Actividad Asincrónica 3

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

Alumno: Pablo Meza Cochachi

ACTIVIDAD ASINCRÓNICA N° 3

1.- Revisar los enlaces de los videos mencionados en la carpeta del aula
virtual y explicar el fundamento del empleo de los medicamentos
hemostáticos mostrados.

Caso Fibryga: Para aumentar el nivel fibrinógeno en el plasma y de esa manera


corregir la deficiencia de coagulación en las personas que padecen de
deficiencia de fibrinógeno.

Caso Floseal: Para que detenga el sangrado de manera rápida (2 minutos) en


caso de cirugías.

Caso Octaplex: Para tratar las hemorragias que sufren las personas que tienen
una deficiencia en su factor de coagulación.

Caso Tisseel: Para que detenga el sangrado de manera rápida (10 segundos a
2 minutos) en caso de cirugías.
2.- Investigar e indicar, ¿en qué situaciones clínicas se emplean los
hemostáticos de acción local?
Para reforzar las suturas quirúrgicas, detener el sangrado de manera rápida
sobre todo en las suturas vasculares.
3.- Investigar e indicar, ¿cuál es el fundamento farmacológico del empleo
de los apósitos de celulosa oxidada regenerada? ¿en qué situaciones
clínicas se emplean?
Impiden el paso sanguíneo y su acción hemostática se debe a un bajo pH, que
provoca una desnaturalización proteica, formándose un gel que favorece la
coagulación. Asimismo, esta condición ácida le confiere una acción bactericida
inhibiendo las elastasas y proteasas.
Su empleo es principalmente en heridas crónicas.
4.- Investigar e indicar el fundamento del empleo de esponjas de gelatina
y en qué situaciones clínicas se emplean, mencione ejemplos de
productos farmacéuticos.
Las esponjas de gelatina forman un coágulo al hacer contacto con el tejido a
tratar, al estar hecha de colágeno resulta muy útil debido a que se reabsorbe
luego de su aplicación. Su empleo principalmente se da en situaciones donde
la hemostasis tradicional se complica, como cirugías generales, dentales, en
cardiología y en las neurocirugías.
Ejemplos:

Spongostan Octocolagen Gelita Medical

Medisponge Gelatamp
5.- Clasificar en una tabla a los fármacos antiagregantes plaquetarios e
indicar sus semejanzas y diferencias significativas con sus respectivos
P.A.
CLASIFICACIÓN SEGÚN
SE MECANISMO DE REPRESENTANTES SEMEJANZAS DIFERENCIAS
ACCIÓN
- Actúan a nivel de No tiene
Inhibidor de ciclooxigenasa Ácido acetilsalicílico las enzimas presentación
plaquetarias. inyectable
- Se pueden
Inhibidor de Si tiene presentación
Dipiridamol combinar entre sí
fosfodiesterasa en un tratamiento.
inyectable
- Pertenecen al Presenta un inicio
Ticlopidina
grupo de las tardía en su efecto
Inhibidores de receptores tienopiridinas. Tiene menores
Clopidogrel
de ADP - Se activan luego efectos secundarios
de ser Daña menos al
Prasugrel
metabolizados. hígado
Puede producir
Eptifibatide - Son de uso trombocitopenia
parenteral. inmunomediada
Antagonistas de GPIIb-IIIa - Pueden producir Puede producir
Tirofiban riesgos trombocitopenia
hemorrágicos. marcada
Abciximab Es inmunogénico

6.- Clasificar en una tabla a los agentes trombolíticos e indicar sus


semejanzas y diferencias significativas con sus respectivos P.A.
CLASIFICACIÓN SEGÚN
REPRESENTANTES SEMEJANZAS DIFERENCIAS
SE GENERACIÓN
- Son no Puede bajar la
Estreptoquinasa (SK)
específicos presión arterial
Primera generación - Pueden producir Es de efecto
Uroquinasa (UK)
hemorragias sistémico
Activador tisular del Gran especificidad
- Pueden producir
plasminógeno (t-PA) por la fibrina
Segunda generación Complejo activador SK-
una trombosis
Tiene la mayor vida
selectiva
plasminógeno (APSAC) media
- Se encuentra en Tratan de mejorar a
Tercera generación Reteplasa (r-PA)
fase experimental sus antecesores

También podría gustarte