Está en la página 1de 50

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

EL RAZONAMIENTO: UN ESTUDIO COMPARATIVO


EN ESTUDIANTES DE TERCERO BÁSICO
PROVENIENTES DE ESTABLECIMIENTOS PRIVADOS
Y PÚBLICOS

SHEYRI ROMELIA VILLAGRÁN US

GUATEMALA, MARZO DE 2014


UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA
FACULTAD DE PSICOLOGÍA

EL RAZONAMIENTO: UN ESTUDIO COMPARATIVO EN


ESTUDIANTES DE TERCERO BÁSICO
PROVENIENTES DE ESTABLECIMIENTOS PRIVADOS
Y PÚBLICOS

TRABAJO DE GRADUACIÓN PRESENTADO


POR:
SHEYRI ROMELIA VILLAGRÁN US
PREVIO A OPTAR AL GRADO ACADEMICO DE
LICENCIADA EN PSICOLOGÍA
Y TITULO PROFESIONAL DE PSICÓLOGA

GUATEMALA, MARZO DE 2014


AUTORIDADES DE LA FACULTAD Y DEL TRIBUNAL QUE
PRACTICO EL EXAMEN DE LA TESIS O TRABAJO DE
GRADUACIÓN

DECANO DE LA FACULTAD
Dr. Carlos Enrique Ramírez Monterrosa.

SECRETARIO DE LA FACULTAD
Dr. Edgar Rolando Vásquez Trujillo

PRESIDENTE DEL TRIBUNAL EXAMINADOR


Lic. Manuel Rodríguez Arguello

SECRETARIO
Lic. José Aníbal Hernández

VOCAL
Dr. Edgar Rolando Vásquez Trujillo

III
IV
REGLAMENTO DE TESIS

Artículo 8º: RESPONSABILIDAD

Solamente el autor es responsable de los conceptos


expresados en el trabajo de tesis. Su aprobación en
manera alguna implica responsabilidad para la
Universidad.

V
ÍNDICE

Resumen 01

Capítulo I
Marco Conceptual
1.1 Introducción 02
1.2 Antecedentes 02

Capítulo II
Marco Teórico
2.1 Razonamiento 08
2.1.1 Características del razonamiento 08
2.1.2 Elementos del razonamiento 09
2.1.3 Tipos de razonamiento 09
2.1.4 Teoría Cognoscitiva (Piaget) 12
2.1.5 Perspectivas del razonamiento 15
2.1.6 Comorbilidad del razonamiento 16
2.2 Estudiante 21

Capítulo III
Planteamiento del Problema
3.1 Justificación 23
3.2 Objetivos 24
3.2.1 Objetivo general 24
3.2.2 Objetivos específicos 24
3.3 Hipótesis de Investigación 24
3.4 Variables 24
3.4.1 Independiente 24
3.4.2 Dependiente 24
3.4.3 Definición conceptual de variables 25
3.4.4 Definición operacional de variables 25
3.5 Alcances y límites 26
VI
3.6 Aportes 26

Capítulo IV
Método
4.1 Sujetos 27
4.2 Instrumentos 27
4.3 Procedimientos 28
4.4 tipo de Investigación 28
4.5 Metodología Estadística 29

CAPÍTULO V
Presentación y análisis de resultados 30

CAPÍTULO VI
Discusión de resultado 31

CAPÍTULO VII
Conclusiones 33

CAPÍTULO VIII
Recomendaciones 34

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 35

Anexos 40

VII
RESUMEN

Este es un estudio sobre el razonamiento en estudiantes de tercero


básico de establecimientos privados y públicos.El propósito fue
determinar si existía diferencia en dicho tema si se comparaban
estudiantes de establecimientos privados y públicos en el municipio
de Retalhuleu, departamento de Retalhuleu.

Se contó con una muestra de 25 estudiantes de un establecimiento


privado y 25 estudiantes de un establecimiento público. El
instrumento utilizado fue el Test 16 PF-5.

El diseño de investigación fue descriptivo-comparativo.Se aplicó la T


de Student para calcular la diferencia entre las dos muestras.

Se concluyó que existía diferencia estadísticamente significativa en


dicho factor. Los alumnos del sector privado presentan mayor
razonamiento que los del sector público.

Se recomendó fomentar actividades lúdicas y ejercicios que mejoren


el razonamiento estudiantil, sobre todo en el sector público.

1
CAPÍTULO I

MARCO CONCEPTUAL

1.1 Introducción

El razonamiento es una operación lógica mediante la cual, partiendo


de uno o más juicios, se deriva la validez, la posibilidad o la falsedad
de otro juicio distinto. Por lo general, los juicios en que se basa un
razonamiento expresan conocimientos ya adquiridos o por lo menos,
postulados como hipótesis.

El propósito de la investigación será determinar si existe diferencia


en el razonamiento entre estudiantes de establecimientos privados y
públicos. Se tomará una muestra de 25 estudiantes decada nivel
educativo, público y privado. Se utilizará como instrumento el Test 16
PF-5.

Será una investigación de tipo descriptivo-comparativo y se utilizará la


t de Student para el cálculo de los resultados.

1.2 Antecedentes

A continuación se describen algunos estudios que tienen relación con


las variables abordadas:

Martínez (2009) estudió la aplicación de un programa de habilidades


cognitivas para mejorar el razonamiento abstracto y verbal en un
grupo de estudiantes de tercero básico del Colegio Lehnsen
Guatemala. Su objetivo fue observar si habían cambios significativos
debidos a la aplicación de dicho programa. La muestra fue de
cincuenta y cinco estudiantes.Utilizó el Test de Aptitudes
Diferenciales (TDA) y el de Desarrollo de Habilidades Cognitivas

2
(DHAC).Fue una investigación descriptiva. El procedimiento
estadístico utilizado fue la T de Student. Concluyó que el programa de
desarrollo de habilidades cognitivas produce mejoras significativas en
el desarrollo del razonamiento verbal y abstracto de los estudiantes.
Recomendó contribuir a la mejora de habilidades necesarias para la
formación de jóvenes del país.

Xitumul (2002) estudió cómo fomentar la comprensión de lectura y el


razonamiento matemáticos de los alumnos del Colegio Zamaneb de
Rabinal, Baja Verapaz. Su objetivo fue contribuir a disminuir el
fracaso escolar en los alumnos de dicha institución. Utilizó una
muestra de 11 niños de toda la primaria. Se valió de los resultados
de las pruebas de idioma español y matemáticas. Fue una
investigación descriptiva. La metodología estadística fue porcentual.
Concluyó que mediante la metodología participativa se mejoró el nivel
de comprensión de la lecto-escritura y el razonamiento matemático.
Recomendó que la coordinación técnica administrativa del sector
educativo impulse la metodología participativa-interactiva para
mejorar el aprendizaje de los alumnos de educación primaria.

Hernández (2002) estudió el razonamiento matemático en las


alumnas y alumnos de las Escuelas Urbanas para Niñas y Varones
de Rabinal, Baja Verapaz. Su objetivo fue fomentar el razonamiento
matemático en los alumnos de sexto grado de primaria para que
lleguen al ciclo de educación básica con una mejor preparación en
esta rama del saber humano y contribuir así a la disminución del
fracaso escolar de los alumnos en la asignatura de matemática. La
muestra fue de 90 niños y niñas. Utilizó las pruebas de
conocimientos básicos de la asignatura de matemáticas. Fue una
investigación descriptiva. El procedimiento estadístico fue porcentual.
Concluyó que con la utilización de técnicas y recursos adecuados en
la enseñanza de la matemática se logran alcanzar los objetivos
propuestos por el docente y como consecuencia el mejoramiento de

3
la calidad de la educación matemática en Guatemala. Recomendó
emplear una metodología participativa y adecuada la cual ayudará a
facilitar en un alto porcentaje el proceso enseñanza-aprendizaje de la
matemática en la escuela primaria especialmente a mejorar el
razonamiento matemático en los estudiantes.

Hernández (2011) estudió el razonamiento psicológico y las técnicas


de control usadas para los líderes religiosos. Su objetivo fue
investigar los procesos que se llevan a cabo en la relación líder
espiritual-creyente, y cómo dichos procesos influyen en un cambio de
comportamiento. No se utilizómuestra. y por ende no se utilizaron
pruebas. Fue una investigación documental. Concluyó, al observar
estas congregaciones, que aunque los líderes no conozcan las bases
teóricas de los métodos psicológicos, los aplican empíricamente, al
estar frente de un grupo religioso, complementándolo con las otras
técnicas. Recomendó que para dirigirse a las personas que son
kinestésicas se debe usar ademanes que representen lo que quiere
decir, una voz grave y en ocasiones tratar de hablar al ritmo lento,
pausado también elige palabras referidas a las sensaciones.

Mata (2011) estudió el desarrollo de problemas de razonamiento


lógico para la enseñanza de la química en el nivel medio superior. Su
objetivo fue ayudar a mejorar, a corto y mediano plazo, el proceso de
enseñanza aprendizaje en la Escuela Nacional Preparatoria de la
UNAM, y a largo plazo, del bachillerato en general.La muestra fue de
505 estudiantes de diferentes niveles educativos (quinto y sexto años-
áreas I y II). En lo que se refiere a la muestra de profesores,
participaron 6 profesores de la ENP (mismos planteles de los
estudiantes) y de la Facultad de química CU-UNAM. El tamaño de la
muestra total fue de 511 personas. Aplicó un cuestionario Likert. Fue
una investigación descriptiva. La metodología estadística fue
porcentual. Concluyó que los problemas de pH aplicados eran fáciles

4
de resolver sin embargo después de evaluar a los estudiantes los
resultados mostraron que la mayoría no aprobaron la evaluación. Se
recomendó que los estudiantes utilicen el razonamiento global para
mejorar la comprensión de muchos conceptos de la química.

García y García (2010) estudiaron el desarrollo del razonamiento


numérico en ambientes de aprendizaje bajo una perspectiva
sociocultural, fue en alumnos del preescolar. Su objetivo fue crear las
condiciones escolares que en el marco del programa de educación
preescolar (PEP) propuesta por la SEP, permita que dichos
estudiantes desarrollen y utilicen el razonamiento numérico al
participar en actividades contextualizadas que promuevan las
competencias numéricas planteadas en el PEP. Utilizaron una
muestra de 129 niños entre las edades de 3 a 5 años. Aplicaron la
prueba de Evaluación de Competencias Matemáticas 2004. Fue una
investigación descriptiva. El procedimiento estadístico fue porcentual
y se hizo un análisis univariable comparativo. Concluyeron que los
ambientes de aprendizaje favorecen el desarrollo de competencias
numéricas en los estudiantes de educación preescolar.
Recomendaron que los niños participen en todas las experiencias
educativas que les permitan desarrollar, de manera prioritaria, sus
competencias afectivas, sociales y cognitivas.

Rizzoli (2010) estudió los cambios en la evaluación del razonamiento


clínico después de dos años de residencia en pediatría en un hospital
de tercer nivel. Su objetivo fue comparar el razonamiento clínico en la
resolución de dos casos entre los médicos un mes antes de iniciar la
residencia y dos años después. La muestra fue de médicos generales
que aprobaron el examen nacional para aspirantes a residencias
médicas y que fueron seleccionados para realizar el curso de
especialización en pediatría médica en un hospital pediátrico de
tercer nivel antes de entrar a la residencia en 2007 y dos años
después de permanecer en la misma institución 2009. Aplicó una

5
prueba de Diagnóstico de Razonamiento Médico. Fue una
investigación descriptiva. El procedimiento estadístico fue la T de
Student. Concluyó que el instrumento de evaluación del razonamiento
médico fue capaz de detectar el cambio en el razonamiento clínico de
los sujetos estudiados del de los pre-residentes a uno similar a los
residentes, lo que corrobora su consistencia. Se recomendó que en
estudios futuros fuera a ser necesario ampliar el número de casos
clínicos para tener una mayor variabilidad de diagnósticos, incluir a
residentes de otros hospitales y de otras áreas para poder generalizar
los resultados del instrumento de diagnóstico del razonamiento de
médicos a las diferentes especialidades médicas.

Hegmann (2012) estudió la resolución automática de la prueba Raven


mediante razonamiento diagramático. Su objetivo fue implementar un
programa que resolviera la Prueba de Matrices Progresivas de Raven
estándar automáticamente, tomando como base la teoría y el
programa prototipo propuesto por Pineda (2007).Se aplicóel test
Matrices Progresivas de Raven. Fue una investigación descriptiva. La
metodología estadística fue porcentual. Concluyó que el programa
puede resolver problemas más generales que los de la prueba.
Recomendó mejorar el programa con una representación automática
a partir de imágenes escaneadas de la prueba.

Montero (2008) estudió el diagnóstico del razonamiento proporcional


en química general, en estudiantes de la Escuela Nacional de
Preparatoria. Su objetivo fue diagnosticar dicho razonamiento
proporcional. La muestra fue de 55 estudiantes de 16 a 18 años de
edad. Aplicó un cuestionario diagnóstico, de resolución de
problemas/ejercicios cuantitativos y cualitativos. Fue una
investigación descriptiva y el proceso estadísticofue proporcional.
Concluyó que el diagnóstico se encuadra en el constructivismo visto
como un acto cognoscitivo individual y social, siendo el estudiante el

6
centro del proceso de enseñanza aprendizaje. En esta investigación
no se dieron recomendaciones.

Ruesga (2003) estudió la educación del razonamiento lógico


matemático en educación infantil. Su objetivo fue contribuir al
reconocimiento de la posibilidad que los niños, entre los 3 y los 5
años, tiene de razonar de modo directo e inverso. La muestra fue de
211 niños pertenecientes a siete centros escolares de la ciudad de
Burgos, cuatro de ellos privados y tres públicos.Aplicó la prueba
Matrices Progresivas de Raven. Fue una investigación descriptiva. El
procedimiento estadístico utilizado fue la chi cuadrada. Concluyó que
el simbolismo del material permite crear un espacio de
razonamientoen el que la práctica de esta lógica no cree conflictos en
el niño debidos a sudiscrepancia con la lógica cotidiana y, en cambio,
posibilita poner en juego procesosde inferencia lógica vinculados a la
deducción matemática. Recomendó practicar juegos en el ámbito
matemático para el uso de la lógica.

7
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO

2.1 Razonamiento

Para Ruiz (2006) el razonamiento es una operación lógica mediante


la cual, partiendo de uno o más juicios, se deriva la validez, la
posibilidad o la falsedad de otro juicio distinto. Por lo general, los
juicios en que se basa un razonamiento expresan conocimientos ya
adquiridos o, por lo menos, postulados como hipótesis.

Cuando la operación se realiza en forma rigurosa, el juicio derivado


se desprende con necesidad lógica de los juicios antecedentes, el
razonamiento recibe el nombre de inferencia. Los juicios que sirven
como punto de partida son denominados premisas y desempeñan la
función de ser las condiciones de la inferencia. El resultado que se
obtiene, o sea, el juicio inferido como consecuencia, es llamado
conclusión.

De acuerdo a Pérez (2013) el razonamiento es el acto de buscar y


encontrar la respuesta, y explicación científicamente correcta a una
pregunta planteada de un fenómeno natural. El razonamiento está
compuesto por tres elementos básicos: la deducción, la inducción y la
dialéctica.

Según Campos (2007) el razonamiento es la habilidad de derivar una


conclusión de una o más premisas. Para ello se requiere examinar la
relación lógica entre enunciados o datos.

2.1.1 Según Ruiz (2006)las caracteristicas del razonamiento


son:
 Operación lógica
 Observación y registro de todos los hechos
 Análisis y clasificación de los hechos

8
 Derivación inductiva de una generalización a partir de los
hechos
 Contrastación

2.1.2 Elementos del razonamiento

Para Nosich (2003) los ocho sectores (punto de vista, propósito,


pregunta en cuestión, supuestos, implicaciones y consecuencias,
información, conclusiones o interpretaciones y conceptos,) son
elementos del razonamiento. Siempre que se razona acerca de algo
están presentes los ocho. El adverbio “siempre” es importante porque
significa que, en cualquier razonamiento, se puede reflexionar sobre
cualquiera o sobre todos y tener la seguridad de encontrarlos allí.

El contexto es el fondo del razonamiento en vez de ser literalmente


un elemento de él y las alternativas son las diferentes opciones que
se pueden tomar en el razonamiento. Siempre que reflexionemos
sobre algo hay un contexto en el que tiene lugar y hay alternativas
que le dan forma.

Los ocho elementos más el contexto y las alternativas se llaman los


elementos. Están organizados en circulos, pero no están
numerados, porque no es preciso que mantengan un orden. El orden
más beneficioso para aplicarlos depende de la pregunta que se desea
responder.

2.1.3 Tipos de razonamiento

 Razonamientos válidos y razonamientos no válidos

Penizza (2005) se pregunta ¿Qué significa que un razonamiento sea


válido? Responder esta pregunta es volver al problema de la
comunidad en la que dicho razonamiento tiene lugar. La convención

9
semiótica establecida por una comunidad supone la aceptación de
una asociación. En relación con el ejemplo del sarampión, la
asociación inferida por un médico (entre manchas rojas en la cara y el
sarampión) fue luego validada según los métodos propios de la
medicina.

En la matemática, es natural que existan reglas de aceptación propias


de la comunidad de matemáticos. Más allá de cómo se haya inferido
una conjetura, para que la misma sea un resultado (teorema), debe
ser sometida al test de aceptabilidad de la comunidad (actual) de
matemáticos. Es decir, debe poder ser deducida de los axiomas o
teoremas establecidos con anterioridad.

Un razonamiento es válido si a partir de ciertos enunciados (las


premisas) se deriva otro (la conclusión); de manera que, siempre que
las premisas son verdades, la conclusión también es verdadera.

 La segunda definición relaciona al razonamiento válido con


una relación de implicación.

 La tercera relaciona al razonamiento válido con un enunciado.

 Razonamiento verbal

De acuerdo a Ríos y Bolívar (2010) el razonamiento verbal indica


muchas funciones, tareas y objetivos que se presentan a lo largo de
la vida de un ser humano, las suficientes como para mantenerle bien
ocupado día a día. Puede afirmarse que la gran mayoría de éstas –
por no decir casi todas- está dirigida a la resolución de problemas en
algún área con cualquier orden, espacio o contexto.Esto quiere decir
que pasamos toda nuestra vida buscando respuestas. Cuando se
habla de solución de problemas, se está refiriendo a habilidades de

10
pensamiento; lo cual, constituye una de las expresiones más
elevadas y desarrolladas por el ser humano.

 Razonamiento jurídico

Según González (2003) la palabra razonamiento puede definirse


como el resultado de la actividad de razonar. La palabra razonar
puede definirse como la acción de vincular, por lo menos, dos
oraciones jurídicas entre sí, mediante un conector lógico. El
razonamiento jurídico es la vinculación de, por lo menos, dos
oraciones jurídicas vinculadas entre sí por una (o varias conexiones o
vínculos llamados justamente conectadores. El razonamiento jurídico
se define igual que un razonamiento común, solo que la persona
utiliza oraciones con expresiones que suelen calificarse o valorarse
con el adjetivo de jurídico dado que, en el caso de las normas
jurídicas ellas son extraídas de los textos jurídicos.

 Razonamiento lógico y aprendizaje geométrico

Según Cofré y Tapia (2003) en el razonamiento lógico y en el


aprendizaje geométrico se expresan las actividades geométricas
relacionadas con clasificaciones, inclusión de conjuntos y aquellas
que requieren investigar para encontrar relaciones son actividades
que, además de desarrollar el pensamiento lógico, desarrollan el
pensamiento geométrico. Por ejemplo, los juegos de cubrimiento del
plano con regiones se plantean como pequeñas investigaciones que
permiten la adquisición de un método sistemático. También permiten
relacionar la lógica y la geometría, los juegos con tangramas para
descubrir figuras y estudiar la geometría a través de las
transformaciones.

11
2.1.4 Teoria cognoscitiva (Piaget)

Ruíz (2006) respecto al estudio del desarrollo cognoscitivo, se


pregunta ¿Cómo aprenden los bebés a resolver problemas? ¿Cuándo
aparece la memoria? ¿Cómo se explican las diferencias individuales
entre las capacidades cognoscitivas? ¿Podemos medir la inteligencia
de un bebé o pronosticar cuán listo será? Estas preguntas intrigan
desde hace mucho a los científicos del desarrollo, muchos han
adoptado alguno de los seis enfoques para tratar de encontrar
respuestas.

 El enfoque conductista estudia los mecanismos básicos del


aprendizaje, dentro del ámbito del desarrollo cognoscitivo.
Los conductistas se interesan en la forma en que la
experiencia modifica el comportamiento.
 El enfoque psicométrico mide las diferencias cuantitativas
entre las habilidades que comprende la inteligencia mediante
pruebas que indican o pronostican dichas habilidades.
 El enfoque piagetiano atiende a los cambios (o etapas) de la
cualidad del funcionamiento cognoscitivo. Se interesa en la
forma en que la mente estructura sus actividades y se adapta
al ambiente.
 El enfoque del procesamiento de la información se enfoca en
la percepción, aprendizaje, memoria y solución de problemas.
Pretende descubrir cómo procesan la información los niños
desde que reciben hasta que la usan.
 El enfoque de las neurociencias cognitivas examina la parte
física del sistema nervioso central. Trata de identificar qué
estructuras del cerebro participan en aspectos concretos de la
cognición.
 El enfoque contextual social estudia los efectos de los
aspectos ambientales en el aprendizaje, sobre todo el papel
de los padres y otros adultos.

12
 Periodo Preoperacional

Según Ruíz (2006) Piaget llamó a la niñez temprana etapa


preoperacional del desarrollo cognoscitivo porque en esta etapa los
niños todavía no están listos para realizar operaciones mentales
lógicas, como lo estarán en la etapa de las operaciones concretas de
la niñez media. Sin embargo, la etapa preoperacional, que se
extiende más o menos de los dos a los siete años, se caracteriza por
la generalización del pensamiento simbólico, o capacidad
representacional, que surgió durante la etapa sensoriomotora.

 Periodo del pensamiento intuitivo


Para Ruíz (2006) los niños que se encuentran en la etapa del
pensamiento intuitivo modifican al azar las circunstancias; observando
lo que ocurre en casos particulares sin deducir principio general
alguno. Al igual que en la etapa precedente, se considera más
fidedigno lo que se percibe (información que se recibe a través de los
sentidos y la percepción) que el producto del pensamiento (el mundo
de las ideas o la razón).

 Periodo de las operaciones concretas


Según Ruíz (2006) este tipo de pensamiento se caracteriza por la
capacidad para analizar el problema, pero tambien por la ineptitud
para enfrentarse al problema de integración. Así, en esta etapa, un
alumno puede tener varias soluciones parciales a un problema sin
poder seguir el camino que lo lleve a la integración que le dé la
respuesta global.

 Periodo de las operaciones formales


De acuerdo a Ruíz (2006) solo hasta este periodo, el niño puede
realizar y llevar a cabo investigaciones cientificas, notificando los

13
factores de acuerdo a todas las combinaciones posibles y en un
orden sistemático.

El trabajo de Piaget, es el punto de partida más obvio para una


consideración del desarrollo cognitivo durante los años de la
adolescencia. Piaget fue el primero en señalar que se debe esperar
un cambio cualitativo en la naturaleza de la capacidad mental en la
pubertad o en torno a ella, más que un aumento simple en la destreza
cognitiva y quien sostuvo que en este punto del desarrollo es cuando
el pensamiento operacional formal se hace posible finalmente.

Durante el estadio de las operaciones concretas aproximadamente


entre los siete y los once años de edad, el pensamiento del niño se
puede denominar relacional. Comienza a dominar en forma gradual
las nociones de clases, relaciones y cantidades. Se hacen posibles la
conservación y la seriación, y el desarrollo de estas destrezas permite
al individuo formular hipótesis y explicaciones sobre acontecimientos
concretos. El niño observa estas operaciones cognitivas como
herramientas mentales, cuyos productos están a nivel de igualdad
con los fenómenos perceptivos. En otras palabras, el niño en este
estadio parece incapaz de diferenciar con claridad entre lo que se da
de manera perceptivay lo que se construye en forma mental. Cuando
el niño formula una hipótesis, esta tiene su origen en los datos, no
cambia la hipótesis, sino que más bien prefiere alterar los datos o
racionalizarlos de una manera u otra.

Con la aparición de las operaciones formales, el joven pasa a tener a


su disposición varias capacidades importantes. Quizá la más
relevante sea la capacidad para construir proposiciones contrarias a
los hechos. Este cambio se ha descrito como un desplazamiento de
énfasis en el pensamiento adolescente de lo real a lo posible y facilita
un enfoque hipotético-deductivo para la resolución de problemas y
para la comprensión de la lógica proposicional. También permite al

14
individuo pensar en los constructos mentales como objetos que se
pueden manipular y aceptar las nociones de probabilidad y creencia.

 Respecto a las etapas de transición

Para Ruíz (2006) es importante que el profesor conozca las


limitaciones que a cierta edad tiene el pensamiento de un alumno,
esto para dominar el concepto matemático.

El alumno no es un ser pasivo y sin carácter, el que el maestro puede


formar arbitrariamente. El alumno no es nunca un mero objeto de
enseñanza, sino que es siempre un ser activo e independiente,
orientado por conceptos personales, deseos, sentimientos y
reflexiones. El profesor o facilitador debe de tratar siempre al niño
como una personalidad que aprende creadoramente y a quien es
necesario para orientar la enseñanza.
.
2.1.5 Perspectivas del razonamiento

Para Freund (2007) el análisis de un razonamiento, mediante un


diagrama, solo demuestra aspectos de su estructura lógica y no
constituye, en forma clara, una evaluación de este.

Un razonamiento puede ser evaluado desde muchas perspectivas,


pero interesará resaltar aquí tres de ellas, a saber: la retórica, la
epistémica y la lógica. Esto, debido a que estas perspectivas son las
relevantes para la evaluación de la argumentación en el derecho.

Se inicia con la perspectiva retórica. Esta perspectiva es necesaria


cuando el objetivo de la evaluación es determinar cuán convincente y
persuasivo puede parecer, inicialmente, un razonamiento como para
aceptar su conclusión. Lo que se considera aquí es el impacto que
tiene el razonamiento en la emocionalidad. Posibles valores morales,
en contenido de la conclusión por demostrar, la familiaridad con la

15
temática del razonamiento y el auditorio al cual fue dirigido son
algunos de los aspectos que pueden determinar la fuerza retórica (o
persuasiva) de un razonamiento. De este modo, no se puede hablar
de la fuerza retórica de un razonamiento en términos absolutos, sino
relativa a un contexto dado.

El carácter persuasivo de un razonamiento es independiente de la


verdad o falsedad de las premisas y la conclusión, así como de los
fundamentos que poseemos para sostener la aceptación de las
premisas. El interés por estos aspectos constituye una evaluación
epistémica del razonamiento.

La evaluación epistémica puede influir en una evaluación retorica: es


posible que el conocimiento de la falsedad de las premisas evite que
un razonamiento nos persuada. Sin embargo, hay razonamientos que
tienen algunas de sus premisas falsas; pero, se mantienen con una
alta fuerza retórica.

Se puede resumir las tres actitudes evaluativas en los siguientes


recuadros

Perspectiva lógica: interesa determinar si la conclusión constituye


efectivamente una consecuencia lógica de las premisas.

Perspectiva retórica: interesa determinar el nivel persuasivo del


razonamiento.

Epistémica: interesa determinar el valor de verdad, la credibilidad o


aceptabilidad de las premisas y la conclusión.

2.1.6 Comorbilidad del razonamiento

 Déficit de atención

Según Arbieto (2002) el déficit de atención es la ausencia, carencia o


insuficiencia de las actividades de orientación, selección y

16
mantenimiento de la atención, así como la deficiencia del control y de
su participación con otros procesos psicológicos, con sus
consecuencias específicas.

El DSM IV (1995) describe los criterios de diagnóstico para el déficit


de atención así:

A. (1) o (2)
(1) Seis o más de los siguientes síntomas de desatención han
persistidos por lo menos durante 6 meses con una intensidad
que es desadaptativa e incoherente en relación con el nivel
de desarrollo.

Desatención
a. A menudo no presta atención suficiente a los detalles o
incurre en errores por descuido en las tareas escolares,
en el trabajo o en otras actividades.
b. A menudo tiene dificultades para mantener la atención en
tareas o en actividades lúdicas.
c. A menudo parece no escuchar cuando se le habla
directamente,
d. A menudo no sigue instrucciones y no finaliza tareas
escolares, encargos u obligaciones en el centro de
trabajo.
e. A menudo tiene dificultades para organizar tareas y
actividades.
f. A menudo evita, le disgusta o es renuente en cuanto a
dedicarse a tareas que requieren un esfuerzo mental
sostenido como trabajos escolares o domésticos.
g. A menudo extravía objetos necesarios para tareas o
actividades.
h. A menudo se distrae fácilmente por estímulos
irrelevantes.
i. A menudo es descuidado en las actividades diarias.

17
 Trastorno obsesivo-compulsivo

Según el DSM IV (1995) el trastorno obsesivo-compulsivo es la


presencia de obsesiones o compulsiones de carácter recurrente.

Criterios de diagnóstico

A. Se cumple para la obsesiones y las compulsiones


1. Pensamientos, impulsos o imágenes recurrentes y
persistentes que se experimentan en algún momento del
trastorno como intrusos e inapropiados y causan
ansiedad o malestar significativos.
2. Los pensamientos, impulsos o imágenes no se reducen a
simples preocupaciones excesivas sobre problemas de la
vida real.
3. La persona intenta ignorar o suprimir estos
pensamientos, impulsos o imágenes o bien intente
neutralizándolos mediante otros pensamientos o actos.
4. La persona reconoce que estos pensamientos, impulsos
o imágenes obsesivos son el producto de su mente.

 Problemas del pensamiento

Retraso mental

Toro y Yepes (2004) definieron el retraso mental como el


funcionamiento intelectual general significativamente por debajo del
promedio, acompañado de déficit en la conducta adaptativa y que se
manifiesta durante el periodo del desarrollo (antes de los 18 años)

El DSM IV (1995) describe los criterios de diagnóstico del retraso


mental así:

18
A. capacidad intelectual significativamente inferior al promedio:
un CI aproximadamente de 70 o inferior en un test de CI
administrado individualmente.
B. Déficit o alteraciones concurrentes de la actividad adaptativa
actual, en por lo menos dos de las áreas siguientes:
comunicación, cuidado personal, vida doméstica,
habilidades sociales/interpersonales, utilización de recursos
comunitarios, autocontrol, habilidades académicas
funcionales, trabajo, ocio, salud y seguridad.
C. El inicio es anterior a los 18 años

 Trastornos de la lectura

Según Banús (2012) el trastorno de lectura se caracteriza por un


deterioro de la capacidad para reconocer palabras, lectura lenta e
insegura y escasa comprensión. Ello no es debido a factores como la
baja inteligencia o a deficiencias sensoriales significativas.

El DSM IV (1995) indica los criterios de diagnóstico del trastorno de


lectura así:

A. El rendimiento en lectura, medido mediante pruebas de


precisión o comprensión normalizadas y administradas
individualmente, se sitúa sustancialmente por debajo de lo
esperado dados la edad cronológica del sujeto, su coeficiente
de inteligencia y la escolaridad propia de su edad.

B. La alteración del Criterio A interfiere significativamente el


rendimiento académico o las actividades de la vida cotidiana
que exigen habilidades para la lectura.
C. Si hay un déficit sensorial, las dificultades para la lectura
exceden las habitualmente asociadas a él.

19
Trastornos del cálculo

Para Veiga (2005) el trastorno del cálculo es una dificultad de


aprendizaje específica en matemáticas que es equivalente a la
dislexia, sólo que en lugar de tratarse de los problemas que enfrenta
un niño para expresarse correctamente en el lenguaje, se trata de
dificultad para comprender y realizar cálculos matemáticos

El DSM IV (1995) describe los criterios de diagnóstico de los


trastornos de cálculo así:

A. La capacidad para el cálculo, evaluada mediante pruebas


normalizadas administradas individualmente, se sitúa
sustancialmente por debajo de la esperada, dados la edad
cronológica del sujeto, su coeficiente de inteligencia y la
escolaridad propia de su edad.
B. El trastorno del Criterio A interfiere significativamente el
rendimiento académico o las actividades de la cotidiana que
requieren capacidad para el cálculo.
C. Si hay un déficit sensorial las dificultades para el rendimiento
en cálculo exceden de las habitualmente asociadas a él.

Según Shimabukuro (2012) otros problemas del pensamiento son:

 Taquipsiquia: pensamiento acelerado


 Fuga de ideas:el pensamiento parece saltar súbitamente de
un tema a otro
 Bradipsiquia: pensamiento inhibido
 Bloqueo:interrupción brusca del pensamiento antes de
completar la idea
 Pensamiento circunstancial: cuando la información
compartida es excesiva, redundante y, por lo general, no
relacionada con el tema.

20
 Pensamiento tangencial: incapacidad para la asociación de
pensamientos objetivos.
 Ecolalia: Repetición persistente de palabras o frases de otra
persona.
 Perseverancia: Repetición constante al mismo estímulo, tal
como responder con la misma palabra a todas las preguntas
del interrogatorio.
 Neologismo: Creación de palabras nuevas, incomprensibles
para el interrogador.

2.2 Estudiante

El Diccionario Manual de la Lengua española (2007) define


“estudiante” como una persona que cursa estudios en un centro
docente, especialmente de enseñanza media o superior.Persona que
está cursando estudios.
Establecimientos privados y públicos

 Privados

Según Martínez (2005) en su libro de legislación, en el capítulo VI de


la ley de educación nacional desglosa centros educativos privados de
la siguiente manera:

Artículo 23º. Definición. Los centros educativos privados, son


establecimientos a cargo de la iniciativa privada que ofrecen servicios
educativos, de conformidad con los reglamentos y disposiciones
aprobadas por el Ministerio de Educación, quien a la vez tiene la
responsabilidad de velar por su correcta aplicación y cumplimiento.

Artículo 24º. Funcionamiento.

a. Los centros educativos privados funcionan de conformidad


con el artículo 73 de la Constitución Política de la República
de Guatemala, previa autorización del Ministerio de

21
Educación, cuando llenen los requisitos establecidos en el
reglamento específico.
b. Cuando los centros educativos tengan planes y programas
diferentes a los centros oficiales, serán autorizados a
funcionar siempre y cuando sea aprobado el proyecto
especifico de funcionamiento por el Ministerio de Educación y
se garanticen adecuados niveles académicos y que los
mismo no contravengan los principios y fines de la presente
ley.
c. Para normar el funcionamiento de los centros educativos
privados, el Ministerio de Educación elaborará el Reglamento
respectivo.

 Públicos

Martínez (2005) (capítulo V página 38) describe los centros


educativos públicos en la ley de educación nacional como:

Artículo 21º. Definición: los centros educativos públicos, son


establecimientos que administra y financia el Estado para ofrecer sin
discriminación, el servicio educacional a los habitantes del país, de
acuerdo a las edades correspondientes de cada nivel y tipo de
escuela, normados por el reglamento específico.

Artículo 22º. Funcionamiento: los centros educativos públicos


funcionan de acuerdo con el ciclo y calendario escolar y jornadas
establecidas a efecto de proporcionar a los educandos una educación
integral que responda a los fines de la presente ley, su reglamento y a
las demandas sociales y características regionales del país.

22
CAPÍTULO III

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Existirá alguna diferencia en el razonamiento cuando se comparan


estudiantes de establecimientos privados y públicos?

3.1 Justificación

La presente investigación se fundamenta en la importancia que tiene


el razonamiento para el desarrollo integral de la persona que le
permite evolucionar de forma sistemática en desarrollo de destrezas y
habilidades que le permite interactuar de forma consciente y eficaz
ante todas las circunstancias de la vida.

El razonamiento es un bastión importante para la solución de los


distintos problemas que aquejan al ser humano y a la vez le permite
visualizar de manera anticipada, hechos y circunstancias; esto,
permite evitar en muchos de los casos; sucesos catastróficos e
innecesarios.

Para la carrera de Licenciatura en Psicología General, es de suma


importancia realizar estudios comparativos de niveles de
razonamiento en jóvenes estudiantes de las mismas edades, mismo
nivel académico pero distintos establecimientos educativos; lo cual,
permitirá demostrar en forma científica, a través de técnicas
adecuadas de investigación, que los niveles de razonamiento varían
según el estatus social o el medio en que ellos desarrollan su
preparación académica.

El presente estudio servirá como una herramienta para que los


docentes de las instituciones educativas, objeto de estudio, les
permita elevar de manera significativa los niveles académicos y de
razonamiento de los estudiantes.

23
3.2 Objetivos

3.2.1 Objetivo general

 Determinar si existe una diferencia estadísticamente


significativa en el razonamiento cuando se comparan
estudiantes de tercero básico de establecimientos públicos y
privados.

3.2.2 Objetivos específicos

 Determinar el razonamiento tanto en establecimientos públicos


como privados.
 Realizar una comparación entre los grupos muestrales.
 Sacar las conclusiones pertinentes.

3.3 Hipótesis de Investigación

 Hi Existe una diferencia estadística significativa al 0.05 por


ciento en el razonamientocuando se comparan estudiantes
provenientes de establecimientos públicoscon estudiantes de
establecimientos privados.

 Ho No existe una diferencia estadística significativa al 0.05


por ciento en el razonamiento cuando se comparan
estudiantes provenientes de establecimientos públicos con
estudiantes provenientes de establecimientos privados.

3.4 Variables

3.4.1. Independiente

Estudiantes de establecimientos privados y públicos.

3.4.2. Dependiente

El Razonamiento.

24
3.4.3 Definición conceptual de variables

 Razonamiento
Según Ruíz es una operación lógica mediante la cual, partiendo de
uno o más juicios, se deriva la validez, la posibilidad o la falsedad de
otro juicio distinto. Por lo general, los juicios en que se basa un
razonamiento expresan conocimientos ya adquiridos o por lo menos,
postulados como hipótesis.

 Estudiantes

Diccionario Manual de la Lengua española (2007) es una persona


que cursa estudios en un centro docente, especialmente de
enseñanza media o superior.

 Establecimientos privados

Según Martínez (2005) los centros educativos privados, son


establecimientos a cargo de la iniciativa privada que ofrecen servicios
educativos, de conformidad con los reglamentos y disposiciones
aprobadas por el Ministerio de Educación, quien a la vez tiene la
responsabilidad de velar por su correcta aplicación y cumplimiento.

 Establecimientos públicos

Según Martínez (2005) los centros educativos públicos, son


establecimientos que administra y financia el Estado para ofrecer sin
discriminación, el servicio educacional a los habitantes del país, de
acuerdo a las edades correspondientes de cada nivel y tipo de
escuela, normados por el reglamento específico.

3.4.4 Definición operacional de variables

Independiente: Se obtuvo por medio de boleta de datos.

Dependiente: por medio de la aplicación del test de personalidad


16pf-5 donde se midió el razonamiento.

25
3.5 Alcances y límites

Ámbitos:

Ámbito geográfico:

Retalhuleu

Ámbito institucional:

 Colegio Privado Urbano Mixto Bilingüe Paraíso


 Instituto por Cooperativa El Pedregal I

Ámbito personal:

 25 estudiantes del Colegio Privado Urbano


 25 estudiantes del Instituto

Ámbito temporal:

De mayo a noviembre del 2013

Ámbito temático:

El razonamiento: un estudio comparativo en estudiantes de tercero


básico provenientes de establecimientos privados y públicos.

3.6 Aportes

Los resultados obtenidos de esta investigación, permitirán a los


docentes, mejorar la formación académica de los estudiantes, adquirir
nuevos métodos y técnicas educativas y fomentar el razonamiento en
los educandos.

Como antecedentes en futuras investigaciones

26
CAPÍTULO IV
MÉTODO

4.1 Sujetos

El estudio se realizócon veinticinco estudiantes de tercero básico del


Colegio Bilingüe Paraíso y veinticinco estudiantes de tercero básico
del Instituto por Cooperativa El Pedregal I, ambos del departamento
de Retalhuleu. Fueron 50 alumnos, entre las edades de 15 y 17 años
en ambos grupos, 32eran varones y 18eran mujeres, todosde nivel
socioeconómico medio.

4.2 Instrumentos

- Nombre del test; Cuestionario 16 PF-5


- Qué evalúa: Apreciación de 16 rasgos de primer orden y 5
dimensiones globales de la personalidad
- Aplicación: Individual / grupal
- Tiempo de aplicación: Variable, entre 40 y 45 minutos
- Edad a que se aplica: adolescentes y adultos
- Autor: R. B. Cattell, A. K. S Cattell y H. E. P. Cattell, 1993.
- Edición: Quinta Edición

Cuestionario 16 PF Quinta Edición del autor R.B. Cattell, A.K.S.


Cattell y H.E.P. 1993. La prueba creada por Cattell y colaboradores,
sobre la base del léxico de rasgos de Allport y Odbert (1936), un
conjunto de 18 mil adjetivos que en inglés describen a las personas.
La metodologia usada por Cattell y su equipo fue la siguiente:
pidieron a unos observadores que calificaran mediante estos
adjetivos a un grupo de personas conocidas; luego sometió a análisis
factorial estas calificaciones, con lo que logró identificar 16 rasgos o
factores fueron considerados por el autor para elaborar 16 escalas
primarias que se resumen a continuación:

27
Afabilidad, razonamiento, estabilidad, dominancia, animación,
atención normas, atrevimiento, sensibilidad, vigilancia, abstracción,
privación, aprensión, apertura cambio, autosuficiencia, perfeccionismo
y tensión.

Para el presente estudio se utilizó solamente el factor razonamiento.

4.3 Procedimientos

 Selección del tema


 Autorización de la decanaturade la Facultad de Psicología
para realizar el estudio
 Investigación del marco conceptual y marco teórico
 Aplicación del test a las muestras
 Tabulación de datos
 Presentación y análisis de resultados
 Formulación de conclusiones y recomendaciones

4.4 Tipo de investigación

 La investigación fue descriptiva: dicha investigación se


ocupa de la descripción de la distribución de variables, en
oposición a la construcción de teoría.

 El tipo comparativo: procedimiento que consiste en la


comparación sistemática de casos de análisis queen su
mayoría se aplica con fines de generalización empírica y de la
verificación de hipótesis a través de la prueba de t de Student
para grupos de igual tamaño.

28
4.5 Metodología estadística

Para obtener los resultados estadísticos se utilizó la t de Student que


es una distribución de probabilidad que surge del problema de
estimar la media de una población normalmente distribuida cuando el
tamaño de la muestra es pequeño y sirve para la determinación de las
diferencias entre dos medias muestrales.

29
CAPÍTULO V
PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

A continuación se detalla el análisisde los resultados obtenidos en la


aplicación del cuestionario 16pf factor razonamiento a los estudiantes
de tercero básico de establecimientos educativos del sector privado y
el sector público. .

Aceptación
Estadístico Valor t
Sujetos N Media de
t Critico
Hipótesis
Estudiantes
del sector
privado. 25 4.48

-2.19 2.064 Hi
Estudiantes
del sector
público. 25 3.32

Razonamiento

Fuente:R. B Cattell, Cuestionario de personalidad 16 PF-5

Interpretación:

En vista quela t obtenida (-2.19) es mayor que t crítica (2.064) se


acepta la hipótesis de investigación que indica:

Existe una diferencia estadística significativa al 0.05 por ciento en el


razonamiento cuando se comparan estudiantes provenientes de
establecimientos públicos con estudiantes de establecimientos
privados.

30
CAPÍTULO VI
DISCUSIÓN DE RESULTADOS

El objetivo de esta investigación fue de determinar si existía


diferencia estadísticamente significativa en el razonamiento si se
comparaban estudiantes de tercero básico de establecimientos
públicos, con estudiantes de establecimientos privados.

Luego de aplicar la prueba correspondiente se pudo determinar que


existía diferencia estadísticamente significativa, siendo los
estudiantes del sector privado los que demostraron un nivel mayor en
dicho aspecto.

En cuanto a las medias aritméticas obtenidas puede indicarse que en


los alumnos de establecimientos privados la media de razonamiento
fue de 4.48, mientras que en establecimientos públicos fue de 3.32.
De esos datos se deduce un mayor nivel de razonamiento en los
estudiantes de establecimientos privados.

Según los resultados obtenidos en la prueba 7 estudiantes de


establecimientos privados presentan un mayor razonamiento y 18 un
razonamiento bajo, en cuanto a establecimientos públicos solo 4
estudiantes presentan mayor razonamiento y 21 un razonamiento
bajo.

No se encontró ningún antecedente que se pareciera a la


investigación acá desarrollada, es decir que comparara el
razonamiento desde una perspectiva de la personalidad entre
adolescentes estudiantes del sector público y privado. Para confirmar
esto se consultó en las siguientes bibliotecas de universidades tanto
nacionales como extranjeras.

31
Universidades nacionales:
 Universidad de San Carlos:
http://www.usac.edu.gt/http://biblioteca.usac.edu.gt/biblioteca
2/index.php
 Universidad Rafael Landivar:
http://www.url.edu.gt/PortalURL/Biblioteca/?sm=c2&s=49
 Universidad del Valle de Guatemala:
http://www.uvg.edu.gt/biblioteca/index.html
 Universidad Mariano Gálvez de Guatemala:
http://www.umg.edu.gt/biblioteca/

Universidades extranjeras
 Universidad Nacional de la Plata:
http://www.unlp.edu.ar/bibliotecapublica
 Universidad de Chile: http://www.uchile.cl/bibliotecas
 Universidad de El Salvador: http://redbus.usal.edu.ar/
 Universidad Nacional Autónoma de Honduras:
http://www.fudepa.org/Biblioteca/sobre.aspx
 Universidad de Nicaragua:
https://www.unan.edu.ni/index.php/component/content/article/
95-direcciones/229-biblioteca-salomon-selva
 Universidad de Costa Rica: http://sibdi.ucr.ac.cr/bibliodigital.jsp
 Universidad Autónoma de Madrid: http://biblioteca.uam.es/
 Universidad de Sevilla: http://fama.us.es/
 Universidad Autónoma de México:
http://www.dgbiblio.unam.mx/

32
CAPÍTULO VII
CONCLUSIONES

 Existe una diferencia estadística significativa al 0.05 por


ciento en el razonamiento cuando se comparan estudiantes
provenientes de establecimientos públicos con estudiantes de
establecimientos privados.

 En cuanto a las medias aritméticas obtenidas puede indicarse


que en los alumnos de establecimientos privados la media de
razonamiento fue de 4.48, mientras que en establecimientos
públicos fue de 3.32. De esos datos se deduce un mayor
nivel de razonamiento en los estudiantes de establecimientos
privados.

 Según los resultados obtenidos en la prueba 7 estudiantes


del establecimiento privado presentan un mayor
razonamiento y 18 un bajo razonamiento, en cuanto al
establecimiento público 4 estudiantes presentar mayor
razonamiento y 21 un bajo razonamiento.

33
CAPÍTULO VIII
RECOMENDACIONES

 Fomentar actividades lúdicas y ejercicios que mejoren el


razonamiento estudiantil.

 Mantener el nivel de motivación que permita a los estudiantes


evolucionar el nivel de razonamiento en busca de la
excelencia.

 Crear talleres decapacitaciónpara los docentes, donde se les


proporcioneherramientas técnicas, para aplicar y ejercitar
con los estudiantes y así desarrollen y fortalezcan habilidades
para un efectivo razonamiento en su desempeño académico.

 Realizar talleres para los estudiantes donde se les


proporcionen los ejercicios de gimnasia cerebral para que los
realicen dentro y fuera del aula.

 Fomentar en los estudiantes de ambos establecimientos el


interés de practicar en los recreos actividades como ajedrez,
memoria y otros juegos que estimulen el razonamiento.

34
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Libros

 Campos, A. (2007). Pensamiento crítico. Primera Edición,


Editorial Cooperativa Magisterio, Bogotá, D.C. Colombia.

 Cofré, A. y Tapia, L. (2003). Cómo desarrollar el


razonamiento lógico matemático. Tercera Edición,
Editorial Universitaria S.A., Santiago de Chile.

 DSM IV. (1995). Manual diagnóstico y estadístico de los


trastornos mentales (DSM-IV). Cuarta edición, Editorial
Ediciones Española, Barcelona. España.

 Freund, M. (2007). Lógica jurídica. Primera edición,


Editorial Tecnológica, Costa Rica.

 González, G. (2003). Lógica Jurídica. Primera edición,


Editorial de la Universidad de Costa Rica, San José de
Costa Rica.

 Martínez, A. (2005). Legislación Educativa. Tercera


edición corregida y automentada, Editorial Ediciones
APC, Huehuetenango, Guatemala.

 Nosich, G. (2003). Aprender a pensar. Pensamiento


analítico para estudiantes. Primera edición, Editorial
Pearson Educación S.A., Madrid, España.

 Penizza, M. (2005). Razonar y conocer. Primera edición,


Editorial libros del Zorzal, Buenos Aires, Argentina.

35
 Ríos, A. y Bolívar, C. (2010). Razonamiento verbal y
pensamiento analógico, solución a problemas
académicos.Primera edición, Editorial Universidad del
Rosario, Bogotá Colombia.

 Ruíz, R. (2006). Historia y evolución del pensamiento


científico. Vigesima sexta edición, Editorial Esfinge S.A.
de C.V. México.

 Toro, R. y Yepes, L. (2004). Fundamentos de medicina


(psiquiatría). Cuarta edición, Editorial fondo editorial CIB,
Bogotá, Colombia.

Tesis

 García, M. y García, S. (2010). Desarrollo del


razonamiento numérico en ambientes de aprendizaje con
una perspectiva sociocultural en alumnos de preescolar.
Tesis Universidad Nacional Autónoma de México.

 Hegmann, E. (2012). Resolución automática de una


prueba de Raven mediante razonamiento diagramático.
Tesis Universidad Nacional Autónoma de México.

 Hernández, P. (2011). Razonamiento psicológico sobre


las técnicas de control usadas para los líderes religiosos.
Tesis Universidad Nacional Autónoma de México.

36
 Hernández, V. (2002). Fomento del razonamiento
matemático en las alumnas y alumnos de las Escuelas
Urbanas para Niñas y Varones de Rabinal, Baja Verapaz.
Tesis Universidad Mariano Gálvez de Guatemala.

 Martínez, N. (2006). Aplicación de un programa de


habilidades cognitivas para mejorar el razonamiento
abstracto y razonamiento verbal en un grupo de
estudiantes de tercero básico del colegio Lehnsen
Guatemala. Tesis Universidad de San Carlos de
Guatemala.

 Mata, R. (2011). Desarrollo de problemas de razonamiento


lógico para la enseñanza de la química en el nivel medio
superior. Tesis Universidad Nacional Autónoma de
México.

 Montero, S. (2008). Diagnóstico del razonamiento


proporcional en química general, en estudiantes de la
Escuela Nacional de Preparatoria. Tesis Universidad
Nacional Autónoma de México.

 Rizzoli, A. (2010). Cambios en la evaluación del


razonamiento clínico después de dos años de residencia
en pediatría en un hospital de tercer nivel. Tesis
Universidad Nacional Autónoma de México.

 Ruesga, P. (2003). Educación del razonamiento lógico


matemático en educación infantil. Tesis Universidad de
Barcelona, España.

37
 Xitumul, A. (2002). Fomentar la comprensión de lectura y
el razonamiento matemáticos de los alumnos del Colegio
Zamaneb de Rabinal, Baja Verapaz. Tesis Universidad
Mariano Gálvez de Guatemala.

Egrafías

 Arbieto, T. (2002).Déficit de atención. Disponible en:


http://www.psicopedagogia.com/deficit-de-atencion

 Arbieto, T. (2002).Trastorno obsesivo-compulsivo.


Disponible en:
HTTP://WWW.NLM.NIH.GOV/MEDLINEPLUS/SPANISH/EN
CY/ARTICLE/000929.HTM.

 Banús, S. (2012).Trastornos de la lectura y escritura.


Disponible en:
http://psicologiaeducat.bligoo.com/trastornos-de-la-
lectura-y-escritura.

 Figueroa, W. (2010).Nuestros estudiantes del siglo XXI.


Disponible en:
https://sites.google.com/site/cb11toscanojavier/tareas/car
acteristicas-de-los-estudiantes-del-siglo-xxi

 Pérez, E. (2013).El PLD y el razonamiento. Disponible en:


http://www.almomento.net/articulo/149953/El-PLD-y-el-
razonamiento

38
 Ruiz, R. (2007).El conocimiento silencioso. Disponible en:
HTTP://WWW.EUMED.NET/LIBROSGRATIS/2007A/260/11.
HTM

 Shimabukuro, J. (2012). Trastornos del pensamiento.


Disponible en:
http://saludmentalypsicopatologiadued.blogspot.com/201
1/07/trastornos-del-pensamiento.html

 Veiga, A. (2005).Dificultades de aprendizaje. Disponible


en http://es.wikipedia.org/wiki/Discalculia.

Otros:

 Larousse, P. (2007). Diccionario Manual de la Lengua


Española. Editorial Larousse S.l. España.

39
ANEXOS

40
Perfil de un estudiante de establecimiento privado

41
Perfil de un estudiante de establecimiento público

42
Perfil de estudiantes

Establecimiento privado Establecimiento público

43

También podría gustarte