Está en la página 1de 32

Universidad Da Vinci de Guatemala

Facultad de Enfermería y Ciencia del Cuidado de la Salud


Sede Poptún, Petén.

Curso:
GERENCIA DE LOS SERVICIOS Y CUIDADOS DE ENFERMERIA

Estudiante:
Rosa Dolores Xoj Choc.
No. Carnet: 201924956

Docente: E.P. Noemí Aldana

INVESTIGACION DE TEORIAS.

Poptún, Petén, 13 de agosto del 2022


INTRODUCCION

La administración, al igual que cualquier otra disciplina económica y social, se


considera como un medio indispensable para cualquier tipo de organización, nace
en el seno de disciplinas afines, y a través de su desarrollo va interactuando con
otras más. No es tarea fácil hoy en día ser uno de los principales responsables de
una organización, ya que al administrador (una especie de héroe anónimo) se le
exige disponibilidad absoluta, integridad moral, estudios especializados y
actualizados, conocimiento de la naturaleza humana, frialdad y asertividad en la
toma de decisiones, tacto y calidez en las relaciones interpersonales.
Las organizaciones cada vez más están dejando atrás las estructuras primitivas y
artesanales, crean alianzas, “holdings” y, por qué no, también van desarrollando
una administración virtual. Por ende, los adelantos e innovaciones que
experimenta la sociedad exigen nuevos paradigmas en el parecer de nuestros
futuros gerentes.
JUSTIFICACION
Las teorías organizacionales son la fuente básica sobre las que se fundamentan
los modelos administrativos vigentes en una organización y en consecuencia la
base para su comprensión y análisis. El estudio de la administración como
disciplina de carácter profesionalizante implica a los estudiantes que se acercan a
la misma, en niveles de formación de pregrado y posgrado, ya sea en programas
específicos de administración u otros, conocer y entender los modelos
administrativos que orientan y definen a la organización. La capacidad de estudiar,
analizar y comprender los modelos vigentes de administración depende del
conocimiento de las teorías administrativas en los que estos se fundamentan. El
estudiante de la FAEN debe tener un exacto conocimiento de los autores,
fundamentos y tendencias de las teorías administrativas, esto, le permitirá en su
desempeño profesional comprender los parámetros sobre los cuales se
fundamentan las organizaciones con las que se involucre, así como poseer
criterios de análisis para la aplicación de las tecnologías de gestión que se han
desarrollado y se han de proponer hacia el futuro en la búsqueda de la eficiencia
de aquellas organizaciones en las que desempeñen cargos de dirección y/o
actúen como líderes.
OBJETIVOS
1.. Establecer la relación entre los conceptos de organización, administración y las
teorías administrativas

2. Conocer y entender las principales escuelas y enfoques de la teoría


administrativa dentro de un marco temporal y secuencial, identificando los
antecedentes que dan origen a la misma, el autor principal y los autores
seguidores, los fundamentos y postulados que los caracterizan y la forma como
estos han sido incorporados a la teoría general de la organización por otros
autores.

3. Establecer la relación por su contenido entre las teorías administrativas y las


tecnologías de gestión planteadas en los últimos años.

4. Establecer la relación que pueda darse entre los modelos administrativos que
se fundamentan en las teorías y la cultura de la organización.
 TEORIA CLASICA
La escuela o teoría clásica de la administración es una corriente de
pensamiento que busca optimizar la eficiencia de
una organización mediante estructuras, procesos y funciones que se deben
implementar para alcanzar los resultados deseados.

La teoría clásica fue impulsada principalmente por Henry Fayol en Francia en la


década de 1910. Esta escuela reformó a la administración científica desarrollada
por Taylor durante años previos.
La teoría clásica de la administración surgió a partir de la Revolución
Industrial, que había acelerado el crecimiento de las empresas junto con la
urgente necesidad de aumentar la eficiencia y la competencia.

Características de la teoría clásica


Las principales características de la teoría clásica son las siguientes:
 Su principal impulsor fue Henry Fayol en Francia en el año 1916, quien
expuso su teoría en el libro Administration Industrielle et générale.
 Está conformada por 6 funciones y 14 principios básicos.
 Hace énfasis en la estructura y funciones que deben cumplir las
organizaciones.
 Fue desarrollada a partir de la Revolución Industrial.
 Introdujo el concepto de organización formal y organización informal en la
administración.
 Impulsó los conceptos de órganos de asesoría de staff y línea dentro de la
organización.
 Busca optimizar los procesos para alcanzar los objetivos establecidos.
Funciones de la teoría clásica
Henry Fayol dividió las funciones que se deben llevar a cabo en una organización
para lograr un orden apropiado y obtener una mayor eficiencia. Estas actividades
fueron denominadas «funciones básicas de la organización», las cuales se
relacionan a continuación:
 Funciones técnicas: relacionadas con la producción de la organización.
 Funciones comerciales: relacionadas con las ventas, compras e
intercambios de productos de la organización.
 Funciones financieras: administración de capitales de la organización.
 Funciones de seguridad: relacionadas con la preservación de
los bienes de la organización y la protección de los integrantes de la misma.
 Funciones contables: relacionadas con los registros, inventarios, balances
y correctos cálculos de los costos de la organización. Permite tener un
orden con todas las actividades financieras.
 Funciones administrativas: integración de todas las funciones
mencionadas anteriormente, a través de los elementos de la administración
(planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar).

Principios de la teoría clásica


Henry Fayol propuso 14 principios que las organizaciones deben seguir para el
correcto funcionamiento y eficiencia en los resultados, los cuales se relacionan a
continuación:

1. División del trabajo: para un correcto desempeño del trabajo de una


organización, la división de tareas es fundamental, y para llevarlo a cabo es
necesario conocer las habilidades de cada individuo y unificarlas para
optimizar la producción.
2. Autoridad y responsabilidad: es necesario saber dar órdenes y que estas
sean acatadas de manera correcta.
3. Disciplina: todos los integrantes de la organización deben respetar las
normas establecidas.
4. Unidad de dirección: se debe seguir un solo cronograma de actividades
claro y específico del plan a seguir por la organización.
5. Unidad de mando: el empleado de la organización debe recibir órdenes de
un solo superior.
6. Subordinación del interés individual al interés general: el interés más
importante es el de la organización y no el del individuo.
7. Remuneración del personal: la compensación debe ser equitativa para
cada trabajo que realizado.
8. Centralización: la autoridad y responsabilidad deben concentrarse en el
alta jerarquía de la organización.
9. Jerarquía: el orden de los cargos en la organización debe estar claramente
asignado.
10. Orden: es fundamental el orden dentro del espacio de trabajo.
11. Equidad: los líderes deben ser equitativos con sus subordinados.
12. Estabilidad: se debe evitar la constante rotación de personal para el buen
funcionamiento de una organización.
13. Iniciativa: se debe incentivar a los trabajadores a utilizar la libre
imaginación para innovar y realizar actividades beneficiosas para la
organización.
14. Espíritu de grupo: es fundamental el trabajo en equipo.
 TEORIA DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
La administración, como ciencia, exige en su desarrollo teórico y práctico un estilo
de pensamiento sistematizado, con bases sólidas en la investigación y en la
elaboración de sus teorías, que rompa con sistemas rutinarios e improvisaciones
por parte de quien la practica. Éstas son algunas de las características de la
administración que da como resultado el uso de la herramienta más importante
que pudo haber adoptado el administrador en su práctica: el método científico, y
con ello, la creación de una verdadera estructura de trabajo adecuada a su
particular forma de ser: el proceso administrativo. Las
diversas funciones del administrador, en conjunto, conforman el proceso
administrativo. Por ejemplo, planeación, organización, dirección y control,
consideradas por separado, constituyen las funciones administrativas, cuando se
toman como una totalidad para conseguir objetivos, conforman el proceso
administrativo.
Considerando la importancia de este instrumento, mencionaremos algunas
características del proceso administrativo:
a) El proceso administrativo está formado por un conjunto de fases o pasos de
manera cíclica, es decir, el fin se convierte de nuevo en el principio de la tarea
administrativa.
b) Una de las principales observaciones es que en cualquier modelo que
analicemos del proceso administrativo, las fases que invariablemente
encontraremos son las de planeación y control.
c) El principal objetivo es sistematizar el conocimiento y generar una estructura de
eficiencia.
d) Estimula la innovación y el progreso.
e) Fomenta el desarrollo de una filosofía y cultura gerencial y empresarial.
Planeación
La planeación consiste en fijar el curso concreto de acción que ha de seguirse,
estableciendo los principios que habrán de orientarlo, la secuencia de operaciones
para realizarlo, y la determinación de tiempos y números necesarios para su
realización ".A. Reyes Ponce.
Organización
Organizar es agrupar y ordenar las actividades necesarias para alcanzar los fines
establecidos creando unidades administrativas, asignando en su caso
funciones, autoridad, responsabilidad y jerarquía, estableciendo las relaciones que
entre dichas unidades debe existir." Eugenio Sixto Velasco.Organización es
la coordinación de las actividades de todos los individuos que integran una
empresa con el propósito de obtener el máximo de aprovechamiento posible de
elementos materiales, técnicos y humanos, en la realización de los fines que la
propia empresa persigue" Issac Guzmán V.
Dirección
Consiste en coordinar el esfuerzo común de los subordinados, para alcanzar las
metas de la organización. Burt K. Scanlan.Consiste en dirigir las operaciones
mediante la cooperación del esfuerzo de los subordinados, para obtener altos
niveles de productividad mediante la motivación y supervisión. Lerner y Baker.
Ejecución.
Para llevar a cabo físicamente las actividades que resulten de los pasos de
planeación y organización, es necesario que el gerente tome medidas que inicien
y continúen las acciones requeridas para que los miembros del grupo ejecuten la
tarea. Entre las medidas comunes utilizadas por el gerente para poner el grupo en
acción, están dirigir, desarrollar a los gerentes, instruir, ayudar a los miembros a
mejorarse lo mismo que su trabajo mediante su propia creatividad y la
compensación a esto se le llama ejecución.

Control.
 El control es un proceso mediante el cual la administración se cerciora si lo que
ocurre concuerda con lo que supuestamente debiera ocurrir, de los contrario, será
necesario que se hagan los ajustes o correcciones necesarios. 

TEORIA DE BUROCRACIA
A finales del siglo XIX, fue un sociólogo alemán y autor de La Ética Protestante y
el Espíritu del Capitalismo (1905), Max Weber quien fue el primero en usar y
describir el término burocracia. Esto también se conoce como la Teoría
Burocrática de la Gestión, la Teoría de la Gestión Burocrática o la Teoría de Max
Weber. Él creía que la burocracia era la forma más eficiente de establecer una
compañía. Max Weber creía que la burocracia era mejor que las estructuras
tradicionales. En una organización burocrática, todos son tratados igual y la
división del trabajo es claramente descrita para cada empleado.

Definición de burocracia:
Burocracia: “La burocracia es una estructura organizacional que es caracterizada
por muchas reglas, procesos estandarizados, procedimientos y requisitos, número
de escritorios, división meticulosa de trabajo y responsabilidad, jerarquías claras y
profesionales, interacciones casi impersonales entre los empleados”. De acuerdo
con la Teoría de la Burocracia de Max Weber, tal estructura era indispensable en
grandes organizaciones para realizar estructuralmente todas las tareas por parte
de un gran número de empleados. Además, en una organización burocrática, la
selección y promoción únicamente se producen sobre la base de las calificaciones
técnicas.

Responsabilidad legal
Según la Teoría de la Burocracia de Max Weber, se pueden encontrar tres tipos
de poder en las organizaciones: poder tradicional, poder carismático y poder legal.
En su teoría se refiere a esta última como una burocracia. Todos los aspectos de
una democracia se organizan sobre la base de reglas y leyes, haciendo que
prevalezca el principio de la jurisdicción establecida.
Los siguientes tres elementos soportan la gestión burocrática:
1. Todas las actividades regulares dentro de una burocracia pueden
considerarse como deberes oficiales;
2. La gerencia tiene la autoridad para imponer reglas;
3. Las reglas pueden ser fácilmente respetadas sobre la base de los métodos
establecidos.

¿Qué es una organización burocrática?


De acuerdo con la Teoría de la Burocracia de Max Weber, la burocracia es la base
para la formación sistemática de cualquier organización y está diseñada para
garantizar la eficiencia y efectividad económica. Es un modelo ideal para la
gerencia y su administración traigan la estructura de poder de la organización
como enfoque. Con estas observaciones, él establece los principios básicos de la
burocracia y enfatiza la división del trabajo, la jerarquía, las reglas y las relaciones
impersonales.

Principios de la gestión burocrática de Max Weber


A continuación, se muestra una explicación más detallada de los 6 principios de la
gestión burocrática:

1. Especialización de las tareas


Las tareas se dividen en categorías simples y rutinas basadas en competencias y
especializaciones funcionales. Cada empleado es responsable de lo que hace
mejor y sabe exactamente lo que se espera de él/ella. Al dividir el trabajo sobre la
base de la especialización, la organización se beneficia directamente.
Cada departamento tiene poderes específicos. Como resultado, hay una
delineación de tareas y los gerentes pueden acercarse a sus empleados más
fácilmente cuando no se adhieren a ellas. Cada empelado sabe exactamente lo
que se espera de él/ella y cuáles son sus poderes dentro de la organización.

2. Jerárquia de la autoridad
Los gerentes están organizados en capas jerárquicas, donde cada capa de
administración es responsable de su personal y el desempeño general. En las
estructuras organizacionales burocráticas, hay muchas posiciones jerárquicas.
Esta es esencialmente la marca y el fundamento de una burocracia.

3. Selección formal
Todos los empleados son seleccionados sobre la base de habilidades y
competencias técnicas, que han adquirido a través de la capacitación, educación y
experiencia. Uno de los principios básicos es que los empleados se les paga por
sus servicios y que el nivel del salario depende de su posición. Sus términos
contractuales están determinados por las normas y los requisitos de la
organización y el empleado no tiene interés de propiedad de la compañía.

4. Reglas y requisitos
Se requieren reglas y requisitos formales para garantizar la uniformidad, de modo
que los empleados sepan exactamente qué se espera de ellos. En este sentido,
las reglas y requisitos pueden considerarse predecibles. Todos los procesos
administrativos se definen por unas reglas oficiales. Al hacer cumplir las reglas
estrictas, la organización puede lograr uniformidad más fácilmente y todos los
esfuerzos de los empleados pueden coordinarse mejor.

5. Impersonal
Las regulaciones y los requisitos claros crean relaciones distantes e impersonales
entre los empleados, con la ventaja adicional de prevenir el nepotismo o la
participación de personas externas o de la política. Estas relaciones impersonales
son un rasgo prominente de las burocracias. Las relaciones interpersonales se
caracterizan únicamente por un sistema de derecho público, reglas y requisitos.

6. Orientación profesional
Los empleados de una organización burocrática son seleccionados con base a su
experiencia. Esto ayuda en el despliegue de personas adecuadas en las
posiciones correctas y, por lo tanto la utilización óptima el capital humano. En una
burocracia, es posible construir una carrera con base en la experiencia. Como
resultado, ofrece empleo de por vida.

 TEORIA DE LAS RELACIONES HUMANAS Y EL


COMPORTAMIENTO SOCIAL
La teoría de las relaciones humanas es una teoría desarrollada por Elton Mayo
que indica que la parte más importante y destacada de una organización es la
humana. Además, constata que una persona está más conectada con el bienestar
que le rodea, en cuanto al grupo al que pertenece, o el ámbito, que la propia tarea
que desarrolla.
La teoría de las relaciones humanas se enmarca dentro de la psicología de las
organizaciones para destacar la importancia de la parte humana dentro de estas.
Existen diferentes tipos de psicología, y en este caso se encuadra en este marco
en concreto.
Esta teoría destaca que en una organización la parte humana es la más
importante. Y que, además, el individuo se siente más realizado y con mayor
bienestar si está bien relacionado socialmente, a favor de las normas que imperan
y a través del entorno, y el contexto en el que se encuentra.
El sueldo o la ganancia que tenga, así como la tarea que desarrolla no son tan
determinantes ni tenidas en cuenta como el resto de factores que sustentan la
teoría de las relaciones humanas.

Origen de la teoría de las relaciones humanas


Esta teoría fue desarrollada por el psicólogo Elton Mayo, que fue un gran referente
en el estudio de las relaciones humanas. Sus estudios de investigación para
desarrollar la teoría tienen su origen en la cuarta década del siglo XX. Surgió para
equilibrar la relación entre los obreros y jefes de las compañías, y como
contraposición de la teoría clásica en la que se trataban a los trabajadores como
máquinas, y no como una parte humana.
La teoría se empezó a centrar en el trato hacia las personas dentro de las
organizaciones, a generar su autonomía y confianza, y a delegar también cierta
autoridad a los trabajadores a la hora de desarrollar sus tareas.

Características de la teoría de las relaciones humanas


Estas son las principales características de la teoría de Elton Mayo:
 Estudia a la organización no como una maquinaria sino como un grupo de
personas, las cuales componen dicha organización.
 Enfatiza en las personas, y basa la teoría centrándose en la parte humana.
 Ofrece la capacidad de tener autonomía al trabajador, y no la totalidad al
jefe, o patrón de la organización. La idea es que el trabajador tenga
autonomía para desarrollar su labor sin el sometimiento constante y la
vigilancia del jefe.
 Propicia la confianza en las personas.
 Da gran importancia a las relaciones que existen entre los trabajadores que
componen la empresa.
 La teoría se inspira en la psicología y no en la autoridad. La psicología
empieza a tener importancia a la hora de estudiar e investigar las relaciones
humanas en todo tipo de ámbitos, incluyendo las organizaciones como es
este caso.
 Tiene en cuenta las relaciones entre los componentes humanos de la
organización, y favorece también las dinámicas grupales.
 TEORIA DE LAS CONTINGENCIAS
La teoría de la contingencia afirma que la administración de una organización no
se puede realizar de forma homogénea. Cada organización funciona de forma
única. Por lo que el éxito de la aplicación de las técnicas administrativas
dependerá de las situaciones del ambiente interno y externo de cada una.
Fundamentalmente, esta teoría afirma que no se puede hablar en términos
absolutos en las cuestiones administrativas. Por esa razón la aplicación de una
misma técnica puede dar diferentes resultados en cada empresa. Para el enfoque
de la teoría de la contingencia todo es relativo. Siempre va a existir una relación
entre las técnicas administrativas y las situaciones del ambiente interno y externo
de la empresa.
Como consecuencia no existe una forma única de administrar o una sola manera
para darle solución a los problemas. Puesto que los cambios en las condiciones
ambientales pueden afectar positiva o negativamente el logro de los objetivos
propuestos. Por ello deben existir planes de contingencia que se deben poner en
marcha en el momento que se den cambios en el ambiente que rodea a la
empresa. Lo que puede poner en riesgo el alcance de los objetivos.

Características de la teoría de contingencia


Es importante mencionar que la teoría de la contingencia es el resultado de
la evolución de las teorías de la administración. Se encuentra basada en los
estudios realizados por Fred Fiedler, William Dill, William Starbuck, James
Thompson, Paul Lawrence, Jay Lorsch y Tom Burns.
Entre las características más importantes de la teoría de la contingencia
encontramos cuatro.
1. Le da prioridad al ambiente externo de la organización
En primer lugar, el ambiente externo de la empresa es el factor más importante
para la teoría de contingencia. Por consiguiente, lo primero que se debe investigar
y analizar son los cambios que se producen fuera de la organización.
Posteriormente, se estudian los aspectos del ambiente interno.

2. La estructura organizacional debe ser flexible y adaptarse al ambiente


En segundo lugar, establece una relación de tipo funcional entre las técnicas de
la administración y los cambios del ambiente. En este caso los cambios
ambientales funcionan como variable independiente y las técnicas administrativas
son la variable dependiente. Como resultado, la estructura de la organización debe
cambiar en función de las modificaciones que se dan en el ambiente que rodea a
la empresa.
3. Busca equilibrar las condiciones del ambiente interno y externo de la
empresa
En tercer lugar, esta teoría trata de encontrar una posición equilibrada entre el
entorno externo e interno de la empresa. Con el objetivo de obtener el
máximo beneficio de las situaciones del ambiente, que ayuden a lograr el éxito en
el funcionamiento de la empresa.
4. Existen factores externos generales y específicos
Por último, los factores externos que afectan a una organización pueden ser
generales y específicos. Entre los generales podemos encontrar los legales,
políticos, económicos, tecnológicos, demográficos, culturales y ecológicos.
Mientras que los factores externos específicos o de tarea pueden ser ciertas
empresas o personas que afectan de manera particular a la organización. Podrían
ser proveedores, clientes, competidores y entidades regulatorias.

Principios de la teoría de la contingencia


Los principios más importantes de la teoría de la contingencia son:
 Los principios que gobiernan una organización no son universales:
Todos los principios que rigen una organización se definen en función del
ambiente o entorno en el que se desenvuelve.
 Se tienen que integrar de forma más eficiente los factores internos y
externos de la organización: Lo que se espera es que la empresa se
adapte a los cambios que se producen en el entorno externo. Por ello se
busca que los aspectos internos respondan mejor a las condiciones
externas.

 TEORÍA DE LOS SISTEMAS


Se conoce como Teoría de sistemas o Teoría General de Sistemas al estudio de
los sistemas en general, desde una perspectiva interdisciplinaria, o sea, que
abarca distintas disciplinas.
Esto quiere decir que para tener un sistema, debemos poder identificar las partes
que lo componen y entre ellas debe haber una relación tal, que al modificar una se
modifican también las demás, generando patrones de comportamiento
predecibles.
Por otro lado, todo sistema tiene una relación con su entorno, al cual se ajusta en
mayor o menor medida y respecto del cual deberá poder ser siempre diferenciado.
Dichas consideraciones, como se verá, pueden aplicarse a la biología, a la
medicina, a la sociología, a la administración de empresas y muchos otros campos
del saber humano.
Sin embargo, la Teoría General de Sistemas, considerada como una metateoría,
aspira a conservar su perspectiva general, global, de los sistemas, sin proponer
nada demasiado específico. Por ejemplo, permite diferenciar entre los tipos de
sistemas en base a sus características esenciales, pero no se preocupa por qué
tipo de objetos concretos componen dicho sistema.
Autor de la Teoría de sistemas
La Teoría de sistemas no es el primer intento del ser humano por dar con un
enfoque general de los objetos reales, sino que surge en el siglo XX como un
intento por dar nueva vida al enfoque sistémico de la realidad.

Su objetivo era superar algunas de las dicotomías u oposiciones fundamentales de


la filosofía clásica, como son materialismo frente a vitalismo, reduccionismo frente
a perspectivismo o mecanicismo frente a teleología.
De hecho, esta teoría surgió en el seno de la biología, disciplina en la que aún
juega un rol fundamental, cuando en 1950 el biólogo austríaco Ludwig von
Bertalanffy expuso por primera vez sus fundamentos, desarrollo y aplicaciones.
En dicha formulación fueron clave los estudios de Charles Darwin y del padre de la
cibernética, Norbert Wiener. Fue el sustento de teorías más complejas y
posteriores que partieron de la noción básica de sistemas, tales como la Teoría del
caos (1980) o desarrollos más recientes que intentan aplicar la Teoría General de
Sistemas a los grupos humanos y las ciencias sociales.

Principios de la Teoría de sistemas


Los seres vivos son sistemas que comparten información y materia con el medio.
Según esta teoría, todo sistema se compone de:
 Entradas, insumos o inputs. Que son aquellos procesos que
incorporan información, energía o materia al sistema, proviniendo del
afuera.
 Salidas, productos o outputs. Que son lo obtenido mediante el
funcionamiento del sistema y que por lo general salen del sistema al medio
externo.
 Transformadores, procesadores o throughput. Mecanismos del sistema que
producen cambios o convierten entradas en salidas.
 Retroalimentación. Aquellos casos en que el sistema convierte sus salidas
en entradas.
 Medio ambiente. Todo lo que rodea al sistema y existe fuera de él, lo cual a
su vez constituye un sistema dentro de otro sistema y así hasta el infinito.

A partir de este último factor, se reconocen tres tipos de sistemas:


 Sistemas abiertos. Aquellos que comparten información libremente con
su medio ambiente.
 Sistemas cerrados. Aquellos que no comparten información de ningún tipo
con su medio ambiente. Son siempre sistemas ideales.
 Sistemas semiabiertos o semicerrados. Aquellos que comparten la menor
información posible con su medio ambiente, aunque sin llegar a ser
cerrados.

 TEORIA DE LA CRISIS
El concepto de crisis cíclicas es una interpretación, proveniente de las teorías de
Karl Marx, de la sucesión de ciclos económicos en el capitalismo, sistema
económico que, en la práctica, se caracteriza por sucesivas etapas de crecimiento
o desarrollo económico y de crisis económica.

Marx llegó a la conclusión de que el enorme poder inherente al factory system y su


dependencia de los mercados, necesariamente lleva a un incremento de la
producción que los satura, disminuyendo los precios y produciendo la paralización
de la producción; en una repetición de periodos de actividad moderada,
prosperidad, superproducción, crisis y estancamiento. La última causa de las
crisis, para Marx, siempre es la pobreza y el consumo restringido (subconsumo)
de las masas.1
Las diferentes teorías sobre las causas, desarrollo, duración y repetición de tales
crisis son numerosas, tanto dentro del pensamiento económico marxista como
fuera de él (las distintas escuelas del liberalismo económico): ondas largas
debatidas por Trotsky y Parvus, ciclos cortos de cinco a diez años propuestos por
Juglar y Kitchin, ciclos A y B de cuarenta a cincuenta años propuestos por
Kondratiev y desarrollados por Ernest Mandel, fases ligadas a la evolución
tecnológica según Schumpeter, etc.

Una primera respuesta al problema de las crisis fue la de ver el lado ‘bueno’ de las
mismas. Con un optimismo injustificado por los hechos, ciertas personas
mostrarían, en el contexto del ciclo donde aparecen insertas las crisis, cómo el
ímpetu (el boom) ‘crea’, ‘multiplica’ las empresas, cómo el ‘crac’ ‘sanea’ la bolsa,
cómo la recesión subsiguiente ‘selecciona’ las resistencias y las iniciativas que
merecen la pena. Al final del circuito, la libertad ha sido rentable. Así, cuando
estalló en 1929 la gravísima Gran Depresión, los políticos siguieron a pie juntillas
las declaraciones de los economistas llamados ‘liquidacionistas’, para quienes la
depresión era la medicina necesaria para purgar los excesos del boom anterior, y
que la acción de los poderes públicos no debía interferir en este proceso.

Esta visión darwiniana del proceso económico no resiste las objeciones de la


crítica; aunque el resultado final pueda llegar a defenderse, el precio para
conseguirlo son miserias sociales, humanas, temporales pero repetidas:
empresarios desgraciados arrojados al proletariado, obreros y empleados
reducidos al paro. No sorprende pues que los economistas se vieran obligados a
ofrecer una respuesta intelectual más sólida, aunque debemos subrayar que no de
forma coincidente.

Señalamos también que los libros especializados sobre las teorías de la crisis y de
los ciclos hacen una presentación del tema en forma de una abigarrada y confusa
yuxtaposición de ideas, que no permite la comparación en orden a deducir los
méritos y los deméritos de cada una.
Creemos que la mejor forma de presentar estas teorías es utilizando el aparato
conceptual elaborado por Karl Marx, que a modo de background (segundo plano)
nos permitirá situar cada una de ellas. Para Marx, en efecto, el principio y el fin de
la actividad económica son la producción y el consumo. En la producción, los
miembros de la sociedad se apropian los productos de la naturaleza para las
necesidades humanas. En el consumo, los productos se convierten en objetos de
disfrute, de apropiación individual. Pero en la sociedad la relación entre el
productor y el producto, tan pronto como este último se haya acabado, es
puramente externa, y el retorno del producto al individuo depende de las
relaciones de éste con otros individuos. No se apodera de él inmediatamente. Así
también la apropiación inmediata del producto no es su finalidad cuando produce
dentro de la sociedad. Entre el productor y los productos se coloca la distribución,
la cual, mediante leyes sociales, determina su parte en el mundo de los productos
y se interpone, por tanto, entre la producción y el consumo. Por consiguiente, la
distribución determina la proporción en que el individuo participa de esta
producción.

 TEORIA DEL LIDERAZGO


Las teorías de liderazgo buscan explicar cómo y por qué ciertas personas se
convierten en líderes. Estas teorías suelen centrarse en las características de los
líderes, pero algunas intentan identificar los comportamientos que las personas
pueden adoptar para mejorar sus propias habilidades de liderazgo en diferentes
situaciones.
Los primeros debates sobre la psicología del liderazgo sugerían, por lo general,
que tales habilidades eran simplemente habilidades con las que las personas
nacían. Algunas teorías del liderazgo más recientes proponen que poseer ciertos
rasgos puede ayudar a las personas a convertirse en líderes de la naturaleza, pero
que la experiencia y las variables situacionales también juegan un papel
importante.

Teorías del “Gran Hombre”


De acuerdo con este punto de vista, los grandes líderes simplemente nacen con
las características internas necesarias, como el carisma, la confianza, la
inteligencia y las habilidades sociales.
Las teorías de los grandes hombres suponen que la capacidad de liderazgo es
inherente, es decir, que los grandes líderes nacen, no se hacen. Estas teorías
suelen describir a los grandes líderes como heroicos, míticos y destinados a
ocupar una posición de liderazgo. Se utilizó el término “Gran Hombre” porque, en
el momento de aparición de las teorías, originalmente propuestas por el
historiador Thomas Carlyle, el liderazgo se consideraba principalmente como una
cualidad masculina, especialmente en términos de liderazgo militar. 

Teorías de los rasgos


Las teorías de los rasgos son similares en algunos aspectos a las teorías del Gran
Hombre. Las teorías de los rasgos suponen que las personas heredan ciertas
cualidades y rasgos que las hacen más adecuados para el liderazgo. 

Las teorías de los rasgos observan los rasgos de personalidad y los


comportamientos que contribuyen al liderazgo. El enfoque principal está en la
personalidad clave y los rasgos de comportamiento que comparten los grandes
líderes.
Sin embargo, el problema es que las personas con rasgos similares pueden
terminar siendo líderes totalmente diferentes. En algunos casos, uno puede
convertirse en un líder, mientras que el otro sigue siendo un seguidor,
independientemente de lo común en personalidad o comportamiento.
Teorías de contingencia
Las teorías de contingencias enfatizan los estilos de liderazgo dependiendo de la
situación en la que el líder se encuentre. Se centran en variables particulares
relacionadas con el entorno que pueden determinar qué estilo particular de
liderazgo es el más adecuado para la situación.
Según esta teoría, ningún estilo de liderazgo es mejor para todas las
situaciones. Los investigadores de liderazgo White y Hodgson sugieren que en un
liderazgo verdaderamente efectivo no intervienen solo las cualidades del líder,
sino que se trata más bien de lograr un equilibrio entre las conductas, las
necesidades y el contexto.

En este sentido, los buenos líderes son capaces de evaluar las necesidades de
sus seguidores, hacer un balance de la situación y luego ajustar sus
comportamientos. El éxito depende de una serie de variables, incluido el estilo de
liderazgo, las cualidades de los seguidores y los aspectos de la situación.

Teorías situacionales
Las teorías situacionales, como las teorías de contingencias, ven a los líderes
adaptarse a la situación en la que se encuentran. La diferencia es que se
considera que el líder cambia su estilo de liderazgo de acuerdo con el cambio de
situación.

Las teorías situacionales incluyen el cambio en la motivación del líder, así como


las capacidades de los individuos que son seguidores. El líder puede cambiar su
opinión sobre sus seguidores, su situación y su estado mental y emocional. Todos
estos factores contribuyen a las decisiones que toma el líder.

Teorías del comportamiento


Con las teorías del comportamiento, la creencia es que los líderes se forman o
crean, con independencia de que nazcan con una característica u otras. El
liderazgo se aprendería a través de la observación y la enseñanza. Al igual que
con otros comportamientos, se cree que el liderazgo también se puede aprender y
desarrollar.
Es decir, las teorías del comportamiento del liderazgo se basan en la creencia de
que los grandes líderes son creados, no nacidos. Según esta teoría, las personas
pueden aprender a ser líderes a través de la enseñanza y la observación.
Teorías participativas
Las teorías de liderazgo participativo sugieren que el estilo ideal de liderazgo es
aquel que tiene en cuenta el papel que pueden jugar los demás. La inclusión de
otros en el proceso de toma de decisiones del líder es vital en las teorías del
liderazgo participativo. Los buenos líderes buscarían de manera activa la
contribución de los demás.

Teorías de gestión o transacionales


Las teorías de gestión, también conocidas como teorías transaccionales, se
centran en el papel de la supervisión, la organización y el rendimiento
grupal. Estas teorías basan el liderazgo en un sistema de recompensas y castigos,
es decir, en un sistema de gestión del desempeño de los individuos por parte de
líderes en los que se premia el éxito y se castigan los fallos.

Teorías de relaciones o transformacionales


Las teorías de las relaciones, también conocidas como teorías transformacionales,
se centran en las conexiones formadas entre líderes y seguidores. Este enfoque
no solo se centra en el rendimiento del grupo, sino también se interesa porque
cada uno de los miembros del grupo pueda desarrollar todo su potencial.

 TEORIA DE LA RESISTENCIA AL CAMBIO


Kurt Lewin, pionero en la teorización del cambio y considerado como padre de la
piscología moderna, nace en Polonia. En 1933 huye de Alemania Nazi a los
Estados Unidos donde trabaja como docente en varias universidades americanas.
En 1942 fue nombrado presidente de la sociedad para el estudio psicología de
temas sociales.
Lewin considera el cambio de comportamientos como el resultado de un conjunto
de fuerzas dentro de un sistema (mostró a través de una serie de experiencias en
EEUU que un grupo puede evolucionar e influenciar el cambio de comportamiento
de sus miembros).

 Los grupos están en un estado de equilibrio (dinámica de grupos / Zona de


confort) pero pueden cambiar de comportamiento si se aumenta la presión
para el cambio a la vez que se disminuyen los frenos.
 La implicación del individuo en el cambio del grupo le lleva a adoptar con
más facilidad los nuevos comportamientos.

Autor de la teoría de campo de fuerzas y teoría del cambio con el modelo


DCC: DESCONGELAR – CAMBIAR- CONGELAR, Un modelo de referencia para
describir el Cambio con gran sencillez y utilizando la metáfora del bloque de hielo,
nos explica el proceso del cambio.
1. Descongelar, abrir la nevera para que se inicie el proceso, hay que
descongelar las creencias y hábitos hasta ahora utilizados en la
organización, no solo como individuos también como grupo, como colectivo.
En este momento surgen las dudas generadoras de tensión, de ansiedad…
¡es necesario iniciar la sensibilización!.
2. Cambiar, introducir la nueva forma de trabajar, para crear esa cultura,
nuevas pautas, nuevos comportamientos, interiorizar nuevas pautas.               
3. Y congelar, de esa forma podemos transformar en regla general este nueva
forma de trabajar, solidificar esta nueva cultura, o forma de trabajar o
sistema informático etc…

Lewin defiende que con este proceso es posible impulsar el cambio y


posteriormente conseguir de nuevo momentos de estabilidad. Ya en 1940
identifica la fase de consolidación, solidez y estabilidad. La situación de cambio
que estamos viviendo actualmente nos está llevando a la saturación de cambio en
la empresas, no conseguimos consolidar, mantener en el tiempo los cambios para
poder poner en marcha la mejora continua, las lecciones aprendidas y seguir
evolucionando.
Para el estudio de las Resistencias, también nos hizo una aportación muy
interesante, la teoría del campo vital de Lewis nos indica que debemos conocer
las fuerzas negativas y positivas para identificar las resistencias del cambio,
teniendo en cuenta: las del individuo, su status Quo, y las del grupo como influye
unos con otros.

 El grupo influye en el cambio


 Un cambio que se percibe sin haber sido explicado produce inquietud y
rumores dentro del grupo
 La información y la participación del grupo al cambio hacen que al final se
acepten las evoluciones

Esta teoría se ha verificado pero es, sin embargo, incompleta porque no toma en
cuenta el objeto, la naturaleza del cambio (que puede generar resistencias
inconscientes más profundas), ni tampoco el deseo de participación al cambio si
no hay contrapartidas. Con el análisis que hace Lewin, define dos conjuntos de
factores que apoyan el cambio los impulsores y los represores, si determinas la
fuerza de cada uno de los factores podrás obtener la probabilidad de cambio,
podrás conocer el nivel de éxito posible en ese cambio.La fórmula que nos aporta

Kurt Lewin, afirma que hay que tener en cuenta el comportamiento humano en
relación con la tensión producida por la percepción el individuo tiene de si mismo y
del ambiente, del entorno en el que se sitúa, ese es su espacio vital.Como ya
sabemos la conducta es lo que vemos, como se explica en la teoría del
iceberg. La conducta ha de entenderse como una constelación de variables
independientes que forman un campo dinámico.

Lewin, además, nos aporta como promotor de la teoría Gestáltica (que no es lo


mismo que la terapia Gestalt) la define como la teoría que nos explica como se
configura la mente. Esta teoría nos explica que la información llega a través de
ciertos elementos y canales, los sensoriales a través de la percepción o de
la memoria, recuerdos etc.

2)Código de salud en
Guatemala:

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
ARTICULO 1. Del derecho a la salud. Todos los habitantes de la República tienen
derecho a la prevención, promoción, recuperación y rehabilitación de su salud, sin
discriminación alguna.
ARTICULO 2. Definición. La salud es un producto social resultante de la
interacción entre el nivel de desarrollo del país, las condiciones de vida de las
poblaciones y la participación social, a nivel individual y colectivo, a fin de procurar
a los habitantes del país el más completo bienestar físico, mental y social.
ARTICULO 3. Responsabilidad de todos ciudadanos. Todos los habitantes de la
República están obligados a velar, mejorar y conservar su salud personal, familiar
y comunitaria, así como las condiciones de salubridad del medio en que viven y
desarrollan sus actividades.
ARTICULO 4. Obligación del Estado. El Estado, en cumplimiento de su obligación
de velar por la salud de los habitantes y manteniendo los principios de equidad,
solidaridad y subsidiaridad, desarrollará a través del Ministerio de Salud Pública y
Asistencia Social y en coordinación con las instituciones estatales centralizadas,
descentralizadas y autónomas, comunidades organizadas y privadas, acciones de
promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de la salud, así como las
complementarias pertinentes, a fin de procurar a los guatemaltecos el más
completo bienestar físico, mental y social.
Asimismo, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social garantizará la
prestación de servicios gratuitos a aquellas personas y sus familias, cuyo ingreso
personal no les permita costear parte o la totalidad de los servicios de salud
prestados.
ARTICULO 5. Participación de la comunidad. El Estado garantizará el ejercicio del
derecho y el cumplimiento del deber de la comunidad de participar en la
administración parcial o total de los programas y servicios de salud. Para fines de
este Código, en lo sucesivo la administración comprenderá la planificación,
organización, dirección, ejecución, control y fiscalización social.
ARTICULO 6. información sobre salud y servicios. Todos 105 habitantes tienen,
en relación con su salud, derecho al respeto a su persona, dignidad humana e
intimidad, secreto profesional y a ser informados en términos comprensibles sobre
los riesgos relacionados con la pérdida de la salud y la enfermedad y los servicios
a los cuales tienen derecho.
ARTICULO 7. Ley de observancia general. El presente Código es ley de
observancia general, sin perjuicio de la aplicación de las normas especiales de
seguridad social. En caso de existir dudas sobre la aplicación de las leyes
sanitarias, las de seguridad social u otras de igual jerarquía, deberá prevalecer el
criterio de aplicación de la norma que más beneficie la salud de la población en
general. Igualmente, para los efectos de la interpretación de las mismas, sus
reglamentos y de las demás disposiciones dictadas para la pr9moción, prevención,
recuperación y rehabilitación de la salud de la población, privará
fundamentalmente el interés social.

CONCLUSIONES
La administración es una ciencia, técnica y arte ya que necesitamos de estas tres
cualidades ciencia; porque el administrador siempre busca conocimientos
científicos para que el resultado que tenga sea verificable, para ello el
administrador se basa en teorías que personajes famosos de la administración
han plasmado en libros, también es arte; la creatividad y la pasión de un artista
son cualidades que necesita el administrador para ser original e innovador. Por
otra parte, también es técnica ya que toda acción del administrador debe estar
sistematizada y metódicamente hecha, utilizando estrategias para eficientes el
proceso por el cual se llega al resultado.
La administración se encuentra desde el surgimiento del hombre en la tierra, ya
que desde el periodo primitivo las personas dividían el trabajo y asignaban
funciones en jerarquías, ya existía un líder, aunque de una manera informal, pero
con el paso del tiempo la administración fue tomando un papel más importante.
La administración es importante ya que cuenta con ciertas características; como
son la universalidad, el valor instrumental, la unidad temporal, su amplitud,
especificidad, interdisciplinariedad y flexibilidad. Esto hace a la administración ser
imprescindible en el entorno social para mejorar su funcionamiento ya que cuenta
con ciencias y disciplinas como los son: las matemáticas, la ética, la sociología, la
contabilidad, el derecho, la economía, la psicología entre otras.

RECOMENDACIONES
 La Administración por Objetivos es recomendable para la aplicación en
empresas que comienzan, ya que de esta manera se enfocarán en el
alcance de metas, y formarán un personal más comprometido en la
elaboración de tareas, que ayudarán al desarrollo de la organización.

 La Toma de Decisiones, es un proceso fundamental en las empresas, por


lo que se debe tener un personal capacitado y que conozca las políticas de
la empresa, para que de esta manera sus decisiones tengan fundamentos
sólidos y racionales.

 La realización de Programas para la implementación de herramientas


administrativas, ayuda a las empresas a tener planeado y previsto los
recursos que se necesitarán y en lo que se desea invertir.

BIBLIOGRAFIA
https://sites.google.com/site/admyrecdelacarter/proceso-administrativo/teoria-del-
proceso-administrativo
https://www.toolshero.es/administracion/teoria-burocracia-weber/
https://economipedia.com/definiciones/teoria-de-las-relaciones-humanas.html
https://economipedia.com/definiciones/teoria-de-la-contingencia.html
https://sites.google.com/site/empreswaites/teoria-de-sistemas
CRISIS%20Y%20TEOR%C3%8DA%20DE%20LA%20CRISIS.pdf
https://lamenteesmaravillosa.com/las-principales-teorias-del-liderazgo/
https://amandapalazon.com/la-teoria-del-cambio-segun-kurt-lewin/
http://www.cicad.oas.org/fortalecimiento_institucional/legislations/pdf/gt/
decreto_congresional_90-97.pdf

También podría gustarte