Está en la página 1de 7

Parte 1

NO ESTAMOS HACIENDO DISCIPULOS


¿Qué no ha funcionado? ¿Por qué?

Capítulo 1 LA PRECARIEDAD DEL DISCIPULADO HOY ¿Dónde están los verdaderos Discípulos?

 En primer lugar debemos evaluar en la situación en la que estamos y a la que queremos llegar.
 Jesús utiliza este principio cuando le dice a los que querían seguirlo, lo que le iba a costar
“Porque ¿Quién de vosotros, desenado edificar una torre, no se sienta primero y calcula el coste,
para ver si tiene lo suficiente para terminarla? [Luc 14: 28]”
 Max De Pree “la primera responsabilidad del líder es definir la realidad”
 ¿Por qué es importante definir la realidad? Por ejemplo si queremos ir a un lugar debemos saber
la distancia de la que estamos de ese lugar
 En un mal vemos la flecha usted está aquí y luego trazamos con la vista el camino que seguir.
 Veremos que distancia debemos recorrer para tener seguidores de cristo comprometidos y con
la iniciativa de hacer discípulos.

El estado del Discipulado hoy: Usted esta aquí.


 Si tuviéramos que definir el discipulado de hoy podríamos decir que es superficial.
 Muchos dicen que Jesús es su salvador pero entienden las implicancias de seguirle.
 Nuestra iglesia está creciendo sin profundidad.
 Nuestra idea de crecer en numero es mas grande que crecer en profundidad.
 John Stott “la escuela dominante durante mucho tiempo ha sido potenciar el crecimiento
numérico de la iglesia.”
 Chuck Colson dice “la iglesia tiene 3000 millas de anchura y 1 pulgada de profundidad.”
 Muchos de sus miembros son bebes espirituales.
 Esa superficialidad la podemos ver en que no hay concordancia con los hermanos que dicen
seguir a Cristo y la falta de impacto en el clima moral y espiritual de nuestras sociedades
 En EE.UU se realizó un estudio para ver quien se consideraba cristiana nacida de nuevo. Entre
los adultos se consideraban el 35 a 43%.
 Gallup realizo otra escueta para ver si los ciudadanos se definían a si mismos como evangélicos o
nacidos de nuevo.35 a 49% contestaros que se consideraban evangélicos.
 Si todos las personas que dicen que nacieron de nuevo fueran verdaderos seguidores de Cristo
no existiría una sociedad tan alejada de Dios.
 Cal Thomas dice que deberíamos mas que criticar el declive moral deberíamos analizar nuestra
calidad de Discipulado
 El problema en la sociedad EE.UU no son los abortistas sino la iglesia de cristo que no conoce la
Biblia, que es desobediente, indisciplinada y no disculpa a sus miembros.
 Cristiano: según Barna: personas que tomaron un compromiso personal con jesus compromiso
que es importante en el presente y que están seguros de que irán al cielo por que han
confesados sus pecados y han aceptado a Cristo como su salvador personal.
El modelo Bíblico y la realidad Presente

1.-Ministros activos: las escrituras presentan una iglesia llena de ministros activos, la realidad es
que ahora los miembros son receptores pasivos

 En la iglesia del NT todos los miembros tienen un ministerio “El sacerdocio de todos los
creyentes” no solo es el lema de la reforma sino un ideal Biblico.
 Pedro dirigiéndose a los Cristianos perseguidos les dice:“Vosotros sois real Sacerdocio”*1 Ped 2:9+
 Todos los creyentes llegan a dios a traces de Cristo, el único mediador, y de él reciben el poder
para actuar como sacerdotes del resto del cuerpo de Cristo.
 El parámetro Biblico no hace referencia a un sacerdote que esta y luego se retira, ni a uno que
es superior al resto, sino mas bien a uno que es miembro de todos los santos.
 Pablo dice: “A cada uno se le da la manifestación del espíritu para el bien comun”*1 Cor 12:7+
 Por medio de espíritu santo todos tienen dones entregados por el para que los creyentes
minsitresn para el buen funcionamiento del cuerpo de cristo.
 En el NT se ve un exelente plan de trabajo que dignifica y da a todos los creyentes un valor para
que sus dones aporten a la edificación de la iglesia.
 Actualmente muy pocos tienen un ministerio como creyentes.
 Es imposible superar el 80/20.
o Ej: 20% de la congregación da el 80% de sus ingresos
o 20% sirve a los otros 80% de miembros restantes de la congregación.
o Ese 80 % se convierte en consumidores del esfuerzo de los 20% que trabaja.
 Hay un gran porcentaje solo de espectadores que vienen a calentar las bancas.
 Muchos llegan al culto con una mentalidad Critica. Estos creen que la responsabilidad de los que
dirigen es que deben tenerles un Show entretenido, atractivo y con sentido y la responsabilidad
de resto es que tienen que hacer una evaluación del culto y comentárselas a los responsables
cuando este culto termine.
 Pareciera como que al finalizar aparecen carteles diciendo 9, 9, 9,4.
 Si el ministerio es ser buenos mayordomos de nuestros dones espirituales, la tarea que tenemos
por delante es muy grande.
 Barna dice como buena noticia el 85% ha escuchado hablar de los dones espirituales. Per la
mitad de esos no conoce sus dones o siente que Dios lo le a entregado ningun don.
 Una cuarta parte de ellos menciona dones que no aparecen en la Biblia.
 Solo una cuarta parte de ellos sabía que dones tenía en base a la Biblia.

2.- Un estilo de vida disciplinado: La Biblia nos muestra que los seguidores de Jesus eran personas
con un estilo de vida muy disciplinado pero en la actualidad la mayoría de los creyentes no dedica
tiempo al crecimiento espiritual.
 Es impresionante como se preparan los atletas, si no tienen cualidades naturales son mejores
por que se preparan más que los demás.
 En el NT la forma más utilizada para ilustrar la vida Cristiana es la vida del atleta.
 Comparando la vida Cristiana con una carrera, Pablo escribe: “y todo el que compite juegos se
abstiene de todo. Ellos lo hacen para recibir una corona corruptible, pero nosotros, una
incorruptible [1 Cor 9:25]”
 Si los atletas se entregan de cuerpo y alma con gran disciplina para conseguir una corona
corrumpible cuand nosotros los Cristianos deberías disciplinarnos para recibir una corona
incorruptible.
 Pablo en la epístola a los hebreos insta a los creyente a dejar la leche de los niños y comenzar a
tomar comida solida.“Pero el alimento solido es para los adultos, los cuales por la práctica de los
sentidos ejercitados para discernir el bien y el mal”*Hebreos 5:14+
 No podemos avanzar si no ponemos en práctica una Disciplina espiritual en nuestra vida.
 De 6 adultos solo 1 participa de alguna actividad de crecimiento espiritual.
 De ese 17% la actividad mas común es participar de algún grupo pequeño 69%
 Escuela dominical 20%
 Discipulado individualizado 14%
 Clase de temas de la actualidad con perspectiva Cristiana 11%
 Discipulado on line 3 %
 Con esta vida tan rápida las escisiones que los cristianos van tomando son cada vez mas alejadas
del concepto Biblico.
 Si vemos los resultados de las disciplinas espirituales que practican los creyentes de forma
personal no hay mucha esperanza en estos.
 Según Barna menos de 5 cristianos adultos tienen metas específicas y cuantificables en relación
a su crecimiento espiritual.
 Dentro de todas las personas creyentes que sisten y participan con regularidad a los cultos
“Ninguno respondió que su meta era ser seguidor de Cristo o hacer discípulos a todas las
naciones ni siquiera de su vecindario”
 La mayoría dice que su meta es formar una familia tener una profesión y ganar buen sueldo
 Willard comenta: “lo cierto es que las iglesias falta una formación seria en cuanto a la
obediencia a Jesus y en cuanto a lo que el quiso decir cuando invito a la gente a vivir en
abundancia.”

3.- El Discipulado afecta todas las áreas de la vida: la Biblia nos muestra que es discipulado afecta a
todas las áreas de la vida pero la realidad es que los creyentes solo mantienen su fe en el área
personal y privada.
 El tema principal de la predicación del evangelio es la proclamación de las buenas nuevas del
reino de Dios.
 Según marcos 1:15 los que se arrepientan y crean en el evangelio, pasaran de ser del reino de
las tinieblas y pasaran a formar parte del reino del hijo amado(Col 1:13)
 En los corazones de los seguidores de Jesus se instaura una nueva autoridad afectando a todo lo
que somos y lo que hacemos.
 Si somos parte de ese reino no hay ni una milésima de nuestras vidas que no este bajo la
autoridad de Jesus.
 Al ser gente del reino:
o Jesus es el centro de nuestros corazones, hogares, y trabajos.
o Actitudes.
o Pensamientos.
o Decisiones.
o Convicción y conciencia social.
 En todas las relaciones personales y participación social, buscamos vivir según la mente y
voluntad de Dios.
 Lutero en uno de sus últimos tratados, “un llamamiento a la clase dirigente de nacionalidad
alemana”
o Él dijo que el primer obstáculo en el romanismo o catolicismo era la falta de
distinción entre lo que él llamaba “estado espiritual” y “estado temporal”.
o En los días de Lutero el “estado espiritual” era el que predominaba y era el
estamento de la iglesia y sus santas órdenes.
o Era más elevada que el “estado temporal” que era el estamento gubernamental y de
la vida diaria.
o Lutero intento echar abajo el muro entre lo sagrado y lo secular, defendiendo que
en el lenguaje del reino todo era sagrado.
o La división no está entre lo sagrado y lo secular.
o sino en el reino de Dios y el reino de las tinieblas.
 Mantenemos la idea que lo sagrado está en lo privado
 Pero más bien tiene que ver con la iglesia, la familia y los compromisos personales que uno hace.
 La religión es algo privado que poco influye en la vida pública, política, escuela, el trabajo.
 El vicepresidente de la NBC se convirtió y cuando le preguntaron si su nueva fe afectaría a la
programación del canal, el respondió que su nueva fe le daba paz interior y no va afectar la
programación, fiel a la separación entre lo secular y lo sagrado.
 Muchos cristianos se desconectan de su fue cuando les corresponde ser representantes de Dios
en el lugar donde más tiempo pasan: su trabajo.
 Muchos cuando llegan al trabajo se sacan su traje de cristianos y se ponen el traje de secular.
 Estos asumen que las reglas que valen en el ambiente secular son otras al del entorno santo.

4.- Ir contracorriente: La Biblia presenta a la comunidad Cristiana como la fuerza contracorriente; la


realidad es que vemos muchos creyentes cuyos calores y estilo de vida o son muy diferentes a los de
a gente no Cristiana. Vemos muchos cristianos y creyentes que sus hábitos y costumbres no son muy
diferentes a los de la gente no cristiana

 La iglesia según la Biblia es un cuerpo que tiene un estilo de vida con una alternativa
contracultural a los valores de la sociedad Dominante
 Pedro cuando se dirige al mundo cristiano esparcido, les dice que aunque no tengan una tierra
son una nación santa (1 Ped 2:9), con esto Pedro dijo “Sois un pueblo sin fronteras geopolíticas,
pero sois una iglesia sin fronteras.”
 Una de las características de los este pueblo santo es que tiene un estilo de evida lleno de
compasión y marcado por el sacrificio.
 Jesus les dijo (Mat 5:16), Pedro dijo “mantened entre los gentiles una cnducta irreprochable, a
fin de que en aquello que os calumnian como malhechores, ellos por razón de vuestra buenas
obras, al considerar, glorifiquen a Dios en el da en que el que Él pida cuantas a todos” *1 ped
2:12].
 Los enemigos de la iglesia pueden estar en contra de nuestras creencias pero no podrán negar la
forma en que vivimos.
 ¿Qué ve la gente cuando mira la iglesia de hoy?
 Barna dice: “El hecho de que la proporción de Cristianos que afirman esos calores sea
equivalente a la proporción de no cristianos que defiende valores similares muestra la poca
importancia que el cristianismo ha tenido en las vidas de millones de personas que se
denominas cristianos ”
 1 de cada 4 cristianos piensa que cuanto más tiene, mas triunfa.
 La iglesia no está inmune del individualismo y el consumismo.
 Robert Bellah llego a la conclusión que los americanos se caracterizan por el concepto Libertad.
o Ellos quieren ser libres De, en vez de libres PARA.
o Quiero hacer lo que yo quiera cuando quiera y que nadie me diga lo contrario.
o Esto no aporta a matrimonios, ni comunidades fuertes.
 En conclusión nuestras comunidades no tienen una base sólida en el sentido Bíblico. Entonces
¿Cómo podemos construir comunidades que van contracorriente?

5.-un organismo escogido y esencial: La Biblia describe a la iglesia como un organismo escogido y
esencial, el organismo en que Cristo habita, la gente ve a la iglesia como una institución opcional,
innecesaria para el discipulado.
 La iglesia es la representación de Cristo en la tierra.
 Jesus da encarnación habitando entre su pueblo.
 Ray Stedman, al final de sus días, describió de forma de Cristo con su iglesia: ahora cristo ya no
se manifiesta a través de un cuerpo mortal, limitado a un solo lugar sino que lo hace a travez de
un cuerpo plural llamado iglesia. Pablo siempre denomina a la iglesia el cuerpo de Cristo-
 Pablo lo trata de forma literal la iglesia ES el cuerpo de Cristo, donde el habita.
 Paro los que llaman a Cristo Señor, la iglesia no es una cosa opcional.
 La iglesia es el centro del plan de salvación donde nace una nueva comunidad, seguir a Cristo es
unirse a la iglesia.
 El seguidor de Cristo no puede seguir de forma individual, aislado de los demás.
 Es necesario se parte de la iglesia si eres cristiano.
 Si un creyente no tiene una relación sólida con la iglesia como será un Discípulo para Cristo.

6.- Personas con conocimiento Bíblico: La Biblia describe a los creyente como personas con
conocimiento Bíblico cuyas Vidas están fundadas en la verdad revelada, pero la realidad es que muchos
creyentes no conocen la Biblia y se conforman con las ideas de la moda de ese tiempo.

 El AT y NT son documentos confiables en donde Dios a escogido revelarse a la humanidad.


 Jesus es el verbo, la palabra hecha carne, y la Biblia es la palabra escrita inspirada por dios para
mostrarnos su actitud fiable en la historia.
 Para saber si algo es verdad debemos contrastarlo con la Biblia.
 La biblia es nuestra guía para la devoción, enseñanza y en torno a ella se reúnen las comunidades.
 Lectura y oración aspectos claves en la vida del creyente.
 No conocemos su contenido y tenemos creencias contrarias a su enseñanza.
 Gallup: “muchos tienen la Biblia en un pedesta y mayormente ahí se queda.”
 65% de la población adulta acfirma que la Biblia responde a casi todas las preguntas de la vida.
 Muchos afirman que todas las enseñanzas de la Biblia son exactas.
 53 % de los adultos cree “Dios ayuda al que mira por si mismo” es Biblico (no lo es).
 61% cree que el espíritu santo es un símbolo del poder y presencia de Dios.
 58% cree que el Diablo o satanás no es un ser vivo sino un símbolo del mal.
 4 de cada 10 afirma creer que la verdad absoluta no existe.
 Los maestros y predicadores de la palabra ya no pueden asumir que cuando digan David o Goliat
sus oyentes sabrán a que historia se están refieren.
 No se puede hacer ninguna suposición sobre el grado de conocimiento de las personas o sobre
sus creencias.

7.-Personas que hablan de su fe: La Biblia describe a los creyentes como los que hablan de su fe en Cristo
a los demás, pero la realidad es que somos un pueblo avergonzado y nos encojemos al referirse a nuestro
testimonio personal.

 Somos narradores de historias la Biblia explica una historia de amor de como Dios busca a la
humanidad rebelde.
 Los que han tenido un encuentro personal con Dios tienen una historia que contar, en como Dios
los ama, los busca y nos abre los brazos.
 todos tenemos un rol en el escenario de la historia, donde Dios escribe su historia.
 Esa historia da sentido a nuestra existencia.
 Jesus dijo “Me seréis testigos ”[Hechos 1:8]
 Cada uno tiene su historia (testimonio) y la historia (evangelio).
 Cuando explicas a los demás tu historia y la historia ellos se dan cuenta que son parte de esa
historia de amor. Dios usa esas historias para tocar el corazón.
 Pablo escribe que el evangelio es poder de Dios para salvación (Rom 1:16)
 De cada 5, solo 1 puede afirmar que tiene la confianza con su amigo no cristiano al hablar de su
fe.
 Se necesita 100 miembros para salvar 1,67 personas.
 Muy pocos cristianos están practicando el testimonio personal.
 Muy pocos cristianos tienen la motivación y fe suficiente para habar de su fe.
 Cada uno tiene su verdad individual que no puede imponérsela a nadie.
 El “dios” de los tiempos es poder elegir por ende cada cual “ejerce su derecho de elegir.”
 Muchos dicen molestos,__si no acepto a Cristo voy al infierno!!
 Dios se rebelo mediante jesus y a través de él podemos llegar a Dios.
 Muchos ponen la gracias y la tolerancia al mismo nivel.
 Bill Hybels “la gente mira nuestras vida y se pregunta si me convierto al cristianismo ¿voy a ganar
o voy perder? Debemos preguntarnos, la gente ve en nosotros que el amor y gozo de Jesus vale la
pena, muchos llega a la conclusión que no vale la pena”
¿Misión imposible?

 Puede que esta sea la realidad del Discipulado de hoy.


 Joel Barker: Necesitamos un cambio de Paradigma.
o ¿Qué es imposible de realizar en la iglesia ?
o ¿Cómo podemos llegar a tener seguidores de Cristo entregados y con iniciativa a
hacer Discipulos?
o Un Discipulo de Jesus es alguien que esta completamente entregado a el y tiene la
iniciativa de hacer nuevos Discipulos.
o Ahora las iglesias están llenas de discípulos que hay que motivar, empujar y engatusar
para trabajar.
 Esta misión es posible, pero no se logran cambios por que no es de carácter urgente el liderazgo.
 El liderazgo tiene que trasminitir el sentido de urgencia cuando definimos la realidad y llamamos
al pueblo de Dios para que vea las posibilidades y los sueños que Dios quiere que participemos.
 Si no nos evaluamos nunca veremos en la realidad y cuan mal estamos.
 Barna “el cristianismo seria totalmente influyente en la sociedad si los cristianos vivieran su fe de
forma coherente”
 El problema es:
o La mayoría de los cristianos no vive como cristianos.
o Eso parte por que no saben lo que creen.
o Por ende no pueden aplicar de forma adecuada los valores Bíblicos a sus vidas.
Si sabemos cuales son las causas de nuestro bajo nivel de Discipulado y las aceptamos, entonces
podremos enfrentarnos a ellas e intentar buscar una solución.

También podría gustarte