Está en la página 1de 7

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES


LICENCIATURA EN DERECHO

EXAMEN ORDINARIO
TEORÍA DEL ESTADO

PRESENTA:

Jorge Francisco Díaz Díaz (202118833)

_________________________

_________________________

PRIMAVERA
2022
I. Reflexiona y fundamenta brevemente las siguientes problemáticas:

1. A lo largo del naufragio los tripulantes son presas de la fortuna, ¿en qué momento y
cómo la fortuna es sustituida por la virtud?
En esta respuesta se debe considerar a cada uno de los conceptos según los dio
Maquiavelo, la fortuna como aquella inseguridad de las cosas que están por venir, y a
la virtud como el referente seguro, que es Dios, es la guia, lo que nos dirige.
Precisamente el momento en que se hace el cambio a la virtud es un tanto dificil de
acertar, pues Pi a lo largo de la película muestra su devoción, sin embargo, cuando
decide domar a Richard, lo hace según sus habilidades y algo estrictamente necesario,
que es Dios, como guia y referente seguro para realizar su tarea.
2. “Cuando Parker expulsa a Pi del bote se comporta como lo hiciera un dictador”. La
afirmación suena tan plausible que cuesta trabajo descubrir la falacia, ¿en qué radica el
contrasentido?
Porque la imagen que tenemos del dictador en el sentido común, sí nos daría como
resultado que la sentencia sea real, sin embargo, la dictadura, en la teoría y
retomando a Carl Schmitt, sucede cuando se encuentra bajo algún sistema
institucionalizado, se pone en pausa el Estado Civil para atender a un Estado de
Excepción, en el que el dictador hace uso de su potestad soberana para ejecutar un
mandato según la razón, cuestión que no ocurre, pues ni es soberano, ni hay estado
civil, ni existe razón en un animal que no sea humano.

3. La sentencia de Hobbes es clara en todos los sentidos: “el hombre es malicioso por
naturaleza”, ¿por qué Pi representa una excepción a la regla?
Porque a pesar de las circunstancias en que se encuentra Pi, no recurre al
egoísmo para poder sobrevivir, es más, busca la manera de preservar la vida de los
demás animales, dejando subir a uno más al barco y permitiendo que el tigre continúe
con él, sin importar lo que ello represente. Además, si tomamos su frase de “el hombre
es el lobo del hombre” no puede haber o existir malicia, puesto que no hay humanos
con los que convivir, por lo que no habría lógica en la frase.
4. Si es exclusivo de la naturaleza de los hombres --como argumentaba Hobbes-- “contraer
obligaciones entre sí”, que no es posible “pactar con una bestia” y que frente a ella
tampoco podemos “estar obligados por juramento”. ¿Cómo Pi logró pactar con un tigre
de bengala?
Lo que ocurre aquí no se trata de un acto puramente político, se trata de
necesidades, que necesitan ser atendidas, dentro de la lógica de la pregunta y de la
sentencia, se trata de una surte de pacto en el que sin decir nada respetaran territorios
y Pi proveerá de comida, por el miedo que existe y supone encontrarse en un bote sin
niguna especie de mecanismo externo bajo el cual estar seguros y manterse con vida.
No se puede hablar de obligaciones ni de derechos, por consiguiente de contratos ni
convenios, porque esto solo puede ocurrir en un estado de derecho (civil).

5. ¿Cómo fue posible que Pi construyera un orden político careciendo de una Constitución?
Porque el orden político no necesita de una constitución para existir, si es que nos
referimos a lo que conocemos como constituciones actualmente, pero como forma de
gobierno podemos usar la analogía de que Pi representa al gobierno y Estado, pues es
quien provee y ejecuta las acciones correspondientes para mantener con vida y
protegido al pueblo, mientras que Parker es una referencia al Pueblo, que carente de
facultades para gobernarse y dirigirse a si mismo se mantiene al margen y bajo
dominación de Pi. Y la forma de crear el orden, es incierta, surge bajo la necesidad de
mantenerse con vida, pero la política solo es una tarea de hombres.

II. Marca la opción correcta:

1. Desde el hundimiento del barco hasta el rescate de Pi en las costas de Guerrero la


revolución circular de Platón ocurre cabalmente. (C) Correcto (I) Incorrecto

Porque si bien, se respeta que ningún orden es eterno y todo lo que nace está destinado a
perecer, la revolución circular ideal como lo que planteaba Platón en la República,
claramente no ocurre, no se puede hablar que cada uno de los estadios de la forma de
gobierno planteadas ocurran cabalmente.
2. La hiena se comportó como un dictador pero en ningún momento fungió como un
soberano.
(C) Correcto (I) Incorrecto
No es posible ninguna de las dos, pues para actuar como soberano es necesario que exista
un Estado de Derecho, cuestión que en ningún momento ocurre y según Carl Schmitt, el
dictador es una figura constitucional, la cual no existe. Se habla de un acto despota.

3. Parker se comportó como un dictador pero en ningún momento actuó como un tigre
comisario.
(C) Correcto (I) Incorrecto
Asume un rol inmediato, por su voluntad, mientras que no lo hace por encargo.

4. Parker, antes de que Pi asumiera los derechos de soberanía, fungió como el centro de
imputación detentando el criterio decisivo frente a los muchos status individuales y
colectivos.
(C) Correcto (F) Incorrecto
El hecho de existir soberanía hace que los derechos no existan
5. Pi, después de que Parker fuera despojado de los derechos de soberanía, basó sus
acciones en su real majestad.
(C) Correcto (F) Incorrecto

6. El mandato de Pi y la obediencia de Parker fueron una expresión natural de la materia.


(C) Correcto (F) Incorrecto

7. La promesa de los mutuos beneficios entre Parker y Pi ocasionó que los términos del
contrato se volvieran obligatorios
(C) Correcto (F) Incorrecto
No se hace obligatorio, pues no hay manera de obligar, no existe una institución que
castigue o coaccione para el cumplimiento de algo.
8. La relación entre Parker y Pi se reduce a una relación de necesidad y a un dilema
decisional.
(C) Correcto (F) Incorrecto

9. Parker nunca fue ciudadano de ningún Estado.


(C) Correcto (I) Incorrecto

10. Pi abandona la isla en compañía de Parker motivado por las fuerzas de la ciudad.
(C) Correcto (I) Incorrecto
Abandonan la isla por las fuerzas incontrolables de la naturaleza, no precisamente por algún
producto de la realización humana, o en su defecto, de los animales que habitaban la isla.

III. Tomando en consideración la diversidad de la materia de los estados, formas y


contextos, ¿qué adjetivación conceptual merece cada uno de los estadios del proceso?

a) Ejemplo: Cuando Pi y su familia zarpan de la India = Estado civil

b) Cuando el barco se hunde = Estado de emergencia

c) Cuando el orangután aborda el bote = Estado de necesidad

d) Cuando la hiena mata a la cebra = Estado de naturaleza

e) Cuando el orangután reprime a la hiena = Estado de guerra

f) Cuando Parker mata a la hiena = Estado de naturaleza

g) Cuando Parker expulsa a Pi del bote = Estado absoluto

h) Cuando Pi domina a Parker = estado de naturaleza= despotismo

i) Cuando Pi abandona la isla en compañía de Parker = Estado de emergencia


j) Cuando Parker abandona a Pi = Stasis= como regreso al orden civil

IV. Considerando las ideas de Kantorowicz y Bloch:

1. Pi, frente a Richard Parker, está más cercano a la realeza _____Cristo centrica________.
¿Por qué?
Porque el referente de Pi para seguir gobernando es Dios, es como la
encarnación de la divinidad en un humano, que bajo su comando se puede
prosperar y mantenerse con vida, haciendo posible que se continúe el sustento de la
población.
2. Considerando tu pregunta anterior, ¿existió algún tipo de consagración? Si tu respuesta
es afirmativa, ¿cuáles fueron los elementos del rito?
Tomando en cuenta a ambos autores, es necesaria la consagración para que
exista en la realidad esta figura que tenga a la divinidad como naturaleza
geminada, en este caso se puede tomar como consagración cuando se ve la
luminicencia en el mar y se pierden las proviciones y que aun a pesar de ello, Pi
logra seguir sobreviviendo, aun perdiendolo todo, como los reyes taumaturgos que
si en realidad eran reyes cuararían la enfermedad, solo ellos, es una especie de
analogía en la que el rito de consagración puede ser sustituído más allá de una
misa, puede considerarse que la curación a los males, en este caso el desabasto, sea
sinónimo de consagración lo que hace real su calidad de realeza cristocentrica.

RÚBRICAS:

• Times New Roman. Tamaño 12. Interlineado 1.5. Justificado.


• El examen podrá presentarse individualmente o por equipos, máximo de tres
integrantes. Si te decides por esta última opción, sólo se requiere un envío de
cualquiera de los integrantes.
• Fecha límite de envío al correo de costumbre: 15/05/22 23:59 hrs. Después de este
término el examen no será considerado válido.
• Sólo tendrán derecho a examen extraordinario quien haya presentado y reprobado
examen ordinario o quien lo haya hecho fuera de término.
• Fecha del extraordinario: 18/05/22. Hora de clase. Examen teórico-personalizado.
• Los puntos por actividades sólo son válidos para el examen ordinario.

También podría gustarte