Está en la página 1de 2

COMPRENSIÒN LECTORA Nº 02 ACTIVIDAD 2 EDA 3

¿CUÀNTO COMPRENDÌ DEL TEXTO ‘’EL SUEÑO DEL PONGO’’


Alumna (o): Grado: 4 ‘’___’’ Fecha: /08/22

NIVEL LITERAL:
1. Escribe X para indicar los actos de agresión que sufrió Josè
a. Recibió insultos por internet ( )
b. Era marginado en los juegos durante las clases de Educaciòn Fìsica. ( )
c. Era ridiculizado por su forma de hablar. ( )
d. Tenìa que pagar cupos en la escuela . ( )
e. Era disciplinado muy duramente en casa. ( )
2. Relaciona los que participan en el bullyng y las acciones que ellos pueden realizar para evitarlo:
a. Escuela ( ) Desarrollar campañas de sensibilización.
b.Familia ( ) Informarse con expertos,
c. Sociedad ( ) Hablar con una persona de confianza.
d.Víctimas ( ) Reorientar su actitud.
e. Espectadores ( ) Estar pendientes de los síntomas.
3. Señala el efecto que tuvieron en Josè las contìnuas burlas de Jorge.
a. La pérdida de apetito. c. El aumento de agresividad en sus reacciones
b. La huida del hogar d. El bajòn en su rendimiento.
NIVEL INFERENCIAL:
4. Infiere el significado de los términos según el contexto de la lectura:
a. Calvario (Enfrentar)
b. Trastabillar (Tropezar)
c. Encarar (Colocar )
d. Colgar . (Sufrimiento)
5. Subraya las inferencias vàlidas a partir del contenido del texto:
a. Un chico que ha tenido una infancia emocionalmente equilibrada probablemente no cometerà
abusos en la escuela.
b. La mayoría de actos de abuso escolar son cometidas por grupos.
c. Los provincianos sufren de abuso escolar cuando llegan a la capital.
d. La violencia en los medios de comunicación influye en los abusadores escolares.
6. Deduce el tema del texto:
a. Los síntomas de la violencia escolar.
b. El origen de la palabra bullying
c. La internet y los acosadores.
d. El abuso en la escuela

7. Organiza los siguientes subtemas del texto, indicando, dentro de los paréntesis, en què orden aparecen.
a. Papel de los agentes sociales en el bullyng. ( )
b. Origen del tèrmino bullyng ( )
c. Un caso de bullying. ( )
d. Rasgos del bullying. ( )
e. Modalidades modernas del bullying. ( )

8. Señala las ideas secundarias relacionadas con las principales que aparecen en el cuadro:

Ideas principales Ideas secundarias


El uso de internet y sus servicios ha generado u-
na situación màs dolorosa para las víctimas.
El tipo de disciplina que haya en el aula y en el
centro es de fundamental importancia en la cons-
trucción de una buenas conducta.

El fácil acceso a los medios electrónicos ha ex


tendido las prácticas de abuso escolar.

9. Deduce la función que tiene el caso de Josè en el texto.


a. Es un ejemplo de abuso para desarrollar el tema a partir de èl.
b. Busca conmover al lector para convencerlo de lo negativo del bullying.
c. Es una denuncia de abuso escolar para obtener una sanción.
d. Plantea la tesis del autor sobre lo extendido del abuso escolar en el Perù.
10. Indica con una X cuál es la intención del autor del texto:
a. Denunciar las deficiencias del sistema escolar.
b. Demostrar que el bullying existe en el Perù.
c. Explicar el abuso escolar y la manera de enfrentarlo.
d. Convencer al lector de que el bullying es negativo.
e. Dar instrucciones sobre cómo evitar el bullying.
11. Señala la deducción lógica que se puede hacer a partir de cada uno de los hechos mencionados:
a. Una persona es víctima de abuso de pequeño.

b. Una víctima de bullying se suicida.

c. Algunos chicos son sometidos a una disciplina demasiado severa.

12. Deduce el significado de la pregunta del texto: ‘’Y tù ¿Conoces a un Josè? Subraya la respuesta.
a. ¿Conoces a alguna víctima de abuso? c. ¿Has cometido abuso contra algún compañero?
b. ¿Has sido víctima de abuso? d. ¿Quieres ayudar a las víctimas de abuso?

NIVEL CRÌTICO:

13. ¿Te parece que el bullyng está muy extendido en nuestro medio? ¿Por què?

14. ¿Cuàl es la razón, a tu parecer, màs importante para que se produzca el bullying? Explica tu respuesta.

También podría gustarte