Está en la página 1de 6

Actividad

Análisis de los fallos “Priebke” y “Muiña” dictados por la Corte Suprema de Justicia de la
Nación
Los fallos mencionados se acompañan a las presentes pautas de realización de la
actividad.
Es indispensable que los alumnos hayan comprendido previamente la Unidad nº4 del
Programa de la materia y ambas decisiones de la C.S.J.N. en su totalidad. También
deberán conocer el texto de la ley 27.362.
La presente actividad es complementaria de los conceptos vertidos en la clase anterior y
está programada para requerir la dedicación equivalente a una clase presencial de la
materia.
Es un trabajo individual. Deberán responder las preguntas, no pudiendo exceder los cinco
renglones por respuesta.
Dentro de un mismo tema (A o B) se podrán contestar dos preguntas de manera conjunta
en cuyo caso la extensión de la respuesta podría alcanzar los diez renglones. 
Cualquier duda o consulta que tengan sobre la actividad la pueden mandarla a través
del foro pertinente.

Consignas:

A.
1. Lea atentamente el fallo “PRIEBKE” de la Corte Suprema de Justicia de la Nación
detectando los conceptos y fundamentos que, a su criterio, resultan
determinantes para la decisión del caso y la posición de cada uno de los votos
emitidos por los jueces.

Considero determinante para decidir el caso, el reconocimiento por parte de la


Corte de la primacía del derecho internacional y de gentes por sobre el derecho
interno de los Estados, y que los hechos cometidos por Priebke hayan sido
considerados delitos de lesa humanidad, y por lo tanto imprescriptibles y
perseguibles de manera universal, con la administración de penas adecuadas por
su gravedad por parte de la comunidad internacional en su conjunto.

2. ¿Qué cuestiones vinculadas a la validez espacial de la ley penal encuentra en el


caso? ¿Qué característica especial tiene el proceso de extradición?

Los delitos cometidos por Priebke fueron ejecutados en el extranjero y sus efectos
se produjeron allí, por lo que la ley penal Argentina no era aplicable al caso en
virtud el principio de territorialidad seguido por nuestro Código Penal. Sin
embargo, y en atención a los tratados internacionales celebrados por el país, a
través del instituto de la extradición, el criminal puede ser enviado al Estado en el
que cometió los crímenes para ser juzgado por sus tribunales, como sucedió en
este caso.
El proceso de extradición tiene varias características, entre las que se encuentra el
del requisito de “doble incriminación” mencionado en el fallo de la Corte, que
consiste en que el hecho por el que se solicita a una persona, debe ser punible
tanto en el país requirente como en el requerido.

3. ¿Qué cuestiones vinculadas a la validez temporal de la ley penal se ventilan en


cada uno de los votos?

El voto mayoritario de la Corte, en relación a la aplicación de un tratado de


extradición celebrado con posterioridad a la fecha de comisión de los hechos por
parte de Priebke, consideró que, al no tratarse de una ley penal, no violaba el
principio de legalidad consagrado en el art. 18 de la Constitución Nacional por
aplicarse retroactivamente.
Además, el voto mayoritario consideró que los delitos cometidos por Priebke, por
atentar contra la humanidad en su conjunto, y por aplicación del derecho de
gentes, eran imprescriptibles, y que por lo tanto la acción penal no se extinguía por
el paso del tiempo.
En el caso del voto de Petracchi, al no existir una sanción en los delitos
determinados por el derecho de gentes, consideró que los hechos cometidos por
Priebke configuraban el delito de homicidio, y que por lo tanto la acción penal en
nuestro país se encontraba prescripta por haber transcurrido más de 15 años
desde su comisión, no haciendo lugar a la extradición solicitada.

4. ¿Qué normas nacionales y supranacionales se invocan en los votos de la Corte?

El voto mayoritario invoca normas Constitucionales como el Art. 14 (la extradición


importa una excepción a la libertad de entrar, permanecer y salir del país), Art 18
(el proceso de extradición no constituye leyes penales, por lo que la aplicación
retroactiva de un tratado en la materia no violaría el principio de legalidad), Art. 75
inc. 22 (que incorpora a la Constitución distintos instrumentos internacionales
sobre derechos humanos), Art. 118 (el cual se consagra la aplicación del derecho
de gentes en el país).
El voto minoritario también invoca normas Constitucionales como el Art 18, al
sostener que debe prevalecer el principio de que no hay pena sin ley.
La Corte invoca, además, normas supranacionales derivadas de la costumbre y que
forman parte del llamado derecho de gentes, y que es recogido y consagrado por
distintos instrumentos invocados, como por ejemplo aquellos que describen,
prohíben y declaran imprescriptibles a los delitos de guerra y de lesa humanidad:
- Convenio de la Haya de 1889, que en su art. 4 establece que los prisioneros de
guerra deben ser tratados con humanidad.
- Convención de la Haya de 1907, que en su art. 50 prohíbe penas colectivas.
- Convención de Ginebra de 1949 y sus Protocolos Adicionales de 1977.
- Estatuto del Tribunal Militar de Nuremberg, que define los crímenes de guerra.
- Convención sobre la imprescriptibilidad de los crímenes de guerra y lesa
humanidad de 1968.

5. ¿Cuál fue el eje medular del planteo de la defensa?


La defensa sostenía que, al analizar la procedencia de la extradición solicitada por
Italia, la Corte debía hacerlo en el marco del tratado suscripto entre ambos países
en 1886, vigente al momento de los crímenes de Priebke, el cual, hacia una
enumeración taxativa de los delitos extraditables, y no en el marco del nuevo
tratado celebrado en 1987.
Además, sostuvo que debía observarse el respeto a la prescripción respecto de los
delitos, y que no debían aplicarse al caso normas que al momento de la comisión
de los hechos no se encontraran vigentes, ya que ello vulneraría el principio de la
ley ex post facto reconocido en el Art. 18 de la Constitución Nacional, y en distintos
instrumentos incorporados en el Art. 75 inc. 22 de la misma.

6. ¿Cuál fue el eje medular del planteo del Ministerio Público Fiscal?

El Ministerio Público Fiscal consideró que los actos por los que se solicitaba la
extradición de Priebke afectaban principios superiores a los tutelados por los
ordenamientos internos por ser cometidos contra la humanidad, ofendiendo las
normas del derecho de gentes. Sostuvo que la lesión universal que provocaban
esos actos involucra el principio de inexorabilidad en su juzgamiento, del cual
deriva el principio de imprescriptibilidad. Mantuvo que la falta de inclusión de los
delitos de guerra y lesa humanidad en el convenio con Italia no podía desvirtuar su
finalidad, que es el de la cooperación jurídica mutua. Por último, destaca la
supremacía de la ley 23379 que incorpora a nuestro ordenamiento los Convenios
de Ginebra de 1949 y sus protocolos adicionales, respecto a las disposiciones del
Título X de Libro Primero del Código Penal referente a la prescripción de la acción.

7. ¿Cuál es la diferencia entre la sanción y la promulgación de una ley, qué


circunstancia especial se da en el caso al respecto y como la tratan los distintos
votos? 

La sanción de una ley es el acto por el cual el Congreso aprueba un proyecto de ley,
que posteriormente es promulgada por el Presidente de la Nación, siendo éste un
acto formal a través del cual se atestigua la existencia de una ley, a la vez que se
ordena cumplirla y hacerla cumplir, otorgándole carácter imperativo.
En el caso en análisis aparecen posturas opuestas respecto a la vigencia en el país
de la Convención sobre imprescriptibilidad de crímenes de guerra y lesa
humanidad de 1968.
La postura mayoritaria sostuvo que, si bien la ley sancionada por el Congreso que
receptaba a la Convención sobre imprescriptibilidad de crímenes de guerra y
crímenes de lesa humanidad no había sido promulgada ni ratificada
internacionalmente por el Poder Ejecutivo, los órganos relevantes tanto para la
conducción de las relaciones exteriores como para la aceptación de los tratados, ya
habían expresado su voluntad en sentido coincidente con los principios del Ius
Cogens.
La postura minoritaria no consideró aplicable la Convención mencionada, entre
otros motivos, por la falta de promulgación a ese momento, de la ley sancionada
por el Congreso Nacional que la receptaba.

B.
1. Lea atentamente el fallo “MUIÑA” de la Corte Suprema de Justicia de la Nación,
detectando los conceptos y fundamentos que, a su criterio, resultan
determinantes para la decisión del caso y la posición de cada uno de los votos
emitidos por los jueces.

Encontré que, tanto en el voto mayoritario como en el minoritario, se hace una


interpretación distinta de prácticamente las mismas normas. Apoyándose el mayoritario
en normas de fondo y en tratados con jerarquía constitucional con una interpretación
literal estricta, mientras que el minoritario además de hacer su propio análisis sobre estas
normas, evalúa el caso teniendo en cuenta la naturaleza del delito, la valoración social
hacia el mismo, y apoyándose en jurisprudencia de tribunales internacionales para fundar
sus argumentos.

2. ¿Qué cuestiones vinculadas a la validez temporal de la ley penal encuentra en el


caso y cuáles son los principios que aquí estaban en juego?

Con el fallo la Corte determinó que la ley del “2x1” era aplicable al caso en análisis aun
cuando la misma se encontraba derogada al momento de la condena, por tratarse de una
ley penal intermedia más beneficiosa para el condenado, aplicándola en consecuencia de
manera ultra activa.
Estaba en juego el principio de la ley penal más benigna contenida en el artículo 2 del
Código Penal. El principio de legalidad establecido en el Art. 18 de la CN, y el derecho a la
igualdad.

3. ¿Cómo relaciona la ley 27.362 con la decisión de la Corte en este caso?

La ley 27.362 es una ley interpretativa que sancionó el Congreso estableciendo la


inaplicabilidad de la ley del “2x1” a los delitos de lesa humanidad tras el fallo Muiña. Es
una ley que estableció el correcto significado que debe dársele a una ley sancionada con
anterioridad, en este caso la 24.390.

4. ¿Qué criterio de interpretación de la ley aplica el voto mayoritario?

El voto mayoritario sustentó su postura en una interpretación literal de la ley,


concluyendo que como el artículo 2 del Código Penal no establece que los delitos de lesa
humanidad sean una excepción al mismo, la ley más benigna debía aplicarse al caso, ya
que el legislador utilizó el adverbio temporal “siempre” en el texto del mismo.

5. ¿Cuáles son las normas a ponderar en el caso?

Las normas a ponderar son el artículo 2 del Código Penal, y también normas de derecho
internacional incorporadas a nuestra Constitución Nacional a través del artículo 75 inc. 22,
como el Art. 9 de la Convención Americana de Derecho Humanos, y el Art. 15.1 del Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos. También el Art 24.2 del Estatuto de Roma
que incorpora el principio de ley penal más benigna, implementado en Argentina por ley
26200. Además de la ley 24.390 y su modificatoria.

6. ¿Qué particularidad se presentó aquí con la vigencia de cada una de las normas
en análisis?

Al momento de cometido el hecho, regía el computo establecido en el Art. 24 del CP, en


un período intermedio y previo a la prisión preventiva de Muiña, la ley 24.390, y al
momento de la condena, la ley 25.430 que derogaba la última.
En base a distintas interpretaciones referidas a los delitos permanentes y al Art. 2 del
Código Penal (¿hubo sucesión de leyes, o coexistencia de leyes?) el voto mayoritario se
inclinó por aplicar la ley derogada de manera ultra activa por haber sido “atravesada” por
el delito durante su vigencia y ser la más benigna, y el minoritario (coexistencia de leyes)
la vigente al momento del último tramo de la conducta, por más que fuera más gravosa.

7. ¿Cuál fue la cuestión a decidir por la Corte?

La Corte tenía que resolver si a Luis Muiña le correspondía el computo de 2 días por cada
1 cumplido en prisión preventiva, teniendo en cuenta que la ley del “2x1” estuvo vigente
entre 1994 y 2001, Muiña estuvo en prisión preventiva luego de derogarse esa ley
(2007/2009), sus delitos se cometieron en los 70, y su condena se produjo en 2011.

8. ¿Cuál fue el eje medular del voto del juez Lorenzetti?

Lorenzetti sostiene que el carácter permanente del delito en cuestión supone un caso de
coexistencia de leyes, y que por lo tanto debe aplicarse la vigente en el último tramo de la
conducta. Sostiene que la valoración social en la que se apoya el principio de benignidad
no se ha visto alterada respecto a los delitos de lesa humanidad, y que este tipo de delitos
debe sancionarse “adecuadamente” conforme las normas internacionales (aplicar el “2x1”
implicaría una suerte de conmutación de pena “desvirtuando” la sanción oportunamente
aplicada como “adecuada”).

9. ¿Cuál fue eje medular del voto del Dr. Rosatti?


Sostiene que la primera fuente de interpretación de la ley es su letra. Que el juez no
puede arrogarse la representación de la comunidad en la valoración social de una
conducta, que es tarea del legislador, y que la ley 24390 no establece excepciones a su
aplicación, cuando el legislador podría haberlo previsto. También, que la obligación
internacional del Estado para perseguir estos delitos de lesa humanidad, debe ser
cumplido sin vulnerar los principios Constitucionales de legalidad y debido proceso, cuyo
incumplimiento podría acarrear también, responsabilidad internacional.

También podría gustarte