Está en la página 1de 10

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN MARÍA CÉSPEDES

“La Institución que te mereces”


Código: FGA -017
FORMATO PARA LA REALIZACIÓN DE TALLERES ACADÉMICOS CON LOS
Versión: 02
ESTUDIANTES (DESARROLLO DE COMPETENCIAS)
Fecha: 16/03/2020

IDENTIFICACIÓN DEL ESTUDIANTE

NOMBRE COMPLETO DEL


ESTUDIANTE:

GRUPO AL QUE PERTENECE:

IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA

ASIGNATURA: BIOLOGIA

GRADO: 10 PERIODO: 3

TEMAS DE LA GUÍA: BIOLOGIA MOLECULAR.

METABOLISMO DE LIPIDOS, GLUCIDOS Y PROTEINAS.

RESPIRACION CELULAR.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR:

1. Actividad informes de lecturas, critico o argumentativo


2. Actividad Resolución de preguntas abiertas.
3. Actividad. Construcción de informes de lectura a partir de
imágenes y, crucigramas.

CONCEPTUALIZACION
Orígenes de la biología molecular: nacimiento de la genética
Han sido muchos hechos históricos los que han dado pauta a la rama de la ciencia
que hoy conocemos como biología molecular. Esta serie de acontecimientos
generaron información fundamental que ayudó a entender la fisiología y
autonomía de los seres vivos.

Aunque la idea de que las especies cambian con el tiempo es antigua, fue hasta el
siglo XIX que Darwin proporcionó una explicación descriptiva de la diversidad
biológica y la evolución de las especies. De cómo éstas preservaban las
características más favorables que le permitieran sobrevivir en su entorno. Estas
ideas fueron plasmadas en su libro El origen de las especies.
Darwin no propuso un modelo mecanístico sobre cómo se preservaban las
características biológicas de los seres vivos. El primer reporte de la existencia de
información genética heredable se debe a Gregor Mendel. Debido a su trabajo con
guisantes, demostró que ciertas características de los guisantes se transmiten
fielmente de una generación a otra. Fue gracias a los estudios de Mendel y a
otros, que en 1909 se reconoció que los genes eran responsables de la
transmisión de las características hereditarias. Antes del descubrimiento de los
genes, se aisló el núcleo celular y se demostró su composición no proteica, a la
que llamaron nucleína (actualmente conocida como ácido nucleico). Las primeras
observaciones de la mitosis celular y de los cromosomas fueron realizadas por
microscopía electrónica. No obstante, fue hasta principios del siglo XX gracias a
las leyes de Mendel, que estos términos fueron relacionados, reconociendo que
los cromosomas están formados por nucleína y constituyen el material genético
organizado. Poco tiempo después se descubrió que los genes se encontraban
asociados a los cromosomas, marcando el nacimiento de la genética como rama
de la biología.

La palabra gen fue acuñada en 1909 por el botánico danés Wilhelm Johannsen a
partir de una palabra griega que significa “generar”, refiriéndose a la unidad física y
funcional de la herencia biológica.

Nacimiento de la biología molecular y descubrimiento del ADN


El análisis de la naturaleza química de los cromosomas generó el descubrimiento
del ácido desoxirribonucleico o ADN. En 1926, Phoebus Levene propuso por
primera vez un modelo para su conformación: el tetra nucleótido plano.

En 1938 se acuñó por primera vez el término de biología molecular, enfocándose


principalmente al estudio de las macromoléculas. Desde entonces nace la biología
molecular como área de conocimiento independiente, tal cual la conocemos hoy.

“La biología molecular es el dominio de la biología que busca explicaciones a las células
y organismos en términos de estructura y función de moléculas; las moléculas más
frecuentemente analizadas son las macromoléculas del tipo proteínas, ácidos nucleicos y
glúcidos, así como conjuntos moleculares del tipo membranas o virus” (H. Salter)
De este concepto surgieron dos vertientes. La primera fue la vertiente
estructuralista, cuyo objetivo era el conocimiento de la estructura atómica de las
macromoléculas antes mencionadas y que coincidía en buena parte con la
bioquímica estructural. Más adelante surgió la vertiente informacionista, cuyo
objetivo era estudiar cómo la información se transfiere entre generaciones.

Con gran interés se incorporaron físicos nucleares al estudio de los problemas


biológicos. Es especialmente relevante que su integración fue determinante para
el desarrollo de la biología molecular. Entre los físicos más destacados se
encuentran Niels Bohr, Marie Curie y Max Delbrück, reconocido por su trabajo con
bacteriófagos. También Erwin Schrödinger, quien publicó el libro ¿Qué es la
vida?, donde indica que las leyes de la física son inadecuadas para explicar las
propiedades del material genético y, en particular, su estabilidad durante
innumerables generaciones.

CRISTALOGRAFÍA Y PRIMEROS ESTUDIOS SOBRE EL ADN


Una de las ventajas de que los físicos comenzaran a poner su atención en los
problemas biológicos, se encuentra en el desarrollo de la cristalografía mediante
difracción de rayos X sobre material biológico. A comienzos de los años treinta se
demostró que era posible cristalizar macromoléculas, lo que permitió el estudio
más preciso de las proteínas y del ADN: La cristalografía permitió el conocimiento
de la estructura de muchas moléculas, generando una gran aportación a la
vertiente estructuralista de la biología molecular en aquellos tiempos. Esta
vertiente llega a una de sus cumbres cuando la técnica se perfecciona y se
descubre la estructura de la hélice α (alfa) de las proteínas. En 1953 se obtuvo la
primera secuencia de aminoácidos completa de una proteína: la insulina.

Sin que haya un registro histórico evidente, entre 1950 y 1953 la mayor parte de la
comunidad científica empieza a admitir que el material genético es el ADN, por lo
que comienza una nueva ola de experimentos dedicados a conocer su estructura
real. En este mismo ámbito, en 1950 se dio a conocer las leyes de Chargaff, que
mencionan la complementariedad de las bases nitrogenadas, así como aspectos
de composición y proporción que aplican al ADN. Cuando se dieron a conocer las
leyes de Chargaff, el modelo del tetra nucleótido plano se puso en entredicho.
Cada vez más se empezaba a acumular demasiados resultados sobre la
naturaleza química del ADN que el modelo del tetra nucleótido no explicaba.

Varios científicos se avocaron a la dilucidación de la estructura del material


genético, entre ellos, Rosalind Elsie Franklin y Linus Pauling. Sin embargo, la
clave de la doble hélice del ADN la pusieron Watson y Crick, trabajando en la
Universidad de Cambridge, en el Reino Unido.

ADN y dogma central de la biología molecular


El descubrimiento de la estructura y función del ADN modificó el enfoque
experimental de la biología. Todos los organismos están cifrados en un lenguaje
de cuatro letras: A, T, C y G. A partir de entonces la biología se centró en el
estudio del ADN, sus propiedades y su estructura. Su elucidación es uno de los
descubrimientos esenciales para la biología molecular y, en general, para la
ciencia de este siglo.

Años después Crick propuso el dogma central de la biología molecular:


“El DNA dirige su propia replicación y su transcripción para formar RNA
complementario a su secuencia; el RNA es traducido a aminoácidos para formar una
proteína”

Las investigaciones relacionadas sobre el dogma central de la biología molecular


siguieron. Se descubrieron los ribosomas, el ARN de transferencia, enzimas
implicadas en el proceso de replicación como la ADN polimerasa, el ARN
mensajero, etc. Estos conocimientos permitieron entender y plasmar el proceso de
replicación del ADN.

El avance era ya imparable, impulsado por los nuevos descubrimientos y por el


comienzo de la disponibilidad de una serie de adelantos tecnológicos que
permitirían abordar nuevos trabajos cada vez más complejos.

La aparición de la revista Journal of Molecular Biology en 1959 supuso la


confirmación de la biología molecular como un área de conocimiento e
investigación independiente.

Progreso explosivo de la biología molecular


A comienzos de la década de 1970 ya está más que claro que los problemas
biológicos pueden y deben ser explicados desde un punto de vista molecular. En
esta época se incorpora el método experimental que venía aplicándose a la
biología molecular y que sigue aplicándose en la actualidad: las únicas hipótesis
válidas son las que se pueden verificar experimentalmente.

El progreso explosivo de la biología molecular sucedió durante la segunda mitad


del siglo XX. Durante esta época se generaron tecnologías importantes utilizadas
ampliamente en nuestros tiempos.

Se hibridó por primera vez ARN y ADN demostrando su complementariedad y


generando las bases para el desarrollo de la técnica de hibridación de ácidos
nucleicos en base sólida: Southern blot.
ADN recombinante

Otro hecho importante fue el descubrimiento y purificación de las enzimas de


restricción que condujeron al desarrollo de la tecnología del ADN recombinante. El
primer uso práctico de esta tecnología fue la manipulación de la bacteria E. coli
para producir la insulina humana. Actualmente, también es una herramienta
primordial para el diagnóstico de enfermedades genéticas; ya sea mutaciones
puntuales, inserciones o deleciones, siendo uno de los campos de mayor
implicación e impacto clínico. La tecnología del ADN recombinante permitió a los
investigadores desarrollar la metodología de clonación.
Las grandes aportaciones de la biología molecular siguieron. Comenzaron a darse
las aplicaciones biotecnológicas de los resultados obtenidos de la ciencia básica.
En 1977 se describió la secuenciación química del ADN y fue perfeccionada años
más tarde permitiendo que la obtención de secuencias de ADN se convirtiera en
una técnica accesible para cualquier laboratorio. A partir de este momento, no fue
suficiente con clonar los genes, sino que también era necesario secuenciarlos.

Estudios sobre la composición genética del ADN

El conocimiento generado permitió conocer la composición genética del ADN. Es


decir, ahora sabemos gracias a las aportaciones científicas que en las células
eucariotas a diferencia de las procariotas, los genes no son continuos, están
compuestos de intrones y exones, que contienen también una región promotora y
sitios de unión al ribosoma, entre otras regiones importantes para la expresión y
regulación del material genético. Cuando los científicos se dieron cuenta que estos
elementos genéticos se podía reordenar y manipular a su antojo, nace la
ingeniería genética.

Los avances tecnológicos continuaron y fue en 1978 cuando se desarrolló la


técnica RFLP (polimorfismo en la longitud de los fragmentos de restricción). Unos
años más tarde, en 1983, Kary Banks Mullis describe una técnica que vuelve a
revolucionar la investigación en biología molecular. Se trata de la reacción en
cadena de la polimerasa (PCR). Desde su invención, se han descrito varias
variantes de la PCR que han optimizado el diagnóstico clínico. (ver: Diagnóstico
molecular de enfermedades infecciosas: un hito en el diagnóstico clínico).
En 1996 se presenta el primer microchip de genes, también llamado matriz o micro
ordenamiento de ADN (DNA array). La secuenciación y la PCR han permitido que
se pase de la secuenciación de genes a la secuenciación de genomas.

El estudio del ADN, su estructura y sus propiedades, se convirtió en el principal


foco de esta disciplina a partir de los años setenta del siglo pasado. Esta
concentración de esfuerzos ha dado lugar a conceptos y técnicas
extraordinariamente poderosas que permiten manipular el ADN con gran
eficiencia. Por ejemplo, la manipulación del ADN ha llegado al grado de poder
insertar genes de otras especies en el material genético humano con el fin de
curar enfermedades genéticas (terapia génica). Ha sido tanto el avance en la
manipulación del ADN, que ya se ha logrado crear humanos genéticamente
modificados para no contraer el virus del SIDA. Este tema ha desatado polémica
entre la comunidad científica y no científica.
Estas aportaciones científicas han permitido el gran avance tecnológico de
nuestros tiempos. Se ha optimizado y simplificado muchas de las técnicas que
fueron descritas, haciendo más fácil su uso en cualquier laboratorio. Asimismo,
repercutiendo directamente en la salud y bienestar de las personas.

Diagnóstico rápido: el futuro de la biología molecular


El futuro de la biología molecular está enfocado en gran parte al diagnóstico rápido
y especifico de las enfermedades sintomáticas y pre sintomáticas, es decir, basado
en antecedentes familiares. El avance ha sido tan grande que ahora podemos
hablar de medicina molecular, terapia génica y farmacogenética.
Por otro lado también se ha implementado a la biología molecular como
herramienta epidemiológica, combinando el poder de las técnicas de biología
molecular con el análisis estadístico poblacional. Esto ha permitido medir el efecto
de la variabilidad de determinadas regiones génicas sobre rasgos fenotípicos
clínicamente relevantes para el desarrollo de enfermedades multifactoriales
crónicas tales como hipertensión arterial, diabetes mellitus, aterosclerosis,
Alzheimer, cáncer y enfermedades autoinmunes y psiquiátricas.
La utilización del screening de polimorfismos genéticos puede llegar a ser una
importante herramienta de medicina preventiva, haciendo posibles intervenciones
farmacológicas o de estilo de vida sobre los individuos con riesgo genético
aumentado para el desarrollo de una enfermedad.

De lo anterior podemos concluir que la biología molecular y su gran avance en los


últimos años pueden revolucionar la propia estructura de la sociedad humana.

1. ACTIVIDAD
Construye un informe de lectura (ensayo)
2. ACTIVIDAD.
Argumenta, en el siguiente grupo de preguntas abiertas.
A. Como fue el origen de la biología molecular?
B. Que estudia la biología molecular.
C. Cuál es la diferencia entre, el estudio estructuralista de la biología
molecular y, la biología informativa?
D. Realiza una línea de tiempo, con base al contexto de la lectura anterior,
sin salirse del fundamento del contenido del texto.
E. Qué relación existe, entre la prueba PCR, para identificar la presencia
de coronavirus y, la reacción en cadena de la polimerasa?
F. De acuerdo al texto que sabes tú, de la manipulación del ADN, para
crea humanos genéticamente modificados?

METABOLISMO DE LIPIDOS, GLUSIDOS Y PROTEINAS


G. Nutrientes:
H. proteínas - hidratos
de carbono - lípidos

Tubo digestivo: degradación


enzimática y obtención:
aminoácidos - glucosa - ácidos
grasos y glicerol

O2 Célula: respiración celular CO2

H2O

Respiración celular.
La respiración celular tiene tres procesos fundamentales que son
a.- GLUCOLISIS: Proceso en el cual la glucosa se convierte en moléculas de piruvatos.
b. CICLO DE KREBS, No es más que la oxidación del piruvato para producir aminoácidos
y bióxido de carbono.
c. TRANSPORTE DE ELECTRONES. Este proceso ocurre en las mitocondrias de la célula,
donde,  la energía se utiliza para bombear iones de hidrógeno a través de la membrana
mitocondrial interna desde la matriz en el espacio intermembranal.
ACTIVIDAD # 3.
Al leer las anteriores imágenes que contiene la información del
metabolismo. Responder.
1. Construye un informe de lectura (ensayo)
2. Elabora un crucigrama, donde los términos de la clasificación de los
glúcidos sean verticales y, los términos de la clasificación de los lípidos
sean horizontales.

También podría gustarte