Está en la página 1de 36

1.

2 Concepto de costo y sus


clasificaciones
1.3 Análisis de punto de equilibrio
Ingeniería Económica
▪ Las finanzas presentan tres importantes áreas que se
Evaluación de relacionan con la evaluación de proyectos:
proyectos de administración financiera, mercados e instituciones
inversión y papel de financieras e inversiones.
la administración
financiera
▪ La administración financiera analiza, pronostica y
planea las finanzas de una empresa: mide riesgos,
evalúa y selecciona las inversiones: decide qué monto,
dónde y cuándo hallar las fuentes de dinero, y
determina cuánto dinero debe retornar a los
inversionistas de los negocios. Los mercados e
instituciones financieras manejan el flujo de dinero. En
el campo de las inversiones, localizan, seleccionan y
administran los activos generadores de dinero para los
individuos y grupos.
▪ La administración financiera utiliza información
contable como el balance general, el estado de
resultados y el flujo de efectivo con el fin de analizar,
planear y distribuir los recursos financieros para las
empresas. También emplea los principios económicos
como guía para la toma de decisiones financieras que
favorezcan los intereses de la organización.
▪ Las finanzas reflejan con bastante proximidad lo que
agrega valor a un negocio, ¿Cómo se mide el valor?
Para las compañías que emiten acciones, seria por el
valor de las acciones.
▪ Existen tres factores que inciden en el precio de las
acciones de una compañía: el flujo de efectivo, el
tiempo y el riesgo.
▪ El flujo de efectivo es esencialmente el dinero en
efectivo que se mueve dentro de un negocio. La
empresa debe incrementar el dinero en efectivo que le
ingresa y disminuir los egresos de efectivo de ella.
▪ Los egresos de efectivo serán aprobados si se generan
ingresos de efectivo de suficiente magnitud y si
aquellos ingresos tienen una temporalidad y riesgo
aceptables.
▪ Como el valor de la empresa está influenciado por los
factores de flujo de efectivo, el tiempo y el riesgo de
inversiones, al evaluarse un proyecto se debe
considerar estos aspectos.
▪ Las inversiones deben analizarse y evaluarse primero
desde el punto de vista económico y luego, desde el
financiero, para tratar de asegurarse de que se
obtendrán rendimientos mayores que sus costos de
financiamiento, de tal forma que se incremente el valor
de la empresa.
▪ Las decisiones sobre financiamiento tienen que ver con
la columna a la derecha del balance general (pasivo y
capital contable) e incluyen dos aspectos importantes:
determinar la combinación del financiamiento (capital
propio y préstamo) y determinar cuales son las mejores
fuentes de financiamiento.
▪ El principio económico más importante que utilizan las
finanzas para la administración es el análisis marginal,
el cual establece que es necesario tomar decisiones
con base en la certeza de que los beneficios
adicionales exceden los costos agregados. Casi todas
las decisiones financieras se fundamentan en este
principio y en el calculo de los beneficios y costos
marginales.
▪ Las actividades del gerente financiero se relacionan
con los siguientes aspectos:
▪ 1) El empleo de la información financiera para
determinar la condición financiera de la empresa

▪ 2) Las decisiones de inversión o las decisiones de


reducción del activo
▪ 3) La toma de decisiones sobre el financiamiento
▪ 4) La asignación de recursos económicos
▪ La ingeniería económica se encarga de evaluar los
aspectos monetarios de los proyectos de inversión
propuestos por los ingenieros, para que las compañías
aumenten su valor.
▪ Cada uno de los posibles usos de capital en proyectos
conlleva incrementos en los ingresos y costos de la
Resumen empresa a lo largo de una serie de periodos futuros. A
los ingresos netos adicionales para un proyecto dado
un periodo determinado, se les deberá restar los
correspondientes egresos adicionales y el resultado
será el flujo de efectivo de la empresa (positivo o
negativo).
▪ EL flujo de efectivo de un proyecto dado para cualquier
periodo dado podrá ser descontado periodo tras
periodo a partir de la fecha de recepción de dichos
flujos hasta el presente y se obtendrá el valor presente
para el flujo de efectivo de tal periodo. La suma de los
flujos de efectivo descontados para todos los periodos
de un proyecto dado indicará el valor presente neto del
proyecto.
▪ Desde el punto de vista económico, las decisiones de
financiamiento se basan en el flujo de efectivo
básicamente, si el proyecto de inversión incrementa el
flujo de efectivo o si la entrada de flujo de efectivo es
mayor que la salida, el proyecto es económicamente
factible.
▪ Las decisiones de inversión determinan tanto la
combinación como el tipo de activos que conforman el
balance general, los montos en dinero que representan
el activo fijo y el activo circulante, y el momento de
invertir en nuevos equipos, modificar, reemplazar o
liquidar el activo.
Tipos de activo
▪ Ética en los negocios, es la actividad de examinar los
estándares morales de uno mismo o los estándares
Ética en los morales de la sociedad, y de preguntarse cómo se
aplican estos en nuestras vidas y si son razonablees o
negocios irrazonables, esto es, si se hallan sustentados por
buenas o malas razones.
▪ La ética en los negocios es una ética normativa y
aplicada, más que descriptiva. Es la aplicación de lo
que entendemos como bueno y correcto, dentro de esa
diversidad de instituciones, tecnologías, transacciones,
actividades y ocupaciones a las que se les llaman
negocios. Una expresión sobre ética en los negocios
debe comenzar proponiendo un marco de principios
básicos, con el fin de entender qué se quiere decir con
los términos bueno y malo; solo entonces se puede
proceder a debatir con provecho acerca de las
implicaciones que tales conceptos tienen en los
negocios.
▪ La ética propone el comportamiento ético como la
mejor estrategia de negocios, a largo plazo, para una
empresa. Decir que el comportamiento ético es la
mejor estrategia a largo plazo significa, que al cabo de
ese tiempo, la mayoría de las veces, podrá retribuirle a
la empresa con ventajas competitivas importantes
sobre las empresas que no se conducen con ética.
▪ Un departamento de fabricación usa una pequeña
computadora como auxiliar para programar
óptimamente las máquinas con las cuales se fabrican
las partes y para asignar el personal calificado a la
fabricación. El gerente del departamento ha propuesto
la ampliación de la instalación de computación,
Problema 1 aduciendo que, si se optimizan la mano de obra y la
instalación, podrá seguir reduciendo los costos. La
proposición fue rechazada. Indique algunas de las
razones desde los puntos de vista estratégico y ético
que, en su opinión dieron lugar al rechazo.
Problema 2
▪ La palabra dinero se deriva del latín denarium, nombre
de la moneda utilizada por los romanos para concretar
las actividades comerciales; por lo que muchos
Concepto de historiadores señalan que la estructuración del uso y
mecanismos del dinero se debe a los romanos. El uso
dinero del dinero ha servido a lo largo del desarrollo de las
sociedades como la medida del valor para tasar el
precio económico relativo a los bienes y servicios.
▪ El dinero, como tal, cuenta con algunas características
distintivas como son:
▪ 1. El dinero es un medio de intercambio, el cual es de
fácil transportación y almacenamiento.

▪ 2. El dinero es un medio relativo para medir el valor de


las cosas en consideración a la objetividad e
interpretación de las sociedades, por lo que pese a ser
un medio de intercambio las partes deben acordar los
montos que equilibren las perspectivas y los intereses
de los participantes
▪ 3. El dinero representa riqueza, y se le puede
considerar como un medio de acumulación o
atesoramiento constituido por: monedas, oro, piedras
preciosas u objetos que por su naturaleza lo avalen.
▪ 4. El dinero es volátil, no renovable y escaso,
características que lo hacen caro.
▪ Los costos reflejan aquella porción del precio de
Concepto de adquisición de productos, servicios o maquinarias, que
han sido diferidos y que todavía no se aplican a los
costo ingresos de un periodo de tiempo.
▪ El punto de equilibrio es aquel nivel de operaciones en
el que los ingresos son iguales en importe a sus
correspondientes en gastos y costos.
Análisis de ▪ También se puede decir que es el volumen mínimo de
ventas que debe lograrse para comenzar a obtener
punto de utilidades.
equilibrio ▪ ¨Es la cifra de ventas que se requiere alcanzar para
cubrir los gastos y los costos de la empresa y en
consecuencia no obtener ni utilidad ni perdida¨
▪ https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=LVLZA7
4NNwwC&oi=fnd&pg=PA19&dq=ingenieria+economic
a&ots=ZX4Tyv9IdU&sig=j1zrhim3kNOFPwYAZu8856pS
F1w#v=onepage&q=ingenieria%20economica&f=false

También podría gustarte