Está en la página 1de 44

FALTA DE ATENCION EN CLASE DE LOS NIÑOS DE GRADO 2-2 DE LA I.E.M.

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE PASTO

Neidy Gissela Fueltan de la Cruz


neidy.fueltan8845@escuelanormalpasto.edu.co

Johana Andrea Guerrero Estrada


johana.guerrero8852@escuelanormalpasto.edu.co

María Camila España Cisneros


maria.espana8842@escuelanormalpasto.edu.co

GRADO: 13-04
SEMESTRE: V

PRESENTADO A: Esteban Job Solarte

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE PASTO

PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA


SAN JUAN DE PASTO
04 DE AGOSTO DEL 2021
CAPITULO I

IDENTIFICACION

1.1 El Tema

Falta de atención en clase

1.2 El Problema

Los estudiantes del grado 2-2 de la Institución Educación Municipal Escuela Normal
Superior de Pasto presentan dificultad en el aula de clase por la falta de atención en la
materia de matemáticas, esto se ha vuelto un problema en los niños y niñas por lo que se ha
observado que en la clase son impulsivos y cuando leen los problemas matemáticos no los
entienden ni comprenden porque se saltan o cambian palabras, no entienden el problema a
pesar de que lo leen varias veces y se distraen hablando con los demás compañeros,
manipulando juguetes u objetos electrónicos.

Los motivos personales o individuales están relacionados con los problemas de atención,
como los problemas familiares, psicológicos, motivacionales, emocionales y biológicos ya
que son circunstancias que afectan al niño en el desarrollo de su proceso de aprendizaje y
muchas veces a su comportamiento dentro del aula.

1.3 Planteamiento o Formulación del Problema

En la Institución Educación Municipal Escuela Normal Superior de Pasto en el grado 2-2 se


ha observado que se dan varios problemas psicopedagógicos en los niños/as, como la
atención dispersa, indisciplina, subestima, y la timidez, de los cuales se ha priorizado en el
proyecto la falta de atención en clase. La falta de atención es un problema bastante
frecuente en el proceso de desarrollo de los niños. Vinculado muchas veces con la
hiperactividad, requiere de un diagnóstico precoz para que no dé lugar a otras
enfermedades, pero fundamentalmente para contribuir al rendimiento escolar y a una buena
adaptación social.

Según Ramón Hernández (2015) la falta de atención se trata de un trastorno del


comportamiento, caracterizado por distracción moderada a grave, períodos de atención
breve, inquietud motora, inestabilidad emocional y conductas impulsivas.
Desde el ámbito social los niños presentan comportamientos agresivos con sus compañeros,
y maestros, como secuencia se puede generar el abandono de la escuela por parte de los
demás niños.

La atención dispersa sería el resultado de una perturbación del proceso cerebral normal que
impide y obstaculiza este mecanismo tan importante para el aprendizaje. No parece
escuchar las indicaciones y en general, no completa la tarea escolar. Al no poder
concentrarse en el trabajo y en diversas tareas que le imponen sus obligaciones, esto es
reflejado en sus calificaciones y conceptos de sus maestros y profesores. Esto hace mostrar
al niño ante sus maestros como si fuera deficiente mental, cuando en realidad son niños con
inteligencia normal. Los estudiantes presentan dificultad en el seguimiento de instrucciones
o aplicación de las mismas cuando realizan algunas actividades incluidas en el plan de
estudios; esto se debe a distracciones tales como: estar hablando con los demás
compañeros, manipulando juguetes u objetos electrónicos. Actividades y comportamientos
que generan confusión y desviación del proceso de aprendizaje.

En cuanto al ámbito familiar, los chicos con déficit de atención suelen presentarse de modo
desafiante, contradictorio, desobediente ante el núcleo familiar. En lo personal el niño que
no es tratado de modo adecuado al trastorno de conducta puede sufrir de autoestima muy
bajo. En este punto es muy importante que la familia y escuela cuenten con información
necesaria para entender que el niño no es el culpable de lo que pasa. Cuando padres y
maestros culpan al niño por su comportamiento. Esto suele afectar notablemente la
autoestima del niño.

Por eso los niños con atención dispersa necesitan ser comprendidos y ayudados dentro del
aula por lo tanto es muy necesario aplicar una Guía de Recuperación orientada a mejorar la
atención.

1.4 Pregunta de Investigación

¿Cómo mejorar los niveles de atención sobre todo en el área de matemáticas en los
estudiantes del grado 2-2 de la Institución Educativa Municipal Escuela Normal Superior
de Pasto?
1.5 Línea de Investigación

Los niños con falta de atención se caracterizan por presentar impulsividad cognitiva (estilo
cognitivo impulsivo) manifestada por rapidez, inexactitud y pobreza en el proceso de
percepción y análisis de la información ante la presencia de tareas complejas.

De forma paralela al ámbito cognitivo, también se va produciendo en el niño un desarrollo


emocional. Este es un elemento de crucial importancia para su posterior desenvolvimiento
en el conjunto de la sociedad a lo largo de toda su vida. Se centra en la etapa infantil,
distinguiendo distintas etapas en el desarrollo emocional y afectivo del niño.

También, en el desarrollo socio afectivo en la infancia, es muy importante porque se


describe las teorías del desarrollo infantil desde el punto psicológico, de esta manera las
habilidades socio afectivas son importantes en el desarrollo de su vida y esta se verá
reflejada en su vida adulta.

Además, Jean Piaget (2002) después de estudiar y escribir, durante décadas, acerca del
desarrollo cognoscitivo desde el nacimiento hasta la adolescencia y guiado por una
perspectiva organicista que da mayor importancia al proceso que al producto, describió a
los infantes como actores o creadores, es decir como entes que construyen su mundo
activamente, y ponen en movimiento su propio desarrollo. Esto claro está, a través de una
serie de etapas del desarrollo cognoscitivo postuladas por dicho autor, las cuales se
despliegan en secuencia, es y sientan las bases para la siguiente, dando como resultado un
desarrollo cognoscitivo maduro en la etapa adulta.

Así mismo, Jerome Bruner, (2009) fue quien impulsó la psicología cognitiva. Su teoría
cognitiva del descubrimiento, desarrolla, entre otras, la idea de andamiaje. Lo fundamental
de la teoría es la construcción del conocimiento mediante la inmersión del estudiante, en
situaciones de aprendizaje problemática, la finalidad de esta es que el estudiante aprenda
descubriendo. El método del descubrimiento guiado, implica dar al aprendiz las
oportunidades para involucrarse de manera activa # construir su propio aprendizaje a través
de la acción directa.

Igualmente, Henry Maier dice: "El aumento del contacto ambiental, particularmente en las
acciones que van más allá de las meras expresiones orgánicas introduce una jerarquía de
actos potenciales. Los procesos afectivos emergen en relación con estas diferencias de la
experiencia. Piaget sitúa aquí las raíces genéticas del interés, que más tarde darán lugar al
afecto o la fuerza que confiere dirección a la conducta humana". Tomando en cuenta que el
niño conoce el mundo a través de su cuerpo, podemos concluir que el avance de esta etapa
sensomotriz es fundamental para el desarrollo integral del niño.

Por otra parte, el psicoanálisis freudiano contribuye en la comprensión del desarrollo socio
afectivo, tal como lo menciona Sigmund Freud (2008) señala “que el desarrollo socio
afectivo se puede sintetizar en tres apartados: la vinculación afectiva madre – hijo, el
desarrollo psicosexual, y el desarrollo social y moral” (p. 288). Para Freud la temprana
relación del niño con su madre es determinante para su posterior desarrollo socio afectivo.
A partir del amamantamiento, el niño elabora el objeto materno en distintas instancias
(erótica, sexual, afectiva y amorosa) constituyéndose en modelo para las vinculaciones
posteriores del sujeto.

De igual forma, Jean Piaget quien es un biólogo de formación que estudia la psicología y
las dudas epistemológicas, el aporte de este autor ha sido trascendente en el campo
psicopedagógico. Como es bien conocido, el foco de atención de Piaget no fueron
precisamente los aspectos afectivos y sociales por el contrario el enfatiza el papel más
central a las operaciones cognitivas. Para Piaget, la acción del niño sobre los objetos del
medio era muy importantes para su desarrollo, sin embargo, dentro de su concepción de
objeto, no se encontraban precisamente los objetos sociales. En su teoría destacan el intento
de considerar de forma paralela las relaciones entre lo afectivo y lo cognitivo.

Así pues, en el congreso de psicoanalistas francoparlantes de 1933, el mismo Piaget hablo


acerca del paralelismo entre el desarrollo cognitivo y afectivo, afirmo que la afectividad y
las operaciones cognitivas constituyen realidades que no son mutuamente excluyentes, sino
aspectos complementarios de toda actividad psíquica. Piaget estableció algunas líneas de
paralelismo donde menciona que el desarrollo del pensamiento se encuentra en algunos
sistemas que pueden ser diferenciados o incluso correspondan a los complejos afectivos.
CAPITULO II

JUSTIFICACIÓN

El problema referente a la falta de atención en el área de matemáticas fue de interés, porque


se observó en la Institución Educación Municipal Escuela Normal Superior de Pasto que
existen niños que manifiestan falta de atención la cual afecta en el aprendizaje. La falta de
atención suele ser compleja, agrupando factores sociales, de comportamiento colectivo e
incluso familiares que acaban creando un ambiente muy negativo en clase, donde además
de la falta de atención, se suelen dar situaciones de faltas graves de indisciplina.

Concierne e interesa conocer a fondo el tema porque como maestro ayudan a fortalecer los
valores que proporcionan un buen desarrollo educativo, integral y humano. Dicho tema es
de gran importancia ya que existen niños que al momento de adquirir nuevos
conocimientos no suelen prestar atención en su trabajo escolar, tienen dificultad para
mantener la atención en sus tareas o en sus juegos, a menudo parece como que no escuchan
cuando se les habla y pierden sus útiles escolares al momento de realizar sus tareas. Por
ejemplo, lápices, libros, asignaciones o juguetes.

Se escogió este problema para que los maestros identifiquen y fomenten en los estudiantes
la importancia de prestar atención para que esta se vayan fortaleciendo, logrando así
estudiantes más fuertes, más responsables que no solo se ayuden o piensen en sí mismos,
sino que también ayuden a todos y cada uno de los individuos que conforman nuestro
medio social para lograr una mejor calidad de educación.

Por lo tanto, la falta de atención de los niños que se encuentran en una edad escolar puede
acabar convirtiéndose en un serio problema que logra afectar el desarrollo de su proceso de
aprendizaje y muchas veces a su comportamiento dentro de un aula. Los niños que no
prestan la atención debida en clase no aprenden bien los conceptos y cuando estudian en
sus casas, se sienten confusos. 

Asimismo, se considera el rendimiento académico como una parte del proceso educativo
que se constituye en dos dimensiones: una individual y una social; mencionan además que
será a través de este proceso que el alumno adquiere nuevas formas y modelos de
comportamiento y nuevos conocimientos que dependerán no solo del contexto educativo
institucional sino también del ambiente familiar y social.

Por esta razón, uno de los objetivos principales de los maestros es formar personas de bien,
que con sus pensamientos sostengan la sociedad en la que se desenvuelven y formen a su
vez, su carácter e identidad, la educación en los niños es fundamental porque a través de
ella desarrolla capacidades intelectuales, se adquiere conocimientos, habilidades y valores
que lo ayudan a formar para ser una persona íntegra y exitosa.

CAPITULO III

OBJETIVOS

3.1 Objetivo General

Mejorar los niveles de atención en el área de matemáticas en los estudiantes del grado 2-2
de la Institución Educativa Municipal Escuela Normal Superior de Pasto, y superar
problemas en esta importante disciplina del conocimiento.

3.2 Objetivos Específicos

 Reconocer y analizar los niveles de atención que existe en los estudiantes del grado
2-2 de la Institución Educativa Municipal Escuela Normal Superior de Pasto en el
área de matemáticas.
 Determinar de qué manera los recursos tecnológicos posibilitan captar mejor la
atención de los niños en un área de vital importancia como lo es las matemáticas.
Se sugiere aumentar este objetivo.
 Diseñar e implementar una propuesta lúdico-pedagógica que contenga estrategias,
actividades y diversos recursos que permitan mejorar los niveles de atención en el
área de matemáticas.
CAPITULO IV

MARCO REFERENCIAL

4.1 Marco de Antecedentes

4.1.1 Antecedentes Internacionales

A nivel internacional se consultó el trabajo de tesis, titulado “incidencia de la atención


dispersa en el aprendizaje” realizado por Caiza Sánchez, Mónica Viviana en marzo del
2012, Quito Ecuador, en la Universidad Central Del Ecuador De La Facultad De Filosofía,
Letras Y Ciencias De La Educación, la cual pretendió realizar una investigación sobre la
falta de atención y concentración en los niños y niñas durante el proceso de enseñanza -
aprendizaje. El propósito de la investigación fue conocer a fondo los factores que causan la
atención dispersa, sus consecuencias y posibles soluciones.

Entre los objetivos se diagnosticó cómo influye la atención dispersa en el aprendizaje de los
niños, además se identificó las causas por las cuales se produce y buscar la solución para
mejorar la atención. La metodología se enmarcó en el paradigma cualitativo, es de carácter
descriptivo corresponde a los denominados proyectos de desarrollo que presentan una
alterativa de solución al problema de la investigación. Se pretendió que el proyecto logre
disminuir la falta de atención y a la vez constituya un aporte al mejoramiento del proceso
de enseñanza aprendizaje.

Como resultado o conclusión se presentó una guía para docentes, la cual fue elaborada con
la finalidad de mejorar la capacidad de atención; por lo tanto, lo que intenta es sugerir ideas
nuevas para trabajar en el aula, ajustándose a las necesidades que poseen todos aquellos
estudiantes que de una u otra manera presentan problemas de atención. La guía de
recuperación está basada en ejercicios lúdicos y juegos que pretenden ayudar a mejorar la
atención, memoria y concentración en los estudiantes, en donde ellos puedan participar
dentro de su proceso de enseñanza y con el propósito de que el nivel de atención durante las
clases no sea un problema más en el aula, tomando en cuenta que los ejercicios lúdicos
ayudaron a promover la atención.

4.1.2 Antecedentes Nacionales


En el contexto nacional se encontró la tesis de Maussa, Rodríguez, Lina María, Osorio,
Aparicio Yiseth Karina. (2011). De Montería “estrategias que permiten mejorar la atención
dispersa y el aprendizaje significativo” de la universidad Escuela Normal Superior de
Montería. Investigación de tipo cualitativo, la que mediante la aplicación de las
metodologías e instrumentos utilizados a los sujetos de investigación y a las maestras,
resultaron de agrado todas las actividades realizadas, ya que eran actividades artísticas,
lógico matemáticas y de juegos. Además de que estas actividades ayudaron en su
concentración siendo que contenían actividades de atención visual, atención auditiva y
atención general, logrando así un mejoramiento en la atención dispersa de los estudiantes,
mejorando así las causas de su falta de concentración que son las distracciones que generan
sus compañeros como gritos, peleas, cogerles los útiles escolares, chistes, bromas, entre
otros, la cual tenía como propósito realizar esta investigación, siendo de gran importancia
tanto para los estudiantes de los grados 1°B y 1°D de básica primaria de la Institución
Educativa Escuela Normal Superior de Montería, como para los maestros en formación; ya
que se busca con este proyecto darle solución mediante la aplicación de estrategias
adecuadas que les ayuden a tener una mayor concentración en sus clases, a realizar sus
actividades como es debido, atender a las orientaciones de la maestra, logrando así un
conocimiento significativo y duradero.

A manera de conclusión y como aporte a la presente investigación se encontró que la


metodología utilizada si fueron adecuadas para el aprendizaje significativo de los
estudiantes, pero como bien se sabe en este contexto si se presentan una falta de atención,
por lo que resulta conveniente que se sigan utilizando las utilicen estrategias o actividades
para el mejoramiento de este como las que fueron propuestas en el proyecto.

4.1.3 Antecedentes Regionales

En el contexto regional se encontró el trabajo de grado, titulado “Estrategias didácticas para


la motivación en la enseñanza- aprendizaje de las matemáticas” realizado por Ximena
Stephania Lucero Constain, Gabriela Andrea Quiñones Saavedra, Thalía Alexandra Zúñiga
Sánchez en el año 2018. En este trabajo de investigación se ha tomado la población y
muestra, a los estudiantes del 5-1 de la jornada mañana y al respectivo docente del área de
matemáticas de la Escuela Normal Superior de Pasto; aquí se encontraron falencias, en
cuanto, a la didáctica y metodología de enseñanza del área, y motivaciones inadecuadas en
los estudiantes, sin un sentido claro del aprendizaje de las matemáticas para la vida.

Por otra parte, se buscó información de la historia de la Escuela Normal Superior de Pasto,
conociendo el contexto en el que se llevó a cabo la investigación, y la respectiva formación
de la cual que se encarga esta bella institución, en base a la misión, visión, como formadora
de maestros, recordando, además, que la educación es un derecho que nos concierne a
todos. Para la investigación, se tomaron algunos antecedentes internacionales, nacionales y
regionales que tienen vinculo a estrategias didácticas para fomentar la motivación, luego se
avanza la investigación, de acuerdo a unos referentes teóricos: “la motivación”, “la
didáctica de las matemáticas”. “aprendizaje en el desarrollo cognitivo”, “Aprendizaje
escolar” y el “Constructivismo.” permitió entender un poco más, sobre como el niño
necesita aprender y el docente enseñar, generando así un aprendizaje significativo. También
se tuvo en cuenta los estándares de competencia matemática, lineamientos curriculares, y
los derechos básicos de aprendizaje.

Los anteriores antecedentes son de gran ayuda para nuestro trabajo de investigación porque
han aportado diferentes estrategias y metodologías basadas en ejercicios lúdicos y juegos
que ayudan a los estudiantes a mejorar la atención, memoria y concentración, en donde
ellos pueden participar dentro de su proceso de enseñanza y con el propósito de que el nivel
de atención durante las clases no sea un problema más en el aula.

También nos sirve como referencia para guiarnos en el tema a tratar, nos ayuda a estabilizar
la investigación por medio de bases con argumentos sólidos.

De esta forma es importante realizar metodologías nuevas que le permita a los estudiantes
fomentar su desarrollo y aprendizaje, motivando al estudiante con estrategias lúdicas que en
su proceso del desarrollo beneficia a la elaboración de buenos resultados, teniendo en
cuenta que hay muchas formas de incentivar el interés por las matemáticas a través del
juego como herramienta didáctica.

Se puede decir que el docente debe estar bien preparado y con una mayor motivación para
poder impartir las clases a los niños y niñas de dicha área teniendo una buena metodología
para un mejor aprendizaje. Por ello el docente no puede llegar desanimado, pues esto
ocasiona que los estudiantes ya no tengan motivación por aprender las matemáticas.

Además, los maestros deben desarrollar algunas actividades con material concreto para
favorecer el aprendizaje a fin de lograr la estimulación de los niños y niñas para mejorar su
aprendizaje, desarrollando un pensamiento matemático critico y activo, el cual ayuda a
mejorar el rendimiento tanto en lo académico como en lo personal.

Como conclusión se puede decir que para el aprendizaje de las matemáticas lo más
importante es el proceso, es decir los diferentes caminos mediante los cuales puede
solucionar el problema, así como las ideas que puede haber detrás de una respuesta, ya sea
correcta o equivocada.

El docente debe comprender que los errores son parte fundamental en el aprendizaje de las
matemáticas. Se puede llegar a creer que cometer errores indica falta de competencia o
habilidad, pero en realidad es imposible aprender matemáticas sin equivocarse. Por esto es
recomendable fomentar en los estudiantes pautas para poder aprovechar el error y
convertirlo en una fuente de conocimiento.

4.2 Marco Contextual

4.2.1 Historia

La Escuela Normal Superior de Pasto fue creada mediante la ley 7° del 16 de septiembre de
1911, gracias a la gestión de los parlamentarios de ese entonces, encabezado por Don
Ildefonso Díaz del Castillo, siendo presidente de la República el Doctor Carlos E. Restrepo,
Ministro de Instrucción Pública Don Marco Fidel Suárez y Gobernador de Nariño el
General Gustavo S. Guerrero, J.

El General Gustavo S. Guerrero mediante los decretos No. 388 de octubre 20 y 422 de
noviembre 7 de 1911, nombró al primer Rector Doctor Enrique Muñoz Becerra, al
subdirector Don Clodomiro Díaz del Castillo y al Director de la Escuela Anexa, profesor de
pedagogía. Don Delfín Reinel.

El Decreto 422 citado, señaló el día lunes 23 de noviembre de 1911, como la fecha de
iniciación de labores del año lectivo 1911 – 1912, empezando así una fructífera labor esta
magna ‘institución creada para formar a los maestros que requería el Departamento de
Nariño y el Sur occidente colombiano.

La actual Escuela Normal Superior de Pasto, remonta su historia a los orígenes mismo del
Departamento de Nariño, cumpliendo siempre con fidelidad los objetivos que le formularon
sus fundadores, lo que le ha permitido crecer paralelamente a esta región de la Patria, cuyo
futuro está sembrado de esperanzas potencialidades y sueños.

A través de su historia ha formado estudiantes con valores patrióticos, culturales,


científicos, éticos, familiares y sociales; buscando el desarrollo de sus capacidades
intelectuales, analíticas, críticas y la integración de sus conocimientos para que interpreten
la cultura, valoren la vida, la sociedad y contribuyan a la solución de los problemas de su
tiempo; ha buscado siempre desarrollar en sus estudiantes hábitos de trabajo, estudio,
puntualidad, responsabilidad, honradez, veracidad, pulcritud; en fin, la Normal de Pasto en
sus aproximadamente nueve décadas de vida se ha ocupado intensamente por cumplir con
el mayor acierto su función de educadora de los maestros que de ella egresan.

Un ejemplo para imitar entre las personalidades que han dado gloria a la Normal se
encuentra su primer Rector el Doctor Enrique Muñoz Becerra, ilustre hijo de Barbacoas,
abogado de la Universidad Nacional de Colombia, hombre de gran probidad y bondad de
corazón, fiscal y magistrado del Tribunal de Nariño. Rector y catedrático. Cónsul de
Colombia en Tulcán, Representante al Congreso Nacional, funcionario y ciudadano
ejemplar que rendía el tributo de su inteligencia al culto del honor y al deber del servicio a
la Patria.

Cuando Don Julián Buchelli llegó a la Gobernación de Nariño en 1904. se rodeó de los
personajes más idóneos en cada rama de la administración pública y fue así como llamó al
Doctor Enrique Muñoz a la Secretaría de Instrucción, conocedor de sus virtudes y talento
excepcionales, de su honorabilidad sin sombra y de su competencia y decidida vocación; en
la Secretaria de Instrucción permaneció hasta 1909 y en 1911 como ya se ha anotado fue
llamado por el Gobernador Gustavo Guerrero como primer Rector de La Normal que
acababa de fundarse, permaneciendo un escaso año que fue suficiente para trascender hasta
la época como el gran constructor de La Normal de Pasto, cuyo nombre está consagrado
para siempre en los anales de la historia de la pedagogía colombiana. Nada mejor para un
normalista que propugnar porque no se apaguen nunca las luces de su alma maten
reivindicándola cada día con proyectos que le permitan permanecer tan grande como
siempre.

La Escuela Normal Superior de Pasto, se ha nombrado de diferentes maneras de acuerdo a


las políticas nacionales y épocas de desarrollo del país.

 Por ley 7ª, de 1911. Escuela Normal de Institutores de Nariño


 Por Ley 30 de 1949 Escuela Normal de Occidente
 Por decreto Ministerial 192 de 1951 Escuela Normal Superior de Varones
 En 1963 se denomina Escuela Normal Nacional de Pasto

A partir del año 2002 se denomina Institución Educativa Normal Superior de Pasto y en los
actos administrativos emanados del Ministerio de Educación Nacional para efectos de las
Acreditaciones se denomina Escuela Normal Superior de Pasto.

4.2.2 Misión

La Escuela Normal Superior de Pasto, orientada por sus principios institucionales y una
dirección estratégica, forma Maestros para desempeñarse en el nivel de preescolar y ciclo
de básica primaria con excelencia académica, pedagógica e investigativa, comprometidos
con el desarrollo de una sociedad más equitativa, justa y humana, responsable ante los
desafíos que plantean la región, el país y el mundo.

4.2.3 Visión

La Escuela Normal Superior de Pasto, por su impacto pedagógico investigativo, será


reconocida regional y nacionalmente como referente de calidad y laboratorio pedagógico.

4.2.4 Objetivos Institucionales

Posicionar a la Escuela Normal Superior de Pasto como una institución moderna, con
calidad académica cobertura y gran compromiso social.

Fortalecer la convivencia escolar a través de espacios de diálogo, concertación y


corresponsabilidad entre los diferentes actores de la comunidad educativa, generando una
cultura de bienestar que favorezca el proceso de aprendizaje de los estudiantes.
Evaluar periódicamente los procesos institucionales y la prestación del servicio, utilizando
los resultados como medio de retroalimentación permanente de la gestión escolar.

Promover la cultura del mejoramiento continuo, el fortalecimiento de los procesos


institucionales y la efectividad en el desempeño del Sistema de Gestión de Calidad.

Utilizar los resultados de las Pruebas PRO, autoevaluación y Plan de Mejoramiento


Institucional (PMI), como insumos básicos para la mejora continua de la Institución
Educativa.

4.2.5 Metas Institucionales

Desarrollar eficaz y eficientemente, en el término de dos años, la propuesta curricular por


competencias, incluida dentro del nuevo plan del programa de formación complementaria.
Desarrollar competencias de interacción social, como condición básica para la
humanización de los saberes y estrategias, evaluables al finalizar cada semestre de
formación. Alcanzar alto desempeño en las pruebas de evaluación que aplica el Estado en
los diferentes niveles de educación.

Obtener por parte del M.E.N la autorización para el funcionamiento del programa de
formación complementaria de docentes por cinco años, previa verificación del
cumplimiento de las condiciones básicas de calidad del programa por parte de CONACES.

En el término de dos años, la Escuela Normal Superior de Pasto, fortalece las condiciones
básicas de calidad que la identifican como laboratorio para la pedagogía.

La Escuela Normal Superior de Pasto al año 2012 implementa un 50% de las nuevas
Tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en los procesos relacionados con el
mejoramiento de la calidad educativa.

En el año 2012 la Institución Educación Municipal Escuela Normal Superior de Pasto


cuenta con la certificación de calidad ISO 9001-08.

4.2.6 Modelo Pedagógico


Se considera como modelo pedagógico la representación de una teoría pedagógica,
entendida ésta, como el conjunto de principios, orientaciones y recomendaciones
interconectadas y estructuradas para influir sobre la actividad educativa (PEI, 2010).

El Proyecto Educativo Institucional pretende adoptar un conjunto de categorías educativas


que se articulan e interrelacionan, dando forma a una construcción pedagógica teórico-
práctica, que puede ser considerada como un modelo pedagógico explícito y como una
representación conceptual de la pedagogía constructivista con enfoque social.

La didáctica se ha implementado por 6 años consecutivos en la Escuela Normal Superior de


Pasto, cuyo modelo pedagógico es el constructivismo social, en el que se considera al
conocimiento como un proceso de interacción entre el sujeto y el medio, comprendiéndolo
como algo social y cultural, no solamente físico, razón por la cual, la propuesta se enmarca
en este modelo. Se han realizado varios cambios como el nombre, los materiales y recursos
utilizados, atendiendo a los resultados del seguimiento y evaluación, que se realiza a través
de una encuesta que se aplica a estudiantes y a padres de familia; los datos obtenidos
permiten validar la eficacia de la estrategia, atribuirle los resultados obtenidos y realizar los
cambios necesarios para mejorar continuamente.

Finalmente, con el tema a tratar se pretende saber porque los estudiantes del grado 2-2 de la
Institución Educación Municipal Escuela Normal Superior de Pasto tienen dificultades al
momento de prestar atención en clase con respecto al área de matemáticas, algunas
consecuencias de este suelen ser las siguientes, disminución del rendimiento académico,
dificultades en el desarrollo social y emocional, síntomas depresivos, comportamientos
conflictivos e infravaloración en el ámbito laboral. De igual forma se quiere conocer las
soluciones a este problema y así ayudar a los niños con nuevas estrategias para que puedan
adquirir un mejor aprendizaje, ya sea a través de los diferentes recursos y métodos de
enseñanza.

4.3 Marco Teórico

Se puede decir que la atención en clases es muy importante ya que ayuda a un desarrollo
adecuado en el comportamiento, los conocimientos de los estudiantes . Además, está
presente en el desarrollo de los procesos cognitivos de atención, como son sostener una
conversación escuchar la radio, mirar la televisión, manejar o contestar un mensaje, entre
otros.

De igual manera es fundamental prestar atención en clase ya que nos permite entender
mejor, y adquirir conocimientos para así poder aplicarlos en nuestro diario vivir ya sea en el
ámbito escolar o social.

No obstante, si se presenta la falta de atención es muy probable que no podríamos realizar


de una manera satisfactoria la gran mayoría de las tareas que se presentan día a día, como
comunicarnos en forma fluida y constante como lo hacemos.

En esta medida podríamos palpar lo que nos dicen Yelon y Weinstein (1988) que ofrecen
una serie de sugerencias para que al docente se le facilite la ejecución del nivel de
intervención preventivo, y que, en el caso de los niños con trastornos de atención, cobran
una mayor relevancia, por cuanto estos niños necesitan de un ambiente estructurado y de
una persona consistente, que de apoyo, seguridad y confianza.

En este sentido, Soto (2014) plantea que el docente tiene que idear estrategias
metodológicas fundamentadas en teorías del aprendizaje que permitan analizar, seleccionar,
entender y aprender la información que los estudiantes adquieren de los medios. Propone
una de muchas ideas que puedan surgir como estrategia metodológica para la enseñanza de
operaciones básicas con polinomios. De carácter didáctico porque es una herramienta que
posibilita el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Por otra parte, Barkley, (1990) indica que es necesario recordar que la falta de la atención
es una condición que hace difícil que la persona pueda estar tranquila, controlar sus
impulsos y poner atención. Aunque estas dificultades suelen presentarse antes de los siete
años, es en el centro educativo donde la manifestación se hace más notable.

Además, Yépez (2000) nos define la falta de atención como un patrón persistente de
impulsividad o hiperactividad cuya frecuencia y severidad es mayor de lo típicamente
observado en individuos de un nivel comparable de desarrollo, los niños son los que están
en mayor riesgo de presentar problemas de conductas, depresión, problemas de aprendizaje,
deserción escolar y otros problemas psicológicos.
Por consiguiente, estudiosos de los trastornos de atención como Armstrong y García
(2001), proponen en el caso de los alumnos que tienen dificultades para poner atención,
llamados en la terminología diagnóstica como tipo predominantemente desatento, la
persona no puede ni enfocar ni mantener enfocada su atención en una tarea o actividad; a
menudo presentan conductas como no prestar atención a los detalles: no mantenerse
enfocados en el juego o el trabajo escolar por el tiempo necesario para concluirlo; no seguir
las instrucciones aunque sea para una actividad de su interés; con frecuencia no termina el
trabajo escolar en el aula o en la casa; manifiesta dificultades para hacer sus tareas solo; el
resultado de su trabajo es de baja calidad, pues no son capaces de organizarlo
adecuadamente; pueden distraerse fácilmente por detalles o situaciones irrelevantes;
pierden cosas tales como sus juguetes, su trabajo escolar o su suéter o zapatos de deportes,
o bien, el material con el que tienen que trabajar.

Además, Fernández (2002) menciona que el trastorno de la falta de atención es un cuadro


tremendamente heterogéneo desde el punto de vista clínico y pronóstico. Se caracteriza
básicamente por una atención lábil y dispersa, impulsividad e inquietud motriz exagerada
para la edad del niño y sin carácter propositivo. Aunque tradicionalmente se ha relacionado
con una situación clínica típica de la infancia y la adolescencia, en la actualidad definimos
que está es un trastorno crónico sintomáticamente evolutivo. Los pacientes afectos se
muestran inquietos y dispersos en los primeros años de edad, e incluso, en los primeros
meses de vida.

Por lo tanto, Rivas (2008), puntualiza que la atención involucra la concentración al


momento de realizar la actividad mental, entra en juego la capacidad de atender
determinada instrucción, sea ésta una explicación oral, la lectura de un texto o la escucha de
un diálogo. El esfuerzo, energía mental o recursos cognitivos se centran o concentran en el
procesamiento de estímulos informativos prevenientes de la explicación, el texto u otra
persona. Lo que involucra los múltiples estímulos dispuestos de ser descubiertos y
atendidos mediante la selección de ciertos estímulos específicos audiovisuales, exceptuando
los que obstruyen el procesamiento como: sonidos del exterior, distractores del entorno,
rigidez del asiento, ambiente, entre otros.
Ciertamente, Tristan de Frondeville (2009) afirma que una rutina que podría funcionar muy
bien sería: Conseguir un silencio total, reclamar una atención completa y tener las “cinco
cejas” dirigidas hacia el profesor (las dos cejas de los ojos, las dos de las rodillas y la del
corazón). Antes del silencio total es bueno avisarles de que se les deja hablar entre ellos
pero que vamos a hacerles una señal (contar en voz alta de uno a tres o hacer sonar una
campanilla) para que dejen de hablar.

Así mismo, Parellada (2009) sostiene que la falta de atención es uno de los trastornos
infantiles más frecuentes y es la causa de que muchos niños rindan por debajo de sus
posibilidades o se comporten mal a pesar de una educación adecuada. No son enfermos, en
el sentido de que tengan una lesión estructural, permanente, en su cerebro. Son
especialmente frágiles, vulnerables, con una disfunción en algunas vías funcionales del
sistema nervioso central, que precisan ayuda específica a lo largo de su desarrollo y
crecimiento. Los niños tienen algunas desventajas o dificultades. Su capacidad para obtener
éxito académico de forma proporcional a su inteligencia puede estar alterada por una
función cognitiva tan específica como la capacidad de atención y concentración o que su
capacidad para relacionarse, para establecer amistades duraderas y de calidad, puede verse
interferida por la impulsividad.

Igualmente, Bunce analizó (2010) la utilización de diferentes métodos de enseñanza en el


aula (metodologías activas, demostrativos o mediante el planteamiento de cuestiones y
desafíos) y midió los momentos de atención e inatención de los alumnos. Los estudiantes
podían pulsar un botón cada vez que habían experimentado un periodo de inatención. Este
estudio mostró tres hallazgos principales: En primer lugar, la duración de los periodos de
atención fue de aproximadamente 1 minuto de duración. En segundo lugar, los periodos de
atención fueron más frecuentes de lo que la investigación había encontrado hasta el
momento. En tercer lugar, los investigadores encontraron una relación positiva entre los
niveles de atención y las metodologías de enseñanza activa.

En los últimos años una de las quejas más frecuentes de padres y maestros de aula, es la
que se relaciona con la dificultad de los niños y adolescentes para fijar su atención en el
momento de enfocar esta capacidad intelectiva en un objeto determinado, para luego
recordar. Para Arce de Watland atención es el primer proceso que se da en el aprendizaje ya
que, para poder aprender, el organismo debe de estar atento a la información que le llega,
ya sea del medio ambiente o de su propio organismo.

De igual forma, Barkley (2011) La falta de atención no es un trastorno de atención. Es una


ceguera hacia el futuro. Es una miopía para los eventos futuros. Eres corto de vista en el
tiempo, lo que significa que el niño y el adulto con este problema van a esperar hasta que el
futuro sea inminente. E intentarán afrontarlo. La falta de atención crea una miopía hacia el
tiempo, por lo que una persona con este trastorno no puede organizar el futuro lejano, sino,
solamente, el futuro inminente. Y así, todo en la vida se convierte en una crisis que fue
evitable y nadie tiene paciencia con esto porque lo ven como una falta moral.

En efecto, Gardey (2012), expresa que la falta de atención es un trastorno que se


diagnostica cuando un niño no tiene la capacidad de centrarse en una sola cosa; la carencia
en la selección y el mantenimiento y las consecuencia que esta actitud puede acarrear a
nivel psicológico generalmente los niños y niñas con trastorno de atención adoptan una
personalidad desafiante, impulsiva, socialmente su comportamiento es rebelde y agresivo
con las personas que lo rodean ya sean sus padres, maestros o compañeros como resultado
de un medio familiar con escasa aplicación de reglas en las convivencia social.

Precisamente, Cáceres (2013), nos habla que todos los estudiantes necesitan desarrollar el
nivel de atención requerida para adquirir los aprendizajes, si ésta disminuye en el proceso
de aprendizaje es una señal de problema que va a repercutir de manera directa en la eficacia
del aprendizaje. En la actualidad varios estudiantes presentan problemas psicopedagógicos
siendo uno de ellos el déficit de Atención Dispersa que ha sido seleccionado en esta
investigación.

Igualmente, Jesús C Guillén (2014) creador de la web Escuela con Cerebro, se recuerda
mejor lo que ocurre al principio, por lo que el comienzo de la clase se antoja un momento
crítico. Tradicionalmente se utilizan los primeros minutos de las clases para corregir los
deberes del día anterior, sin embargo, deberían utilizarse para introducir o analizar los
conceptos más novedosos y relevantes. Es esa novedad que despierta la curiosidad la que
activa las redes atencionales de alerta y orientativa del alumno y que le sirven para abrir el
foco de la atención, no para mantenerlo.
Algo parecido nos dice Orales (2016) cuando plantea que la falta de atención es un
trastorno complejo cuyas manifestaciones clínicas, en intensidad y desadaptación, son el
reflejo de una posible alteración orgánica modulada por la influencia del ambiente, es decir,
la educación, la intervención y el entrenamiento recibidos por el sujeto hasta el momento y
que, en cierta medida, contribuye a frenar o a potenciar los síntomas.

De igual modo, Marc Prensky (2016) insinúa que es posible centrar la educación en logros
del mundo real y no en ejemplos. Para captar toda la atención de tus alumnos, relaciona el
contenido con ejemplos interesantes de la actualidad y del “mundo real” y cotidiano que
ellos viven cada día.

Desde luego, Larry Ferlazzo (2016) suele decir que no se trata de que a partir de ahora
decidan todo sobre la clase, pero darles autonomía y espacio para que puedan escoger, por
ejemplo, dónde sentarse o cómo quieren organizarse para los trabajos grupales puede ser
muy útil para ayudar la motivación intrínseca de los alumnos y alumnas.

Por tanto, Cristóbal Cobo (2016) testifica que la clave para incentivar la curiosidad y la
atención de los estudiantes se encuentra en plantear preguntas provocadoras que fomenten
la experimentación.

También, Roger Schank (2016) propone situar al alumnado en situaciones que sean
interesantes para ellos y que les motiven a aprender y a investigar. Que aprendan haciendo,
mediante experiencias, con momentos que recuerden y que puedan utilizar como referencia.
“El aprendizaje sucede cuando alguien quiere aprender, no cuando alguien quiere enseñar”,
es una de sus frases más conocidas.

De la misma manera, María Acaso (2016) recuerda que no pensamos y aprendemos


únicamente con la cabeza, sino que es un proceso en el que se utiliza el cuerpo completo,
aprendemos más cuando estamos en movimiento que cuando estamos quietos.

Así pues, Gómez (2016) explica que los niños y niñas con déficit de atención dispersa se
distraen con facilidad por estimulaciones que se dan en el entorno en forma simultánea, los
que significa que tratan de estar pendiente de todo cuanto sucede a su alrededor sin perder
detalle.
De forma similar, Imma Marín (2017) alude que la gamificación es una herramienta muy
interesante para el aprendizaje significativo, y que ha permitido cambiar nuestra perspectiva
sobre lo que es el juego y sus posibilidades en educación. Como bien indica Imma, el juego
es emoción, y sin emoción no hay aprendizaje.

Finalmente, Daniel Goleman (2017) manifiesta que el estado de nuestras emociones es, en
realidad, el que determina la capacidad para razonar y aprender, por lo que es de vital
importancia que forme parte de los proyectos educativos. Uno de los objetivos puede ser
trabajar la capacidad de focalizar y enseñar las habilidades básicas de atención, para que
puedan gestionar adecuadamente sus emociones destructivas y resistir las distracciones
impulsivas.

4.4 Marco Conceptual

Cognitivo

Thorndike (1913), menciona en cuanto a lo cognitivo que este puede definirse como el
estudio de las actividades mentales requeridas para cumplir las tareas escolares,
intelectuales y sociales. Históricamente este punto de vista se basaba en una concepción del
psiquismo en tanto que conjunto de funciones o instrumentos de conocimiento y de
adaptación. En su origen filosófico, se trataba clásicamente de facultades del espíritu:
memoria, juicio, percepción. Naturalmente, se considera en este modelo a los trastornos del
aprendizaje como las fallas de una o de varias de estas facultades. 

Hiperactividad

Ernest Dupré (1913), señala que la hiperactividad en la inestabilidad motora es la


manifestación de un desequilibrio motor congénito y que se asocia con alteración
atencional.

Educación

Freud (1952) explica que la educación define también lo que es único en la condición
humana. Aunque no se trata de enseñar una manera única y homogénea de ser, ni de pensar.
La educación no admite las pretensiones del pensamiento hegemónico que se propone
imponerlo todo coercitivamente, ni tampoco a las ideologías únicas, las religiones únicas.
Trastorno del Aprendizaje 

Vander der Vlugt (1985), también se apoya sobre un cierto número de datos relativos a los
trastornos del aprendizaje: a menudo estos últimos conciernen a áreas altamente
específicas; en muchos casos, persisten con la edad; la calidad del aprendizaje difiere de la
de otros niños; si bien no existe alteración significativa del estado neurológico, se sabe que
los niños con trastornos del aprendizaje presentan signos neurológicos menores; diversos
estudios transculturales revelan grandes similaridades entre los trastornos observados en
culturas diferentes.

Atención visual y auditiva

Rosselló (1997), plantea que la atención visual y auditiva está relacionada a la modalidad
sensorial de los estímulos y sus características siendo las más estudiadas, donde existen
diferencias entre ellas, considerando que la información visual está asociada con el espacio
y la auditiva con el tiempo o temporalidad.

Trastorno de Conducta 

Fernández y Olmedo (1999), definen los trastornos de conducta en la infancia como un


conjunto de conductas que implican oposición a las normas sociales y a las formas
de autoridad, cuya consecuencia más destacada es la perturbación de la convivencia con
otras personas. 

Atención

Ballesteros (2000), sostiene que la atención es un proceso por el cual se puede dirigir los
recursos mentales sobre los aspectos más relevantes del medio, o bien sobre la ejecución de
determinadas acciones que se consideran más adecuadas; entre las cuales se hace referencia
al estado de observación y de alerta que permiten tomar conciencia de lo que ocurre en el
entorno.

TDAH 

Barkley (2002) insinúa que el TDAH es el trastorno por déficit de atención con o sin
hiperactividad es un trastorno de origen neurobiológico que comienza en la primera
infancia se caracteriza por la presencia de tres síntomas típicos: déficit de atención,
impulsividad, hiperactividad. 

Impulsividad

Pinal & Pérez (2003), definen que la palabra impulsividad proviene del latín impulsus que
significa golpear o empujar. Históricamente, desde los inicios del siglo xix, han sido
investigadas las conductas impulsivas bajo el criterio de patología de la voluntad,
concebida inicialmente como ligada a los sentimientos y al intelecto y, posteriormente,
considerada como una función mental autónoma, la cual era susceptible de enfermar, lo que
contribuyó a que se pensará la impulsividad como un signo de diferentes trastornos
psicológicos y se estudiará científicamente desde la medicina y la psicología.

Trastorno Negativista Desafiante

Peña y Palacios (2011), Suele ser diagnosticado a temprana edad, lo plantean como
un patrón de conducta caracterizado por un continuo de comportamientos negativitas,
desafiantes, desobedientes y hostiles dirigidos a las figuras de autoridad en los que el
niño actúa de manera muy contendiente. 

4.4 Marco Legal

El marco legal para la presente investigación esta soportado en la Constitución Política de


Colombia de 1991, la Ley General de Educación 115 de 1994, Código de la Infancia y la
Adolescencia 1098 de 2006 y Decreto 1860-1994. A continuación, se explicitará cada uno
de ellos.

4.5.1 Constitución Política de Colombia de 1991.

En la Constitución Política de Colombia se encuentra el artículo 16 donde expresa que


todas las personas tienen derecho al libre desarrollo de su personalidad sin más limitaciones
que las que imponen los derechos de los demás y el orden jurídico.

De igual forma en el artículo 44 menciona los derechos fundamentales de los niños: la vida,
la integridad física, la salud y la seguridad social, la alimentación equilibrada, su nombre y
nacionalidad, tener una familia y no ser separados de ella, el cuidado y amor, la educación
y la cultura, la recreación y la libre expresión de su opinión. Además, serán protegidos
contra toda forma de abandono, violencia física o moral, secuestro, venta, abuso sexual,
explotación laboral o económica y trabajos riesgosos. Gozarán también de los demás
derechos consagrados en la Constitución, en las leyes y en los tratados internacionales
ratificados por Colombia.

Así mismo el artículo 47 ratifica que el Estado adelantará una política de previsión,
rehabilitación e integración social para los disminuidos físicos, sensoriales y psíquicos, a
quienes se prestará la atención especializada que requieran.

Finalmente, en el artículo 67 se establece que la educación es un derecho de la persona y un


servicio público que tiene una función social; con ella se busca el acceso al conocimiento, a
la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura. La educación formará
al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la democracia; y en la
práctica del trabajo y la recreación, para el mejoramiento cultural, científico, tecnológico y
para la protección del ambiente.

El Estado, la sociedad y la familia son responsables de la educación, que será obligatoria


entre los cinco y los quince años de edad y que comprenderá como mínimo, un año de
preescolar y nueve de educación básica. La educación será gratuita en las instituciones del
Estado, sin perjuicio del cobro de derechos académicos a quienes puedan sufragarlos.

Como se puede observar la Constitución Política de Colombia garantiza el respeto por la


persona del estudiante, por las diferencias que existen entre ellos y las capacidades diversas
que poseen en el proceso formativo.

4.5.2 Ley General de la Educación 115 de 1994

En la Ley 115 de 1994 se encuentra el artículo 1 que hace referencia al Objeto de la Ley
donde La educación es un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que
se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus
derechos y de sus deberes. La presente Ley señala las normas generales para regular el
Servicio Público de la Educación que cumple una función social acorde con las necesidades
e intereses de las personas, de la familia y de la sociedad. Se fundamenta en los principios
de la Constitución Política sobre el derecho a la educación que tiene toda persona, en las
libertades de enseñanza, aprendizaje, investigación y cátedra y en su carácter de servicio
público. De conformidad con el artículo 67 de la Constitución Política, define y desarrolla
la organización y la prestación de la educación formal en sus niveles preescolar, básica
(primaria y secundaria) y media, no formal e informal, dirigida a niños y jóvenes en edad
escolar, a adultos, a campesinos, a grupos étnicos, a personas con limitaciones físicas,
sensoriales y psíquicas, con capacidades excepcionales, y a personas que requieran
rehabilitación social.

Además, en el artículo 4 hace referencia a la Calidad y Cubrimiento del Servicio donde le


corresponde al Estado, a la Sociedad y a la Familia velar por la calidad de la educación y
promover el acceso al servicio público educativo, y es responsabilidad de la Nación y de las
entidades territoriales, garantizar su cubrimiento. El Estado deberá atender en forma
permanente los factores que favorecen la calidad y el mejoramiento de la educación;
especialmente velará por la cualificación y formación de los educadores, la promoción
docente, los recursos y métodos educativos, la innovación e investigación educativa, la
orientación educativa y profesional, la inspección y evaluación del proceso educativo.

De igual manera el artículo 9 menciona que el Derecho a la Educación dónde nos habla
sobre el desarrollo del derecho a la educación y que se regirá por ley especial de carácter
estatutario.

Finalmente, en el artículo 20 se establecen los objetivos generales de la educación básica


los cueles son:

- Propiciar una formación general mediante el acceso, de manera crítica y creativa, al


conocimiento científico, tecnológico, artístico y humanístico y de sus relaciones con la vida
social y con la naturaleza, de manera tal que prepare al educando para los niveles superiores
del proceso educativo y para su vinculación con la sociedad y el trabajo.

- Desarrollar las habilidades comunicativas para leer, comprender, escribir, escuchar, hablar
y expresarse correctamente.

- Ampliar y profundizar en el razonamiento lógico y analítico para la interpretación y


solución de los problemas de la ciencia, la tecnología y de la vida cotidiana.

- Propiciar la formación social, ética, moral y demás valores del desarrollo humano.
4.5.3 Código de la Infancia y la Adolescencia 1098 de 2006

En el código de infancia y la adolescencia 1098 de 2006 nos encontramos con el artículo 1


que corresponde a la finalidad, este código tiene como propósito garantizar a los niños, su
pleno y armonioso desarrollo para que crezcan en el seno de la familia y de en un ambiente
de felicidad, amor y comprensión. Prevalecerá el reconocimiento a la dignidad humana, sin
discriminación alguna.

Así mismo en el artículo 2 el presente código tiene por objeto establecer normas sustantivo
para la protección integral de los niños, las niñas y los adolescentes, garantizar los derechos
y libertades consagrados en los instrumentos internacionales de Derechos Humanos,
Constitución Política y en las leyes, así como su restablecimiento.

Además, en el artículo 15 indica que es obligación de la sociedad y del Estado, formar a los
niños, las niñas y los adolescentes en el ejercicio los derechos. Las autoridades contribuirán
con este propósito a través de decisiones oportunas y con claro sentido pedagógico. El niño,
la niña o el adolescente tendrán o deberán cumplir las obligaciones cívicas correspondan a
un individuo de su desarrollo.

Igualmente, en el artículo 17 señala que las niñas y los adolescentes tienen derecho a la
vida, a una buena calidad de vida y a un ambiente sano con condiciones de dignidad y goce
de todos sus derechos en forma prevalente. La calidad de vida es esencial para su desarrollo
integral acorde con la dignidad de ese derecho, supone la generación de condiciones que les
aseguren desde la concepción cuida alimentación nutritiva y equilibrada, acceso a los
servicios de salud, educación, recreación y vivienda segura dotada de servicios públicos
esenciales en un ambiente sano.

Posteriormente en el artículo 28 sugiere que los niños, las niñas y los adolescentes tienen
derecho a una educación de calidad.

Últimamente en el artículo 31 indica que para el ejercicio de los derechos y las libertades
consagradas en este con las niñas y los adolescentes tienen derecho a participar en las
actividades que se realicen e instituciones educativas, las asociaciones, los programas
estatales, departamentales municipales que sean de su interés. El Estado y la sociedad
propiciarán la participación activa en organismos públicos y priva a cargo la protección,
cuidado y educación de la infancia y la adolescencia.

4.5.4 Decreto 1860-1994

El Decreto 366 de 2009, como quedó compilado y derogado por el Decreto Único
Reglamentario del Sector Educación, Decreto 1075 de 2015, reglamentó la organización
del servicio de apoyo pedagógico para la oferta de educación inclusiva a los estudiantes que
encuentran barreras para el aprendizaje y la participación por su condición de discapacidad
y a los estudiantes con capacidades o con talentos excepcionales, matriculados en los
establecimientos educativos estatales. Dentro de los aspectos que trató dicha norma se
encuentran unas definiciones, principios y responsabilidades de las entidades territoriales.

Determina que los niños y las niñas que padecen dificultades de atención, tienen derecho a
la educación y especialmente al acceso y a la permanencia al sistema educativo, para lo
cual se les debe brindar una educación inclusiva, la cual persigue que no existan ambientes
segregados, sino que todos los niños y niñas, independientemente de sus necesidades
educativas, puedan estudiar y aprender juntos, esto es, que la enseñanza se adapte a los
estudiantes y no estos a la enseñanza, sin olvidar que en caso de ser necesario se deberán
proporcionar las ayudar especiales que se demanden para optimizar su proceso de
aprendizaje y desarrollar plenamente sus potencialidades, siempre con la concurrencia
conjunta de la familia, la sociedad, el estado y las instituciones educativas.

La educación es un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se


fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus
derechos y de sus deberes.

Es primordial tener en cuenta todos los derechos que se establecen en las normas y leyes
donde se presentan diversos artículos que cumplen y respetan el derecho a la educación, a
una libre expresión de opinión, y donde hay proyectos, estrategias o alternativas que
ayudan a todos los niños con dificultades de falta de atención.
Estas nos ayudan como llevar a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje conociendo a
fondo los factores educativos que causan la atención dispersa sus consecuencias y posibles
soluciones para tener una mejor calidad de educación.

CAPITULO V

METODOLOGIA

5.1 Metodología de la Investigación

5.1.1 Paradigma

Como paradigma denominamos todo aquel modelo, patrón o ejemplo que debe seguirse en
determinada situación. Se refiere a una teoría o conjunto de teorías que sirve de modelo a
seguir para resolver problemas o situaciones determinadas que se planteen, es donde nos
situamos conceptualmente para mirar hacia la realidad y desde allí poder identificarla,
describirla, analizarla y reflexionar sobre ella.

De esta manera Platón (1929) afirma que los paradigmas son los modelos divinos a partir
de los cuales las cosas terrestres están hechas. A su vez tiene las mismas raíces
que demostrar. Los paradigmas son los modelos divinos a partir de los cuales las cosas
terrestres están hechas. Incluso, el concepto de paradigma puede referirse, de manera
cotidiana, a una creencia u opinión compartida colectivamente. Sin embargo, este uso del
concepto puede generar diversos errores e imprecisiones, al presentarse en ámbitos teóricos
y científicos, ya que se refiere prácticamente a cualquier idea o creencia que tenga un sujeto
o grupo de sujetos.

Así mismo el filósofo e historiador de la ciencia, Thomas S. Kuhn (1962) dio


al paradigma su significado contemporáneo cuando lo adoptó para referirse al conjunto de
prácticas y saberes que definen una disciplina científica durante un período específico. Él
prefería los términos ejemplares o ciencia normal, que tienen un significado filosófico más
exacto. Sin embargo, en su libro la estructura de las revoluciones científicas define al
paradigma como las realizaciones que alguna comunidad científica particular reconoce,
durante cierto tiempo, como fundamento para su práctica posterior. Voy a llamar, de ahora
en adelante, a las realizaciones que comparten esas dos características, paradigmas. (p.33)

Del mismo modo, Rosental (1981) sostiene que el paradigma es un conjunto de premisas
teóricas y metodológicas que determinan la investigación científica concreta, el cual se
plasma en la práctica científica en una etapa dada. Constituye el fundamento de la elección
de los problemas y un modelo para cumplir las tareas de la investigación. (p.20)

También, Torcuato S. Di. Tella (1989) expone al paradigma como conjunto de teorías que
orientan el desarrollo de las ciencias, operan como esquemas directrices de la investigación
en campos concretos de la ciencia, pueden sufrir la influencia de los cambios en la
concepción del mundo. (p.20)

Igualmente, Maritza Montero (1992) expresa que los paradigmas, los cuales pueden ser
interpretados como: entidades metafísico-filosóficas, entidades sociológicas, y artefactos o
constructos concretos. De aquí deriva Montero otro criterio para organizar las diferentes
definiciones de paradigma, refiriéndolas a su ámbito de aplicación; de este modo se
obtienen los siguientes grupos de definiciones: aquellas que conciben el paradigma como
un modelo filosófico o epistemológico; las que lo conceptualizan como un modelo
metodológico del cual se originan instrumentos, herramientas y modos de actuar para la
solución de los problemas; y las que lo asumen como un modelo o ejemplar de logro
científico. (p.27)

Por otra parte, y siguiendo García Inza, Miriam Lucy (1994) entiende al paradigma como
grandes tendencias, hitos de cualquier ciencia. Denota una especie de elemento de tal
constelación, las concretas soluciones del problema que empleadas como modelos o
ejemplos pueden reemplazar reglas explicitas como base de la ciencia normal. (p.20)

De igual forma, Rivas Balboa (1996) indica que es una red de creencias teóricas y
metodológicas entrelazadas que permiten la selección, evaluación y crítica de temas,
problemas y métodos, y establece una red de compromisos entre los miembros de una
comunidad. (p.53)
Además, Damián (1997) manifiesta que un paradigma constituye un sistema de ideas que
oriente y organizan la investigación científica de una disciplina, haciéndola comunicable y
modificable al interior de una comunidad científica que utiliza el mismo lenguaje. (p.56)

De este modo Fritjof Capra (2017) plantea una visión amplia sobre paradigma, vinculada
con los procesos históricos y civilizatorios, y su relación con la naturaleza. Para Capra, las
limitaciones civilizatorias actuales están generando un cambio de paradigma, entendiendo
por paradigma la mentalidad, conceptos y sistemas de valores que forman parte de una
visión particular de la realidad. (p.34)

Al analizar estas definiciones se pueden encontrar puntos comunes, por cuanto todos ellos
consideran el paradigma como: concepciones de problemas y modelos de acción o
procedimientos, marcos referenciales o escuelas de pensamiento.

5.1.2 Paradigma Cualitativo

El paradigma cualitativo es para las ciencias del comportamiento una herramienta de gran
valor. La investigación cualitativa posee un enfoque multimetódico en el que se incluye un
acercamiento interpretativo y naturalista al sujeto de estudio, lo cual significa que el
investigador cualitativo estudia las cosas en sus ambientes naturales, pretendiendo darle
sentido o interpretar los fenómenos en base a los significados que las personas les otorgan.
La investigación cualitativa es un campo interdisciplinario, transdisciplinario y en
ocasiones contra disciplinario, atraviesa las humanidades y las ciencias sociales y físicas.

La investigación cualitativa es el procedimiento metodológico que utiliza palabras, textos,


discursos, dibujos, gráficos e imágenes para construir un conocimiento de la realidad social,
en un proceso de conquista-construcción-comprobación teórica desde una perspectiva
holística, pues se trata de comprender el conjunto de cualidades interrelacionadas que
caracterizan a un determinado fenómeno. La perspectiva cualitativa de la investigación
intenta acercarse a la realidad social a partir de la utilización de datos no cuantitativos.

Surge como alternativa al paradigma racionalista puesto que hay cuestiones problemáticas
y restricciones que no se pueden explicar ni comprender en toda su existencia desde la
perspectiva cuantitativa, como por ejemplo los fenómenos culturales, que son más
susceptibles a la descripción y análisis cualitativo que al cuantitativo.
Por su parte, Maanen (1983), explica que el método cualitativo puede ser visto como un
término que cubre una serie de métodos y técnicas con valor interpretativo que pretende
describir, analizar, descodificar, traducir y sintetizar el significado, de hechos que se
suscitan más o menos de manera natural. Posee un enfoque interpretativo naturalista hacia
su objeto de estudio, por lo que estudia la realidad en su contexto natural, interpretando y
analizando el sentido de los fenómenos de acuerdo con los significados que tiene para las
personas involucradas. Es decir, las metodologías cualitativas no son subjetivas ni
objetivas, sino interpretativas, incluye la observación y el análisis de la información en
ámbitos naturales para explorar los fenómenos, comprender los problemas y responder las
preguntas. (p.6)

Por lo demás, Cook y Reichardt (1997) definen que el paradigma cualitativo como aquel
que postula una concepción global fenomenológica, inductiva estructuralista, subjetiva,
orientada al proceso y propia de la antropología social; el paradigma cualitativo posee un
fundamento decididamente humanista para entender la realidad social de la posición
idealista que resalta una concepción evolutiva y negociada del orden social. El paradigma
cualitativo percibe la vida social como la creatividad compartida de los individuos. El
hecho de que sea compartida determina una realidad percibida como objetiva, viva y
cognoscible para todos los participantes en la interacción social. Además, el mundo social
no es fijo ni estático sino cambiante, mudable, dinámico. (p.28)

De la misma forma, Galeano (2004) determina que una característica importante del
paradigma cualitativo de investigación es su carácter riguroso, el cual, hace alusión al
análisis exhaustivo que realiza de la realidad y del hecho social, teniendo en cuenta el
consenso intersubjetivo, dando respuesta de esta manera a las problemáticas relacionadas
con la confiabilidad y la validez. (p.93)

Por lo cual, el paradigma cualitativo no concibe el mundo como fuerza exterior,


objetivamente identificable e independiente del hombre existen por el contrario múltiples
realidades. En este paradigma los individuos son conceptuados como agentes activos en
la construcción y determinación de las realidades que encuentran, en vez de responder a la
manera de un robot según las expectativas de sus papeles que hayan establecido
las estructuras sociales. No existen series de reacciones tajantes a las situaciones, sino que,
por el contrario, y a través de un proceso negociado e interpretativo, emerge una trama
aceptada de interacción. El paradigma cualitativo incluye también un supuesto acerca de la
importancia de comprender situaciones desde la perspectiva de los participantes en cada
situación. (p.28)

Desde luego, Creswell (2007) menciona que el objetivo de la investigación cualitativa es


explicar, predecir, describir o explorar la naturaleza de los vínculos entre la información no
estructurada, es el proceso inductivo en lugar del resultado deductivo. Los datos objetivos
de la investigación cualitativa proporcionan información no sobrecargada, por lo tanto, el
investigador tiene que buscar patrones narrativos explicativos entre las variables de interés,
y llevar a cabo la interpretación y descripción de dichos patrones. En lugar de comenzar
con la hipótesis, teorías o nociones precisas que probar, la investigación cualitativa empieza
con observaciones preliminares y culmina con hipótesis explicativas y una teoría
fundamentada. (p.9)

Siguiendo a Hernández (2012) señala que la investigación cualitativa refuerza la tendencia


de la segunda mitad del siglo XX, reafirmando que la ciencia no produce verdades
absolutas; por el contrario, destaca que lo valioso de la ciencia es el carácter de flexibilidad,
libertad y apertura, haciendo énfasis en su sometimiento a la discusión y a la crítica. En su
proceso histórico, esta metodología de carácter cualitativo, muestra que lo esencial en su
concepción e implementación es la posibilidad de analizar la conveniencia de las teorías,
métodos y técnicas; teniendo en cuenta que, el punto de partida de la investigación
cualitativa es el contacto directo del investigador con un acontecimiento social. (p.90)

De igual manera, González (2013) refiere que la investigación cualitativa aborda lo real en
cuanto proceso cultural, desde una perspectiva subjetiva, con la que se intenta comprender
e interpretar todas las acciones humanas, las vivencias, las experiencias, el sentir, con el fin
de crear formas de ser en el mundo de la vida. En este sentido, es importante reflexionar
acerca de lo importante que es investigar a partir de las propias experiencias, que llevarán a
una explicación acerca de lo que se hace, lo que se piensa y cuál es su fin o propósito. Para
él, la investigación cualitativa tiene como propósito la construcción de conocimiento sobre
la realidad social, a partir de las condiciones particulares y la perspectiva de quienes la
originan y la viven; por tanto, metodológicamente implica asumir un carácter dialógico en
las creencias, mentalidades y sentimientos, que se consideran elementos de análisis en el
proceso de producción y desarrollo del conocimiento con respecto a la realidad del hombre
en la sociedad de la que forma parte. (p.91)

El paradigma cualitativo en el proceso de investigación sobre la falta de atención del grado


2-2 ha aportado en gran forma para explicar la conducta de los niños y niñas en la clase de
matemáticas, permite comprender la complejidad desde el punto de vista de investigadores
y experiencias ya vividas. Sin embargo, en nuestro tema de investigación es muy
importante resaltar el paradigma de psicología ya que trata de integrar conceptualmente los
paradigmas de la psicología evolutiva, los psicométricos, los del procesamiento de la
información y los de la psicología del aprendizaje.

La dificultad para tratar a niños con trastorno con déficit de atención cuestiona el
paradigma de las ciencias positivas, que resulta insuficiente en los tratamientos, por ello se
ha optado por reforzar la elección del paradigma cualitativo en este trabajo de
investigación. Al mismo tiempo se abre la posibilidad de integrar a otros niños para que
profundicen no sólo en las ciencias biológicas sino en las psicodinámicas ya que esta se
encarga de moldear sus conductas, las maneras de sentir y de pensar.

Además, esta terapia conductual es un tratamiento eficaz para tratar el trastorno por déficit
de atención, que puede mejorar el comportamiento, el autocontrol y la autoestima del niño
ya que esta les enseña a controlar mejor su comportamiento, lo que llevará a un mejor
desempeño en la escuela, en la casa y en sus relaciones sociales. También es importante
que los padres se capaciten en esta terapia porque de esta manera aprenden destrezas y
estrategias para ayudar a su hijo a tener éxito en su aprendizaje.

Teniendo en cuenta el enfoque de Kuhn al estudio de los niños, en particular de los que
tienen dificultades especiales para prestar atención, concentrarse o quedarse quietos, el
paradigma sugiere que ellos tienen algo llamado el síndrome de déficit de atención, que es
un trastorno
de origen biológico que afecta a algunos niños. Este permite buscar estrategias en cuanto a
todos los dominios en los que el niño debe fortalecer ya sea en lo cognitivo, educacional,
físico, emocional, interpersonal, ecológico, conductual y biológico para solucionar todas las
dificultades que se presentan en el aula de clase en el área de matemáticas.
5.1.3 Enfoque Critico - Social

Esta investigación se basa de un enfoque critico-social, sobre el trastorno de la falta de


atención en los estudiantes del grado 2-2 en el área de matemáticas de la Institución
Educación Municipal Escuela Normal Superior de Pasto.

La falta de atención genera un problema en esta área, por tanto, se debe detectar cuáles son
los obstáculos con los que se enfrenta el estudiante al momento de la realización de los
problemas matemáticos. Por ello, se debe realizar una observación directa y sistemática de
cómo realizan los problemas y que estrategias utilizan para resolverlos, por ejemplo, errores
que suelen cometer, si suele frustrarse, si se da cuenta de que opera mal o si, por el
contrario, cree que procede de forma adecuada, si se muestra seguro o si, por el contrario,
pide ayuda constantemente.

Por lo cual, se realiza un análisis histórico sobre la falta de atención en clase para ello se
debe buscar de una forma detallada cuáles son sus consecuencias, problemas para buscar
una metodología didáctica y darles solución.

Este enfoque critico - social es importante en la falta de atención porque conoce y


comprende la realidad, además es el medio para resolver los problemas sociales concretos
de este trastorno e implica al docente a partir de la autorreflexión, por lo que busca el
desarrollo comunitario pensando siempre en su beneficio y adentrándose en su situación.
Lo que indaga es profundizar en las problemáticas de las comunidades y su objetivo es la
transformación de un problema a través de la acción usando al individuo como agente de su
propio desarrollo.

Asimismo, la relevancia de esta investigación radica especialmente en el hecho de que


busca la transformación educativa en la institución a través de los saberes propios de las
áreas que motiven a los estudiantes transformando su aprendizaje en un espacio de
construcción sólida de principios, valores y saberes que lo ayudaran en su proyecto de vida
y por ende a la comunidad educativa. De igual forma, se pretende modificar las estructuras
sociales de la educación, al crear individuos críticos, capaces de pensar y analizar la
información de manera objetiva.
Con este enfoque los estudiantes desarrollan su personalidad y sus capacidades cognitivas
en torno a las necesidades sociales, el rol del docente juega un papel importante, ya que la
relación va y viene, en ambos sentidos, es bidireccional, es decir, el maestro es un
facilitador, un estimulador de experiencias vitales que contribuye al desarrollo de las
capacidades cognitivas del alumno. El maestro al ser mediador en la búsqueda de hipótesis,
ayuda a definir los procedimientos para resolver los diferentes problemas propios de los
estudiantes. Con este enfoque se realizará un refuerzo en la forma del aprendizaje donde se
privilegian los conceptos.

De acuerdo a el trastorno de la falta de atención este enfoque influye precisamente en el


sentido de la educación. De acuerdo a este enfoque, se debe tener en cuenta que los
procesos de enseñanza implementen con habilidades el desarrollo del pensamiento a través
de la transición, percepción y observación ya que estas son importantes para que el
estudiante sea capaz de argumentar, proponer y que este activamente participativo dando
sus diferentes puntos de vista e interpretando su realidad.

Teniendo en cuenta a Arnal (1992), el enfoque crítico-social adopta la idea de que la teoría
crítica es una ciencia social que no es puramente empírica ni sólo interpretativa, sus
contribuciones se originan de los estudios comunitarios y de la investigación participante.
Tiene como objetivo promover las transformaciones sociales y dar respuestas a problemas
específicos presentes en el seno de las comunidades, pero con la participación de sus
miembros. (p.98)

Según Popkewitz (1998) afirma que algunos de los principios propios del enfoque crítico-
social son: conocer y comprender la realidad como praxis; unir teoría y práctica integrando
conocimiento, acción y valores; orientar el conocimiento hacia la emancipación y
liberación del ser humano y proponer la integración de todos los participantes, incluyendo
al investigador en procesos de autorreflexión y de toma de decisiones consensuadas. Las
mismas se deben asumir de manera corresponsable. (p.190)

Igualmente, Alvarado y García (2008), el enfoque critico-social también busca la


transformación de la estructura y de las relaciones sociales, para conseguir dar respuesta a
determinados problemas generados por éstas, mediante la acción-reflexión. Este enfoque
presenta una visión global y dialéctica de la realidad educativa, combina lo teórico y lo
práctico, con una perspectiva democrática y participativa de todo el proceso de
investigación. (p.4)

Para Unzueta (2011), el enfoque crítico permite visibilizar y analizar la base de los
conflictos que surgen entre las personas, comunidades e instituciones. De este proceso de
conflicto surgen posibles alternativas para intentar erradicar las fuentes de descontento.
(p.8)

Por otra parte, Unzueta (2011) define que esta construcción compartida de los
conocimientos tiene como propósito el cuestionamiento de la ideología dominante,
interrelacionando e interconectando saberes, actividades y norma socialmente aceptadas.
Por ese motivo se ha decidido ampliar el marco de estudio más allá del ámbito universitario
y de la educación formal, con propuestas educativas que comparte objetivos de
concienciación y autonomía social. (p.18)

Por consiguiente, es muy importante realizar esta investigación ya que este problema de la
falta de atención en clase es una enfermedad que si no se trata tempranamente puede
perdurar hasta la adolescencia y la vida adulta y pueden ocasionar muchas dificultades en
su aprendizaje, por ello es necesario buscar un centro especializado y un neurólogo pediatra
para organizar un plan terapéutico.

TIPO DE INVESTIGACIÓN

Investigación exploratoria 
Es utilizada para estudiar un problema que no está claramente definido, se centra en
analizar e investigar aspectos concretos de la realidad que aún no han sido analizados en
profundidad. Básicamente se trata de una exploración o primer acercamiento que permite
que investigaciones posteriores puedan dirigirse a un análisis de la temática tratada. Por sus
características, este tipo de investigación no parte de teorías muy detalladas, sino que trata
de encontrar patrones significativos en los datos que deben ser analizados para, a partir de
estos resultados, crear las primeras explicaciones completas sobre lo que ocurre.
Por su parte, los autores Fernández, Hernández y Baptista, (2003) en su libro Metodología
de la Investigación, señala un concepto de investigación exploratoria, el cual hace
referencia a: “La investigación exploratoria, se efectúa normalmente cuando el objetivo a
examinar un tema o problema de investigación poco estudiado, del cual se tienen muchas
dudas o no se ha abordado antes”.
De igual forma el famoso autor y metodólogo Fidias Arias, (2006) en su libro, El Proyecto
de Investigación” ofrece un concepto puntual de la investigación exploratoria, la cual
define así: “La investigación exploratoria es aquella que se efectúa sobre un tema u objeto
desconocido o poco estudiado, por lo que sus resultados constituyen una visión aproximada
de dicho objeto, es decir, un nivel superficial de conocimientos”

Así también Cazau, (2006) plantea que la investigación exploratoria tiene como objetivo
examinar o explorar un problema de investigación poco estudiado o que no ha sido
analizado antes. Por esa razón, ayuda a entender fenómenos científicamente desconocidos,
poco estudiados o nuevos, apoyando en la identificación de conceptos o variables
potenciales, identificando relaciones posibles entre ellas, dicha investigación ayuda a
conocer y mejorar el conocimiento sobre los fenómenos de estudio para explicar mejor el
problema a investigar. Tiene la posibilidad de partir o no de hipótesis previas, pero al
investigador aquí se le pide ser flexible, es decir, no tener sesgos en el manejo de la
información. La investigación exploratoria estudia a las variables o factores que podrían
estar relacionados con el fenómeno en estudio, y termina cuando existe una clara idea de las
variables relevantes y cuando ya se tiene información suficiente sobre el tema.

Así mismo para Zikmund (2009) la investigación exploratoria es un útil paso preliminar,
que ayuda a garantizar que un estudio más riguroso y concluyente en el futuro se iniciará
con una comprensión adecuada de la naturaleza del problema de investigación. El foco de
la investigación cualitativa no está en los números, sino en las palabras y en observaciones:
historias, representaciones visuales, caracterizaciones significativas, interpretaciones y
demás descripciones expresivas. Un investigador puede buscar números para indicar las
tendencias económicas, pero la investigación exploratoria no involucra fuertes análisis
matemáticos rigurosos. La información puede ser investigada de manera informal para
aclarar cualidades o características que están asociados con un objeto, situación o problema.
De esto se desprende que la investigación exploratoria en su mayor parte es cualitativa. En
adición, la investigación exploratoria puede ser una sola investigación o una serie de
estudios no formales destinados a proporcionar información de fondo. El propósito de la
investigación exploratoria se entrelaza con la necesidad de una indicación precisa del
problema de la investigación. Los investigadores realizan investigación exploratoria para
tres propósitos interrelacionados: (1) El diagnóstico de una situación, (2) Selección de
Alternativas, y (3) El descubrimiento de nuevas ideas. Es necesario entender que el
propósito, en lugar de la técnica, es el que determina si un estudio es exploratorio,
descriptivo o causal.

5.1.4 Población y Muestra

La población y muestra para la presente investigación son los estudiantes del grado 2-2 de
la Institución Educación Municipal Escuela Normal Superior de Pasto en el área de
matemáticas y su docente responsable de los procesos de formación.

5.1.5 Instrumentos de Recolección de Información

- Encuesta

Naresh Malhotra (1999), afirma que las encuestas son entrevistas con un gran número de
personas utilizando un cuestionario prediseñado. Según el autor, el método de encuesta
incluye un cuestionario estructurado que se da a los encuestados y que está diseñado para
obtener información específica. (p.34)

Según Trespalacios, Vázquez y Bello (2005), definen que la encuesta es un instrumento de


investigación descriptiva que precisa identificar a priori las preguntas a realizar, las
personas seleccionadas en una muestra representativa de la población, especificar las
respuestas y determinar el método empleado para recoger la información que se vaya
obteniendo. (p.96)

Para Ivan Thompson (2006), la encuesta es uno de los métodos más utilizados porque


permite obtener amplia información de fuentes primarias. Sin embargo, antes de
profundizar en el conocimiento y utilización de este importante método, es fundamental
conocer cuál es la definición de encuesta, pero desde distintas perspectivas para tener un
panorama más completo de la misma. (p.5)
Para concluir se puede decir que con esta técnica de recolección de datos da lugar a
establecer contacto con las unidades de observación por medio de los cuestionarios
previamente establecidos. También se obtiene información más exacta de mejor calidad,
debido a que el menor número de encuestadores permite capacitarlos mejor y más
selectivamente y hay una mayor rapidez en la obtención de resultados, entre las
modalidades de encuesta podemos destacar las encuestas por teléfono, encuestas por
correo, la encuesta personal y la encuesta online.

5.2 Referencias Bibliográficas

 https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2014-11/trastorno-por-deficit-de-atencion-e-
hiperactividad-manifestaciones-clinicas-y-evolucion-diagnostico-desde-la-evidencia-
cientifica/
 https://www.yumpu.com/es/document/view/14250181/apoyo-pedagogico-para-ninos-con-
dificultades-de-atencion
 https://docplayer.es/52846202-Castilla-a-traves-de-actividades-artisticas-y-ludico-
pedagogicas.html
 http://www.escuelanormalpasto.edu.co/?page_id=381
 https://repositorio.pucese.edu.ec/bitstream/123456789/1433/1/CASQUETE%20TAMAYO
%20JEXENIA.pdf
 https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1098_2006.htm
 https://coggle.it/diagram/XYdhw7styLQG_8as/t/paradigma
 https://es.slideshare.net/TeorasEnseanzaAprend/enseanza-aprendizaje-crtico-paradigma
 http://blog.tiching.com/marc-prensky-debemos-descubrir-la-pasion-de-cada-estudiante/
 http://blog.tiching.com/imma-marin-el-juego-es-emocion-y-sin-emocion-hay-aprendizaje/
 http://blog.tiching.com/roger-schank-la-evaluacion-mata-la-educacion/
 http://blog.tiching.com/maria-acaso-tenemos-que-devolver-el-placer-las-aulas/
 Bunce D. M. (2010). How long can students pay attention in class? A study of
student attention decline using clickers. J. Chem. Educ. 87, 1438–1443
 Frondeville, T. (2009). How to Keep Kids Engaged in Class. Edutopia.
 Guillén, J.C. (2014). La atención en el aula: de la curiosidad al conocimiento.
Educación con Cerebro.
ANEXO
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE PASTO
PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA
ANEXO A
ENCUESTA A ESTUDIANTES
PROPOSITO
Indagar dificultades de la falta de atención que afecta en el aprendizaje en el área de
matemáticas en los estudiantes del grado 2-2 de la Institución Educativa Municipal Escuela
Normal Superior de Pasto.
INSTRUCCIONES
Apreciado estudiante, favor diligenciar esta encuesta. Su opinión es importante para esta
investigación.
CUESTIONARIO
1. ¿Cómo se siente en la clase de matemáticas?
Bien______ Regular ______Mal_____

¿Por qué?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
2. ¿Tiene dificultad para entender la clase de matemáticas?
Si_____ A veces_____ No_____

¿Por qué?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
3. ¿Responde cuando el profesor de matemáticas hace preguntas?
Si_____ Algunas veces______ No______

¿Por qué?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
4. ¿Se le facilita aprender las matemáticas?
Si ______ Algunas veces _____ No______

¿Por qué?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
5. ¿Le gusta aprender cosas nuevas sobre matemáticas?
Si me gusta ______ No me gusta ______

¿Por qué?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
6. ¿Resuelve los problemas matemáticos con facilidad o se le dificulta?
Los resuelvo con facilidad _____ Se me dificulta _____

¿Por qué?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
7. ¿Participa en las actividades de matemáticas?
Si _____ Algunas veces _____ No _____

¿Por qué?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
8. ¿De qué manera le gusta trabajar en la clase de matemáticas?
Individual _____ En parejas _____ En grupo _____
9. ¿Pierde sus útiles al momento de realizar las actividades?
Si _____ Algunas veces _____ No _____

¿Por qué?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
10. ¿En clase, pregunta lo que no entiende?
Siempre _____ A veces _____ Nunca_____

¿Por qué?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
11. ¿Se divierte aprendiendo en matemáticas?
Si _____ Algunas veces _____ No _____

¿Por qué?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
12. ¿De qué manera le gustaría aprender la materia de matemáticas? (Puede elegir más de
una opción marcando con una X)
a) Juegos _____
b) Canciones _____
c) Videos infantiles _____
d) Guías con dibujos _____
e) Sopa de letras ____
f) Crucigramas _____
g) Rompecabezas matemáticos _____
h) Otra. ¿Cual?
__________________________________________________________________

También podría gustarte