Está en la página 1de 37

CAPITULO I

CALCULO DIFERENCIAL DE FUNCIONES DE IRm EN IRn

En este Capítulo se estudia la noción de función diferenciable de varias variables reales.


Como en el caso de una variable, se estudia primero los conceptos de límite y continuidad, para lo
cual se comienza recordando algunas nociones de Algebra Lineal y se entrega, a modo de lenguaje,
n
algunas nociones topológicas en R , que servirán para facilitar la presentación de casi todos los
conceptos del curso.
En seguida se presenta el concepto de diferenciabilidad, así como los teoremas que permiten
operar con funciones diferenciables de varias variables reales.
Las aplicaciones del Cálculo Diferencial se estudiarán más adelante.

1.- LIMITE Y CONTINUIDAD

1.1. NOCIONES PREVIAS.

a) El Espacio IRn.
R n =  x = ( x1 ,..., x n ): xi  R, R n es un espacio vectorial sobre R .

+
Adición: Rn  Rn ⎯ ⎯ → Rn
( x, y) → x + y suma de x e y
x + y = ( x1 + y1 ,....., xn + yn )

Producto por escalar: R  Rn → Rn


( , x) →  x, donde  x = ( x1 ,...,  x n ).

( R n , + ,. ) es un espacio vectorial con vector nulo  = (0,...,0) .


Para x = ( x1 ,..., xn )  R n , el opuesto de x, − x, es el vector − x = ( − x1 ,.....,− xn ).

b) Producto Escalar en IRn.


Si x = ( x1 ,..., x n ), y = ( y1 ,..., y n )  R
n

El producto escalar x  y (o también denotado por x, y ) es el número real definido por:

x  y = x1 y1 +....+ xn yn .

PROPIEDADES DEL PRODUCTO ESCALAR:

Para todo x , y , z  R s, t  R se tiene:


n

1) x y = yx
2) x  x  0
3) x  x = 0  x = 0

1
 x  ( sy + t z) = s( x  y ) + t ( x  z) 
4)  
 ( sx + t y )  z = s( x  z) + t ( y  z) 

Es decir:
Para cada y  R , fijo, la aplicación de x → x  y es lineal.
n n
en

Para cada x  R n fijo, la aplicación de n


en y → x  y es lineal.,

Lo anterior se expresa diciendo que el producto interior es una forma bilineal, simétrica, positiva y
no degenerada.

c) Norma Euclidiana.
Para x  R n se define
x = ( x  x ) 1/ 2 ,

y se llama la norma euclidiana del vector x.

Teorema 1: (Desigualdad de Schwarz). Para todo x, y  IRn ,se tiene: x  y  x y .

Demostración:
Para todo t 
R , se verifica:
2
0  x + ty = ( x + ty )  ( x + ty )
= x  x + 2t ( x  y ) + t 2 ( y  y )
2 2
= x + 2t ( x  y ) + t 2 y

Usamos ahora la siguiente propiedad:

Si p(t ) = at 2 +bt + c es un polinomio a coeficientes reales tal que p(t )  0 , para todo t  ,
entonces b − 4ac  0 .
2

2 2
Tomando: a = y b = 2( x  y) c = x
Resulta: 2( x  y )  2 − 4y
2
x
2
 0,

De aquí se obtiene: x y  x y .

Del teorema anterior si se considera y = ei  R , se tiene xi


n
 x , para todo x  n
.

Por ejemplo en R3 , si p = ( x, y, z) , se obtiene: x  p , y  p y z  p .

2
Ejercicio 1:

Sea f :R → R tal que


3

 xyz
 2 si ( x , y , z)  (0,0,0)
f ( x , y, z) =  x + y 2 + z 2
 0 si ( x , y , z) = (0,0,0)

n
Determine k  R y n N tales que:  P  R 3 : f ( P)  k P

Solución:
3
x y z P
 P  R − 0, f ( P) =
3
2
 2
= P
P P
Así  P  R :
3
f ( P)  P . Basta entonces tomar k = 1, n = 1 .

PROPIEDADES DE LA NORMA.

Teorema 2.
Cualesquiera que sean p, q  R ,
n
  R:

1) p  0
2) p = 0  p = 0
3)  p =  p
4) p + q  p + q

Ejercicio 2:
Probar este teorema.

Ejercicio 3:
Pruebe que  p, q  R : a) p − q  p + q
n

b) p − q  p−q

OBSERVACION:
N : R n → R que verifica las propiedades 1, 2, 3 y 4 del Teorema 2 se llama
Cualquier función
n
una norma sobre R .

Ejemplos:

3
N1 ( x1 ,..... xn ) = max  x1 ,... x n y N 2 ( x1 ,... xn ) = x1 +....+ x n son normas sobre Rn , es
decir verifican:

1) N ( p) = 0  p = 
2) N ( p ) =  N ( p )

3) N ( p + q )  N ( p) + N (q ),  p, q  R n ,    R .

Se puede probar que para toda norma N sobre Rn , existen k , k  > 0 tales que:
p  n
, k p  N ( p)  k  p .

Ejemplo:
En R
3
x  N 1 ( x , y , z ) = max( x , y , z )
N 2 ( x , y , z) = x + y + z  3 ( x , y , z)

Ejercicio 4.
(i = 1, 2) tales que
Encuentre ki , ki
 ( x, y, z )  R , ki ( x, y, z )  N i ( x, y, z )  ki
3
( x, y, z)

Solución.

(
p = ( x, y,z ) = x 2 + y 2 + z2 )
1/ 2
= (x 2
+ y +z
2
)
2 1/ 2

2 1/ 2
 ( N1 ( p) ) 2 + ( N1 ( p) ) 2 + ( N1 ( p) )  = 31/ 2 N1 ( p)
−1/ 2
de donde 3 p  N 1 ( p)
(
Por otra parte N 1 ( p) = max x , y , z  p )
−1/ 2
Así en este caso basta tomar k1 = 3 y k1 = 1 .
'

Análogamente se determina k 2 y k 2 para N 2 .

d) Distancia Euclidiana.

DEFINICION:
Sean p, q en n
. Se llama distancia euclidiana, d ( p, q) , al número d ( p, q) = p − q .

PROPIEDADES DE LA DISTANCIA.
Cualesquiera que sean p, q , r  R :
n

1) d ( p, q) = 0  p = q
2) d ( p, q) = d (q, p)  0
3) d ( p, q)  d ( p, r ) + d (r , q) (desigualdad triangular)

4
e) Vectores Ortogonales.

DEFINICION:
Sean p, q  R p y q son ortogonales si p  q = 0 .
n
se dice que

Teorema 3.
Si n = 2 o n=3
Para x , y  R , x  y = x y cos , donde  es el ángulo que forman
n

los vectores x e y .

Demostración:
Se usa el teorema del coseno
− 2 x y cos ,
2 2 2
x−y = x + y
desarrollando ambos miembros se llega a la conclusión del Teorema 3.

n
f) Algunas Nociones Topológicas en

n
1) Bolas abiertas y Bolas cerradas en

DEFINICION:
i) Sea P0 R n y r  0 . Se llama bola abierta de centro P0 y radio r, al conjunto denotado por
B( P0 , r ) y definido por:

B( P0 , r ) = P  R n : d ( P , P0 )  r 
ii) Análogamente se define por:

B ( P0 , r ) = P  R n : d ( P , P0 )  r 
la bola cerrada de centro P0 y de radio r.

Ejemplos:


En R, B ( P0 , r ) = P0 − r ; P0 + r 
B ( P0 , r ) =  P0 − r ; P0 + r 

En R2 , para P0 = ( x0 , y0 ) ;
B( P0 , r ) = ( x, y )  R 2 : ( x − x0 ) 2 + ( y − y0 ) 2 < r 2 
B ( P0 , r ) = ( x, y )  2
: ( x − x0 ) 2 + ( y − y0 ) 2  r 2 

En R3 , para P0 = ( x0 , y0 , z0 ) ;

5
B ( P0 , r ) = ( x, y, z )  3
: ( x − x0 ) 2 + ( y − y0 ) 2 + ( z − z0 )  r 2  .

2) Conjuntos abiertos y Conjuntos cerrados.

DEFINICION:
i) Sea A  R p  A,  r  0 tal que B( p, r )  A .
n
se dice que A es abierto si

ii)Sea B  R R n − B es abierto.
n
se dice que B es cerrado si

Teorema 4.
n
Toda bola abierta en R es un conjunto abierto.
Demostración:
Sea A = B( p0 , r ) , queremos probar que:
p  A,  r1  0 tal que B( p, r1 )  A .

Basta tomar: r1 = min d ( p, p0 ), r − d ( p, p0 ) 

OBSERVACION:
Se puede probar que:
I) La reunión de un número cualquiera de conjuntos abiertos es un conjunto abierto.
II) La intersección de un número finito de conjuntos abiertos es un conjunto abierto.
III) La reunión de un número finito de conjuntos cerrados es un conjunto cerrado.
IV) La intersección de un número cualquiera de conjuntos cerrados es un conjunto cerrado.

3) Puntos adherentes, puntos de acumulación, puntos interiores y puntos frontera de un conjunto.

DEFINICION:
Sean A  Rn y P0  R n .

i) Se dice que P0 es un punto adherente de A, si para toda bola B( P0 , r ) se cumple:


B( P0 , r )  A   .
Notación:
A = conjunto de todos los puntos adherentes de A, A se llama la adherencia de A.

ii) Se dice que P0 es un punto de acumulación de A si para toda bola B( P0 , r ) se cumple:


B ( P0 , r )  ( A −  P0 )   . Un punto del conjunto A que no es un punto de acumulación se
llama un punto aislado.

Notación:
A = conjunto de todos los puntos de acumulación de A.
iii) Se dice P0 es un punto interior de A si existe r  0 tal que:

6
B( P0 , r )  A .

Notación:
o
A = conjunto de todos los puntos interiores de A.

iv) Se dice que P0 es un punto frontera de A si P0 es adherente a A y a Rn − A .


Notación:
Fr( A) denota al conjunto de todos los puntos frontera de A.

Es claro que: A  A ; A  A ; A   A .

Ejemplos:


1) Si A = p1 , p2 , p3   R 2 , entonces A  =  , A = A, A =  .

2) Si A = ( x , y )  R : 0  x + y  1 , entonces:
2

A = ( x, y )  R 2 : 0  x + y  1


A = ( x, y)  R 2 : x + y  1 

Fr ( A) = ( x , y )  R 2 : x + y = 1  (0,0) 
A  = A  (0,0) = A .

OBSERVACION:
o
Se puede probar que: Fr( A ) = A − A

4) Conjuntos acotados, Conjuntos compactos.

DEFINICION:
SeaB  Rn , se dice que es acotado si existe M  R tal que:
 P  B, P  M .
Se dice que B es compacto si B es cerrado y acotado.

Ejemplos:
 2 2

Si B = ( x, y, z ) : x +y = 1, z  4 , entonces B es compacto.


Si C = ( x , y , z ): x
2

+ y 2  1 , entonces C no es acotado, luego no es compacto.

g) Funciones de IRm en IRn.

DEFINICION:

7
Sea f : A  Rm → Rn .
Si n = 1 , se dice que f es una función real (o campo escalar).
Si m = n , diremos que f : A  R → R es un campo vectorial en A .
m n

Si m = 1 y A es un intervalo abierto de R , diremos que f es una curva paramétrica en Rn .

Se llama gráfico de f y se denota por G f al subconjunto de R m  R n definido por:



G f = ( p, q )  R m  R n : q = f ( p) . 
Si  
n = 1 y c R al conjunto N (c) = p  R m : f ( p) = c se llama conjunto de nivel c de f .
Para m = n = 1; m = 2 y n = 1 , G f se puede representar geométricamente.

Ejemplo 1:

Si f : R2 → R, f ( x, y) = x 2 + y 2 . Gf se representa geométricamente en R3 .
G f = ( x, y, x 2 + y 2 ) : ( x, y )  R 2  .
G f se llama paraboloide de revolución. Es una superficie en R3 . Los conjuntos de nivel de f son
curvas en R2 :

Para c < 0, N c = 
Para c = 0, N c = ( 0,0 )

Para c > 0, N c es una circunferencia de centro (0,0) y de radio c.

8
Ejemplo 2:
Si g:R 3 → R es la función dada por g ( x , y , z ) = x 2 + y 2 − z 2 .
Para c  0 , el conjunto N c es la superficie de ecuación x + y − z = c , así x + y  c ,
2 2 2 2 2

luego x + y  c . N c se llama hiperboloide de una hoja.


2 2

Para c  0, x 2 + y 2 = z 2 + c, z 2 + c  0, z 2  −c y así z  − c . N c es una superficie y


se llama un hiperboloide de dos hojas.
Para c = 0, x 2 + y 2 − z 2 = 0 es la reunión de los gráficos de las funciones

h1 ( x , y ) = x 2 + y 2 y h2 ( x , y ) = − x 2 + y 2 , en este caso N c es una superficie cónica.

1.2. LIMITE DE UNA FUNCIÓN.

DEFINICION:
Sean A  Rm , f : A → R n , P0  A y L R n .
Se dice que f tiene por límite L en P0 o que f ( P) tiende a L cuando P tiende a P0 , si

  0 existe   0 tal que: (0  P − P0   , P  A)  f ( P ) − L   .

Lo cual también se escribe:

“ f ( P) → L cuando P → P0 , P  A ”

9
Teorema 1:
Si “ f ( P) → L1 cuando P → P0 ” y “ f ( P) → L2 cuando P → P0 ”, con P  A , entonces
L1 = L2 .

Notación:

Si “ f ( P) → L cuando P → P0 , con P  A ”, escribiremos

L = lim f ( P ) o simplemente L = lim f ( P ) .


P → P0 P → P0
P A

Ejercicio:
Sea f : A  R m → R n , P0  A , k  R n . Si f es constante e igual a k , es decir,
 P  A, f ( P) = k . Verifique que lim f ( P) = k .
P→ P0

Esto se escribe lim k = k .


P → P0

Teorema 2:
Si L = lim f ( P ) , entonces para toda parte B de A tal que P0  B  , se cumple
P → P0
P A

L = lim f ( P ) .
P → P0
P B

Aplicación:

− (0,0) → R tal que f ( x , y ) =


xy
Sea f : A = R
2
x2 + y2
Pongamos B1 =  ( x, y)  A: x = y 
B2 =  ( x , y )  A: x = 2 y 
1 2
Entonces: (f B1 ) ( x, y) = (f B2 ) ( x, y) =
2 5
1 2
Luego lim f ( x, y ) = lim f ( x, y ) =
( x , y )→( 0 ,0) 2 ( x , y )→( 0 ,0) 5
( x , y )B1 ( x , y )B2

Por el teorema anterior, no existe lim f ( x, y ) .


( x , y )→( 0 ,0)
( x , y )A

Teorema 3:
Sean f : A  Rm → Rn , P0  A, L = (l1 ,..., ln )  Rn , f = ( f 1 ,..., f n ) se tiene:
lim f ( P) = L   i  1,2,..., n, lim f i ( P) = li .
P → P0 P → P0

10
Este teorema, permite reducir el cálculo de límites de funciones a valores vectoriales al cálculo de
límites funciones reales.

Teorema 4:
Sean f : A  R → R n , P0  A , L  R n , g: A  R m → R .
m

Si  P  A, f ( P ) − L  g( P ) y si lim g( P ) = 0 , entonces lim f ( P ) = L .


P → P0 P → P0

Demostración:

Para todo  0 , existe   0 tal que:


0  P − P0    g ( P )   ,
pero f ( P ) − L  g ( P )   , por lo tanto:
0  P − P0    f ( P ) − L  

Ejemplo:
 x2 
Sea f :R 3 → R tal que f ( x, y, z ) =  2 2 
sin ( xy ) , se tiene:
x +y +z 
2

4
x 2 ( xy ) P
f ( P)   = P ,
2

x2 + y2 + z2 P
2

luego lim f ( P ) = 0 .
P→

Ejercicio: Sea g : A  R → R, P0  A y L lim g ( P) = L . Si L  0 ,


m
tal que
P → P0

pruebe que existe un número  0 tal que g ( P )  0, P  A que satisface 0  P − P0   .

ALGEBRA DE LOS LIMITES

Teorema 5
Sean f , g : A  R → R , P0  A .
m n

Si lim f ( P) = L1 y lim g ( P) = L2 , entonces:


P→ P0 P→ P0

1) ( f + g) ( P) → L1 + L2 cuando P → P0 .
2) ( f ) ( P) →  L1 cuando P → P0 .
3) Si f es real, f ( P) g( P) → L1 L2 cuando P → P0 .
4) Si además f y g son reales ( n = 1) y L2  0 , entonces:
f ( p) L
→ 1 cuando P → P0 .
g ( p) L2
5) Si f es real, f  0 y k N
lim k f ( p) = k L1 .
P→ P0

11
De este teorema resulta que si f es una función polinómica de varias variables, entonces
 P0  R m , lim f ( p) = f ( P0 ) .
P→ P0

Ejemplo:
Si f ( x , y ) = 3xy − 2 xy , entonces:
2

lim
( x , y ) →( x0 , y0 )
f ( x, y ) = lim
( x , y ) →( x0 , y0 )
(3xy − 2 xy ) 2

= lim 3 xy − lim 2 xy 2
( x , y ) →( x0 , y0 ) ( x , y ) →( x0 , y0 )

=3 lim xy − 2 lim xy 2
( x , y ) →( x0 , y0 ) ( x , y ) →( x0 , y0 )

= 3x0 y0 − 2 x0 y0
= f ( x0 , y0 ) .

1.3. CONTINUIDAD DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES.

DEFINICION:
Sea f : A  R m → R n y P0  R m . Se dirá que f es continua en P0 si:
1) P0  A  A
2) lim f ( P ) = f ( P0 ) .
P→ P0

Teorema 6 (De la composición de funciones continuas)


Sean f : A  Rm → B  Rn , g : B → Rn .
Si f es continua en P0 y g es continua en Q0 = f ( P0 ) entonces g  f es
continua en P0 .

Ejemplo:
 sen t
 , si t  0
Sean f ( x, y) = x + y y g( t ) =  t
4 2
1 , si t = 0


f es continua en (0,0) porque es polinómica.
g es continua en f (0,0) = 0 pues lim g( t ) = 1 = g(0) .
t→ 0

Luego g  f es continua en (0,0) .


En particular se cumple que:
lim ( g  f )( x , y) = ( g  f )(0,0)
( x , y ) → ( 0 ,0 )

Es decir:
sen ( x 4 + y 2 )
lim =1
( x , y ) → (0,0) x4 + y 2

12
Teorema 7:(Algebra de las funciones continuas)
Sean f , g : A  R → R n , P0  A  A  tales que f y g son continuas en P0.
m

Entonces:

1) f + g es continua en P0.
2)  f es continua en P0.
3) Si n = 1, f  g es continua en P0.
f
4) Si además g( P0 )  0 la función es continua en P0.
g

Aplicación:
Cualquier función polinómica de varias variables es continua en todo punto de su dominio.

DEFINICION:
Sea f : A  R → R n , se dice que f es continua si ella es continua en todo punto de A .
m

Teorema 8:
Si f es una función real y continua sobre Rn y A, B son partes de R , se tiene:
−1
A abierto en R  f ( A) es abierto.
−1
B cerrado en R  f ( B) es cerrado.

Ejemplo: El conjunto E = ( x, y, z )  3
: x2 + y 2  z 2 es abierto en
3
, porque

E = f −1 ( 0, + ) , donde f ( x, y, z ) = x 2 + y 2 − z 2 es continua.

Ejercicio:
Sea f : R
2
→ R definida por
 x3 + y3
 , si x  y
f ( x, y ) =  x − y

 0 , si x = y
Estudie la continuidad de f en todo punto ( x0 , y0 ) = P0 de R2 .

Solución:
(1) Caso 1: Si P0   , donde  = ( x , y)  R : x = y
2
entonces existe r  0 tal que
B( P0 , r )  R 2 −  . De manera que  ( x , y )  B( P0 , r ) :

13
x3 + y3
f ( x, y) =
x − y
Así, f restringida al abierto B( P0 , r ) , es el cuociente de dos funciones continuas cuyo
denominador no se anula en P0, por lo tanto, f es continua en P0.

(2) Caso 2: Si P0  , sea P0 = ( x0 , x0 ) . Distinguimos dos sub-casos:

Caso 2.1: Si P0  ( 0,0) es decir 


x0  0 , sea B = ( x 0 , x 0 + h ) : h  R + 
x03 + ( x0 + h) 3
( f B ) ( x 0 , x 0 + h) =
−h
lim f ( x , y ) = − , si x 0  0 y lim f ( x , y ) = , si x 0  0
( x , y ) →( x0 , x0 ) ( x , y ) → ( x0 ,x0 )
( x , y )B ( x , y )B
Luego lim f ( x , y ) no existe y, por lo tanto, f no es continua en P0.
( x , y )→ ( x0 , x0 )

Caso 2.2: Si P0 = ( 0,0 ) : Se observa que si ( x , y ) → ( 0,0 ) a lo largo de cualquier recta la


función tiende a cero. Sin embargo esto no permite afirmar que la función tienda a cero.
Aun más probaremos que:
x3 + y3
lim f ( x , y ) no existe. Para lo cual damos otra forma a la expresión ; dividiendo el
( x , y )→( 0 ,0 ) x−y
polinomio x + y x − y , se obtiene:
3 3
por
x3 + y3 2y3
= x 2 + xy + y 2 + .
x−y x−y
2y3
Para a  R* : consideremos la curva Ca de ecuación = a , es decir 2 y 3 = a ( x − y ) ,
x − y
2y3
o bien x= + y.
a
2y3
La curva Ca es el gráfico de la función derivable y → x = + y , que pasa por (0,0)
a

Luego:
lim f ( x , y ) = 0 + a = a  0 . Por lo tanto, no existe el límite de f en (0,0) , y así f no es
( x , y )→(0,0)
( x,y )Ca
continua en (0,0) .

1.4. LIMITES INFINITOS Y LIMITES CUANDO P → + .

DEFINICION:
1) Sean A  Rm , f : A → Rn , P0  A .

14
Diremos que lim f ( P) =  (sin signo) si lim f ( P) = + , es decir si
P → P0 P → P0
P A P A

Para todo M  0 , existe   0 tal que 0  P − P0   , P  A  f ( p)  M

2) Sean A  R , f : A → R, P0  A
m

Diremos que: lim f ( P ) = + , si


P → P0
P A

Para todo M  0 , existe   0 tal que 0  P − P0   , P  A  f ( P )  M

3) Definición análoga para −

4) Se dice que lim f ( P ) = L , donde L  , si


P →

Para todo   0 , existe M  0 tal que P  M , P  A  f ( P ) − L <

Ejemplos:
1
1) Si f ( x, y) = , entonces lim f ( x, y ) = 
x ( x , y )→( 0 ,0 )

1
2) Si f ( x, y) = , entonces lim f ( x, y ) = 
( x, y) ( x , y )→( 0 ,0 )

1
3) Si lim f ( P ) = 0 , entonces lim = +
P → P0 P → P0 f ( P)

1.5. FUNCIONES ACOTADAS.

DEFINICION:
Sea f : A  R m → R . Se dice que f es acotada si el conjunto f ( A ) =  f ( P ): P  A es
acotado de R , lo cual significa que

M  0 tal que P  A: f ( P )  M .

Ejemplo:
 xy , si ( x , y )  R 2 − ( 0,0 )

f ( x, y ) =  x 2 + y 2
 
 0 , si ( x , y ) = ( 0,0 )
2
( x, y )
f es acotada sobre R , pues f ( x , y ) 
2
2
= 1.
( x, y )
Por lo tanto f ( x , y )  1 .

15
Ejercicio:
Si f : A  R m → R es continua en P0  A . Pruebe que f es acotada en una bola abierta que
contiene a P0 .

1.6. FUNCIONES CONTINUAS SOBRE CONJUNTOS COMPACTOS.

Teorema 9: (Teorema de los valores extremos)


Si f : B  Rm → R es continua sobre una parte compacta B de Rm , entonces f alcanza sus
valores extremos en B es decir:
P1 , P2 en B, tales que:
P  B, f ( P1 )  f ( P )  f ( P2 ) .

Nota: f ( P1 ) se llama el valor mínimo de f en B y f ( P2 ) se llama el valor máximo de f en


B y ambos son los valores extremos.
Ejemplo:
Sea (
f ( x , y ) = exp x 2 + y 2 .) f alcanza su valor máximo y su valor mínimo sobre

 
B = ( x , y )  R 2 : x 2 + y 2  1 en los puntos P1 = (0,0) y P2 = (1,0) respectivamente.

2.- FUNCIONES DIFERENCIABLES.

2.1. FUNCIONES DERIVABLES DE IR EN IRn.

DEFINICION:
 
Sean f : a , b → R y
n
t 0 a, b .
f ( t 0 + h) − f ( t 0 )
Se dice que f es derivable en t0 si existe el límite de cuando h tiende a cero, y en tal
h
caso este límite es un vector deRn que se denota por f  (t 0 ) .
f ( t 0 + h) − f ( t 0 )
Es decir: f  (t 0 ) = lim  Rn .
h→0 h
Proposición 1:
Si f : a , b 
→ R n , t 0  a , b y f = ( f1,.... f n ) , entonces f es derivable en t 0  cada una de
las componentes f 1 de f es derivable en t 0 y en tal caso se tiene:
f  (t 0 ) = ( f 1 (t 0 ),...., f n (t 0 )) .

Ejemplos:
f : → 2 es tal que f (t ) = (cos t , e t ) , entonces:
1) Si
t  R: f (t ) = (−sent , e t ) .

2) Si g: R → R , g ( t ) = ( sen t , cos t ) , entonces:


2

16
g  (t ) = (cos t , − sen t ).

Interpretación Cinemática:

Si la curva t → f (t ) representa el movimiento de una partícula, entonces f  (t 0 ) representa al vector


velocidad en el instante t 0 .
Si f es dos veces derivable, entonces f (t 0 ) = ( f ) (t 0 ) es el vector aceleración.

Proposición 2:
Si f : a , b  → R n es derivable en t 0 , entonces existe una función lineal L : → n
y una función
 : J  R → R definida en un abierto que contiene al 0 tal que:
n

1)  h , suficientemente pequeño: f (t 0 + h) = f (t 0 ) + L(h) + h  (h) ,


2) lim  ( h) = 0 .
h→ 0
Demostración:
Basta considerar L(h) = f  (t 0 ) h , h  ..

OBSERVACION:
L se llama la diferencial de f en t 0 .
La aplicación lineal
L es única y se denota por L = df (t 0 ) .

OBSERVACION:
“ f es derivable en t 0  Existen L y  que verifican 1) y 2).
Bajo esta forma puede generalizarse el concepto de función diferenciable para funciones de
m
→ n
.

2.2. FUNCIONES DIFERENCIABLES DE


m
→ n

DEFINICION:
Sean A un abierto de R , f : A → R P0  A .
m n
y
Se dice que f es diferenciable en P0  A si existen
L: R m → R n lineal y  : V  R m → R n , donde V es abierto que contiene al origen   Rm tales
que:
1)  H  Rm tal que P0 + H  A , se tiene:
f ( P0 + H ) = f ( P0 ) + L( H ) + H  ( H ) .
2) lim  ( H ) = 
H →

Proposición 3:
f es diferenciable en P0   L: R m → R n lineal tal que:
f ( P0 + H ) − f ( P0 ) − L( H )
lim =.
H →0 H

Proposición 4: (Unicidad de la Diferencial)

17
La aplicación L de la definición anterior, si existe, es única.
Notación: L = df ( P0 )

2.3. CONCEPTO DE BUENA APROXIMACION.

DEFINICION:
Sean f : A  Rm → Rn una aplicación continua en P0  A .
Se dice que una función continua en P0 g: R
m
→ R n es una buena aproximación de f en un abierto que
contiene a P0 si
f ( P) − g ( P)
lim = 0.
P→ P0 P − P0

OBSERVACION:
1) Otra manera de expresar esto es decir que f y g son tangentes en P0.
2) Relacionaremos esta noción con la de diferencial.

Teorema 1:
Si f : A  Rm → Rn es diferenciable en P0, entonces f es continua en P0.

Demostración:
Trabajar en base al siguiente esquema:

1) f ( P) = f ( P0 ) +
 f ( P) − f ( P0 ) − df ( P0 ) ( P0 − P)  P0 − P
P − P0
+ df ( P0 ) ( P − P0 )
2) Si L = df ( P0 ) , se usa el hecho que lim L ( H ) = 0 , por ser L lineal.
H →0

OBSERVACION:
1.- f es diferenciable  f continua.
2.- f continua 
 f diferenciable.

DEFINICION:
Se dice que una aplicación T : R
m
→ R n es una aplicación afín si existe L : R m → R n lineal y un vector
v R n tales que P  Rm , T ( P) = L( P) + v.
Es decir:
T es afín  T es la suma de una aplicación lineal y de una aplicación constante.
La aplicación lineal L es única y se llama la aplicación lineal asociada a T .

Proposición 4:
Si f : A  R → Rn es diferenciable en P0 , entonces f tiene una buena aproximación afín T en P0 ,
m

dada por:
T ( P) = f ( P0 ) + df ( P0 ) ( P − P0 ) ..................... ( )

Demostración:
Viene directamente de la definición.

18
OBSERVACION:
- Se puede probar que esta proposición admite una recíproca en el sentido que si f admite una buena
aproximación afín T en P0 , entonces f es diferenciable en P0, y T está dada por ( ) .

- Para una función f : A  R → R diferenciable en P0 el gráfico de la buena aproximación afín de f


2

en P0 es un plano y se llama plano tangente a la superficie de ecuación z = f ( x, y) en ( P0 , f ( P0 ) ) .

2.4. PROPIEDADES DE LAS APLICACIONES DIFERENCIABLES.


1) Si f : R
m
→ R n , es constante, es decir f ( P) = k ,  P  R m , donde k  R n es un vector
fijo, entonces f es diferenciable en todo punto P0 de Rm , y se cumple que df ( P0 ) = 0 (la aplicación lineal
nula).
2) Si f : R
m
→ R n , es afín, es decir, f ( P) = L( P) + v , entonces f es diferenciable en todo punto P0 de
Rm y df ( P0 ) = L .
3) Si f :R  R → R , es bilineal, entonces f es diferenciable en todo punto ( P0 , Q0 ) de
m n p

Rm  Rn , y se tiene que df ( P0 , Q0 ): R m  R n → R p está dada por


df ( P0 , Q0 )( P, Q) = f ( P0 , Q) + f ( P, Q0 ) .

Ejemplos:
f ( P, Q) = P  Q (n = 3)
g( P, Q) = P  Q ( producto escalar )

Teorema 2: (Regla de la cadena o diferencial de la función compuesta).


Si f : A  Rm → Rn es diferenciable en P y
g : B  Rn → R p es diferenciable en f ( P) y si f ( A )  B entonces:
g o f : A  Rm → R p es diferenciable en P y se tiene que:

d ( gof ) ( P) = dg ( f ( P) ) df ( P) .

Teorema 3:
Si f : A  R → R , f = ( f1 ,...., f n ) y P0  A , entonces f es diferenciable en P0  cada f i es
m n

diferenciable en P0. En tal caso se tiene:


 x  R n , df ( P0 ) ( x ) = (df 1 ( P0 ) x ,...., df n ( P0 ) x ) .

Teorema 4: (Álgebra de las aplicaciones diferenciables)


Sean f , g : A  R → R , P0  A,
m n
 R.
Si f y g son diferenciables en P0, entonces:
a) f + g es diferenciable en P0 y d ( f + g) ( P0 ) = df ( P0 ) + dg( P0 ) .
b)  f es diferenciable en P0 y d ( f ) ( P0 ) =  df ( P0 ) .
c) Si n = 1 , entonces fg es diferenciable en P0 , y
d ( fg) ( P0 ) = f ( P0 ) dg( P0 ) + g( P0 ) df ( P0 ) .
f
d) Si además g( P0 )  0 , entonces es diferenciable en P0 y
g

19
f g ( P0 ) df ( P0 ) − f ( P0 ) dg ( P0 )
d ( ) ( P0 ) =
g  g( P0 )2
Teorema 5:
 
Si f : a , b  R → R m es derivable en t 0 , entonces f es diferenciable en t 0 , y se cumple
df (t 0 ) (t ) = tf (t 0 ) .

Corolario:
Sean f , g: R → R
m
derivables.
La función F: R → R definida por F (t ) = f (t ), g(t )  es derivable en
todo punto de t de R y se tiene:
F (t ) = f (t ), g (t )  +  f (t ), g(t )  .
Análogamente:
Si G (t ) = f (t )  g(t ) , el producto vectorial (en el caso n = 3 ) se tiene:
G  (t ) = f (t )  g  (t ) + f  ( t )  g ( t ) .

2.5. MATRIZ JACOBIANA Y DERIVADAS PARCIALES.


DEFINICION:
Si f : A  Rm → Rn es una aplicación diferenciable en un punto P0 de A . Se llama matriz jacobiana de f
en P0, a la matriz de la aplicación lineal df ( P0 ): R
m
→ R n , con respecto a las bases canónicas de R m y
Rn .
Es decir, a la matriz df ( P0 ) =  i j  tal que:
n
df ( P) (ei ) =   ji  j ,
j =1

donde(ei ) y ( j ) son las bases canónicas de R y Rn respectivamente.


m

 fi
Veremos que  i j = ( P0 ) la derivada parcial de la componente f i de f con respecto a la variable
 xj
x j ; es decir la derivada de la función:
t → f i ( P + t j ) = f i ( x1 ,..., x j + t ,... xn ) en t =0

DEFINICION:
Sean f : A  R → R, P  A .
m

f
Se llama derivada parcial de f en el punto P, con respecto a la variable x j , y se denota por ( P ) , al
x j
límite, si existe, de:

f ( x1 ,..., x j −1 , x j + t , x j +1 ,..., xm ) − f ( x1 ,..., xm )


cuando t → 0,
t
donde P = ( x1 ,..., xm ) .

20
f d
Es decir: ( P) = t → f ( P + te j ) 
x j dt t = 0

Ejemplos:
 xy
 , ( x , y )  (0,0)
1) Si f ( x , y ) =  x2 + y2
 0 , ( x , y ) = (0,0)
f
entonces (0, 0) = derivada  x → f ( x ,0) x = 0 = 0 .
x

f
2) Si f (s, t ) = cos(s 2 + t ) , entonces ( s, t ) = − sin ( s 2 +t )  2 s .
s
Otras notaciones:

f f
= D1 f , = D2 f
s t
Teorema 6:
Si f : A  R → R es diferenciable en un punto P0 de A , entonces:
m

f ( P0 + tei ) − f ( P0 ) f
df ( P0 ) (ei ) = lim = ( P0 ) , para todo i  1, 2,..., n .
t →0 t xi
Demostración:

Como f es diferenciable en P0, se cumple:


f ( P0 + H ) − f ( P0 ) − df ( P0 ) ( H )
Lim = 0.
H →0 H
Basta tomar H = tei y hacer tender H al origen  , a lo largo de la recta tei : t  R .

OBSERVACION:
El teorema anterior nos permite afirmar que:
Si f : A  R → R es una función diferenciable en P0, entonces sus derivadas parciales de primer
m

orden: D1 f ( P0 ),..., Dm f ( P0 ) existen, y se cumple: Di f ( P0 ) = df ( P0 ) (ei ) , para i = 1,..., m .


La recíproca de esta propiedad es falsa.

Contra-Ejemplo:
xy
f ( x, y) = , si ( x, y)  (0,0) y f (0,0) = 0 .
x + y2
2

Corolario 1:

21
Si f : A  R m → R n es diferenciable en un punto P0 de A y f = ( f 1 ,... f n ) , entonces para todo
i 1,2,... m y para todo j 1,... m , se cumple:
f j ( P + te j ) − f j ( P)
df j ( P0 )(ei ) = lim ,
t →0 t
f
es decir: df j ( P0 ) (ei ) = j ( P) .
xi

Corolario 2:
Si f = ( f 1 ,... f n ), f : R
m
→ R n es diferenciable en P0 , y si df ( P0 )  denota la matriz jacobiana de
f en P0 , entonces:
  f1  f1  f1 
 ( P0 ) ( P0 )...... ( P0 ) 
  x1  x2  xm 
f  f2  f2
df P0  =   x2 ( P0 ) ( P )......
 x2 0
( P )
 xm 0 
 f 1  fn  fn 
 n ( P0 ) ( P )...... ( P )
  x1  x2 0  x m 0 
Demostración:
df ( P0 )(ei ) =  df1 ( P0 )(ei ),..., df n ( P0 )(ei ) 
n n fj
=  df j ( P0 )(ei )(  j ) =  ( P0 )(  j ) .
j =1 j =1  xi

Ejemplos:
1) Si T (r , ) = (rcos, rsen) , entonces:
 cos −rsen 
dT (r , ) =  sen rcos
.

2) Si h: R 2 → R,( x, y) → h( x, y) .Sean f (r, ) = (h T )(r, ) , con T como en 1). Probar que


f h h
= ( )cos + ( )sen .
r x y

PROPIEDADES DE LAS DERIVADAS PARCIALES.


f  g
Sean f , g: A  R → R , si
m
y existen en un punto P de A , se tiene:
 xi  xi
( f + g ) f f
( P) = ( P) + ( P)
xi xi xi
 g f
( fg )( P) = f ( P) ( P) + ( P) g ( P)
xi xi xi
 f
( f m )( P) = mf m−1 ( P) ( P)
xi xi

22
f g
g ( P) ( P) − f ( P) ( P)
 f xi xi
( )( P) = .
xi g ( g ( P)) 2

INTERPRETACION GEOMETRICA DE LAS DERIVADAS PARCIALES.


f
Si f : A  R2 → R, P0 = ( x0 , y0 ) , entonces ( P0 ) es la pendiente de la recta tangente a la curva
x
x → f ( x, y0 ) en el punto x = x0 .
f
Análogamente para ( P0 ) .
y

DERIVADAS PARCIALES SEGUNDAS.


 f 2 f
Sea f : A  R → R existe y si existe
m
( ) en un punto P de A , se denota ( P)
xi x j  xi  x j
y se llama derivada parcial segunda de f con respecto a las variables x j , xi en el punto P .
En forma análoga se definen las derivadas parciales de orden superior.


2.6. FUNCIONES DE CLASE C1, C2, C3,..., C .
DEFINICION:
f i
(a) Sea f : A  R m → R n . Se dice que f es de CLASE C1, si  j = 1,... m , y  i  1,2,..., n,
x j
existe sobre A y es continua.
(b) Se dice que f es de clase C2 en A si f es de clase C1 en A y si todas las
derivadas de segundo orden existen y son continuas en A .
(c) Análogamente se definen las funciones de clase C3, C4,...
(d) Por último se dice que f es de clase C en A si para todo k en N, f es de clase Ck en A .

Teorema:
f de clase C1 en A  f diferenciable en todo punto de A .

OBSERVACION:
El recíproco de este teorema no es válido.

Contra-Ejemplo:
 1
 ( x + y ) sen si ( x , y )  (0,0)
2 2
,
f ( x, y) =  x2 + y2
 si ( x , y ) = (0,0)
 0 ,
f diferenciable sin embargo f no es de clase C 1.

Ejercicio:
Pruebe la afirmación precedente.

23
2.7. TEOREMA 7 DE SCHWARZ.
f f 2 f
Si f : A m
→ es tal que en un abierto que contiene a un punto P de A, , , y
xi x j xi x j
2 f 2 f 2 f
existen y son continuas, entonces se verifica: ( P) = ( P) .
x j xi xi x j x j xi

OBSERVACION:
2 f 2 f
En general no es cierto que sea igual a .
xi x j x j xi
Por ejemplo, si f es la función definida a continuación:
 xy ( x 2 − y 2 ) , si x , y  0,0
 ( ) ( )
f ( x, y) =  x 2 + y 2
 , si ( x , y ) = (0,0)
0
Se verifica que:
2 f 2 f
(0,0)  (0,0) .
xy yx

2.8. DERIVADAS CON RESPECTO A UN VECTOR Y DERIVADAS DIRECCIONALES.

DEFINICION:
 
Sea f : A  R → R . Si x R n , llamaremos derivada de f en P0 según el vector x , a la derivada, si
n

existe de la función

t → f ( P0 + tx ) , en t = 0

y en tal caso la denotaremos por Dx f ( P0 ) . Es decir:



f ( P0 + tx ) − f ( P0 )
Dx f ( P0 ) = lim .
t →0 t
Teorema:

Si f es diferenciable en P0, entonces para todo x R m , existe Dx f ( P0 ) y se cumple que:
 
Dx f ( P0 ) = df ( P0 )( x ) = f ( P0 )  x
 f f 
donde f ( P0 ) =  ( P0 ),..., ( P0 ) es el gradiente de f en P0.
 x1 x m 

Demostración:

Es análoga a aquella en que probamos que si f es diferenciable en P0, entonces


f
( P0 ) = df ( P0 )(ei )
xi
La última igualdad será probada más adelante.

OBSERVACION:

24
Si x tiene norma 1, es decir x = 1 , entonces Dx f ( P0 ) se llama la derivada direccional de f en P0 en la

dirección del vector x ; en tal caso usaremos la notación:

f
( P0 ) .
x

Ejemplo:
 2 x 2 y , si x , y  0,0
 ( ) ( )
Sea f ( x , y ) =  x 4 + y 2 .
 0 , si ( x , y ) = (0,0)
2a 2
Pruebe que  x = (a, b)  R , Dx f (0, 0) = , si b  0 y que, sin embargo, f no es diferenciable en
2

b
(0,0) .

2.9. REGLA DE LA CADENA PARA DERIVADAS PARCIALES.

Ejemplo:
u u
Si u = h( x, y), x = r cos , y = r sen , h diferenciable, calcule y .
r 
Teorema 8:
Si u1 = f 1 ( x1 ,..., xn ),..., um = f m ( x1 ,..., xn ) con m funciones diferenciables fi
de n variables x1,...,xn.
Si x1 = g1 (t1 ,...., t n ),... xn = gn (t1 ,..., t n ) , donde g1,...,gn son diferenciables y si consideramos
ui = f i ( g1 (t1 ,... t m ),...., g n (t1 ,... t n ) ) , se tiene:
 ui    ui    x k  
   =       
 t j    x k    t j  
 hi  
donde    denota la matriz jacobiana.
 s j  

Igualando cada elemento de ( ) resulta:


ui ui x1 ui x 2 u x
= + +...+ i n .
t j x1 t j x 2 t j x n t j

Por ejemplo: si u = h( x, y) , con x = r cos e y = r sen .


u u x u y
=  + 
r x r y r
u  h   h 
=   cos  +   sen
r  x   y 

25
El teorema siguiente dará sentido a la fórmula:

m
f
df =  dxi
i =1 xi

Teorema 9:
Si f : A  R → R es diferenciable, entonces, P  A :
m

m
f
df ( P) =  ( P)  i … ( )
i =1  xi

donde  i : R m → R,  i ( x1 ,..., xm ) = xi .

Demostración:
 m  m
df ( P) x = df ( P )( x1 ,..., x m ) = df ( P)  xi ei  =  xi df ( P)(ei )
 i =1  i =1
m
f
=  xi ( P)
i =1 i
m
f
= ( P)  i ( x )
i =1  xi
Así se obtiene ( ) .

Notación:  i = dxi .
m
f
Luego df ( P) =  ( P)dxi .
i =1 xi

Ejemplo 1:

Si f ( x, y, z) = x 2 − cos xy + z 2 , entonces
df ( x, y, z) = 2 x + (sen xy) ydx + (sen xy) xdy + 2zdz
df ( x, y, z)(a, b, c) = 2 x + (sen xy) ya + (sen xy) xb + (2z)c .

26
2.10. DERIVADA DIRECCIONAL MAXIMA.

DEFINICION:
Recordemos que si f : A  R m → R, u un vector unitario y P0  A , se llama derivada direccional de f
en el punto P0 en la dirección del vector u , a la derivada de la función t → f ( P0 + tu) en el punto t = 0
f
y se denota por Du f ( P0 ) o ( P0 ) . Es decir:
uˆ

f f ( P0 + tu ) − f ( P0 )
( P0 ) = lim .
 uˆ t → 0 t

f
Si u = ei , entonces Dei f ( P0 ) = ( P0 ) .
xi

Si f es diferenciable en P0, entonces, df ( P0 )(u ) = Du f ( P0 ) .


Ejemplo:
 xy
 sen( x + y) , si ( x, y)  (0,0)
f ( x, y) =  x 2 + y 2
 , si ( x, y) = (0,0)
 0
a) f es continua en (0,0).
b) f no es diferenciable en (0,0).
f 1  1 1 
c) (0, 0) = , donde u =  , .
u 2  2 2

Teorema 10:

f : A → , es diferenciable en P0  A y sif ( P0 ) no es el vector nulo, entonces la derivada


m
Si
f f ( P0 )
direccional ( P0 ) es máxima en la dirección del vector gradiente, es decir, para u = .
u f ( P0 )
Dicho valor máximo es f ( P0 ) .

Demostración:

27
f ( P0 )
Du f ( P0 ) =  f ( P0 ), u   f ( P0 ) , por lo tanto Du f ( P0 )  f ( P0 ) , pero si u = ,
f ( P0 )
f
se tiene ( P0 ) = f ( P0 ) .
u

28
EJERCICIOS DEL CAPITULO I

PARTE A Topología , Límite y Continuidad

1. Encontrar la adherencia, el interior, el conjunto de los puntos de acumulación y la


frontera para los siguientes conjuntos:

 2 2
  
A = (x, y )  IR 2 : 0  ( x − 3) + ( y + 4 )  16  (3,5)  ( x, y )  IR 2 : x = 0  7  y  8

  
B = (x, y, z )  IR 3 : x 2 + y 2  z  4  (x, y, z )  IR 3 : x 2 + y 2  1  z = 4 
  
C = (x, y )  IR 2 : y  3  (0,2) (x, y )  IR 2 : 0  x  1  y = 0 
 2 
 1 
D = (x, y )  IR 2 : 0  (x − 2) + y 2  1  (x, y )  IR 2 : x =  y = 0, n  IN 
 n 
 
E = x  IR : 1  x  2   x  IR : x = , n  IN 
1
 n 

 
F = (x, y, z, u )  IR 4 : 1  x 2 + y 2 + z 2 + u 2  4  (0,0,0,0); (1,0,0,0); (1,1,1,2)

  
G = (x, y, z )  IR 3 : z  3  (0,0,2) (x, y, z )  IR 2 : 0  z  1, x = 0  y = 0 

H = (x, y )  IR 2 : 0  x 2 + 2 xy + y 2  1  xy  0 

I = ( x, y )  IR 2 : x 2  y  x 

2. Probar que si lím f ( x) = L1 y lím f ( x) = L2 entonces L1 = L2 .


X →X0 X →X0

3. Probar mediante la definición de límite que :

29
x2 2x 2 y
i) lím =0 ii) lím =0
( x , y )→(0, 0 )
x2 + y2 ( x , y )→(0, 0 ) x2 + y2

4. Calcular los siguientes límites :

 3  y  x  x2 − y2
 x sin   − y sin  
3
i) lím ii) lím
( x , y )→(0, 0 )
  x  y  ( x , y )→(0, 0 ) x2 + y2

x2 + y2 x2 y2 +1 −1
iii) lím iv) lím
( x , y )→(0, 0 )
x2 + y2 +1 −1 ( x , y )→(0, 0 ) x2 + y2

 2x 4  2x 4
v) lím z sin   vi) lím
( x , y , z )→(0, 0, 0 )
x− y ( x , y )→(0, 0 ) x− y

5. Analizar la continuidad de la función, en su dominio, para los siguientes casos:


 x2 y
 , (x, y )  (0,0)
i) f ( x, y ) =  x 2 + y 2
 0, (x, y ) = (0,0)
 y sin (xy )
 , (x, y )  (0,0)
ii) f ( x, y ) =  x 2 + y 2
 0, (x, y ) = (0,0)
 x2 x2
 + y2
, (x, y )  (0,0)
2

f ( x, y ) =  x + y
x
iii) 2 2
e
 0, (x, y ) = (0,0)

(
 sin x 2 + y 2

) , (x, y )  (0,0)
iv) f ( x, y ) =  5 x 2 + y 2
 0, (x, y ) = (0,0)

 x+ y+z
2 x + 2 + , (x, y, z )  (0,0,0)
v) f ( x, y , z ) =  x2 + y2 + z
 0, (x, y, z ) = (0,0,0)

PARTE B Continuidad, Diferenciabilidad , Plano Tangente)

30
 x3 + y
 , y  −x2
1. Sea f : IR → IR definida por: f ( x, y ) =  x 2 + y
2

 0, y = − x 2


y sea C = (x, y )  IR : y = − x
2 2

ii) Estudiar la continuidad de f en cada punto de C .
iii) Hallar, si existen, f y (1,1) y f x (1,−1) .

2. Sea f : IR → IR , definida por:


2

 x + x(1 + y ) , x − y  1

f ( x, y ) =  2, x − y = 1, x  0
 0, x − y = 1, x  0

Analizar la continuidad de f en todo IR 2 .

3. Sea g : IR 2 → IR definida por:

 2  1 
( )
 x + y 2 sin  2
g ( x, y ) = 
, (x, y )  (0,0)
2 
x +y 

 0, (x, y ) = (0,0)

i) Mostrar que g es diferenciable en todo IR 2 .


ii) Hallar la ecuación del plano tangente a la gráfica de g en los puntos (0,0,0) y
(1,2,5 sin ) .
1
5

 x2 y3
 , (x, y )  (0,0)
4. Sea f : IR → IR definida por: f ( x, y ) =  x 2 + y 2
2

 0, (x, y ) = (0,0)
1 2
Demostrar que f es clase C en todo IR .

 x3 + x2 y
 , (x, y )  (0,0)
Sea f p : IR → IR definida por: f p ( x, y ) =  x p + y p
2
5.
 0, (x, y ) = (0,0)

¿ Para qué valores de p la función f p es diferenciable en (0,0 ) ?

31
 x2 − y2
 xy 2
(
, (x, y )  (0,0)
)
6. Sea f : IR → IR definida por: f ( x, y ) = 
2
x + y2

 0, (x, y ) = (0,0)
 f
(0,0) y  f (0,0) .
2 2
Calcular
yx xy

7. Sea f : IR 2 → IR definida por:

  1 
(x − y ) cos,  , y  x
2
f ( x, y ) =  x− y
 0, y = x

i) Estudiar la continuidad de f en IR 2 .
f
ii) Calcular (x, y ) en todo IR 2 .
y
f
iii) Estudiar la continuidad (x, y ) en IR 2 .
y
iv) Analizar la diferenciabilidad en el punto (0,0 ) .

2 x + y , y  x
8. Sea f : IR → IR definida por:
2
f ( x, y ) = 
 6, y = x
Analizar la diferenciabilidad y encontrar la ecuación del plano tangente (cuando
(
corresponda) a la gráfica de f en x0 , y0 , f x0 , y0 para:( ))
i) (x0 , y0 ) = (0,0) ii) (x0 , y0 ) = (2,2) iii) (x0 , y0 ) = (0,2)

9. Sea f : IR 3 → IR definida por:



+ 3x − 2 y + z + 5, (x, y, z )  (0,0,0)
xyz
 2
f ( x, y , z ) =  x + y 2 + z 2

 5, (x, y, z ) = (0,0,0)

i) Analizar la continuidad de f en el origen.

32
ii) Calcular f x , f y y f z en todo IR 3 .
iii) Analizar la continuidad de las derivadas parciales en todo IR 3 .
iv) Analizar la diferenciabilidad de f en todo IR 3 .

 2 1
 x sin   + y 2 , x  0
Sea f : IR → IR definida por: f ( x, y ) = 
2
10.  x
 0, x = 0
f
i) Calcular donde exista.
x
f
ii) Analizar la continuidad de en el origen.
x
iii) Analizar la diferenciabilidad de f en el origen.

11. Sea f : IR → IR definida por: f ( x, y ) =


2 3 xy

i) Estudiar la existencia de las derivadas parciales de f en (0,0 ) .


ii) Estudiar la existencia del límite siguiente:

f ((0,0) + h(a, b )) − f (0,0)


lím , con a , b  IR .
h→0 h

12. Sean f , g las funciones definidas por:

 x + y3  x2 y2
 2
f ( x, y ) =  x + y 2
+ 3 x − 2 y , ( x , y )  (0,0 ) 
, g ( x, y ) =  x 2 + y 2
, (x, y )  (0,0)

 0, (x, y ) = (0,0)  0, (x, y ) = (0,0)

Determinar:

i) El límite de f en (0,0 ) .
ii) El límite de g en (0,0 ) .
iii) Las derivadas parciales de f en (0,0 ) .
iv) Las derivadas parciales de g en (0,0 ) .
v) Si f es diferenciable en (0,0 ) .
vi) Si g es diferenciable en (0,0 ) .
vii) Si g es de clase C 1 en IR 2 .

PARTE C Diferenciabilidad, Derivada direccional

33
 x3 y3
 , (x, y )  (0,0)
1. Sea f : IR → IR definida por: f ( x, y ) =  x12 + y 4
2

 0, (x, y ) = (0,0)

f
iv) Calcular (0,0) y f (0,0) .
x y
v) Analizar la diferenciabilidad en el origen.

2. Sean f , g : IR → IR , definidas por:


2

y g ( x, y ) = x + y
xy
f ( x, y ) =
x + y +1

Mostrar que el producto f  g es diferenciable en el origen, pero que g no lo es.

 xyz
 2 + 3x, ( x, y, z )  (0,0,0)
3. Sea f ( x, y, z ) =  x + y 2 + z 2 + x 2
1

 0, ( x, y ) = (0,0)

Determinar:

i) Si f es continua en IR 3 .
f
ii) (x, y, z ) en todo IR3 .
x
2 f
iii) (0,0,0) .
yx

4. Probar que cuando f : IR → IR es diferenciable en X 0 entonces la derivada


n


con respecto al vector v es:

D→ f ( X 0 ) = f ( X 0 )  v
v

5. La ecuación x y z = 12 define una superficie de nivel en IR 3 . Hallar las ecuaciones del plano
3 2

tangente y de la recta normal a la superficie en el punto X 0 = (1,−2,3) .


6. Hallar la ecuación del plano tangente a la superficie z = x + y en el punto
2 3
(3,1,10).

7. Encontrar la derivada direccional de:

34
f : IR 3 → IR
(x, y, z )  f (x, y, z ) = x 2 + y 2 + xyz 2 − zx
( )
en el punto 1,2,3 según la dirección del vector 1,−1,0 . ( )
¿En qué dirección es máxima la derivada direccional?
¿Cuál es ese valor máximo?.

8. Encontrar a, b, c tales que la derivada de f (x, y, z ) = axy 2 + byz + cz 2 x 2 en el punto


(1,2,−1) tenga valor máximo 96 en la dirección paralela al eje z .
 x2 y3
 , (x, y )  (0,0)
9. Sea f : IR → IR definida por: f ( x, y ) =  x 2 + y 2
2

 0, (x, y ) = (0,0)

Encontrar una dirección en la cual la derivada direccional de f en el punto (1,1) sea nula.

10. Hallar los puntos (x, y ) y las direcciones para las que la derivada direccional de
f ( x, y ) = 3x + y toma el valor máximo, dada la condición:
2 2

(x, y )  A = (x, y )  IR 2 : x 2 + y 2 = 1.

11. Sea f : IR → IR
2

e x+ y
x
t2
(x, y )  f ( x, y ) = + dt
 0 t4 +1

Calcular la derivada direccional def en el punto (0,0 ) en la dirección del vector v = (1,1) .
¿En que dirección es máxima la derivada direccional de f en (0,0 ) ? ¿Cuánto vale
D→ f (0,0) ?
v

 x2 y
 , ( x, y )  (0,0)
12. Sea f : IR → IR definida por: f ( x, y ) =  x 2 + y 2
2

 0, ( x, y ) = (0,0)

i) Estudiar la continuidad de f en (0,0 ) .


ii) Estudiar la diferenciabilidad de f en (0,0 ) .
→  
iii) Calcular la derivada de f en (0,0 ) con respecto al vector v = i + 2 j .
iv) Justificar el hecho que f es diferenciable en el punto (1,1) y encontrar la
ecuación del plano tangente a la gráfica de f en el punto (1,1,1 2) .
 
v) Calcular la razón de cambio de f en (1,1) en la dirección de 2 i + j .

35
vi) Hallar la dirección en la que f crece más rápidamente en el punto (1,1) .

PARTE D REGLA DE LA CADENA

 x+ y
1. Siu ( x, y ) = xy  f   , encontrar una función F (x, y ) tal que se verifique la siguiente relación:
 xy 
u u
x2 − y2 = F ( x, y )  u ( x, y ) .
x y

2. ( ) ( )
Sea v = f x − at + f x + at , donde f y g tienen segundas derivadas parciales y a es una
constante. Probar que v satisface la siguiente ecuación de onda:

 2v 2  v
2
=a .
t 2 x 2

3. Verificar que las funciones h(t , x ) y c(t , x ) , funciones del tiempo t y la abscisa x dadas por:
 x  x g   x  x 
h(t , x ) = f  t −  + F  t +  ; c(t , x ) =  f  t −  − F  t + 
 a  a a   a  a 
satisfacen los sistemas de ecuaciones diferenciales siguientes:

 h a 2 c  2 h 2h
 = −  2 = a
2

A  t g x B  t2 x 2
 h = − 1 c  c = a2  2c
 x g t  t 2 x 2

r−s
Mostrar que la función w = f   , donde f es una función real de variable real de clase C
2
4.
 s 
satisface la E.D.P. siguiente:

1 2w 1 2w 1 r −s


+ = − 2 f  
s r 2
r sr rs  s 

5. Seaz = z(x, y ) una función de clase C 2 y considerar el cambio de variables:


x = u + v , y = uv . Hallar en términos de las variables x e y , y en forma simplificada, una
2z 2z
expresión para + .
u 2 v 2
n  y 
6. Verificar que la función z = x f  2  , x  0 donde f : IR → IR es diferenciable, satisface la
x 
z z
siguiente ecuación: x + 2y = nz .
x y

36
x+ y
7. Seaz = f   , con f : IR → IR de clase C 1 . Calcular y simplificar:
x− y
z z
x +y .
x y
8. Sea z = z (x, y ) una función de clase C y considerar el cambio de variables: x = u , y = uv . Hallar
2

en términos de las variables x e y , la expresión:


2 z  2 z v z
u 2 −v + .
u uv u v
9. Sea f : IR → IR una función de clase C tal que (x, y )  w = f (x, y ) donde:
2 2

2w 2w 2w


x = u + v , y = u − v . Probar que: = − .
uv x 2 y 2

10. Sea f : IR → IR una función de clase


2
C 2 tal que (x, y )  w = f (x, y ) con:
 2w 2w  2w 2w
x = e s cos(t ) , y = e s sin(t ) . Probar que: e 2 s  2 + 2  = 2 + 2 .
 x y  s t

11. Sea f : IR → IR una función de clase


2
C 2 tal que (x, y )  g = f (x, y ) . Si
 2 f  2 f  2 g 1  2 g 1 g
x = r cos , y = rsin . Demostrar que : + = + + .
x 2 y 2 r 2 r 2  2 r r

12. La sustitución ( )
x = e s , y = e t transforma a f (x, y ) en g (s, t ) siendo g (s, t ) = f e s , e t . Si se sabe
 f 2
 f f
2
f
que f satisface la relación: x 2 + y2 2 + x + y = 0.
x 2
y x y
2g 2g
Mostrar que g satisface: + = 0.
s 2 t 2

13. Considerar u(x, t ) = f (x + ct ) + g (x − ct ), donde f y g son funciones de una

 2u 2  u
2
variable dos veces derivables y c es una constante. Probar que = c .
t 2 x 2

14. Hacer ver que la función (


z =  x2 + y2 ) , con  diferenciable satisface la ecuación
z z
diferencial parcial: y − x = 0.
x y

37

También podría gustarte