Está en la página 1de 2

Técnicas de conservación de frutas y verduras

Método de conservación por acción química:

Conservación con azúcar:


Adición de azúcar, esto involucra hervir la fruta (adicionada con azúcar en cantidades
variables dependiendo de la fruta) y continúa hirviendo hasta que alcance el nivel de
sólido soluble que permita su conservación. Esto ocurre con la elaboración de
mermeladas, jaleas y dulces.
Conservación por fermentación y salado:
Este método se aplica, por ejemplo, con los vinos que necesitan fermentarse (el fruto en
este caso la uva), esta se realiza con azúcar y alcohol obteniendo de esa manera vino.
Tratamientos con ácidos (adición de vinagre):
El vinagre se utiliza como conservador.
Conservación con sustancias antisépticas, antifermentativas o inhibidoras del
desarrollo microbiano:
ácido bórico, ácido salicílico, ácido sórbico y sorbato de potasio, ácido benzoico y
benzoato de sodio, anhídrido sulfuroso, anhídrido carbónico, ácido acético o vinagre,
alcohol etílico y otros.
Conservadores o preservadores naturales, que son también alimentos. Actúan sólo
a concentraciones elevadas:
Azúcar, cloruro de sodio (sal), grasas y aceites.

Método de conservación por tratamientos físicos:

Uso de bajas temperaturas:


Congelación: Este tipo de conservación se da en frutas y hortalizas para aprovechar la
rezaga de la materia que no puede ser comercializada. Este proceso se aplica como
método de conservación para su uso y para la facilidad de la familia.
Uso de altas temperaturas:
Desecado: Este proceso se aplica en frutas y hortalizas para prolongar su vida, se realiza
mediante maquinaria especial que ayuda en la pérdida de agua y humedad del producto a
muy alta temperatura, también se cuenta con la desecación natural o al sol, desecación
artificial o deshidratación, desecación mixta (desecación y deshidratación), crio-
deshidratación o liofilización (frío y vacío) y pulverización.
Funciones del departamento de compras

• Estudiar las tendencias del mercado.

• Analizar los envíos de los proveedores.

• Buscar alternativas para optimizar los costos de la empresa y realizar una labor

conjunta con las demás áreas de la compañía.

• Mantener relaciones eficientes con todos los proveedores y escoger los más

competitivos.

• Adquirir materia prima con la calidad idónea para los procesos en los cuales va a

ser empleada.

• Mantener al mínimo los inventarios.

• Velar por el cumplimiento de políticas.

También podría gustarte