Está en la página 1de 38

Patología médico-

quirúrgica I
Síndrome diarreico agudo y
crónico
24- 9 - 2021
Dra. Ana Olivares Valles
Servicio de Aparato Digestivo
INDICE
Síndrome diarreico agudo y crónico
Patología médico-quirúrgica 1

1. Concepto diarrea

2. Diarrea aguda:
1. Etiología
2. Tratamiento

3. Diarrea crónica:
1. Etiología
 Intolerancia a la lactosa
2. Pruebas complementarias
 Calprotectina
3. Tratamiento
DEFINICIÓN
Síndrome diarreico agudo y crónico
Patología médico-quirúrgica 1

DIARREA

Aumento en frecuencia (3 o >) y


disminución consistencia de las heces
respecto a un ritmo intestinal basal
Volumen >200ml o >200mg en 24 h

 Aguda  Menos de 2-3 semanas de duración


 Crónica  A partir de 4 semanas de evolución

¡ Toda diarrea crónica inicia como diarrea aguda!


DEFINICIÓN
Síndrome diarreico agudo y crónico
Patología médico-quirúrgica 1

ERRORES FRECUENTES

La deposición frecuente de heces formes (de consistencia sólida) no es diarrea,


ni tampoco la deposición de heces de consistencia suelta y “pastosa” por bebés
amamantados.

Diferenciar con otras dos entidades diferentes:

• PSEUDODIARREA: Deposiciones pequeñas y frecuentes.

• INCONTINENCIA FECAL: Evacuación involuntaria del contenido del recto.


SÍNDROME DIARREICO AGUDO
Síndrome diarreico agudo y crónico
Patología médico-quirúrgica 1

DIARREA AGUDA
SÍNDROME DIARREICO AGUDO
Síndrome diarreico agudo y crónico
Patología médico-quirúrgica 1

CAUSAS:

- Intoxicación alimentaria
- Vírica, bacteriana o parasitaria
- Cultivo de virus, coprocultivos y estudio de
- Infecciosa (incluida diarrea del viajero) parásitos en heces
SÍNDROME DIARREICO AGUDO
Síndrome diarreico agudo y crónico
Patología médico-quirúrgica 1

CAUSAS:

- Intoxicación alimentaria

- Infecciosa ( incluida diarrea del viajero)

- Ingesta de grandes cantidades de azúcares (sorbitol) Anamnesis: sacarinas, caramelos.


SÍNDROME DIARREICO AGUDO
Síndrome diarreico agudo y crónico
Patología médico-quirúrgica 1

CAUSAS:

- Intoxicación alimentaria

- Infecciosa ( incluida diarrea del viajero)

- Ingesta de grandes cantidades de azúcares ( sorbitol)

- Fármacos (ej: metformina, omperazol, antibiótico) Anamnesis: inicio de tratamiento


SÍNDROME DIARREICO AGUDO
Síndrome diarreico agudo y crónico
Patología médico-quirúrgica 1

CAUSAS:

- Intoxicación alimentaria

- Infecciosa (incluida diarrea del viajero)

- Ingesta de grandes cantidades de azúcares ( sorbitol)

- Fármacos (ej.: metformina, omeprazol, antibiótico)


Paciente edad media con FRCV que acuden con
- Isquemia intestinal
dolor abdominal y rectorragia
SÍNDROME DIARREICO AGUDO
Síndrome diarreico agudo y crónico
Patología médico-quirúrgica 1

CAUSAS:

- Intoxicación alimentaria

- Infecciosa (incluida diarrea del viajero)

- Ingesta de grandes cantidades de azúcares ( sorbitol)

- Fármacos (ej.: metformina, omeprazol, antibiótico)

- Isquemia intestinal
- Paciente anciano o patología neurológica con
- Diarrea por rebosamiento (impactación fecal) AP de estreñimiento
- Tacto rectal
SÍNDROME DIARREICO AGUDO
Síndrome diarreico agudo y crónico
Patología médico-quirúrgica 1

CAUSAS:

- Intoxicación alimentaria

- Infecciosa (incluida diarrea del viajero)

- Ingesta de grandes cantidades de azúcares ( sorbitol)

- Fármacos (ej.: metformina, omeprazol, antibiótico)

- Isquemia intestinal

- Diarrea por rebosamiento ( impactación fecal) - Dolor abdominal, náuseas, fiebre y diarrea
- Secreción vaginal amarillenta-verdosa
- Inflamación pélvica - Dispareunia o disuria
- Periodo menstrual irregular
SÍNDROME DIARREICO AGUDO
Síndrome diarreico agudo y crónico
Patología médico-quirúrgica 1

CAUSAS:

- Intoxicación alimentaria

- Infecciosa (incluida diarrea del viajero)

- Ingesta de grandes cantidades de azúcares ( sorbitol)

- Fármacos (ej.: metformina, omeprazol, antibiótico)

- Isquemia intestinal

- Diarrea por rebosamiento ( impactación fecal)

- Inflamación pélvica
SÍNDROME DIARREICO AGUDO
Síndrome diarreico agudo y crónico
Patología médico-quirúrgica 1

TRATAMIENTO:

- Asegurar una adecuada hidratación

- Si no puede conseguirse por vía oral:


- Sueroterapia iv
- Antieméticos ( primperam)
- +/- IBP ( omeprazol)

- Dieta blanda ( no retirar lácteos)

- Tratamiento antibiótico en pacientes de riesgo


(inmunodeprimidos, ancianos, datos de
gravedad)
SÍNDROME DIARREICO CRÓNICO Síndrome diarreico agudo y crónico
Patología médico-quirúrgica 1

DIARREA CRÓNICA
SÍNDROME DIARREICO CRÓNICO Síndrome diarreico agudo y crónico
Patología médico-quirúrgica 1
DIARREA OSMÓTICA DIARREA SECRETORA DIARREA MOTORA DIARREA DIARREA CON
INFLAMATORIA ESTEATORREA
Soluto poco absorbible Disminución absorción o Aumento de Excreción anómala Falta de absorción de
que genera un gradiente aumento secreción peristaltismo de proteína, moco y grasas
osmótico (retiene fluído) sangre por
alteración de la
mucosa

Intolerancia a la lactosa AINES Sd. Intestino irritable Enf. inflamatoria Insuficiencia


Laxantes Resección intestinal, intestinal pancreática exocrina
Laxantes osmóticos obstrucción Hipertiroidismo Ca de páncreas
Carbohidratos no Adenoma velloso secretor C. isquémica Cirugía de Whipple
absorbibles: sorbitol Tumor neuroendocrino Cirugía bariátrica
( NET) Sobrecrecimiento bact.
GEA enteroinvasiva
Enf. Congénicas
Cede con el ayuno Persiste en ayuno Sospecha cuando se Sangre y moco en Grasa en las heces
Osmolaridad fecal igual a descarta origen las deposiciones >7-14 g de grasa en
Osmolaridad fecal la calculada secretor y osmótico heces/24 h.
inferior a la calculada Soluto gap fecal < 50
mOsm/kg
pH fecal ácido Na fecal > 90 mEq/l
DIARREA FACTICIA

• Síntomas “autoprovocados”
 Toma de laxantes (lo más frecuente)
 Modificación de las muestras (ej.: agua/orina en
heces…)
• 15% de diarreas no explicadas en centros terciarios
• Cuadros más frecuentes:
 Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCAs)
 Síndrome de Münchausen
• Existen diferentes formas de clasificarlas:

1.- MECANISMO:

- OSMÓTICA

- SECRETORA

2.- CARACTERÍSTICAS DE LAS HECES:

- ACUOSA (mecanismo osmótico)

- INFLAMATORIA

- GRASA O ESTEATORREA

3.- VOLUMEN:

- VOLUMEN ABUNDANTE

Colon derecho o intestino delgado (absorción de agua y nutrientes): menor frecuencia,


pero mayor volumen.

- VOLUMEN ESCASO

Colon izquierdo (almacenamiento): deposiciones frecuentes, escaso volumen y dolorosas


SÍNDROME DIARREICO CRÓNICO
Síndrome diarreico agudo y crónico
Patología médico-quirúrgica 1
Intolerancia a la lactosa

- Prevalencia de intolerancia a la lactosa 20-40%


de la población adulta

- Clasificación:
- Hipolactasia congénita
- Hipolactasia primaria del adulto
- Hipolactasia secundaria

- Diagnóstico:
- Test genético ( predisposición)
- Test de hidrógeno espirado

- Tratamiento:
- Dieta sin lactosa o baja en lactosa
- Complemento nutricional: lactasa de vaca

Intolerancia a la lactosa. Problemática y alimentación. Blanca,P.


http://poster.usal.es/es/
SÍNDROME DIARREICO CRÓNICO
Síndrome diarreico agudo y crónico
Patología médico-quirúrgica 1
Intolerancia a la lactosa

- Prevalencia de intolerancia a la lactosa 20-40% Alto en


de la población adulta lactosa

- Clasificación:
- Hipolactasia congénita
Los productos
- Hipolactasia primaria del adulto realizados con
- Hipolactasia secundaria leche de cabra
tiene menos
- Diagnóstico: porcentaje de
lactosa!
- Test genético ( predisposición)
- Test de hidrógeno espirado

- Tratamiento:
- Dieta sin lactosa o baja en lactosa ( <7gr/día)
- Complemento nutricional: lactasa de vaca
Bajo en
lactosa
SÍNDROME DIARREICO CRÓNICO
Síndrome diarreico agudo y crónico
Patología médico-quirúrgica 1
Caso clínico

Mujer de 45 años, con hipotiroidismo autoinmune en tratamiento sustitutivo,


derivado desde el MAP por diarrea de 2 meses de evolución, con 5-6
deposiciones a día, blandas-líquidas, con sangre roja ocasional, acompañado de
dolor abdominal que mejora con la deposición, abundante meteorismo. No le
despierta por la noche. Hábito previo estreñido de 1 dep cada 72h. Pérdida de
peso de unos 3 kg los últimos 2 meses ( peso habitual de 55kg). No fiebre. No
aftas orales ni AP de uveítis. Distensión abdominal con las comidas. No pirosis.

Como AF:
- Prima hermana diagnosticada recientemente de enfermedad celiaca
- Abuelo con cáncer de colon a los 80 años
SÍNDROME DIARREICO CRÓNICO
Síndrome diarreico agudo y crónico
Patología médico-quirúrgica 1

- Cáncer de colon
- Enfermedad inflamatoria intestinal
1º. Antecedentes familiares ( AF) Predisposición ( E. Crohn y C. ulcerosa)
- Enfermedad celiaca

2º. Buscar datos de alarma

3º. Descartar organicidad


SÍNDROME DIARREICO CRÓNICO Síndrome diarreico agudo y crónico
Patología médico-quirúrgica 1
Caso clínico

Mujer de 45 años, con hipotiroidismo autoinmune en tratamiento sustitutivo,


derivado desde el MAP por diarrea de 2 meses de evolución, con 5-6
deposiciones a día, blandas-líquidas, con sangre roja ocasional, acompañado de
dolor abdominal que mejora con la deposición, abundante meteorismo. No le
despierta por la noche. HI previo estreñido de 1 dep cada 72h. Pérdida de peso
de unos 3 kg los últimos 2 meses ( peso habitual de 55kg). No fiebre. No aftas
orales ni AP de uveítis. Distensión abdominal con las comidas. No pirosis.

Como AF:
- Prima hermana diagnosticada recientemente de enfermedad celiaca
- Abuelo con cáncer de colon a los 80 años.
SÍNDROME DIARREICO CRÓNICO
Síndrome diarreico agudo y crónico
Patología médico-quirúrgica 1

- Pérdida de peso ( >10% del peso en 6 meses o 5kg


1º. Antecedentes familiares ( AF) en 3-6 meses)

- Rectorragia/ hematoquecia

- Esteatorrea
2º. Buscar datos de alarma - Fiebre

- No respeta el descanso nocturno

- Inicio >40 años


3º. Descartar organicidad
- Masa abdominal
SÍNDROME DIARREICO CRÓNICO
Síndrome diarreico agudo y crónico
Patología médico-quirúrgica 1
Caso clínico

Mujer de 45 años, con hipotiroidismo autoinmune en tratamiento sustitutivo,


derivado desde el MAP por diarrea de 2 meses de evolución, con 5-6
deposiciones a día, blandas-líquidas, con sangre roja ocasional, acompañado de
dolor abdominal que mejora con la deposición, abundante meteorismo. No le
despierta por la noche. HI previo estreñido de 1 dep cada 72h. Pérdida de peso
de unos 3 kg los últimos 2 meses ( peso habitual de 55kg). No fiebre. No aftas
orales ni AP de uveítis. Distensión abdominal con las comidas. No pirosis.

Como AF:
- Prima hermana diagnosticada recientemente de enfermedad celiaca
- Abuelo con cáncer de colon a los 80 años
SÍNDROME DIARREICO CRÓNICO
Síndrome diarreico agudo y crónico
Patología médico-quirúrgica 1

1º. Antecedentes familiares ( AF)


Enfermedad sistémica vs S. intestino irritable o 2º a otra causa

1. “ Tóxicos”: Laxantes, medicación, sorbitol, antibióticos


2. Intolerancias alimentarias: lactosa, fructosa, gluten
2º. Buscar datos de alarma 3. Cirugías:
1. Colecistectomía: malabsorción de sales biliares
2. Vagotomía/ gastrectomía parcial -> Dumping
4. A. Personales:
1. Diabetes/ Parkinson
2. Uveítis, eritema nodoso, espondilitis anquilosante
3º. Descartar organicidad 3. Enfermedad autoinmunes: hipotiroidismo, psoriasis
5. Colon irritable ( criterios Roma)  Dolor que mejora con la
deposición
SÍNDROME DIARREICO CRÓNICO
Síndrome diarreico agudo y crónico
Patología médico-quirúrgica 1
Caso clínico

Mujer de 45 años, con hipotiroidismo autoinmune en tratamiento sustitutivo,


derivado desde el MAP por diarrea de 2 meses de evolución, con 5-6
deposiciones al día, blandas-líquidas, con sangre roja ocasional, acompañado de
dolor abdominal que mejora con la deposición, abundante meteorismo. No le
despierta por la noche. HI previo estreñido de 1 dep cada 72h. Pérdida de peso
de unos 3 kg los últimos 2 meses ( peso habitual de 55kg). No fiebre. No aftas
orales ni AP de uveítis. Distensión abdominal con las comidas. No pirosis.
¿Laxantes?

Como AF:
- Prima hermana diagnosticada recientemente de enfermedad celiaca
- Abuelo con cáncer de colon a los 80 años
SÍNDROME DIARREICO CRÓNICO
Síndrome diarreico agudo y crónico
Patología médico-quirúrgica 1
Síntomas y signos de alarma

ORGANICIDAD FUNCIONAL
Edad (>50 a) Dolor que mejora con la
Rectorragia deposición
Pérdida de peso
AF de EC, EII y CCR Respeta el descanso
nocturno
SÍNDROME DIARREICO CRÓNICO
Síndrome diarreico agudo y crónico
Patología médico-quirúrgica 1
Estudios complementarios
ANÁLISIS DE SANGRE ANÁLISIS DE HECES ENDOSCÓPICOS P. IMAGEN
- Hb y perfil ferrocinético - Coprocultivo Gastroscopia TAC
- Albumina - Toxina Cl. Difficile ( si atb) Entero-RMN
- Protrombina - Parásitos Colonoscopia Entero-TAC

- Leucocitos - Calprotectina fecal Test SeHCAT


- PCR, VSG
- Estudio avanzado: elastasa
- TSH fecal
- AntiTG ( enf celiaca)

- Estudio avanzado: estudio


hormonal
Desnutrición. Anemia Descartar origen infeccioso Enfermedad celiaca Neoformación
EII
Datos de infección /inflamación
Descartar origen inflamatorio EII Pancreatitis crónica
Hipertiroidismo C. Microscópica
Enfermedad celiaca Descartar insuficiencia Diverticulosis ( SBI) Descartar malabsorción de
pancreática exocrina sales biliares
Descartar NET Neoformación
SÍNDROME DIARREICO CRÓNICO
Síndrome diarreico agudo y crónico
Patología médico-quirúrgica 1
Estudios complementarios: Calprotectina

 Proteína procedente de los leucocitos que se encuentra en


mucosa intestinal cuando hay inflamación.

 Diagnóstico y seguimiento de la EII


 Corte C. Ulcerosa: 150
 Corte E. Crohn: 200

 Calprotectina <50 alto ValorPredictivoNegativo de EII

 Falsos positivos: AINE’s, diverticulosis..


SÍNDROME DIARREICO CRÓNICO
Síndrome diarreico agudo y crónico
Patología médico-quirúrgica 1
Estudios complementarios: caso clínico
- Hemograma ( Hb, Leucos)
- Perfil ferrocinético
- Coagulación: protrombina
- PCR, VSG

- Función renal: Creatinina


- Perfil hepático
- Perfil nutricional: albumina, B12, ácido fólico, Vitamina D

- AntiTransglutaminasa
- TSH

- Coprocultivo, parásitos
- Calprotectina

- Colonoscopia ( EII, C. microscópica, divertículos)


SÍNDROME DIARREICO CRÓNICO
Síndrome diarreico agudo y crónico
Patología médico-quirúrgica 1
Tratamiento empírico
DOLOR y URGENCIA MALABSORCION SB
 Espasmolítico  Resinas de intercambio

 Bromuro de otilonio ( Smasmoctyl 40mg/8- - Colestiramina ( Resincolestiramina 8-24g/24


12h) h en una o varias tomas máximo 32 g/24 h
 Bromuro de pinaverio ( Eldicet 50mg/8h) en 4 toma

 Mebeverina ( Duspatalin 135mg/8h)


 Bromuro de butilescopalamina (Buscapina  Otros:
10mg/ 8-6h)
- Probióticos
DIARREA NO INFECCIOSA
 Antidiarreico
- Enterosilicona ( 9mg/dL)
- Loperamida (Fortasec 5-10mg/ 3-4 veces al día)
- Plantago ovata
SIBO
 Rifaximina (spiraxin) +/- probiótico - Dieta baja en FODMAPS
(200mg cada 12h durante 7 días al mes, x 6meses)
SÍNDROME DIARREICO CRÓNICO
Síndrome diarreico agudo y crónico
Patología médico-quirúrgica 1
Caso clínico
Inicio de tratamiento empírico:

- Espasmolítico  Dolor abdominal

- Probiótico ayudar a regular flora intestinal


SÍNDROME DIARREICO CRÓNICO
Síndrome diarreico agudo y crónico
Patología médico-quirúrgica 1
Caso clínico
- Hb 9,5 mg/dL
- Ferritina 20 con I.sat 5%
- Leucos 8000
- Coagulación, TSH, Albúmina normales
- PCR y VSG normales
Sospecha de enfermedad celiaca
- B12 190, Ácido Fólico 5
- Vitamina D 15
Gastroscopia
- AntiTG 75 ( limite:15), IgA normal ( + estudio genético)

- Coprocultivo, parásitos negativo


- Calprotectina 30

- Íleo-Colonoscopia + biopsia  Normal, salvo hemorroides internas


SÍNDROME DIARREICO CRÓNICO
Síndrome diarreico agudo y crónico
Patología médico-quirúrgica 1
Caso clínico
Clasificación de Marsh

Gastroscopia  Duodeno nodular AP con atrofia vellositaria parcial:


Marsh 3b
SÍNDROME DIARREICO CRÓNICO
Síndrome diarreico agudo y crónico
Patología médico-quirúrgica 1
Caso clínico

ENFERMEDAD CELIACA
Tratamiento definitivo: DIETA SIN GLUTEN

Hierro oral y vitamina B12 oral 3 meses


ASPECTOS MÁS IMPORTANTES
Síndrome diarreico agudo y crónico
Patología médico-quirúrgica 1

- Historia clínica aporta información crucial en el diagnóstico.

- Diarrea aguda ≤ 3 semanas y crónica ≥4 semanas. Descartar origen infeccioso.

- Reconocer datos de alarma.

- Datos analíticos para descartar organicidad son: HEMOGLOBINA (Hb) y PCR. En


heces importante: Calprotectina fecal y coprocultivo.

- La principal prueba endoscópica: COLONOSCOPIA (+/- gastroscopia).

- La diarrea osmótica cede con el ayuno.

- Alta prevalencia de intolerancia a la lactosa: congétnica, primaria o secundaria.


Síndrome diarreico agudo y crónico
Patología médico-quirúrgica 1

Muchas
gracias
Dra. Ana Olivares Valles
Servicio de Aparato Digestivo
CONTACTO
Email: ana.ovalles@hgvillalba.es

También podría gustarte