Está en la página 1de 52

23/2/22, 13:32 Retórica para la Interpretación y Argumentación Jurídica

Introducción

La asignatura Retórica para la Interpretación y Argumentación Jurídica, representa la idea fundamental de


entender a la propia retórica como una pieza fundamental en la formación de nuevos juristas a partir del
perfeccionamiento de las habilidades argumentativas ya que el objetivo es analizar los instrumentos
retóricos en la teoría y la praxis, permitiendo a su vez facilitar el discurso jurídico en el oficio cotidiano de
las y los profesionales de la abogacía, tal como veremos más adelante en el desarrollo de las respectivas
unidades que integran el elenco de esta asignatura.

Cuando elegimos la carrera de Derecho, normalmente surgen diversas interrogantes, pero la más
importante es tratar de responder ¿Qué es el Derecho? Pero en la medida que vamos adentrándonos en el
estudio del tema podemos percatarnos que a través del tiempo han destacado diversas corrientes que han
tratado de dar una respuesta a la interrogante planteada. En tal virtud, resulta preponderante entrar al
estudio de la argumentación jurídica por ser un tema recurrente en la actualidad, pues sin temor a
equivocarnos, podemos afirmar que el derecho es básicamente argumentación.

En este marco, el estudio de las diez unidades que integran la asignatura mencionada permitirá identificar
aquellas habilidades tendientes a argumentar racionalmente, conocer las técnicas y estrategias retóricas,
así como construir discursos jurídicos debidamente estructurados acordes a las exigencias retóricas y
lógicas, susceptibles de ser empleados en la práctica jurídica cotidiana.

Veamos a continuación, de manera breve en qué consistirán cada una de estas unidades.

Unidad 1 

Unidad 2 

Unidad 3 

Unidad 4 

Unidad 5 

Unidad 6 

132.247.132.19/plan2020/moodle/course/view.php?id=21 1/4
23/2/22, 13:32 Retórica para la Interpretación y Argumentación Jurídica

Unidad 7 

Unidad 8 

Unidad 9 

Unidad 10 

Es significativo para las y los jurista, junto con la comprensión de las normas y principios jurídicos, conocer
la relevancia de la Retórica y de la Lógica para ser un agente de cambio y estar en posibilidad de establecer
soluciones óptimas para la problemática nacional e internacional del siglo XXI.

Les damos una cordial bienvenida y deseamos que la asignatura pueda ser de aprovechamiento general
para su formación continua como juristas de la Facultad de Derecho UNAM.

¿Quién elaboró la asignatura? (expertos.html)

Objetivo General

El alumnado utilizará técnicas específicas provenientes de la Lógica y la Retórica,


que se emplean en diferentes contextos donde se desempeñan los Abogados para
lograr una formación que genere una correcta interpretación de las diferentes
leyes, desentrañar el sentido de éstas y disipar “oscuridades” o “lagunas”, así como
un dominio del lenguaje técnico jurídico y el manejo de diferentes tipos de
argumentación legal.

Nota: Revise las competencias (docs/competencias_retorica_10may2020.pdf) que debe


adquirir de acuerdo con el programa de estudio de la asignatura Retórica para la
Interpretación y Argumentación Jurídica, que fue aprobado en la Facultad de
Derecho (2020).

132.247.132.19/plan2020/moodle/course/view.php?id=21 2/4
23/2/22, 13:32 Retórica para la Interpretación y Argumentación Jurídica

Unidades

Unidad 1. Lógica Jurídica

Unidad 2. La Lógica: pensar con claridad

Unidad 3. La Argumentación Lógica

Unidad 4. Los Documentos Jurídicos y la Retórica

Unidad 5. Técnicas de Retórica

Unidad 6. Estrategias Retóricas

Unidad 7. Los Juristas y la Interpretación Jurídica

Unidad 8. De la Interpretación Conforme, a la Argumentación

132.247.132.19/plan2020/moodle/course/view.php?id=21 3/4
23/2/22, 13:32 Retórica para la Interpretación y Argumentación Jurídica

Unidad 9. La Argumentación Judicial

Unidad 10. La Estructura Lógico-Retórica de los Documentos Jurídicos y Judiciales

Programa académico (docs/pa_retorica_31ene2020.pdf)

132.247.132.19/plan2020/moodle/course/view.php?id=21 4/4
23/2/22, 13:33 Retórica para la Interpretación y Argumentación Jurídica

Lógica Jurídica
Introducción

“Domine usted la maquinaria de la lógica simbólica y tendrá siempre a mano una ocupación
intelectual que absorberá su interés y que será de una efectiva utilidad en cualquier tema
del que pueda ocuparse. Ello le proporcionará la claridad de pensamiento y la habilidad para
encontrar el camino en medio de la confusión, el hábito de disponer sus ideas de una forma
metódica y ordenada y -lo cual vale más que todo eso- el poder de detectar falacias y
despedazar los argumentos insustancialmente ilógicos que encontrará de continuo en los
libros, en los periódicos, en los discursos e incluso en los sermones, y que con tanta facilidad
engañan a los que nunca se han tomado la molestia de aprender este arte fascinante."

Lewis Carroll (El juego de la lógica).

Reflexión...

¿Cómo estructuramos nuestro pensamiento? ¿Cómo organizamos


cada una de las palabras que pronunciamos? ¿Las personas
dedicadas a la abogacía deben estudiar la forma en qué se estructura
el pensamiento? ¿Debe ejercitarse la estructura del pensamiento o
es algo natural y cotidiano? ¿Existen pensamientos correctos e
incorrectos?

132.247.132.19/plan2020/moodle/course/view.php?id=21&section=1 1/3
23/2/22, 13:33 Retórica para la Interpretación y Argumentación Jurídica

Para poder responder a estas interrogantes y a otras muchas que se derivarán del estudio de la presente
asignatura, debemos adentrarnos en primer lugar, al estudio de la lógica general, conocer sus operaciones
lógicas fundamentales y sus principios, para comprender cómo se organiza una proposición, que, a su vez,
nos lleva a integrar un argumento, así como sus formas correctas e incorrectas.

Esta primera parte del estudio de nuestra asignatura resultará fundamental pues nos dará los cimientos
necesarios que facilitarán la comprensión de los temas que se analizan en las siguientes unidades.
Apuntado lo anterior, comencemos.

Fuentes de consulta

Documentos Publicados en Internet

Carroll Lewis, El Juego de la Lógica, disponible en https://bit.ly/2kCHxOx (https://bit.ly/2kCHxOx), consulta 17/09/2019

Objetivo particular

El alumnado aplicará con responsabilidad, la Lógica y la Retórica para estudiar la ley


y practicar argumentaciones jurídicas coherentes, ordenadas y científicas en la Litis.

132.247.132.19/plan2020/moodle/course/view.php?id=21&section=1 2/3
23/2/22, 13:33 Retórica para la Interpretación y Argumentación Jurídica

Temario

1. Coherencia, orden y concordancia al pensar y hablar

2. La Lógica en el Derecho

3. El lenguaje Jurídico

4. Las Falacias

132.247.132.19/plan2020/moodle/course/view.php?id=21&section=1 3/3
23/2/22, 13:35 Las operaciones lógico fundamentales

 

Las operaciones lógico fundamentales


Unidad de Apoyo para el Aprendizaje

Iniciar

Introducción

Es de suma importancia de conocer y comprender las operaciones fundamentales de la lógica y de su vínculo inexcusable con la argumentación
jurídica, radica en que éstas se emplean en diferentes contextos, pues su perfeccionamiento permite una mejor interpretación de los discursos
orales y escritos jurídicos, así como de la expresión oral.

 Distinguir los componentes que estructuran el pensamiento y con ello el proceso de construcción de las proposiciones, de los
argumentos y del pensamiento.

Componentes que estructuran el pensamiento

Atendiendo que la lógica se dedica al estudio de los pensamientos, debemos revisar los componentes que los estructuran.

Según Aristóteles son:


132.247.132.19/plan2020/moodle/pluginfile.php/68746/mod_resource/content/1/uapa-u1/index.html 1/12
23/2/22, 13:35 Las operaciones lógico fundamentales

Componentes del pensamiento

El concepto constituye el material lógico fundamental sin el cual no habría juicio, y el raciocinio como la unión formal de juicios.

El concepto

La palabra concepto proviene del latín concipio, que significa concebir o dar cabida.
Se define como la representación mental de un objeto sin afirmar ni negar nada de este objeto.
La operación mental que produce al concepto o idea se llama Abstracción o Simple Aprehensión.
La manera de expresar el concepto o idea es por medio del término o palabra.

Propiedades de los conceptos

En función de estas características se pueden construir lo que se conoce como “árboles lógicos”, en los que se clasifican los conceptos
estableciendo entre ellos una relación de jerarquía y subordinación, de mayor a menor extensión.


132.247.132.19/plan2020/moodle/pluginfile.php/68746/mod_resource/content/1/uapa-u1/index.html 2/12
23/2/22, 13:35 Las operaciones lógico fundamentales

Clasificación de las propiedades de los conceptos

Hay una diversidad muy amplia de propiedades de los conceptos, pero éstos se dividen en función de su extensión, comprensión, y relaciones
entre sí:

1
2

4 3

10
11

12

Clasificación de las propiedades de los conceptos

Modos generales de atribución

Lo que más interesó a Aristóteles fueron los conceptos universales y sus distintos tipos de atribución o predicables. Los predicables son
conceptos universales que pueden aplicarse a muchos sujetos.


En los Analíticos posteriores Aristóteles se refiere a cinco predicables, o modos generales de atribución: género, especie, diferencia, propio y
accidente (EcuRed, https://www.ecured.cu/L%C3%B3gica_aristot%C3%A9lica), los cuales a su vez se dividen en esenciales y no esenciales.
132.247.132.19/plan2020/moodle/pluginfile.php/68746/mod_resource/content/1/uapa-u1/index.html 3/12
23/2/22, 13:35 Las operaciones lógico fundamentales

Género Especie Diferencia Propiedad Accidente

Predicable esencial
Género: Es un concepto universal que representa la esencia común con otras especies. El género es un concepto que se ha obtenido
por abstracción de muchas especies que convienen en algo en común. Por ejemplo: el concepto aludido con el término "animal" se
predica al expresado con la palabra "Héctor", ya que Héctor es un animal, pero el concepto de "animal" también se puede atribuir a
otros significados con las siguientes expresiones: "leopardo", "delfín" y "elefante".

El Juicio

El juicio es un elemento general del pensamiento que se constituye de conceptos, en el que uno se afirma o niega a otro (EcuRed,
https://www.ecured.cu/L%C3%B3gica_aristot%C3%A9lica ).

El juicio se compone de los siguientes elementos:

Elementos del juicio

El concepto-cópula denota, las relaciones entre concepto-sujeto y concepto-predicado, pero desde el segundo el concepto-predicado está
contenido en el concepto-sujeto.

Enumerados y explicados los elementos del juicio, éstos se ejemplifican de la siguiente manera:


132.247.132.19/plan2020/moodle/pluginfile.php/68746/mod_resource/content/1/uapa-u1/index.html 4/12
23/2/22, 13:35 Las operaciones lógico fundamentales

Por la relación de no conveniencia del concepto-predicado al concepto-sujeto , el juicio es negativo.

En ambos casos el concepto-cópula determina la relación entre los otros conceptos, es por ello que constituye el elemento formal del juicio.

Mientras tanto el concepto-sujeto y el concepto-predicado constituyen su materia.

Además de la función del concepto-cópula , de unir o separar el concepto-sujeto y el concepto-predicado , éste tiene una función enunciativa,
la cual consiste en la correspondencia entre lo que dice el juicio y la realidad. Es por esta última función del concepto-cópula , que motiva la
calificación del juicio en verdadero y falso.

Por otra parte, la relación de los elementos del juicio constituye un “juicio simple”, el cual se encuentra integrado por un concepto-sujeto, un
concepto-cópula y un concepto-predicado .

La relación de varios juicios simples, unidos por medio de otros conceptos conocidos gramaticalmente como “conjunciones” constituyen los
juicios denominados compuestos, por ejemplo, el juicio indicado con la proposición “Si Maricarmen estudia para su examen entonces
Maricarmen ganará su evaluación”, es un juicio compuesto, ya que está integrado por dos simples: el juicio referido por el enunciado
“Maricarmen estudia para su examen” y el juicio presentado por la proposición “Maricarmen ganará su evaluación”, relacionados entre sí por
la conjunción condicional “si… entonces…”.

Clasificación de los juicios

Los juicios se dividen por razón de su cantidad, cualidad, el concepto cópula o forma de relación entre concepto-sujeto y concepto-predicado,
y su modalidad.

 Por cantidad

 Por cualidad 
132.247.132.19/plan2020/moodle/pluginfile.php/68746/mod_resource/content/1/uapa-u1/index.html 5/12
23/2/22, 13:35 Las operaciones lógico fundamentales

 Por el concepto-cópula

 Por la modalidad

Razonamiento

El razonamiento es la forma del pensamiento más compleja, se define como el acto con el cual el entendimiento parte de unos
conocimientos, para llegar a otros nuevos (Moro, 1978: 37).

El razonamiento es un elemento general del pensamiento conformado de juicios, de los cuales uno es inferido de otros que le sirven de
fundamento por su relación. La relación o el enlace lógico entre todos los juicios que integran el razonamiento constituyen la forma del
mismo, y su materia los juicios y los conceptos.

Aristóteles distinguió dos clases de razonamientos: el deductivo y el inductivo (Génova, http://www.unav.es/gep/AF/Genova.html).

De los juicios singulares referidos por los enunciados anteriores, se abstrae lo común entre ellos, y se concluye el siguiente juicio universal
declarado con la proposición:


132.247.132.19/plan2020/moodle/pluginfile.php/68746/mod_resource/content/1/uapa-u1/index.html 6/12
23/2/22, 13:35 Las operaciones lógico fundamentales

El juicio significado en la conclusión anterior constituye el punto de partida en un razonamiento deductivo, porque se puede aplicar a
cualquier triángulo en particular, y predicar del mismo que sus ángulos interiores suman dos rectos (180 grados).

El razonamiento inductivo se suele dividir en:

Silogismo

El silogismo se define como la enunciación o expresión del razonamiento de tipo deductivo, el cual está conformado de varias proposiciones,
de las cuales una es inferida de las otras que le sirven de fundamento por su relación; la primera se llama conclusión y las otras premisas, en
otras palabras, es una forma de razonamiento deductivo que consta de dos proposiciones como premisas y otra como conclusión, siendo la
última una inferencia necesariamente deductiva de las otras dos.

La conclusión de un silogismo de forma estándar es una proposición que contiene dos de los tres términos del silogismo. El término que
aparece como predicado de la conclusión se llama el término mayor del silogismo, y el término que aparece como sujeto de la conclusión
es el término menor del silogismo. Así, en el siguiente silogismo:

Los términos mayor y menor de un silogismo en forma estándar aparecen, cada uno, en una premisa diferente. La premisa que contiene el
término menor se llama premisa menor y la premisa que contiene el término mayor se llama premisa mayor.

El modo sólo describe parcialmente la forma de un silogismo, pues silogismos con el mismo modo pueden diferir en sus formas, dependiendo
de las posiciones relativas de los términos medios. La forma de un silogismo se puede describir por completo enunciando su modo y su
figura, donde la figura indica la posición del término medio en las premisas.

Se distinguen cuatro figuras en el silogismo en función del lugar donde se encuentre el término medio, a saber: 
132.247.132.19/plan2020/moodle/pluginfile.php/68746/mod_resource/content/1/uapa-u1/index.html 7/12
23/2/22, 13:35 Las operaciones lógico fundamentales

Primera Figura Segunda Figura Tercera Figura Cuarta Figura

Medio-predicado Predicado-Medio Medio-predicado Predicado-Medio Premisa Mayor

Sujeto-Medio Sujeto-Medio Medio-Sujeto Medio-Sujeto Premisa Menor

Sujeto-Predicado Sujeto-Predicado Sujeto-Predicado Sujeto-Predicado Conclusión

Combinando las cuatro figuras con las cuatro proposiciones categóricas, nos da el modo. La división de los silogismos en modos tiene un sólo
fin práctico: necesitamos estar seguros de cuántos y cuáles silogismos son válidos y cuáles no.

Como en el silogismo tenemos tres proposiciones (dos premisas y una conclusión) y disponemos de cuatro proposiciones categóricas, así
como cuatro figuras el número de combinaciones posibles es 256.

D e la s 25 6 co m
bi na ci on es po si
bl es só lo 24 so
n vá lid os

Los nombres que se dan a los silogismos, se hace en función de las vocales que corresponden a las proposiciones categóricas que aparecen
en el silogismo. La primera vocal designa a la premisa mayor, la segunda a la menor y la tercera a la conclusión. Por ejemplo: BARBARA, la
mayor, la menor y la conclusión son afirmativas universales.

Figuras de los silogismos

Primera figura Segunda figura Tercera figura Cuarta figura

Hasta aquí se han presentado 19 modos válidos, pero se tienen reconocidos 24 modos que son válidos. Los restantes son los llamados
modos “subalternos” que se aplican:

Reglas de los silogismos


I. De dos premisas negativas no se deduce nada.
132.247.132.19/plan2020/moodle/pluginfile.php/68746/mod_resource/content/1/uapa-u1/index.html 8/12
23/2/22, 13:35 Las operaciones lógico fundamentales
II. De dos premisas particulares no se deduce nada.
III. Si la conclusión es afirmativa, entonces al menos una premisa es afirmativa.
IV. Si la conclusión es negativa, entonces hay exactamente una premisa que es negativa.
V. Si la conclusión es universal, entonces sus dos premisas son universales.
VI. De dos proposiciones particulares, no se concluye nada.

Para ilustrar todo lo expuestos, utilizaremos como ejemplo un argumento del propio Aristóteles, expuesto de forma silogística:

De donde tenemos los siguientes términos:

La forma que se presenta es un CAMESTRES, es decir:


132.247.132.19/plan2020/moodle/pluginfile.php/68746/mod_resource/content/1/uapa-u1/index.html 9/12
23/2/22, 13:35 Las operaciones lógico fundamentales

Actividad de aprendizaje 1. El concepto y los juicios


El concepto, juicio y raciocinio, como elementos del pensamiento, se evidencian a través de ideas, conceptos y juicios. En esta actividad
relacionará cada expresión con el concepto o juicio correspondiente seleccionado la tarjeta que le corresponde.

Comenzar

Actividad de aprendizaje 2. Silogismos


Como revisó previamente el silogismo es una forma de razonamiento deductivo que consta de dos proposiciones como premisas y otra
como conclusión.

Comenzar

Actividad de aprendizaje 3. Figuras silogísticas 1


Como revisó previamente el silogismo es una forma de razonamiento deductivo que consta de dos proposiciones como premisas y otra
como conclusión.

Comenzar


132.247.132.19/plan2020/moodle/pluginfile.php/68746/mod_resource/content/1/uapa-u1/index.html 10/12
23/2/22, 13:35 Las operaciones lógico fundamentales

Actividad de aprendizaje 4. Argumentos del silogismo


Ninguna norma válida adolece de vicios materiales o sustantivos, pues toda norma válida es vigente y solo algunas normas vigentes no
adolecen de vicios materiales o sustantivos.

Despejemos el silogismo:

Comenzar

Actividad de aprendizaje 5. Figuras silogisticas 2


De las siguientes figuras, señale aquella que representa el silogismo:

Comenzar

Autoevaluación. ¿Cómo se estructura el pensamiento?


A lo largo de esta unidad revisamos los componentes que estructuran el pensamiento, a fin de recapitular sobre ellos y sus
características complete la descripción arrastrando el concepto correspondiente.

Comenzar

 Fuentes de información

132.247.132.19/plan2020/moodle/pluginfile.php/68746/mod_resource/content/1/uapa-u1/index.html 11/12
23/2/22, 13:35 Las operaciones lógico fundamentales

Básicas

Bibliografía
Moro, Mario, Pensamiento, lenguaje y acción , Guatemala, Impresos Industriales, 1978.

Documentos publicados en Internet


Génova, Gonzalo, Los tres modos de inferencia , disponible en http://www.unav.es/gep/AF/Genova.html
(http://www.unav.es/gep/AF/Genova.html), consulta: 17/09/2019.
Máynez, Introducción a la lógica General , disponible en http://biblio3.url.edu.gt/Publi/Libros/Logica-Juridica/02.pdf
(http://biblio3.url.edu.gt/Publi/Libros/Logica-Juridica/02.pdf), consulta: 17/09/2019.

Sitios electrónicos
EcuRed, Lógica Aristotélica, https://www.ecured.cu/L%C3%B3gica_aristot%C3%A9lica (https://www.ecured.cu/L%C3%B3gica_aristot%C3%A9lica)
Fundación Orotava, http://fundacionorotava.org/bachillerato/filosofia/aristoteles/la-fisica-de-aristoteles-i-naturaleza-principios-y/
(http://fundacionorotava.org/bachillerato/filosofia/aristoteles/la-fisica-de-aristoteles-i-naturaleza-principios-y/)

 Cómo citar

Desarrollado por:

(http://web.cuaed.unam.mx/)

Aviso legal
Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia de la UNAM. ©Todos los derechos reservados 2017. Hecho en México. Este sitio puede ser reproducido con
fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica, de otra forma, se requiere permiso previo por escrito de la
Institución.

Al navegar en este sitio, encontrará contenidos diseñados por académicos de la UNAM, denominados Recursos Educativos Abiertos (REA), disponibles para todo el público en
forma gratuita. Los contenidos de cada REA son responsabilidad exclusiva de sus autores, y de las entidades académicas a las que están adscritos quienes los desarrollan.
Asimismo, los REA no tienen impedimento en materia de propiedad intelectual; ni contienen información que por su naturaleza pueda considerarse confidencial y reservada.

Los REA podrán ser utilizados sin fines de lucro, citando invariablemente la fuente y sin alterar la obra, respetando los términos institucionales de uso y los derechos de
propiedad intelectual de terceros. Si desea más información, escriba a proyectos@cuaed.unam.mx

Créditos


132.247.132.19/plan2020/moodle/pluginfile.php/68746/mod_resource/content/1/uapa-u1/index.html 12/12
Retórica para la Interpretación
y Argumentación Jurídica
LICE NC I ATU R A E N DER ECH O
Saber pensar para saber hablar
Coherencia, orden y concordancia al pensar y
hablar

La lógica se utiliza para razonar correctamente

Lo primero que debemos investigar cuando iniciamos el estudio de un tema, cualquiera


que este sea, es su definición pues a partir de ello es posible comprender de mejor
forma sus componentes y fenómenos.

En virtud de que la materia Retórica para la Interpretación Argumentativa Jurídica,


evidentemente, tiene relación con la lógica jurídica, el primer aspecto que debemos
abordar para una mejor comprensión de la materia es el estudio de la lógica general.

Definamos...

Lógica
La palabra Lógica tiene su raíz etimológica del griego “logos” cuyo significado es
palabra, tratado o razón (Academia Chihuahuense de Lógica
https://bit.ly/2lVGnhi).

Doctrinalmente la Lógica ha sido definida como la ciencia de los pensamientos y de sus


leyes o, también, como ciencia de los pensamientos sobre los pensamientos que hacen
referencia a toda clase de objetos (Zuluaga, 1993: 188). O bien, por ejemplo, Irving
Copi (2013), uno de los grandes teóricos de la lógica, la define como el estudio de los
principios y métodos utilizados para distinguir el razonamiento correcto del incorrecto.
Copi hace referencia al razonamiento en lugar del pensamiento, en virtud de que al
justificar una idea cualquiera las personas solemos hacer razonamientos, sin embargo,
puede suceder que las razones que se ofrecen no sean correctas o suficientes.

1
El autor nos dice…

Gregorio Fingermann

“La ciencia de las leyes y de las formas del pensamiento, que nos da normas
para la investigación científica y nos suministra un criterio de verdad”
(Fingermann, 1977: 10).

Como es posible advertir, estas definiciones aluden a que la lógica es la ciencia que se
enfoca en el pensamiento y en su estructura, así que para efectos del estudio que
estamos por comenzar tendremos que la lógica es la disciplina filosófica que estudia la
estructura o formas de pensamiento (tales como conceptos, proposiciones,
razonamientos) con el objeto de establecer razonamientos o argumentos válidos o
correctamente lógicos (Di Castro, 2006: 9).

Debe aclararse que la lógica no comprende únicamente el estudio exclusivamente


normativo que regula todas las operaciones lógicas, sino que, como todas las ciencias,
busca descubrir relaciones constantes entre los objetos que estudia.(Zuluaga, 1993:
189) La concepción equivocada de que la Lógica es una ciencia estática que nos
suministra normas para pensar correctamente, como se le ha comprendido durante
mucho tiempo, ha sido sustituida por una definición más clara de sus objetivos, lo cual
ha permitido un mejor desarrollo y perfeccionamiento y aplicación práctica.

Así, muchas veces se dice que la utilidad de la lógica estriba en que nos enseña a
pensar correctamente, sin embargo, más que una ciencia, es un verdadero arte o
entrenamiento de nuestras facultades cognoscitivas. Muchas veces se dice que la
lógica es una "gimnasia" mental que nos entrena a usar correctamente nuestro
intelecto (Di Castro, 2006: 9).

2
Para saber más…

Entender la lógica humana es uno de los principios que se considera al tratar de


desarrollar la inteligencia artificial, por ello el video Razonamiento Artificial
puede ayudarle a comprender mejor esta unidad de Lógica.

La lógica científica

Si el conocimiento se puede dividir en ordinario, científico y filosófico, entonces el


pensamiento también ha de ser clasificado del mismo modo.

En la vida ordinaria la actividad intelectual de las personas es muy fecunda en la


producción de pensamientos, sin embargo, esta actividad no está sometida a la
aplicación rigurosa de las reglas de la lógica.

Comprendiendo que la vida ordinaria y cotidiana no exige la aplicación de reglas


estrictas para estructurar los pensamientos, entonces en este caso se aplica una lógica
que llamaremos como lógica del sentido común, la cual se aplica a partir de la
experiencia y conocimiento previo de las personas. Por ejemplo, si una persona que
utiliza sombrero va caminando por la calle y percibe el incremento del viento, una de
las acciones que realizará es agarrar su sombrero para evitar que éste caiga por la
fuerza del viento, en este caso, aplicó el conocimiento y experiencia previa que tenía
sobre las consecuencias del comportamiento del aire. Otro ejemplo, es que cuando se
visita el zoológico resulta “lógico” saber que no se debe meter a la jaula de los
animales, pues podemos estar en un potencial peligro. En la lógica del sentido común,
no se atiende a reglas estrictas, sino que sólo se aplica el conocimiento empírico.

Por el contrario, en la actividad científica y filosófica en la que las personas buscan el


sentido y razones de los fenómenos que le rodean, es decir, el hallazgo de la verdad de
las cosas, resulta por demás indispensable que las operaciones lógicas que supone el
trabajo científico se sometan a leyes y a las normas lógicas .(Zuluaga, 1993: 188).

3
Aristóteles fue la primera persona en apuntar la
necesidad de establecer las pautas y medidas
que permitieran lleva a cabo con éxito el
trabajo científico, por lo que una de sus
principales aportaciones fue haber puntualizado
y estudiado las operaciones lógicas
fundamentales, además de los principios lógicos
supremos.

Así pues, la ciencia, dice Aristóteles, "se deriva


de principios que son necesarios" y que no
necesitan ser demostrados porque son en sí
(1) Aristóteles
mismos evidentes.

De esta manera, la ciencia, el conocimiento mismo, parte de ciertos principios


fundamentales o "puntos de partida", sin los cuales no sería posible pensar con orden,
con sentido y rigor lógico.

La lógica tradicional nos habla de los principios lógicos supremos que rigen el proceso
del pensamiento. Estos principios son de tal amplitud que se aplican a las distintas
ciencias particulares (matemática, física, historia, etcétera).

El campo extraordinariamente amplio de aplicación de las leyes de la lógica se explica


por el hecho de que estas leyes reflejan facetas y relaciones de los objetos del mundo
material tan simples que se dan en todas partes (Di Castro, 2006: 11)

Fuentes de consulta

Bibliografía
 Fingermann, Gregorio, Lógica y teoría del conocimiento, Argentina, El Ateneo,
1977.
 García, Eduardo, Introducción a la lógica jurídica, México, Colofón, 2006.

Sitio electrónico
Academia Chihuahuense de Lógica, https://bit.ly/2lVGnhi.

4
Documentos publicados en Internet
 Castro, Elisabetta Di (coord.), Conocimientos fundamentales de filosofía, México,
UNAM/McGraw Hill, 2006, vol. I, disponible en
http://www.conocimientosfundamentales.unam.mx/vol1/filosofia/pdfs/interior.pdf
consulta: 26/08/2019
 Zuluaga, Enrique, “Introducción a la Lógica Jurídica”, en Facultad de Derecho y
Ciencias Políticas, México, 1993, núm. 92, disponible en
https://revistas.upb.edu.co/index.php/derecho/article/view/6538 consulta
09/09/2019

Imagen
(1) s. a. , Aristóteles, [imagen], tomada de https://bit.ly/2lSqLed consulta:
09/09/2019.

Video
UNAM, Razonamiento Artificial, [archivo de video], s. f., disponible en
https://bit.ly/2kckYjj, consulta 10/09/2019

5
Retórica para la Interpretación
y Argumentación Jurídica
LICE NCIATURA EN DERECHO
La Lógica Lenguaje y Falacias

La lógica en el Derecho
Aplicación de la Lógica en el Derecho

Reflexión…

¿Por qué una persona dedicada a la abogacía debe estudiar la lógica, sus
operaciones y principios? ¿Cuál es la utilidad real que existe en estudiar cómo se
construye un argumento?

Toda actividad científica en cualquiera de las áreas de la ciencia supone una serie de
operaciones lógicas que son comunes a todas las áreas de investigación científica, es
decir, que en cualquier área de la ciencia que se elija siempre tendrán lugar las
operaciones lógicas de elaborar conceptos, definirlos, dividirlos, clasificarlos. También
es común a todas las ciencias la elaboración de juicios o pensamientos y raciocinios; y,
luego, para poder ordenar el trabajo científico es absolutamente indispensable ordenar
los conceptos, los juicios y los raciocinios en un sistema que les dé unidad y
consistencia lógica.

Atendiendo a lo anterior, y comprendiendo que no hay varios tipos de lógicas sino una
lógica general que es aplicable a todas las áreas de conocimiento que ha desarrollado
el ser humano, la lógica Jurídica no puede ser otra cosa distinta a la aplicación de los
conocimientos lógicos al estudio, elaboración, interpretación y aplicación del derecho.
También se le ha definido como la "ciencia de los pensamientos jurídicos y de sus
leyes" o como "la ciencia de los pensamientos sobre los pensamientos que hacen
referencia a los objetos jurídicos"(Zuluaga, 1993: 89).

La importancia que tiene la lógica para el Derecho y para quienes nos dedicamos a la
abogacía resulta trascendental porque a partir de la estructuración correcta de
nuestras proposiciones lograremos conclusiones que apoyen nuestra causa; pero
también a partir del conocimiento de las reglas de la lógica, podremos tener
herramientas cognoscitivas que nos ayuden en la evaluación e identificación de los
argumentos correctos e incorrectos de otras personas.

1
Además de lo anterior, el conocimiento de las reglas y operaciones de la lógica
también permite detectar cuando existen en la ley antinomias, lagunas, falsas
analogías, ambigüedad, inferencias y una estructura confusa de la norma. Esta
perspectiva es la “lógica deóntica” o “lógica de las normas”. Es pues que la lógica
proporciona una base para el análisis de los ordenamientos normativos, tratando de
determinar su carácter sistemático y evaluando si contienen lagunas, redundancias y
contradicciones. La lógica es un soporte fundamental para la técnica legislativa.

El argumento un conjunto de premisas y una conclusión

Entonces, como se ha anunciado, los argumentos constituyen el eje primordial de las


labores de las personas dedicadas a la abogacía, con lo que para lograr una estructura
correcta de nuestros argumentos, deberemos aplicar con el mayor rigor posible las
reglas de la lógica, con lo cual podremos dar el soporte adecuado para la falsifiabilidad
(su capacidad de ser comprobado o refutado) de nuestros argumentos.

Este último aspecto resulta trascendente para justificar la aplicación de las reglas de la
lógica en el quehacer de las personas dedicadas a la abogacía en virtud de que el
trabajo que éstas desempeñan se encuentra constantemente vinculado al
planteamiento de escenarios contradictorios, donde las pretensiones de una y otra
parte deben ser soportadas suficientemente desde los principios lógicos y la
estructuración correcta de las proposiciones que conforman el argumento.

Presentar un argumento en lo que no se apliquen las reglas de la lógica formal sino de


la empírica, que apueste únicamente al sentido común, propicia un argumento endeble
que fácilmente puede ser refutado.

De ahí la necesidad de conocer los componentes esenciales de un argumento, pues


todas las razones y argumentos han de estar basados en los métodos y técnicas de la
lógica, ya que a partir de su aplicación podremos distinguir, de manera confiable, entre
el razonamiento correcto del incorrecto.

“Razonar es un arte y una ciencia; es algo que hacemos tan bien como lo
entendemos. Dar razones puede ser algo que surge de manera natural, pero
nuestra habilidad en el arte de construir argumentos y probarlos puede
fortalecerse con la práctica. Es más probable que razone correctamente alguien
que ha desarrollado esta habilidad, que alguien que nunca ha pensado sobre los
principios que esto implica”. (Copi, 2013)

En primer término, debemos definir lo que son las proposiciones.

2
Definamos...

Proposición

La Proposición es el término empleado para referirnos a aquello para lo que las


oraciones declarativas se utilizan normalmente, esto es, para aseverar. (Copi,
2013)

Por tanto, las proposiciones difieren de las preguntas, de las órdenes y de las
exclamaciones, ya que ninguna de las anteriores se puede afirmar o negar. Es decir,
solo una proposición puede ser falsa o verdadera, pues no se puede calificar de falso o
verdadero a las preguntas, órdenes o a las exclamaciones.
En el estudio de la lógica será continuo encontrar que un enunciado es sinónimo de
una proposición, por lo que para el estudio de la presente unidad lo tomaremos como
tal.

Existen proposiciones simples y compuestas, las simples son aquellas que solo
expresan una afirmación, es decir, solo contienen una proposición, mientras que las
proposiciones compuestas contienen varias proposiciones que pueden ser conjuntivas,
cuando son en sí misma un componente de una conjunción más amplia, por lo que al
aseverar la proposición conjuntiva equivale a aseverar cada uno de los componentes
de la proposición por separado.

Por ejemplo…

Cuando se dice: “Los británicos se encontraban en las puertas de Hamburgo y


Bremen” se está conjuntando dos proporciones:

“Los británicos se encontraban en la puerta de Hamburgo”


Y
“Los británicos se encontraban en la puerta de Bremen ”.

En el caso de las proposiciones disyuntivas (o alternativas), no se asevera ninguno de


los componentes, sino que únicamente se asevera la disyuntiva compuesta, por lo que
si la disyuntiva es verdadera cualquier de sus componentes podría ser falsa.

3
Por ejemplo…

Los juzgados de paz son útiles o inútiles para el sistema judicial.

El argumento un conjunto de premisas y una conclusión

Las proposiciones es el elemento esencial con el que están formados los argumentos,
de ahí la importancia de que su estructura sea la correcta.

Asimismo, la estructuración de las proposiciones atiende a diversas figuras como la


inferencia, la cual es el proceso que puede ligar a un conjunto de proposiciones.

Las inferencias pueden considerarse como correcta o incorrectas, para determinar si es


una u otra, se debe analizar cada una de las proposiciones, mismas que, en su
conjunto, componen un argumento. Los cuales son el objeto principal del estudio de la
lógica.

Entonces, se debe tener claro que un argumento es:

Definamos...

Argumento

Un grupo de proposiciones, de las cuales una de ellas se deriva de las otras que
son consideradas como la base o fundamento para la verdad del argumento.
Es decir, un argumento no es una mera colección de proposiciones, pues puede
existir un conjunto de argumentos relacionados entre sí, pero que no contienen
una inferencia, es decir, no se deriva ninguna proposición del conjunto
primario, entonces para considerar que existe un argumento tiene que existir
una estructura que muestra una inferencia.

La estructura antes señalada se describe utilizando los términos de premisa y


conclusión.

4
La conclusión es la proposición que afirma con base en las premisas. Las premisas
son las otras proposiciones del argumento que sustentan o soportan la conclusión.

Tipos de argumentos

¡Importante!

Para el estudio de este tema te invitamos a revisar Clases de argumentos.

El lenguaje Jurídico
Términos y expresiones jurídicas

El orden jurídico positivo de cada Estado supone un conjunto de normas jurídicas que
ordenadas y sistematizadas están destinadas a presidir la vida social. Pero para que
este conjunto de normas cumpla con eficacia su función reguladora requiere un buen
número de funcionarios que las interpreten y apliquen correctamente.

Pero debe considerarse, además, que la elaboración del derecho positivo y su


expresión en normas escritas supone un gran esfuerzo por parte del Legislador, si se
trata de un estado democrático.
En el primer caso, la función de
interpretar y aplicar al derecho es
inseparable de la expresión
positiva del mismo y cuando se
lleva a cabo con un criterio
lógico, son los principios de la
Lógica del Derecho los que guían
al intérprete y aplicador del
derecho. En este caso, también,
la expresión del derecho se hace
en forma enunciativa, judicativa
(1) Palacio Legislativo o descriptiva o proposicional,
pues el legislador, al anunciar el
derecho, emplea inferencias o raciocinios jurídicos.

Puede decirse, entonces, que las operaciones lógicas más importantes en la Lógica del
Derecho son, pues, las que tienen por objeto la elaboración del concepto y del juicio
jurídico y, también, la sistematización científica (Zuluaga, 1993: 190).

5
En el segundo caso, en cambio, el trabajo de elaboración del derecho, como también
todas las que lleva a cabo el jurista, suponen un trabajo lógico completo: la
conceptuación, el juicio, el raciocinio, la sistematización científica, como también la
definición, la división y la clasificación. Esta es la denominada lógica de los juristas, de
tanta importancia como la primera y que en cierto sentido se ha olvidado por muchos
tratadistas.

Lenguaje construido por normas

Una de las principales características del lenguaje jurídico es su prescriptividad, pues


su objetivo primordial es regular la conducta humana en cualquier orden social.

El lenguaje jurídico está construido a partir de normas jurídicas y principios.


Doctrinalmente se plantea hacer la diferencia entre el lenguaje jurídico y el lenguaje de
los juristas.

El primero se refiere al lenguaje que tiene un contenido eminentemente jurídico,


mientras que el segundo es un metalenguaje que emplean los especialistas que hablan
de derecho.

La mayor parte del vocabulario jurídico proviene del latín (abogado, civil, delincuente,
equidad, fideicomiso, legítimo, sanción, usufructo). Nuestro sistema jurídico tiene sus
bases en el sistema romano-canónico, con fuerte influencia de tecnicismos latinos
como usufructo, interdicto, caución, legatario, clausula. Asimismo, es posible encontrar
voces griegas que componen el lenguaje jurídico: anticresis, enfiteusis, hipoteca.

Si bien existen vocablos técnicos y cultismos jurídicos, lo


cierto es que la proporción de palabras usadas de forma
exclusiva por el derecho es muy escasa (litispendencia,
litisconsorcio, interdicto), pues, al contrario de otros
lenguajes técnicos, la mayor parte del vocabulario se
compone de términos del léxico común, e incluso de
otros léxicos técnicos, que el derecho modula
semánticamente. Por tal motivo, hay quienes hablan del
“uso jurídico del lenguaje” y no del “uso del lenguaje
(2) Latín
jurídico”.

Dentro del lenguaje jurídico existen lo que se conoce como principios generales del
derecho, los cuales se componen por aforismos, brocárdicos, máximas y sentencias
medievales.

6
Definamos...

Brocárdicos

Los brocárdicos son sentencias, axiomas, aforismos o refranes, generalmente


muy conocidos, pero citados con frecuencia por quienes hacen ostentación de
sus conocimientos, o que pretenden pasar por personas doctas.

Quienes se dedican al estudio del derecho, siempre han recurrido a la utilización,


incluso un tanto abusiva de estos principios generales, su uso representa un
mecanismo de defensa que suele ser efectivo, pues además de imbuir en el ánimo del
juzgador una apariencia de sabiduría y comprensión del derecho, pues son frases
sintéticas que resumen disposiciones normativas.

Algunos ejemplos de estos principios generales del derecho son los siguientes:

7
1.- Lo accesorio sigue la suerte de lo principal.

2.- Quien puede lo más, puede lo menos.

3.- Quien sabe y consiente no recibe injuria ni engaño.

4.- Nadie está obligado a lo imposible.

5.- Nadie debe enriquecerse con daño de otro.

6.- Nadie debe ser condenado sin ser oído.

7.- Lo que no consta en los autos del pleito, no existe


en el mundo.

8.- El género se deroga por la especie

9.- En todas las cosas y muy particularmente en el


Derecho, debe atenderse a la equidad.

10.- El Derecho nace del hecho.

Otro tipo de términos utilizados en el lenguaje jurídico son los “conceptos jurídicos
fundamentales”, los cuales son aquellos elementos constantes y necesarios que
intervienen en toda relación jurídica, en toda forma de conducta jurídica que se
produce por la aplicación de la norma de derecho a los casos concretos, como persona,
sociedad, autoridad, coerción, sanción, deber de justicia.

Pensamiento, ideas, y razón

En los apartados anteriores hemos estado revisando lo relativo al razonamiento o


razón, pero poco se ha abordado sobre los conceptos idea y pensamiento. ¿Acaso
implican lo mismo? ¿Son sinónimos? O bien, ¿Cuál es la diferencia entre pensamiento,
idea y razón?

8
El concepto de Pensamiento se refiere a la capacidad que tienen las personas de
formar ideas y representaciones de la realidad en su mente, relacionando unas con
otras (Oxford Dictionary, https://www.lexico.com/es/definicion/pensamiento). O dicho
en otras palabras es la actividad y creación de la mente (EcuRed:Enciclopedia cubana,
https://www.ecured.cu/Pensamiento).

En tanto que el concepto Idea se refiere a la significación de imágenes, es decir, la


imagen es el símbolo derivado de un grupo de experiencias, y éstas constituyen lo que
da a la imagen su significación. Cuando una imagen se convierte en símbolo de algo,
es decir, cuando va asociada a una significación determinada, recibe el nombre de idea
(EcuRed:Enciclopedia cubana, https://bit.ly/2me81Gi).

La idea se distingue de la imagen libre y de la imagen-recuerdo por la conciencia de


significación a que va unida, es decir, una imagen puede ser considerada como imagen
libre, como recuerdo y como idea, dependiendo del uso que se haga de la imagen, por
ejemplo, podemos formar mentalmente un caballo, ello es una imagen libre, pero
cuando vemos un caballo en la realidad y después lo evocamos se convierte en un
recuerdo de un hecho pasado, y, finalmente, al usar la imagen libre como símbolo de
todos los caballos, como representación general del objeto, es cuanto se traduce en el
concepto idea (EcuRed:Enciclopedia cubana, https://bit.ly/2me81Gi).

Ahora bien, la imagen debe comprenderse como las representaciones virtuales que
tienen todos los seres humanos desde su concepción acerca del proceso psicológico
racional, subjetivo e interno de conocer, comprender, juzgar y razonar los procesos,
objetivos y hechos.

Atendiendo a lo anterior, la
relación que existe entre los
conceptos idea, pensamiento y
razón es debido a la concatenación
que existe entre ellos para llegar al
razonamiento.

(3) Pensamientos e ideas

9
El pensar del ser humano responde a estímulos externos, originados ya sea por el
ambiente, por la socialización de las personas; la estructuración del pensamiento lógico
opera a partir de conceptos o ideas, y que al existir un problema, se entrecruzan las
ideas, para satisfacer la necesidad, y dado que el proceso del pensar lógico siempre
sigue una determinada dirección, esta dirección siempre se orienta a una conclusión o
de la solución de un problema. No es una actividad lineal sino que debe verse como un
proceso que conlleva un camino complejo, con avances, retrocesos, paradas y rodeos.
El proceso de pensar se presenta como una totalidad coherente y organizada, en lo
que respecta a sus diversos aspectos, modalidades, elementos y etapas.

El pensamiento es simplemente el arte de ordenar las matemáticas, y expresarlas a


través del sistema lingüístico. Las personas poseen una tendencia al equilibrio, una
especie de impulso hacia el crecimiento, la salud y el ajuste. Existen una serie de
condiciones que impiden y bloquean esta tendencia, el aprendizaje de un concepto
negativo de sí mismo, es quizás una de las condiciones bloqueadoras más importantes.
Un concepto equivocado o negativo de sí mismo deriva de experiencias de
desaprobación o ambivalencia hacia el sujeto en las etapas tempranas de su vida
cotidiana.

Las Falacias

Existe otro tipo de argumentos que presentan formas de estructuración que pueden
llevar al error o al engaño intencional, estos argumentos se conocen como falacias, las
cuales son aquellos errores de razonamiento con apariencia de correctos (Copi, :149).
Para detectar una falacia se requiere un análisis minucioso, además de comprender los
tipos de errores de razonamiento que provocan. La clasificación de falacias se puede
dar desde diferentes marcos teóricos doctrinales, donde se presta atención a sus fines,
consecuencias, construcción argumentativa o infracción de las reglas silogísticas entre
otros.

A continuación se presentan las falacias no formales de atinencia o relevante.

10
El argumento ad silentio, argumentum a silentio,
argumentum ex silentio o argumento desde el silencio es
una falacia en la que se deriva una conclusión basada en el
silencio o ausencia de evidencia.

La falacia ad silentio es utilizada para establecer una


conclusión basándose en el silencio o no referencia a un
determinado asunto.

Por ejemplo: Juan háblame en inglés para demostrarme que,


si hablas inglés, pero sino me hablas en ingles entonces no
sabes inglés.

Este modo de razonamiento es falaz porque deriva una


consecuencia a partir del silencio de la otra persona, y puede
o no ser verdadero, pero se toma como válido el argumento.

En el terreno jurídico es muy importante identificar el uso de


este argumento, pues por ejemplo, en el área procesal suele
(4) Falacia del utilizarse este recurso para debilitar los argumentos de un
argumento a Silentio testigo:

Cuando a una persona que testifica sobre algún hecho y se


le pregunta por características específicas de una persona
acusada (cómo iba vestida, cuánto mide, edad, complexión)
y el testigo llega a omitir alguna respuesta entonces se le
atribuye desconocimiento completo del hecho. De ahí la
importancia de poder evidenciar el uso falaz de la
construcción argumentativa y refutarla con base en las
reglas de la lógica.

Argumento ad antiquitatem

El argumento ad antiquitatem (también llamado apelación a la tradición) se utiliza para


afirmar que algo es verdadero o válido por el hecho que se ha hecho con mucho
tiempo de anterioridad, o por tradición.

11
En este caso, a través de este tipo de argumento se trata de convencer al interlocutor
de que el argumento debe aceptarse porque se basa en hechos antiguos o
tradicionales, sin ofrecer mayores evidencias que hagan plausible su argumento.

Por ejemplo…

Es adecuado darle golpes y nalgadas a los niños porque ese ha sido el método de
crianza de los niños desde nuestras abuelas.

Como es evidente, este argumento se funda en el solo hecho de que golpear a un


niño ha sido un método utilizado desde que eran madres, las hoy abuelas, sin
aportar mayores elementos que soporten dicho argumento, pues solo se basa en el
hecho de algo se ha hecho de una forma, entonces debe continuarse su aplicación.

(Por cierto, para evaluar si los golpes y violencia es un método adecuado de


crianza se debe evaluar las consecuencias psicoemocionales de ejercer violencia
contra las niñas y niños).

En el ámbito jurídico, también existen numerosas prácticas, sobre todo procesales, que
se perpetúan únicamente aduciendo que “eso siempre ha pasado”, por ejemplo, el
cohecho, es una práctica que constituye un lastre en la actuación judicial porque los
operadores y los usuarios se han “acostumbrado” a la existencia de esta práctica por el
simple hecho de que existe desde hace mucho tiempo. Cuando lo que se debe hacer es
refutarla por constituir un perjuicio en el ejercicio de derechos y prácticas judiciales.

Pensemos en un ejemplo de cómo se aplica en el ámbito jurídico el argumento ad


antiquitatem.

Argumento ad hominem

El argumento ad hominem, es el aquel que en lugar de refutar las afirmaciones de un


adversario intenta descalificarlo personalmente, por lo que no descalifica al argumento
sino a quien argumenta.

Siguiendo a Van Eemeren y Grootendorst, hay tres variantes de este tipo de


argumento: la abusiva, la circunstancial y tu quoque.

12
Argumentum “ad homimen” ofensivo (variante “abusiva”)

Como se ha mencionado, en vez de refutar lo que afirma el contrario, se ataca


directamente a la persona que hace la afirmación, descalificándola y presentada como
una persona falta de inteligencia, deshonesta, poco digna de confianza o negativa en
algún otro sentido.

Este razonamiento persuade a través del proceso psicológico de la transferencia,


provocando una actitud de desaprobación hacia una persona, es por ello que se dice
que la conexión es sicológica, no lógica. El propio Schopenhauer, llamó a este tipo de
argumento como “argumentum ad personam”, diciendo que supone el abandono por
completo del objeto en discusión, suplantándolo por el ataque a la persona del
adversario.

Por ejemplo…

¿Qué me viene con gnoseología, usted que es un borracho perdido?

Refutando lo anterior, debe decirse que los razonamientos pueden ser expuestos
por un canalla o un santo, sin ser por ello ni más ni menos veraces.

En el ámbito del derecho, esta es una de las falacias más utilizadas, y no


porque sea un buen argumento, sino porque al no contar con argumento
correctos y verdaderos, se recurre al desprestigio de la parte contraria.

Por ejemplo…

Pensemos en un juicio de divorcio y se demanda la perdida de patria potestad


sobre los menores hijos.
 Una de las partes aduce a que la otra persona es violenta, desobligada y
que no ha cumplido con sus obligaciones de pagar alimentos.
 La persona acusada, en lugar de presentar elementos de prueba que
refuten tales afirmaciones, se dedica a cuestionar que su ex pareja se
encuentre saliendo con otra persona, cuestionando con ello su “moral y
buenas costumbres”, o inquiriendo que la contraparte también es violenta y
que tampoco cumple adecuadamente sus labores de cuidado.

13
Este argumento es el clásico caso donde quien denuncia la trasgresión de alguna
norma, será investigado, por la defensa del presunto trasgresor, pues los alegatos de
defensa se centrarán en encontrar algún aspecto negativo en contra de quien acusa.

A partir de este tipo de argumento no Los argumentos ad hominem pueden


se ofrecen proposiciones que apoyen trasladarse al plano jurídico, por
la verdad de las conclusiones, sino ejemplo cuando se le descalifica a
que se centra en las circunstancias de testigos o denunciantes con
la persona al que se le acusa de argumentos del tipo: “Cómo va a
contradicción o prejuicio. Se intenta declarar en contra de denunciar un
socavar la posición del oponente crimen, si él cometió el delito de
sugiriendo que actúa motivado por estafa".
intereses propios,
disfrazados(Battu,2014: 53).

Por ejemplo…
Pensemos en el debate actual que existe sobre el
Derecho a la Autonomía Reproductiva: El
Si descalificáramos como testigo movimiento que se ha gestado entorno a la
presencial de un crimen a una persona interrupción legal del embarazo, ha sido
ciega y sorda el argumento podría impulsado en buena medida por el movimiento
internacional feminista.
tener peso. Pero la condición de
Por otro lado, las personas detractoras a la
estafador no invalida la posibilidad de interrupción legal del embarazo, acusan de
tomar conocimiento de algún delito y inválidos y contradictorios a los argumentos
denunciarlo. Conectar ambos esgrimidos por el movimiento proaborto,
enfatizando la génesis feminista del movimiento,
argumentos es un manejo de falta de basándose únicamente en la descalificación del
atingencia (Batu, 2014 :53). feminismo, sin considerar los argumentos que se
esgrimen por parte del movimiento a favor de la
interrupción legal del embarazo.

Argumento ad ignoratiam

Consiste en sostener que algo es falso solo porque no se han proporcionado pruebas
de que es verdadero y viceversa, considerar algo verdadero porque no se ha probado
que es falso.

14
En áreas científicas este argumento resulta muy peligroso, pues se puede utilizar para
considerar falsa o cierta una proposición por la ausencia de pruebas, sin embargo, la
ausencia o desconocimientos de hechos contrarios no debe ser el soporte para
considerar cierta o falsa una proposición.

Por ejemplo:

“los dinosauros se extinguieron por un meteorito”.

En el caso de que nadie aportara ninguna prueba para refutar el argumento, se


asumiría como cierta tal proposición, lo cual es un verdadero peligro para el desarrollo
del conocimiento.
Imaginemos la época en la que se afirmaba que la tierra era plana solo porque no
había pruebas de lo contrario, hasta ese momento esa conclusión era aceptada pero al
demostrarse que no era correcta, tuvo que cambiarse el paradigma, ya que se
aportaron mayores pruebas de que la tierra es redonda.
El uso de este tipo de falacia es muy constante, pero hay un contexto en el que este
argumento resulta válido: el judicial. Si bien esta posición es falaz en la mayoría de los
contextos, no lo es en el judicial, ya que una persona debe considerarse inocente hasta
que se demuestre la culpabilidad del acusado, pues de lo contrario estaríamos
vulnerando los derechos humanos y el principio de legalidad de quien es acusado.

Argumento ad lazarum

El Argumentum Ad Lazarum es una falacia


que consiste en hacer creer que algo es
cierto porque quien lo ha dicho es pobre,
humilde o sencillo ya que se considera
que es más virtuoso o sus ideas son más
correctas que las de una persona rica u
ostentosa

15
Argumentum ad baculum

La expresión “ad baculum” significa “al bastón, y se utiliza porque justamente este
argumento se le conoce también como “apelación a la fuerza”, ya que precisamente se
apela a la fuerza o a la amenaza de la fuerza para provocar la aceptación de una
conclusión, en vez de proporcionar argumentos válidos en favor de ésta.

Hay un pasaje de Polibio, que se cita regularmente para ilustrar esta falacia:

“En la Asamblea, mientras Espendio y Matos hablaban, todos escuchaban y prestaban


solicita atención a lo que se decía. Pero si algún otro se acercaba a expresar su
opinión, al momento, sin escucharlo, le tiraban piedras hasta matarlo (…) El resultado
fue que, como nadie se atrevió ya por tal motivo a expresar su opinión, nombraron
generales a Matos y a Espendio”.

Por ejemplo, los casos de acoso u hostigamiento sexual, se basan primordialmente en


el uso de estas falacias.

“Mira Laura, tú necesitas este empleo y yo necesito una secretaria


amable, entonces salir a cenar y convivir será lo mejor para un buen
ambiente laboral, ¿no crees?”

¿Qué podría decir Laura? ¿Podría manifestar desacuerdo contra tal afirmación?
Evidentemente hay un poder que somete la voluntad Laura, pues la consecuencia de
controvertir tal afirmación sería la pérdida de su empleo, por lo que se encuentra
coaccionada y no puede participar en un debate sobre una afirmación que en si misma
representa una coacción.

Conocer esta clase de argumentos no sirve para identificarlos, pues generalmente las
amenazas no se expresan literalmente, incluso resultan más eficaces cuanto más
veladas. Basta con evocar la posibilidad de que se produzcan consecuencias
desagradables para quien no se deja convencer (García, 2012: 344).

Hacer un uso velado de esta clase de argumentos, posibilita que, llegado el caso, se
puedan negar del sentido del argumento, alegando una mala interpretación.

16
Un elemento indicativo de que será utilizado el argumento ad baculum, es cuando
alguien expresa la excusatio non petita, la cual advierte que no pretende forzar a su
interlocutor:

“Por supuesto, usted es libre de “No quiero imponerle nada,


hacer lo que le parezca mejor... pero si no se aprecia que usted
pero usted es consciente de que simpatiza con el PNV es posible
nuestro Banco es uno de los que encuentre dificultades
principales anunciantes de su insalvables para desarrollar su
periódico y estoy seguro de que no negocio en Bilbao”.
desea perjudicarnos publicando ese
artículo”.

La falacia no consiste en generar miedo, sino en utilizarlo para sostener una conclusión
sin alegar razones.

Algo que también se debe distinguir es que no existe falacia cuando se advierte de una
consecuencia natural y lógica, o de un peligro real ajeno a su voluntad. Por mencionar
un ejemplo, si un doctor nos señala que debemos cuidar nuestra salud a través de
nuestra alimentación, y nos dice que en caso de que no lo hagamos afectaremos
gravemente nuestros órganos vitales y moriremos jóvenes, sin duda apela al miedo,
pero sin intención falaz de ninguna clase, pues lo que hace es mostrar las
consecuencias naturales, previsibles, demostrables, para que conozcamos todas las
posibilidades que pueden determinar nuestras decisiones.

Como es notorio, este argumento es utilizado de forma perversa puesto que se usa
cuando una persona que se encuentra en una situación de vulnerabilidad o desventaja,
y que, por ello, no puede rebatir racionalmente. En el mejor de los casos cabe
preguntar si, además del poder, existe algún fundamento para creer que lo que se nos
impone es razonable.

Argumentum “Tu quoque”

La expresión latina Tu quoque significa “tú también”, por lo que es fácil advertir hacia
donde se dirige el argumento falaz. En este caso pretende controvertir un argumento
aduciendo una contradicción de quien lo propone.

“¿Cómo puedes estar a favor del aborto, si tú eres madre y también te has
embarazado?”.

A través de esta falacia se busca evidenciar contradicciones del proponente, dejando a


un lado el argumento central, por ejemplo: una mujer que está a favor del aborto,

17
puede estar a favor justamente porque conoce las implicaciones y consecuencias de
una maternidad no deseada.

A esta falacia algunos la describen con la expresión “envenenar la fuente”, utilizando


un argumento que acusa de contrariedad.

Argumentum “ad misericordiam” (llamado a la piedad)

A través de este argumento se busca apelar a la conmiseración, a inspirar lástima,


para conseguir que se acepte una determinada conclusión.

Un clásico en materia de argumentum “ad misericordiam” proyectado a lo judicial se


encuentra en la defensa que de sí mismo hace Sócrates (Battú, 2014: 58 y 59).

“Pero tal vez alguno de vosotros pueda


indignarse, al recordar que, en luchas más
sencillas que ésta, rogó e imploró
desesperadamente a los jueces, presentando
incluso a sus hijos, para que se les
compadeciera, y yo ahora no me comporto así,
aun cuando el peligro es mayor. Tal vez alguno,
al comprenderlo, se sienta herido en su orgullo,
y dé, airado, su voto contra mí. Si alguno de
vosotros piensa así –aunque no lo creo– me
parece justo comunicarle:…”

(5) Sócrates

Preanuncia el recurso a la piedad:

“… también yo, amigo, tengo familiares, y –como dice


Homero– no nací ni de un roble, ni de una piedra, sino de un
ser humano: tengo parientes…”

18
Recurso que a continuación introduce frontalmente:

“…y tres hijos, uno adulto y dos más niños".

Y aunque niegue apelar a la piedad…:

"Pero de ningún modo los traeré aquí para implorar


clemencia...”

Finalmente, y en esencia, lo hizo.

A través de estos argumentos, se hace una manipulación del interlocutor, pues


indirectamente, se trata de exaltar sentimientos de culpa, para manipular y conseguir
la aceptación un argumento falaz.

Por ejemplo, en los casos de violencia intrafamiliar, es muy común el argumento con el
que se justifican las personas agresoras:

“Ya se que estuvo mal lo que hice, pero por favor no me niegues que también
tu provocaste esto, pues si ya sabes cómo me pongo, para que provocas que
me enoje, pero sé que es mi culpa porque como he sido un niño maltratado y
no conozco otra forma de relacionarme, no sé cómo tratar a las personas, y
pues tú ya me conoces…”

Otro ejemplo es el siguiente:

“…Se solicita se aplique la multa mínima teniendo en cuenta especialmente la


difícil situación económica por la que atraviesa el acusado, además de que tiene
3 hijos que mantener, y una madre enferma, y que es el único sostén
económico, ya que si bien, ha reincidido en una conducta antijurídica, existen
causas atenuantes…”

Debemos ser muy cuidadosos ante este tipo de argumentos ya que si bien es
importante considerar todos los factores que envuelven a la persona acusada, en este
caso no se expone, de forma clara y cierta, la razón por la cual ser el soporte

19
económico de su familia sea una causa justificada para cometer una conducta
antijurídica. Los argumentos siempre han de estar basados en premisas cuya
conclusión se deriva necesariamente de las mismas. Cuando esto no sucede no
podríamos hablar sino de falacias.

Argumentum “ad populum”

En los argumentos “ad populum” se basa en ganar el asentimiento popular para una
conclusión, despertando las pasiones y el entusiasmo de la multitud.

Como es toda falacia no se exponen argumentos claros y convincentes relacionados


con la conclusión propuesta, sino que se obtiene la aceptación de ésta apelando a la
parte afectiva de los destinatarios del mensaje.

Se dice que este tipo de falacias son utilizadas por los demagogos, por los políticos,
líderes de organizaciones religiosas, etcétera; en este caso hay más una asociación
sicológica que una implicación lógica.

Esta forma falaz de argumentación también es acompañada de una construcción de


imagen pública, por ejemplo, en los debates de candidaturas podemos ver a
candidatos que se presentan acompañados por su familia, que adecuan su vestimenta,
para resultar simpáticos a un público específico.

Otra de las herramientas de las que se valen quienes hacen uso de estas falacias, es el
aprovecharse de la inseguridad de las personas, pues una persona insegura y poco
asertiva es fácil de manipular, y hacer que siga las decisiones de la mayoría pues no se
opondrán a lo que el resto de personas haga.

Ejemplos de apelaciones al ad populum:

Argumentum “ad verecundiam” (apelación a la autoridad)

En este caso se apela a una autoridad en cuestiones que están fuera del ámbito de su
especialidad. Sostiene maliciosamente la validez de una afirmación por la autoridad

20
personal de quien la ha formulado. No se trata de quienes son autoridades en el campo
especial de su competencia (Battú, 2014: 60).

El argumento manipula el sentido de la modestia del destinatario, el infundado respeto


intelectual que muchas veces generan personas prestigiosas. Por supuesto que
siempre es indispensable apelar a autoridades (a los especialistas), pero deben ser
autoridades versadas sobre el tema que se debate.

Se distinguen dos casos:

–El de la autoridad manifestada


directamente por el interlocutor,
informador o fuente de afirmaciones. A
este tipo lo trabajaremos en profundidad
en el punto siguiente (Argumentum “ad
verecundiam a me”, apelación a la
autoridad auto-referencial).

(6) Falacia verecundiam

–El de la autoridad citada por el interlocutor con el fin de apoyar sus afirmaciones.

El ejemplo es el siguiente:
“El acusado no puede ser culpable del delito de defraudación fiscal, porque,
incluso, el señor cardenal cree en su inocencia, por lo que se debe concluir que
no es una mala persona, sino, por el contrario, un buen ciudadano que solo
omitió algunos trámites”.

Otra forma más específica es la apelación a la autoridad de los muertos, conocida


como “ad verecundiam defunctus vita”. Con lo cual, además de recurrir a una
autoridad, también se manipula el sentimiento de respeto o culpa que pueda haber en
el interlocutor.

“La división de la herencia es adecuada a lo que hubiera querido nuestra amada


y difunta madre, porque ella no hubiera querido vernos pelear por cosas
materiales, al contrario, ella hubiera decidido de la misma forma en que te
estoy proponiendo sea repartida la masa hereditaria…”

Como es posible advertir, en ningún caso de los ejemplos presentados se aducen


razones que justifiquen la conclusión, o como se ha mencionado de forma insistente, la
conclusión no se deriva de las premisas.

Como se ha visto a lo largo de la revisión de cada una de las falacias aquí expuesto, el
conocimiento de sus formas y de los recursos de los que se valen nos permitirá

21
advertir su uso en un proceso de comunicación, por lo que debemos refutarlas
aduciendo razones que cumplan con las reglas de la lógica, ya que la estructura de
nuestros argumentos será más sólida que un uso falaz de la argumentación.

Otras Falacias

Para saber más…

Para apoyar el estudio del presente tema por favor revise la serie de videos
respecto a las Falacias Lógicas

Fuentes de consulta

Tesis
Battú, Norma, Falacias no formales y manejos falaces. Proyección del tema al
campo jurídico, [tesis de doctorado en Derecho], Universidad Nacional del Litoral,
Argentina, 2014

Sitios Electronicos
 Clases de Argumentos, https://bit.ly/1WqhZ27l.
 EcuRed:Enciclopedia, https://www.ecured.cu/.
 Oxford Dictionary, https://www.lexico.com/es/definicion/pensamiento
 Retóricas, https://bit.ly/2m9P3k7

Documentos publicados en Internet


 Castro, Elisabetta Di (coord.), Conocimientos fundamentales de filosofía, México,
UNAM/McGraw Hill, 2006, vol. I, disponible en https://bit.ly/2kP2c1O, consulta:
26/08/2019.
 Zuluaga, Enrique, “Introducción a la Lógica Jurídica”, en Facultad de Derecho y
Ciencias Políticas, México, 1993, núm. 92, disponible en
https://revistas.upb.edu.co/index.php/derecho/article/view/6538 consulta
09/09/2019.
 s.a., Documento Principios Generales del Derecho, 2013, disponible en:
https://bit.ly/2mgvnuV, consulta 2/08/2019.

22
Imágenes
(1) s.a., Palacio legislativo [fotografía] s. f., disponible en https://bit.ly/2ki7aUq
consulta: 12/09/2019.
(2) s. a., [latín],[ilustración] 2016 disponible en https://bit.ly/2mdRGSa, consulta
12/09/2019.
(3) s.a., [pensamiento e ideas], [Ilustración] 2019 disponible en
https://bit.ly/2kQTWOG, consulta 17/09/2019.
(4) Falacia del argumento a Silentio, UNAM/Facultad de Derecho-DED.
(5) Kedumuc10, Retrato de Sócrates [Sócrates] [ilustración], 2006, disponible en
https://bit.ly/2PNaiTS consulta 12/09/2019, consulta 12/09/2019.
(6) Falacia vercudiam, UNAM/Facultad de Derecho-DED.

23
23/2/22, 13:38 Derechos Humanos y sus Garantías

Reconociendo la lógica
Completar Arrastrando

Complete las oraciones que se le presentan. Arrastre las respuestas a los espacios
correspondientes. Al finalizar pulse Revisar para conocer su desempeño. Si desea
realizar nuevamente el ejercicio pulse Reiniciar.

1.-    Elaboración del concepto, del juicio jurídico y la sistematización

científica.

2.-    En todas las cosas y muy particularmente en el Derecho, debe

atenderse a la equidad.

3.-    Se utiliza para afirmar que algo es verdadero o válido por el hecho
que se ha hecho con mucho tiempo de anterioridad, o por tradición.

4.-    Estudio de los principios y métodos utilizados para distinguir el

razonamiento correcto del incorrecto.

5.-    Consiste en sostener que algo es falso sólo porque no se han


proporcionado pruebas de que es verdadero y viceversa, considerar algo

verdadero porque no se ha probado que es falso.

Es uno de los principios generales del Derecho.

Argumento antiquitatem

132.247.132.19/plan2020/moodle/pluginfile.php/27152/mod_resource/content/9/completar_arrastrando/index.html 1/2
23/2/22, 13:38 Derechos Humanos y sus Garantías

Lógica

Argumento ad ignoratiam

Principales funciones de las operaciones lógicas.

Revisar

132.247.132.19/plan2020/moodle/pluginfile.php/27152/mod_resource/content/9/completar_arrastrando/index.html 2/2

También podría gustarte