Está en la página 1de 3

CÓDIGO: FOGP21

COLEGIO DE LA PRESENTACIÓN VERSIÓN: 3 CÓDIGO: FOGA16


UNIDAD DIDÁCTICA
PÁGINA: 1 DE 3
VERSIÓN: 1

UNIDAD DIDÁCTICA Nº: 2


ASIGNATURA: GEOMETRIA
GRADO: SEXTO.
ESTUDIANTE: _______________________________________________
TEMA: ANGULOS.
PROFESOR: DIEGO FERNANDO MARULANDA MAZABEL
DURACIÓN: ABRIL 06 A JUNIO 17 DE 2022.
PRINCIPIO: SINGULARIDAD VALOR: RESPETO.

1. APRENDIZAJE/DESEMPEÑOS
1.1. Identificar los diferentes tipos de ángulos y su clasificación.
1.2. Construir y medir ángulos utilizando como principal herramienta el transportador.
1.3. Manifestar en mi comportamiento el respeto por la dignidad humana con actitudes de
cortesía y delicadeza en el trato a los demás.

2. INDICADORES DE DESEMPEÑO

2.1. Define con claridad el concepto de ángulo.


2.2. Clasifica correctamente los tipos de ángulos.
2.3. Mide los diferentes tipos de ángulos.
2.4. Construye ángulos con el trasportador, regla y lápiz.
2.5. Resuelve problemas utilizando el concepto de ángulo.
2.6. Es coherente en su actuar, demostrando su capacidad para trabajar en equipo pensando
siempre en el otro.

3. ORIENTACIÓN DIDÁCTICA

Los ángulos son así como los polígonos una herramienta básica de la geometría. En esta unidad
nos dedicaremos a descubrir cómo trabajar esta herramienta, y como ella se encuentra
evidenciada en gran parte de las estructuras que nos rodean.

4. TEMAS Y SUBTEMAS

Ángulos.
Tipos de ángulos
Construcción de ángulos
Clasificación de ángulos

5. PREGUNTA PROBLEMA

¿Qué problemas de la vida cotidiana nos dan la posibilidad de utilizar el concepto de ángulo?

6. IDEAS PRINCIPALES

En geometría, el ángulo se puede conceptualizar como la parte del plano determinada por dos
segmentos llamados lados que tienen un mismo punto de origen llamado vértice del ángulo. La
unidad de medida de los ángulos es el grado.

7. ACTIVIDAD DE INTRODUCCIÓN/SABERES PREVIOS

Tomo dos cordones ubicándolos con un mismo punto de origen, intenta separarlos entre ellos sin
nunca perder el punto de origen. Encuentro la manera de medir la distancia entre los cordones
utilizando de unidad de medida cualquier objeto o parte de mi cuerpo. De esta manera realizo 5
mediciones de distintas aperturas de los cordones y describo su medida.

8. PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

8.1. Realizo con regla y lápiz 10 ángulos, después los mido con transportador.
8.2. Realizo un cuadro donde se evidencien los tipos de ángulos, cada uno con un ejemplo.

9. DESARROLLO PSICOMOTRIZ: Construyo 5 preguntas en grupo acerca de temas visto en la


unida. Después de esto selecciono un número al azar, que será el número de pases que se
CÓDIGO: FOGP21
COLEGIO DE LA PRESENTACIÓN VERSIÓN: 3 CÓDIGO: FOGA16
UNIDAD DIDÁCTICA
PÁGINA: 2 DE 3
VERSIÓN: 1

harán con una pelota entre los participantes del grupo. La última persona en recibir la pelota
debe responder una de las preguntas realizadas.

10. TRABAJO EN CASA: Busco algún lugar de mi casa donde sea posible encontrar el
concepto de ángulo, describo de qué manera se evidencia y realizo la medición.

11. TRABAJO EN EQUIPO: planteo 5 ejercicios relacionados con la temática y se les comparto a
mi compañero en forma de examen. Califico su resultado.

12. SOCIALIZACION: Socializo con mis compañeros en clase sobre los ejercicios de la
actividad de trabajo en equipo.

13. AUTOEVALUACIÓN
Voy a evaluar mi desempeño en la clase de matemáticas en los diferentes espacios desarrollados:
área, salón de clase y otros. En el siguiente listado debo colocar mi valoración cuantitativa según
considero mi desempeño (1 a 5), teniendo en cuenta que 1 es muy bajo y 5 superior. Luego saco
una nota definitiva que será mi nota del indicador comportamental.

Aspecto/ valoración 1 2 3 4 5
Llego a tiempo a las diferentes actividades de la
clase de matemáticas
Trabajo con responsabilidad en el TP y en clase
magistral cuando me proponen actividades
Entrego a tiempo y de manera organizada todos
los trabajos propuestos en la clase
Soy respetuoso en el trato con mis compañeros,
profesores y demás miembros de la comunidad
educativa.
Preparo con anterioridad la sustentación del TP
Uso todos los materiales requeridos para un buen
desarrollo de TP y clase magistral.
Total (Valoración definitiva autoevaluación)

14. EVALUACIÓN
La evaluación es un proceso permanente e integral, es por eso que será constante y tendrá en
cuenta las diferentes facetas del estudiante. El 30% de la nota corresponderá a lo cognoscitivo
que será evidenciado y evaluado por medio de las sustentaciones escritas realizadas en
magistral. El 60 % corresponderá a lo psicomotriz que será evidenciado en la entrega completa de
la unidad y el otro 10% al actitudinal será evidenciado producto de la autoevaluación.

15. TRANSVERSALIZACIÓN DE LOS PROYECTOS


PROYECTO DE JUSTICIA, PAZ Y DEMOCRACIA.
Una mirada para conocer los cimientos de nuestra realidad ibaguereña, tolimense y colombiana
generando conciencia histórica - critica.

Hago una lista de todas las estructuras arquitectónicas que te llaman atención de la ciudad y
descríbelas por medio de conceptos geométricos.

PROYECTO DE EDUCACION AMBIENTAL.


Deforestación y extinción de las especies. Sensibilizar sobre el cuidado de los páramos y las
consecuencias de su deterioro a nivel social y ambiental.
Investigo sobre cómo se ven los páramos y dibujo un paisaje utilizando los elementos de la clase.

PROYECTO DE EDUACION PARA LA SEXUALIDAD.


Fortalecimiento del desarrollo de capacidades y habilidades para favorecer el crecimiento espiritual, personal
y social.
Hago una lista de todos mis valores espirituales y sociales, después entrevisto a mis padres y les pregunto
sobre sus valores espirituales y sociales. Comparo dichos valores por medio de diagramas de Venn.
CÓDIGO: FOGP21
COLEGIO DE LA PRESENTACIÓN VERSIÓN: 3 CÓDIGO: FOGA16
UNIDAD DIDÁCTICA
PÁGINA: 3 DE 3
VERSIÓN: 1

16. ACTIVIDADES DE PROFUNDIZACIÓN.

Observo el siguiente video y realizo un resumen de lo entendido.


https://www.youtube.com/watch?v=6NFrKYAM-Zk

17. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


Caminos del saber, matemáticas 6. Santillana. Adriana Pachón.
Secuencias 6 matemáticas. Roció centeno rojas.
Guías matemáticas ministerio de educación. Internet.
Los caminos del Saber; Pensamiento matemático; Matemática universal; Matemática constructiva;
Zoom de las Matemáticas; Símbolos matemáticos; Inteligencia lógica matemática, Matemática
Práctica; Proyecto Educativo Siglo XX UNO. Biblioteca, páginas web.

Docente Jefe de Área coordinadora académica


Diego F. Marulanda Yury Espinoza Erika Vaquero

También podría gustarte