Está en la página 1de 4

Tema: Medidas institucionales, comunitarias y personales ante los riesgos

ocasionado por fenómenos naturales en El Salvador y Centroamérica; la


urbanización y la concentración de la población en El Salvador y
Centroamérica.
¿Qué es la Reducción del Riesgo?
Es un proceso que busca modificar o disminuir las condiciones de riesgo
existentes y evitar nuevo riesgo en el territorio a través de “medidas de mitigación”
y prevención que se adoptan con antelación para reducir la amenaza, la
exposición y disminuir la vulnerabilidad de las personas, los medios de
subsistencia, los bienes, la infraestructura y los recursos ambientales, para evitar o
minimizar los daños y pérdidas en caso de producirse los eventos físicos
peligrosos.
Para minimizar la consecuencia de los desastres naturales se deben tomar las
medidas adecuadas, tanto por las instituciones de gobierno y no gubernamentales
como por la población. A las acciones encaminadas a minimizar los daños que
pueden ocasionar los fenómenos naturales se le denomina Reducción del
riesgo. Para llevarla a cabo debe haber una planeación de las acciones a seguir.
Los gobiernos y las comunidades deben organizarse para determinar las
actividades a realizar, asignar roles e involucrar a todos sus miembros.
Las instituciones regionales encargadas de esta área son el Ministerio del Medio
Ambiente y Recursos Naturales (MARN), el Servicio Nacional de Estudios
Territoriales (SNET), alcaldías, Ministerio de Educación a través de los centros
escolares, entre otras.
La colaboración internacional en reducción de riesgos está relacionada en aportar
la tecnología, para prevenir algunos fenómenos como huracanes y tsunamis. Entre
ellas están el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (ITSU) y el NOAA
(National Oceanic & Atmospheric Administration) de EEUU.
 Medidas institucionales y comunitarias:
Dentro de los planes de prevención los gobiernos centroamericanos incluyen los
siguientes aspectos:
 Organización: Se estructuran planes de operaciones para orientar a las
instituciones encargadas y a las comunidades de cómo actuar según el
fenómeno.
 Riesgo a los recursos: Las instituciones y comunidades realizan una
evaluación de los riesgos y todo lo que pueda causar daño o presentar
dificultades para la seguridad de las personas. Además, elaboran un
inventario de los recursos disponibles y de las estrategias de acción que se
requieran al momento de enfrentar los riesgos.
 Comunicación: Este aspecto abarca la divulgación de planes de
prevención, los equipos y medios disponibles para que las personas se
comuniquen entre sí.
 Tácticas de acción preventiva: Son las acciones concretas que se ponen
en práctica para enfrentar las situaciones de riesgo. Se plantean con una
secuencia cronológica, antes, durante y después del fenómeno.
Algunas de las instituciones que se encargan de estos proyectos son:
 Sistema Nacional de Estudios Territoriales (SNET).

 Cuerpo de Bomberos.

 Fuerza Armada.

 Policía Nacional Civil.

 Cruz Roja, Comandos de Salvamento.

 Comité de Emergencia Nacional.

En C.A. se han implementado Sistemas de Alerta Temprana para diferentes tipos


de amenaza por la iniciativa de la Secretaría de Integración Centroamericana
(SICA) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA), en el que se colaboran otras
organizaciones como: OEA-ECHO, ASDI CONRED, GTZ, CONRED-MAGA-
INSIVUMEH, FUPAD, USGS-NOAA-AD, PNUD-COPECO, CNE-UNICEF, CARE
Y SNET.
 Medidas personales para prevención de riesgos:
Se debe considerar tres etapas en la reducción de los riesgos, tanto a nivel
institucional como personal: antes de que suceda un fenómeno natural, durante,
es decir en el momento que se está realizando un terremoto o tormenta y después
de que ha sucedido un desastre natural.
Antes:
 Practicar posiciones de seguridad y evacuación.
 Conocer las rutas de escape y ubicación de zonas de seguridad
 Reparar o corregir todo lo que represente un riesgo
 Conocer la ubicación exacta de botiquines, interruptores, extintores,
tuberías o tanques de gas.
Durante:
 Controlar el miedo, conserve la calma y recuerda lo que se debe hacer.
 Adoptar una posición de seguridad o protegerse en algún lugar.
 Evacuar cuando la situación sea apropia.
 Mantener y transmitir la calma a las demás personas.

Después:
 Desconectar interruptores de electricidad.
 Revisar si hay cables caídos.
 Dar aviso a cuerpos de emergencia, si fuese necesario, por problemas en la
salud o estabilidad de las personas.
 Esperar un tiempo prudencial antes de reanudar actividades o darlas por
finalizada.

 La Urbanización
Se le denomina urbanización al proceso por el cual una zona rural se va
transformando en urbana o por el que una ciudad crece y se desarrolla.
También se le denomina asi al conjunto de viviendas construidas en un antiguo
medio rural cercano a un poblado. Cuenta con los servicios de agua potable,
energía eléctrica, alcantarillado y recolección de la basura como mínimo. Además,
suelen contar con línea de teléfono, correos y transporte urbano.
Al momento de urbanizar un terreno suele dividirse en áreas, que pueden
denominarse polígonos, manzanas, parcelas, bloques, etc., en las que se
construirán viviendas y la infraestructura necesaria en la urbanización, como
escuelas, clínicas o zonas de esparcimiento.
 Áreas urbanas
Para determinar cuándo un área es urbana existen algunos criterios como:
- El tamaño de la población.
- Las actividades económicas.
- Las calles y las formas de vida.
- El aspecto de las edificaciones.
Según el criterio de población se identifican los siguientes tipos de ciudades:
- Las grandes ciudades, más de 500,000 habitantes.
- Las ciudades intermedias, de entre 100,000 y 500,000 habitantes.
- Las ciudades pequeñas, de menos de los 100,000 habitantes.
Ciudades más urbanizadas y más pobladas de Centroamérica:
La mayoría de las principales ciudades de Centroamérica han desarrollado
proyectos de centros urbanos para solventar la necesidad de vivienda de la
población que creció a causa del crecimiento industrial y comercial. Las ciudades
con mayor concentración poblacional en Centro América son:

País Ciudad Número de habitantes


Guatemala Guatemala 311103,865
Esquipulas 59,555
El Salvador San Salvador (AMSS) 11860,000
Santa Tecla 121,908*
San Miguel 218,410
Santa Ana 245,482
Honduras Comayagua 200,000
Tegucigalpa Más de 111000,000
Tela 92,817
Nicaragua León 134,570
Managua 11000,000
Granada 105,171
Costa Rica San José 41563,539
Limón 450,000
Cartago 100,000
Panamá Ciudad de Panamá 839,000
Colón 232,748
*Incluyendo Santa Tecla

- Este crecimiento urbano ha traído consecuencias ambientales como:


Aumento de la tala de árboles, deforestación y erosión, desertificación y
vulnerabilidad a los fenómenos naturales.

Tarea: Investiga sobre los desastres ocasionados por fenómenos naturales en C.A
y como se han abordado.

También podría gustarte