Está en la página 1de 1

Después de analizar las imágenes y pensar en los distintos temas vistos en el año,

podemos destacar el egoísmo y egocentrismo humano. A principio de año pudimos


destacar la diferencia entre verdad y realidad, en donde la verdad está construida por cada
persona según sus experiencias y conocimientos, pero esto es solo una representación
personal de la realidad. Por esto en la primera imagen podemos ver que el científico ve más
allá de la verdad a lo que estaban acostumbrados, es decir solo la existencia del planeta
tierra, y comienza a ver la existencia de otros cuerpos en el universo. A pesar de esto, la
religión decide no ampliar su realidad, y conservarla en lo que ya conoce. También por esta
razón vemos que cada persona interpreta el mundo según su punto de vista, en el siglo XV
se decía que la tierra era plana porque en la superficie limitada que se podía observar se
percibía como una superficie plana, pero cuando la tecnología y la ciencia avanzó pudimos
ver que la representación de la realidad era distinta, rompiendo un paradigma para llegar a
lo que se cree que es la representación más correcta, pero aún así no es irrefutable. Así
podemos analizar cada cuadro de la imagen.
Siempre que se construyen un esquema de verdad es inevitable con el fabricar ciertos
prejuicios, por ello podemos ver en la imagen de Frankenstein que la pequeña niña no tiene
prejuicios hacia el hombre porque su esquema aún es pequeño y muy cambiante, por ello
ella no rechaza a Frankenstein como sí lo haría una persona adulta con su esquema muy
determinado. A pesar de los diferentes esquemas de cada persona, en todos ellos podemos
destacar la ambición por el dinero y por conseguir lo que quieren, sin importarles que pasa a
su alrededor o si están dañando a alguien o algo. Por eso en la historieta de Mafalda
podemos ver como su amigo se enoja por el hambre del mundo, a pesar de que en el
mundo lo que más importa es el dinero. Además debemos tener en cuenta que es un niño,
con menos experiencias que un adulto y por lo tanto con un esquema de verdad más
versátil.
Siguiendo el hilo de la ambición, analizando las imágenes y también la situación que
estamos viviendo, podemos ver que estamos destruyendo al mundo, gracias a la
sobreexplotación de todos los recursos que nos brinda la naturaleza nos acercamos a un
final inevitable. Esto se puede ver en muchas imágenes planteadas, como la de la película
Walle, una película futurista en donde se puede ver que nuestro mundo es inhabitable y los
humanos debemos irnos al espacio, imagen que se conecta muy bien con la última, en
donde el significado de mundo en paz es donde no hay humanos. la sexta imagen es una
representación de lo que está pasando actualmente. Está claro que la atmósfera es global,
y esto significa que no existen barreras que impidan que las emisiones de un país afecten al
resto de los países y, por ende, a todo el sistema climático. Es por esto que es un problema
que nos afecta a todos y es indiferente a nuestra posición social, idioma o color de piel

También podría gustarte