Está en la página 1de 2

RESILIENCIA

A través de estudios y observaciones se ha concluido que los bebés que no reciben cuidados
maternos o afectivos, que son separados de sus madres en los primeros dos años de vida pueden
tener consecuencias negativas en su desarrollo.

El tacto es esencial para el desarrollo sano de un niño.

“Mediante el tacto enviamos una estimulación sensorial que ayuda al niño a desarrollar su
cerebro” (Branden).

Unión psicológica entre el niño y la persona que lo cuida, por lo general su madre

Permite al niño:

• Aprender a amar.

• Desarrollar sus áreas de aprendizaje.

• Establecer relaciones afectivas maduras en un futuro.

• Sentirse seguro.

Formas y etapas para lograr una intimidad psicológica de acuerdo al Dr. Gordon Neufeld:

Sentidos

Semejanza

Pertenencia y lealtad

Ser significativo

Sentimientos

Ser conocido

Si estas etapas se llevan a cabo de forma adecuada, el niño tendrá mayores posibilidades de un
sano desarrollo en todas sus áreas y estará mejor preparado emocionalmente para la vida.

Algunas personas que han vivido condiciones difíciles optan por alternativas diferentes a lo que se
pensaba podría ser su vida: hacen planes, cumplen objetivos, son capaces de tener una vida
estable basada en la dignidad y valores elevados.

A esta capacidad se le llama Resiliencia.

“Es la capacidad de una persona o de un grupo para desarrollarse bien, para seguir proyectándose
en el futuro a pesar de los acontecimientos desestabilizadores, de condiciones de vida difíciles y de
traumas a veces graves.”

Manciaux, Vanistendael, Lacomte y Cyrulnik

Clave importante para lograr la resiliencia


“Haber encontrado una persona con la que se estableció una relación afectiva, segura, fiable,
continua, de cierta duración y de calidad durante la infancia.” Barudy

Para formar un vínculo seguro y desarrollar una sana autoestima en el niño se necesita:

• Cuidado

• Respeto

• Comunicación

• Límites

• Amor

• Estructura

• Expectativas realistas

Para los niños es importante saber que tienen un líder que los apoya y protege en el
momento que lo necesiten, alguien en quien pueden confiar como guía en el camino de la
vida…

…un adulto con el cual mantienen una relación cercana y afectiva.

Gadea, L. El desarrollo afectivo. En escuela para Padres y Maestros (1). Obtenido desde:

http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/biblioteca/artículos/pdf/lec1_tm1.pdf

(14 de abril 2010)

Branden, Nataniel (2008). Los seis pilares de la autoestima. México: Editorial Paidós.

Neufeld, G. y Gabor M. (2008) Regreso al vínculo familiar. México: Hara Press.

Barudy, J. y Dantagnan, M. (2005). Los buenos tratos a la infancia, Barcelona, España:


Editorial Gedisa, S.A.

Frade Rubio, L. (2008). Inteligencia educativa, México: Editorial Inteligencia Educativa.

También podría gustarte