Está en la página 1de 4

CHICOS NO OLVIDES BUSCAR ESOS MISMOS TEMAS EN LOS LIBROS

QUE NOS DIERON DE BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA HAY


PODEMOS SACAR INFORMACION EL PROFE SE BASA MUCHO EN
ESO

Instrucciones específicas del producto a entregar

1. Cada grupo debe seleccionar una empresa real en Colombia donde se recomienda que sea una
en la que trabaje uno de los integrantes del grupo para facilitar la recolección de información para
el proyecto.

2. Cada grupo deberá seleccionar de la siguiente lista de organizaciones o lista de países


exactamente 2 países distintos a Colombia donde la empresa escogida desee realizar algún tipo de
relación comercial:

2.1 Lista de organizaciones: Comunidad Andina (CAN), Mercosur, Triángulo Norte, Asociación
Europea de Libre Comercio (EFTA), Alianza del Pacífico, Unión Europea, CARICOM (Si elige una
organización recuerde elegir solo países de esta organización diferentes a Colombia)

2.2 Lista de países: Venezuela, México, Chile, Canadá, Estados Unidos, Corea del Sur, Costa Rica,
Israel, Panamá, Reino Unido, Cuba

3. Cada grupo deberá preparar una presentación en extensión .pdf que incluya los siguientes
elementos:

3.1 La siguiente información sobre la empresa real en Colombia elegida:

- Número de identificación fiscal (Número de identificación tributaria - NIT)

- Nombre (Razón social)

- Lugar principal de negocios (Domicilio principal)

- Personal actual (Planta de personal actual)

- Valor de los activos totales expresados en salarios mínimos legales mensuales vigentes (Activos
totales en SMMLV) MARCELA

3.2 Beneficios y razones que tendría la empresa en cuanto a:

- Globalización en los mercados

- Globalización en la producción CARLOS


3.3 Fuerzas que podrían incentivar a la empresa a participar directamente en la economía global
en cuanto a:

- La caída de las barreras al comercio y la inversión

Mediante la integración económica-creación de RADE, ayuda a los países a eliminar las barreas
comerciales y de inversión las cuales pertenezcan a un bloque comercial, en caso de Colombia
encontramos en primera medida a el Salvador con el TLC, mediante el acuerdo del
Triángulo Norte de Centroamerica. Si bien Bancolombia logra posicionarse mediante la
“adquisición del Banco Agrícola de El Salvador, en 2007” (Portafolio, 2015), aun así, se pretende
mejorar los servicios prestados, como impulsando aun mas el comercio electrónico, si bien
observamos en la página de MRO para ver que tan alta es la participación en servicios financieros,
observamos que hubo una disminución ya que para el 2019 estaba en 72(USD) a 64(USD) en el
2020.

Así mismo en Panamá, se crea en el año 2013 el banco Banistmo, servicios muy parecidos a los
que ofrecen en el salvador, en su página nombra algunos servicios donde “Hoy en día,
Bancolombia ofrece productos y servicios de Banca, Fiducia, Leasing, Renting, Bolsa, Factoring,
Banca de Inversión, Financiamiento, además del portafolio ofrecido por las entidades del exterior
en Panamá, (…) y Valores Bancolombia Panamá”. (Bancolombia, 2018). También observamos que
en este caso en Panamá hay un crecimiento en el servicio financiero de un 370 (usd) a 542 (usd), lo
cual hace muy propicio el incentivar aun mas a hacer uso de los servicios financieros que se
efectúa en Bancolombia.

Los acuerdos comerciales de inversiones es favorable para incrementar la productividad,


innovación, mano de obra cualificada e incentivar el crecimiento de comercio electrónico entre los
países en este caso mediante el acuerdo entre Colombia-el salvador y Colombia-Panamá
“ofreciendo servicios internacionales con alta cobertura, y así aumentar su agenda de
consumidores llegando también a aquellos residentes colombianos ubicados en estos países
(Panamá y salvador) a acercarlos más”.(Banitsmo.2022).

Ilustración 1 Gráficos MRO Colombia-El Salvador y Colombia-Panamá en los servicios financieros


Ante su objetivo de generar la innovación y la experiencia de sus clientes, con ayuda de los
tratados de libre comercio genera una “facilidad” en el acercamiento de los residentes
colombianos en los países como Panamá y el salvador a ofrecer un servicio de las transacciones de
forma más ágil y fácil, así mismo ayuda a una relación financiera entre clientes tanto de
proveedores, como pymes y más aún fomentar en la ayuda a los posibles emprendedores. Cabe
resaltar que en el salvador manejan una forma de giro (Remesa) en el salvador, pero en Panamá
no se da esa alternativa lo cual sería muy bueno.

- Innovación tecnológica KATHE

Observando los diferentes productos y servicios ofrecidos (ver imágenes 2,3 y 4) por la filial de
Panamá, Banistmo y Bancolombia, una de la innovación tecnológica que puede implementar en
sus servicios para abastecer a más clientes, y con la ayuda del TLC; es bien conocido las diferentes
maneras de servicios financieros alrededor del mundo, así pues aunque a un no se ha legalizado
por completo en Colombia, está cada vez más en auge, es la Moneda virtual (criptoactivos),lo cual
en el salvador y Panamá ya está legalizada, esto ayudaría a Bancolombia a tener un avance
tecnológico y así hacer partícipe más adelante a Colombia.
Ilustración 2 servicios de bancolombia panama

Ilustración 3 servicios de Bancolombia El Salvador

Ilustración 4 servicios Bancolombia Colombia

3.4 Los 2 países elegidos diferentes a Colombia


 Salvador
 Panamá
3.5 Volumen y patrones del comercio internacional entre Colombia y los 2 países elegidos

3.6 Información general sobre los acuerdos comerciales vigentes, suscritos o en negociación entre
Colombia y los 2 países seleccionados y el nivel de integración que tienen o se espera tener.
YINETH SI NECESITAS ALGO DE ESTO ME AVISAS

3.7 Bibliografía con las fuentes utilizadas en estilo APA

SICE. Tratado de libre comercio en Colombia – El Salvador, Guatemala y Honduras. Fuente


http://www.sice.oas.org/tpd/col_norte/text/index_s.asp
CEPAL. 2012.Comercio internacional y desarrollo inclusivo construyendo sinergias. Fuente
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/27975/3/S2012927.pdf
MinComercio.2022. acuerdo Salvador, Guatemala y Honduras.fuente
https://www.tlc.gov.co/acuerdos/vigente/tlc-entre-colombia-el-salvador-guatemala-honduras/
resumen-del-acuerdo
Portafolio. 2022. Bancolombia ya aseguro la mayoría en el bancoagrìcola. Fuente
https://www.portafolio.co/economia/finanzas/bancolombia-aseguro-mayoria-banagricola-429352
MRO.2020. Consultas Generales (servicios-7, 7.1.). fuente https://www.maro.com.co/consulta-
general/servicios/3
Romain D, Norris. 2017. La reducción de lasbarreras comerciales pueden reactivar laproductividad
y el crecimiento mundial. Fuente https://blog-dialogoafondo.imf.org/?p=6620
Bancolombia Panama. 2022. Servicios y productos.
https://panama.grupobancolombia.com/wps/portal/panama/canales/sucursal-virtual-valores-
entidades-exterior
Banistmo.2022. servicios y productos.
https://www.banistmo.com/wps/portal/banistmo/personas/productos-y-servicios
Bancolombia Colombia. 2022. Productos y servicios. https://www.bancolombia.com/personas
El espectador. 2016. Superfinanciera Colombiana ponea la lupa a bancolombia ante continuas
fallas del servicio. https://www.americaeconomia.com/negocios-industrias/superfinanciera-
colombiana-pone-la-lupa-bancolombia-ante-continuas-fallas-del-se
Cifuentes C, Rodriguez M y Mendieta M. 2018. Estrategia deposicionamiento para bancolombia.
https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/41695/Documento.pdf

También podría gustarte