Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO

FACULTAD: INGENIERÍA

CAMPO SAN ALBERTO

MATERIA: RESERVORIOS I
TÍTULO: PROYECTO
NOMBRE COMPLETO: ABRAHAM SANTOS ARAMAYO
REYNAGA

Tarija – Bolivia

2021
CAPÍTULO I - INTRODUCCIÓN
1.1 INTRODUCCIÓN
La región del Subandino Sur y Pie de Monte de la Cuenca de Tarija, es una
provincia gasífera que abarca un área cercana a los 100,000 km2. El sector
comprende desde el punto de vista geológico, la Faja Corrida Externa y el Pie
de Monte, ubicado entre el Codo de Santa Cruz al Norte y la región del límite
político Bolivia – Argentina hacia el Sur. Donde se registran varios campos
petrolíferos interpretados cuantitativamente del potencial hidrocarburífero,
(campo San Alberto), durante la exploración y la perforación se obtienen una
cantidad de información, control geológico, estructural y sobre todo detección
de gas, de acuerdo a las informaciones obtenidas nos ayudara a determinar
un exacto potencial de los reservorios de un pozo y por tanto el área de
interés. Mediante el buen uso de análisis e interpretación de los datos
obtenidos durante la perforación, se tendrá una información verdadera, tanto
por el control geológico (que se hacen descripciones litológicas y
estructurales de las formaciones atravesadas, de manera detallada de los
rastros de hidrocarburos y correlaciones estratigráficas regionalmente), y
control de parámetros de perforación.
1.2 ANTECEDENTES
La prospección en la parte sur de las Sierras Subandinas fue iniciada por
Geólogos de la Standard Oil, entre los cuales se encuentra S.H. Cathcart que,
en el año 1927, delimita varias estructuras con posibilidades petrolíferas,
dentro de las que se destaca la estructura San Alberto. YPFB reinicia, el año
1956, los trabajos exploratorios y es el Geólogo Arigos, en su informe
“Geología de la Serranía de San Antonio sector Norte y Sur, quien analizó
con mayor detalle la zona y enfatizo su importancia petrolífera. Continuando
con las investigaciones, en 1963 el Ing. Jaime Oblitas efectuó un estudio
geológico de detalle, abarcando la zona de Achiralito y San Alberto,
definiendo las estructuras El primer pozo perforado en Campo San Alberto,
fue el SAL-X1 en 1966, que alcanzo la profundidad de 2208 metros y resulto
seco. El pozo SAL-X2 perforado en 1967 de 1792 metros también resulto
seco. El mismo año se perforo el SAL-X3 de solo 846 metros y resulto
descubridor (B-1) del nivel denominado Arenisca Miller (tuvo una producción
de 653.000 barriles de petróleo, hasta que agoto su reserva en octubre de
1995). Los pozos SAL-X4, 5 y 6 perforados también en 1968, fueron
productores de desarrollo. Los pozos SAL-X7 y 8 fueron de avanzada que
resultaron secos. Con los trabajos realizados por la Gerencia de Exploración
de YPFB, y el convenio con la ORSTOM de Francia y el Centro de Tecnología
Petrolera de YPFB, entre los años 1970 al 90, definían claramente las
posibilidades petrolíferas de los niveles medios y superiores del Devónico,
descubriendo yacimiento profundo de gas y condensado, en la formación
Huamampampa. Estos antecedentes geológicos regionales fueron tomados
en cuenta en San Alberto y en los años 1987 y 88, se propuso la perforación
de un pozo profundo para alcanzar niveles superiores del Devónico,
habiéndose perforado el pozo SAL- X9, que se inicia en diciembre de 1988 y
concluye en septiembre de 1990 a una profundidad de 4518,5 metros bajo
boca de pozo. El pozo SAL-X9 atravesó la arenisca Miller a 991 m y entro en
la arenisca Huamampampa I a 4319 m y en la II a 4479,5 m, este pozo
descubridor de yacimiento profundo (B-2B) es el considerado como
descubridor de gas en los niveles superiores del Devónico, Formación
Huamampampa en el Campo San Alberto. El interés por el Campo San
Alberto llevo a Petrobras en 1993 a iniciar negociaciones con YPFB para la
firma de un contrato de Asociación, el que finalmente se concretó en fecha
22 de abril de 1996, 8 días antes de la promulgación de la Ley de
Hidrocarburos. Según ese contrato, YPFB tenía el 50% de participación y
PETROBRAS el otro 50%. Por tanto, PETROBRAS reconoció implícitamente
que el pozo SAL-X9 fue el descubridor del GAS. Bajo el nuevo contrato de
Riesgo Compartido, el operador (Petrobras) perfora el pozo SAL-X10 (9-11-
97 al 23-08-99) que alcanza la profundidad de 5220 mbbp y resulta productor
de los reservorios Huamampampa y Santa Rosa. Luego de este pozo,
Petrobras profundiza el SAL-X9 (20-01-99 al 30-03-99) en 46 metros,
atravesando la totalidad del reservorio Huamampampa II, el mismo que
actualmente está en producción. Con los resultados de la profundización de
este pozo y de lo descubierto por el pozo SAL-X10, se incrementan las
reservas probadas del Campo. Después de los resultados del pozo SAL-X9
profundizado, se perfora el SAL-X11(2000) que resulta productor de los
reservorios Huamampampa e Icla. El pozo SAL-X12 perforado entre el 99 al
2000, alcanza la profundidad de 5648 m y resulta productor. Los pozos SAL-
13 y 14 perforados posteriormente, son pozos de desarrollo y resultaron
productores

1.3 DELIMITACIÓN GEOGRÁFICA (LIMITES CON…, FOTO SATELITAL


DEL POZO O CAMPO Y COORDENADAS)
El campo está ubicado aproximadamente a 100 Km al SE de la ciudad de
Tarija (Fig. 1), en la Segunda Sección de la Provincia Gran Chaco, en el
Municipio Carapari, a sus 18 Km al SW del mismo pueblo, en las serranías
de San Alberto, en tanto el bloque se encuentra en Sub Andino Sur de Bolivia,
donde opera la Empresa Petrolera Petrobras.
1.4 OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:
➢ Estudiar las características del campo San Alberto, tanto estructurales,
litológicas, tipo de reservorios, profundidades que se acumularon los
hidrocarburos, mediante de los datos que se tomaron desde el momento
de su descubrimiento.
OBJETIVO ESPECIFICO
➢ Analizar la producción del campo.
➢ Estudiar las características de los pozos del campo como ser: Pozos
perforados, pozos activos, cerrados y abandonados. Como también
cuales son los pozos q aportan con una mayor producción.
➢ Identificar la zona productora actual, el tipo de arreglo y característica de
sus pozos.

CAPÍTULO II – MARCO TEÓRICO


2.1 MARCO TEÓRICO
Regionalmente se caracteriza de nombre Sub Andino Sur de Bolivia que
corresponde a una faja plegada y corrida, que comenzó a deformarse durante
la última gran crisis tectónica que ocurrió a fines de Neógeno, la sucesión de
eventos de subsidencia y levantamientos tectónicos y la formación de
trampas estructurales que se produjeron durante este evento tecto-
sedimentario, permitió que las rocas madres entren en la ventana de
generación de hidrocarburos y puedan acumularse en trampas estructurales
(Dunn et, al, 1995 en Donald Wilson Osinaga 2003). En esta zona se
considera el basamento del sistema de corrientes de la faja plegada a las
rocas de los sistemas de Precámbrico, Cámbrico Ordovícico. Donde las
secuencias Preorogénicas registran una serie de eventos tecto-
sedimentarias ocurrieron entre Silúrico inferior al Jurásico y la secuencia
Sinorogénicas involucra los sedimentos del Grupo Chaco y recientes
(Oligoceno superior - reciente), (Donald Wilson Osinaga 2003). En esta faja
de Subandino Sur los sedimentos Paleozoicos más antiguos asociados a la
secuencia Pre-orogénica corresponden a las secuencias de las formaciones
Kirusillas, Tarabuco, Santa Rosa, Icla, Huamampampa y los Monos-Iquiri,
depositados durante el Silúrico Devónico, en una cuenca de antepaís en
ambientes de plataforma siliclastica somera con mayor oleaje, las secuencias
granocrecientes con predominio
de lutitas negras (formaciones Kirusillas, Icla, y los Monos) de plataforma
externa con pulsos transgresivos y que son la roca madre, las unidades
arenosos del tipo de la secuencias (Fms Santa Rosa, Huamampampa e Iquiri)
corresponde a ambientes de plataforma interna y de transición - continental,
estos niveles como en caso de Huamampampa se constituye como roca
reservorio por su porosidad secundaria y primaria (Petrobras, Propuesta de
perforación de SBL-X2, 2000, en Donald Wilson Osinaga 2003). Sobreyace
la secuencia que está constituida por las formaciones de los Machareti y
Mandiyuti, estas unidades se sedimentaron en una cuenca tectónicamente
inestable influenciadas por eventos glaciares y posteriormente sedimentos
fluviales y glacigénicos, en cuanto las unidades del Grupo Machareti están
constituidas principalmente por niveles de diamictitas, areniscas cuarcíticas
y pelitas negras a diferencia que el Grupo Mandiyuti presentan una coloración
más rojiza y son más arenosos. Posteriormente sucede el establecimiento de
una plataforma carbonatada en ambiente tectónico más estables, con
depósitos marinos someros y continentales que se agrupan en el Grupo
Cuevo y marcan el fin de la evolución de la cuenca marina Paleozoica en
territorio boliviano, que son las calizas de Formación Vitiacua y los niveles
arenosos de dunas eólicas de la Formación Cangapi. Posterior el Rift se
reactiva nuevamente, ocasionando la formación de cuencas donde se
depositan las unidades de la Supersecuencia Serere. Ambientes
continentales en climas muy áridos caracterizan este periodo, donde la base
de la secuencia seta constituida por ambientes lacustres evaporíticos en las
que se distinguen las pelitas violetas y yesos de la Formación Ipaguazú,
mientras al tope de las unidades muestra un ambiente eólica caracterizada
de Grupo Tacurú, luego suprayace una secuencia de niveles arenosos ,
arcillosos y conglomeradicos que conforman el Grupo Chaco, depositados en
ambientes fluviales, donde la cuenca de antepaís fue subsidentes (sub
andina), marcando niveles conglomeradicos de ambientes de abanicos de la
Formación Petaca, y niveles arcillosas la Formación Tariquia y luego las
niveles conglomerádicos de la Formación Guandacay
2.2 ESTUDIOS ANTERIORES.
(Dunn et al, 1995) menciona que la faja plegada y corrida pertenece a un
sobre escurrimiento superficial con dos horizontes de despegue principales
que son ligados, uno en la Formación Kirusillas del Silúrico y el otro en la
Formación de los Monos del Devónico, al oeste de la falla Mandiyuti la
geometría de los pliegues por flexura de fallas (rampa, plano) predominan un
cambio de sección estratigráfica. Montellano (2003) hace una descripción de
las formaciones perforadas en el pozo SAL-14 donde, a los 24 días se
atravesó a la formación Tarija a los 863 metros, y a los 864 metros empezó
a perforar la formación Miller. Continuando a sus 974 metros se tiene 90% de
lutita y 10% arenisca donde la perforación avanzaba muy rápido y a sus 2558
metros seguía en perforación de lutitas y limolitas. Montellano & Abruzzuse
(2003), menciona de forma resumida las actividades que se realizaron en la
perforación por la empresa PRIDE INTERNATIONAL, SAL-14 comenzó a las
19:30 de 2 de mayo de 2003, a sus 20 días ya se tenía una profundidad de
perforación de 773,02 metros, se perforaba con lodo aireado (Spud Mud),
alcanzando a diferentes niveles de formaciones.
2.3 HIDROGRAFIA
Los principales ríos que se encuentran dentro de la zona de estudio,
corresponde, o presentan un drenaje dendrítico hacia el E está el RIO
CARAPARI, que presenta un tipo meándrico, que fluye hacia el vecino País
Argentina y donde descargan varios ríos intermitentes y hacia el otro lado de
anticlinal es decir hacia el W esta los ríos ITAU y R. NEGRO, que también
fluye hacia el vecino país, donde también presentan muchas conexiones de
ríos intermitentes a este rio.
2.4 CONCEPTO DE HIDROCARBUROS
Cualquier compuesto de hidrogeno y Carbono en estado gaseoso, líquido o
sólido, suele utilizarse como sinónimo de betún o bitumen tratándose de
petróleos líquidos y sólidos.
2.5 GAS NATURAL
Es una mezcla de hidrocarburos principalmente en estado gaseoso; que sale
del pozo perforado para la producción de gas o del pozo para la producción
de petróleo (gas asociado). Contiene metano, etano, propano, butanos y
pentanos y en un grado menor hexanos, heptanos y octanos
2.6 RESERVORIO
Según la ley boliviana de hidrocarburos Nº 1689 (1996), es Uno o varios
estratos bajo la superficie que están produciendo o que sean capaces de
producir hidrocarburos, con un sistema común de presión en toda su
extensión, en los cuales los hidrocarburos están completamente rodeados
por roca impermeable o agua; lo anteriormente mencionado se explica en
Decreto Supremo No. 24419 del 27 de noviembre de 1996, donde define los
términos señalados en la ley de Hidrocarburos
➢ "capaces de producir hidrocarburos”. -
Es el reservorio, donde la información existente de uno o más pozos,
prueba que se puede producir hidrocarburos en forma continua y regular.
➢ "sistema común de presión”. -
Indica que existe comunicación de presión en todas las partes del
reservorio, que permite el movimiento de fluidos en éste, como resultado
de la producción de uno o más pozos.
➢ "completamente rodeado por roca impermeable o agua". –
Significa que existe información proveniente de uno o más pozos, que
permite presumir que los hidrocarburos encontrados en un reservorio
están delimitados sólo por roca impermeable o por roca impermeable y
agua de formación.
También en el entendido que es Una formación de roca subterránea que
contiene una acumulación natural individual y separada de petróleo
movible que está confinado por rocas/formaciones impermeables y está
caracterizado por un sistema de única presión (SPE, Sistema de gestión
de Recursos petrolíferos
2.7 RESERVA
Las reservas son esas cantidades de petróleo / gas anticipadas a ser
recuperables comercialmente a través de la aplicación de proyectos de
desarrollo a las acumulaciones conocidas desde cierta fecha en adelante
bajo condiciones definidas. Las reservas deben además satisfacer cuatro
criterios: deben estar descubiertas, recuperables, comerciales, y remanentes
(en la fecha de la evaluación) basado en el/los proyecto(s) de desarrollo
aplicado(s). Las reservas pueden además ser categorizadas de acuerdo con
el nivel de certeza asociado con las estimaciones y pueden ser sub-
clasificadas basado en la madurez del proyecto y/o caracterizadas por el
estado de desarrollo y producción.

También podría gustarte