Está en la página 1de 9

SERVICIO DEPARTAMENTAL DE SALUD SANTA CRUZ

ESCUELA TECNICA DE SALUD B.J.C.A.SUBSEDE SAN IGNACIO

INTRACULTURALIDAD, INTERCULTURALIDAD Y MEDICINA TRADICIONAL

Introducción:
La cultura es un concepto que engloba lo que se denomina cultura material, (artefactos, tecnología,
construcciones, viviendas, vestimenta, etc.), relaciones sociales (organización social, autoridad,
poder, familia, etc.) y cultura simbólica (lenguaje, valores, cosmovisión, etc.). Las culturas son
dinámicas y evolucionan en el tiempo, se construyen socialmente y pueden abarcar un ámbito común
o particular. Muy ligado al término cultura, se encuentra el concepto de identidad cultural, proceso de
construcción social que se genera en relación con el otro, mediante auto identificaciones y
asignaciones de los otros. Por lo general poseemos identidades múltiples, es decir, participamos de
diferentes categorías culturales al mismo tiempo. Finalmente nos centramos en la definición de la
interculturalidad como la relación entre personas o grupos sociales de diversa cultura. Estas
relaciones pueden adquirir un carácter positivo o negativo. En nuestro país, debido a la existencia de
una estructura sociopolítica neocolonial y excluyente, encontramos muchos casos de interculturalidad
negativa, aunque también otros de positiva.

1. Intraculturalidad.
Es entendida como fortalecimiento de identidades particulares como fortalecimiento del autoestima
cultural es el paso previo o complementario de la interculturalidad.

2. Transculturalidad.
En el mundo actual en que vivimos contando millones y millones de personas, pero nosotros nos
unimos en un subgrupo, al que llamamos cultura en donde tenemos muchas cosas en común como
el idioma, el dialecto, costumbres, religión hasta ciertos gustos, pero como se mantiene cada
subgrupo, tiene una manera muy distinta de llevar su vida o su cultura.

3. Interculturalidad:

Es, ante todo, cualquier relación entre personas o grupos sociales de diversa cultura. Naturalmente,
en esas relaciones entran también en juego las identidades de los diversos participantes. Por
extensión, la interculturalidad puede cubrir otros ámbitos como las actitudes Por extensión, la
interculturalidad puede cubrir otros ámbitos como las actitudes y concepciones de personas y grupos
de una cultura acerca de elementos de otra cultura; o, en términos más teóricos, la comparación,

ASIGNATURA: (MTA-202) Lic. E/T 1


SERVICIO DEPARTAMENTAL DE SALUD SANTA CRUZ
ESCUELA TECNICA DE SALUD B.J.C.A.SUBSEDE SAN IGNACIO

relación y posible influencia mutua entre diversos sistemas culturales como, por ejemplo, la
cosmovisión indígena y la occidental. Pero éstos son usos derivados del primero, más interpersonal,
sobre todo desde una perspectiva educativa.

¿Qué es la Interculturalidad?

Entendemos por interculturalidad, una relación de respeto y comprensión de la forma de interpretar


la realidad y el mundo, en un proceso de comunicación, educación y formación.
La manera en que entendemos el mundo, el cuerpo, la salud y la enfermedad cambia de una cultura
a otra. Por eso, para poder entendernos con personas de otra cultura, es necesario establecer
puentes de comprensión y respeto.

La Organización Panamericana de la Salud señala: “...La interculturalidad está basada en el diálogo,


donde ambas partes se escuchan, donde ambas partes se dicen y cada una toma lo que puede ser
tomado de la otra, o sencillamente respeta sus particularidades e individualidades. No se trata de
imponer, de avasallar, sino de concertar...”3Interculturalidad significa una relación entre varias
culturas diferentes que se realiza con respeto y horizontalidad, es decir que ninguna se pone arriba o
debajo de la otra. En esta relación intercultural, se quiere favorecer que las personas de culturas
diferentes se puedan entender mutuamente, comprendiendo la forma de percibir la realidad y el
mundo de la otra, de esta manera se facilita la apertura para la escucha y el enriquecimiento mutuo.
(3 . Servicios de Salud Araucaria IX Región. Ministerio de Salud de Chile. Primer Encuentro Nacional Salud y PueblosIndígenas. OPS-
OMS. Saavedra Chile, 1996.)5

Por eso la palabra interculturalidad nos da a entender horizontalidad, aceptación, respeto, inclusión,
equidad, reciprocidad y solidaridad.

El concepto de interculturalidad significa también, una relación de intercambio a partir de la cual cada
una de las partes puede construir algo nuevo que no habrían podido construir de manera
independiente. Esto se vuelve posible por la adquisición de ese algo que antes no tenían, y que muy
probablemente no habrían tenido de haberse mantenido dentro de su cultura sin abrirse al otro.
Relación Intercultural en salud significa, la apertura a conocer y comprender la cultura así como la
cosmovisión de la población que se atiende en los servicios médicos; actuar con absoluto respeto
para mejorar el impacto clínico y educativo ya que las dos formas de atención a la salud (la medicina
convencional4 y la tradicional), conviven en un mismo espacio en las comunidades.
Por lo tanto, la interculturalidad es un proceso de convivencia entre grupos humanos diferentes
conviviendo en un entorno compartido. No es una situación estática, hay que estar preparado para
los cambios5; no es siempre armonioso, puede haber conflictos. Propone elementos que a muchas
personas pueden parecer “extraños” o “innecesarios” como: el Respeto y Dialogo.

La Interculturalidad pretende que6:


Exista un espacio y tiempo común para todas las culturas, favoreciendo no sólo el contacto, sino
también el encuentro.

1. Abarca a las minorías, pero junto a la gran mayoría, y por tanto incide en las discriminaciones
personales, familiares e institucionales del conjunto social.

ASIGNATURA: (MTA-202) Lic. E/T 2


SERVICIO DEPARTAMENTAL DE SALUD SANTA CRUZ
ESCUELA TECNICA DE SALUD B.J.C.A.SUBSEDE SAN IGNACIO

2. Promueve el conocimiento y el reconocimiento de las distintas culturas que conviven,


aceptando las diferencias culturales como algo positivo y enriquecedor del entorno social y
ambiental.
3. Favorece la toma de conciencia de un mundo global e interdependiente, accediendo a claves
de desigualdad económica y a la necesidad de paliar las desventajas.
4. Enseña a afrontar los conflictos de forma positiva, no negando que existen y son reales,
asumiendo que pueden ser motor del cambio para mejorar.
5. Desarrolla relaciones horizontales y promueve la sintonía y empatía.
6. Reconoce el valor de la diversidad y la oportunidad de realizar sinergias a partir de
percepciones y experiencias diferentes.

A la medicina convencional también se le conoce como: occidental, alópata, de bata blanca, científica
o moderna

3.1 CULTURA
A continuación vamos a definir el concepto de cultura, analizando sus principales acepciones e
interpretaciones. Veremos cuáles son las grandes dimensiones que abarca la actividad cultural del
ser humano, y analizaremos el carácter dinámico y cambiante de toda cultura.

La matriz biológica y cultural de la persona Cuando surge un nuevo ser humano, se forma en el seno
de su madre. Ésta es la matriz biológica en la que se recibe y se va desarrollando todo su
organismo. A través de ella se trasmite al nuevo ser el código genético que lo determina y programa
ante todo como un nuevo miembro de la especie humana, pero también con ciertos rasgos
heredados de su padre y de su madre y, a través de ellos, de otros muchos antepasados. Cuando
nazca, todos lo admirarán:¡es varoncito! ¡Es mujercita! ¡Tiene los ojos de su padre! ¡Los cabellos de
su mamá! Sin el apoyo de esta matriz biológica, este nuevo ser humano no habría podido formarse ni
sobrevivir.

Una vez listo para dejar esa primera matriz biológica y la madre lo dé a luz, tampoco queda suelto a
su propia suerte. Se encuentra inmediatamente rodeado por una nueva matriz, ya no física ni
individual sino psicológica y social. En ella sigue desempeñando un rol fundamental la madre, que le
da su leche, lo protege en su regazo y tal vez lo sigue cargando a la espalda o en sus brazos durante
bastante tiempo. Junto a ella está la familia inmediata. Pero de ahí el niño o la niña se va abriendo a
círculos cada vez más amplios: la parentela, otros pequeños de diversas edades, la comunidad, el
barrio, el pueblo o la ciudad, instituciones como la escuela o la iglesia, y esa ventana a todo el mundo
que son los medios de comunicación.

Todo ello constituye el paisaje social y cultural en el que se irá desenvolviendo toda su vida; y todo
este conjunto es la matriz cultural, que hace posible su vida y desarrollo.
Gracias a ella, el nuevo ser humano no tiene que ir reinventándolo todo desde la nada. La gente que
está en entorno y este mismo ya le van proporcionando pistas, normas y soluciones prácticas para la
inmensa mayoría de los problemas prácticos de la vida. Rápidamente el niño o la niña va cabalgando
sobre la sabiduría acumulada por su propia gente durante cientos y miles de años. No necesita
descubrir el fuego, la electricidad, la informática ni la organización social. Va aprendiendo e
interiorizando qué es útil y qué, peligroso, qué es bueno y qué, malo,
y qué puede dar sentido a toda su existencia. A partir de ello, él también –junto con los que lo
rodean– irá añadiendo su propia experiencia y creatividad a este inmenso y creciente bagaje cultural.

ASIGNATURA: (MTA-202) Lic. E/T 3


SERVICIO DEPARTAMENTAL DE SALUD SANTA CRUZ
ESCUELA TECNICA DE SALUD B.J.C.A.SUBSEDE SAN IGNACIO

Cultura es, entonces, el conjunto de rasgos adquiridos por aprendizaje, en contraste con los
biológicamente heredados; y es cultural (y no biológico) cualquier rasgo aprendido y no transmitido
biológicamente. Por eso podemos hablar de todo el acerbo cultural humano.

Ésta acepción es su sentido más universal. No obstante, en uno más específico, se llama también
cultura al conjunto de rasgos adquiridos por aprendizaje y compartidos por un determinad grupo
social. Por eso podemos decir que «tal persona» proviene de la cultura quechua o que «en tal lugar»
existe la cultura japonesa.

En síntesis, lo normal no es aprender lenta y trabajosamente y de manera aislada e individualismo de


forma más acelerada a través de la vivencia en, y con, un pueblo o grupo social concreto, es decir,
dentro de una matriz cultural, que es a la vez social. Por ello, este proceso de aprendizaje creciendo
en el grupo se llama inculturación o enculturación (según los autores y textos) y también
socialización.

EJEMPLO
El hecho de que alguien sea negro o blanco, calvo, barbudo o lampiño, es biológico. Pero que,
siendo calvo, uno se ponga peluca o, teniendo pelo, se haga trenzas, se lo rape, selo tiña o lleve
otros arreglos y le ponga adornos, ya es cultural.

3.2. Las tres grandes dimensiones de la cultura


Nuestras relaciones con la naturaleza, para sobrevivir y aprovechar sus bienes. Por ejemplo: el
mantenimiento sostenible del medio ambiente, según cada área ecológica; la vivienda y su
agrupamiento; la indumentaria; la alimentación; la salud y el tratamiento de la enfermedad; el
transporte; la transformación productiva. Es ésta la dimensión principal de lo que también se llama
tecnología y –por sus productos y artefactos–cultura material.
1. Las relaciones sociales, con otras personas y entre grupos sociales. Entran aquí los roles y las
normas para conformar la familia; entre familias; la comunidad y otros niveles superiores hasta
el Estado y más allá.
2. Es también el ámbito de las relaciones de género, de clase social e interétnicas; de la
organización social y política; de la reciprocidad (pasanaku, ayni, intercambios de regalos,
etc.); la división social del trabajo (hombres, mujeres, adultos, niños, comerciantes, docentes,
etc. se especializan en actividades distintas), del comercio y demás relaciones de producción.
3. Lo que nos proyecta más allá de lo que vemos y tocamos y nos permite dar sentido a todo el
conjunto. Se llama también la cultura simbólica porque, a través de señales concretas,
significa siempre algo intangible e invisible.

4. CONCEPCIONES DE MULTICULTURALISMO:

Mientras  multiculturalidad -o multiculturalismo- “se debe entender como la existencia de


diferentes culturas que habitan en un mismo espacio territorial, las que coexisten en
posiciones de desigualdad, en donde unas culturas se imponen sobre las otras y en esta
condición siempre existen asimetrías de tipo social, política, económica y valoral”;

4.1. Concepciones Antidiscriminatorias:


La pobreza profundiza las discriminaciones que sufren diversos colectivos. Los casos mencionados
se refirieron principalmente a indígenas a quienes se les discrimina principalmente por ser indígenas,
pero también por ser pobres, ya que “ahí hay una sumatoria, una combinación de discriminaciones”
Ante un mismo déficit, la respuesta puede diferir ampliamente. Así, por ejemplo, si un norteamericano

ASIGNATURA: (MTA-202) Lic. E/T 4


SERVICIO DEPARTAMENTAL DE SALUD SANTA CRUZ
ESCUELA TECNICA DE SALUD B.J.C.A.SUBSEDE SAN IGNACIO

habla mal el castellano igual se le abren las puertas, pero si un/a indígena habla mal la misma lengua
y es pobre, se le maltrata. Pareciera que continúa la maldición de Malinche. En el Paraguay
solamente puede especularse acerca desi los y las indígenas recibirían mejor trato si tuviesen dinero,
pues es difícil corroborarlo porque “nosotros no tenemos luego indio que está más o menos bien. Son
los más pobres del país”. La discriminación se agudiza también hacia las mujeres pobres. “Por ser
mujeres pasamos por peores situaciones. Si llegas al hospital y encima sos campesina, ahí se ve lo
que ustedes dicen sobre el trato desigual que les dan.”

La desigualdad de oportunidades
Quienes menores oportunidades tienen de desarrollarse en la sociedad son las personas pobres.
Todas las personas analfabetas son pobres, no tienen oportunidad de aprender a hablar fluidamente,
enfrentan problemas de comunicación con personas de otros sectores sociales, además de
problemas para hacer gestiones y una falta total de oportunidades para un buen empleo.

En ese sentido, se destacó que la pobreza tiene una integralidad que trasciende la carencia
económica y se relevó el concepto de pobreza usado en la Secretaría de Acción Social (SAS). Ese
concepto “distingue tres dimensiones de la pobreza.
1. La primera es la privación de bienes, o sea las carencias materiales, que es más notorio en la
pobreza, pero que no agota el tema de pobreza.
2. Después está la impotencia, que es la pobreza de relaciones sociales y que puede
equipararse a lo que estamos diciendo sobre la pobreza de derechos, o sea a la privación de
derechos y que se relaciona directamente a la falta de relaciones sociales, a la falta de
empoderamiento.
3. Y en tercer lugar la vulnerabilidad, que en realidad se refiere a la pobreza de capacidad, o sea
a la falta de capacidad de la gente para responder a los cambios bruscos en el ambiente,
cambios en la salud, cambios en el medio físico donde se vive, cambios en la economía, que
afectan negativamente a la familia”. Se destacó la necesidad de políticas redistributivas, como
la reforma agraria, para enfrentar la pobreza y promover el desarrollo, pero también que es
imprescindible conjugarlas con políticas de reconocimiento, porque una política de
empoderamiento es de fomento, de promoción de la participación, que puede corregir la
pobreza de relaciones sociales, generar capital social, organizar la agenda. Concretamente se
mencionó que una líder campesina nacional posiblemente no recibe el mismo maltrato,
aunque sea también pobre, porque sabe hablar y se puede defender, tiene una red de
relaciones.
Las causas conceptuales de la discriminación
Las actitudes de intolerancia y exclusión de unos grupos humanos por otros se sustentan en
construcciones culturales que determinan pensamientos, ideas, imágenes o modelos que generan
esas reacciones.

En el ámbito de la medicina, las representaciones que las sociedades construyen sobre las
enfermedades, sobre todo a través del discurso médico, son fundamentales para definir su relación
con quienes padecen las mismas. Así, elementos “respecto de la sexualidad, de la condición de la
mujer, de la homosexualidad, de ciertos grupos inmigratorios y raciales” han servido para “la
generación de modelos médicos de exclusión –que definen estereotipos, estigmatizan y patologizan
comportamientos–” (Armus, 2002: 14). En este contexto, la discriminación hacia las personas que

ASIGNATURA: (MTA-202) Lic. E/T 5


SERVICIO DEPARTAMENTAL DE SALUD SANTA CRUZ
ESCUELA TECNICA DE SALUD B.J.C.A.SUBSEDE SAN IGNACIO

conviven con SIDA es, probablemente, la que reúne mayor cantidad de ideas preestablecida que
sustentan el pensamiento discriminatorio. Estos conceptos, al estar relacionados con temas que
causan escozor, incomodidad dificultad en las
Sociedades, conducen a la exclusión.

(La presente publicación es fruto de un emprendimiento conjunto entre la Comisión de Equidad, Género y Desarrollo Social de la Cámara de
Senadores, la Comisión de Equidad Social y Género de la Cámara de Diputados, la Comisión de Derechos Humanos y Asuntos Indígenas de la
Cámara de Diputados, el Centro de Documentación y Estudios (CDE) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).

4.2. Concepciones Identitarias:

El Identitarismo es abiertamente etnocentrista, rechazando el racismo primario. En su lugar los


identitarios promueven el etno-diferencialismo, un concepto que rechaza el universalismo
homogeneizador y que promueve la preservación de los pueblos y de sus respectivas culturas, con
vista a un desenvolvimiento basado en el Derecho a las diferencias y en el derecho de los pueblos a
disponer de sí mismos.
Para los identitarios la existencia de las diferencias entre los pueblos es un hecho incuestionable, sea
desde la perspectiva de la antropología, de la historia, de la cultura, de las tradiciones, de los modos
o de las mentalidades, siendo que cualquier tentativa de convivencia sobre un mismo territorio se
vuelve inevitablemente generador de racismo y consecuentemente, de conflictos.
El término identitario fue, por la primera vez, empleado políticamente por Pierre Vial para definir una
concepción del mundo etnocéntrica que promovia ultrapasar al concepto de nacionalismo, por Vial
considerado insuficiente para responder a los nuevos desafíos impuestos a Europaen el comienzo
del siglo XXI.

Identidad
Existe una identidad cultural que emerge de una profunda relación con el entorno, con la Madre
Tierra, con el lugar que habitamos. De ella nace una forma de vida, un idioma, las danzas, la
música, la vestimenta, etc. También existe una identidad natural, que emerge de la
complementación con la comunidad de la vida.

Es importante saber quiénes somos. Como afirma el pueblo aymara, “debemos reconocernos,
esclarecer nuestras raíces, recuperar nuestra identidad cultural de herencia ancestral, fortalecerla y
mantenerla; ya que un pueblo sin conciencia es un pueblo explotado o que fácilmente se deja
explotar”. El retornar a la Identidad no implica un retroceso, significa recuperar la memoria y la
historia en el tiempo presente para proyectarnos hacia el futuro; pues seguir caminos ajenos o ser
repetidores de lo que otros siguen lleva a una constante frustración, como ha sido hasta ahora para
las comunidades ancestrales.
Sociedades como la ecuatoriana, boliviana, en la región en general, tienen estructuras racistas y
problemas históricos de centurias. El racismo y todo lo que implica en la forma de vida en general
no es un problema social y político circunstancial, es producto de la deuda histórica nacida desde la
colonia. Esto hace urgente la construcción de un Estado Plurinacional.
Paradigma Occidental y Paradigma Indígena Originario
Paradigma Occidental

ASIGNATURA: (MTA-202) Lic. E/T 6


SERVICIO DEPARTAMENTAL DE SALUD SANTA CRUZ
ESCUELA TECNICA DE SALUD B.J.C.A.SUBSEDE SAN IGNACIO

Existen dos paradigmas que propone Occidente: uno individual extremo (individualismo) y otro
colectivo extremo (comunismo). El paradigma individual, que está vigente, determina las relaciones
sociales, jurídicas y de vida; desde hace siglos está llevando a las sociedades de todo el mundo
hacia la desintegración, debido a un alto grado de de sensibilización de los seres humanos. Esto ha
ido depredando la vida en su conjunto. Para este paradigma, lo más importante es la acumulación
del capital.

Para el paradigma colectivo extremo –comunismo o socialismo, el bienestar del ser humano es lo
más importante, sin tomar en cuenta las otras formas de existencia. La cosmovisión individual
antropocéntrica de occidente surge de la concepción de que el “ser humano es el rey de la
creación”. El mito de la creación, donde la mujer sale de la costilla del varón, genera el machismo.
Además, su dios y el hijo de su dios es varón, lo que reafirma la hegemonía del varón sobre la
mujer. La idea de que “su dios es el único y verdadero” genera la idea de que existe una sola verdad
(universo). De ahí surge el proceso de homogenización. Estas concepciones “sagradas” van
marcando e imprimiendo todo un proceso de interacción y relación de vida individualista-machista,
meramente humanista y donde el rol de la mujer es aleatorio y secundario y se coloca al humano por
encima de las demás formas de existencia, generando una estructura piramidal jerárquica en una
relación de sujeto-objeto que da la potestad al humano de usar y abusar de todo lo que le rodea.

Por otra parte, el individualismo sólo concibe en su accionar dos premisas: el Si y el No, que
generan a su vez por oposición una lucha de contrarios. Esta dualidad contrapuesta estructuró
también el pensar y el hacer del ser humano. Profundizando en la dialéctica, veremos que da lugar a
formas extremas de admitir solamente lo dual, pero en lucha, en oposición; como los extremos de
individualismo en su máxima expresión y comunismo en contraposición. Ambos con un pensamiento
totalitarista y excluyente, de visión antropocéntrica. Producto de esta forma de concebir la vida y el
mundo, hoy estamos viviendo una crisis sin precedentes y un desencuentro en todos los niveles y
aspectos de la vida.

4.3. Concepciones Comunitarias:


Vivir Bien y Buen Vivir
Los términos utilizados en español para describir el suma qamaña (aymara) o sumak kawsay
(quechua) son vivir bien, utilizado en Bolivia, y buen vivir, utilizado en Ecuador. Pero es necesario
reflejar la traducción más fidedigna de los términos aymaras y quechuas.

Para la cosmovisión de los pueblos indígenas originarios, primero está la vida en relaciones de
armonía y equilibrio, por lo que “qamaña” se aplica a quien “sabe vivir”. Ahora bien, el término de
“suma qamaña” se traduce como “vivir bien”, pero no explica la magnitud del concepto. Es mejor
recurrir a la traducción de los términos originales en ambas lenguas.

Paradigma Indígena Originario


Paradigma Comunitario

Para reconstituir el paradigma de acción y esencia comunitaria se debe comprender la concepción


cosmogónica comunitaria, Las muchas naciones indígenas originarias desde el norte hasta el sur del
Abya Yala tenemos diversas formas de expresión cultural, pero todas emergen del mismo
paradigma comunitario: concebimos la vida de forma comunitaria, no solo como relación social sin
como profunda relación de vida. Por ejemplo, las naciones aymara y quechua conciben que todo
viene de dos fuentes: Pachakama o Pachatata (padre cosmos, energía o fuerza cósmica) y
Pachamama (Madre Tierra, energía o fuerza telúrica), que generan toda forma de existencia. Si no
reconstituimos lo sagrado en equilibrio (Chacha Warmi, Hombre Mujer), lo espiritual en nuestra

ASIGNATURA: (MTA-202) Lic. E/T 7


SERVICIO DEPARTAMENTAL DE SALUD SANTA CRUZ
ESCUELA TECNICA DE SALUD B.J.C.A.SUBSEDE SAN IGNACIO

cotidianidad, definitivamente no habremos cambiado mucho, no tendremos la posibilidad de


concretar ningún cambio real en la vida práctica.
Los pueblos indígenas originarios percibimos la complementariedad con una visión multidimensional,
con más premisas que el Sí y el No. Inach o inaj en aymara es un punto de encuentro, de equilibrio
integrador. En la complementariedad comunitaria lo individual no desaparece sino que emerge en
su capacidad natural dentro la comunidad. Es un estado de equilibrio entre comunidad e
individualidad.

Los problemas globales necesitan soluciones globales estructurales. Requerimos un amplio cambio
en la visión de la vida, la humanidad busca una respuesta y los pueblos indígenas originarios
planteamos el paradigma de la cultura de la vida, que es naturalmente comunitario.

El paradigma de la cultura de la vida emerge de la visión de que todo está unido e integrado y que
existe una interdependencia entre todo y todos. Este paradigma indígena-originario-comunitario es
una respuesta sustentada por la expresión natural de la vida ante lo antinatural de la expresión
moderna de visión individual. Es una respuesta no solo para viabilizar la resolución de problemas
sociales internos, sino esencialmente para resolver problemas globales de vida.

El ser humano hoy tiene que detenerse, ver hacia atrás y hacia el horizonte y preguntarse acerca de
cómo se siente, cómo está. Seguramente sentirá soledad y desarmonía a su alrededor. Hay un gran
vacío dentro y fuera de cada uno y es evidente que se han desintegrado muchos aspectos de la
vida: individuales, familiares y sociales. Es como una disfunción colectiva que ha anulado la
sensibilidad y el respeto por lo que nos rodea, resultando en una civilización muy infeliz y
extraordinariamente violenta, que se ha convertido en una amenaza para sí misma y para todas las
formas de vida del planeta.

Para reconstituir nuestra vida necesitamos impulsar acciones en muchas dimensiones: locales,
nacionales e internacionales; emerger de una conciencia comunitaria para vivir bien; comprender
que debemos empezar por integrarnos a todo y a todos, que necesitamos acercarnos a los demás.

En este proceso de entendimiento de nosotros y de los demás no hay un primer paso seguido de un
segundo, es una interacción permanente, pues una reflexión interna inmediatamente genera una
repercusión externa; más aun: es simultánea. Así iremos dialogando y reencontrándonos. Vivir bien
y vivir mejor.

Para comprender el horizonte del suma qamaña o vivir bien (vida en plenitud), debemos comprender la
diferencia entre el vivir bien y el vivir mejor. Estas dos formas de vida vienen de cosmovisiones diferentes, dos
caminos, dos paradigmas con horizontes distintos. Sin duda, bajo la lógica de occidente, la humanidad está
sumida en el vivir mejor. Esta forma de vivir implica ganar más dinero, tener más poder, más fama… que el
otro. El vivir mejor significa el progreso ilimitado, el consumo inconsciente; incita a la acumulación material e
induce a la competencia.

Somos hijos de la Madre Tierra y del Cosmos Desde la cosmovisión originaria, todos somos hijos de la Madre
Tierra y el Cosmos (en aymara: Pachamaman Pachakaman wawapantanwa), por lo tanto, la relación es de
hijo(a) a padre-madre. En Ojibway “nishnabe akin” significa “la tierra a la que pertenece la gente” y no “la
parcela que pertenece a la gente”; esto implica un paradigma de los derechos de propiedad completamente

ASIGNATURA: (MTA-202) Lic. E/T 8


SERVICIO DEPARTAMENTAL DE SALUD SANTA CRUZ
ESCUELA TECNICA DE SALUD B.J.C.A.SUBSEDE SAN IGNACIO

distinto al que aparece en las discusiones que se sostienen en los tribunales convencionales ante los despojos
de las tierras indígenas. La gente pertenece a la tierra y no la tierra a las personas.

ASIGNATURA: (MTA-202) Lic. E/T 9

También podría gustarte