de medianamente colmatadas a colmatadas, los puentes,
pontones, muros de contención y badenes en mal estado.

114
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

En relación al tránsito vehicular considerada en el Cuadro N°44, se identifica el tipo de


vehículo que transita con cierta frecuencia por cada camino, el tipo de servicio de
transporte de pasajeros, local o interprovincial y, en el caso del transporte de carga, si
transitan camiones de 2 ejes (liviano LI) o de más ejes (vehículo pesado PE). La
circulación de vehículos de carga más frecuente es de 2 ejes.

Para estimar el flujo de vehículos que transita en forma diaria anualizada en cada
camino, se procedió a entrevistar in situ a los respectivos integrantes del equipo técnico
para la formulación del PVPP en cada distrito.

Cuadro N° 48. Rehabilitación o mejoramiento de caminos vecinales para integración al mercado asociadas a cadenas de valor

TPDA
Código Cadena de Longitud TPDA Estado de Nivel de
Distrito Nombre de los Caminos Proyectado
de Ruta Valor (Km.) Actual Conservacion intervención
al año 5
EMP. IC-521 - PUNTA DE
IC-522 2.077 7 8 M R
CARRETERA
IC-521 EMP. PE-26A - ARCOPUNCO 18.328 19 23 M R
PROG. (KM 07+959) - PROG. (KM
IC-525 3.64 10 12 M R
11+599)
Huancano

PROG. (KM 11+737) - MINA


IC-525 2.471 10 12 M R
CHARACAS
R- EMP. IC-526 - PROG. (KM
32.676 17 20 M R
110521 32+676)
R- PROG. (KM 32+676) - PUNTA DE
12.558 17 20 M R
110521 CARRETERA
R- EMP. IC-522 - CENTRO
2.982 12 14 M R
110523 POBLADO ALALA
R- EMP. IC-521 - CENTRO
10.598 12 14 M R
110543 POBLADO CHILCA
IC-585 EMP. IC-574 - EL PILAR 1.18 18 22 M R

IC-592 EMP. IC-574 -PROG. (KM 03+015) 3.015 18 22 M R


PROG. (KM 03+015) - PISTA DE
IC-592 1.148 18 22 M R
ATERRIZAJE
IC-595 EMP. IC-574 - MIRAFLORES 0.472 13 16 M R
EMP. IC-574 (BS AIRES) -
IC-591 1.017 13 16 M R
EMP.IC-592
IC-589 EMP.IC-574 - PROG. (KM 00+256) 0.256 13 16 M R
Humay

PROG. (KM 00+256) - PROG. (KM


IC-589 0.345 13 16 M R
00+601)
PROG. (KM 00+601) - PROG. (KM
IC-589 0.258 13 16 M R
00+859)
PROG. (KM 00+859) - FUNDO LA
IC-589 0.852 13 16 M R
FLORESTA
PROG. (KM 02+162) - PUNTA DE
IC-590 0.335 18 22 M R
CARRETERA
R- EMP.IC-574 - PROPIEDAD
6.25 23 28 M R
110518 PRIVADA
R- EMP. IC-574 (MURGA) - PROG.
1.203 13 16 M R
110520 (KM 01+203)

115
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

R- EMP. IC-592 - FIN DE VIA


1.599 13 16 M R
110522 PROPIEDAD PRIVADA
PROG. (KM 00+250) - C.P. ADAN
IC-558 0.51 14 17 M R
BLANCO MORALES PALTO
C.P. SANTA ROSA DE LIMA DE
IC-549 TOSCANIA - C.P. MANRIQUE 2.516 14 17 M R
NUEVO
C.P. MANRIQUE NUEVO - EMP.
IC-549 1.819 14 17 M R
IC-540
EMP. PE-28A-NUEVA
IC-550 4.26 14 17 M R
ESPERANZA - EMP. IC-549
PROG. (KM 05+766) - EMP. IC-
IC-552 1.088 19 23 M R
540
PROG. (KM 09+323) - PROG. (KM
IC-540 1.702 34 41 M R
11+118)
PROG. (KM 00+951) - PUNTA DE
IC-543 2.329 19 23 M R
CARRETERA
EMP. IC-540 (C.P. SAN JACINTO)
IC-544 2.54 19 23 M R
- EMP. IC-549
EMP. IC-549 (DV. DV. MARIQUE
IC-545 0.67 14 17 M R
NUEVO) - EMP. IC-552
EMP. IC-529 (CANAAN) - PROG.
IC-541 0.802 14 17 M R
(KM 00+802)
EMP. IC-533 ( FUNDO
IC-555 MIRAFLORES) - PROG. (KM 0.957 19 23 M R
00+957)
PROG. (KM 00+957) - PROG. (KM
Independencia

IC-555 1.005 19 23 M R
01+962)
PROG. (KM 01+962) - PROG. (KM
IC-555 1.368 19 23 M R
03+330)
PROG. (KM 03+330) - EMP. IC-
IC-555 1.01 19 23 M R
529
PROG. (KM 07+415) - PROG. (KM
IC-533 1.572 19 23 M R
08+987)
DV. (PROG. KM 09+434) - PROG.
IC-533 2.364 19 23 M R
(KM 11+798)
DV. (PROG. KM 12+133) - PROG.
IC-533 2.451 19 23 M R
(KM 14+584)
PROG. (KM 15+750) - EMP. PE-
IC-533 10.648 19 23 M R
1S
EMP. IC-535 - EMP. IC-538 (DV
IC-537 2.86 19 23 M R
FERMIN TANGUIS)
IC-548 EMP. IC-533 -EMP. IC-529 2.12 19 23 M R

IC-554 EMP. IC-533 -EMP. IC-529 4.299 19 23 M R


EMP. IC-540 (C.P. TOMA DE
IC-553 LEON) - EMP. IC-533 (FUNDO 2.6 19 23 M R
MIRAFLORES)
PROG. (KM 07+073) - DV. (PROG.
IC-529 4.544 39 47 M R
KM 11+617)
PROG. (KM 16+645) - PROG. (KM
IC-529 7.844 39 4739 M R
24+489)
EMP. IC-533 - PUNTA DE
IC-534 0.261 14 17 M R
CARRETERA
R- EMP. IC-529 (LATERAL 6) -
1.845 14 17 M R
110516 PROPIEDAD PRIVATIZADA
San Clemente

PROG. (KM 01+118) - PROG. (KM


IC-527 3.647 40 48 M R
04+765)
PROG. (KM 06+152) - PROG. (KM
IC-527 0.51 40 48 M R
06+662)
PROG. (KM 11+740) - PROG. (KM
IC-527 1.016 40 48 M R
12+756)

116
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

PROG. (KM 13+546) - PROG. (KM


IC-527 1.504 40 48 M R
15+050)
PROG. (KM 15+050) - PROG. (KM
IC-527 1.077 40 48 M R
16+127)
PROG. (KM 20+561) - PROG. (KM
IC-527 0.297 40 48 M R
20+858)
PROG. (KM 20+858) - PROG. (KM
IC-527 0.746 40 48 M R
21+604)
IC-527 PROG. (KM 21+604) - EMP. PE-IS 0.584 40 48 M R
EMP. IC-527 - PROG. (KM
IC-528 1.218 25 30 M R
01+218)
IC-531 EMP. IC-529 - EMP. IC-533 4.516 25 30 M R
R- EMP. PE-IS - PUNTA DE
1.397 25 30 M R
110519 CARRETERA
IC-576 EMP. IC-574 - RIO PISCO 1.129 24 29 M R
EMP. PE-28A - CENTRO
IC-574 4.115 110 132 M R
POBLADO NUÑEZ
CENTRO POBLADO NUÑEZ -
IC-574 CENTRO POBLADO MONTE 4.1 110 132 M R
FUERTE
CENTRO POBLADO MONTE
IC-574 FUERTE - DV. (PROG.KM 0.016 110 132 M R
08+231)
(PROG.KM 26+414) - CENTRO
IC-574 2.512 110 132 M R
POBLADO
CENTRO POBLADO - PROG. (KM
IC-574 1.046 110 132 M R
29+972)
PROG. (KM 32+221) - PROG. (KM
IC-574 3.36 110 132 M R
35+581)
PROG. (KM. 42+684) - PTA.
IC-574 1.597 110 132 M R
CARRETERA
IC-581 EMP. IC-574 - PTA. CARRETERA 0.409 14 17 M R

IC-572 EMP. IC-573 - PTA. CARRETERA 0.745 14 17 M R


Tupac Amaru Inca

EMP. PE-28A - PTA.


IC-573 0.329 14 17 M R
CARRETERA
IC-575 EMP. IC-574 - RIO PISCO 1.25 14 17 M R

IC-577 EMP. IC-574 - PTA. CARRETERA 0.371 14 17 M R

IC-578 EMP. IC-574 - RIO PISCO 0.646 14 17 M R

IC-579 EMP. IC-574 - PTA. CARRETERA 0.517 14 17 M R


EMP. PE-28A - PROG. (KM
IC-583 1.596 14 17 M R
01+596)
DV. (PROG.KM 01+596) -
IC-583 ASENTAMIENTO HUMANO 0.488 24 29 M R
SHADAI
ASENTAMIENTO HUMANO
IC-583 1.98 24 29 M R
SHADAI - EMP. IC-582
PROG. (KM 01+395) - URB.
IC-582 0.012 24 29 M R
ABRIL
URB. ABRIL - ASENTAMIENTO
IC-582 0.617 24 29 M R
HUMANO SOL
ASENTAMIENTO HUMANO SOL -
IC-582 0.373 24 29 M R
PROG. (KM 02+397)
R- EMP. IC-583 - PROG. (KM
0.082 8 10 M R
110507 00+082)
R- PROG. (KM 00+082) - PROG. (KM
0.189 8 10 M R
110507 00+271)
117
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

R- PROG. (KM 00+271) -


1.084 8 10 M R
110507 BOTADERO MUNICIPAL
R-
EMP. IC- 582 - EMP. IC-583 0.417 14 17 M R
110509
R- EMP. IC- 582 - PUNTA DE
0.784 14 17 M R
110504 CARRETERA
R-
EMP. IC-582 - EMP. IC-574 0.856 14 17 M R
110506
R- EMP. IC-582 - PUNTA DE
0.891 14 17 M R
110511 CARRETERA
R- EMP. IC-582 - PROPIEDAD
1.672 14 17 M R
110508 PRIVADA FUNDO
R- EMP. IC-580 - PUNTA DE
0.832 14 17 M R
110513 CARRETERA
R- EMP. IC-574 - URBANIZACIÓN 17
0.674 14 17 M R
110515 DE ABRIL
R-
EMP. IC-575 - EMP. IC-573 0.989 14 17 M R
110517
EMP. PE-1SB - PROG. (KM
IC-561 0.067 24 29 M R
00+067)
PROG. (KM 00+507) - EMP. PE-
IC-561 2.765 24 29 M R
28A
Pisco

R- PROG. (KM 00+738) - CENTRO


0.343 24 29 M R
110525 POBLADO HUAMANI GRANDE
R- EMP. PE - IS - PROG. (KM
2.084 12 14 M R
110527 02+084)
R- PROG. (KM 02+281) - PUNTA DE
0.845 12 14 M R
110527 CARRETERA
IC-567 EMP. PE-28A - PROG. KM 00+692 0.692 27 32 M R
PROG. KM 00+692 - PROG. KM
IC-567 0.067 27 32 M R
00+759
PROG. KM 02+026 - CENTRO
IC-567 0.101 27 32 M R
POBLADO EL BOSQUE
IC-563 EMP.PE-1SB - EMP. R-110531 0.417 22 26 M R
EMP. PE-1SF - EMP. PTA
IC--570 1.134 17 20 M R
CARRETERA
PROG. (KM 01+707) - PROG. (KM
IC-597 2.021 27 32 M R
03+728)
PROG. (KM 05+692) - FDO.
IC-597 0.522 27 32 M R
NUEVA CALIFORNIA
IC-598 PROG. KM 0.283 - EMP. IC-599 1.474 27 32 M R
San Andres

PROG. KM 0.505 - DV. (PROG.


IC-599 1.046 12 14 M R
KM 1.551)
DV. (PROG. KM 1.551) - HDA.
IC-599 0.626 12 14 M R
STA CRUZ (PROG.KM 2.177)
HDA. STA CRUZ (PROG.KM
IC-599 0.361 12 14 M R
2.177) - PTA CARRETERA
R- EMP.PE-ISG - PROG. (KM
0.697 12 14 M R
110502 00+697)
R- PROG. (KM 00+697) - EMP. R-
1.228 12 14 M R
110502 110512
R- PROG. (KM 00+412) - PROG. (KM
1.319 22 26 M R
110512 01+731)
R- PROG. (KM 00+025) -
0.546 22 26 M R
110531 PROPIEDAD PRIVADA
R- CENTRO POBLADO BELLAVISTA
2.416 22 26 M R
110529 - EMP. R-110531
R- EMP.PE-1SG - EMP. PTA
1.251 22 26 M R
110533 CARRETERA
R- EMP. PE-IS - PROPIEDAD
0.992 12 14 M R
110505 PRIVADA FUNDO

118
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

R-
EMP. PE-28A - PROG. KM 00+557 0.557 12 14 M R
110541
PROG. KM 00+557 -
R-
INTERSECCIÓN 0.58 12 14 M R
110541
PANAMERICANA
INTERSECCIÓN
R-
PANAMERICANA - EMP. R- 0.657 12 14 M R
110541
110529
PROG. (KM 26+048) - PROG. (KM
IC-604 3.076 24 29 M R
29+124)
EMP. IC-604 - PROG. (KM
IC-605 1.005 19 23 M R
01+005)
PROG. (KM 04+005) - PROG.
IC-605 4.015 19 23 M R
(KM 08+020 )
Paracas

EMP. IC-604 - PROG. (KM


IC-606 1.962 14 17 M R
01+962)
PROG. (KM 03+941) - PUNTA DE
IC-606 0.527 14 17 M R
CARRETERA
PROG. (KM 08+726) - PUNTA DE
IC-602 27.866 8 10 M R
CARRETERA
IC-601 EMP. PE-28 - EMP. IC-602 3.191 24 29 M R

Fuente: IVG Pisco 2020. Elaboración propia. MR Mantenimiento Rutinario, MP Mantenimiento Periódico, R Rehabilitación

119
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

Cuadro N°44. Características de los caminos vecinales por distrito.

via (m)
Longitud (Km)

Ancho
Tramo
Beneficiario
Codigo de

Superficie de Rodadura
Distrito

s
Ruta

Transporte (TPDA)
No.

Centros

influenc

Pasajer
Atendid
Poblaci

Ambito
Estado

Poblad

Conexi

Carga
Desde

ón vial
Hasta

Tipo

ón

de

os

ia
a

o
.
PUNT
EMP. PE-
A DE
IC- 28A Entre 3.00 - SIN
1 Huancano CARR 1.852 REGULAR Quitasol
526 (QUITAS 4.40 m AFIRMAR
ETER
OL)
A 3 16 CL 09 5 2
PUNT
A DE S/con
IC- EMP. IC- Entre 3.00 - exión
2 Huancano CARR 2.077 TROCHA MALO Ticacancha
522 521 3.90 m a CL
ETER
A 3 37 o EE 5 2
PUNT
A DE Ticacancha S/con
IC- EMP. PE- Entre 3.20 - exión
3 Huancano CARR 18.328 TROCHA MALO ,
521 26A 3.60 m a CL
ETER Arcopunco
A 3 37 o EE 15 4
IC- EMP.PE- PAMP Entre 5.60 -
4 Huancano 0.793 ASFALTO BUENO Pampano
524 28A ANO 7.40 m
3 176 CL 09 5 1
MINER
EMP. PE-
IC- A Entre 3.60 -
5 Huancano 28A (PTE. 3.988 AFIRMADO BUENO Huayrani-
523 CARA 5.30 m
PACRA)
VELLI 2 25 Minera CL 09 15 2
EMP. PE- PROG.
IC- 28A (KM Entre 3.80 -
6 Huancano 7.959 AFIRMADO REGULAR
525 (HUANCA 07+95 5.40 m
NO) 9) 1 0 Mina CL 09 8
PROG.
PROG.
IC- (KM Entre 3.40 - SIN
6 Huancano (KM 3.640 MALO
525 11+59 5.20 m AFIRMAR
07+959)
9) 1 0 Mina CL 09 8 2
PROG.
PROG.
IC- (KM Entre 4.20 -
6 Huancano (KM 0.138 CONCRETO BUENO
525 11+73 4.40 m
11+599)
7) 1 0 Mina CL 09 8 2
PROG. MINA
IC- Entre 3.20 -
6 Huancano (KM CHAR 2.471 TROCHA MALO
525 4.00 m
11+737) ACAS 1 0 Mina CL 09 8 2
S/con
IC- EMP. IC- EL Entre 2.50 - exión
1 Humay 1.180 TROCHA MALO
585 574 PILAR 3.20 m a CL
1 226 El Pilar o EE 15 3
EMP.I
EMP.PE-
IC- C-574 Entre 4.50-
2 Humay 28A (SAN 2.225 ASFALTO BUENO
586 (MUR 5.50 m
ISIDRO)
GA) 1 11 Murga CL 09 15 3
PROG.
IC- EMP. IC- (KM Entre 4.30 - SIN Alime
3 Humay 3.015 MALO Pista de ntado
592 574 03+01 5.00m AFIRMAR
5) 1 220 aterrizaje r 15 3
PISTA
PROG. DE
IC- Entre 4.30 - Alime
3 Humay (KM ATER 1.148 AFIRMADO MALO
592 5.40 m Pista de ntado
03+015) RIZAJ
E 1 220 aterrizaje r 15 3
MIRAF Alime
IC- EMP. IC- Entre 3.30 -
4 Humay LORE 0.472 TROCHA MALO ntado
595 574 3.80 m
S 1 106 Miraflores r 10 3
EMP. IC-
IC- 574 EMP.I Entre 3.30 - SIN Alime
5 Humay 1.017 MALO Buenos ntado
591 (BUENOS C-592 3.80 m AFIRMAR
AIRES) 1 19 Aires r 10 3
PROG.
IC- EMP.IC- (KM Entre 3.40 - Alime
6 Humay 0.256 AFIRMADO MALO ntado
589 574 00+25 4.00 m
6) 0 0 La Floresta r 10 3

120
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

PROG.
PROG. Alime
IC- (KM Entre 3.20 -
6 Humay (KM 0.345 TROCHA MALO ntado
589 00+60 4.00 m
00+256)
1) 0 0 La Floresta r 10 3
PROG.
PROG. Alime
IC- (KM Entre 3.30 -
6 Humay (KM 0.258 AFIRMADO MALO ntado
589 00+85 3.50 m
00+601)
9) 0 0 La Floresta r 10 3
FUND
PROG. Alime
IC- O LA Entre 3.00 -
6 Humay (KM 0.852 TROCHA MALO ntado
589 FLOR 4.30 m
00+859)
ESTA 0 0 La Floresta r 10 3
EMP. IC- PROG.
IC- 574 (KM Entre 5.00 - Alime
7 Humay 0.521 ASFALTO REGULAR ntado
590 (BERNAL 00+52 6.50 m
ES) 1) 7 484 Bernales r 15 3
PROG.
PROG. Alime
IC- (KM Entre 4.40 -
7 Humay (KM 1.641 AFIRMADO REGULAR ntado
590 02+16 5.20 m
00+521)
2) 7 484 Bernales r 15 3
PUNT
PROG. A DE
IC- Entre 3.20 - Alime
7 Humay (KM CARR 0.335 TROCHA MALO
590 4.00 m ntado
02+162) ETER
A 7 484 Bernales r 15 3
PROG.
IC- Independen EMP. PE- (KM Entre 4.00- El Palto-
1 0.250 AFIRMADO BUENO 100 Adrian
558 cia 28A 00+25 4.50 m
0) 2 6 Morales CL 09 10 4
C.P.
ADAN
BLAN
PROG.
IC- Independen CO Entre 3.50 -
1 (KM 0.510 TROCHA MALO
558 cia MORA 4.00 m
00+250) El Palto-
LES
PALT 100 Adrian
O 2 6 Morales CL 09 10 4
S/con
IC- Independen EMP. IC- EMP. Entre 3.50 - exión
2 1.630 AFIRMADO REGULAR
551 cia 549 IC-550 5.20 m a CL
2 240 Palo Seco o EE 10 4
C.P.
SANT
A
ROSA
IC- Independen EMP. PE- Entre 3.80 - SIN
3 DE 1.250 REGULAR
549 cia 28A 5.00 m AFIRMAR
LIMA
DE Toscania,
TOSC Manrique
ANIA 1 134 Nuevo CL 09 10 4
C.P.
C.P.
SANTA
MANRI
IC- Independen ROSA DE Entre 3.20 -
3 QUE 2.516 TROCHA MALO Toscania,
549 cia LIMA DE 4.50 m
NUEV Manrique
TOSCANI
O
A 1 134 Nuevo CL 09 10 4
C.P.
IC- Independen MANRIQ EMP. Entre 3.00 - Toscania,
3 1.819 TROCHA MALO Manrique
549 cia UE IC-540 4.20 m
NUEVO 1 134 Nuevo CL 09 10 4
EMP. PE-
PROG.
28A-
IC- Independen (KM Entre 3.8 0 -
4 NUEVA 1.470 REGULAR MALO
550 cia 01+47 4.80 m Nueva
ESPERA
0)
NZA 2 106 Esperanza CL 09 10 4
PROG.
IC- Independen EMP. Entre 3.50 -
4 (KM 2.787 TROCHA MALO Nueva
550 cia IC-549 4.80 m
01+470) 2 106 Esperanza CL 09 10 4
EMP. PE-
PROG.
28A
IC- Independen (KM Entre 5.20 -
5 (INDEPE 5.766 AFIRMADO BUENO
552 cia 05+76 5.60 m
NDENCIA
6)
) 3 287 Montalvan CL 09 15 4

121
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

PROG.
IC- Independen EMP. Entre 3.80 -
5 (KM 1.012 TROCHA MALO
552 cia IC-540 4.20 m
05+766) 3 287 Montalvan CL 09 15 4
Zarate, San
C.P. Jacinto,
IC- Independen EMP. PE. SAN Entre 5.20 -
6 1.882 ASFALTO REGULAR Lateral 3,
540 cia 28A JACIN 6.00 m
Toma de
TO
4 946 Leon CL 09 30 4
Zarate, San
PROG.
Jacinto,
IC- Independen C.P. SAN (KM Entre 4.80 -
6 7.441 AFIRMADO BUENO Lateral 3,
540 cia JACINTO 09+32 5.00 m
Toma de
3)
4 946 Leon CL 09 30 4
Zarate, San
PROG.
PROG. Jacinto,
IC- Independen (KM Entre 3.50 - SIN
6 (KM 1.702 MALO Lateral 3,
540 cia 11+11 4.50 m AFIRMAR
09+323) Toma de
8)
4 946 Leon CL 09 30 4
Zarate, San
PROG. EMP. Jacinto,
IC- Independen Entre 4.50 -
6 (KM PE- 6.227 ASFALTO BUENO Lateral 3,
540 cia 5.50m
11+118) 28A Toma de
4 946 Leon CL 09 30 4
EMP. IC- PROG.
IC- Independen 540 (C.P. (KM Entre 3.50 - San Alime
7 0.951 AFIRMADO BUENO Jacinto, ntado
543 cia SAN 00+95 4.00 m
JACINTO) 1) 3 333 San Emilio r 15 4
PUNT
PROG. A DE
IC- Independen Entre 3.30 - San Alime
7 (KM CARR 2.329 TROCHA MALO
543 cia 3.80 m Jacinto, ntado
00+951) ETER
A 3 333 San Emilio r 15 4
EMP. IC-
IC- Independen 540 (C.P. EMP. Entre 3.50 - Alime
8 2.540 TROCHA MALO ntado
544 cia SAN IC-549 4.50 m
JACINTO) 1 195 San Jacinto r 15 4
EMP. IC-
549 (DV.
IC- Independen DV. EMP. Entre 3.00 - S/con
9 0.670 TROCHA MALO exión
545 cia MARIQU IC-552 4.20 m
E Marique a CL
NUEVO) 1 106 Nuevo o EE 10 4
EMP. IC- PROG. S/con
1 IC- Independen 529 (KM Entre 3.00 - exión
0.802 TROCHA MALO
0 541 cia (CANAAN 00+80 3.80 m Canaan- a CL
) 2) 2 148 Hda Moll o EE 10 4
EMP.
PROG. IC-533 S/con
1 IC- Independen Entre 4.50 - exión
(KM (HACI 1.898 ASFALTO REGULAR
0 541 cia 5.00 m Canaan- a CL
00+802) ENDA
MOLL) 2 148 Hda Moll o EE 10 4
EMP. IC-
529 (C.P. S/con
1 IC- Independen EMP. Entre 5.20 - exión
FERMIN 2.415 ASFALTO BUENO
1 538 cia IC-533 5.80 m Fermin a CL
TANGUIS
) 2 504 Tanguis o EE 10 4
EMP. IC-
PROG. S/con
533 (C.P.
1 IC- Independen (KM Entre 5.00- Nuevo exión
NUEVO 2.068 AFIRMADO BUENO
2 535 cia 02+06 5.50 m Huanuco, a CL
HUANUC
8)
O) 2 481 Lateral 5 o EE 15 4
S/con
PROG.
1 IC- Independen EMP. Entre 4.00 - Nuevo exión
(KM 2.732 TROCHA REGULAR
2 535 cia IC-529 5.50 m Huanuco, a CL
02+068)
2 481 Lateral 5 o EE 15 4
EMP. IC- EMP. S/con
1 IC- Independen 535 (C.P. IC-533 Entre 4.50 - exión
1.915 AFIRMADO BUENO
3 536 cia LATERAL (RANG 6.00 m Lateral 5, a CL
5) EL) 2 488 Rangel o EE 15 4
EMP. IC-
1 IC- Independen 533 EMP. Entre 5.00 - Alime
1.512 AFIRMADO BUENO ntado
4 539 cia (RANGEL IC-540 6.20m
) 1 0 Rangel r 15 4

122
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

S/con
1 IC- Independen EMP. IC- EMP. Entre 5.00 - exión
1.528 ASFALTO REGULAR
5 542 cia 533 IC-547 5.50 m a CL
1 482 Lteral 4 o EE 15 4
Alime
1 IC- Independen EMP. IC- EMP. Entre 4.20 -
2.458 AFIRMADO REGULAR ntado
6 547 cia 540 IC-533 5.00 m
1 482 Lateral 4 r 15 4
Alime
1 IC- Independen EMP. PE- EMP. Entre 4.20 -
0.753 AFIRMADO REGULAR ntado
7 557 cia 28A IC-555 4.50 m
3 215 0 r 15 4
S/con
1 IC- Independen EMP. IC- EMP. Entre 5.20 - exión
1.158 AFIRMADO BUENO
8 556 cia 529 IC-555 5.80 m a CL
0 0 0 o EE 10 4
EMP. IC-
PROG. S/con
533 (
1 IC- Independen (KM Entre 3.50 - exión
FUNDO 0.957 AFIRMADO MALO
9 555 cia 00+95 4..00 m a CL
MIRAFLO
7)
RES) 2 953 Miraflores o EE 15 4
PROG. S/con
PROG.
1 IC- Independen (KM Entre 3.80 - SIN exión
(KM 1.005 MALO
9 555 cia 01+96 4.50 m AFIRMAR a CL
00+957)
2) 2 953 Miraflores o EE 15 4
PROG. S/con
PROG.
1 IC- Independen (KM Entre 4.20 - exión
(KM 1.368 AFIRMADO MALO
9 555 cia 03+33 5.20 m a CL
01+962)
0) 2 953 Miraflores o EE 15 4
S/con
PROG.
1 IC- Independen EMP. Entrre 3.50 exión
(KM 1.010 TROCHA MALO
9 555 cia IC-529 - 4.00 m a CL
03+330)
2 953 Miraflores o EE 15 4
EMP. PE- PROG. Miraflores,
2 IC- Independen 28A (KM Entre 5.00 - Rangel,
7.415 ASFALTO REGULAR
0 533 cia (CHAVEZ 07+41 5.60 m 158 Nvo
) 5) 4 7 Huanuco EE02 35 8
PROG. Miraflores,
PROG.
2 IC- Independen (KM Entre 4.50 - Rangel,
(KM 1.572 TROCHA MALO
0 533 cia 08+98 4.80 m 158 Nvo
07+415)
7) 4 7 Huanuco EE02 35 8
DV.
PROG. (PRO Miraflores,
2 IC- Independen Entre 4.70 - Rangel,
(KM G. KM 0.447 AFIRMADO REGULAR
0 533 cia 5.00 m 158 Nvo
08+987) 09+43
4) 4 7 Huanuco EE02 35 8
DV. PROG. Miraflores,
2 IC- Independen (PROG. (KM Entre 4.60 - Rangel,
2.364 TROCHA MALO
0 533 cia KM 11+79 4.90 m 158 Nvo
09+434) 8) 4 7 Huanuco EE02 35 8
DV.
PROG. (PRO Miraflores,
2 IC- Independen Entre 4.70 - Rangel,
(KM G. KM 0.335 AFIRMADO BUENO
0 533 cia 4.90 m 158 Nvo
11+798) 12+13
3) 4 7 Huanuco EE02 35 8
DV. PROG. Miraflores,
2 IC- Independen (PROG. (KM Entre 4.20 - Rangel,
2.451 TROCHA MALO
0 533 cia KM 14+58 4.60 m 158 Nvo
12+133) 4) 4 7 Huanuco EE02 35 8
PROG. Miraflores,
PROG.
2 IC- Independen (KM Entre 4.50 - Rangel,
(KM 1.166 AFIRMADO REGULAR
0 533 cia 15+75 4.80 m 158 Nvo
14+584)
0) 4 7 Huanuco EE02 35 8
Miraflores,
PROG.
2 IC- Independen EMP. Entre 5.00 - Rangel,
(KM 10.648 AFIRMADO MALO
0 533 cia PE-1S 7.00 m 158 Nvo
15+750)
4 7 Huanuco EE02 35 8
EMP.
IC-538
(DV
2 IC- Independen EMP. IC- Entre 3.50 - S/con
FERMI 2.860 TROCHA MALO
1 537 cia 535 4.50 m exión
N
TANG Fermin a CL
UIS) 2 811 Tanguis o EE 15 4

123
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

S/con
2 IC- Independen EMP. IC- EMP. Entre 3.30 - exión
2.120 TROCHA MALO
2 548 cia 533 IC-529 4.60 m Fermin a CL
2 811 Tanguis o EE 15 4
S/con
2 IC- Independen EMP. IC- EMP. Entre 3.50 - exión
4.299 TROCHA MALO
3 554 cia 533 IC-529 4..20 m 118 Fdo a CL
2 0 Cabezudo o EE 15 4
PROG.
2 IC- Independen EMP. IC- (KM Entre 4.10 - Alime
2.420 AFIRMADO REGULAR Toma de ntado
4 546 cia 540 02+42 4.40 m
0) 3 516 Leon r 15 4
EMP.
IC-540
PROG.
2 IC- Independen (C.P. Entre 4.20 -
(KM 0.830 AFIRMADO BUENO Alime
4 546 cia TOMA 5.10 m
02+420) Toma de ntado
DE
LEON) 3 516 Leon r 15 4
EMP.
IC-533
EMP. IC-
(FUND
2 IC- Independen 540 (C.P. Entre 3.80 -
O 2.600 TROCHA MALO
5 553 cia TOMA DE 4.50 m Toma de Alime
MIRAF
LEON) Leon, Fdo ntado
LORE
S) 2 953 Miraflores r 15 4
San Isidro,
PROG. Cannan,
2 IC- Independen EMP. PE- (KM Entre 4.70 -
1.738 AFIRMADO REGULAR Fermin
6 529 cia 28A 01+73 5.50m
Tanguis, 1
8)
4 479 Lateral 6 EE02 40 0
San Isidro,
PROG.
PROG. Cannan,
2 IC- Independen (KM Entre 3.90 - SIN
(KM 5.335 REGULAR Fermin
6 529 cia 07+07 4.50 m AFIRMAR
01+738) Tanguis, 1
3)
4 479 Lateral 7 EE02 40 0
San Isidro,
PROG.
PROG. Cannan,
2 IC- Independen (KM Entre 3.20 -
(KM 4.544 TROCHA MALO Fermin
6 529 cia 11+61 3.80 m
07+073) Tanguis, 1
7)
4 479 Lateral 8 EE02 40 0
San Isidro,
PROG. Cannan,
PROG.
2 IC- Independen (KM Entre 5.50 -
(KM 5.028 AFIRMADO BUENO Fermin
6 529 cia 16+64 5.80 m
11+617) Tanguis, 1
5)
4 479 Lateral 9 EE02 40 0
San Isidro,
PROG.
PROG. Cannan,
2 IC- Independen (KM Entre 3.80 -
(KM 7.844 TROCHA MALO Fermin
6 529 cia 24+48 4.50 m
16+645) Tanguis, 1
9)
4 479 Lateral 10 EE02 40 0
San Isidro,
PROG. Cannan,
2 IC- Independen EMP. Entre 4.50 - SIN
(KM 5.739 REGULAR Fermin
6 529 cia PE-1S 5.50 m AFIRMAR
24+489) Tanguis, 1
4 479 Lateral 11 EE02 40 0
PUNT
A DE
2 IC- Independen EMP. IC- Entre 3.00 - Alime
CARR 0.261 TROCHA MALO
7 534 cia 533 3.20 m ntado
ETER
A 1 482 Lateral 4 r 10 4
S/con
LA
IC- EMP. IC- Entre 4.30- exión
1 Paracas CATE 2.256 AFIRMADO BUENO
603 105 4.90 m a CL
DRAL
0 0 0 o EE 15 2
EMP. PE- PROG.
IC- 1S (KM Entre 4.00 -
2 Paracas 26.048 TROCHA REGULAR Laguna
604 (POZO 26+04 6.80 m
SANTO) 8) 0 37 Grande EE02 60 4
PROG.
PROG.
IC- (KM Entre 4.40-
2 Paracas (KM 3.076 TROCHA MALO Laguna
604 29+12 4.80 m
26+048)
4) 0 37 Grande EE02 60 4

124
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

PROG.
IC - EMP. Entre 4.50 -
2 Paracas (KM 5.788 TROCHA REGULAR Laguna
604 IC-105 6.80 m
29+124) 0 37 Grande EE02 60 4

PROG.
IC- EMP. IC- Entre 3.80 - Alime
3 Paracas (KM 1.005 AFIRMADO MALO
605 105 5.00m Laguna ntado
01+00
5) 0 37 Grande r 15 4

PROG. PROG.
IC- Entre 3.50 - SIN Alime
3 Paracas (KM (KM 3.000 REGULAR
605 3.70 m AFIRMAR Laguna ntado
01+005 ) 04+00
5) 0 37 Grande r 15 4

PROG. PROG.
IC- Entre 3.40 - SIN Alime
3 Paracas (KM (KM 4.015 MALO
605 3.60 m AFIRMAR Laguna ntado
04+005 ) 08+02
0) 0 37 Grande r 15 4
PUNT
PROG. A DE
IC- Entre 3.50 - SIN Alime
3 Paracas (KM CARR 1.974 REGULAR
605 4.10 m AFIRMAR Laguna ntado
08+020 ) ETER
A 0 37 Grande r 15 4
PROG.
IC- EMP. IC- (KM Entre 3.60 - SIN Alime
4 Paracas 1.962 MALO Laguna ntado
606 604 01+96 3.75 m AFIRMAR
2) 1 0 Grande r 10 4
PROG.
PROG. Alime
IC- (KM Entre 3.50 - SIN
4 Paracas (KM 1.979 REGULAR Laguna ntado
606 03+94 4.10 m AFIRMAR
01+962)
1) 1 0 Grande r 10 4
PUNT
PROG. A DE
IC- Entre 3.90- SIN Alime
4 Paracas (KM CARR 0.527 MALO
606 4.10 m AFIRMAR Laguna ntado
03+941) ETER
A 1 0 Grande r 10 4
LAGU
NA
GRAN
IC- EMP. IC- DE Entre 3.50 -
5 Paracas 3.257 TROCHA REGULAR
607 105 (SECT 4.50 m
OR Alime
MUEL Laguna ntado
LE) 1 16 Grande r 15 4
LAGU
NA
GRAN
DE
IC- EMP. IC- Entre 4.50 -
6 Paracas (SECT 0.981 TROCHA REGULAR
608 105 5.60 m
OR
RANC Alime
HERIA Laguna ntado
) 1 12 Grande r 15 4
PROG.
IC- EMP.PE- (KM Entre 5.40 - Alime
7 Paracas 8.726 AFIRMADO REGULAR ntado
602 28 08+72 7.80 m
6) 0 0 0 r 6 2
PUNT
PROG. A DE
IC- Entre 3.60 - Alime
7 Paracas (KM CARR 27.866 TROCHA MALO
602 4.50 m ntado
08+726) ETER
A 0 0 0 r 6 2
Alime
IC- EMP-PE- EMP. Entre 3.90 -
8 Paracas 3.191 TROCHA MALO ntado
601 28 IC-602 4.70 m
0 0 0 r 6 2
EMP.
IC- EMP. PE- R- Entre 5.50- Alime
1 Pisco 1.276 ASFALTO REGULAR ntado
560 28A 11052 6.80 m
7 0 0 0 r 20 4
PROG.
IC- EMP. PE- (KM Entre 6.50 - Pachinga, Alime
2 Pisco 0.067 AFIRMADO MALO Manzanare ntado
561 1SB 00+06 7.00 m
7) 2 25 s r 25 4

125
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

PROG.
PROG. Pachinga, Alime
IC- (KM Entre 4.50 -
2 Pisco (KM 0.440 ASFALTO BUENO Manzanare ntado
561 00+50 6.00 m
00+067)
7) 2 25 s r 25 4
PROG. EMP. Pachinga, Alime
IC- Entre 4.50 -
2 Pisco (KM PE- 2.765 TROCHA MALO Manzanare ntado
561 6.00 m
00+507) 28A 2 25 s r 25 4
PROG.
IC- EMP. PE- (KM Entre 2.70 -
1 San Andres 0.692 AFIRMADO MALO
567 28A 00+69 4.50 m
2) 1 135 El Bosque CL 09 25 2
PROG.
PROG.
IC- (KM Entre 2.70 -
1 San Andres (KM 0.067 TROCHA MALO
567 00+75 3.00 m
00+692)
9) 1 135 El Bosque CL 09 25 2
PROG.
PROG.
IC- (KM Entre 2.60 -
1 San Andres (KM 0.046 AFIRMADO REGULAR
567 00+80 3.20 m
00+759)
5) 1 135 El Bosque CL 09 25 2
PROG.
PROG.
IC- ( KM Entre 5.20 -
1 San Andres (KM 0.182 CONCRETO BUENO
567 00+98 6.50 m
00+805)
7) 1 135 El Bosque CL 09 25 2
PROG.
PROG. (
IC- (KM Entre 4.10 -
1 San Andres KM 1.039 AFIRMADO REGULAR
567 02+02 6.30 m
00+987)
6) 1 135 El Bosque CL 09 25 2
C.P.
PROG.
IC- EL Entre 3.60 -
1 San Andres (KM 0.101 TROCHA MALO
567 BOSQ 4.00 m
02+026)
UE 1 135 El Bosque CL 09 25 2
EMP.
IC- EMP.PE- R- Entre 4.20 - Alime
2 San Andres 0.471 TROCHA MALO ntado
563 1SB 11053 6.50 m
1 1 78 Miramar r 20 2
EMP.
PTA
IC- EMP. PE- Entre 3.50 - Alime
3 San Andres CARR 1.134 TROCHA MALO
570 1SF 5.10 ntado
ETER
A 0 0 0 r 15 2
PROG.
IC- EMP. PE- (KM Entre 4.20 -
4 San Andres 2.687 AFIRMADO REGULAR
596 28A 02+68 6.00 m
7) 1 0 Lanchas CL 09
PUNT
PROG. A DE
IC- Entre 5.50 -
4 San Andres (KM CARR 2.541 AFIRMADO REGULAR
596 7.20 m
02+687) ETER
A 1 0 Lanchas CL 09 20 2
PROG.
IC- EMP. PE- (KM Entre 5.50 -
5 San Andres 0.688 AFIRMADO REGULAR Nueva
597 28A 00+68 6.50 m
8) 1 0 California CL 09 25 4
PROG.
PROG.
IC- (KM Entre 6.40 -
5 San Andres (KM 1.019 AFIRMADO MALO Nueva
597 01+70 7.00 m
00+688)
7) 1 0 California CL 09 25 4
PROG.
PROG.
IC- (KM Entre 6.70 -
5 San Andres (KM 2.021 AFIRMADO REGULAR Nueva
597 03+72 7.30 m
01+707)
8) 1 0 California CL 09 25 4
PROG.
PROG.
IC- (KM Entre 6.80 -
5 San Andres (KM 1.964 AFIRMADO MALO Nueva
597 05+69 7.20 m
03+728)
2) 1 0 California CL 09 25 4
FDO.
PROG. NUEV
IC- Entre 7.00 -
5 San Andres (KM A 0.522 AFIRMADO REGULAR
597 7.20 m Nueva
05+692) CALIF
ORNIA 1 0 California CL 09 25 4
PROG.
IC- EMP. PE- (KM Entre 3.50 -
6 San Andres 0.283 ASFALTO REGULAR
598 28A 00+28 6.20 m
3) 1 0 Santa Cruz CL 09 25 2

126
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

PROG.
IC- EMP. Entre 3.50 -
6 San Andres (KM 1.474 TROCHA MALO
598 IC-599 5.40 m
00+283) 1 0 Santa Cruz CL 09 25 2
PROG.
IC- EMP. PE- (KM Entre 4.50 - SIN
7 San Andres 0.505 REGULAR
599 28A 00+50 5.50 m AFIRMAR
5) 0 0 0 CL 09 10 2
PTA S/con
PROG.
IC- CARR Entre 3.80 - exión
7 San Andres (KM 2.033 TROCHA MALO
599 ETER 5.20 m a CL
00+505)
A 0 0 0 o EE 10 2
PROG. Camacho,
IC- San EMP. (KM Entre 4.20 - SIN Playa,
1 1.118 REGULAR
527 Clemente PE.IS 01+11 4.50 m AFIRMAR Caucato, 1
8) 4 170 La Joya EE02 50 0
PROG. Camacho,
PROG.
IC- San (KM Entre 3.50 - SIN Playa,
1 (KM 3.647 MALO
527 Clemente 04+76 4.50 m AFIRMAR Caucato, 1
01+118)
5) 4 170 La Joya EE02 50 0
PROG. Camacho,
PROG.
IC- San (KM Entre 6.20 - Playa,
1 (KM 1.387 ASFALTO BUENO
527 Clemente 06+15 6.50 m Caucato, 1
04+765)
2) 4 170 La Joya EE02 50 0
PROG. Camacho,
PROG.
IC- San (KM Entre 5.20 - SIN Playa,
1 (KM 0.510 MALO
527 Clemente 06+66 5.50 m AFIRMAR Caucato, 1
06+152)
2) 4 170 La Joya EE02 50 0
PROG. Camacho,
PROG.
IC- San (KM Entre 4.15 - Playa,
1 (KM 5.078 TROCHA REGULAR
527 Clemente 11+74 4.60 m Caucato, 1
06+662)
0) 4 170 La Joya EE02 50 0
PROG. Camacho,
PROG.
IC- San (KM Entre 4.15 - Playa,
1 (KM 0.836 TROCHA MALO
527 Clemente 12+57 4.50 m Caucato, 1
11+740)
6) 4 170 La Joya EE02 50 0
PROG. Camacho,
PROG.
IC- San (KM Entre 4.00 - Playa,
1 (KM 0.390 AFIRMADO BUENO
527 Clemente 12+96 5.25 m Caucato, 1
12+576)
6) 4 170 La Joya EE02 50 0
PROG. Camacho,
PROG.
IC- San (KM Entre 5.15 - SIN Playa,
1 (KM 0.580 REGULAR
527 Clemente 13+54 5.20 m AFIRMAR Caucato, 1
12+966)
6) 4 170 La Joya EE02 50 0
PROG. Camacho,
PROG.
IC- San (KM Entre 4.30 - SIN Playa,
1 (KM 1.504 MALO
527 Clemente 15+05 4.50 m AFIRMAR Caucato, 1
13+546)
0) 4 170 La Joya EE02 50 0
PROG. Camacho,
PROG.
IC- San (KM Entrre 3.50 Playa,
1 (KM 1.077 TROCHA MALO
527 Clemente 16+12 - 4.50 m Caucato, 1
15+050)
7) 4 170 La Joya EE02 50 0
PROG. Camacho,
PROG.
IC- San (KM Entre 3.20 - Playa,
1 (KM 4.434 TROCHA REGULAR
527 Clemente 20+56 4.50 m Caucato, 1
16+127)
1) 4 170 La Joya EE02 50 0
PROG. Camacho,
PROG.
IC- San (KM Entre 5.00 - Playa,
1 (KM 0.297 TROCHA MALO
527 Clemente 20+85 5.20 m Caucato, 1
20+561)
8) 4 170 La Joya EE02 50 0
PROG. Camacho,
PROG.
IC- San (KM Entre 5.60 - Playa,
1 (KM 0.746 ASFALTO MALO
527 Clemente 21+60 6.00 m Caucato, 1
20+858)
4) 4 170 La Joya EE02 50 0
Camacho,
PROG.
IC- San EMP. Entre 5.00 - Playa,
1 (KM 0.584 TROCHA MALO
527 Clemente PE-ISF 6.15 m Caucato, 1
21+604)
4 170 La Joya EE02 50 0
PROG.
IC- San EMP. IC- (KM Entre 4.00 - Alime
2 1.218 TROCHA MALO ntado
528 Clemente 527 01+21 4.60 m
8) 1 0 Playa r 20 5

127
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

PLAY
PROG. Alime
IC- San SAN Entre 3.50 -
2 (KM 0.155 TROCHA REGULAR ntado
528 Clemente CLEM 4.00 m
01+218)
ENTE 0 0 Playa r 20 5
Alime
IC- San EMP. IC- EMP. Entre 5.50 - SIN
3 4.516 MALO Grja. San ntado
531 Clemente 529 IC-533 7.15 m AFIRMAR
0 0 Fernando r 20 5
Alime
IC- Tupac EMP. IC- RIO Entre 3.00-
1 1.129 TROCHA MALO ntado
576 Amaru Inca 574 PISCO 4.00 m
0 0 0 r 30 4
Casalla
Chica,
Nuñez
Montefuer
te,
Cuchilla
PROG.
IC- Tupac EMP. PE- Entre 2.50 - Nueva,
2 08+23 8.231 TROCHA MALO
574 Amaru Inca 28A 3.50 m Huarangal
1
, Murga,
Bernales,
Buenos
Aires, Fdo
138 Abril, CL 3
10 3 Polvareda 09 80 0
Casalla
Chica,
Nuñez
Montefuer
te,
Cuchilla
PROG.
IC- Tupac PROG. Entre 3.20 - Nueva,
2 20+01 11.779 AFIRMADO REGULAR
574 Amaru Inca 08+231 5.50 m Huarangal
0
, Murga,
Bernales,
Buenos
Aires, Fdo
138 Abril, CL 3
10 3 polvareda 09 80 0
Casalla
Chica,
Nuñez
Montefuer
te,
Cuchilla
PROG.
IC- Tupac PROG. Entre 5.00 - Nueva,
2 20+14 0.136 ASFALTO REGULAR
574 Amaru Inca 20+010 5.50 m Huarangal
6
, Murga,
Bernales,
Buenos
Aires, Fdo
138 Abril, CL 3
10 3 polvareda 09 80 0
Casalla
Chica,
Nuñez
Montefuer
te,
Cuchilla
PROG.
IC- Tupac PROG. Entre 3.80 - Nueva,
2 24+08 3.937 ASFALTO BUENO
574 Amaru Inca 20+146 5.50 m Huarangal
3
, Murga,
Bernales,
Buenos
Aires, Fdo
138 Abril, CL 3
10 3 polvareda 09 80 0
Casalla
Chica,
Nuñez
PROG. Montefuer
IC- Tupac PROG. Entre 3.20 -
2 26+41 2.331 AFIRMADO REGULAR te,
574 Amaru Inca 24+083 4.60 m
4 Cuchilla
Nueva,
138 Huarangal CL 3
10 3 , Murga, 09 80 0

128
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

Bernales,
Buenos
Aires, Fdo
Abril,
polvareda
Casalla
Chica,
Nuñez
Montefuer
te,
Cuchilla
PROG.
IC- Tupac PROG. Entre 2.40 - Nueva,
2 29+97 3.558 TROCHA MALO
574 Amaru Inca 26+414 3.50 m Huarangal
2
, Murga,
Bernales,
Buenos
Aires, Fdo
138 Abril, CL 3
10 3 polvareda 09 80 0
Casalla
Chica,
Nuñez
Montefuer
te,
Cuchilla
PROG.
IC- Tupac PROG. Entre 2.50 - Nueva,
2 32+22 2.249 TROCHA REGULAR
574 Amaru Inca 29+972 4.30 m Huarangal
1
, Murga,
Bernales,
Buenos
Aires, Fdo
138 Abril, CL 3
10 3 polvareda 09 80 0
Casalla
Chica,
Nuñez
Montefuer
te, Cuchilla
PROG. Nueva,
IC- Tupac PROG. Entre 2.50 -
2 35+58 3.36 TROCHA MALO Huarangal,
574 Amaru Inca 32+221 4.30 m
1 Murga,
Bernales,
Buenos
Aires, Fdo
138 Abril, 3
10 3 polvareda CL 09 80 0
Casalla
Chica,
Nuñez
Montefuer
te, Cuchilla
PROG. Nueva,
IC.57 Tupac PROG. Entre 2.40 -
2 42+68 7.103 AFIRMADO REGULAR Huarangal,
4 Amaru Inca 35+581 4.00 m
4 Murga,
Bernales,
Buenos
Aires, Fdo
138 Abril, 3
10 3 polvareda CL 09 80 0
Casalla
Chica,
Nuñez
Montefuer
te, Cuchilla
PTA. Nueva,
IC- Tupac PROG. CARR Entre 2.20 - SIN
2 1.597 MALO Huarangal,
574 Amaru Inca 42+684 ETER 3.00 AFIRMAR
Murga,
A
Bernales,
Buenos
Aires, Fdo
138 Abril, 3
10 3 polvareda CL 09 80 0

129
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

PTA.
IC- Tupac EMP. IC- CARR Entre 3.50 - Alime
3 0.409 TROCHA MALO ntado
581 Amaru Inca 574 ETER 4.00 m
A 0 0 0 r 10 3
PTA.
IC- Tupac EMP. IC- CARR Entre 2.50 -
4 0.745 TROCHA MALO
572 Amaru Inca 573 ETER 2.90 m
A 0 0 0 CL 09 10 4
PTA.
IC- Tupac EMP. PE- CARR Entre 2.60 -
5 0.329 TROCHA MALO
573 Amaru Inca 28A ETER 3.50 m
A 0 0 0 CL 09 10 4
Alime
IC- Tupac EMP. IC- RIO Entre 2.50 -
6 1.312 TROCHA MALO ntado
575 Amaru Inca 574 PISCO 4.50 m
0 0 0 r 10 4
PTA.
IC- Tupac EMP. IC- CARR Entre 3.00 - Alime
7 0.371 TROCHA MALO ntado
577 Amaru Inca 574 ETER 4.50 m
A 0 0 0 r 10 4
Alime
IC- Tupac EMP. IC- RIO Entre 3.00 -
8 0.646 TROCHA MALO ntado
578 Amaru Inca 574 PISCO 4.00 m
0 0 0 r 10 4
PTA.
IC- Tupac EMP. IC- CARR Entre 3.00 - Alime
9 0.517 TROCHA MALO ntado
579 Amaru Inca 574 ETER 4.00 m
A 0 0 0 r 10 4
PROG.
1 IC- Tupac EMP. PE- Entre 3.00 -
00+01 0.019 TROCHA MALO
0 583 Amaru Inca 28A 3.50 m
9 1 29 Ocas CL 09 20 4
PROG.
1 IC- Tupac PROG. Entre 3.00 -
00+68 0.666 TROCHA REGULAR
0 583 Amaru Inca 00+019 3.50 m
5 1 29 Ocas CL 09 20 4
1 IC- Tupac PROG. EMP. Entre 3.00 -
3.379 TROCHA MALO
0 583 Amaru Inca 00+685 IC-582 3.50 m
1 29 Ocas CL 09 20 4
Alime
1 IC- Tupac EMP. EMP. Entre 3.50 -
1.014 TROCHA REGULAR ntado
1 580 Amaru Inca IC.574 IC-582 4.20 m
1 23 Capa Azul r 12 4
Hda
PROG.
1 IC- Tupac EMP. PE- Entre 3.60 - Chongos,
01+19 1.190 ASFALTO BUENO
2 582 Amaru Inca 28A 6.50 m Montefuer
0
2 0 te CL 09 20 4
Hda
PROG.
1 IC- Tupac PROG. Entre 3.20 - Chongos,
01+39 0.205 ASFALTO REGULAR
2 582 Amaru Inca 01+190 4.60 m Montefuer
5
2 0 te CL 09 20 4
Hda
PROG.
1 IC- Tupac PROG. Entre 2.50 - Chongos,
02+39 1.002 TROCHA MALO
2 582 Amaru Inca 01+395 3.60 m Montefuer
7
2 0 te CL 09 20 4
Hda
PROG.
1 IC- Tupac PROG. Entre 3.60 - Chongos,
02+55 0.156 AFIRMADO REGULAR
2 582 Amaru Inca 02+397 3.80 m Montefuer
3
2 0 te CL 09 20 4
Hda
PROG.
1 IC- Tupac PROG. Entre 3.80 - Chongos,
04+21 1.665 AFIRMADO BUENO
2 582 Amaru Inca 02+553 4.20 m Montefuer
8
6 0 te CL 09 20 4
Hda
1 IC- Tupac PROG. EMP. Entre 3.60 - Chongos,
4.005 AFIRMADO REGULAR
2 582 Amaru Inca 04+218 IC-574 4.60 m Montefuer
2 0 te CL 09 20 4

El cuadro N° 45 muestra diversos indicadores de la infraestructura vial, lo que permitirá


comparar y conocer las diferencias existentes entre las diversas provincias en cuanto a
los centros poblados atendidos, longitud de la red vial, estado de transitabilidad y tipo
de superficie, entre otros aspectos.
130
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

Cuadro N°45. Indicadores de infraestructura vial de la provincia.


% de Centros poblados con accesibilidad al Sistema Vial
a) (Redes 100%
Nacionales, Departamentales y Vecinales) 185
b) % de centros poblados con accesibilidad a la Red Vecinal 100%
c) % de Centros poblados sin conexión 0.00%
d) Total de Km georeferenciados 497.059
e) Km georeferenciados de vias registradas 403.643
f) Km georeferenciados de vias no registradas 93.414
g) % incremento de RV ( No clasificadas/Clasificadas) 23.1%
h) N° de rutas no registradas en Sistema Vial 29
i) N° de rutas totales del Sistema Vial de la Provincia 101
j) Tipo de superficie Asfaltado 29.881 6%
Afirmado 124.434 25%
Sin Afirmar 101.369 20%
Trocha 242.766 49%
498.450 100%

k) Estado de transitabilidad Bueno 56.971 11.5%


Regular 162.737 32.7%
Malo 277.349 55.8%
497.057 100.0%
Fuente: IPRV Pisco 2020 Elaboración propia

5.4. TIPO DE INTERVENCIÓN EN LOS CAMINOS VECINALES

A este nivel, la intervención para cada camino podrá corresponder, según el estado de
transitabilidad en que se encuentre, a una de las actividades siguientes:

Estado Bueno: Mantenimiento Rutinario — MR


Estado Regular: Mantenimiento Periódico — MP
Estado Malo: Rehabilitación — R / Mejoramiento – M

Tomando como línea base las características físicas de cada camino y su estado de
transitabilidad, se elaboran el cuadro N°46 y el mapa de “Nivel de Intervención Vial” que;
cabe precisar que el señalamiento del tipo de intervención al nivel del plan vial no es
definitivo, es una primera aproximación para la elaboración del programa de intervención
del presente PVPP. El nivel de intervención definitivo de un camino será determinado
por los estudios de pre inversión correspondientes.

131
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

Cuadro N°46. Nivel de intervención requerido por cada camino vecinal.


Estado de
Código de Nombre de los Longitud Tipo de Nivel de
Distrito Transitabilidad
Ruta Caminos (Km.) Superficie intervención
Nº de la Vía
EMP. PE-28A
(QUITASOL) - MANTENIMIENTO
IC-526 1.852 SIN AFIRMAR REGULAR
PUNTA DE PERIÓDICO
1 CARRETERA
EMP. IC-521 -
IC-522 PUNTA DE 2.077 TROCHA MALO REHABILITACIÓN
2 CARRETERA
EMP. PE-26A -
IC-521 18.328 TROCHA MALO REHABILITACIÓN
3 ARCOPUNCO
EMP. PE-28A - MANTENIMIENTO
IC-524 0.793 ASFALTO BUENO
4 PAMPANO RUTINARIO
EMP. PE-28A
(PTE. PACRA) - MANTENIMIENTO
IC-523 3.988 AFIRMADO BUENO
MINERA RUTINARIO
5 CARAVELLI
EMP. PE-28A
(HUANCANO) - MANTENIMIENTO
IC-525 7.959 AFIRMADO REGULAR
PROG. (KM PERIÓDICO
Huancano

6 07+959)
PROG. (KM
IC-525 07+959) - PROG. 3.640 SIN AFIRMAR MALO REHABILITACIÓN
6 (KM 11+599)
PROG. (KM
MANTENIMIENTO
IC-525 11+599) - PROG. 0.138 CONCRETO BUENO
RUTINARIO
6 (KM 11+737)
PROG. (KM
IC-525 11+737) - MINA 2.471 TROCHA MALO REHABILITACIÓN
6 CHARACAS
EMP. IC-526 -
R-110521 PROG. (KM 32.676 SIN AFIRMAR MALO REHABILITACIÓN
7 32+676)
PROG. (KM
R-110521 32+676) - PUNTA 12.558 TROCHA MALO REHABILITACIÓN
7 DE CARRETERA
EMP. IC-522 -
R-110523 CENTRO 2.982 TROCHA MALO REHABILITACIÓN
8 POBLADO ALALA
EMP. IC-521 -
R-110543 CENTRO 10.598 TROCHA MALO REHABILITACIÓN
9 POBLADO CHILCA
EMP. IC-574 - EL
IC-585 1.180 TROCHA MALO REHABILITACIÓN
1 PILAR
EMP.PE-28A (SAN
MANTENIMIENTO
IC-586 ISIDRO) - EMP.IC- 2.225 ASFALTO BUENO
RUTINARIO
2 574 (MURGA)
EMP. IC-574 -
IC-592 PROG. (KM 3.015 SIN AFIRMAR MALO REHABILITACIÓN
3 03+015)
PROG. (KM
IC-592 03+015) - PISTA 1.148 AFIRMADO MALO REHABILITACIÓN
Humay

3 DE ATERRIZAJE
EMP. IC-574 -
IC-595 0.472 TROCHA MALO REHABILITACIÓN
4 MIRAFLORES
EMP. IC-574
IC-591 (BUENOS AIRES) - 1.017 SIN AFIRMAR MALO REHABILITACIÓN
5 EMP.IC-592
EMP.IC-574 -
IC-589 PROG. (KM 0.256 AFIRMADO MALO REHABILITACIÓN
6 00+256)
PROG. (KM
IC-589 00+256) - PROG. 0.345 TROCHA MALO REHABILITACIÓN
6 (KM 00+601)

132
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

PROG. (KM
IC-589 00+601) - PROG. 0.258 AFIRMADO MALO REHABILITACIÓN
6 (KM 00+859)
PROG. (KM
IC-589 00+859) - FUNDO 0.852 TROCHA MALO REHABILITACIÓN
6 LA FLORESTA
EMP. IC-574
(BERNALES) - MANTENIMIENTO
IC-590 0.521 ASFALTO REGULAR
PROG. (KM PERIÓDICO
7 00+521)
PROG. (KM
MANTENIMIENTO
IC-590 00+521) - PROG. 1.641 AFIRMADO REGULAR
PERIÓDICO
7 (KM 02+162)
PROG. (KM
IC-590 02+162) - PUNTA 0.335 TROCHA MALO REHABILITACIÓN
7 DE CARRETERA
EMP.IC-574 -
R-110518 PROPIEDAD 6.250 TROCHA MALO REHABILITACIÓN
8 PRIVADA
EMP. IC-574
R-110520 (MURGA) - PROG. 1.203 AFIRMADO MALO REHABILITACIÓN
9 (KM 01+203)
PROG. (KM
MANTENIMIENTO
R-110520 01+203) - PROG. 0.852 AFIRMADO REGULAR
PERIÓDICO
9 (KM 02+055)
PROG. (KM
02+055) - MANTENIMIENTO
R-110520 1.047 TROCHA REGULAR
PROPIEDAD PERIÓDICO
9 PRIVADA
EMP. IC-592 - FIN
DE VIA
R-110522 1.599 SIN AFIRMAR MALO REHABILITACIÓN
PROPIEDAD
10 PRIVADA
EMP. PE-28A -
MANTENIMIENTO
IC-558 PROG. (KM 0.250 AFIRMADO BUENO
RUTINARIO
1 00+250)
PROG. (KM
00+250) - C.P.
IC-558 0.510 TROCHA MALO REHABILITACIÓN
ADAN BLANCO
1 MORALES PALTO
EMP. IC-549 - MANTENIMIENTO
IC-551 1.630 AFIRMADO REGULAR
2 EMP. IC-550 PERIÓDICO
EMP. PE-28A -
C.P. SANTA ROSA MANTENIMIENTO
IC-549 1.250 SIN AFIRMAR REGULAR
DE LIMA DE PERIÓDICO
3 TOSCANIA
Independencia

C.P. SANTA ROSA


DE LIMA DE
IC-549 TOSCANIA - C.P. 2.516 TROCHA MALO REHABILITACIÓN
MANRIQUE
3 NUEVO
C.P. MANRIQUE
IC-549 NUEVO - EMP. IC- 1.819 TROCHA MALO REHABILITACIÓN
3 540
EMP. PE-28A-
NUEVA
IC-550 4.260 TROCHA MALO REHABILITACIÓN
ESPERANZA -
4 EMP. IC-549
EMP. PE-28A
(INDEPENDENCIA) MANTENIMIENTO
IC-552 5.690 AFIRMADO BUENO
- PROG. (KM RUTINARIO
5 05+766)
PROG. (KM
IC-552 05+766) - EMP. IC- 1.088 TROCHA MALO REHABILITACIÓN
5 540

133
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

EMP. PE. 28A - MANTENIMIENTO


IC-540 1.882 ASFALTO REGULAR
6 C.P. SAN JACINTO PERIÓDICO
C.P. SAN JACINTO
MANTENIMIENTO
IC-540 - PROG. (KM 7.441 AFIRMADO BUENO
RUTINARIO
6 09+323)
PROG. (KM
IC-540 09+323) - PROG. 1.702 SIN AFIRMAR MALO REHABILITACIÓN
6 (KM 11+118)
PROG. (KM
MANTENIMIENTO
IC-540 11+118) - EMP. 6.227 ASFALTO BUENO
RUTINARIO
6 PE-28A
EMP. IC-540 (C.P.
SAN JACINTO) - MANTENIMIENTO
IC-543 0.951 AFIRMADO BUENO
PROG. (KM RUTINARIO
7 00+951)
PROG. (KM
IC-543 00+951) - PUNTA 2.329 TROCHA MALO REHABILITACIÓN
7 DE CARRETERA
EMP. IC-540 (C.P.
IC-544 SAN JACINTO) - 2.540 TROCHA MALO REHABILITACIÓN
8 EMP. IC-549
EMP. IC-549 (DV.
DV. MARIQUE
IC-545 0.670 TROCHA MALO REHABILITACIÓN
NUEVO) - EMP. IC-
9 552
EMP. IC-529
(CANAAN) -
IC-541 0.802 TROCHA MALO REHABILITACIÓN
PROG. (KM
10 00+802)
PROG. (KM
00+802) - EMP. IC- MANTENIMIENTO
IC-541 1.898 ASFALTO REGULAR
533 (HACIENDA PERIÓDICO
10 MOLL)
EMP. IC-529 (C.P.
MANTENIMIENTO
IC-538 FERMIN TANGUIS) 2.415 ASFALTO BUENO
RUTINARIO
11 - EMP. IC-533
EMP. IC-533 (C.P.
NUEVO
MANTENIMIENTO
IC-535 HUANUCO) - 2.068 AFIRMADO BUENO
RUTINARIO
PROG. (KM
12 02+068)
PROG. (KM
MANTENIMIENTO
IC-535 02+068) - EMP. IC- 2.732 TROCHA REGULAR
PERIÓDICO
12 529
EMP. IC-535 (C.P.
LATERAL 5) - MANTENIMIENTO
IC-536 1.915 AFIRMADO BUENO
EMP. IC-533 RUTINARIO
13 (RANGEL)
EMP. IC-533
MANTENIMIENTO
IC-539 (RANGEL) - EMP. 1.512 AFIRMADO BUENO
RUTINARIO
14 IC-540
EMP. IC-533 - MANTENIMIENTO
IC-542 1.528 ASFALTO REGULAR
15 EMP. IC-547 PERIÓDICO
EMP. IC-540 - MANTENIMIENTO
IC-547 2.458 AFIRMADO REGULAR
16 EMP. IC-533 PERIÓDICO
EMP. PE-28A - MANTENIMIENTO
IC-557 0.753 AFIRMADO REGULAR
17 EMP. IC-555 PERIÓDICO
EMP. IC-529 - MANTENIMIENTO
IC-556 1.158 AFIRMADO BUENO
18 EMP. IC-555 RUTINARIO
EMP. IC-533 (
FUNDO
IC-555 MIRAFLORES) - 0.957 AFIRMADO MALO REHABILITACIÓN
PROG. (KM
19 00+957)

134
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

PROG. (KM
IC-555 00+957) - PROG. 1.005 SIN AFIRMAR MALO REHABILITACIÓN
19 (KM 01+962)
PROG. (KM
IC-555 01+962) - PROG. 1.368 AFIRMADO MALO REHABILITACIÓN
19 (KM 03+330)
PROG. (KM
IC-555 03+330) - EMP. IC- 1.010 TROCHA MALO REHABILITACIÓN
19 529
EMP. PE-28A
MANTENIMIENTO
IC-533 (CHAVEZ) - PROG. 7.415 ASFALTO REGULAR
PERIÓDICO
20 (KM 07+415)
PROG. (KM
IC-533 07+415) - PROG. 1.572 TROCHA MALO REHABILITACIÓN
20 (KM 08+987)
PROG. (KM
08+987) - DV. MANTENIMIENTO
IC-533 0.447 AFIRMADO REGULAR
(PROG. KM PERIÓDICO
20 09+434)
DV. (PROG. KM
IC-533 09+434) - PROG. 2.364 TROCHA MALO REHABILITACIÓN
20 (KM 11+798)
PROG. (KM
11+798) - DV. MANTENIMIENTO
IC-533 0.335 AFIRMADO BUENO
(PROG. KM RUTINARIO
20 12+133)
DV. (PROG. KM
IC-533 12+133) - PROG. 2.451 TROCHA MALO REHABILITACIÓN
20 (KM 14+584)
PROG. (KM
MANTENIMIENTO
IC-533 14+584) - PROG. 1.166 AFIRMADO REGULAR
PERIÓDICO
20 (KM 15+750)
PROG. (KM
IC-533 15+750) - EMP. 10.648 AFIRMADO MALO REHABILITACIÓN
20 PE-1S
EMP. IC-535 -
IC-537 EMP. IC-538 (DV 2.860 TROCHA MALO REHABILITACIÓN
21 FERMIN TANGUIS)
EMP. IC-533 -EMP.
IC-548 2.120 TROCHA MALO REHABILITACIÓN
22 IC-529
EMP. IC-533 -EMP.
IC-554 4.299 TROCHA MALO REHABILITACIÓN
23 IC-529
EMP. IC-540 -
MANTENIMIENTO
IC-546 PROG. (KM 2.420 AFIRMADO REGULAR
PERIÓDICO
24 02+420)
PROG. (KM
02+420) - RMP. IC- MANTENIMIENTO
IC-546 0.830 AFIRMADO BUENO
540 (C.P. TOMA RUTINARIO
24 DE LEON)
EMP. IC-540 (C.P.
TOMA DE LEON) -
IC-553 EMP. IC-533 2.600 TROCHA MALO REHABILITACIÓN
(FUNDO
25 MIRAFLORES)
EMP. PE-28A -
MANTENIMIENTO
IC-529 PROG. (KM 1.738 AFIRMADO REGULAR
PERIÓDICO
26 01+738)
PROG. (KM
MANTENIMIENTO
IC-529 01+738) - PROG. 5.335 SIN AFIRMAR REGULAR
PERIÓDICO
26 (KM 07+073)
PROG. (KM
07+073) - DV.
IC-529 4.544 TROCHA MALO REHABILITACIÓN
(PROG. KM
26 11+617)

135
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

DV. (PROG. KM
MANTENIMIENTO
IC-529 11+617) - PROG. 5.028 AFIRMADO BUENO
RUTINARIO
26 (KM 16+645)
PROG. (KM
IC-529 16+645) - PROG. 7.844 TROCHA MALO REHABILITACIÓN
26 (KM 24+489)
PROG. (KM
MANTENIMIENTO
IC-529 24+489) - EMP. 5.739 SIN AFIRMAR REGULAR
PERIÓDICO
26 PE-1S
EMP. IC-533 -
IC-534 PUNTA DE 0.261 TROCHA MALO REHABILITACIÓN
27 CARRETERA
EMP. IC-529
(LATERAL 6) -
R-110516 1.845 TROCHA MALO REHABILITACIÓN
PROPIEDAD
28 PRIVATIZADA
EMP. IC-533 -
MANTENIMIENTO
R-110510 PUNTA DE 1.653 SIN AFIRMAR BUENO
RUTINARIO
29 CARRETERA
EMP. PE.IS -
MANTENIMIENTO
IC-527 PROG. (KM 1.118 SIN AFIRMAR REGULAR
PERIÓDICO
1 01+118)
PROG. (KM
IC-527 01+118) - PROG. 3.647 SIN AFIRMAR MALO REHABILITACIÓN
1 (KM 04+765)
PROG. (KM
MANTENIMIENTO
IC-527 04+765) - PROG. 1.387 ASFALTO BUENO
RUTINARIO
1 (KM 06+152)
PROG. (KM
IC-527 06+152) - PROG. 0.510 SIN AFIRMAR MALO REHABILITACIÓN
1 (KM 06+662)
PROG. (KM
MANTENIMIENTO
IC-527 06+662) - PROG. 5.078 TROCHA REGULAR
PERIÓDICO
1 (KM 11+740)
PROG. (KM
IC-527 11+740) - PROG. 1.016 TROCHA MALO REHABILITACIÓN
1 (KM 12+756)
PROG. (KM
MANTENIMIENTO
IC-527 12+756) - PROG. 0.210 AFIRMADO BUENO
RUTINARIO
San Clemente

1 (KM 12+966)
PROG. (KM
MANTENIMIENTO
IC-527 12+966) - PROG. 0.580 SIN AFIRMAR REGULAR
PERIÓDICO
1 (KM 13+546)
PROG. (KM
IC-527 13+546) - PROG. 1.504 SIN AFIRMAR MALO REHABILITACIÓN
1 (KM 15+050)
PROG. (KM
IC-527 15+050) - PROG. 1.077 TROCHA MALO REHABILITACIÓN
1 (KM 16+127)
PROG. (KM
MANTENIMIENTO
IC-527 16+127) - PROG. 4.434 TROCHA REGULAR
PERIÓDICO
1 (KM 20+561)
PROG. (KM
IC-527 20+561) - PROG. 0.297 TROCHA MALO REHABILITACIÓN
1 (KM 20+858)
PROG. (KM
IC-527 20+858) - PROG. 0.746 ASFALTO MALO REHABILITACIÓN
1 (KM 21+604)
PROG. (KM
IC-527 21+604) - EMP. 0.584 TROCHA MALO REHABILITACIÓN
1 PE-IS
EMP. IC-527 -
IC-528 PROG. (KM 1.218 TROCHA MALO REHABILITACIÓN
2 01+218)

136
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

PROG. (KM
MANTENIMIENTO
IC-528 01+218) - PLAY 0.155 TROCHA REGULAR
PERIÓDICO
2 SAN CLEMENTE
EMP. IC-529 -
IC-531 4.516 SIN AFIRMAR MALO REHABILITACIÓN
3 EMP. IC-533
EMP. PE-IS -
R-110519 PUNTA DE 1.397 SIN AFIRMAR MALO REHABILITACIÓN
4 CARRETERA
EMP. IC-574 - RIO
IC-576 1.129 TROCHA MALO REHABILITACIÓN
1 PISCO
EMP. PE-28A -
IC-574 CENTRO 4.115 TROCHA MALO REHABILITACIÓN
2 POBLADO NUÑEZ
CENTRO
POBLADO NUÑEZ
IC-574 - CENTRO 4.100 TROCHA MALO REHABILITACIÓN
POBLADO MONTE
2 FUERTE
CENTRO
POBLADO MONTE
IC-574 FUERTE - DV. 0.016 TROCHA MALO REHABILITACIÓN
(PROG.KM
2 08+231)
DV. (PROG.KM
08+231) - CENTRO MANTENIMIENTO
IC-574 6.608 AFIRMADO REGULAR
POBLADO PERIÓDICO
2 CUCHILLA VIEJA
CENTRO
POBLADO
MANTENIMIENTO
IC-574 CUCHILLA VIEJA - 4.938 AFIRMADO REGULAR
PERIÓDICO
CENTRO
2 POBLADO
CENTRO
POBLADO - MANTENIMIENTO
IC-574 1.406 ASFALTO BUENO
CENTRO RUTINARIO
2 POBLADO MURGA
Tupac
CENTRO
Amaru
POBLADO MURGA
MANTENIMIENTO
IC-574 - CENTRO 2.003 ASFALTO BUENO
RUTINARIO
POBLADO EL
2 PALMAR
CENTRO
POBLADO EL
PALMAR - MANTENIMIENTO
IC-574 0.890 ASFALTO BUENO
CENTRO RUTINARIO
POBLADO
2 BERNALES
CENTRO
POBLADO
MANTENIMIENTO
IC-574 BERNALES - 2.338 ASFALTO BUENO
RUTINARIO
PROG. (KM
2 26+414)
(PROG.KM
IC-574 26+414) - CENTRO 2.512 TROCHA MALO REHABILITACIÓN
2 POBLADO
CENTRO
POBLADO -
IC-574 1.046 TROCHA MALO REHABILITACIÓN
PROG. (KM
2 29+972)
PROG. (KM
MANTENIMIENTO
IC-574 29+972) - PROG. 2.249 TROCHA REGULAR
PERIÓDICO
2 (KM 32+221)
PROG. (KM
IC-574 32+221) - PROG. 3.36 TROCHA MALO REHABILITACIÓN
2 (KM 35+581)

137
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

PROG. (KM
35+581) - CENTRO MANTENIMIENTO
IC-574 0.649 AFIRMADO REGULAR
POBLADO SANTA PERIÓDICO
2 ROSA
CENTRO
POBLADO SANTA MANTENIMIENTO
IC-574 4.041 AFIRMADO REGULAR
ROSA - CENTRO PERIÓDICO
2 POBLADO
CENTRO
POBLADO - MANTENIMIENTO
IC-574 2.41 AFIRMADO REGULAR
PROG. (KM PERIÓDICO
2 42+684)
PROG. (KM.
IC-574 42+684) - PTA. 1.597 SIN AFIRMAR MALO REHABILITACIÓN
2 CARRETERA
EMP. IC-574 - PTA.
IC-581 0.409 TROCHA MALO REHABILITACIÓN
3 CARRETERA
EMP. IC-573 - PTA.
IC-572 0.745 TROCHA MALO REHABILITACIÓN
4 CARRETERA
EMP. PE-28A -
IC-573 0.329 TROCHA MALO REHABILITACIÓN
5 PTA. CARRETERA
EMP. IC-574 - RIO
IC-575 1.25 TROCHA MALO REHABILITACIÓN
6 PISCO
EMP. IC-574 - PTA.
IC-577 0.371 TROCHA MALO REHABILITACIÓN
7 CARRETERA
EMP. IC-574 - RIO
IC-578 0.646 TROCHA MALO REHABILITACIÓN
8 PISCO
EMP. IC-574 - PTA.
IC-579 0.517 TROCHA MALO REHABILITACIÓN
9 CARRETERA
EMP. PE-28A -
IC-583 PROG. (KM 1.596 TROCHA MALO REHABILITACIÓN
10 01+596)
DV. (PROG.KM
01+596) -
IC-583 0.488 TROCHA MALO REHABILITACIÓN
ASENTAMIENTO
10 HUMANO SHADAI
ASENTAMIENTO
IC-583 HUMANO SHADAI 1.980 TROCHA MALO REHABILITACIÓN
10 - EMP. IC-582
EMP. IC.574 - MANTENIMIENTO
IC-580 1.014 TROCHA REGULAR
11 EMP. IC-582 PERIÓDICO
EMP. PE-28A -
COLEGIO JOSE MANTENIMIENTO
IC-582 0.215 ASFALTO BUENO
ABELARDO RUTINARIO
12 QUIÑONES
COLEGIO JOSÉ
ABELARDO MANTENIMIENTO
IC-582 0.630 ASFALTO BUENO
QUIÑONES - MUN. RUTINARIO
12 TUPAC AMARU
MUN. TUPAC
MANTENIMIENTO
IC-582 AMARU - PROG. 0.550 ASFALTO BUENO
RUTINARIO
12 (KM 01+395)
PROG. (KM
IC-582 01+395) - URB. 0.012 TROCHA MALO REHABILITACIÓN
12 ABRIL
URB. ABRIL -
IC-582 ASENTAMIENTO 0.617 TROCHA MALO REHABILITACIÓN
12 HUMANO SOL
ASENTAMIENTO
HUMANO SOL -
IC-582 0.373 TROCHA MALO REHABILITACIÓN
PROG. (KM
12 02+397)
PROG. (KM
MANTENIMIENTO
IC-582 02+397) - PROG. 0.769 AFIRMADO REGULAR
PERIÓDICO
12 (KM 03+166)

138
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

DV. (PROG.KM
03+166) - DV. MANTENIMIENTO
IC-582 0.344 AFIRMADO BUENO
(PROG.KM RUTINARIO
12 03+510)
DV. (PROG.KM
MANTENIMIENTO
IC-582 03+510) - PROG. 0.708 AFIRMADO BUENO
RUTINARIO
12 (KM 04+218)
PROG. (KM
04+218) - DV. MANTENIMIENTO
IC-582 0.513 AFIRMADO REGULAR
(PROG.KM PERIÓDICO
12 04+731)
DV. (PROG.KM
04+731) - DV. MANTENIMIENTO
IC-582 0.382 AFIRMADO REGULAR
(PROG.KM PERIÓDICO
12 05+113)
DV. (PROG.KM
05+113) - DV. MANTENIMIENTO
IC-582 1.172 AFIRMADO REGULAR
(PROG.KM PERIÓDICO
12 06+285)
DV. (PROG.KM
MANTENIMIENTO
IC-582 06+285) - EMP. IC- 1.938 AFIRMADO REGULAR
PERIÓDICO
12 574
EMP. IC-583 -
R-110507 PROG. (KM 0.082 TROCHA MALO REHABILITACIÓN
13 00+082)
PROG. (KM
R-110507 00+082) - PROG. 0.189 AFIRMADO MALO REHABILITACIÓN
13 (KM 00+271)
PROG. (KM
00+271) -
R-110507 1.084 SIN AFIRMAR MALO REHABILITACIÓN
BOTADERO
13 MUNICIPAL
EMP. IC- 582 -
R-110509 0.417 TROCHA MALO REHABILITACIÓN
14 EMP. IC-583
EMP. IC- 582 -
R-110504 PUNTA DE 0.784 TROCHA MALO REHABILITACIÓN
15 CARRETERA
EMP. IC-582 -
R-110506 0.856 TROCHA MALO REHABILITACIÓN
16 EMP. IC-574
EMP. IC-582 -
R-110511 PUNTA DE 0.891 TROCHA MALO REHABILITACIÓN
17 CARRETERA
EMP. IC-582 -
R-110508 PROPIEDAD 1.672 TROCHA MALO REHABILITACIÓN
18 PRIVADA FUNDO
EMP. IC-580 -
R-110513 PUNTA DE 0.832 TROCHA MALO REHABILITACIÓN
19 CARRETERA
EMP. IC-574 -
R-110515 URBANIZACIÓN 0.674 TROCHA MALO REHABILITACIÓN
20 17 DE ABRIL
EMP. IC-575 -
R-110517 0.989 TROCHA MALO REHABILITACIÓN
21 EMP. IC-573
EMP. PE-1SB (EL
MANTENIMIENTO
IC-560 MOLINO) - R- 1.276 ASFALTO REGULAR
PERIÓDICO
1 110527
EMP. PE-1SB -
IC-561 PROG. (KM 0.067 AFIRMADO MALO REHABILITACIÓN
Pisco

2 00+067)
PROG. (KM
MANTENIMIENTO
IC-561 00+067) - PROG. 0.44 ASFALTADO BUENO
RUTINARIO
2 (KM 00+507)
PROG. (KM
IC-561 00+507) - EMP. 2.765 TROCHA MALO REHABILITACIÓN
2 PE-28A

139
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

EMP. PE-28A -
MANTENIMIENTO
R-110525 PROG. (KM 0.634 ASFALTO BUENO
RUTINARIO
3 00+634)
PROG. (KM
MANTENIMIENTO
R-110525 00+634) - PROG. 0.104 AFIRMADO REGULAR
PERIÓDICO
3 (KM 00+738)
PROG. (KM
00+738) - CENTRO
R-110525 POBLADO 0.343 TROCHA MALO REHABILITACIÓN
HUAMANI
3 GRANDE
EMP. PE - IS -
R-110527 PROG. (KM 2.084 TROCHA MALO REHABILITACIÓN
4 02+084)
PROG. (KM
MANTENIMIENTO
R-110527 02+084) - PROG. 0.197 ASFALTO BUENO
RUTINARIO
4 (KM 02+281)
PROG. (KM
R-110527 02+281) - PUNTA 0.845 TROCHA MALO REHABILITACIÓN
4 DE CARRETERA
EMP. PE-28A -
IC-567 0.692 AFIRMADO MALO REHABILITACIÓN
1 PROG. KM 00+692
PROG. KM 00+692
IC-567 - PROG. KM 0.067 TROCHA MALO REHABILITACIÓN
1 00+759
PROG. KM 00+759
MANTENIMIENTO
IC-567 - PROG. KM 0.046 AFIRMADO REGULAR
PERIÓDICO
1 00+805
PROG. KM 00+805
MANTENIMIENTO
IC-567 - PROG. KM 0.182 CONCRETO BUENO
RUTINARIO
1 00+987
PROG. KM 00+987
MANTENIMIENTO
IC-567 - PROG.KM 1.039 AFIRMADO REGULAR
PERIÓDICO
1 02+026
PROG. KM 02+026
- CENTRO
IC-567 0.101 TROCHA MALO REHABILITACIÓN
POBLADO EL
1 BOSQUE
EMP.PE-1SB -
IC-563 0.417 TROCHA MALO REHABILITACIÓN
2 EMP. R-110531
EMP. PE-1SF -
San Andres

IC--570 EMP. PTA 1.134 TROCHA MALO REHABILITACIÓN


3 CARRETERA
EMP. PE-28A - DV.
MANTENIMIENTO
IC-596 (PROG. KM 2.687 AFIRMADO REGULAR
PERIÓDICO
4 02+687)
DV. (PROG. KM
MANTENIMIENTO
IC-596 02+687) - PTA 2.541 AFIRMADO REGULAR
PERIÓDICO
4 CARRETERA
EMP. PE-28A -
MANTENIMIENTO
IC-597 PROG. ( KM 0.688 AFIRMADO REGULAR
PERIÓDICO
5 00+688)
PROG. (KM
MANTENIMIENTO
IC-597 00+688) - PROG. 1.019 AFIRMADO REGULAR
PERIÓDICO
5 (KM 01+707)
PROG. (KM
IC-597 01+707) - PROG. 2.021 AFIRMADO MALO REHABILITACIÓN
5 (KM 03+728)
PROG. (KM
MANTENIMIENTO
IC-597 03+728) - PROG. 1.964 AFIRMADO REGULAR
PERIÓDICO
5 (KM 05+692)
PROG. (KM
05+692) - FDO.
IC-597 0.522 AFIRMADO MALO REHABILITACIÓN
NUEVA
5 CALIFORNIA

140
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

EMP. PE-28A - MANTENIMIENTO


IC-598 0.283 ASFALTO REGULAR
6 PROG. KM 0.283 PERIÓDICO
PROG. KM 0.283 -
IC-598 1.474 TROCHA MALO REHABILITACIÓN
6 EMP. IC-599
EMP. PE-28A - MANTENIMIENTO
IC-599 0.505 SIN AFIRMAR REGULAR
7 PROG. KM 0.505 PERIÓDICO
PROG. KM 0.505 -
IC-599 DV. (PROG. KM 1.046 TROCHA MALO REHABILITACIÓN
7 1.551)
DV. (PROG. KM
1.551) - HDA. STA
IC-599 0.626 TROCHA MALO REHABILITACIÓN
CRUZ (PROG.KM
7 2.177)
HDA. STA CRUZ
IC-599 (PROG.KM 2.177) - 0.361 TROCHA MALO REHABILITACIÓN
7 PTA CARRETERA
EMP.PE-IS -
MANTENIMIENTO
R-110501 PROG. (KM 0.758 SIN AFIRMAR REGULAR
PERIÓDICO
8 00+758)
PROG. (KM
MANTENIMIENTO
R-110501 00+758) - PAMPA 0.402 TROCHA REGULAR
PERIÓDICO
8 DE OCA
EMP. R-110512
(CENTRO
MANTENIMIENTO
R-110503 POBLADO VISTA 0.705 SIN AFIRMAR REGULAR
PERIÓDICO
AL MAR) - EMP. R-
9 110531
EMP.PE-ISG -
R-110502 PROG. (KM 0.697 SIN AFIRMAR MALO REHABILITACIÓN
10 00+697)
PROG. (KM
R-110502 00+697) - EMP. R- 1.228 TROCHA MALO REHABILITACIÓN
10 110512
EMP. IC-567 -
MANTENIMIENTO
R-110512 PROG. (KM 0.412 AFIRMADO REGULAR
PERIÓDICO
11 00+412)
PROG. (KM
R-110512 00+412) - PROG. 1.319 SIN AFIRMAR MALO REHABILITACIÓN
11 (KM 01+731)
PROG. (KM
MANTENIMIENTO
R-110512 01+731) - PROG. 0.281 ASFALTO REGULAR
PERIÓDICO
11 (KM 02+012)
PROG. (KM
MANTENIMIENTO
R-110512 02+012) - EMP. R- 0.219 TROCHA REGULAR
PERIÓDICO
11 110529
EMP. R-110529 -
MANTENIMIENTO
R-110531 PROG. (KM 0.025 ASFALTO REGULAR
PERIÓDICO
12 00+025)
PROG. (KM
00+025) -
R-110531 0.546 TROCHA MALO REHABILITACIÓN
PROPIEDAD
12 PRIVADA
EMP. PE-28A -
MANTENIMIENTO
R-110529 INTERSECCION 1.247 TROCHA REGULAR
PERIÓDICO
13 PANAMERICANA
INTERSECCIÓN
PANAMERICANA -
MANTENIMIENTO
R-110529 CENTRO 0.66 AFIRMADO REGULAR
PERIÓDICO
POBLADO
13 BELLAVISTA
CENTRO
POBLADO
R-110529 2.416 TROCHA MALO REHABILITACIÓN
BELLAVISTA -
13 EMP. R-110531

141
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

EMP.PE-1SG -
R-110533 EMP. PTA 1.251 TROCHA MALO REHABILITACIÓN
14 CARRETERA
EMP. PE-IS -
R-110505 PROPIEDAD 0.992 TROCHA MALO REHABILITACIÓN
15 PRIVADA FUNDO
EMP. PE-28A -
R-110541 0.557 SIN AFIRMAR MALO REHABILITACIÓN
16 PROG. KM 00+557
PROG. KM 00+557
R-110541 - INTERSECCIÓN 0.580 AFIRMADO MALO REHABILITACIÓN
16 PANAMERICANA
INTERSECCIÓN
R-110541 PANAMERICANA - 0.657 TROCHA MALO REHABILITACIÓN
16 EMP. R-110529
EMP. IC-105 - LA MANTENIMIENTO
IC-603 2.256 AFIRMADO BUENO
1 CATEDRAL RUTINARIO
EMP. PE-1S
(POZO SANTO) - MANTENIMIENTO
IC-604 26.048 TROCHA REGULAR
PROG. (KM PERIÓDICO
2 26+048)
PROG. (KM
IC-604 26+048) - PROG. 3.076 TROCHA MALO REHABILITACIÓN
2 (KM 29+124)
PROG. (KM
MANTENIMIENTO
IC-604 29+124) - EMP. IC- 5.788 TROCHA REGULAR
PERIÓDICO
2 105
EMP. IC-604 -
IC-605 PROG. (KM 1.005 AFIRMADO MALO REHABILITACIÓN
3 01+005)
PROG. (KM
MANTENIMIENTO
IC-605 01+005) - PROG. 3.000 SIN AFIRMAR REGULAR
PERIÓDICO
3 (KM 04+005)
PROG. (KM
IC-605 04+005) - PROG. 4.015 SIN AFIRMAR MALO REHABILITACIÓN
3 (KM 08+020 )
PROG. (KM
MANTENIMIENTO
IC-605 08+020) - PUNTA 1.974 SIN AFIRMAR REGULAR
PERIÓDICO
Paracas

3 DE CARRETERA
EMP. IC-604 -
IC-606 PROG. (KM 1.962 SIN AFIRMAR MALO REHABILITACIÓN
4 01+962)
PROG. (KM
MANTENIMIENTO
IC-606 01+962) - PROG. 1.979 SIN AFIRMAR REGULAR
PERIÓDICO
4 (KM 03+941)
PROG. (KM
IC-606 03+941) - PUNTA 0.527 SIN AFIRMAR MALO REHABILITACIÓN
4 DE CARRETERA
EMP. IC-105 -
LAGUNA GRANDE MANTENIMIENTO
IC-607 3.257 TROCHA REGULAR
(SECTOR PERIÓDICO
5 MUELLE)
EMP. IC-105 -
LAGUNA GRANDE MANTENIMIENTO
IC-608 0.981 TROCHA REGULAR
(SECTOR PERIÓDICO
6 RANCHERIA)
EMP. PE-28 -
MANTENIMIENTO
IC-602 PROG. (KM 8.726 AFIRMADO REGULAR
PERIÓDICO
7 08+726)
PROG. (KM
IC-602 08+726) - PUNTA 27.866 TROCHA MALO REHABILITACIÓN
7 DE CARRETERA
EMP. PE-28 -
IC-601 3.191 TROCHA MALO REHABILITACIÓN
8 EMP. IC-602

142
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

143
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

Mantenimiento Rutinario:

Consiste en la reparación focalizada de pequeños defectos en la superficie de rodadura,


en la nivelación de la y otros elementos accesorios de las vías. Se aplica una o más
misma y de las bermas; en el mantenimiento regular del sistema de drenaje (cunetas,
zanjas, alcantarillas, etc.), de los taludes laterales, de los bordes varias veces al año,
dependiendo de las condiciones del camino.

Mantenimiento Periódico:
Conjunto de actividades orientadas a restablecer las características de la superficie de
rodadura mediante la renovación de la superficie de la vía, sin constituirse en un refuerzo
estructural. En un camino de afirmado se refiere a la re aplicación de la grava cuando
se encuentra en un estado regular de conservación antes de llegar a perderse
totalmente. Los trabajos se realizan cada tres o cuatro años en los caminos sometidos
a un permanente mantenimiento rutinario.

Rehabilitación:
La rehabilitación procede cuando el camino se encuentra demasiado deteriorado como
para poder resistir una mayor cantidad de tránsito en el futuro, pudiendo incluir algunos
mejoramientos en los sistemas de drenaje y de contención. La rehabilitación tiene como
propósito restablecer la capacidad estructural y la calidad de la superficie de rodadura.

Mejoramiento:
Se refiere a la introducción de mejoras en los caminos, relacionadas con el ancho, el
alineamiento, la curvatura o la pendiente longitudinal, incluidos los trabajos relacionados
a la renovación de la superficie y la rehabilitación. El objetivo de estas labores es
incrementar la capacidad del camino y la velocidad de circulación, así como la seguridad
de los vehículos que por él transitan

144
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

5.5. PRINCIPALES CAMINOS DE HERRADURA E INFRAESTRUCTURA VIAL

Caminos de Herradura

El camino de herradura es una vía terrestre para el tránsito de peatones y animales,


permite conectar e integrar centros poblados alejados de las actividades social,
económica y cultural (turismo) de un distrito, provincia o región.

En las zonas rurales los caminos de herradura tienen mucha importancia para el traslado
de personas y productos, por lo que se requiere identificar los principales caminos de
herradura que deben estar en adecuadas condiciones de uso; las características de
tales caminos se recogen en el cuadro N° 47. En la provincia se cuenta con 03 caminos
de herradura, cuyas conexiones se muestran en el Mapa del Sistema Vial, con 02 en
Huancano y 01 en Túpac Amaru Inca.

145
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

Cuadro 47. Listado de caminos de herradura – Provincia de Pisco.


Distrito Código Punto Inicio Progresiv Coordenadas – WGS 84 Punto Progresiva Coordenadas – WGS 84
Ruta a (Km.) Final (Km.)
X Y Z X Y Z
Huancano R-110535 PE- 0 448445.58 8508127.97 1570 Pta. 18+17 445049.29 m 8511934.12 2785
28A(Pampa Carretera
Blanca)
R-110537 PE-28A 0 434649.91 8496551.43 1033 Pta. 6+750 434724.4 8500299.31 1542
Carretera
Túpac R-110514 IC-583 0 375562.22 8482383.31 71 R-10505 1.75 375037.71 8480847.4 73
Amaru Inca

146
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

CAPÍTULO 6. BRECHA VIAL

6.1. Brecha por carencia de vías


6.2. Brecha por inadecuadas vías

147
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

Capítulo 6. BRECHA VIAL

El balance entre la oferta y la demanda es resultado de los requerimientos viales frente


al stock de caminos vecinales; analiza si la oferta vial existente (camino vecinal) logra
cubrir la demanda vial proyectada para integración al mercado mediante cadenas de
valor (competitividad) y/o para accesibilidad a servicios de educación y salud. La brecha
vial, resultado del balance Oferta - Demanda, por carencia o ausencia e inadecuadas
vías para la integración al mercado o para el acceso a servicios de educación y salud
se estima de la siguiente manera:

6.1. BRECHA POR CARENCIA DE VÍAS

En este caso la brecha está determinada por la demanda, toda vez que se trata de
construcción de vías donde no existe.

Oferta - Demanda = Brecha

La Brecha es equivalente a la demanda de construcción de caminos asociadas a


cadenas de valor o para dar accesibilidad a poblaciones sin camino vecinal.

En el caso de construcciones asociadas a la integración al mercado mediante cadenas


de valor, la demanda se determinada por la importancia de los centros de producción
de los productos priorizados que no tienen conexión vial hacia el centro de acopio
menor, principalmente. Mientras que la demanda por accesibilidad corresponde a las
demandas de las poblaciones que no tienen conexión vial para acceder a servicios
sociales básicos como salud y educación.

a) Brecha para Integración al mercado asociada a cadenas de valor - Competitividad

La demanda de construcción de nuevas vías es determinada por la importancia de los


centros de producción de los productos priorizados que no tienen conexión vial hacia el
centro de acopio menor, principalmente En el caso de Pisco como producto del balance
O-D, se concluye que NO SE HA IDENTIFICADO carencia de vias y por tanto necesidad
de construcción de nuevas vias para integración al mercado.

b) Brecha por acceso de la población a servicios sociales básicos

148
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

Corresponde a las demandas de las poblaciones que no tienen conexión vial para
acceder a servicios sociales básicos como salud y educación. En la provincia en estudio
NO SE HA IDENTIFICADO demanda de construcción de nuevos caminos por acceso a
dichos servicios básicos.

6.2. BRECHA POR INADECUADAS VÍAS

La brecha vial por inadecuadas vías está determinada por la diferencia entre el nivel y
características para soportar un volumen de tráfico proyectado a 5 años y el nivel y
característica que presenta la vía actualmente.

OFERTA - DEMANDA = BRECHA

Donde:

Oferta: Camino vecinal existente

Demanda: Camino con características adecuadas para soportar un TRANSITO


PROMEDIO DIARIO ANUAL proyectado a 5 años.

Brecha. Rehabilitación o mejoramiento requerido por el camino vecinal para mejorar la


integración al mercado.

Saldar la brecha vial bajo el criterio de integración al mercado mediante cadenas de


valor, implica otorgar competitividad a las actividades de la provincia. La presente
demanda ha sido determinada con base en la articulación vial de los centros de
producción de cadenas productivas priorizadas a nivel provincial con los centros de
acopio y los mercados. Se han identificado los caminos para la integración al mercado
con condiciones de transitabilidad inadecuadas para soportar un volumen de tráfico
proyectado a 5 años. Esta demanda se identifica en el Cuadro N°48, al confrontar con
la oferta vial.

Se analiza si la oferta vial existente es suficiente para cubrir la demanda proyectada; se


comparan las características del camino actual con las que se requeriría para atender
el tráfico estimado. En el caso de que el camino no corresponda a la demanda
proyectada, se plantea la intervención correspondiente al camino, vale decir
Rehabilitación o Mejoramiento. Cabe mencionar que no se ha propuesto para el
presente PVPP ninguna intervención de Mejoramiento

149
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

Cuadro N° 48. Rehabilitación o mejoramiento de caminos vecinales para integración al mercado asociadas a cadenas de valor
TPDA
Estado Nivel
Cade Proye
Distrit Código de Longitud TPDA de de
Nombre de los Caminos na de ctado
o Ruta (Km.) Actual Conser interve
Valor al año
vacion nción
5
IC-522 EMP. IC-521 - PUNTA DE CARRETERA 2.077 7 8 M R
IC-521 EMP. PE-26A - ARCOPUNCO 18.328 19 23 M R
IC-525 PROG. (KM 07+959) - PROG. (KM 11+599) 3.640 10 12 M R
Huan IC-525 PROG. (KM 11+737) - MINA CHARACAS 2.471 10 12 M R
cano R-110521 EMP. IC-526 - PROG. (KM 32+676) 32.676 17 20 M R
R-110521 PROG. (KM 32+676) - PUNTA DE CARRETERA 12.558 17 20 M R
R-110523 EMP. IC-522 - CENTRO POBLADO ALALA 2.982 12 14 M R
R-110543 EMP. IC-521 - CENTRO POBLADO CHILCA 10.598 12 14 M R
IC-585 EMP. IC-574 - EL PILAR 1.180 18 22 M R
IC-592 EMP. IC-574 -PROG. (KM 03+015) 3.015 18 22 M R
IC-592 PROG. (KM 03+015) - PISTA DE ATERRIZAJE 1.148 18 22 M R
IC-595 EMP. IC-574 - MIRAFLORES 0.472 13 16 M R
IC-591 EMP. IC-574 (BS AIRES) - EMP.IC-592 1.017 13 16 M R
IC-589 EMP.IC-574 - PROG. (KM 00+256) 0.256 13 16 M R
IC-589 PROG. (KM 00+256) - PROG. (KM 00+601) 0.345 13 16 M R
IC-589 PROG. (KM 00+601) - PROG. (KM 00+859) 0.258 13 16 M R
IC-589 PROG. (KM 00+859) - FUNDO LA FLORESTA 0.852 13 16 M R
IC-590 PROG. (KM 02+162) - PUNTA DE CARRETERA 0.335 18 22 M R
R-110518 EMP.IC-574 - PROPIEDAD PRIVADA 6.250 23 28 M R
R-110520 EMP. IC-574 (MURGA) - PROG. (KM 01+203) 1.203 13 16 M R
EMP. IC-592 - FIN DE VIA PROPIEDAD
R-110522 1.599 13 16 M R
PRIVADA
PROG. (KM 00+250) - C.P. ADAN BLANCO
IC-558 0.510 14 17 M R
MORALES PALTO
C.P. SANTA ROSA DE LIMA DE TOSCANIA -
IC-549 2.516 14 17 M R
C.P. MANRIQUE NUEVO
IC-549 C.P. MANRIQUE NUEVO - EMP. IC-540 1.819 14 17 M R
EMP. PE-28A-NUEVA ESPERANZA - EMP. IC-
IC-550 4.260 14 17 M R
549
IC-552 PROG. (KM 05+766) - EMP. IC-540 1.088 19 23 M R
Tupac Amaru Inca

IC-540 PROG. (KM 09+323) - PROG. (KM 11+118) 1.702 34 41 M R


IC-543 PROG. (KM 00+951) - PUNTA DE CARRETERA 2.329 19 23 M R
Humay

IC-544 EMP. IC-540 (C.P. SAN JACINTO) - EMP. IC-549 2.540 19 23 M R


EMP. IC-549 (DV. DV. MARIQUE NUEVO) - EMP.
IC-545 0.670 14 17 M R
IC-552
IC-541 EMP. IC-529 (CANAAN) - PROG. (KM 00+802) 0.802 14 17 M R
EMP. IC-533 ( FUNDO MIRAFLORES) - PROG.
IC-555 0.957 19 23 M R
(KM 00+957)
IC-555 PROG. (KM 00+957) - PROG. (KM 01+962) 1.005 19 23 M R
IC-555 PROG. (KM 01+962) - PROG. (KM 03+330) 1.368 19 23 M R
IC-555 PROG. (KM 03+330) - EMP. IC-529 1.010 19 23 M R
IC-533 PROG. (KM 07+415) - PROG. (KM 08+987) 1.572 19 23 M R
IC-533 DV. (PROG. KM 09+434) - PROG. (KM 11+798) 2.364 19 23 M R
IC-533 DV. (PROG. KM 12+133) - PROG. (KM 14+584) 2.451 19 23 M R
IC-533 PROG. (KM 15+750) - EMP. PE-1S 10.648 19 23 M R
EMP. IC-535 - EMP. IC-538 (DV FERMIN
IC-537 2.860 19 23 M R
TANGUIS)
IC-548 EMP. IC-533 -EMP. IC-529 2.120 19 23 M R
IC-554 EMP. IC-533 -EMP. IC-529 4.299 19 23 M R
EMP. IC-540 (C.P. TOMA DE LEON) - EMP. IC-
IC-553 2.600 19 23 M R
533 (FUNDO MIRAFLORES)
IC-529 PROG. (KM 07+073) - DV. (PROG. KM 11+617) 4.544 39 47 M R
IC-529 PROG. (KM 16+645) - PROG. (KM 24+489) 7.844 39 4739 M R
IC-534 EMP. IC-533 - PUNTA DE CARRETERA 0.261 14 17 M R
EMP. IC-529 (LATERAL 6) - PROPIEDAD
R-110516 1.845 14 17 M R
PRIVATIZADA
IC-527 PROG. (KM 01+118) - PROG. (KM 04+765) 3.647 40 48 M R
IC-527 PROG. (KM 06+152) - PROG. (KM 06+662) 0.510 40 48 M R

150
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

IC-527 PROG. (KM 11+740) - PROG. (KM 12+756) 1.016 40 48 M R


IC-527 PROG. (KM 13+546) - PROG. (KM 15+050) 1.504 40 48 M R
IC-527 PROG. (KM 15+050) - PROG. (KM 16+127) 1.077 40 48 M R
IC-527 PROG. (KM 20+561) - PROG. (KM 20+858) 0.297 40 48 M R
IC-527 PROG. (KM 20+858) - PROG. (KM 21+604) 0.746 40 48 M R
IC-527 PROG. (KM 21+604) - EMP. PE-IS 0.584 40 48 M R
IC-528 EMP. IC-527 - PROG. (KM 01+218) 1.218 25 30 M R
IC-531 EMP. IC-529 - EMP. IC-533 4.516 25 30 M R
R-110519 EMP. PE-IS - PUNTA DE CARRETERA 1.397 25 30 M R
IC-576 EMP. IC-574 - RIO PISCO 1.129 24 29 M R
IC-574 EMP. PE-28A - CENTRO POBLADO NUÑEZ 4.115 110 132 M R
CENTRO POBLADO NUÑEZ - CENTRO
IC-574 4.100 110 132 M R
POBLADO MONTE FUERTE
CENTRO POBLADO MONTE FUERTE - DV.
IC-574 0.016 110 132 M R
(PROG.KM 08+231)
IC-574 (PROG.KM 26+414) - CENTRO POBLADO 2.512 110 132 M R
IC-574 CENTRO POBLADO - PROG. (KM 29+972) 1.046 110 132 M R
IC-574 PROG. (KM 32+221) - PROG. (KM 35+581) 3.36 110 132 M R
IC-574 PROG. (KM. 42+684) - PTA. CARRETERA 1.597 110 132 M R
IC-581 EMP. IC-574 - PTA. CARRETERA 0.409 14 17 M R
IC-572 EMP. IC-573 - PTA. CARRETERA 0.745 14 17 M R
IC-573 EMP. PE-28A - PTA. CARRETERA 0.329 14 17 M R
IC-575 EMP. IC-574 - RIO PISCO 1.25 14 17 M R
IC-577 EMP. IC-574 - PTA. CARRETERA 0.371 14 17 M R
IC-578 EMP. IC-574 - RIO PISCO 0.646 14 17 M R
IC-579 EMP. IC-574 - PTA. CARRETERA 0.517 14 17 M R
IC-583 EMP. PE-28A - PROG. (KM 01+596) 1.596 14 17 M R
DV. (PROG.KM 01+596) - ASENTAMIENTO
IC-583 0.488 24 29 M R
HUMANO SHADAI
ASENTAMIENTO HUMANO SHADAI - EMP. IC-
IC-583 1.980 24 29 M R
582
IC-582 PROG. (KM 01+395) - URB. ABRIL 0.012 24 29 M R
IC-582 URB. ABRIL - ASENTAMIENTO HUMANO SOL 0.617 24 29 M R
ASENTAMIENTO HUMANO SOL - PROG. (KM
IC-582 0.373 24 29 M R
02+397)
R-110507 EMP. IC-583 - PROG. (KM 00+082) 0.082 8 10 M R
R-110507 PROG. (KM 00+082) - PROG. (KM 00+271) 0.189 8 10 M R
R-110507 PROG. (KM 00+271) - BOTADERO MUNICIPAL 1.084 8 10 M R
R-110509 EMP. IC- 582 - EMP. IC-583 0.417 14 17 M R
R-110504 EMP. IC- 582 - PUNTA DE CARRETERA 0.784 14 17 M R
R-110506 EMP. IC-582 - EMP. IC-574 0.856 14 17 M R
R-110511 EMP. IC-582 - PUNTA DE CARRETERA 0.891 14 17 M R
R-110508 EMP. IC-582 - PROPIEDAD PRIVADA FUNDO 1.672 14 17 M R
R-110513 EMP. IC-580 - PUNTA DE CARRETERA 0.832 14 17 M R
R-110515 EMP. IC-574 - URBANIZACIÓN 17 DE ABRIL 0.674 14 17 M R
R-110517 EMP. IC-575 - EMP. IC-573 0.989 14 17 M R
IC-561 EMP. PE-1SB - PROG. (KM 00+067) 0.067 24 29 M R
IC-561 PROG. (KM 00+507) - EMP. PE-28A 2.765 24 29 M R
PROG. (KM 00+738) - CENTRO POBLADO
R-110525 0.343 24 29 M R
HUAMANI GRANDE
R-110527 EMP. PE - IS - PROG. (KM 02+084) 2.084 12 14 M R
R-110527 PROG. (KM 02+281) - PUNTA DE CARRETERA 0.845 12 14 M R
IC-567 EMP. PE-28A - PROG. KM 00+692 0.692 27 32 M R
IC-567 PROG. KM 00+692 - PROG. KM 00+759 0.067 27 32 M R
PROG. KM 02+026 - CENTRO POBLADO EL
IC-567 0.101 27 32 M R
BOSQUE
San Andres

IC-563 EMP.PE-1SB - EMP. R-110531 0.417 22 26 M R


IC--570 EMP. PE-1SF - EMP. PTA CARRETERA 1.134 17 20 M R
IC-597 PROG. (KM 01+707) - PROG. (KM 03+728) 2.021 27 32 M R
PROG. (KM 05+692) - FDO. NUEVA
IC-597 0.522 27 32 M R
CALIFORNIA
IC-598 PROG. KM 0.283 - EMP. IC-599 1.474 27 32 M R
IC-599 PROG. KM 0.505 - DV. (PROG. KM 1.551) 1.046 12 14 M R

151
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

DV. (PROG. KM 1.551) - HDA. STA CRUZ


IC-599 0.626 12 14 M R
(PROG.KM 2.177)
HDA. STA CRUZ (PROG.KM 2.177) - PTA
IC-599 0.361 12 14 M R
CARRETERA
R-110502 EMP.PE-ISG - PROG. (KM 00+697) 0.697 12 14 M R
R-110502 PROG. (KM 00+697) - EMP. R-110512 1.228 12 14 M R
R-110512 PROG. (KM 00+412) - PROG. (KM 01+731) 1.319 22 26 M R
R-110531 PROG. (KM 00+025) - PROPIEDAD PRIVADA 0.546 22 26 M R
CENTRO POBLADO BELLAVISTA - EMP. R-
R-110529 2.416 22 26 M R
110531
R-110533 EMP.PE-1SG - EMP. PTA CARRETERA 1.251 22 26 M R
R-110505 EMP. PE-IS - PROPIEDAD PRIVADA FUNDO 0.992 12 14 M R
R-110541 EMP. PE-28A - PROG. KM 00+557 0.557 12 14 M R
PROG. KM 00+557 - INTERSECCIÓN
R-110541 0.580 12 14 M R
PANAMERICANA
INTERSECCIÓN PANAMERICANA - EMP. R-
R-110541 0.657 12 14 M R
110529
IC-604 PROG. (KM 26+048) - PROG. (KM 29+124) 3.076 24 29 M R
IC-605 EMP. IC-604 - PROG. (KM 01+005) 1.005 19 23 M R
IC-605 PROG. (KM 04+005) - PROG. (KM 08+020 ) 4.015 19 23 M R
IC-606 EMP. IC-604 - PROG. (KM 01+962) 1.962 14 17 M R
IC-606 PROG. (KM 03+941) - PUNTA DE CARRETERA 0.527 14 17 M R
IC-602 PROG. (KM 08+726) - PUNTA DE CARRETERA 27.866 8 10 M R
IC-601 EMP. PE-28 - EMP. IC-602 3.191 24 29 M R
Fuente: IVG Pisco 2020. Elaboración propia. MR Mantenimiento Rutinario, MP Mantenimiento Periódico, R Rehabilitación

152
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

CAPÍTULO 7. CAPACIDADES INSTITUCIONALES DE LA GESTIÓN VIAL

7.1. Capacidades institucionales de la gestión vial

153
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

Capítulo 7. CAPACIDADES INSTITUCIONALES DE LA GESTIÓN VIAL

7.1. CAPACIDADES INSTITUCIONALES PARA LA GESTIÓN VIAL

7.1. Capacidades institucionales

Se presenta el análisis de la capacidad institucional del gobierno provincial de Pisco


para desarrollar la gestión vial en el marco de cumplimiento de sus funciones y
competencias; el diagnostico está referido específicamente a la gestión vial, señalada
en el Artículo 6° del Reglamento Nacional de Gestión de Infraestructura Vial como la
acción de administrar la infraestructura vial del Sistema Nacional de Carreteras, a través
de funciones de planeamiento, ejecución, mantenimiento y operación, incluyendo
aquellas relacionadas con la preservación de la integridad física del derecho de vía.

Considerando un nuevo enfoque hacia el fortalecimiento institucional para la gestión


1
descentralizada , el diagnóstico analiza en primer lugar las funciones de la instancia
encargada de la gestión vial con relación a los recursos humanos y técnicos que cuenta,
con el objeto de identificar la brecha existente para que la instancia de gestión vial
cumpla a cabalidad con su rol y funciones. En el caso de la provincia de Pisco, las
funciones asignadas al gerente de Instituto Vial Provincial han sido delegadas al Jefe de
Desarrollo Urbano y Transportes, con funciones de formulación y gestión inherentes al
cargo, considerando que históricamente el principal quehacer de la gestión vial ha sido
el mantenimiento vial, en particular de la via IC 574 siendo así que se hace necesario
analizar la capacidad institucional de la municipalidad en su conjunto, la que presenta
limitaciones presupuestales y administrativas para una gestión adecuada (ver cuadro N°
49)

Las funciones de la Jefatura del IVP han sido delegadas sin personal adicional a su
cargo según CAP, con sede en local municipal, sin equipos ni maquinaria adicional.

1
RSD 015-2016-PCM/SD, establece nuevo enfoque de capacidades institucionales

154
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

Cuadro 49. Dotación actual y requerida de recursos para los órganos de gestión vial

Recursos Humanos Infraestructura* Equipo*


Organo /Función
A R D A R D A R D

Concejo Municipal 12 1 1 0 4 4 0
Alcaldia 2 1 1 0 4 4 0
Unidad de Control Interno 2 1 1 0 4 4 0
Comision de Regidores 1 1 0 4 4 0
Concejo Municipal 1 1 0 4 4 0
Consejo de Coordinacion Local 1 -1 4 4 0
Junta de Delegados Vecinal Comunal 1 1 0 4 4 0
Comite de Defensa Civil y Seguridad 1 1 0 30 4 26
Ciudadana
Gerencia de Planificacion y
2 1 1 0 4 4 0
Presupuesto
Direccion de Asesoria Juriidica 2 1 1 0 4 4 0
Procuradoria Muncicipal 2 1 1 0 4 4 0
Gerencia Municipal 1 1 1 0 4 4 0
Unidad de Secretaria General 2 1 1 0 4 4 0
Unidad de Administracion 21 1 1 0 4 4 0
Unidad de Rentas 16 1 1 0 4 4 0
Division de servicios comunales 1 1 1 0 4 4 0
Division de Servciios Sociales 3 1 1 0 4 4 0
Division de Infraestructura y
Desarrollo Urbano 1 1 1 0 8 12 -4
A: actual, R: requerido, D: déficit
Fuente: Municipalidad provincial y municipalidades distritales

El análisis de las capacidades institucionales se realiza a través del cumplimiento de


metas físicas y presupuestales referidas a la infraestructura vial del gobierno provincial.

El cuadro N°50 muestra para el periodo trienal 2018-2020 la evaluación de metas


presupuestal y física de proyectos viales, fundamentalmente en los programas de
Mejoramiento y Mantenimiento Vial, lo que permite detectar los logros en la gestión vial;
los montos girados en los programas de transporte rural se encuentra entre el 7.7% y
5.5% del presupuesto total en el 2018 y 2019, frente al 34.8 0% en el año 2020; este
último año debido a un aumento de recursos en la actividad N° 3006373 de
Reactivación Económica que permiten realizar 68 obras de mantenimiento de vias con
una meta aproximada de 320 Km habiendo logrado un apreciable avance presupuestal
de 74.6% al 2020.

155
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

Cuadro N°50. Ejecución de metas físicas y financieras de infraestructura vial.

Evaluación presupuestal y Física de Proyectos Viales

Programa Año 2018 Año 2019 Año 2020

Meta Ppto modif Meta Girado Meta Ppto modif Meta Girado Meta Ppto Meta Girado
(km) S/. Física % (Km) S/. Física % (Km) modif Física %
Mejoramiento 12.508 4,348,559 %
63.7% 53.7% 2,013,101 %
91% 90% S/. % 18%
de C.V. 9 2,017,79
Mantenimiento 1,040,506 99.5% 128,907 74.7% 7 74.5%
de CV 24,185,7
Gestion de 0 - 0% 0.0% 83,400 0% 37 64.4%
PATS 83,400
Construcción de 0 - 0.0% 0 0% 0 0 0%
vias
Acciones 0 100%
Comunes 159,000
Total 5,389,065 2,225,408
3,370,864 1,904,95 26,445,9 18,587,4
Ppto Total de 51,363,497 41,797,675 9 34 48
Inversión 43,525,282 34,936,6 77,577,5 53,409,2
%Provincial
Inversión 10.5% 7.7% 5.3% 73
5.5% 22
34.1% 47
34.8%
Vial/ inversión
Fuente: Consulta Amigable/ MEF Elaboración. Propia
total

De acuerdo con entrevistas realizadas con alcaldes distritales e integrantes del Equipo
Técnico del PVPP Pisco, se ha identificado las limitaciones que explican los logros
alcanzados y se detallan las propuestas para obtener mejoras:

R1. Las municipalidades tanto provincial como distritales locales no cuentan con
documentos de gestión actualizados, como es el caso de planes de desarrollo
concertado y de desarrollo económico, documentos guía para la adecuada atención de
las necesidades sentidas de la población. Ello genera dispersión de acciones vinculadas
a proyectos de inversión

R2. No se cuenta con Consejo de Coordinación Local vigente, instancia de


participación de la población.

R3. Limitada asistencia de la población a los procesos de los presupuestos


participativos

R4. Limitada capacidad de gasto, entre otras razones por escaso interés de
autoridades, habiéndose revertido presupuesto asignado.

R5. Escaso número de profesionales en áreas de infraestructura en los equipos


distritales

156
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

R6. Es reducido el presupuesto asignado a la función transportes. Recién a partir de


fines de 2020 se cuenta con transferencia de Recursos para Reactivación Economica
del Gobierno Central que permite realizar el mantenimiento rutinario y periódico de
aproximadamente 320 Km de vias vecinales, aún vigente al 2021

R7. La municipalidad provincial no cuenta con equipo pesado suficiente en


condiciones suficiente, lo que impide la ejecución de obras por administración directa.

R8. Las funciones del IVP de Pisco han sido encargadas al Jefe de Desarrollo
Urbano y Transportes, esta situación limita su desempeño. Dado el menor presupuesto
no se ha considerado necesario asignar mayor número de integrantes,

Al haber identificado las principales limitantes de la eficacia en la gestión vial en la


municipalidad provincial, en el cuadro N° 51 se presenta las razones o problemas
asociados, soluciones o acciones de mejora de la gestión vial; las acciones formarán
parte de la propuesta de intervención en el aspecto institucional del PVPP.

Cuadro N°51. Problemas, soluciones y acciones de mejora de la gestión vial.


Problemas Soluciones
No se cuenta con IVP. Se ha encargado la jefatura a Ing. Jefe de Contratar personal de apoyo con tareas
Desarrollo Urbano y Transporte, sin personal de apoyo especificas
Baja participación de inversión vial respecto de inversión total en últimos
años ha significado el deterioro de las vias provinciales. Solo han Poner en valor la programación
ingresado importantes montos el año 20020 con Decreto de Urgencia establecida en el PVPP
070 para 320 km aproximadamente
No se ha realizado inversiones significativas de mejoramiento ni Poner en valor la programación de
rehabilitación de vias PVPP
La municipalidad provincial no cuenta con equipo pesado suficiente en Implementar un parque de maquinaria
buenas condiciones, lo que impide la ejecución de obras por pesada operativa que permita ejecutar
administración directa. obras por administración directa
Realizar coordinaciones con Provías
No se cuenta con microempresas de mantenimiento vial, al no haberse
Descentralizado para su promoción
realizado promoción de su formalización
entre los pobladores locales

157
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

PARTE III.
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN

158
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

CAPÍTULO 8. PROPÓSITO DEL PLAN VIAL PROVINCIAL

8.1. Objetivos y metas


8.2. Estrategias

159
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

Capítulo 8. PROPÓSITO DEL PLAN VIAL PROVINCIAL

La articulación del PVPP, con los objetivos y políticas nacionales, regionales, así como
de desarrollo económico y social local determina el objetivo estratégico, los objetivos
específicos, y finalmente los programas y proyectos y actividades requeridas.

El Plan Estratégico Institucional 2019-2022 establece una visión de corto y mediano


plazo para mejorar el adecuado flujo de las actividades productivas y su articulación a las
redes viales y económicas nacionales, promover el turismo, planificar el ordenamiento del
espacio y garantizar el uso racional de recursos naturales.

En la figura siguiente se visualiza la articulación de objetivos, programas, proyectos, y


actividades para lograr las metas de los indicadores de desempeño propuestos

Programas y
proyectos viales
Objetivo
Metas
Objetivos
general o asociadas a
específicos Actividades de
estratégico indicadores
gestión vial

8.1. OBJETIVOS Y METAS

OBJETIVO ESTRATEGICO

El Plan Vial Provincial Participativo de Pisco tiene como objetivo estratégico optimizar la
infraestructura vial interna para garantizar el adecuado flujo de las actividades productivas
y su articulación a las redes viales y económicas nacionales; planificar la dotación de
infraestructura rural y garantizar el uso racional de los recursos naturales y la permanente
conservación del medio ambiente y el acceso a servicios de salud y educación de calidad

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

En concordancia con los caminos vecinales a ser priorizados, y de acuerdo con los
criterios establecidos en la Guía para Elaboración de Planes Viales Provinciales
Participativos 2017 de PROVÍAS DESCENTRALIZADO, los objetivos específicos son

160
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

I Aportar al acceso a los servicios básicos de educación y salud mediante una red vial
en buenas condiciones.

II Lograr la articulación de la red alimentadora provincial a los corredores logísticos


y mercados a menores costos y tiempos

III Fortalecer las capacidades de gestión vial municipal

Las Intervenciones viales (acciones) que posibilitan el logro de ambos objetivos son

 Efectuar el mantenimiento de caminos vecinales que se encuentren en condición


de Buenos y Regulares
 Efectuar la rehabilitación de las vías en Mal estado y
 Realizar el mejoramiento de vías con Alto volumen de tránsito
 Capacitación. Asistencia Técnica, Difusión

Los indicadores de monitoreo, que deben ser medidos en varias etapas serian:

Indicador N°1 N° de Km de vías con mejoramiento, rehabilitadas y con


mantenimiento rutinario o periódico

Indicador N° 2 N° de funcionarios capacitados y N° personas informadas sobre


el PVPP

Metas

Las metas expresan el nivel esperado de desempeño a alcanzar, vinculadas a la


longitud de vías vecinales y su estado de transitabilidad, que provee la base para
la planificación operativa y el presupuesto. El indicador Km según estado de
transitabilidad se relaciona con el objetivo a alcanzar y sirve para medir el
desempeño de las intervenciones en la red vial rural.

En el cuadro N°52 se proyecta los niveles de transitabilidad esperada para el


periodo 2021-2025.

Cuadro N°52. Estado de transitabilidad proyectado (Km y %)


Estado 2020 % 2021 % 2022 % 2023 % 2024 % 2025 %
Bueno 56.971 11.46% 68.37 13.75% 75.20 15.13% 82.72 16.64% 90.99 18.31% 100.09 20.14%
Regular 162.737 32.74% 195.28 39.29% 214.81 43.22% 236.29 47.54% 259.92 52.29% 285.92 57.52%
Malo 277.349 55.80% 233.407 46.96% 207.0424 41.65% 178.041 35.82% 146.139 29.40% 111.048 22.34%
Total 497.057 1.000 497.057 1.000 497.057 100.00% 497.057 100.00% 497.057 100.00% 497.057 100.00%

161
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

Se diferencian las metas finales (5° año) de vigencia para el PVPP respecto de las metas
intermedias al 3er año, siendo éste es el período de programación presupuestal
multianual en el que se puede detectar de manera temprana el grado de cumplimiento
del PVPP y hacer ajustes a las estrategias.

. 8.2. ESTRATEGIAS
Las estrategias para la implementación del PVPP de Pisco son las siguientes

a) Ejecución de proyectos viales a ser priorizados en el presente PVPP que


aporten a mejorar la competitividad local-regional, contribuyendo al desarrollo
de las cadenas logísticas y cadenas de valor priorizadas y al acceso de la
población a establecimientos de salud y centros educativos.

b) Gestión y ejecución de alianzas estratégicas con el GR Ica (tal es el caso de la


vía IC 105 y IC 108, asi como con el GR de Huancavelica en las vias que
interconectan en la región andina de la provincia .

c) Promoción de la participación con empresas agroexportadoras locales que


hacen uso de las vías vecinales con vehículos de carga en la ejecución de
proyectos priorizados en el PVPP, mediante alternativas como aportes,
participación de equipos pesados, obras por Impuestos entre otros; actualmente
PROINVERSION ha facultado a gobiernos regionales y locales para emitir
Certificados de Inversión Pública para Obras por Impuestos

d) Promoción de alternativas tecnológicas compatibles con la realidad geográfica


y con los menores índices de TRANSITO PROMEDIO DIARIO ANUAL (TPDA)
existentes en las intervenciones viales proyectadas, como es el uso de
pavimentos económicos o soluciones básicas (caminos afirmados estabilizados
sin recubrimiento, caminos afirmados estabilizados con recubrimiento, caminos
con soluciones básicas pavimentadas); alternativas que serán determinadas al
evaluar la decisión de realizar la inversión. Asimismo, promover intervenciones
en red (mallas) en el contexto del enfoque de presupuesto por resultados. Los
estabilizantes que pueden utilizarse son sales (Cloruro de Calcio o Cloruro de
Magnesio, Cal, cemento o emulsión asfáltica, asfalto espumado, compuestos
multi enzimaticos, polímeros acrílicos.

162
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

e) Elaboración del Presupuesto Multianual de Intervenciones (PMI) a 3 años: lo


que servirá como base para la elaboración del POA y presupuesto anual de
intervenciones. El presupuesto multianual será actualizado anualmente de
acuerdo a las prioridades establecidas en el plan vial y capacidades financieras
del gobierno municipal.

f) Fortalecimiento de capacidades en gestión vial al personal técnico de las


municipalidades a través de la facilitación de Provías Descentralizado entre
otros; contar con una cartera de proyectos de pre inversión debidamente
financiada, reforzar el funcionamiento en las áreas de Planificación y
Presupuesto e Infraestructura, así como del monitoreo y evaluación por la
municipalidad, incluida la Oficina de Control Interno.

g) Incorporación de enfoques transversales en la ejecución del Plan Vial:


seguridad vial, gestión socio ambiental, equidad de género especialmente en la
formación de microempresas de mantenimiento vial y en el seguimiento y
evaluación de la gestión vial.

h) Constitución de un equipo técnico de Seguimiento y Monitoreo de la ejecución


del Plan Vial, liderado por la Jefatura de Planificación y Presupuesto que
reportará a las autoridades municipales sobre los avances y problemas de
ejecución que pudieran presentarse. El seguimiento y monitoreo del Plan Vial
es parte del sistema de monitoreo y evaluación para la gestión por resultados
de la Municipalidad Provincial.

163
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

CAPÍTULO 9. PROGRAMACION DE LAS INTERVENCIONES VIALES

9.1. Priorización de los caminos vecinales


9.2. Priorización de caminos de herradura
9.3. Programa de intervención
9.4. Presupuesto de Programa de Intervención
9.5. Financiamiento
9.6. Vulnerabilidad y ambiente en los caminos priorizados

164
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

Capítulo 9. PROGRAMACIÓN DE LAS INTERVENCIONES VIALES.

9.1. PRIORIZACIÓN DE LOS CAMINOS VECINALES

El Sistema Nacional de Carreteras (SINAC) tiene diferentes niveles de jerarquía: Red


Vial Nacional, Red Vial Departamental o Regional y Red Vial Vecinal o Rural.

La Red Vial Vecinal o Rural considera:

 Caminos Vecinales (CV) circunscritas al ámbito local provincial, articula la capital


provincial con las capitales de distrito y éstos entre sí y
 Caminos de Herradura (CH) que son vías terrestres para el tránsito de peatones
y animales también circunscritas en el ámbito local provincial.

La priorización de los caminos y las intervenciones viales para caminos vecinales


responde a la propuesta de desarrollo local provincial, recogidos en los objetivos del
PVPP, referidos a:

 Aspectos Económicos — Articulación e Integración al mercado asociada a


corredores logísticos y cadenas de valor y,
 Aspectos sociales — Acceso a los Servicios, Inclusión social

Con los objetivos generales y específicos elaborados con base en el diagnóstico, la


brecha vial (Oferta - Demanda) y el estado de la red vial, se opta por el tipo de
intervención requerida

La Metodología general para la priorización de los caminos vecinales (CV) tiene por
objetivo establecer un ranking de los caminos a ser intervenidos basado en criterios de
selección.

Para el efecto PROVÍAS DESCENTRALIZADO ha desarrollado un modelo en Excel que se


explica a continuación,

Metodología para Priorización de Caminos Vecinales: Enfoque de Corredores


Logísticos y Cadenas de Valor (Competitividad) e Inclusión Social

a) Metodología

La metodología para la priorización de los caminos vecinales (CV) tiene como objetivo
establecer un ranking de los caminos a ser intervenidos basado en un análisis de
criterios económicos y sociales orientados a mejorar la competitividad (asociado a

165
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

Corredores Logísticos y Cadenas de Valor) e Inclusión social. La definición


metodológica para la priorización tiene 2 fases:

Fase 1: Elegibilidad de los CV a ser priorizados

Tiene por objeto seleccionar, a manera de filtro, los caminos de la provincia que serán
sometidos al proceso de priorización. La elección está basada en aspectos cualitativos
ambientales, socioculturales y de patrimonio cultural referidos a impactos negativos, en
concordancia con la normativa que protege las áreas naturales y el patrimonio cultural
y regula el uso.

Esta fase tiene por finalidad considerar sólo aquellas vías que no afecten las Áreas
Naturales Protegidas por el Estado (ANP) o el Patrimonio Histórico Cultural o a las
Comunidades nativas. Este aspecto está establecido en los Planes Maestros de las ANP
y en el Plan maestro del patrimonio cultural o documento de la autoridad competente.

Por lo tanto, un camino sólo podrá ser considerado para su priorización si no está en
una ANP y, si lo está, debe estar permitido por el respectivo Plan Maestro. Aplica de
manera similar cuando se trata de patrimonio cultural inmueble o de comunidades
nativas.

En la provincia de Pisco se tiene la Reserva Nacional de Paracas cuyo patrimonio no


está relacionado negativamente con ninguna de las vías a intervenir.

Fase 2: Criterios Económicos (asociado a Corredores Logísticos y Cadena de


Valor y) y Sociales (Acceso a Servicios)

Son cinco los criterios con los que se evalúan los caminos:

I Camino asociado a las cadenas de valor (CVAL) con una ponderación de 30%,
que comprende

1.1. Camino asociado a cadenas de valor priorizadas en Corredor Logístico


(CVAL),
1.2. Camino asociado a productos priorizados para el desarrollo económico
provincial (PP)
II Complementariedad vial (COM), cuya ponderación es del 20%
2.1. Camino que conecta a un Corredor Logístico, con un puntaje de 0.2

166
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

2.2. Camino que conecta a las vías alimentadoras de los Corredores Logísticos
(Nacional o Departamental), con un puntaje de 0.15
III. Integración (INT), que comprende:
3.1. Camino que conecta a mayor número de capitales de distrito (CD) cuya
ponderación es de 8%,
3.2. Camino que integra directamente a mayor población (POB) cuya
ponderación es de 7%,
IV Accesibilidad (ACC), que comprende:
4.1. Camino que conecta a mayor número de establecimientos de salud (CS),
8% de ponderación
4.2. Camino que conecta a mayor número de centros educativos (CE), 7% de
ponderación
V Potencialidades (POT), con una ponderación de 20%

FASE 3: Determinación del Índice para la priorización de los caminos: IP

El índice de priorización es la suma de los valores ponderados de los 5 criterios a ser


aplicado a todos los caminos.

FASE 4: Priorización

Con los resultados del índice de priorización se ordena en función al puntaje que obtuvo
cada CV, de mayor a menor, obteniéndose el listado priorizado de caminos vecinales
de la provincia.

b. Aplicación de la metodología
A continuación, se describe en detalle cada una de las fases y la aplicación de la
metodología en el modelo en Excel.

Fase 1
Se ingresa el total de CV a ser evaluados, obtenidos de la brecha vial, con sus datos
generales (código de ruta, nombre del CV, longitud en km y ubicación. Seguidamente,
se incorpora los criterios de elección de cada uno de los CV, este criterio está basado
en la elección discreta (1. Cumple 0. No cumple) vinculado al impacto socio ambiental
o histórico cultural que tendría su intervención. La elección se realiza aplicando los
siguientes criterios:

167
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

Los CV que cumplen con estas características, es decir que no tienen impactos
negativos significativos formarán parte del conjunto de CV que serán evaluados
mediante los criterios Económicos y Sociales en la priorización:

Variables del criterio de elegibilidad


Variable Definición

Impacto Social • Caminos que no tengan impactos socios ambientales


Ambiental negativos significativos (impacto no remediable).
Establecido en el Plan de Manejo del ANP
Impacto Socio • Caminos que no tengan impactos negativos significativos en
Cultural Comunidades nativas y/o el patrimonio cultural inmueble.
Establecido en el Plan de Manejo del patrimonio o por la
Dirección Regional de Cultura o documento de órgano
competente.

Las rutas que no muestren impactos negativos significativos serán evaluadas en la


priorización. No se cuenta con vías con impactos negativos. La Reserva Nacional de
Paracas tiene limitadas y necesarias vias requeridas para el transito interno que deben
ser intervenidas

Se han excluido en cuadro de priorización aquellos caminos menores a 2 km, por


considerar que por el criterio de implementar “mallas viales” se incorporan a vías de
mayor longitud que integran el sistema vial provincial.
En Anexo se muestra la Matriz de priorización multicriterio y el ranking resultante

En grafico a continuación y cuadro N° 53 se muestra el resultado de la priorización, con


el ranking obtenido

168
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

Ranking - Índice para priorización de caminos vecinales


0.600 0.539
0.500
0.376
0.400 0.349 0.347
0.314 0.303 0.300 0.294
0.287 0.280
0.300 0.263 0.259 0.250 0.250 0.248 0.245
0.236 0.232 0.222 0.221 0.218 0.215 0.214 0.214
0.214 0.209 0.209 0.208 0.205 0.201
0.200

0.100

169
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

Cuadro N°53. Tabla de Ranking-Priorización de Caminos Vecinales


Prioridad
Codigo Camino Vecinal Distrito Intervención
(1)
IC-547 EMP. IC-540 - EMP. IC-533 Independencia MP 1
EMP. PE-1S -PTA
IC-599 San Andres
CARRETERA R 2
IC-550 EMP. PE-28A - EMP. IC-549 Independencia R 3
EMP. IC - 533 (FUNDO
IC-555 MIRAFLORES) - EMP. IC - Independencia
529 R 4
IC-549 EMP. PE-28A -EMP. IC-540 Independencia R 5
EMP. PE-28A - EMP. R-
R-110529 San Andres
110531 R 6
IC-548 EMP. IC-533 -EMP. IC-529 Independencia R 7
EMP. PE-28A
IC-552 (INDEPENDENCIA) - EMP. IC- Independencia
540 MR 8
Tupac Amaru
IC-582 EMP. PE-28A -EMP. IC-574
Inca MP 9
EMP.PE-28A (SAN ISIDRO) -
IC-586 Humay
EMP.IC-574 (MURGA) MR 10
EMP. IC-529 (FERMIN
IC-538 Independencia
TANGUIS) - EMP. IC-533 MR 11
EMP. IC-574 (BERNALES) -
IC-590 Humay
PUNTA DE CARRETERA MP 12
EMP. IC-540 (DV. SAN
IC-544 Independencia
JACINTO) - EMP. IC-549 R 13
EMP. PE-28A (HUANCANO) -
IC-525 Huancano
MINA CHARACAS MP 14
EMP. PE-28A - EMP. PE-28A
IC-540 Independencia
(DV. INDEPENDENCIA) R 15
EMP. IC-540 ( TOMA DE
IC-553 LEON) - EMP. IC-533 (FUNDO Independencia
MIRAFLORES) R 16
EMP. IC-529 (CANAAN) -
IC-541 EMP. IC-533 (HACIENDA Independencia
MOLL) R 17
EMP. PE. 28A (CHAVEZ) -
IC-533 Independencia
EMP. PE-1S R 18
EMP. IC 535 - EMP. IC-538
IC-537 Independencia
(DV. FERMIN TANGUIS) R 19
EMP. PE-28A (SAN ISIDRO) -
IC-529 Independencia
EMP. PE-1S R 20
IC-531 EMP. IC-529 -EMP. IC-533 San Clemente R 21
EMP. PE-28A - PTA. Tupac Amaru
IC-574
CARRETERA Inca R 22
Fuente: Matriz de priorización. Elaboración propia

170
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

9.2. PRIORIZACIÓN DE CAMINOS DE HERRADURA (CH)

La priorización de caminos de herradura está basada en aspectos de carácter cualitativo


más que en lo cuantitativo. La priorización básicamente consiste en determinar un
conjunto de CH que sería motivo de intervención por las municipalidades. La priorización
de los principales CH se realiza en dos fases

FASE 1: Elegibilidad de los CH a ser Priorizados

La elección está basada en aspectos cualitativos ambientales y de patrimonio cultural


en concordancia con la normativa que protege las áreas naturales y el patrimonio
cultural y regula el uso de estos. Esta fase tiene por objeto considerar aquellos CH que
no afecten las Áreas Naturales Protegidas por el Estado (ANP) o el Patrimonio Histórico
Cultural o Comunidades nativas. Este criterio está establecido en los Planes Maestros
de las ANP y en el Plan maestro del patrimonio cultural o documento de la autoridad
competente. Se incorpora el CH a priorización cuando no está en el ANP y si está
cuando es permitido por el respectivo Plan Maestro y de manera similar cuando se trata
de patrimonio histórico cultural inmueble o de Comunidades nativas.

FASE 2: Criterios de Priorización de los Principales Caminos de Herradura.

La priorización se basará en los siguientes criterios:

i. PM: Condición de Pobreza Monetaria de los centros poblados (mayor %).


ii. POB: Número de población en el área de influencia del CH (mayor volumen de
población beneficiada).
iii. CVA: Si por el CH se traslada al mercado producción asociada a una cadena
de valor priorizada.

Los criterios señalados se aplican a cada CH y se procede a obtener una lista de CH


priorizados que formarán parte del Programa y Presupuesto de intervenciones.

En cuadro N° 54 y 55 se tiene el listado de Caminos de herradura priorizando aquellos


localizados en el distrito de Huancano, debido a su mayor porcentaje de pobreza
monetaria existente y numero de pobladores censados, respecto del camino de
herradura existente en el distrito de Túpac Amaru Inca

171
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

Cuadro 54. Listado de caminos de herradura.


Código Punto Inicio Punto Final Punto
Distrito
Ruta (Km.) Final
Huancano R-110535 PE-28A (Pampa Blanca) 18.017 Pta. Carretera
Huancano R-110537 PE-28A 6.75 Pta. Carretera
Tupac Amaru
Inca R-110514 IC-583 1.75 R-110505
Fuente IVG PISCO 2020. Elaboración propia.

Cuadro N°55. Priorización de caminos de herradura


Punto Pobreza Producción
Código Punto Población
Distrito Km final Monetaria Ranking
Ruta Inicio
(Km.) % Ranking N° Ranking CVAL Vol Ranking
PE-28A
18.01 Pta
Huancano R-110535 (Pampa 39.6% 1 10 1 NP 0 2 1°
7 Carretera
Blanca)
Pta.
Huancano R-110537 PE-28A 6.75 39.6% 1 10 1 0 2 1°
Carretera NP
Tupac
R-
Amaru R-110514 IC-583 1.75 4.8% 2 5 2 CVAL 2022 1 2°
110505
Inca 10
Fuente: Elaboración propia

9.3. PROGRAMA DE INTERVENCIÓN


Cumplidas las etapas precedentes se identifican las actividades programáticas sobre
las cuales las autoridades municipales adoptaran sus decisiones con base en los
objetivos y estrategias formuladas.

Los programas reflejan dos escenarios, el primero relacionado con los programas de
inversión y mantenimiento de áreas y sectores en los cuales se propondrá ejecutar y el
segundo relacionado con la formulación de proyectos de inversión pública

Se expone los montos estimados requeridos, tomando como base referencial los costos
históricos de obras ejecutadas por la municipalidad de Pisco y los costos propuestos por
Provías Descentralizado al año 2019. Se expone igualmente la especificación del
financiamiento requerido, las posibles fuentes de obtención y las responsabilidades en
el orden institucional.

172
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

El proceso de planificación considera la formulación del plan, la previsión de los


mecanismos de compatibilidad, coordinación, control y reformulación; el plan como
instrumento de gestión es dinámico, acompaña los procesos de cambios de la
cambiante realidad provincial y departamental, su importancia radica en que orienta la
ejecución.

En el Programa de Intervención se define el periodo de intervención de los caminos y el


tipo de intervención para cada uno de ellos, teniendo en cuenta la priorización de
caminos resultante, el estado de la vía y las posibilidades financieras para su ejecución.

Es indispensable antes de plantear el programa de intervención, verificar si cuentan con


estudios de pre inversión y/o expediente técnico.

Del total de las 22 vias vecinales mostradas en el cuadro N° 53, resultante de la matriz
de jerarquización, se han priorizado las 12 primera de ellas para ser consideradas en la
programación y formulación de presupuesto de futuras intervenciones ; entre las cuales
se encuentran 06 vias por rehabilitar, asimismo 3 caminos de herradura por mejorar .

La programación se muestra en el cuadro N° 56 a continuacion.

Cuadro 56. Programa de Intervención ( 12 primeros priorizados)


Inte Años
rve Priorida Longitud
Codigo Camino Vecinal Distrito
nci d (1) Km (2) 1 2 3 4 5
ón
IC-547 EMP. IC-540 - EMP. IC-533 Independencia MP 1 2.458 MP MR MR MR MP
IC-599 EMP. PE-1S -PTA CARRETERA San Andres R 2 2.538 R MR MR MR MP
IC-550 EMP. PE-28A - EMP. IC-549 Independencia R 3 4.257 R MR MR MR MP
EMP. IC - 533 (FUNDO MIRAFLORES) -
IC-555 Independencia MR MR MR MP
EMP. IC - 529 R 4 4.34 R
IC-549 EMP. PE-28A -EMP. IC-540 Independencia R 5 5.585 R MR MR MR MP
R-110529 EMP. PE-28A - EMP. R-110531 San Andres R 6 4.323 R MR MR MR
IC-548 EMP. IC-533 -EMP. IC-529 Independencia R 7 2.12 R MR MR MR
EMP. PE-28A (INDEPENDENCIA) - EMP.
IC-552 Independencia MR
IC-540 MR 8 6.778 MR MR MR MP
Tupac Amaru
IC-582 EMP. PE-28A -EMP. IC-574 MR MP
Inca MP 9 8.223 MP MR MR
EMP.PE-28A (SAN ISIDRO) - EMP.IC-574
IC-586 Humay MR
(MURGA) MR 10 2.225 MR MR MR MP
EMP. IC-529 (FERMIN TANGUIS) - EMP.
IC-538 Independencia MR
IC-533 MR 11 2.415 MR MR MR MP
EMP. IC-574 (BERNALES) - PUNTA DE
IC-590 Humay MP MR MR MR MP
CARRETERA MP 12 2.497

173
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

9.4. PRESUPUESTO DE PROGRAMA DE INTERVENCIÓN

Programa quinquenal de intervenciones

Para el cálculo del presupuesto del Programa de Intervenciones se utilizan los


costos promedios de los diferentes niveles de intervención en la provincia y los
referenciales Provias Descentralizado . Este programa considera todos los caminos
vecinales, diferenciados según el estado de transitabilidad de las vías intervenidas,
por tipo de intervención y se elabora el Cuadro N°57, con los siguientes
presupuestos unitarios (por Km):

 Rehabilitación US $ 40,000
 Mejoramiento US$ 100,000
 Mantenimiento Rutinario US$ 600
 Mantenimiento Periódico US$ 20,000
 Mejoramiento de Caminos de herradura US$ 2,800

174
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026 Cuadro N°57. Presupuesto de programa de intervención quinquenal (US $.)
Orden Long . Años ( Costo en US $) Periodo 2021-
Codigo Intervencion/Camino Vecinal Prioridad
Intervención prioridad Km 1 2 3 4 5 2026
Caminos
vecinales
Rehabilitacion
IC-599 EMP. PE-1S -PTA CARRETERA San Andres R 2 2.538 101,520 101,520
IC-550 EMP. PE-28A - EMP. IC-549 Independencia R 3 4.257 170,280 170,280
IC-555 EMP. IC - 533 (FUNDO MIRAFLORES) - EMP. IC - 529 Independencia R 4 4.34 173,600 173,600
IC-549 EMP. PE-28A -EMP. IC-540 Independencia R 5 5.585 223,400 223,400
R-110529 EMP. PE-28A - EMP. R-110531 San Andres R 6 4.323 172,920 172,920
IC-548 EMP. IC-533 -EMP. IC-529 Independencia R 7 2.12 84,800 84,800
23.163 668,800 257,720 - - - 926,520
Mantenimiento Rutinario y Periodico
IC-547 EMP. IC-540 - EMP. IC-533 Independencia MP 1 2.458 49,160 1,474.80 1,474.80 1,474.80 49,160 102,744
IC-599 EMP. PE-1S -PTA CARRETERA San Andres R 2 2.538 1,522.80 1,522.80 1,522.80 50,760 55,328
IC-550 EMP. PE-28A - EMP. IC-549 Independencia R 3 4.257 2,554.20 2,554.20 2,554.20 85,140 92,803
IC-555 EMP. IC - 533 (FUNDO MIRAFLORES) - EMP. IC - 529 Independencia R 4 4.34 2,604.00 2,604.00 2,604.00 86,800 94,612
IC-549 EMP. PE-28A -EMP. IC-540 Independencia R 5 5.585 3,351.00 3,351.00 3,351.00 111,700 121,753
R-110529 EMP. PE-28A - EMP. R-110531 San Andres R 6 4.323 2,593.80 2,593.80 2,593.80 7,781
IC-548 EMP. IC-533 -EMP. IC-529 Independencia R 7 2.12 1,272.00 1,272.00 1,272.00 3,816
IC-552 EMP. PE-28A (INDEPENDENCIA) - EMP. IC-540 Independencia MR 8 6.778 4,066.80 4,066.80 4,066.80 135,560 4,066.800 151,827
IC-582 EMP. PE-28A -EMP. IC-574 Tupac Amaru MP 9 8.223 164,460 4,933.80 4,933.80 4,933.80 164,460 343,721
IC-586 EMP.PE-28A (SAN ISIDRO) - EMP.IC-574 (MURGA) IncaHumay MR 10 2.225 1,335 1,335.00 1,335.00 44,500 1,335.000 49,840
IC-538 EMP. IC-529 (FERMIN TANGUIS) - EMP. IC-533 Independencia MR 11 2.415 1,449.00 1,449.00 1,449.00 48,300 1,449.000 54,096
IC-590 EMP. IC-574 (BERNALES) - PUNTA DE CARRETERA Humay MP 12 2.497 49,940.00 1,498.20 1,498.20 1,498.20 49,940 104,375
47.759 270,411 24,790 28,655 250,165 608,677 1,182,697
Caminos de Herradura
R-110535 PE-28A (Pampa - Pta Carretera Huancano Mej CH 18.017 50,448 50,448
R-110537 PE-28A- Pta Carretera Huancano Mej CH 1.000 6.75 18,900 18,900
R-110514 IC-583 - R-110505 Tupac Amaru Mej CH 1.000 1.75 4,900 4,900
Inca 2.000 26.517 50,448 23,800 - - - 74,248

Total 989,658 306,310 28,655 250,165 608,677 2,183,465

175
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

Programa de intervención trienal

El programa de intervenciones debe ser estimado con mayor precisión para el período
correspondiente a los tres primeros años iniciales de ejecución del PVPP, teniendo en
cuenta las posibilidades financieras de la municipalidad, tomando en consideración las
diversas fuentes de financiamiento. Esta programación debe incorporarse al
presupuesto y programa de inversiones trienal de la municipalidad. El programa Trienal
será base para la elaboración del presupuesto anual, cuadro N° 58.

176
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

Cuadro N°58. Programa de intervención trienal (US $)


Orden Long . Años ( Costo en US $)
Codigo Intervencion/Camino Vecinal Prioridad Total 2021-2024
Intervención prioridad Km
Caminos vecinales 1 2 3 -
Rehabilitacion -
IC-599 EMP. PE-1S -PTA CARRETERA San Andres R 2 2.538 101,520
IC-550 EMP. PE-28A - EMP. IC-549 Independencia 101,520 170,280
R 3 4.257
IC-555 EMP. IC - 533 (FUNDO MIRAFLORES) - EMP. IC - 529 Independencia R 4 4.34 170,280 173,600
IC-549 EMP. PE-28A -EMP. IC-540 Independencia R 5 5.585 173,600 223,400
R-110529 EMP. PE-28A - EMP. R-110531 San Andres R 6 4.323 223,400 172,920
IC-548 EMP. IC-533 -EMP. IC-529 Independencia R 7 2.12 172,920 84,800
23.163 84,800 926,520
Mantenimiento Rutinario y Periodico 668,800 257,720 - -
IC-547 EMP. IC-540 - EMP. IC-533 Independencia MP 1 2.458 52,110
IC-599 EMP. PE-1S -PTA CARRETERA San Andres R 2 2.538 49,160 1,474.80 1,474.80 3,046
IC-550 EMP. PE-28A - EMP. IC-549 Independencia R 3 4.257 1,522.80 1,522.80 5,108
IC-555 EMP. IC - 533 (FUNDO MIRAFLORES) - EMP. IC - 529 Independencia R 4 4.34 2,554.20 2,554.20 5,208
IC-549 EMP. PE-28A -EMP. IC-540 Independencia R 5 5.585 2,604.00 2,604.00 6,702
R-110529 EMP. PE-28A - EMP. R-110531 San Andres R 6 4.323 3,351.00 3,351.00 2,594
IC-548 EMP. IC-533 -EMP. IC-529 Independencia R 7 2.12 2,593.80 1,272
IC-552 EMP. PE-28A (INDEPENDENCIA) - EMP. IC-540 Independencia MR 8 6.778 1,272.00 12,200
IC-582 EMP. PE-28A -EMP. IC-574 Tupac Amaru Inca MP 9 8.223 4,066.80 4,066.80 4,066.80 174,328
IC-586 EMP.PE-28A (SAN ISIDRO) - EMP.IC-574 (MURGA) Humay MR 10 2.225 164,460 4,933.80 4,933.80 4,005
IC-538 EMP. IC-529 (FERMIN TANGUIS) - EMP. IC-533 Independencia MR 11 2.415 1,335 1,335.00 1,335.00 4,347
IC-590 EMP. IC-574 (BERNALES) - PUNTA DE CARRETERA Humay MP 12 2.497 1,449.00
49,940.00 1,449.00 1,449.00 52,936
47.759 1,498.20 1,498.20 323,856
Caminos de Herradura 270,411 24,790 28,655
R-110535 PE-28A (Pampa - Pta Carretera Huancano Mej CH 18.017
R-110537 PE-28A- Pta Carretera Huancano Mej CH 1.000 6.75 50,448
R-110514 IC-583 - R-110505 Tupac Amaru Inca Mej CH 1.000 1.75 18,900
2.000 26.517 4,900 -
50,448 23,800 -
Total 1,250,376
989,658 306,310 28,655

177
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

9.5. FINANCIAMIENTO

Se plantea las posibilidades de financiamiento para la implementación del


programa de intervención

a) Uso de recursos municipales que el Gobierno Central transfiere anualmente,


b) La gestión y ejecución de alianzas estratégicas con el Gobierno Regional
c) Cofinanciamiento con provincias vecinas para las vías cuyo origen o destino
están fuera del ámbito de estudio
d) La intervención de los productores en el autofinanciamiento de sus obras a
través de un auto gravamen de organizaciones a las que pertenecen.
e) Promover el financiamiento a través de alianzas con las empresas
agroexportadoras mediante obras por impuesto u otras modalidades.
f) Financiamiento del mantenimiento vial mediante peajes en zonas turísticas
como la Laguna de Morón o Ruinas de Chongos.

9.6. VULNERABILIDAD Y AMBIENTE EN LOS CAMINOS PRIORIZADOS

En la elaboración del PVPP y específicamente en la elección de los caminos vecinales


se ha tenido en cuenta las condiciones de vulnerabilidad física y ambiental de la
provincia, en la intervención de los caminos.

Las vías priorizadas no están ubicadas dentro de áreas naturales protegidas o zonas
arqueológicas o comunales restringidas; no obstante ello las vias al interior de la
Reserva Nacional de Paracas debido a su importancia turística pueden ser
mantenidas con materiales tradicionales como la sales; se ha evitado zonas
ecológicas frágiles, evitando el trazo de los caminos sobre laderas propensas a la
erosión hídrica, zonas inestables o con problemas geodinámicos.

178
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

10

CAPÍTULO 10. PLAN DE IMPLEMENTACIÓN

10.1. Plan de implementación


10.2. Monitoreo y evaluación del PVPP

179
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

Capítulo 10. PLAN DE IMPLEMENTACIÓN

10.1. PLAN DE IMPLEMENTACIÓN

10.1.1. Definición, Objetivo y Actividades del Plan de Implementación

El plan de implementación comprende todas aquellas principales actividades y acciones


que tienen por objeto viabilizar la ejecución del plan vial; en ese sentido, articula la
propuesta estratégica de intervención del PVPP con los instrumentos propios de la
ejecución (planes operativos anuales, presupuesto anual, proyectos y actividades).

Se organizan las principales actividades y acciones en tres grupos: i) actividades


preparatorias, ii) instrumentos operativos de ejecución y iii) monitoreo y evaluación.

180
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

 Contar con Ordenanza Municipal que aprueba el


PVPP y ordena su incorporación en los planes y
presupuestos operativos de la municipalidad
 Difusión del Plan a nivel distrital
 Organización de recursos
 Capacitación sobre gestión vial a personal
Actividades involucrado de las municipalidades
 Designación de Coordinador de ejecución y equipo
preparatorias u oficina da cargo de la ejecución
 Gestión anual de incorporación y financiamiento en
los planes operativos

 Contar con POA, Presupuesto Anua y PIA, derivados


del Presupuesto Multianual a 3 años aprobados
 Contar con Programa Anual e adquisiciones de
bienes y servicios (PAC)
 Contar con Términos de referencia para
Instrumentos contrataciones y adquisiciones
 Reglamento (o similar) del Comité de Seguimiento
operativos de
ejecución

 Realizar monitoreo de la ejecución del PVPP


Monitoreo y  Elaboración de Línea de Base
Evaluación de la  Adopción de indicadores de gestión
 Determinación de responsable y equipo de
ejecución monitoreo y evaluación

10.1.2. Cronograma de trabajo

Las actividades arriba mencionadas son calendarizadas y debidamente dimensionadas


en el tiempo, y puestas en el Cronograma de trabajo. Cuadro N° 59.

181
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

Cuadro N°59. Cronograma de seguimiento y monitoreo


PVPP Pisco 2021-2026
Código Actividades Fecha Duración
1 Presentación PVPP Pisco, Versión preliminar 08/04/2021 0
2 Presentación de la versión final 30/04/2021 30
Emitir Ordenanza Municipal que aprueba el
3 Plan Vial y lo incorpora en los Planes y 15/05/2021
30
Presupuestos de la MP Pisco
4 Designación de coordinador ejecutor, 20/05/2021 5
Capacitación en gestión vial al personal
5 30/05/2021 10
involucrado de las municipalidades.
6 Aprobar el presupuesto 10/06/2021 10
Vincular los proyectos con el POA y PIA
7 derivados del presupuesto multianual a tres 30/06/2021 20
años.
Preparar los términos de referencia, contratos
8 30/06/2021 0
para contrataciones y adquisiciones.
9 Elaborar la línea base 30/06/2021 0
Preparar los procesos que aplicará el comité
10 15/07/2021 15
de vigilancia del Plan Vial
11 Incorporar indicadores de gestión 15/07/2021 0
Determinar el responsable y equipo de
12 15/07/2021 0
monitoreo y evaluación
Elaborar y Aprobar Bases para el Concurso
13 30/07/2021 15
(SEACE)
14 Concurso para Licitar las Obras 15/08/2021 15
Resultado del Concurso y envío de la carta de
15 30/08/2021 15
Buena Pro
16 Inicio de la Ejecución 15/09/2021 30

10.2. MONITOREO Y EVALUACIÓN DEL PVPP

La responsabilidad de la gestión y operación del Plan Vial es del Gobierno Local Provincial
a través de la Jefatura de Planeamiento y Presupuesto. El PVPP considera una ruta y
acciones para los próximos tres y cinco años que se materializa en indicadores
específicos para cada eje estratégico del Plan (acceso a los servicios y competitividad vial
- Corredores Logísticos). El monitoreo permite describir y calificar el cumplimiento del plan
operativo anual, y la evaluación, determina si dicho cumplimiento ha conducido a la
consecución de los objetivos que motivaron el diseño y puesta en marcha del PVPP.

INDICADORES DE MONITOREO Y EVALUACIÓN

Los indicadores permiten mostrar de manera más clara los logros alcanzados por el
PVPP, La Fig. N°7 muestra indicadores de evaluación como de monitoreo, su
correspondencia respecto a los objetivos del PVPP y del Marco Lógico.

Figura N° 7

182
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

Indicadores de Evaluación y Monitoreo del PVPP

Frecuencia Anual, Bianual, Trimestral, semestral, Mensual, trimestral,


Quinquenal
Sugerida Trianual Anual Semestral
COMPONENTES O
Marco Lógico FIN PROPOSITO ACTIVIDADES INSUMOS
RESULTADOS
Ámbito de INDICADORES
desempeño IMPACTO EFECTO PRODUCTO PROCESO
Menores costos y
20% Reducción de km de caminos % de avance del Expediente
tiempos en carga
costos logísticos construidos, Técnico
pesada
para cadenas rehabilitados
Incremento del TPDA % del avance presup. respecto
priorizadas mejorados, mantenidos
de pasajeros de programado
km de caminos % de movimiento de tierras
Reducción de Costos y
construidos,
tiempos de transporte % de mejoras respecto a
100% de personas rehabilitados
vehicular programadas
con acceso a los mejorados, mantenidos
servicios de servidores públicos
% de servidores capacitados
educación y salud capacitados
personas informadas
% de personas informadas
sobre el PVPP
Frecuencia Anual, Bianual, Trimestral, semestral,
Quinquenal Mensual, trimestral, Semestral
Sugerida Trianual Anual
COMPONENTES O
Marco Lógico FIN PROPOSITO ACTIVIDADES INSUMOS
RESULTADOS
Ámbito de INDICADORES
desempeño IMPACTO EFECTO PRODUCTO PROCESO
Menores costos y
20% Reducción de km de caminos % de avance del Expediente
tiempos en carga
costos logísticos construidos, Técnico
pesada
para cadenas rehabilitados
Incremento del TPDA % del avance presup. respecto
priorizadas mejorados, mantenidos
de pasajeros de programado
km de caminos % de movimiento de tierras
Reducción de Costos y
construidos,
tiempos de transporte % de mejoras respecto a
100% de personas rehabilitados
vehicular programadas
con acceso a los mejorados, mantenidos
servicios de servidores públicos
% de servidores capacitados
educación y salud capacitados
personas informadas
% de personas informadas
sobre el PVPP

183
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

A continuación, se propone un Marco lógico para un PVPP, que consiste en una matriz conceptual que organiza y permite apreciar la interacción
de recursos, actividades, productos, objetivos, indicadores y supuestos

.Figura N°8
MATRIZ DEL MARCO LOGICO DEL PVPP
OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS
Contribuir con la Inclusión Social de los más pobres pobladores con acceso a los servicios de Reportes de UGEL Pisco y Hosp. de Pisco. La MPP ejecuta
de la provincia. Contribuir al desarrollo de la Educación y salud. Reducción de Costos Encuestas de la Municipalidad. Provincial. oportunamente el PVPP de
FIN

competitividad territorial provincial. Logísticos de los productos de cadenas de valor acuerdo a la priorización y
priorizadas. Programación.
Mejorar el acceso vial vecinal de poblaciones 20% de Reducción de Costos y Tiempo de Inspección y Entrevistas de la Municipalidad Intervenciones adecuadas en
PROPÓS

excluidas a Servicios Sociales Básicos de Educación y Transporte vehicular. provincial a usuarios de la vía. los caminos vecinales.
ITO

Salud 10% Menores costos de flete por tonelada y 30%


Mejorar el acceso vial vecinal de la Red alimentadora menores tiempos de transporte de carga.
provincial a los corredores logísticos y mercados. 50% Incremento del TPDA de pasajeros y carga
1. Infraestructura Vial para Inclusión Social. km de mantenimiento periódico y rutinario; Informes de inspección Servicios de Calidad a cargo
ACCIONES (Actividades RESULTADOS O
COMPONENTES

Rehabilitación de Mejoramiento de CH del sector.


2. Infraestructura Vial para Articulación de la Red km de mantenimiento periódico y rutinario; Conteo de tráfico. Costo de transporte respecto Servicios de Transporte de
alimentadora provincial a los corredores logísticos y Rehabilitación Mejoramiento de CH km a la línea base. Tiempo de viaje respecto a la carga y pasajeros de calidad.
mercados. línea base.

3. Fortalecimiento de la Gestión Vial servidores públicos capacitados y personas Reporte de seguimiento de Informes de Se dispone de capacitadores
informadas sobre el PVPP actividades calificados
Infraestructura Vial para Inclusión Social Mantenimiento Rutinario Mantenimiento Informes de Monitoreo. Adecuada administración.
Mantenimiento Periódico y Rutinario, Rehabilitación y Periódico, Rehabilitación. Mejoramiento
Mejoramiento de CV Mejora. de CH y otras obras
Principales)

2. Infraestructura Vial para Articulación de la Red Mantenimiento Rutinario y Periódico, Informes de Monitoreo Adecuada administración.
alimentadora provincial a los corredores logísticos y Rehabilitación, Mejoramiento
mercados. 2.1 Rehabilitación de CV, 2.2 Mejoramiento
de CV, 2.3 Mantenimiento Periódico o Rutinario
3. Fortalecimiento de la Gestión Vial 3.1. Capacitación, Asistencia técnica, Difusión Informes de Monitoreo. Adecuada administración.
Capacitación 3.2. Asistencia técnica 3.3. Difusión

184
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

ANEXO

Matriz multicriterio para la Priorización

185
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026 6.
Datos generales de camino Elegibilidad 1. INFRAESTRUCTURA VIAL ASOCIADA A LA CADENA DE VALOR 2. COMPLEMENTARIEDAD VIAL
Impact ¿Elegib
o S/A le? Corredor Logistico /
Cadena Valor (CVAL) o Producto local priorizado (PP) 30%
Código de Alim
CV Nombre del CV Long 20%
Ruta Dist (0.No
(Km) f1*CAVA
cumple, (SI/No) Volumen de f2*EE/CL/
1.OK ) CAVAL Estand Norm LEN/ CL / A
Producción A
PPEN
IC-526 C1 EMP. PE-28A (QUITASOL)-PUNTA DE CARRETERA Huancano 1 Si NP Sin conexión a CL ó A 0.00
1.852 - - -
IC-522 C2 EMP. IC-521 - PUNTA DE CARRETERA Huancano 1 Si NP Sin conexión a CL ó A 0.00
2.077 - - -
IC-521 C3 EMP. PE-26A- ARCOPUNCO Huancano 1 Si NP Sin conexión a CL ó A 0.00
18.328 - - -
IC-523 C4 EMP. PE-28A (PTE. PACRA) - MINERA CARAVELLI Huancano 1 Si NP CL9 0.20
3.988 - - -
IC-525 C5 EMP. PE-28A (HUANCANO) - MINA CHARACAS Huancano 1 Si NP 0.000 0.000 CL9 0.20
14.208 -
R-110521 C6 EMP. IC-526 - PUNTA DE CARRETERA Huancano 1 Si NP CL9 0.20
45.234 - - -
R-110523 C7 EMP. IC-522 - CENTRO POBLADO ALALA Huancano 1 Si NP Sin conexión a CL ó A 0.00
2.982 - - -
R-110543 C8 EMP. IC-521 - CENTRO POBLADO CHILCA Huancano 1 Si NP Sin conexión a CL ó A 0.00
10.598 - - -
IC-585 C9 EMP. IC-574 - EL PILAR Humay 1 Si
1.180 - -
CVAL19
IC-586 C10 EMP.PE-28A (SAN ISIDRO) - EMP.IC-574 (MURGA) Humay 1 Si 5,829.438 0.268 CL9 0.20
2.225 Uva 12970.5 0.080
CVAL19
IC-592 C11 EMP. IC-574 - PISTA DE ATERRIZAJE Humay 1 Si 3,115.662 0.143 Alimentador 0.15
4.163 Uva 12970.5 0.043
IC-595 C12 EMP. IC-574 - MIRAFLORES 0.472 Humay 1 Si 0.000 0.000
IC-591 C13 EMP. IC-574 (BUENOS AIRES) - EMP.IC-592 1.017 Humay 1 Si 0.000 0.000
IC-589 C14 EMP.IC-574 - FUNDO LA FLORESTA Humay 1 Si NP 7,580.655 0.348
1.711 12970.5 0.104
CVAL19
IC-590 C15 EMP. IC-574 (BERNALES) - PUNTA DE CARRETERA Humay 1 Si 5,194.433 0.238 Alimentador 0.15
2.497 Uva 12970.5 0.072
CVAL19
R-110518 C16 EMP.IC-574 - FIN DE VIA PROPIEDAD PRIVADA Humay 1 Si 2,075.280 0.095 Alimentador 0.15
6.250 Uva 12970.5 0.029
CVAL19
R-110520 C17 EMP. IC-574 (MURGA) - FIN DE VIA PROPIEDAD PRIVADA Humay 1 Si 4,181.335 0.192 Alimentador 0.15
3.102 Uva 12970.5 0.058
R-110522 C18 EMP. IC-592 - FIN DE VIA PROPIEDAD PRIVADA 1.599 Humay 1 Si 0.000 0.000
IC-558 C19 EMP.PE-28A - EL PALTO 0.757 Independencia 1 Si 0.000 0.000
IC-551 C20 EMP. IC-549 -EMP. IC-550 1.646 Independencia 1 Si 0.000 0.000
CVAL8
IC-549 C21 EMP. PE-28A -EMP. IC-540 Independencia 1 Si 8,268.033 0.380 CL9 0.20
5.585 Cereales 46176.965 0.114
CVAL8
IC-550 C22 EMP. PE-28A - EMP. IC-549 Independencia 1 Si 10,847.302 0.498 CL9 0.20
4.257 Cereales 46176.965 0.149
CVAL8
IC-552 C23 EMP. PE-28A (INDEPENDENCIA) - EMP. IC-540 Independencia 1 Si 6,812.771 0.313 CL9 0.20
6.778 Cereales 46176.965 0.094
CVAL8
IC-540 C24 EMP. PE-28A - EMP. PE-28A (DV. INDEPENDENCIA) Independencia 1 Si 2,676.615 0.123 CL9 0.20
17.252 Cereales 46176.965 0.037

186
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
Datos generales de camino Elegibilidad 1. INFRAESTRUCTURA VIAL ASOCIADA A LA CADENA DE VALOR 2. COMPLEMENTARIEDAD VIAL
Impacto
¿Elegible? Corredor
S/A Cadena Valor (CVAL) o Producto local priorizado (PP) 30%
Código PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO Logistico / Alim
CV Nombre del CV 20%
de Ruta Long (Km) Dist (0.No
2021-2026 Volumen
cumple, (SI/No) f1*CAVALEN/
1.OK ) CAVAL de Estand Norm CL / A f2*EE/CL/A
PPEN
Producción
EMP. IC-540 ( SAN JACINTO) - PTA. Sin conexión a
IC-543 C25 Independencia 1 Si CVAL8 Cereales 14,078.343 0.646 0.00
CARRETERA 3.280 46176.965 0.194 CL ó A
EMP. IC-540 (DV. SAN JACINTO) - Sin conexión a
IC-544 C26 Independencia 1 Si CVAL8 Cereales 18,179.907 0.835 0.00
EMP. IC-549 2.540 46176.965 0.250 CL ó A
EMP. IC-549 (DV. MANRIQUE NUEVO)
IC-545 C27 Independencia 1 Si 0.000 0.000
- EMP. IC-552 0.670
EMP. IC-529 (CANAAN) - EMP. IC-533 Sin conexión a
IC-541 C28 Independencia 1 Si CVAL8 Cereales 17,102.580 0.785 0.00
(HACIENDA MOLL) 2.700 46176.965 0.236 CL ó A
EMP. IC-529 (FERMIN TANGUIS) - Sin conexión a
IC-538 C29 Independencia 1 Si CVAL8 Cereales 19,120.896 0.878 0.00
EMP. IC-533 2.415 46176.965 0.263 CL ó A
EMP. IC-533 ( NUEVO HUANUCO) - Sin conexión a
IC-535 C30 Independencia 1 Si CVAL8 Cereales 9,620.201 0.442 0.00
EMP. IC-529 4.800 46176.965 0.133 CL ó A
EMP. IC-535 ( LATERAL 5) - EMP. IC-
IC-536 C31 Independencia 1 Si 0.000 0.000
533 (RANGEL) 1.915
IC-539 C32 EMP. IC-533 (RANGEL) -EMP. IC-540 1.512 Independencia 1 Si 0.000 0.000
IC-542 C33 EMP. IC-533 - EMP. IC-547 1.528 Independencia 1 Si 0.000 0.000
IC-547 C34 EMP. IC-540 - EMP. IC-533 Independencia 1 Si CVAL8 Cereales 18,786.397 0.862 CL9 0.20
2.458 46176.965 0.259
IC-557 C35 EMP. PE-28A - EMP. IC-555 0.753 Independencia 1 Si 0.000 0.000
IC-556 C36 EMP. IC-529 - EMP. IC-555 1.158 Independencia 1 Si 0.000 0.000
EMP. IC - 533 (FUNDO MIRAFLORES)
IC-555 C37 Independencia 1 Si CVAL8 Cereales 10,639.854 0.488 CL9 0.20
- EMP. IC - 529 4.340 46176.965 0.147
IC-533 C38 EMP. PE. 28A (CHAVEZ) -EMP. PE-1S Independencia 1 Si CVAL8 Cereales 1,749.260 0.080 EE02 0.20
26.398 46176.965 0.024
EMP. IC 535 - EMP. IC-538 (DV. Sin conexión a
IC-537 C39 Independencia 1 Si CVAL8 Cereales 16,145.792 0.741 0.00
FERMIN TANGUIS) 2.860 46176.965 0.222 CL ó A
Sin conexión a
IC-548 C40 EMP. IC-533 -EMP. IC-529 Independencia 1 Si CVAL8 Cereales 21,781.587 1.000 0.00
2.120 46176.965 0.300 CL ó A
Sin conexión a
IC-554 C41 EMP. IC-533 - EMP. IC-529 Independencia 1 Si CVAL8 Cereales 10,741.327 0.493 0.00
4.299 46176.965 0.148 CL ó A
EMP. IC-540 -EMP. IC-540 (TOMA DE Sin conexión a
IC-546 C42 Independencia 1 Si CVAL8 Cereales 14,208.297 0.652 0.00
LEON) 3.250 46176.965 0.196 CL ó A
EMP. IC-540 ( TOMA DE LEON) - EMP. Sin conexión a
IC-553 C43 Independencia 1 Si CVAL8 Cereales 17,760.371 0.815 0.00
IC-533 (FUNDO MIRAFLORES) 2.600 46176.965 0.245 CL ó A
EMP. PE-28A (SAN ISIDRO) - EMP.
IC-529 C44 Independencia 1 Si CVAL8 Cereales 1,527.622 0.070 EE02 0.20
PE-1S 30.228 46176.965 0.021
CVAL10
IC-603 C45 EMP. IC-105 - LA CATEDRAL Paracas 1 Si 3,977.061 0.183 Alimentador 0.15
2.256 Espárragos 8972.25 0.055
EMP. PE-1S (POZO SANTO) - EMP. IC- CVAL10
IC-604 C46 Paracas 1 Si 256.996 0.012 EE02 0.20
105 34.912 Espárragos 8972.25 0.004
EMP. IC-604 - PUNTA DE CVAL10
IC-605 C47 Paracas 1 Si 897.764 0.041 Alimentador 0.15
CARRETERA 9.994 Espárragos 8972.25 0.012
CVAL10
IC-606 C48 EMP. IC-604 -PUNTA DE CARRETERA Paracas 1 Si 2,008.113 0.092 Alimentador 0.15
4.468 Espárragos 8972.25 0.028
EMP. IC-105 - LAGUNA GRANDE CVAL10
IC-607 C49 Paracas 1 Si 2,754.759 0.126 Alimentador 0.15
(SECTOR MUELLE) 3.257 Espárragos 8972.25 0.038

187
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

Datos generales de 2. COMPLEMENTARIEDAD


Elegibilidad 1. INFRAESTRUCTURA VIAL ASOCIADA A LA CADENA DE VALOR
camino VIAL
Impacto
¿Elegible? Corredor
Código de S/A Cadena Valor (CVAL) o Producto local priorizado (PP) 30%
CV Nombre del CV Logistico / Alim
Ruta Long 20%
Dist (0.No
(Km) Volumen
cumple, (SI/No) f1*CAVALEN/ f2*EE/C
CAVAL de Estand Norm CL / A
1.OK ) PPEN L/A
Producción
EMP. IC-105 - LAGUNA GRANDE (SECTOR
IC-608 C50 Paracas 1 Si 0.000 0.000
RANCHERIA) 0.981
CVAL10
IC-602 C51 EMP. PE-28 -PUNTA DE CARRETERA Paracas 1 Si 245.197 0.011 Alimentador 0.15
36.592 Espárragos 8972 0.003
CVAL10
IC-601 C52 EMP. PE-28 -EMP. IC-602 Paracas 1 Si 2,811.736 0.129 Alimentador 0.15
3.191 Espárragos 8972 0.039
IC-560 C53 EMP. PE-1SB (EL MOLINO) - EMP. R-110527 1.276 Pisco 1 Si 0.000 0.000
CVAL10
IC-561 C54 EMP. PE-1SB - EMP. PE-28A Pisco 1 Si 2,742.130 0.126 Alimentador 0.15
3.272 Espárragos 8972 0.038
R-110527 C55 EMP. PE-IS - PUNTA DE CARRETERA Pisco 1 Si NP 0.000 0.000 EE02 0.20
3.126 - -
IC-599 C56 EMP. PE-1S -PTA CARRETERA San Andres 1 Si NP 0.000 0.000 EE02 0.20
2.538 - -
R-110501 C57 EMP. PE-IS -PAMPA DE OCA 1.160 San Andres 1 Si 0.000 0.000
R-110503 C58 EMP. R-110512 - EMP. R-110531 0.705 San Andres 1 Si 0.000 0.000
R-110502 C59 EMP. PE-ISG - EMP. R-110512 1.925 San Andres 1 Si 0.000 0.000
Sin conexión a CL
R-110512 C60 EMP. IC-567 - EMP. R-110529 San Andres 1 Si NP 0.000 0.000 0.00
2.231 - - óA
R-110531 C61 EMP. R-110529 - PROPIEDAD PRIVADA 0.571 San Andres 1 Si 0.000 0.000
R-110529 C62 EMP. PE-28A - EMP. R-110531 San Andres 1 Si NP 0.000 0.000 CL9 0.20
4.323 - -
R-110533 C63 EMP. PE-1SG - PTA. CARRETERA 1.251 San Andres 1 Si 0.000 0.000
R-110505 C64 EMP. PE-IS - PROPIEDAD PRIVADA FUNDO 0.992 San Andres 1 Si 0.000 0.000
R-110541 C65 EMP. PE-28A - EMP. R-110529 1.794 San Andres 1 Si 0.000 0.000
IC-527 C66 EMP.PE-IS - EMP.PE-IS San Clemente 1 Si CVAL19 Uva 209.347 0.010 EE02 0.20
22.188 4645 0.003
IC-528 C67 EMP. IC-527 -PLAYA SAN CLEMENTE 1.373 San Clemente 1 Si 4645 3,383.103 0.155
IC-531 C68 EMP. IC-529 -EMP. IC-533 San Clemente 1 Si CVAL19 Uva 1,028.565 0.047 Alimentador 0.15
4.516 4645 0.014
Tupac Amaru CVAL10
IC-574 C69 EMP. PE-28A - PTA. CARRETERA 1 Si 45.669 0.002 CL9 0.20
44.281 Inca Espárragos 2022 0.001
Tupac Amaru
IC-581 C70 EMP. IC-574- PTA. CARRETERA 1 Si 0.000 0.000
0.409 Inca
Tupac Amaru
IC-572 C71 EMP. IC-573 -PTA. CARRETERA 1 Si 0.000 0.000
0.745 Inca
Tupac Amaru
IC-573 C72 EMP. PE-28A - PTA. CARRETERA 1 Si 0.000 0.000
0.329 Inca
Tupac Amaru
IC-575 C73 EMP. IC-574 -RIO PISCO Si 0.000 0.000
1.312 Inca 1
Tupac Amaru
IC-577 C74 EMP. IC-574 - PTA. CARRETERA Si 0.000 0.000
0.371 Inca 1

188
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

2.
1. INFRAESTRUCTURA VIAL ASOCIADA A LA
Datos generales de camino Elegibilidad COMPLEMENTARIEDAD
CADENA DE VALOR
VIAL
Impacto
Código de ¿Elegible? Cadena Valor (CVAL) o Producto local
CV Nombre del CV S/A 30% Corredor Logistico / Alim
Ruta priorizado (PP)
Long 20%
Dist (0.No
(Km) Volumen
cumple, (SI/No) f1*CAVALEN/
1.OK ) CAVAL de Estand Norm CL / A f2*EE/CL/A
PPEN
Producción
IC-578 C75 EMP. IC-574 (NUÑEZ) - RIO PISCO 0.646 Tupac Amaru Inca 1 Si 0.000 0.000
IC-579 C76 EMP. IC-574 -PTA. CARRETERA 0.517 Tupac Amaru Inca 1 Si 0.000 0.000
CVAL10
IC-583 C77 EMP. PE-28A -EMP. IC-582 Si 497.601 0.023 CL9 0.20
4.064 Tupac Amaru Inca 1 Espárragos 2022 0.007
EMP. IC.574 (NUÑEZ) - EMP. IC-
IC-580 C78 Si 0.000 0.000
582 1.014 Tupac Amaru Inca 1
CVAL10
IC-582 C79 EMP. PE-28A -EMP. IC-574 Si 245.926 0.011 CL9 0.20
8.223 Tupac Amaru Inca 1 Espárragos 2022 0.003
EMP. IC-583 - BOTADERO
R-110507 C80 Si 0.000 0.000
MUNICIPAL 1.355 Tupac Amaru Inca 1
R-110509 C81 EMP. IC-582 -EMP. IC-583 0.417 Tupac Amaru Inca 1 Si 0.000 0.000
EMP. IC-582 PUNTA DE
R-110504 C82 Si 0.000 0.000
CARRETERA 0.784 Tupac Amaru Inca 1
R-110506 C83 EMP. IC-582 -EMP. IC-574 0.856 Tupac Amaru Inca 1 Si 0.000 0.000
EMP. IC.582 -PUNTA DE
R-110511 C84 Si 0.000 0.000
CARRETERA 0.891 Tupac Amaru Inca 1
EMP. IC-582 -PROPIEDAD
R-110508 C85 Si 0.000 0.000
PRIVADA FUNDO 1.672 Tupac Amaru Inca 1
EMP. IC-580 - PUNTA DE
R-110513 C86 Si 0.000 0.000
CARRETERA 0.832 Tupac Amaru Inca 1
EMP. IC-574 - URBANIZACIÓN 17
R-110515 C87 Si 0.000 0.000
DE ABRIL 0.674 Tupac Amaru Inca 1
R-110517 C88 EMP. IC-575 -EMP. IC-573 0.989 Tupac Amaru Inca 1 Si 0.000 0.000

189
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026
Datos generales de
3. INTEGRACIÓN 4. ACCESIBILIDAD 5. POTENCIALIDADES
camino IP IP
Código
4.1. Centros 4.2. Establecimientos
de CV 3.1.Capitales distritales 3.2.Población Potencialidades
Long 8% 7% Educativos (CE) 7% de Salud (ES) 8% 20% Base: Base:
Ruta Dist
(Km) N° N° N° N°
Estand Norm f3.1*CDEN Estand Norm f3.2*POBEN Estand Norm f64.1*ESEN Estand Norm f4.2*CEEN POT Estand Norm f5*Q 1 10
CD POB CE ES
IC-526 C1 Huancano 0.000 0.000 0.000 0.000 0 0.000 -
1.852 - - - - - - - - - - -
IC-522 C2 Huancano 0.000 37 17.814 1 0.481 0.000 378 181.993 0.384
2.077 - - 0.002 0.000 0.154 0.011 - - 0.138 0.028 0.038
IC-521 C3 Huancano 0.000 37 2.019 0.000 0.000 378 20.624 0.031
18.328 - - 0.000 0.000 - - - - 0.016 0.003 0.003
IC-523 C4 Huancano 0.000 25 6.269 0.000 0.000 378 94.784 2.144
3.988 - - 0.001 0.000 - - - - 0.072 0.014 0.214
IC-525 C5 Huancano 0.070 0 0.000 0.000 0.000 26.605 2.503
14.208 1 0.579 0.046 - - - - - - 378.00 0.020 0.004 0.250
R-
C6 Huancano 0.000 29 0.641 0.000 0.000 378 8.357 2.013
110521 45.234 - - 0.000 0.000 - - - - 0.006 0.001 0.201
R-
C7 Huancano 0.000 2 0.671 0.000 0.000 378 126.761 0.192
110523 2.982 - - 0.000 0.000 - - - - 0.096 0.019 0.019
R-
C8 Huancano 0.000 10 0.944 0.000 0.000 378 35.667 0.054
110543 10.598 - - 0.000 0.000 - - - - 0.027 0.005 0.005
IC-585 C9 Humay 0.000 14 11.864 0.000 0.000 0 0.000
1.180 - - 0.001 0.000 - - - - - -
IC-586 C10 Humay 0.000 11 4.944 0.000 0.000 0 0.000 2.803
2.225 - - 0.001 0.000 - - - - - - 0.280
IC-592 C11 Humay 0.000 220 52.847 0.000 0.000 0 0.000 1.933
4.163 - - 0.005 0.000 - - - - - - 0.193
IC-595 C12 Humay 0.000 0.000 0.000 0.000 0 0.000
0.472 - - - - - - - - - -
IC-591 C13 Humay 0.000 0.000 0.000 0.000 0 0.000
1.017 - - - - - - - - - -
IC-589 C14 Humay 0.000 130 75.979 0.000 0.000 0 0.000
1.711 - - 0.008 0.001 - - - - - -
IC-590 C15 Humay 0.000 484 193.833 4 1.602 0.000 0 0.000 2.587
2.497 - - 0.020 0.001 0.511 0.036 - - - - 0.259
R-
C16 Humay 81 12.960 0.000 0.000 0 0.000 1.786
110518 6.250 0.001 - - - - - 0.179
R-
C17 Humay 0 0.000 0.000 0.000 0 0.000 2.076
110520 3.102 - - - - - - 0.208
R-
C18 Humay 1.000 91 56.911 0.000 0.000 0 0.000
110522 1.599 0.006 - - - - -
IC-558 C19 Independencia 0.000 1.321 0.000 0 0.000
0.757 - 1 0.422 - - - -
IC-551 C20 Independencia 2 1.215 0.608 0.000 0 0.000
1.646 0.000 1 0.194 - - - -
IC-549 C21 Independencia 134 23.993 0.179 0.000 0 0.000 3.139
5.585 0.002 1 0.057 - - - - 0.314

190
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

Datos generales de
3. INTEGRACIÓN 4. ACCESIBILIDAD 5. POTENCIALIDADES
camino IP IP
Código 3.1.Capitales 4.1. Centros 4.2. Establecimientos
3.2.Población Potencialidades
de CV distritales 8% 7% Educativos (CE) 7% de Salud (ES) 8% 20% Base: Base:
Long
Ruta Dist
(Km) N° N° N° N°
Estand Norm f3.1*CDEN Estand Norm f3.2*POBEN Estand Norm f64.1*ESEN Estand Norm f4.2*CEEN POT Estand Norm f5*Q 1 10
CD POB CE ES

IC-550 C22 Independencia 106 24.900 0.235 0.000 0 0.000


4.257 1 0.003 1 0.075 - - - - 0.349 3.494
IC-552 C23 Independencia 287 42.343 0.295 0.000 0 0.000
6.778 0.004 2 0.094 - - - - 0.294 2.938
IC-540 C24 Independencia 946 54.834 0.406 0.058 0 0.000
17.252 0.006 7 0.130 1 0.142 0.011 - - 0.248 2.483
IC-543 C25 Independencia 333 101.524 0.610 0.000 0 0.000
3.280 1 0.010 2 0.195 - - - - 0.194 1.939
IC-544 C26 Independencia 195 76.772 0.787 0.000 0 0.000
2.540 0.008 2 0.251 - - - - 0.250 2.504
IC-545 C27 Independencia 0.000 1.493 0.000 0 0.000
0.670 - 1 0.476 - - - -
IC-541 C28 Independencia 148 54.815 0.000 0.000 0 0.000
2.700 0.006 - - - - - 0.236 2.356
IC-538 C29 Independencia 504 208.696 1.242 0.000 0 0.000
2.415 0.021 3 0.396 - - - - 0.263 2.634
IC-535 C30 Independencia 481 100.208 0.625 0.000 0 0.000
4.800 0.010 3 0.199 - - - - 0.133 1.325
IC-536 C31 Independencia 0.000 3.133 0.000 0 0.000
1.915 - 6 1.000 - - - -
IC-539 C32 Independencia 0.000 0.000 0.000 0 0.000
1.512 - - - - - -
IC-542 C33 Independencia 0.000 1.963 0.000 0 0.000
1.528 - 3 0.627 - - - -
IC-547 C34 Independencia 482 196.094 1.221 0.407 0 0.000
2.458 0.020 3 0.390 1 1.000 0.080 - - 0.539 5.387
IC-557 C35 Independencia 0.000 0.000 0.000 0 0.000
0.753 - - - - - -
IC-556 C36 Independencia 0.000 0.000 0.000 0 0.000
1.158 - - - - - -
IC-555 C37 Independencia 953 219.585 0.000 0.000 0 0.000
4.340 0.022 - - - - - 0.347 3.465
IC-533 C38 Independencia 1,587 60.118 0.114 0.038 0 0.000
26.398 0.006 3 0.036 1 0.093 0.007 - - 0.232 2.315
IC-537 C39 Independencia 811 283.566 2.098 0.000 0 0.000
2.860 0.029 6 0.670 - - - - 0.222 2.224
IC-548 C40 Independencia 811 382.547 2.830 0.000 0 0.000
2.120 0.039 6 0.903 - - - - 0.300 3.000
IC-554 C41 Independencia 1,180 274.482 0.698 0.000 0 0.000
4.299 0.028 3 0.223 - - - - 0.148 1.479
IC-546 C42 Independencia 516 158.769 1.231 0.000 0 0.000
3.250 0.016 4 0.393 - - - - 0.196 1.957

191
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

Datos generales de
3. INTEGRACIÓN 4. ACCESIBILIDAD 5. POTENCIALIDADES
camino IP IP
Código
4.1. Centros Educativos 4.2. Establecimientos
de CV 3.1.Capitales distritales 3.2.Población Potencialidades
Long 8% 7% (CE) 7% de Salud (ES) 8% 20% Base: Base:
Ruta Dist
(Km) N° N° N° N°
Estand Norm f3.1*CDEN Estand Norm f3.2*POBEN Estand Norm f64.1*ESEN Estand Norm f4.2*CEEN POT Estand Norm f5*Q 1 10
CD POB CE ES
IC-553 C43 Independencia 953 366.538 0.000 0.000 0 0.000 2.446
2.600 0.038 - - - - - 0.245
IC-529 C44 Independencia 479 15.846 0.099 0.000 0 0.000 2.210
30.228 0.002 3 0.032 - - - - 0.221
IC-603 C45 Paracas 0.000 0.000 0.000 0.000 2.048
2.256 - - - - - - - - 0.205
IC-604 C46 Paracas 0.000 0.000 0.029 0.000 2.092
34.912 - - - 1.00 0.070 0.006 - - - 0.209
IC-605 C47 Paracas 3.702 0.000 0.000 0.000 1.624
9.994 37.00 0.000 - - - - - - 0.162
IC-606 C48 Paracas 0.000 0.000 0.000 0.000 1.777
4.468 - - - - - - - - 0.178
IC-607 C49 Paracas 4.912 0.307 0.000 0.000 1.879
3.257 16.00 0.001 1.00 0.098 - - - - - 0.188
IC-608 C50 Paracas 0.000 1.019 0.000 0.000
0.981 - 1.00 0.325 - - - - -
IC-602 C51 Paracas 0.000 0.000 0.000 0.000 1.534
36.592 - - - - - - - - 0.153
IC-601 C52 Paracas 0.000 0.000 0.000 0.000 1.887
3.191 - - - - - - - - 0.189
IC-560 C53 Pisco 0.000 2.351 0.000 0.000
1.276 - - 3.00 0.750 - - - - -
IC-561 C54 Pisco 7.641 0.306 0.000 58.680 1.966
3.272 25.00 0.001 1.00 0.098 - - 192.00 0.044 0.009 0.197
R-
C55 Pisco 0.000 0.000 0.000 61.420 2.093
110527 3.126 - - - - - 192.00 0.046 0.009 0.209
IC-599 C56 San Andres 0.000 0.000 0.000 1162.333 3.758
2.538 - - - - - 2,950.00 0.879 0.176 0.376
R-
C57 San Andres 0.000 0.000 0.000 0.000
110501 1.160 - - - - - - - -
R-
C58 San Andres 0.000 0.000 0.000 0.000
110503 0.705 - - - - - - - -
R-
C59 San Andres 0.000 0.000 0.000 0.000
110502 1.925 - - - - - - -
R-
C60 San Andres 278.799 0.896 0.000 1322.277 2.000
110512 2.231 622.00 0.029 2.00 0.286 - - 2,950.00 1.000 0.200 0.200
R-
C61 San Andres 10.508 0.000 0.000 0.000 0.000
110531 0.571 6.00 0.001 - - - - -
R-
C62 San Andres 42.332 0.000 0.000 2950.000 682.396 3.032
110529 4.323 183.00 0.004 - - - 0.516 0.103 0.303

192
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

Datos generales de
3. INTEGRACIÓN 4. ACCESIBILIDAD 5. POTENCIALIDADES
camino IP IP
3.1.Capitales 4.1. Centros 4.2. Establecimientos de Base
3.2.Población Potencialidades
distritales 8% 7% Educativos (CE) 7% Salud (ES) 8% 20% Base: :
Código de
CV f3.
Ruta Long N N f64
Dist N° f3.1* 2* f4.2*
(Km) Estan o Nor ° Estan .1* N° Nor Nor
C CDE N° POB Estand PO Norm Estand CEE POT Estand f5*Q 1 10
d r m C d ES ES m m
D N BE N
m E EN
N
R-110533 C63 San Andres 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
1.251 - - - - - -
279.23
R-110505 C64 San Andres 0.000 0.000 0.000 0.000
0.992 1 277.00 4 0.029 - - - - -
R-110541 C65 San Andres 2.230 0.000 0.000 0.000 0.000
1.794 4.00 0.000 - - - - -

3
San
IC-527 C66 7.662 . 0.135 0.000 72.922
Clemente 0.001 0.043 - - 0.055 0.011 0.214 2.139
0
22.188 1 170.00 0 1,618.00
San 9773.4
IC-528 C67 0.000 0.000 0.000
1.373 Clemente ######## 89 1.000 - - - - - -
San
IC-531 C68 0.000 0.000 0.000 358.282
4.516 Clemente - - - - - 1,618.00 0.271 0.054 0.218 2.184
Tupac
IC-574 C69 31.232 0.000 0.068 4.313
44.281 Amaru Inca 1,383.00 0.003 - 3.00 0.167 0.013 191.00 0.003 0.001 0.215 2.146
Tupac
IC-581 C70 0.000 0.000 0.000 0.000
0.409 Amaru Inca - - - - - - -
Tupac
IC-572 C71 0.000 0.000 0.000 0.000
0.745 Amaru Inca - - - - - - -
Tupac
IC-573 C72 0.000 0.000 0.000 0.000
0.329 Amaru Inca - - - - - - -
Tupac
IC-575 C73 0.000 0.000 0.000 0.000
1.312 Amaru Inca - - - - - - -
Tupac
IC-577 C74 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
0.371 Amaru Inca - - - - - - - - - - -
Tupac
IC-578 C75 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
0.646 Amaru Inca - - - - - - - - - - -
Tupac
IC-579 C76 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
0.517 Amaru Inca - - - - - - - - - - -

IC-583 C77 Tupac 0.000 7.136 0.0 0.000 0.000 46.998


- - 0.001 - - - - 0.036 0.007 0.214 2.140
4.064 Amaru Inca 29.00 00 191.00
Tupac
IC-580 C78 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
1.014 Amaru Inca - - - - - - - - - - -

1
.
IC-582 C79 0.122 1.946 0.0 0.000 0.000 23.228
0 0.080 0.000 - - - - 0.018 0.004 0.287 2.869
00
Tupac 0
8.223 Amaru Inca 1 0 16.00 191.00

193
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.
PLAN VIAL PROVINCIAL PARTICIPATIVO DE PISCO
2021-2026

Tupac
R-110507 C80 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
1.355 Amaru Inca - - - - - - - - - - -
Tupac
R-110509 C81 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
0.417 Amaru Inca - - - - - - - - - - -
Tupac
R-110504 C82 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
0.784 Amaru Inca - - - - - - - - - - -
Tupac
R-110506 C83 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
0.856 Amaru Inca - - - - - - - - - - -
Tupac
R-110511 C84 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
0.891 Amaru Inca - - - - - - - - - - -
Tupac
R-110508 C85 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
1.672 Amaru Inca - - - - - - - - - - -
Tupac
R-110513 C86 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
0.832 Amaru Inca - - - - - - - - - - -
Tupac
R-110515 C87 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
0.674 Amaru Inca - - - - - - - - - - -
Tupac
R-110517 C88 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000
0.989 Amaru Inca - - - - - - - - - - -

194
CONSULTOR
ING GLENN BUCHER U.

También podría gustarte