Está en la página 1de 14

Machine Translated by Google

Métodos Cualitativos en Ciencias Políticas:


Evolución, Logros y Contribuciones
Hoyoon Jung,1 Universidad de Hawái en Manoa, EE. UU.

Resumen: Este artículo de revisión explora la evolución de los métodos cualitativos para la inferencia causal en la ciencia política y
navega por diferentes tipos de compensaciones entre la investigación de N pequeño y N grande cuando se usa uno versus el otro. Este
estudio también discutirá los conocimientos recientes en métodos comparativos y de estudio de casos, análisis comparativo cualitativo
(QCA) y análisis histórico comparativo (CHA). El autor realizó una revisión sistemática de la literatura existente sobre metodología
política y analizó a fondo el desarrollo de métodos cualitativos en el campo. El reciente desarrollo de la metodología cualitativa para el
análisis causal ha brindado una importante comprensión de los métodos comparativos y de estudio de casos en la ciencia política. Este
estudio sugiere que los avances recientes en el análisis de N pequeña han ofrecido a académicos y estudiantes de ciencias políticas la
oportunidad de desarrollar estrategias y diseños de investigación sólidos.

Palabras clave: estudio de caso, inferencia causal, métodos comparativos, ciencia política, investigación cualitativa

Introducción

T
as últimas dos décadas han sido verdaderamente testigos de una sorprendente evolución de la metodología
cualitativa en la ciencia política. Al inventar y elaborar nuevas técnicas y estrategias de investigación cualitativa, este
novedoso canon de investigación cualitativa ha hecho una profunda contribución a la
tanto el desarrollo de la teoría como la prueba de la teoría, particularmente iluminando el subcampo de
politica comparativa. Este artículo explora la evolución de los métodos cualitativos para la inferencia causal en la ciencia
política y navega por diferentes tipos de compensaciones entre la investigación de N pequeño y N grande cuando se usa uno
versus el otro. Este estudio también discutirá los conocimientos recientes en métodos comparativos y de estudio de casos,
análisis comparativo cualitativo (QCA) y análisis histórico comparativo (CHA). En este artículo, el autor se refiere a la
metodología cualitativa como la convencional utilizada para el análisis causal, no como una metodología basada en

tradición interpretativa o epistemológica posmoderna. Además, el acrónimo N significa una serie de


casos estudiados, por lo que el término investigación con N pequeña se refiere aquí a un estudio cualitativo que examina en
profundidad un pequeño número de casos.

La evolución de la investigación cualitativa en ciencia política


Los estudios anteriores en el campo de la ciencia política a menudo relegaban la metodología cualitativa a
técnicas de “último recurso”, que “deben emplearse sólo cuando otros métodos (p. ej., métodos estadísticos) no son
apropiados” (Mahoney 2007, 112). Del mismo modo, el método de estudio de casos también fue criticado, hace más de tres
décadas, por no ser adecuado para la acumulación de
conocimiento—por su carácter subjetivo, descriptivo e infalsificable que puede causar insensibilidad a la lógica de la causalidad
(Levy 2007). No obstante, las últimas dos décadas han sido testigos de un renacimiento en la investigación cualitativa dentro
del campo de la ciencia política. Desde mediados de la década de 1990, los académicos interesados en esta rama de la
metodología han producido un cuerpo creciente
de nuevos escritos y estudios, dando como resultado un novedoso canon académico cualitativo (Bennett y Elman 2006, Collier
y Elman 2008). Sin embargo, la influencia de los avances recientes en los métodos cualitativos varía en cierta medida según
los subcampos estudiados dentro de la política.

1
Autor para correspondencia: Hoyoon Jung, 2424 Maile Way, Saunders 632A, Honolulu, HI 96822, Departamento de Ciencias Políticas,
Universidad de Hawái en Manoa, Honolulu, Hawái, 96822, EE. UU. correo electrónico: hoyoon@hawaii.edu

Revista internacional de ciencias sociales interdisciplinarias: revisión anual , volumen 15,


número 1, 2020, https://thesocialsciences.com
© Common Ground Research Networks, Hoyoon Jung, Todos los derechos reservados.
Permisos: cgscholar.com/cg_support ISSN:
1833-1882 (Impreso), ISSN: 2474-2260 (En línea)
https://doi.org/10.18848/1833-1882/CGP/v15i01/1-13 (Artículo)
Machine Translated by Google

LA REVISTA INTERNACIONAL DE CIENCIAS SOCIALES INTERDISCIPLINARIAS: REVISIÓN ANUAL

Ciencias. Si bien la política estadounidense como disciplina todavía ha mostrado un fuerte predominio de
Los métodos cuantitativos como corriente principal, según Levy (2007), el impacto más profundo del crecimiento
de los métodos cualitativos se puede encontrar en la política comparada y las relaciones internacionales (RI). A
pesar de esta asimetría disciplinaria, ahora es un lugar común mencionar que estamos experimentando un
reconocimiento creciente de los métodos cualitativos dentro de la ciencia política en general, donde el análisis de
N pequeña puede desempeñar un papel fundamental, no solo en la descripción histórica, sino también en la
teoría. desarrollo y pruebas teóricas también (Levy 2007).
La trayectoria histórica de los avances en los métodos cualitativos, de hecho, involucra procesos desiguales.
Como señalan Bennett y Elman (2007), el crecimiento de los métodos cualitativos en la disciplina se puede
separar en general en tres períodos distintivos. La primera generación se extendió hasta principios de la década
de 1970, involucrando, entre otros, los trabajos fundacionales de Mill ([1843] 1974) y el libro de Lazarsfeld
Qualitative Analysis (1972) que ofrecía la quintaesencia de los enfoques comparativos e histórico/críticos.
Específicamente, Mill proporcionó útiles métodos comparativos de inducción para arrojar luz sobre el tema de la
causalidad. A pesar de la naturaleza determinista del método de acuerdo y diferencia de Mill, su introducción de
métodos comparativos nominales ha aclarado cómo el análisis de casos cruzados puede generar conocimiento
científico.
La segunda generación de métodos cualitativos vio un aumento significativo en los escritos sobre
métodos cualitativos en general, análisis comparativo en particular (Collier 1993; Bennett y Elman 2007), incluidos
los trabajos representativos de Eckstein (1975), George (1979), Lijphart (1971), Przeworski y Teune (1970) y
muchos otros. Las principales contribuciones de este notable auge van desde el argumento de Eckstein (1975)
sobre la centralidad de los “casos cruciales” como
un proveedor de la evidencia más definitiva sobre una teoría, además de esbozar la utilidad de los casos "más
probables" y "menos probables", la categorización tipológica de Lijphart (1971) de los estudios de casos en
teóricos, interpretativos, generadores de hipótesis y constructores de teorías. , estudios de casos desviados y
que confirman la teoría, así como el énfasis de George (1979) en la lógica de la comparación "estructurada" y
"enfocada", hasta la introducción de los diseños de sistemas más similares y más diferentes por parte de
Przeworski y Teune (1970). Sin embargo, desde el período de la década de 1970 hasta mediados de la década
de 1990, como señalan Bennett y Elman (2007), parece que se han realizado relativamente menos innovaciones
en los trabajos de tales métodos cualitativos en comparación con la prosperidad revolucionaria de la investigación
cuantitativa en este período, personificado por el surgimiento de métodos estadísticos y modelos formales.
La tercera generación puede marcarse como el "renacimiento" o "resurgimiento" en el análisis de N pequeña,
incluidos los trabajos de Adcock y Collier (2001), Bennett y Elman (2006, 2007), Brady y Collier (2004, 2010),
Collier (1993), Collier y Elman (2008), George y Bennett (2005), King, Keohane y Verba (1994), Lieberman (2015),
Lustick (1996), Mahoney y Rueschemeyer (2003), Mahoney (2000, 2007, 2010, 2012), Mahoney, Kimball y Koivu
(2009), Mahoney y Thelen (2015) y Van Evera (1997), entre otros. Estos académicos de tercera generación han
hecho una profunda contribución a la expansión tanto de la profundidad como de la amplitud del análisis de N
pequeña, con un mayor refinamiento lógico y metodológico de las estrategias de inferencia causal y el desarrollo
de teorías y pruebas tanto en métodos comparativos como de estudio de casos (Bennett y Elman 2006, 2007;
Collier 1993; George y Bennett 2005; Lustick 1996; Mahoney y Rueschemeyer 2003; Mahoney 2000, 2007, 2010;
Mahoney y Thelen 2015), como

así como fomentar la generación de jóvenes estudiantes de métodos cualitativos (Van Evera 1997).

¿Las investigaciones de N pequeña y N grande comparten una lógica unificada de inferencia?

Desde la década de 1990, el acalorado debate suscitó preocupaciones sobre “si la investigación de N pequeña y
N grande comparte una lógica común de inferencia” (Mahoney 2000, 388). Esta disputa cuantitativa cualitativa, lo
que Goertz y Mahoney (2006, 1) llaman "un choque de culturas", fue particularmente alimentada por Lieberson
(1992) y King, Keohane y Verba (1994), quienes han argumentado que ambas metodologías comparten
inherentemente idénticos Fundamentos lógicos de la inferencia. En
en particular, el libro emblemático Designing Social Inquiry de King, Keohane y Verba (1994)

2
Machine Translated by Google

JUNG: MÉTODOS CUALITATIVOS EN CIENCIA POLÍTICA

tuvo un enorme impacto en todo el campo de la ciencia política. En su trabajo, King, Keohane y Verba afirmaron
específicamente que “las diferencias entre las tradiciones cuantitativa y cualitativa son solo estilísticas y no tienen
importancia metodológica ni sustantiva. Toda buena investigación puede entenderse —y de hecho se entiende mejor
— como derivada de la misma lógica subyacente de inferencia” (1994, 4). Sostuvieron además que, en efecto, no
existe
diferencia sustancial entre "la lógica de un buen diseño de investigación cuantitativa y cualitativa" y, por lo tanto,
intentaron desarrollar un enfoque unificado para la inferencia causal en
investigación cualitativa donde la medición numérica y estadística es imposible (King, Keohane y Verba 1994, ix).

Aunque publicado hace más de veinte años, King, Keohane y Verba siguen siendo un punto de referencia
destacado en la metodología, así como controversias sobre los métodos en la disciplina de las ciencias políticas
(Brady y Collier 2010). Mientras admiraban algunos aspectos de la contribución de King, Keohane y Verba, Brady y
Collier expresaron su fuerte desacuerdo en su volumen editado, Rethinking Social Inquiry (2010). Afirman que la
continua influencia de King, Keohane y Verb ha tenido un impacto negativo tanto en la reducción de la atención a
una perspectiva cuantitativa dominante basada en la regresión como en el acortamiento del horizonte metodológico.
Específicamente afirman que:

De hecho, se han hecho afirmaciones de gran alcance sobre la superioridad de una plantilla cuantitativa
que depende del modelado, por parte de aquellos que logran ignorar los supuestos de gran alcance
detrás de los modelos. Sin embargo, las suposiciones a menudo resultan ser
no respaldado por los datos. (Brady y Collier 2010, 232)

Por tanto, para Brady y Collier (2010), el rigor de los métodos cuantitativos no es una cuestión de
sustancia sino meramente de apariencia. De manera similar, Schrodt considera que el trabajo de King, Keohane y
Verb promueve “una monocultura estadística” (2006, 336) que “ni siquiera es lógicamente consistente” (2006, 338).
También sostiene que “muchos en la comunidad estadística han interpretado las críticas a cualquier elemento del
enfoque ortodoxo como una crítica a todos los elementos y han dado vueltas en el carro en lugar de considerar
seriamente la necesidad de alguna reforma” (Schrodt 2006).
Mahoney (2010) señala que la presunción tácita y fundamental de King, Keohane y Verb era mejorar la
investigación cualitativa aprovechando normas y principios bien establecidos extraídos de plantillas cuantitativas
como métodos superiores. Eso dice que entienden y evalúan métodos cualitativos basados principalmente en un
enfoque general basado en normas de regresión. En este sentido, argumenta que King, Keohane y Verb han
producido un legado dual en el campo; aumentaron de manera beneficiosa la conciencia metodológica mientras
promovían de manera improductiva y controvertida un enfoque cuantitativo singular (Mahoney 2010). En su libro A
Tale of Two Cultures, Goertz y Mahoney (2006) también afirman en la misma línea que:

Rechazamos la suposición de que una única lógica de inferencia fundada en normas estadísticas guíe
tanto la investigación cuantitativa como la cualitativa. Tampoco creemos que la distinción cualitativa
cuantitativa gire en torno al uso de números versus mundos. En cambio, vemos diferencias en las
orientaciones básicas de la investigación, como si uno usa principalmente el análisis dentro del caso
para hacer inferencias sobre casos individuales (como lo hacen los investigadores cualitativos) o
si uno utiliza principalmente análisis de casos cruzados para hacer inferencias sobre poblaciones (como
lo hacen los investigadores cuantitativos). (Goertz y Mahoney 2006, 2)

Así, para ellos, la selección de técnicas cualitativas frente a técnicas cuantitativas depende del carácter de las
tareas de investigación y de los objetivos de investigación que los investigadores quieran alcanzar.
Mientras tanto, George y Bennett argumentan que King, Keohane y Verb no reconocieron las distintas ventajas de
los métodos cualitativos, como la validez conceptual, derivando nuevas hipótesis en el curso del estudio y
explorando mecanismos causales complejos (2005).

3
Machine Translated by Google

LA REVISTA INTERNACIONAL DE CIENCIAS SOCIALES INTERDISCIPLINARIAS: REVISIÓN ANUAL

Diferentes tipos de compensaciones entre la investigación de N pequeña y N grande


En esta sección, el autor presenta las siguientes ventajas y desventajas entre la metodología cuantitativa y cualitativa:
1) "amplitud" frente a "profundidad"; 2) “N grande” versus “N pequeña”; 3) El tiempo como “cantidad de años” versus
“un factor cualitativo”; 4) “selección aleatoria” versus “selección intencionada de
casos"; 5) “efectos de las causas” versus “causas de los efectos”; y 6) “observación de conjuntos de datos” versus
“observación de procesos causales”. Estas compensaciones mostrarán que realmente existe una lógica diferente de
inferencia entre investigación cuantitativa y cualitativa.

El equilibrio clásico: "Amplitud frente a profundidad"

La compensación más clásica que muchos han asumido convencionalmente, entre investigación cuantitativa y
cualitativa, sería una cuestión de amplitud versus profundidad (Paterson, 2010). Es ampliamente reconocido que los
metodólogos cualitativos apuntan a buscar la "profundidad" en lugar de la "amplitud" (Blaxter, Hughes y Tight 1996).
Está estrechamente relacionado con el tamaño de la muestra; mientras que es posible una observación más detallada
y profunda en los estudios con una muestra más pequeña, los estudios con una muestra más grande ayudan a
comprender una gama más amplia de información (Russell y Gregory 2003).
Como señala Collier, los investigadores cualitativos de N pequeña pueden "extraer nuevas ideas a corta distancia" en
comparación con analistas de N grande (1999, 125). Por lo tanto, los métodos cualitativos tienen una gran fortaleza en
desarrollo y medición de conceptos “porque se basan en el conocimiento cercano y detallado de los casos” (Bennett y
Elman 2007, 115).

Cuestión de la Utilidad Teórica de los Casos: “N-Grande versus N-Pequeña”

Aunque “N grande versus N pequeña” está estrechamente relacionado con la discusión anterior, también implica
diferentes dimensiones. La limitación de la investigación cualitativa, que se ha señalado a menudo, como dice Lijphart
(1971, 685), sería el problema de “muchas variables, un pequeño número de casos”, que involucra la cuestión de la
utilidad teórica de los casos. Sostiene que mientras “muchas variables” son comunes a toda la investigación en
ciencias sociales, el problema de un “pequeño número de casos” es peculiar del estudio de casos y los métodos
comparativos. Aunque Lijphart (1971, 682) lo llama “limitaciones inevitables”, Levy (2007) argumenta que los avances
recientes en
Los métodos cualitativos han demostrado profundamente cómo el estudio de N pequeño o incluso de un solo caso no
solo ilumina con éxito el desarrollo de la teoría, sino que también es útil para probar teorías, específicamente una
prueba de hipótesis que postula un conjunto de causas necesarias y suficientes.
Rueschemeyer también afirma que, en este contexto, “gran parte del escepticismo sobre el valor teórico de los
estudios de casos históricos únicos se deriva de la ecuación errónea de un caso único con una observación
única” (2003, 332).

Temporalidad en la política: el tiempo como cantidad de años frente a un factor cualitativo

Exadaktylos y Radaelli señalan que “el tiempo como una cantidad de años frente a un factor cualitativo” se ha
convertido en una compensación central. Aquí, según ellos, se trata de “la consideración del tiempo como un factor
que puede afectar cualitativamente a la política” (2009, 518-519). En otras palabras, a diferencia de los metodólogos
cuantitativos que consideran el tiempo como un número de años, los investigadores cualitativos recientes consideran
más seriamente la estructura temporal y los procesos temporales. En una línea similar, Pierson señala que “la mayoría
de los procesos políticos necesariamente se entienden mejor invocando relatos con este tipo de estructura
temporal” (2004, 81). Este estudio de los procesos temporales ha sido considerado como una de las principales
fortalezas de la investigación cualitativa. Como señala Mahoney (2007, 126), los académicos formulan nuevas
hipótesis con datos a lo largo del tiempo que se centran en “cómo la intersección temporal o la duración de
variables es decisiva para los resultados”. En este sentido, los métodos cualitativos son fuertes en el análisis de
contextos temporales como "coyuntura crítica" o "procesos dependientes de la ruta". Al considerar la temporalidad
como un factor importante para la afirmación causal, Falleti y Mahoney también sugirieron un nuevo tipo de estrategia
de investigación, llamándolo “método secuencial comparativo”, que involucra “la comparación sistemática de dos o
más secuencias históricas” (2015, 211).

4
Machine Translated by Google

JUNG: MÉTODOS CUALITATIVOS EN CIENCIA POLÍTICA

Muestreo aleatorio de una población versus selección no aleatoria de casos

Muchos a menudo han asumido la selección no aleatoria de casos como el principal inconveniente de los métodos
cualitativos (Collier 1995; Geddes 1990, 2003; Lijphart 1971; Lustick 1996; King, Keohane y Verba 1994). La forma
de crítica más común y popularizada por Geddes (1990) y King, Keohane y Verb (1994) es el sesgo de selección,
especialmente la selección de la variable dependiente, que acarrearía un grave error y la falta de representatividad y
validez. que no se puede encontrar en los estudios de N grande. Asimismo, George y Bennett (2005) afirman que la
selección de casos podría ser uno de los elementos más desafiantes del diseño de investigación de estudios de
casos.
Sugerir que la selección aleatoria no es relevante para la investigación de N pequeña, King, Keohane y Verb in
En este sentido, señalan que este abandono de la aleatoriedad puede conducir a muchas fuentes de sesgo,
señalando específicamente que el déficit “cuando nosotros, sabiendo lo que queremos ver como el resultado de la
investigación, sutilmente o no sutilmente seleccionamos las observaciones sobre la base de la combinación de las
variables independientes y dependientes que sustentan la conclusión deseada” (King, Keohane y Verb 1994, 128).
De manera similar, Collier describe el sesgo de selección como “que ocurre cuando la selección no aleatoria de casos
da como resultado inferencias, basadas en la muestra resultante, que no son estadísticamente representativas de la
población” (1995, 462). En su estudio sobre el enfoque historiográfico en
ciencias políticas, Lustick también señala que el uso inconsciente de las monografías históricas por parte de los
investigadores podría causar fácilmente un sesgo de selección, precisamente porque los científicos sociales
generalmente están obligados a estar convencidos por los relatos que "concuerdan con las expectativas sobre los
eventos contenidos en los conceptos que ellos". despliegan y las teorías que buscan probar” (1996, 605). Sin
embargo, una variedad de metodólogos cualitativos afirman que muchas preocupaciones sobre el problema del
sesgo de selección en la investigación de N pequeño son realmente las consecuencias de la aplicación incorrecta de las normas d
investigación cualitativa (Bennett y Elman 2006; Levy 2007; Mahoney 2007). Todos argumentan comúnmente que las
inferencias extraídas del análisis dentro del caso y las técnicas relacionadas, como el seguimiento del proceso, no
están sujetas a la crítica del sesgo de selección, porque estos métodos no se basan en
covariación Más bien, la no variación de la variable dependiente así como la selección no aleatoria de la variable
dependiente ayuda a analizar las causas necesarias y/o suficientes (Bennett y Elman 2006; Levy 2007; Mahoney
2007).

“Efectos-de-las-causas” versus “Causas-de-los-efectos”

Muchos académicos señalan que King, Keohane y Verb ignoraron significativamente la diferencia entre las dos
tradiciones en términos del enfoque de “efectos de las causas” y “causas de los efectos” (Bennett y Elman 2006;
Goertz y Mahoney 2006; Mahoney 2010). Para ser específicos, mientras que los metodólogos cuantitativos orientados
a la regresión siguen el enfoque de efectos de causas que busca "estimar el efecto promedio de variables
independientes particulares" (Mahoney 2010, 132), los metodólogos cualitativos aprovechan el enfoque de causas
de efectos. para arrojar luz sobre
por qué los casos particulares tienen resultados particulares, y “cómo las causas interactúan en el contexto de un
caso particular para producir un resultado” (Bennett y Elman 2006, 458). En este sentido, Mahoney sostuvo que “los
investigadores de n grande que buscan ofrecer orientación metodológica a los investigadores de n pequeña deben
reconocer que los conocimientos de la investigación cuantitativa no siempre pueden traducirse directamente en
consejos útiles para los investigadores de n pequeña” (2000, 418–419). ).

“Observación de conjunto de datos” versus “Observación de proceso causal”

Esta compensación abarca otros tipos de problemas superpuestos, como lo que Ragin y Zaret (1983, 731) llaman el
"enfoque basado en variables" frente al "enfoque basado en casos" que también está relacionado con
“amplitud versus profundidad”. Mahoney (2010, 124-125) señala que mientras que las normas de regresión informan
a los investigadores estadísticos se preocupan principalmente por la observación de conjuntos de datos (DSO), "un
método estándar para aumentar los grados de libertad", estudios comparativos y de casos.

5
Machine Translated by Google

LA REVISTA INTERNACIONAL DE CIENCIAS SOCIALES INTERDISCIPLINARIAS: REVISIÓN ANUAL

los metodólogos, por el contrario, aprovechan la observación del proceso causal (CPO): "una idea o pieza de datos
que proporciona información sobre el contexto, el proceso o el mecanismo, y que contribuye con una influencia
distintiva en la inferencia causal". Por lo tanto, la información dentro de un CPO representa una comprensión o
conocimiento más profundo de casos particulares en contraste con los datos contenidos dentro de un DSO como
variables. En este sentido, Bennett y Elman (2006, 457) también denominan al tipo cualitativo de observación como
“mecanismos y capacidades de aproximación a la causalidad”.

Los conocimientos recientes en investigación cualitativa

A menudo se considera tradicionalmente que la investigación cualitativa es generalmente fuerte precisamente donde
el análisis de N grande es débil (George y Bennett 2005). A diferencia del subcampo de IR que es
organizados en torno a programas de investigación específicos como (neo)realismo, (neo)liberalismo, constructivismo
y relaciones internacionales críticas, los investigadores en política comparada están “particularmente en deuda con
métodos cualitativos para la formulación de hipótesis interesantes y comprobables” debido a la falta de
un “programa de investigación bien definido del cual se pueden derivar hipótesis deductivamente” en este subcampo
(Bennett y Elman 2007, 115). Sin embargo, el desarrollo de estos procedimientos novedosos por parte de
metodólogos cualitativos en política comparada permite identificar y generalizar las causas de los efectos en casos
individuales o en conjuntos de casos comparables (Mahoney 2010, 133) y, por lo tanto, ha producido muchos de los
aspectos más cruciales del subcampo. teorías Así, los recientes avances en
Los métodos cualitativos en ciencia política ofrecen ideas cruciales en las observaciones de procesos causales en
dos formas en términos generales: el desarrollo de la teoría y la prueba de la teoría.

Desarrollo de la teoría

Los analistas comparativos son especialmente "probables de comenzar su investigación sin una hipótesis bien
desarrollada y fácilmente comprobable", trabajando fuera de los programas teóricos generales (Mahoney 2007, 124).
En este contexto, una de las principales ventajas sería una “formulación de nuevas hipótesis” mediante la “extracción
de nuevas ideas a corta distancia” (Collier 1999, 1). A diferencia de los métodos estadísticos que se ocupan sólo de
las variables presentes en la etapa inicial del estudio, la investigación cualitativa es un medio potente para identificar
nuevas variables e hipótesis en el curso del estudio.
estudio, a través del uso de comparaciones contextualizadas y particularmente a través del trabajo de campo—
investigación de archivo y entrevistas en profundidad con las partes interesadas, etc., que nunca antes se esperaban
(George y Bennett 2005). Mahoney (2007) sugiere que un estudio de caso desviado es la técnica más destacada
para generar nuevas hipótesis; al estudiar los casos en los que los resultados no se ajustan a la teoría, los analistas
cualitativos pueden explorar las causas del desafío teórico en el proceso de generar nuevas hipótesis.

Los métodos cualitativos también son una herramienta poderosa para el desarrollo y la medición de conceptos,
ya que el análisis de n pequeña se basa en el conocimiento profundo y detallado de los casos (Bennett y Elman
2007). Es decir, los metodólogos cualitativos pueden arrojar luz sobre conceptos tales como
la cultura política, el poder o la democracia que son tristemente difíciles de medir y difieren significativamente entre
los contextos a través de la consideración detallada de los factores contextuales y la comparación contextualizada
(George y Bennett 2005). A través de esto, los investigadores cualitativos pueden evitar el error de medición, que es
un problema habitual de la operacionalización cuantitativa (Mahoney 2007). Sin duda, el papel de los métodos
cualitativos en la validez conceptual es
el punto central, dado que el aspecto más crucial de la innovación teórica es el “concepto” en sí mismo. Además, al
especificar las condiciones de alcance, entendidas como “enunciados universales que definen las circunstancias en
las que una teoría es aplicable” (Harris 1997, 123), los metodólogos cualitativos recientes hicieron una profunda
contribución al desarrollo de la teoría (Bennett y Elman 2007; Goertz y Mahoney 2006; Mahoney 2007)

6
Machine Translated by Google

JUNG: MÉTODOS CUALITATIVOS EN CIENCIA POLÍTICA

Pruebas teóricas

Los investigadores cualitativos aprovechan dos estrategias principales para probar las teorías: el análisis dentro del
caso y el análisis entre casos. Con respecto al análisis dentro del caso, el método de rastreo de procesos es
particularmente útil para dilucidar el mecanismo que interviene y otras implicaciones observables en detalle, mientras
que también puede emplearse en un análisis entre casos (Bennett y Elman 2007, George y Bennett 2005 , Goldstone
2003, Mahoney 2007). En este contexto, George y Bennett (2005), quienes contribuyeron al refinamiento del método
de rastreo de procesos, describen lo siguiente:

Intenta rastrear los vínculos entre las causas posibles y los resultados observados... El rastreo de procesos
podría usarse para probar si las diferencias residuales entre dos casos similares fueron causales o espurias
al producir una diferencia en los resultados de estos casos. O el estudio intensivo de un caso desviado, un
caso que no cumple con las teorías existentes, puede proporcionar conocimientos teóricos significativos. El
rastreo de procesos también puede desempeñar una función heurística, generando nuevas variables o
hipótesis sobre la base de
secuencias de eventos observados inductivamente en estudios de casos (2005, 6–7).

Como tal, una identificación de las variables intervinientes—también llamadas variables hipotéticas—
no se puede lograr fácilmente a través de otros tipos de métodos (por ejemplo, investigación experimental). Por
vinculando las variables explicativas claramente hipotetizadas con la variable dependiente mediante el examen de
historias, documentos de archivo, entrevistas y muchas otras fuentes, los usuarios de
el análisis dentro del caso puede evitar una correlación espuria de causalidad y aumentar la credibilidad de las
relaciones causales en su investigación (George y Bennett 2005; Mahoney 2007).
Además, el análisis dentro del caso se puede utilizar de varias maneras distintas al análisis de la cadena intermedia.
Según Mahoney, “una hipótesis dada podría sugerir varias hipótesis auxiliares que pueden probarse junto con la
hipótesis principal de interés” (2007, 131)
Por lo tanto, una hipótesis dada puede sugerir otras pruebas específicas que podrían brindar un apoyo crucial a una
teoría. Como tal, debido a la naturaleza inherente de este método, que rastrea minuciosamente los procesos, este
método generalmente se aplica en formato de libro en lugar de estudios de extensión de artículo (2007).

Las comparaciones entre casos también se emplean como medio para evaluar hipótesis e identificar la inferencia
causal. Como se examinó anteriormente, la discusión inicial sobre el análisis de casos cruzados se centra principalmente
en los métodos de Mill ([1843] 1974), así como en el diseño de sistemas más similares y más diferentes, ideado por
Przeworski y Teune (1970). Sin embargo, Mahoney (2007) señala que tres tendencias en la discusión de los métodos
de casos cruzados han proporcionado recientemente nuevos conocimientos. Primero, el método de variación
concomitante de Mill ha sido redescubierto y reevaluado. En cambio, los métodos de concordancia y diferencia de Mill
se basan fundamentalmente en la comparación nominal determinista, el método de variación concomitante de Mill
fundamenta la comparación ordinal con la lógica comparativa probabilística como estrategia de inferencia causal.
Mientras que el primero operacionaliza las variables de forma dicotómica, el segundo las operacionaliza a lo largo de
un grado o escala con puntajes, por ejemplo, bajo, medio y alto o de 1 a 10, y explora “la covariación de

variables independientes y dependientes” (Lange 2012, 108). En segundo lugar, las técnicas de casos cruzados se
han extendido significativamente por una lógica de conjuntos difusos (Ragin 1987) o la metodología de las condiciones
necesarias y suficientes (Bennett y Elman 2007, 116). Finalmente, también se puede señalar que, como señalan Brady
y Collier (2004), las innovaciones recientes en el análisis dentro del caso han devaluado más o menos la importancia
de las comparaciones entre casos como método principal para la inferencia causal (Mahoney 2007).

7
Machine Translated by Google

LA REVISTA INTERNACIONAL DE CIENCIAS SOCIALES INTERDISCIPLINARIAS: REVISIÓN ANUAL

Análisis comparativo cualitativo: una herramienta poderosa para la causalidad compleja

Con un testigo, QCA se ha convertido en uno de los métodos más destacados y notables para abordar la inferencia
causal en la investigación cualitativa, que fue presentado por primera vez por Charles Ragin en 1987.
Este método ha sido modificado y mejorado desde entonces (Ragin 2000, 2006; Ragin y Sonnett 2004) y ha
contribuido enormemente a la aplicabilidad del QCA a una amplia gama de investigaciones científicas sociales
empíricas recientes (Schneider y Wagemann 2010), que van desde los medios efectos sobre
la agenda política (Dekker 2019), los partidos políticos (Zulianello 2019) a los cuerpos legislativos (Prihatini 2019) y
muchos otros. QCA también ha estado emergiendo técnicas de investigación en IR
investigación en los últimos años, que generalmente se aplica a los estudios de seguridad convencionales como
estudios de conflicto, disuasión y guerra (Feng 2015).
QCA se ha utilizado principalmente en política comparada, que tiene una fuerte tradición convencional de
investigación orientada a casos junto con un cuerpo creciente de estudios cuantitativos transnacionales. En general,
la investigación en ciencias políticas se enfrenta con frecuencia a una disyuntiva de
elegir estudios detallados de N pequeña, que pueden afectar la generalización de los resultados de la investigación,
o enfoques de N grande estadísticamente significativos, que pueden restringir el examen de los vínculos causales.
QCA ofrece un término medio entre estas opciones metodológicas, lo que permite a los investigadores
“determinar analíticamente diferentes combinaciones de condiciones que producen un resultado en
estudios comparativos” (Jordan 2011 et al., 1159). Eso dice, este método puede ser considerado un
técnica analítica que une metodologías cualitativas y cuantitativas, y su
el desarrollo metodológico ha permitido su aplicación a contextos más amplios (Roig-Tierno, Gonzalez-Cruz, and
Llopis-Martinez 2017). Por estas razones, QCA es una herramienta útil e ideal para diseños de investigación de N
pequeños e intermedios, que varía en general de N = 10 a N = 90 con el número de condiciones (funciones no
lineales en varias variables) que varían de 2 a 10, lo que permite a los investigadores examinar patrones de casos
cruzados y capturar adecuadamente diferentes contextos y condiciones causalmente relevantes a través de la
comparación de casos como
configuración (Marx, Rihoux y Ragin 2014).
QCA ofrece herramientas poderosas y prominentes para evaluar la causalidad altamente compleja, lo que
permite a los investigadores estudiar las condiciones "INUS": condiciones causales que son "una parte insuficiente
pero necesaria de una condición que es en sí misma innecesaria pero suficiente para el resultado" (Mackie 1974,
62) . Dicho esto, QCA es útil para identificar diferentes combinaciones de condiciones causales que producen el
mismo resultado. En este sentido, utilizando QCA, los investigadores pueden analizar relaciones establecidas, no
correlaciones en la investigación social, ya que QCA se basa en métodos de teoría de conjuntos.
En general, QCA es un enfoque prometedor para examinar los vínculos causales a través de investigaciones
entre estudios de N grandes basados en variables y análisis de N pequeños basados en casos. Sin embargo, debe
tenerse en cuenta que no es apropiado que los investigadores aprovechen el método simplemente para obtener
resultados cuantitativos a partir de datos cualitativos porque requiere mucho tiempo y esfuerzo para
determinar las condiciones, resultados y casos utilizados en su aplicación. QCA es muy adecuado para "investigación
donde las interacciones entre condiciones y resultados no se entienden bien y pueden
utilizarse para construir teoría en el entorno complejo de la construcción” (Jordan et al. 2011, 1159).

El auge del análisis histórico comparativo

Las últimas décadas han sido testigos del crecimiento y la prosperidad del análisis histórico comparativo como una
vibrante tradición de investigación en el pedigrí de métodos cualitativos en la ciencia política. Sin mencionar la
disciplina de política comparada, algunos académicos se embarcan en la aplicación de CHA en el campo de las RI.
(p. ej., Gardner 2018; Palabiyik 2019; Larson 2019). El análisis histórico comparativo puede ser
considerada como la quintaesencia y aglomeración de los recientes avances en métodos cualitativos.
En comparación con otras empresas que se ocupan del estudio de patrones históricos a través de casos, CHA se
puede caracterizar por tener características epistemológicas y metodológicas distintivas en un

8
Machine Translated by Google

JUNG: MÉTODOS CUALITATIVOS EN CIENCIA POLÍTICA

sentido amplio. Epistemológicamente, CHA se basa principalmente en la creencia de que las ideas científicas
sociales y la generalización contingente se pueden buscar a través de un método histórico comparativo y
varios otros métodos. Los analistas históricos comparativos creen que realizar cualquier tipo de investigación
social y política debería incorporar, al menos implícitamente, sugerir afirmaciones causales. En este sentido,
CHA puede diferenciarse de los trabajos asociados con un giro cultural o lingüístico reciente en múltiples
disciplinas profundamente arraigadas en una tradición epistemológica interpretativa y posmoderna que rechaza
el análisis causal (Lange 2012; Mahoney y Rueschemeyer 2003).
Como tal, la centralidad fundamental de CHA es una explicación de las configuraciones causales. Como
Ragin (1997) postula que el fenómeno social consiste en una "complejidad causal" en la que a menudo se
pueden generar resultados idénticos por diferentes niveles y combinaciones de causas, esta "complejidad
causal" es un supuesto crucial de CHA (Goldstone 2003; Mahoney y Rueschemeyer 2003). En este contexto,
se pueden encontrar algunos énfasis metodológicos específicos en CHA: primero,
utiliza tanto el método comparativo como el intracaso. Falleti y Mahoney (2015) en la misma línea afirman que
los investigadores de CHA normalmente deberían combinar la técnica comparativa con el seguimiento de
procesos u otros tipos de métodos dentro del caso para complementar los inconvenientes de las herramientas
de comparación simples para la comparación entre casos. Los métodos dentro del caso aquí comprenden
"histórico" en CHA. En segundo lugar, los avances recientes muestran que los analistas históricos comparativos
emplean cada vez más el método secuencial comparativo como una metodología general principal de CHA,
ya que se refiere explícitamente a la exploración de las secuencias históricas y la estructura temporal de
eventos. Los analistas históricos comparativos consideran seriamente la dimensión temporal de los fenómenos
sociales y políticos y exploran “los efectos de la sincronización de los eventos en relación unos con otros”
porque dichos eventos están ubicados en el tiempo (Falleti y Mahoney 2015; Mahoney y Rueschemeyer 2003,
12). En tercer lugar, los analistas históricos comparativos se centran en las unidades sociales agregadas;
adoptan una visión estructural y analizan más procesos de nivel meso y micro, como la construcción del
estado, la transición democrática, la guerra y la paz, las clases, los movimientos sociales, las revoluciones y
otros conceptos macrosociológicos (Lange 2012). Finalmente, CHA se distingue porque realiza "comparaciones
sistemáticas y contextualizadas" de casos de n pequeña similares y contrastantes. Al hacerlo, según Mahoney
y Rueschemeyer, los investigadores históricos comparativos pueden
cómodamente “moverse adelante y atrás entre la teoría y la historia en muchas iteraciones de análisis como
formulan nuevos conceptos, descubren explicaciones novedosas y refinan las expectativas teóricas
preexistentes a la luz de la evidencia detallada del caso” (2003, 13).
Según Thelen y Mahoney (2015), CHA contiene varias ventajas comparativas que no se pueden encontrar
en otros tipos de investigación. Primero, a diferencia del individualismo metodológico, CHA es un enfoque
basado en lo que Tilly (1984, 1) llama “grandes estructuras, grandes procesos, grandes comparaciones”. Para
ser específico, emplea investigación macro-configuracional que el análisis de
casos agregados con explicaciones del resultado a gran escala mediante el examen de una combinación de
múltiples variables o paquetes causales. En segundo lugar, CHA enfatiza la investigación profunda basada en
casos empíricos. Los analistas históricos comparativos se han comprometido a identificar el rompecabezas
del mundo real con especial atención a los mecanismos empíricos. El rastreo de procesos de métodos dentro
del caso está particularmente asociado con la preocupación de CHA con respecto a la explicación basada en
mecanismos. Finalmente, un compromiso con el análisis orientado temporalmente juega un papel importante en
la fuerza comparativa de CHA. Los analistas históricos comparativos son sensibles a la "ubicación temporal",
que produce efectos disímiles de las variables individuales, así como a la "estructura temporal", que se
relaciona con el ritmo y la duración variados de un proceso causal determinado (Streeck 2015, 286, Thelen y
Mahoney 2015, 4). -28).

9
Machine Translated by Google

LA REVISTA INTERNACIONAL DE CIENCIAS SOCIALES INTERDISCIPLINARIAS: REVISIÓN ANUAL

Conclusión
El reciente desarrollo de una metodología cualitativa para el análisis causal ha proporcionado una visión esencial de los
métodos comparativos y de estudio de casos en la ciencia política. En este artículo, el autor ha esbozado la evolución
general de una metodología cualitativa, así como los debates clave entre los investigadores de N grande y N pequeña.
También se examinaron diferentes tipos de compensaciones cuando se usa uno versus el otro. Los avances recientes en
el análisis de N pequeña, particularmente impulsados por QCA y CHA, han ofrecido a los académicos y estudiantes de
ciencias políticas la oportunidad de
desarrollar estrategias y diseños de investigación sólidos.
Este estudio examinó el desarrollo de métodos cualitativos principalmente en el área de
la política comparada, centrándose en la disciplina de la ciencia política en los EE. UU., la prometedora agenda de
investigación futura sería examinar la evolución de los métodos cualitativos en el subcampo RI. En
ste artículo, Jung (2019) examinó la evolución del constructivismo social en las RI y trató brevemente los métodos
cualitativos utilizados en la investigación constructivista en las RI. Sin embargo, el esfuerzo académico debe expandirse a
otras áreas de las RI, como el realismo, el liberalismo y las teorías críticas de las RI, etc.
Además de esto, examinar las tendencias y los problemas de la investigación de N pequeña en ciencias políticas en
Europa sería también un área futura que se puede estudiar a fondo.

REFERENCIAS
Adcock, Robert y David Collier. 2001. "Validez de la medición: un estándar compartido para la investigación cualitativa y
cuantitativa". Revista estadounidense de ciencias políticas 95 (3): 529–546. https://doi.org/10.1017/
S0003055401003100.
Bennett, Andrew y Colin Elman. 2006. "Investigación cualitativa: desarrollos recientes en métodos de estudio de casos".
Revisión anual de ciencias políticas 9: 455–476. https://doi.org/10.1146/annurev.polisci.8.082103.104918.

———. 2007. "Métodos cualitativos: la vista desde los subcampos". Político Comparado
Estudios 40 (2): 111–121. https://doi.org/10.1177/0010414006296344.
Blaxter, Loraine, Christina Hughes y Malcolm Tight. 1996. Cómo investigar. Buckingham:
Prensa de la Universidad Abierta.
Brady, Henry y David Collier. 2004. Repensar la investigación social: herramientas diversas, compartidas
Normas. Lanham: Rowman y Littlefield.
———. 2010. Repensar la investigación social: herramientas diversas, estándares compartidos. Lanham: Rowman y
Littlefield.
Collier, David. 1993. "El método comparativo". En Ciencias Políticas: El Estado de la Disciplina II, editado por Ada Finifter,
105–119. Washington, DC: Asociación Estadounidense de Ciencias Políticas.

———. 1995. "Traducción de métodos cuantitativos para investigadores cualitativos: el caso del sesgo de selección".
Revista estadounidense de ciencias políticas 89 (2): 461–465. https://doi.org/10.2307/2082442.

———. 1999. "Datos, trabajo de campo y extracción de nuevas ideas a corta distancia". APSA-CP: Boletín de la Sección
Organizada de Política Comparada de la Asociación Estadounidense de Ciencias Políticas 10 (1): 1–6. https://
polisci.berkeley.edu/sites/default/files/people/u3827/Data%2C%20field%20work%2C%20and%20extracting%20ideas.pdf.

Collier, David y Colin Elman. 2008. “Investigación cualitativa y multimétodo: organizaciones, publicaciones y reflexiones
sobre la integración”. En el manual de Oxford
of Political Methodology, editado por Janet Box-Steffensmeier, Henry Brady y David Collier, 779–795. Oxford:
Prensa de la Universidad de Oxford.

10
Machine Translated by Google

JUNG: MÉTODOS CUALITATIVOS EN CIENCIA POLÍTICA

Dekker, Rianne. 2019. Análisis comparativo cualitativo en ciencia política: un estudio de los medios
Efectos en la Agenda Política. Thousand Oaks, CA: Casos de métodos de investigación de SAGE.
Eckstein, Harry. 1975. "Estudio de caso y teoría en ciencia política". en Manual de
Ciencias Políticas, editado por Fred Greenstein y Nelson Polsby, 79–137. Boston: Addison-Wesley.

Exadaktylos, Theofanis y Claudio Radaelli. 2009. "Diseño de investigación en estudios europeos: el caso de la
europeización". Revista de Estudios de Mercado Común 47 (3): 507–530. https://doi.org/10.1111/
j.1468-5965.2009.00820.x.
Falleti, Tuilia y James Mahoney. 2015. "El método secuencial comparativo". En Advances in Comparative Historical
Analysis: Strategies for Social Inquiry, editado por James Mahoney y Kathleen Thelen, 211–239.
Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge.
Feng, Liu. 2015. “Análisis Comparativo Cualitativo e Investigación en Relaciones Internacionales”.
Mundo y http://jtp.cnki.net/bilingual/detail/html/
Ciencias económicas Política 1: 90–110.
SJJZ201501007.
Gardner, Hall. 2018. Realismo alternativo y método histórico crítico comparativo.
Londres: Palgrave Macmillan.
Gedes, Bárbara. 1990. "Cómo los casos que elige afectan las respuestas que obtiene: sesgo de selección en política
comparada". Análisis político 2 (1): 131–150. https://doi.org/10.1093/pan/2.1.131.

Gedes, Bárbara. 2003. Paradigmas y castillos de arena: construcción de teorías en política comparada.
Ann Arbor: Prensa de la Universidad de Michigan.
Jorge, Alejandro. 1979. "Estudios de casos y desarrollo de teorías: el método de comparación estructurada y
enfocada". En Diplomacy: New Approaches in History, Theory and Policy, editado por Paul Lauren, 43–
69. Nueva York: Prensa libre.
George, Alexander y Andrew Bennett. 2005. Estudios de Caso y Desarrollo Teórico en las Ciencias Sociales.
Cambridge: MIT Press.
Goertz, Gary y James Mahoney. 2006. Historia de dos culturas: cualitativa y cuantitativa
Investigación en Ciencias Sociales. Princeton, Nueva Jersey: Princeton University Press.
Goldstone, Jack. 2003. “Análisis histórico comparado y acumulación de conocimientos en el estudio de las
revoluciones”. En Comparative Historical Analysis in the Social Sciences, editado por James Mahoney y
Dietrich Rueschemeyer, 41–90. Nueva York: Cambridge University Press.

Harris, William A. 1997. "Sobre las 'condiciones de alcance' en las teorías sociológicas". sociales y
Estudios económicos 46 (4): 123–127. https://www.jstor.org/stable/27866154.
Jordan, Elizabeth, Martha Gross, Amy Javernick-Will y Michael Garvin. 2011. “Uso y
Mal uso del análisis comparativo cualitativo”. Dirección de obra y
Economía 29 (11): 1159–1173. https://doi.org/10.1080/01446193.2011.640339.
Jung, Hoyoon. 2019. “La evolución del constructivismo social en la ciencia política: del pasado al
Presente." Sabio abierto 9 (1): 1–10. https://doi.org/10.1177/2158244019832703.
King, Gary, Robert Keohane y Sidney Verba. 1994. Diseño de investigación social: científico
Inferencia en Investigación Cualitativa. Princeton: Prensa de la Universidad de Princeton.
Lange, Mateo. 2012. Métodos históricos comparativos. Londres: Publicación Sage.
Larson, Jared. 2019. “Uso de variables contextuales en el análisis histórico comparativo de la
Políticas de Migración en España y Portugal”. Thousand Oaks, CA: Investigación SAGE
Métodos Casos. https://doi.org/10.4135/9781526489265.
Lazarsfeld, Paul. 1972. Análisis Cualitativo: Ensayos Históricos y Críticos. Boston: Allin
y tocino.
Levi, Jack. 2007. "Métodos cualitativos y diálogo entre métodos en ciencia política".
40
Estudios Políticos Comparados 196–214. https://doi.org/10.1177/0010414006296348.
(2):

11
Machine Translated by Google

LA REVISTA INTERNACIONAL DE CIENCIAS SOCIALES INTERDISCIPLINARIAS: REVISIÓN ANUAL

Liberman, Evans. 2015. "Análisis anidado: hacia la integración del análisis histórico-comparativo con otros
métodos de las ciencias sociales". En Advances in Comparative-Historical Analysis: Strategies for
Social Inquiry, editado por James Mahoney y Kathleen Thelen, 240–263. Cambridge: Prensa de la
Universidad de Cambridge.
Lieberson, Stanley. 1992. "Pequeñas N y grandes conclusiones: un examen del razonamiento en estudios
comparativos basados en un pequeño número de casos". En ¿Qué es un caso?
Exploring the Foundations of Social Inquiry, editado por Charles Ragin y Howard Becker, 105–118.
Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge.
Lijphart, Arend. 1971. "Política Comparada y Método Comparado". Revista estadounidense de ciencias políticas
65 (3): 682–693. https://doi.org/10.2307/1955513.
Lustick, Ian. 1996. "Historia, historiografía y ciencia política: registros históricos múltiples y el problema del
sesgo de selección". Revista estadounidense de ciencias políticas 90 (3): 605–618. https://doi.org/
10.2307/2082612.
Mackie, John. 1974. El Cemento del Universo. Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford.
Mahoney, James. 2000. "Estrategias de inferencia causal en el análisis de N pequeño". 387–424.
Métodos Sociológicos e Investigación https://doi.org/ 28 (4):
10.1177/0049124100028004001.
———. 2007. “Metodología Cualitativa y Política Comparada”. Político Comparado
Estudios 40 (2): 122–144. https://doi.org/10.1177/0010414006296345.
———. 2012. "La lógica de las pruebas de seguimiento de procesos en las ciencias sociales". Métodos e
investigación sociológicos 41 (4): 570–597. https://doi.org/10.1177/0049124112437709.
———. 2010. "Después de KKV: la nueva metodología de investigación cualitativa". Política mundial 62 (1):
120–147. https://doi.org/10.1017/S0043887109990220.
Mahoney, James y Dietrich Rueschemeyer. 2003. Análisis Histórico Comparado en Ciencias Sociales. Nueva
York: Cambridge University Press.
Mahoney, James, Erin Kimball y Kendra Koivu. 2009. “La lógica de la explicación histórica en las ciencias
sociales”. Estudios Políticos Comparados 42 (1): 114–146.
https://doi.org/10.1177/0010414008325433.
Mahoney, James y Kathleen Thelen. 2015. Avances en Análisis Comparativo-Histórico:
Estrategias para la Indagación Social. Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge.
Marx, Axel, Benoit Rihoux y Charles Ragin. 2014. “Los orígenes, desarrollo y
Aplicación del Análisis Comparativo Cualitativo: Los Primeros 25 años.” europeo
Revista de Ciencias Políticas 6 (1): 115–142. https://doi.org/10.1017/S1755773912000318.
Mill, Juan Estuardo. (1843) 1974. Un sistema de lógica. Toronto: Prensa de la Universidad de Toronto.
Palabiyik, Mustafá. 2019. “Ampliando los horizontes de lo internacional historizándolo:
Análisis histórico comparativo”. All Azimuth: A Journal of Foreign Policy and Peace 8 (2): 307–325.
https://doi.org/10.20991/allazimuth.477305.
Paterson, Bárbara. 2010. Análisis intracaso en Encyclopedia of Case Study Research.
Thousand Oaks, CA: Publicaciones SAGE.
Pierson, Pablo. 2004. Política en el Tiempo: Historia, Instituciones y Análisis Social. Princeton, Nueva Jersey:
Princeton University Press.
Prihatini, Ella. 2019. "Representación de las mujeres en los parlamentos asiáticos: un enfoque de QCA".
Contemporáneo 25 (2): 213–235. Política
https://doi.org/10.1080/13569775.2018.1520057.
Przeworksi, Adam y Henry Teune. 1970. La Lógica de la Investigación Social Comparada.
Nueva York: John Wiley.

12
Machine Translated by Google

JUNG: MÉTODOS CUALITATIVOS EN CIENCIA POLÍTICA

Raguin, Carlos. 1987. El método comparativo: ir más allá de las estrategias cualitativas y cuantitativas. Berkeley:
Prensa de la Universidad de California.
———. 1997. "Volviendo las tornas: cómo la investigación orientada a casos desafía la investigación orientada a
variables". Investigación Social Comparada 16:27–42. https://www.uzh.ch/cmsssl/suz/dam/
jcr:6b4dc263-2922-464e-b9a1-18414c0e0841/Text_6.pdf.
———. 2000. Ciencias sociales de conjuntos borrosos. Chicago: Prensa de la Universidad de Chicago.
———. 2003. "Avances recientes en métodos de conjuntos borrosos y su aplicación a cuestiones de política".
Papel,
trabajo 2003-5. https://pdfs.semanticscholar.org/3fe9/
Brújula de WP
ed556ad11943b744918a5a4b851af164e73d.pdf.
———. 2006. “Relaciones de conjuntos en la investigación social: evaluación de su consistencia y cobertura”.
Análisis político 14 (3): 291–310. https://doi.org/10.1093/pan/mpj019.
Ragin, Charles y David Zaret. 1983. "Teoría y método en investigación comparada: dos estrategias".
Fuerzas sociales 731–754. https://www.jstor.org/stable/2578132?
61 (3):
seq=1.
Roig-Tierno, Norat, Tomas Gonzalez-Cruz, and Jordi Llopis-Martinez. 2017. “Una visión general de
Análisis comparativo cualitativo: un análisis bibliométrico”. Revista de Innovación
y Conocimiento 2 (1): 15–23. https://doi.org/10.1016/j.jik.2016.12.002.
Rueschemeyer, Dietrich. 2003. "¿Puede uno o unos pocos casos producir beneficios teóricos?" En
Comparative Historical Analysis in the Social Sciences, editado por Mahoney James y Dietrich
Rueschemeyer, 305–336. Nueva York: Cambridge University Press.
Russell, Cynthia y David Gregory. 2003. “Evaluación de Estudios de Investigación Cualitativa”.
Enfermería basada en la evidencia 6 (2): 36–40. https://doi.org/10.1136/ebn.6.2.36.
Schneider, Carsten y Claudius Wagemann .2010. “Estándares de Buenas Prácticas en Cualitativa
Análisis Comparativo (QCA) y Conjuntos Difusos.” Sociología Comparada 9 (3): 397–418.
https://doi.org/10.1163/156913210X12493538729793.
Schrodt, Philip A. 2006. "Más allá de la ortodoxia frecuentista lineal". Análisis Político 14 (3):
335–339. https://doi.org/10.1093/pan/mpj013.
Streeck, Wolfgang. 2015. “Epílogo: Análisis Comparativo-Histórico: Pasado, Presente, Futuro”. En Advances in
Comparative-Historical Analysis: Strategies for Social Inquiry, editado por James Mahoney y Kathleen
Thelen, 211–239. Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge.

Tilly, Carlos. 1984. Grandes Estructuras, Grandes Procesos, Grandes Comparaciones. Nueva York: Russell
Fundación Sabio.
Van Evera, Esteban. 1997. Guía de Métodos para Estudiantes de Ciencias Políticas. Ítaca: Cornell
Prensa Universitaria.
Zulianello, Mattia. 2019. Partidos antisistema: del avance parlamentario al
Gobierno. Abingdon: Routledge.

SOBRE EL AUTOR

Hoyoon Jung: Profesor, Departamento de Ciencias Políticas, Universidad de Hawái en Manoa,


Honolulu, Hawai, EE. UU.

13
Machine Translated by Google

También podría gustarte