Está en la página 1de 5

 

1. Introducción

 Al ser Bolivia un país gasífero y significando la venta y comercialización de


este recurso natural uno de los mayores ingresos económicos del país, se
hace evidente el hecho de que, el sistema de transporte de hidrocarburos es

una rama fundamental dentro de lo que es la industria petrolera en nuestro


país.

El sistema de transporte de gas natural se extiende sobre


sobr e dos tercios del país
abarcando 7 de los 9 Departamentos. Se divide en cuatro sistemas con una
potencia instalada de 65.412 HP.

El sistema de transporte para el Mercado


Mer cado Interno Sur abastece a las ciudades
de Sucre, Potosí y Tarija y otras poblaciones que se encuentran a lo largo
del ducto, mediante los gasoductos: Gasoducto Taquiperenda-Cochabamba

(GTC), Gasoducto Tarabuco-Sucre (GTS), Gasoducto Sucre-Potosí


(GSP), Gasoducto Villamontes-Tarija (GVT).

El sistema Mercado Interno Occidente abastece a las ciudades de


Cochabamba, Oruro y La Paz y poblaciones que se encuentran cerca
al Gasoducto al Altiplano (GAA).

El sistema Mercado interno Norte abastece a las poblaciones intermedias


que se encuentran a lo largo del Gasoducto Carrasco-Yapacaní-Colpa-Rio
Grande (GCY) y el Gasoducto Carrasco-Cochabamba (GCC).

El sistema de transporte de gas para el Mercado de Exportación cubre los


volúmenes contratados para Brasil y Argentina y también atiende la demanda
interna de la ciudad de Santa Cruz y otras poblaciones
poblacio nes a lo largo de los ductos
de este
est e sistema
sis tema que son el
e l Gasoducto Río Grande Yacuiba (GSCY) y
el Gasoducto Integración Juana Azurduy (GIJA).

2. Objetivo
El objetivo del presente trabajo ese determinar la ecuación general de los
hidrocarburos gaseosos y al mismo tiempo explicar: lo que es una estación
 

de compresión y cuál es su función dentro de lo que es el transporte de


hidrocarburos gaseosos.
3. Desarrollo
3.1. Ecuación general de hidrocarburos gaseosos
En primer lugar determinaremos la ecuación general de flujo de gas en
tuberías horizontales, también llamada ecuación fundamental de flujo, con
factor de fricción.

3.1.1. Ecuación general de flujo en unidades USCS:

    .


=77.54×() ×  ×  ××× × .  

Donde:

Q : caudal en condiciones estándar (pie3/dia)

: 

 , ° 460+°
 ,  

: 
  
   
 
:      

:  


  
 

:   


  
  
 

: 
      °°460+°
  460+°  

 
:      

::
  
 ,
  ,   

 :
:::

 
    
 
  

3.1.2. Ecuación general de flujo en unidades SI

    .


=1.1494×10− × () ×  ×  ××× × .  

:  

:   ,    

: 

 , 273+°
 , 273+°  

: 
  
  
 
   
:    

  
:    

:
: 






 
 

  °°273+°
273+°  

:      

::
     , 
  

 ::
        

::
    

   
 

3.2. Estación de compresión

Como podemos observar el último icono muestra las estaciones de compresión que
existen alrededor del país.

Las estaciones de compresión de gas garantizan que el gas natural mantenga una
presión suficiente en su recorrido por gasoductos de larga distancia.
 

Las tuberías se utilizan normalmente para el transporte de gas natural hacia los
consumidores. El gas natural se introduce en el sistema de tuberías a alta presión
(hasta 100 bars) dado que la caída de presión es un fenómeno del transporte y esto
a su ves nos genera la pérdida de flujo, la presión en la tubería se reduce a medida
que la distancia aumenta desde el punto de penetración. Por esta razón es vital
instalar estaciones de compresión de gas natural en ciertas secciones. La
compresión de gas natural permite el transporte continuo de la producción y
procesamiento del éste para su uso.

El suministro de gas natural no se puede garantizar más si una estación de


compresión de gas natural falla, por ejemplo,
ejemp lo, como resultado de la caída de un rayo,
especialmente durante los picos de consumo. Para proteger de forma fiable el
sistema de los efectos de la caída de un rayo y reducir significativamente la
probabilidad de fallas, se deben tomar medidas preventivas externas e internas de
protección contra rayos. Estas medidas de protección incluyen principalmente
incendios y explosiones, protección personal y la protección de los sistemas
electrónicos.

3.2.1. Descripción del Proceso


a continuación de hará una descripción del proceso que sufre el
gas en una estación de compresión.

El gas proveniente de la línea madre del sistema de captación ingresa a un


separador de entrada con un rango de presión de 12,7 a 14,7 psia cuya
función específica es retener las partículas de agua en estado líquido,
residuos de petróleo e impurezas que pueden ser arrastrados conjuntamente
con el fluido.
Luego de pasar por el separador de entrada el gas ingresa al sistema de la

También podría gustarte