Está en la página 1de 3

CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO POR TIEMPO INDEFINIDO

Yo__________________________________________, de ______ años de edad, de sexo ___________,


___________________(Estado Civil), _____________________ (Profesión u Oficio), _____________________(Nacionalidad),
vecino del municipio de _____________________ del departamento de _____________________ ; me identifico con
Documento Personal de Identificación -DPI- con Código Único de Identificación _____________________extendido por el
Registro Nacional de las Personas de la República de Guatemala; actúo bajo mi calidad de
________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________;
entidad a la que en el transcurso del presente contrato se le podrá llamar “ el patrono”; Y por la otra parte comparece
__________________________________________, de ______ años de edad, de sexo ___________,
___________________(Estado Civil), _____________________ (Profesión u Oficio), _____________________(Nacionalidad),
vecino del municipio de _____________________ del departamento de _____________________ ; me identifico con
Documento Personal de Identificación -DPI- con Código Único de Identificación _____________________extendido por el
Registro Nacional de las Personas de la República de Guatemala a quien en el transcurso del presente contrato se le podrá
llamar “el trabajador”; Comparecemos en el presente instrumento con el objeto de celebrar CONTRATO INDIVIDUAL DE
TRABAJO POR TIEMPO INDEFINIDO, de conformidad al contenido de las cláusulas siguientes:

PRIMERA: De la naturaleza del Trabajo: “El trabajador” realizará los trabajos de _____________________, así como la de
desempeñar aquellas actividades que le fueran encomendadas con relación al puesto que desempeña. De común acuerdo
establecen las partes contratantes, que “el trabajador”, se compromete a no trabajar mientras dure la relación del presente
contrato con una empresa de igual o similares actividades a la actividad que desempeña a su patrono, expresando “el
trabajador” que laborará única y exclusivamente en la entidad
_______________________________________________________________, obligándose “el trabajador” a guardar el secreto
de todo lo que viere, oyere, aprendiere, y conociere dentro del giro ordinario y extraordinario, dentro y fuera de la empresa
contratante donde preste sus servicios laborales, en materia comercial, mercantil, económica y de orden laboral, estando
enterado “el trabajador” lo relativo a la violación a los Derechos de la Propiedad Industrial, artículo doscientos setenta y cinco
(275), en cada una de sus literales, Decreto Número cincuenta y siete guion dos mil (57-2000); y del Acuerdo Gubernativo
ochenta y nueve guión dos mil dos (89-2002).
SEGUNDA: Del lugar de la prestación de trabajo: En virtud de las cláusulas anteriores, “el trabajador”, por la naturaleza del giro
del negocio del Patrono, prestará sus servicios laborales en __________________________________________-
______________
TERCERA: Del plazo del presente contrato individual de trabajo: El presente Contrato Individual de Trabajo es INDEFINIDO
contado a partir del __________________________________________
CUARTA: Del horario de la Jornada de trabajo: “El trabajador” es contratado para que preste sus servicios en la jornada
_____________________ discontinua de _________ horas los días __________________________________________ Dicha
jornada laboral no podrá exceder de cuarenta y cuatro (44) horas a la semana, y para efectos del pago de salario ordinario
mensual se calcularán cuarenta y ocho (48) horas a la semana efectivas de trabajo; Por lo tanto, el empleado tendrá un horario
de _____________________________________________________________________________________________________
QUINTA: Del salario y bonificación incentivo: El salario será de
_______________________________________________________________, más doscientos cincuenta quetzales exactos
mensuales de Bonificación Incentivo, y será pagado mediante _____________________________________________________
SEXTA: De las enfermedades o incapacidades: “El trabajador” deberá informar por escrito a “el patrono” en la fecha que
tenga conocimiento de cualquier clase de enfermedad, o limitante personal que le impida realizar sus servicios.
SÉPTIMA: De las horas extraordinarias: El trabajo efectivo que se ejecute fuera de los límites de la jornada ordinaria de trabajo,
constituirá jornada extraordinaria de trabajo, y será remunerada por el cincuenta por ciento (50%) más de la hora efectiva de
trabajo, debiéndose solicitar la constancia de autorización para laborar las horas extraordinarias por parte de “el trabajador” a
“el patrono”. Tanto la jornada ordinaria y extraordinaria de trabajo no podrá exceder de doce (12) horas continuas de trabajo
de conformidad a lo que establecen los artículos 121, 126 y 127 del Código de Trabajo.
OCTAVA: Del derecho a goce de vacaciones: “El trabajador” gozará de un periodo de vacaciones remuneradas después de
cada año de trabajo continuo al servicio de “el patrono”, cuya duración será de quince (15) días hábiles. “El patrono” señalará
al empleado dentro de los siguientes sesenta (60) días, la fecha estipulada del goce efectivo de sus vacaciones y para tal efecto
se estará a lo dispuesto en el artículo ciento treinta y cuatro (134) del código de trabajo.
NOVENA: Del pago del aguinaldo: “El patrono” queda obligado a otorgar a “el trabajador” en concepto de aguinaldo el
equivalente al ciento por ciento (100%) del salario ordinario mensual que este haya devengado por un (1) año de servicios
continuos o la parte proporcional correspondiente. Dicho aguinaldo será pagado el cincuenta por ciento (50%) en la primera
quincena del mes de diciembre; y el cincuenta por ciento (50%) restante en la primera quincena del mes de enero siguiente.
DÉCIMA: Del pago de la bonificación anual para los trabajadores del sector privado y público: “El patrono” queda obligado a
efectuar un pago, en concepto de bonificación anual a “el trabajador” el equivalente a un (1) salario ordinario mensual. Para el
procedimiento del cálculo de dicho pago, se estará a lo que al efecto contempla el decreto número cuarenta y dos guion
noventa y dos (42-92) del Congreso de la República. Dicha bonificación se hará efectiva durante la primera quincena del mes de
julio de cada año.
DÉCIMA PRIMERA: De la terminación del presente contrato: Puede darse por terminado el presente contrato individual de
trabajo cuando una (1) o las dos (2) partes que forman la relación laboral ponen fin a esta, cesándola efectivamente de
conformidad a lo siguiente: A) Por mutuo consentimiento: En el presente caso “el patrono” quedará únicamente obligado a
pagar a favor de “el trabajador” sus prestaciones irrenunciables, tales como: “el salario o salarios pendientes; las bonificaciones
pendientes de pago; el aguinaldo proporcional; vacaciones proporcionales; el pago proporcional de la bonificación anual para
los trabajadores del sector privado y público (bono 14) al tiempo laborado; quedando liberado del pago de la indemnización. B)
Por disposición unilateral del patrono: En este caso “el patrono” quedará obligado al pago de las prestaciones irrenunciables y
del pago de la indemnización a “el trabajador” si fuera despedido injustamente, y para el cálculo de una eventual
indemnización se tomará como base el promedio de los salarios devengados por “el trabajador” durante los últimos seis (6)
meses que tenga vigencia el presente contrato de trabajo, o que haya laborado. Pero si “el trabajador” fuere despedido por “el
patrono” sin responsabilidad de su parte, en virtud de que “el trabajador” ha violado cualesquiera normas del Código de
Trabajo y del Reglamento Interior de Trabajo de _____________________________________________________________ si
fuera el caso. “El patrono” quedará liberado de la responsabilidad del pago de la indemnización y de los daños y perjuicios que
se deriven de la relación laboral, debiendo en su caso pagar únicamente el salario o salarios pendientes; las bonificaciones
pendientes de pago; el aguinaldo proporcional; vacaciones proporcionales; y el pago proporcional de la bonificación anual para
los trabajadores del sector privado y público (bono 14) al tiempo laborado. C) Por renuncia del trabajador: Cuando de manera
unilateral “el trabajador” renuncia debe obligarse a dar el preaviso al patrono por escrito de conformidad a lo que establece el
artículo ochenta y tres (83) del Código de Trabajo. En el presente caso “el patrono” estará obligado frente a “el trabajador” al
pago de sus prestaciones irrenunciables, tales como: el salario o salarios pendientes; las bonificaciones pendientes de pago; el
aguinaldo proporcional; vacaciones proporcionales; el pago proporcional de la bonificación anual para los trabajadores del
sector privado y público (bono 14) al tiempo laborado; quedando liberado del pago de la indemnización por causa injustificada
imputable al patrono. D) Por cualquier otra forma que contemple las leyes y reglamentos laborales, además de lo que indica el
Reglamento Interior de Trabajo de _________________________________________________________________________ si
fuere el caso.
DÉCIMA SEGUNDA: De la aceptación general del presente contrato: El presente contrato se suscribe en la ciudad de
Guatemala, el ___________ de _____________ del _____________, en los términos expuestos, los comparecientes en la
calidad con que actúan, aceptan el contenido de todas y cada una de las cláusulas del presente contrato. Quedando en tres (3)
copias, una copia para “el patrono”, una copia para “el trabajador”, y una copia para el Departamento Administrativo del
Ministerio de Trabajo y Previsión Social; quienes leen íntegramente lo escrito, enterados de su contenido, objeto, valor y
efecto legales, lo aceptan, ratifican y firman.

F.______________________________ F._____________________________

Firma y DPI del Patrono Firma y DPI del Trabajador

También podría gustarte