Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

CAMPUS LEÓN

DIVISIÓN DE CIENCIAS DE LA SALUD

DEPARTAMENTO DE MEDICINA Y NUTRICIÓN

LICENCIATURA EN MÉDICO CIRUJANO

7º SEMESTRE

MÓDULO DE CIRUGÍA

DESTREZAS QUIRÚRGICAS BÁSICAS

TÉCNICAS QUIRÚRGICAS

JUAN DANIEL GONZÁLEZ IBARRA

137396

04 DE MARZO 2022

1
ÍNDICE
LAPAROTOMÍA .................................................................................................................................. pág. 3

APENDICECTOMÍA …………………………………………………………………………………….. págs. 4-6

GASTROSTOMÍA …………………………………………………………………………………………. pág. 7

NEFRECTOMÍA …………………………………………………………………………………………… pág. 8

ESPLENECTOMÍA ………………………………………………………………………………………... pág. 9

RESECCIÓN Y ANASTOMOSIS INTESTINAL …………………………………………………….. págs. 10-11

TRAQUEOSTOMÍA ………………………………………………………………………………………. pág. 12

CRICOTIROIDOTOMÍA ………………………………………………………………………………….. pág. 13

ACCESOS VASCULARES ………………………………………………………………………………. pág. 14

BIBLIOGRAFÍA ……………………………………………………………………………………………. pág. 15

2
LAPAROTOMÍA
ANATOMÍA
La cavidad abdominal está delimitada por formaciones musculares clasificadas en cinco áreas anatómicas:
a) posterior: cuadrado lumbar, psoas e illiopsosas; b) lateral: oblicuo mayor, oblicuo menor y transverso; c)
anterior: recto y piramidal; d) superior: diafragma y e) inferior: músculos perineales. Proximalmente
enmarcadas por los últimos arcos costales, apéndice xifoides y uniones condrocostales; distalmente por
borde superior de la pelvis y posteriormente por apófisis transversas de vértebras lumbares. Los planos de
la pared anterior y lateral constan de piel, tejido subcutáneo, fascia superficial (de Camper), fascia profunda
(de Scarpa), músculo, fascia extraperitoneal y peritoneo. Vascularización superficial por arterias epigástrica,
circunfleja y pudenda; así como ramas de la femoral; el resto es dado por ejes vasculares profundos: vasos
epigástricos, circunfleja, intercostales y lumbares. Drenaje venoso sigue a las arterias terminando en ácigos,
subclavia o ilíaca. Nervios intercostales inferiores y del plexo lumbar inervan pared anterolateral. Linfáticos
por encima del ombligo drenan a los ganglios axilares superficiales y por debajo a los inguinales.

DEFINICIONES
Laparotomía exploradora: apertura quirúrgica del abdomen y revisión de los órganos abdominales y pélvicos.
Laparoscopía: examen del contenido abdominal utilizando laparoscopio e iluminación con fibra óptica.
Laparoscopía diagnóstica: técnica o intervención con fines de explorar y estudiar órganos y aparatos.

CLASIFICACIÓN Y TIPOS DE LAPAROTOMÍA


Laparotomía exploradora: corroborar, afirmar o desechar un diagnóstico.
Laparotomía simple: vía de abordaje de la cavidad abdominal.
Laparotomía terapéutica: apendicitis, úlcera péptica, cálculos vesiculares y cáncer gástrico.
Laparotomía estadificadora: determinar grado de afectación (ejemplo: cáncer gástrico/pancreático).

INDICACIONES
Trauma abdominal, síndrome abdominal agudo, ictericia persistente inexplicable, tratamiento quirúrgico de
colecistitis crónica calculosa y coledocolitiasis, neoplasias malignas intraabdominales, aneurisma de aorta
abdominal y arterias viscerales o renales y/o complicaciones de cirugía laparoscópica; sangrado de tubo
digestivo no controlable, isquemia intestinal o infarto mesentérico con necrosis, reoperación por sepsis
abdominal, síndromes gineco-obstétricos y paliativo quirúrgico de enfermedad de Crohn.

TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN ABDOMINAL


Anestesia general, palpar estructuras en sentido de manecillas del reloj. Acceso a la cavidad abdominal,
aspiración de hemoperitoneo, palpar órganos y estructuras adyacentes; detectar lesiones de estructuras o
de vasculatura. Dividir en supra e inframesocólico; elevar estómago y colon transverso para omento mayor e
inspección de pared posterior del estómago, cuerpo y cola del páncreas; retroperitoneal con exposición
limitada de estructuras relevantes rotando órganos intraperitoneales que están por encima de la línea media.
Maniobras exploratorias: Kocher, Kocher extendida, Cattell- Braasch, Mattox y De Pringle.

REPARACIÓN DE PARED ABDOMINAL


1. Cierre en masa (incorporando todas las capas con o sin peritoneo en una línea de sutura) o por capas.
2. Método interrumpido o continuo.
3. Tipo de material de sutura (absorbible o no absorbible).

COMPLICACIONES
Infección de la herida, lesión de los vasos epigástricos, infiltración del gas empleado para crear el
neumoperitoneo en los tejidos blandos puede producir enfisema subcutáneo, hipercapnia y acidosis,
retención de gas en el peritoneo y lesión de órganos intraabdominales.

CONTRAINDICACIONES
Absolutas: inestabilidad hemodinámica persistente, sepsis, peritonitis, obstrucción intestinal, trastornos
graves de la coagulación, tumores abdominopélvicos de gran tamaño, enfermedades cardiorrespiratorias
graves y hernia externa irreducible.
Relativas: cirugía abdominal previa, infección de la pared abdominal, hipertensión portal, obesidad extrema,
hernia hiatal, cardiopatía isquémica, paciente no cooperador y trastornos de la coagulación corregida.
3
APENDICECTOMÍA
ANATOMÍA
Apéndice cecal o vermiforme, longitudinalmente mide de 6-9 cm con
diámetros externo y luminal variables de 3-8 mm y 1-3 mm,
respectivamente. Es de localización intraperitoneal y retrocecal, pero
puede ser pélvico (30%) y retroperitoneal (7%), la base apendicular se
puede identificar al rastrear la convergencia de la Taeniae coli. Recibe
abastecimiento arterial de la rama apendicular de la arteria ileocólica. El
drenaje linfático fluye hacia los ganglios ilocólicos y de ahí a los ganglios
mesentéricos superiores, a través de un único ganglio intermedio. La
inervación se deriva de elementos simpáticos abastecidos por el plexo
mesentérico superior (T10-L1) y fibras aferentes de los elementos
parasimpáticos a través de los nervios vagos.

DEFINICIONES
Apendicectomía: técnica quirúrgica por medio de la cual se extrae el apéndice.
Apendicitis aguda: inflamación del apéndice cecal o vermiforme que inicia con obstrucción de la luz
apendicular y trae como consecuencia un incremento de la presión intraluminal por el acúmulo de moco
asociado con poca elasticidad de la serosa.

ETIOLOGÍA
Pediatría: obstrucción luminal por hiperplasia linfoide primaria o secundaria a infección causada por parásitos,
mononucleosis, gastroenteritis o enfermedad de Crohn.
Adultos: fecalitos, fibrosis, cuerpos extraños (alimentos, parásitos, cálculos) o neoplasias.

FISIOPATOLOGÍA
Fase congestiva o catarral: obstrucción de la luz apendicular por acumulación de secreción mucosa no
drenadas y proliferación bacteriana.
Fase flemonosa o supurativa: cuando la presión es > 85 mmHg, la presión venosa es excedida y el desarrollo
de isquemia de la mucosa es inevitable; hay trombosis de las vénulas que drenan el apéndice y se encuentra
edematosa e hiperémica. Con la congestión vascular, la mucosa se vuelve hipóxica y comienza a ulcerarse,
resultando en un compromiso de la barrera mucosa con la posterior traslocación de las bacterias
intraluminales hacia la pared apendicular.
Fase gangrenosa o necrótica: este proceso inflamatorio progresa involucrando la serosa, inflama el peritoneo
parietal; resultando en el cambio característico del dolor hacia la fosa ilíaca derecha. Si la presión intraluminal
continúa elevándose se produce un infarto venoso y necrosis total de la pared, con la posterior formación de
un absceso localizado.
Fase perforada: perforación de pared apendicular, liberando material purulento y fecal hacia la cavidad
abdominal (peritonitis y/o plastrón).

CUADRO CLÍNICO DE APENDICITIS AGUDA


Signos y síntomas
Inicio con dolor periumbilical y difuso que se circunscribe a fosa ilíaca derecha acompañado de síntomas del
tubo digestivo como náusea, vómito y anorexia; la diarrea puede presentarse asociada a perforación. En las
primeras etapas, los signos vitales pueden tener alteración mínima. La fiebre (>38°C) suele manifestarse 6
horas después del cuadro clínico; así como taquicardia, taquipnea (algunos casos) y sensibilidad en el
cuadrante inferior derecho. El dolor puede exacerbarse con movimientos o reflejo de la tos, signos de rebote
y defensa abdominal.
Signos apendiculares
- Punto de McBurney: punto de máxima sensibilidad; se encuentra a un tercio de la distancia entre la
espina ilíaca superior anterior y el ombligo.
- Signo de Rovsing: dolor en el cuadrante inferior derecho después de liberar una presión suave en el
cuadrante inferior izquierdo (posición normal).
- Signo de Dunphy: dolor al toser (apéndice retrocecal).
- Signo de Blumberg: dolor provocado al descomprimir bruscamente la fosa iliaca derecha.
- Signo del obturador: dolor en fosa ilíaca derecha tras flexión y rotación interna de la cadera derecha.
4
- Signo de talo percusión: dolor en fosa ilíaca derecha con el paciente en decúbito dorsal al elevar
ligeramente el miembro pélvico derecho y golpear ligeramente el talón.

Escala de Alvarado
Manifestaciones clínicas y de laboratorio Puntos
Síntomas Migración del dolor a fosa iliaca derecha 1
Anorexia / cetonas en orina 1
Náuseas / vómitos 1
Signos Dolor en fosa ilíaca derecha 2
Dolor al rebote o descompresión 1
Fiebre 1
Laboratorio Leucocitosis >10000 2
Neutrófilos >75% 1
9-10 puntoscasi certeza de apendicitis//>7 puntosalta probabilidad de apendicitis//6-5 puntosconsistentes 10
con apendicitis, pero no diagnóstica//<4 puntosbaja probabilidad de apendicitis aguda.

AUXILIARES DIAGNÓSTICOS
Laboratorios: leucocitosis de 10 000 células/mm3, leucocitosis más alta asociada con apendicitis gangrenosa
y perforada (∼17 000 células/mm3). Proteína C reactiva, bilirrubina, IL-6 y procalcitonina, ayudan en la
predicción de apendicitis perforada.
Tomografía computarizada: luz agrandada y engrosamiento de la doble pared (>6 mm), engrosamiento de la
pared (>2 mm), hebras de grasa periapendicular, flemón apendicular, líquido libre y/o un cálculo apendicular.
Técnica excelente para identificar otros procesos inflamatorios que encubiertos como apendicitis.
Ultrasonografía: apéndice fácilmente compresible <5 mm de diámetro generalmente descarta la apendicitis.
Diámetro >6 mm, dolor ante la compresión, presencia de cálculo apendicular, aumento de la ecogenicidad
de la grasa y líquido periapendicular.
Resonancia magnética: pacientes en los que el riesgo de radiación ionizante supera la relativa facilidad que
supone obtener una tomografía computarizada con contraste, es decir, pacientes embarazadas o pediátricos.

DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES
Adenitis mesentérica aguda, diverticulitis cecal, diverticulitis de Meckel, ileítis aguda, enfermedad de Crohn,
enfermedad inflamatoria pélvica aguda, torsión del quiste ovárico o folículo de Graaf, embarazo ectópico,
úlcera péptica perforada y gastroenteritis aguda.

PACIENTES DE DIFÍCIL DIAGNÓSTICO


Niños: presentación atípica y habilidades de comunicación pobres dificultan el diagnóstico, encontrándolos
ya con perforaciones. Neonatos presentan distensión abdominal, vómito, masa palpable, irritabilidad o
letargia, hipotensión, hipotermia y distrés respiratorio. Menores de 3 años pueden presentar tos, rinitis,
respiración estruendosa, restricción de movilidad de la cadera derecha y rigidez abdominal. Mayores de 6
años síntomas similares a adultos. Importante recordar que en niños puede encontrarse un epiplón pequeño;
lo que hace menos probable que se delimite una perforación apendicular.
Ancianos: retardo en el diagnóstico y tratamiento de índole multifactorial (polifarmacia, enfermedades
metabólicas, enfermedades crónicas degenerativas, alteraciones inmunológicas); pueden padecer una
inflamación disminuida y, por tanto, presentar una perforación o un absceso con mayor frecuencia con muerte
secundaria a sepsis abdominal.
Embarazo: reto debido a cambios anatomofisiológicos; útero aumentado de tamaño desplaza el apéndice a
una posición más elevada sobre flanco derecho o cuadrante superior derecho del abdomen. Sintomatología
variable entre pacientes sin hallazgos clásicos y alteración en las pruebas de laboratorio (leucocitosis
fisiológica leve). US como primera opción de estudio diagnóstico seguido por la RM y TAC.

PREPARACIÓN PREOPERATORIA
Reanimación de pacientes con deshidratación significativa o pacientes comprometidos. Opcional colocación
de sonda Foley. Administrar antibióticos preoperatorios 30-60 minutos antes de la incisión en la piel.
Cefoxitina, ampicilina/sulbactam y cefalozolina más metronidazol para apendicitis sin complicaciones.
Pacientes con alergias a betalactámicos dar clindamicina en combinación con fluoroquinolona, gentamicina o

5
aztreonam. Ayuno menor a 3-6 horas, vaciamiento gástrico y premediación con metoclopramida y ranitidina
para evitar el Sx de Mendelson. Antibióticos posoperatorios generalmente no son necesarios.

TÉCNICA QUIRÚRGICA
Precisa anestesia general; puede ser abierta o laparoscópica. Se utiliza una incisión en el cuadrante inferior
derecho en el punto de McBurney. Se realiza una incisión de McBurney o de Rocky-Davis que separe los
músculos del cuadrante inferior derecho. Después de entrar en la cavidad abdominal, se coloca al paciente
en posición de Trendelenburg leve con rotación de la cama a la izquierda del paciente. La división del
mesenterio del apéndice permite exponer mejor su base. El muñón apendicular se puede tratar mediante
ligadura simple o de inversión. Se aspira el pus en la cavidad abdominal, pero no se recomienda irrigación.
Puede realizarse cierre primario de la piel en pacientes con apendicitis perforada.

APENDICECTOMÍA ABIERTA
Técnica de Halsted: preparar una invaginación y realizar puntos serosos extra musculares alrededor de la
base apendicular. Seccionar el apéndice con bisturí a ras de una pinza colocada 1 cm por encima de la
ligadura. Raspar la mucosa del muñón con hoja de bisturí y con la ayuda de una pinza fina atraumática,
invaginar el muñón haciendo contracción con la pinza en el ciego. Cerrar y anudar la invaginación.
Técnica de Parker Kerr: invaginación sin ligadura clásica, utilizada en casos de base apendicular >1.5 cm;
consiste en la colocación de puntos invaginantes gastrointestinales.
Técnica de Zuckerman: invaginación en Z utilizada en pediátricos. Colocar un punto en Z para invertir aún
más la sutura en bolsa de tabaco y el muñón apendicular para asegurar el cierre. Realizar un segundo punto
en Z en ángulo recto con el anterior para invaginar completamente la sutura.
Técnica de Pouchet: sin invaginación. Sostener la base apendicular mientras se coloca una ligadura por
debajo, retirando así el apéndice (no tocar la pared abdominal).

APENDICECTOMÍA LAPAROSCÓPICA
Se coloca al paciente en decúbito dorsal con su brazo izquierdo fijo y asegurado con cintas en la mesa de
operaciones. El cirujano y el ayudante a la izquierda del paciente de frente hacia el apéndice. Acceso al
peritoneo por técnica de Hasson de manera periumbilical o con un trócar Verees u óptico en cuadrante
superior izquierdo, 3 cm por debajo del margen costal, en línea clavicular media. Colocar puertos de 5 mm
en áreas suprapúbica y cuadrante inferior izquierdo; colocar el tercer puerto en cuadrante superior derecho.
Posición Trendelenburg e inclinado hacia izquiera. Sujetar apéndice y elevar hacia arriba para identificar la
ventana entre mesoapéndice y ciego. Crear ventana con dispositivo de agarre de Maryland, y dividir el
mesoapéndice con cauterizador, clip o electrocoagulador bipolar. Dividir la base del apéndice con grapadora
endoscópica o después de colocar asa interna. En caso de base del apéndice no viable, usar línea de grapas
a través del ciego que evite la válvula ileocecal. Retirar apéndice a través del puerto de la línea media en
bolsa de muestra. Usar grapadora endoscópica o asa interna para la base. Dividir mesoapéndice de modo
similar.

COMPLICACIONES
1er día postoperatorio: hemorragia, evisceración por mala técnica, íleo adinámico.
2do o 3er día postoperatorio: dehiscencia del muñón apendicular, atelectasia; neumonía, fístula estercorácea.
4to o 5to día postoperatorio: infección de la herida quirúrgica.
7mo día postoperatorio: absceso intraabdominal residual.
>10mo día postoperatorio: adherencias o bridas.

6
GASTROSTOMÍA
ANATOMÍA
Estómago, órgano hueco del aparato digestivo en forma de “J” situado en el cuadrante superior izquierdo del
abdomen, ocupa parte del epigastrio, región umbilical e hipocondrio izquierdo. La porción del estómago que
se une al esófago se denomina cardias; distalmente se ubica el esfínter pilórico. Hígado, colon, bazo y
páncreas rodean al estómago. La irrigación proviene del tronco celiaco; arterias gástricas izquierda y derecha
forman un arco anastomótico que recorre la curvatura menor, arterias gastroepiploicas izquierda y derecha
forman un arco similar que recorre la curvatura mayor; venas gástricas izquierda y derecha drenan hacia la
vena porta, la gastroepiploica derecha drena hacia la mesentérica superior y la izquierda en la esplénica. Los
vasos linfáticos son paralelos a los sanguíneos. Nervios vagos constituyen la inervación parasimpática
extrínseca del estómago; originada en los niveles espinales T5-T10, transcurriendo a través de los nervios
esplénicos hacia el ganglio celiaco.

DEFINICIÓN
Fístula creada entre la luz del estómago y la pared abdominal anterior con el objeto de obtener el acceso a
la luz gástrica desde el exterior.

INDICACIONES
Mantener una nutrición enteral en pacientes con sistema digestivo indemne que no se puedan nutrir por vía
oral (principalmente por procesos neurológicos), y en los que es previsible que su trastorno se mantenga por
un periodo superior a un mes.

TÉCNICAS LAPAROTÓMICAS
Witzel: colocar una sonda de gran diámetro a través de la pared abdominal utilizando una incisión en
cuadrante superior izquierdo. Realizar una apertura en pared anterior gástrica e insertar tubo de gastrostomía
que se asegura con una sutura alrededor del mismo. La pared del estómago se sutura a la pared abdominal
y se exterioriza el tubo de gastrostomía paralelo al estómago.
Stamm o Fontan: realizar una sutura en pared anterior del estómago con una apertura en el centro e insertar
el catéter y asegurar la jareta alrededor del mismo. Colocar una segunda jareta por debajo de la anterior para
sumergir la pared gástrica alrededor del tubo. Suturar estómago a pared abdominal en el lugar donde el
catéter atraviesa el peritoneo.
Janeway: procedimiento más complejo. Realizar un colgajo en pared anterior del estómago en curvatura
mayor, para crear un tubo gástrico que se tuneliza y exterioriza a través de pared abdominal anterior en el
cuadrante superior izquierdo, suturando luego la mucosa del estómago a la piel conformando una ostomía
gástrica permanente.

TÉCNICAS PERCUTÁNEAS ENDOSCÓPICAS


Pull (tracción): la guía es introducida en el estómago a través de una punción en la pared abdominal, retirada
por vía endoscópica y atada al dispositivo de la sonda, estirando del cabo distal de la guía desde la pared
anterior del abdomen para arrastrar la guía y la sonda por faringe, esófago, estómago, pared gástrica y
abdominal.
Push (empujar): empujar la sonda por la guía hasta que aparece por la pared abdominal la punta del dilatador,
estirando desde este punto.

CONTRAINDICACIONES
Absolutas: no existen.
Relativas: ascitis significativa, obesidad mórbida, neumonía por aspiración secundaria a reflujo
gastroesofágico, coagulopatía, hipertensión portal y cirugía gástrica previa.

COMPLICACIONES
Severas: hemorragia (relacionada con la formación de úlceras), broncoaspiración, neumonías, fascitis
necrohemorrágica, peritonitis, aparición de fístulas gastrocólicas, arrancamiento de sonda y fuga de alimento
por los bordes.
Leves: infecciones de la herida, íleo paralítico con resolución espontánea 48-72 horas, fiebre, dolor abdominal
y hematoma en pared abdominal.

7
NEFRECTOMÍA
ANATOMÍA
Riñones, localizados en espacio retroperitoneal, a nivel de T12-L3, caen a lo largo de los bordes del músculo
psoas; hígado causa que riñón derecho esté más abajo que izquierdo, pesan 150-170 g cada uno.
Conformados por cápsula fibrosa, corteza, médula y columna, pirámide, papila, cálices y pelvis renal.
Irrigación iniciada por arteria renal que al entrar al riñón se divide en las ramas anterior y posterior; esta última
irriga el segmento medio de la superficie posterior; la anterior irriga los polos superior e inferior y superficie
anterior. Sistema de drenaje dado por venas renales; vena renal derecha suele tener un trayecto corto hasta
vaciar en vena cava inferior; la izquierda describe un trayecto oblicuo de unos 7 mm, a lo largo del cual cruza
la cara anterior de la aorta abdominal. Es frecuente que la vena izquierda reciba anastomosis de la
diafragmática izquierda, suprarrenal izquierda, testicular u ovárica y segunda lumbar. Inervación dada por
fibras simpáticas postganglionares pre y paravertebrales.

DEFINICIONES
Nefrectomía: cirugía en la que se extrae una parte del riñón o el riñón completo.
Nefrotomía: incisión quirúrgica en el riñón, consiste en la curación de una fístula permanente o temporal
desde la pelvis renal.

TIPOS DE NEFRECTOMÍA
Radical: extirpación completa del riñón, capa grasa que lo rodea, uréter, glándula suprarrenal y ganglios
linfáticos cercanos.
Parcial: extirpación de parte afectada del riñón, permitiendo al resto funcionar con normalidad.
Simple: solo extirpación del riñón.

INDICACIONES DE ACUERDO A CADA TIPO DE NEFRECTOMÍA


Radical: tumores renales (T1-T3a), deformidades renales, hidronefrosis, cálculos impactados que no pueden
ser extraídos por otros métodos y renales no funcionales sintomáticos.
Parcial: riñón solitario, función renal pobre, tumor bilateral y masas localizadas (bien delimitadas, benignas).
Simple: exclusiva en procesos benignos, menos utilizada. Riñón no funcional por obstrucción, pequeño riñón
vascular atrófico, pielonefritis crónica y traumatismo renal de grado IV/V.

CONTRAINDICACIONES
Absolutas: coagulopatías no corregidas, infecciones o sepsis no tratadas y shock hipovolémico.
Relativas: obesidad mórbida, existencia de cirugías abdominales previas, insuficiencia respiratoria,
insuficiencia cardiaca grave y/o sepsis.

ABORDAJES (VENTAJAS Y DESVENTAJAS


Nefrectomía laparoscópica: mínimamente invasiva, menor morbilidad, menor requerimiento de analgésicos,
tolerancia a la vía oral más temprana, menor estadía hospitalaria y reanudación de actividades más rápido.
Nefrectomía abierta: mayor sangrado, mayor morbilidad y mayor estadía hospitalaria.
Transperitoneal: mayor campo quirúrgico, puede aumentar las lesiones intestinales; así como del íleo.
Retroperitoneal: campo quirúrgico limitado, menos lesiones intestinales y acceso más directo a vasos renales.

COMPLICACIONES
Lesión a órganos cercanos, hemorragia retroperitoneal, insuficiencia renal aguda, obstrucción intestinal,
infección, lesión a vasos, neumotórax y fístula urinaria.

TÉCNICA DE NEFRECTOMÍA SIMPLE


Colocar al paciente en decúbito lateral. Hacer incisión hasta de 12 pulgadas de longitud en uno de los
costados, a nivel del 11° espacio intercostal. Cortar y retirar músculo, grasa y tejido subcutáneo. Es posible
que se deba extirpar una costilla para seguir con el procedimiento. Hacer una disección roma de la capa
entre la fascia de Gerota y el músculo psoas. Diseccionar peritoneo de la porción ventral de la fascia de
Gerota hasta identificar vena renal. Diseccionar duodeno de la vena cava. Ligar uréter y vasos sanguíneos,
para luego extraer el riñón, verificar no haber lesionado otra estructura; movilizarlo del músculo psoas, pared
abdominal lateral, glándula suprarrenal e hígado y finalmente cerrar por planos; profundo y superficial.

8
ESPLENECTOMÍA
ANATOMÍA
Bazo, órgano linfático hematopoyético situado en región superolateral del CSI, la superficie abdominal del
diafragma lo separa de la parte inferior del pulmón izquierdo y la pleura y de la 9º-11º costilla. Mide 7-11 cm
de largo y pesa 150 g. Suspendido por ligamento esplenocólico, gastroesplénico, freno esplénico y
esplenorrenal. Recibe la mayor parte de su irrigación de la arteria esplénica (rama más grande de la arteria
celiaca) con dos tipos de distribución; de tipo distribuido (70%) y de tipo magistral (30%). Vasos gástricos
cortos que derivan de la arteria gastroepiploica izquierda. Vena esplénica formada por varias tributarias en el
hilio se une a la VMI y pasa posterior al páncreas a unirse con la VMS y juntas formar la vena porta hepática.

DEFINICIÓN
Esplenectomía: extirpación quirúrgica del bazo; realizada por abordaje de laparotomía o laparoscopía.

INDICACIONES
PTI: indicada en fracaso del tratamiento médico, uso prolongado de esteroides con efectos indeseables o en
la mayor parte de los casos de una primera recaída. Trauma: ruptura traumática grado 4/5, fracaso a
tratamiento conservador grado 1/3, exploración quirúrgica, inestabilidad hemodinámica y hemorragia. Otras:
quistes, tumores, infecciones, abscesos y rotura de bazo.

ABORDAJES (VENTAJAS Y DESVENTAJAS)


Abierta: permite manipulación más segura del bazo y disección del hilio esplénico.
Laparoscópica: disminuye pérdida de sangre, menor permanencia en hospital y menores tasas de morbilidad.

EMBOLIZACIÓN DE ARTERIA ESPLÉNICA


Surge como alternativa a la cirugía accediendo por la arteria femoral y realizando cateterización selectiva de
la arteria esplénica. Usos: manipulación segura del vaso y disección de hilio esplénico, autotransfusión de
eritrocitos y plaquetas, esplenomegalia e hiperesplenismo en cirrosis hepática con hipertensión portal.

INCISIONES
Subcostal izquierda: paralela al margen costal izquierdo y dos dedos abajo.
En línea media: en desgarre o dilatación masiva, movilizar dividiendo las uniones de los ligamentos.
Técnica de doble acceso: laparoscopía,colocación de 5-6 trócares.
Toracoabdominal: extirpación de baso masivo con múltiples adherencias.

DEFINICIÓN

Esplenosis: autotrasplante de tejido esplénico en localizaciones anormales después de un daño quirúrgico


o trauma en el bazo.

TÉCNICA QUIRÚRGICA DE ESPLENECTOMÍA PARCIAL


Indicada para disminuir el riesgo de septicemia posterior a la esplenectomía en niños. La técnica se describe
tanto con método abierto como laparoscópico. Desplazar de manera apropiada el bazo, y ligar y cortar los
vasos del hilio esplénico unidos al segmento por extirpar. Seccionar el segmento desvascularizado del bazo
a lo largo de una línea obvia de demarcación. La hemorragia de la superficie de corte del bazo suele limitarse
y se puede controlar mediante estrategias diversas como cauterización, coagulación con argón o aplicación
directa de agentes hemostáticos.

VACUNACIÓN
Dos semanas antes: antineumocócica polivalente (23 serotipos), niños <2 años vacuna antineumocócica (7
serotipos), H. influenzae, meningococo. Periodo quirúrgico inmediato: antineumocócica (adultos 23, <7
serotipos). Dos semanas después: H. influenzae, meningococo. Recuerdos vacunales cada 3-5 años:
antineumocócica, antimeningocócica. Anualmente: antigripal.

9
COMPLICACIONES
Neumonía, trombosis, infección de la herida, formación de hernias, abscesos subfrénicos, abscesos o fístulas
pancreáticas, pseudoquiste pancreático, fístula/perforación gástrica, hemorragia, atelectasia del lóbulo
inferior izquierdo y sepsis fulminante.

10
RESECCIÓN Y ANASTOMOSIS INTESTINAL
ANATOMÍA
Intestino delgado, mide 4-6 m, encargado de la absorción de nutrientes. Se extiende desde píloro hasta
unión/válvula ileocecal. Duodeno: forma de ¨C¨ de 25 cm que envuelve la cabeza del páncreas, termina en
flexura duodenoyeyunal. Fijado por peritoneo, considerado retroperitoneal. Dividido en porciones superior (2
cm iniciales con mesenterio móvil (ampolla/bulbo duodenal), proximalmente inserción de ligamento
hepatoduodenal e inferiormente del omento mayor), descendente (desembocan conductos colédoco y
pancreático (papila duodenal mayor)), horizontal o inferior y ascendente (sostenida por músculo suspensorio
del duodeno (ligamento de Treitz- transición duodenoyeyunal, ¨ángulo de Treitz¨)). Irrigación nace del tronco
celíaco y de AMS, originan arteria gastroduodenal y pancreática; venas duodenales acompañan a las arterias
y drenan en vena porta hepática o en VMS y esplénica. Vasos linfáticos acompañan arterias; linfáticos
anteriores drenan en nódulos pancreatoduodenales y pilóricos; linfáticos posteriores drenan en nódulos
mesentéricos superiores y celíacos. Inervación procede de nervio vago y de nervios esplácnicos. Yeyuno e
íleon: miden 6-7 m, se encuentran en CSI y CID respectivamente; mesenterio une ambos a pared posterior
del abdomen; irrigación por AMS a través de arterias yeyunales e ileales; drenaje venoso por VMS, que se
une vena esplénica para formar la porta. Drenaje dado por nódulos linfáticos mesentéricos superiores e
ileocólicos (placas de Peyer). Inervación simpática originada en niveles medulares T8-T10, alcanzando plexo
nervioso mesentérico superior e inervación parasimpática deriva de troncos vagales posteriores.
Intestino grueso, absorción de agua de los residuos no digeribles del quimo líquido, convirtiéndolos en heces
semisólidas. Formado por ciego, apéndice vermiforme, colon ascendente: fijado al retroperitoneo; transverso:
desde flexura hepática, relativamente móvil, fijado por ligamento gastrocólico y mesenterio colónico, epiplón
mayor unido al borde superior/anterior; descendente: desde flexura esplénica, fijo al retroperitoneo y
sigmoide: parte más estrecha, extremadamente móvil), recto y conducto anal. Colon constade 5 capas:
mucosa, submucosa, muscular interna, muscular externa y serosa. Arteria ileocólica suministra riego
sanguíneo a íleon terminal y colon ascendente proximal, arteria cólica derecha irriga colon ascendente,y
arteria cólica media a colon transverso. Arteria cólica izquierda irriga colon descendente, ramas sigmoideas
irrigan colon sigmoide, y arteria hemorroidal superior al recto proximal. Venas son paralelas a sus arterias.
Inervación dada por nervios simpáticos de T6–T12 y L1–L3; parasimpática en colon derecho y transverso del
nervio vago; nervios parasimpáticos del colon izquierdo surgen de los nervios sacros S2-S4.

DEFINICIONES
Resección intestinal: extracción quirúrgica de una parte del intestino (delgado o grueso).
Anastomosis: conexión entre dos estructuras.

INDICACIONES
Resección de tumores gastrointestinales, isquemia intestinal, trauma, perforación, hernias estranguladas,
fístulas intestinales, úlceras o sangrado y estenosis intestinales.

CUIDADO PREOPERATORIO
La disminución de la carga bacteriana del colon y el recto reduce la incidencia de infección posoperatoria.
Limpieza intestinal total preoperatoria con dieta elemental, enemas con soluciones cristaloides más
yodopovidona al 10%; antibióticos de amplio espectro (clindamicina y amikacina) 5-7 horas antes, aseo
quirúrgico (yodopovidona 10%). Establecimiento de equilibrio hidroeléctrico. Soluciones coloides en
obstrucciones considerables, pulso acelerado o intestino gangrenado.

PRINCIPIOS GENERALES DE ANASTOMOSIS


Paciente bien nutrido sin enfermedad sistémica, sin evidencia de contaminación fecal ya sea dentro del
intestino o en la cavidad peritoneal circundante, exposición y acceso adecuados, tejidos bien vascularizados,
ausencia de tensión en la anastomosis y técnica meticulosa.

TIPOS DE ANASTOMOSIS
Término terminal: puede practicarse cuando dos segmentos de intestino tienen en general el mismo calibre.
Término lateral: es útil cuando un extremo del intestino es más grande que el otro.
Latero lateral: permite crear una unión grande y bien vascularizada en el lado antimesentérico de dos
segmentos de intestino.
Latero terminal: se intenta cuando el intestino proximal es de calibre más pequeño que el intestino distal.
11
TIPOS DE COLECTOMÍA DE ACUERDO CON SEGMENTOS
Nombradas según la parte del intestino removida.
Ileocecectomía: A>>C
Colectomía ascendente: A>>D
Hemicolectomía derecha: A>>F
Hemicolectomía derecha extendida: A>>G
Colectomía transversa: E>>H
Hemicolectomía izquierda: G>>I
Hemicolectomía izquierda extendida: F>>I
Colectomía sigmoide: J>>K
Colectomía subtotal: A>>J
Colectomía total: A>>K
Proctocolectomía total: A>>L

TÉCNICA QUIRÚRGICA

Manual
Realizar laparotomía; identificar sitio de resección exteriorizando el asa intestinal sólo lo necesario; ubicado
el segmento a retirar, observar irrigación y realizar incisión en mesenterio; pinzar arteria en ambos extremos
y luego ligarla con nudos manuales; llevar el contenido intestinal hacia caudal y craneal; pinzar segmento
intestinal con pinzas de Doyen (dos de cada lado); cortar sobre el intestino pegado al borde lateral de las
pinzas mediales, quedándose con porción intestinal retirada y las laterales con los extremos a unir (inicio de
tiempo séptico de la cirugía); teniendo los extremos termino terminal a anastomorsar, afrontar los bordes y
visualizar la luz de ambas asas y realizar postes de sujeción; cerrar pared posterior con surgete iniciando del
centro hasta uno de los ángulos (catgut crómico 2/0); llegando al ángulo, dirigirlo de mucosa a serosa sobre
la misma asa; cruzar y comenzar cierre de pared anterior con punto de Connell-Mayo; terminar de cerrar
pared posterior contralateral; concluir con cierre de pared anterior con puntos de Connell-Mayo; al llegar
ambas al centro, anudar manualmente; primer plano cerrado; cerrar segundo plano con puntos invaginantes
de Lembert (polidioxanona 2/0-3/0), repetir hasta cerrar cara anterior; cara posterior, apoyarse de postes de
sujeción y girar intestino para proceder igual; comprobar estanqueidad de la sutura; cambiar paños, guantes
e instrumental (fin del tiempo séptico); suturar mesenterio; colocar epiplón por encima de la sutura y
finalmente realizar cierre por planos de pared abdominal (aponeurosis con polidioxanona de 1 con punto
continuo). Cerrar vértices con puntos autobloqueantes e iniciar surgete por los mismos y anudar al centro.
Suturar piel con nylon (punto simple o Sarnoff).

FACTORES QUE AFECTAN UNA ANASTOMOSIS


Factores sistémicos: edad, comorbilidadeds (diabetes, obesidad, anemia, irradiación, quimioterapia,
desnutrición con hipoalbulinemia), desnutrición o deficiencia de vitaminas (C), deficiencia de Zinc, ictericia,
uremia, mal anudado y trauma en la herida.
Factores locales: el flujo sanguíneo es fundamental para la curación, manipulación cuidadosa del mesenterio,
tensión, hipovolemia y viscosidad sanguínea.

COMPLICACIONES
Sangrado intraabdominal y/o de la herida quirúrgica, trombosis venosa profunda y tromboembolismo
pulmonar, infección intraabdominal y/o de la herida quirúrgica, sepsis, lesión de los órganos cerca del colon
(vejiga, intestino delgado), dehiscencia de la anastomosis con salida del contenido intestinal a la cavidad,
dehiscencia de la herida, isquemia de la anastomosis, obstrucción intestinal por estenosis de la anastomosis,
hernia incisional, síndrome de intestino corto; así como adherencias.

12
TRAQUEOSTOMÍA
ANATOMÍA
Tráquea, comienza en borde inferior de cartílago cricoides en el sitio de inserción del 1er cartílago traqueal y
termina en la carina; longitud promedio de 11 cm; formada por 18-22 anillos cartilaginosos. Permite el paso
de aire durante el ciclo respiratorio, así como la hematosis y fonación. Posee función de drenaje, que permite
la eliminación de partículas inhaladas hacia la faringe. El BALT, formado por acúmulos linfoides parietales,
le otorga una función inmunitaria celular y humoral específica.
Relaciones cervicales: anteriormente >> istmo del cuerpo tiroideo, venas tiroideas inferiores, timo, músculos
infrahioideos; posteriormente >> esófago; lateralmente >> lóbulos laterales tiroideos (1er anillo traqueal),
paquete vasculonervioso del cuello, arterias tiroideas inferiores, nervios recurrentes y con los ganglios de la
cadena recurrencial.
Relaciones torácicas: anteriormente >> cefálicamente con tronco venoso braquiocefálico izquierdo, más
superficial con timo (recién nacidos), caudalmente con tronco arterial braquicefálico, arteria carótida primitiva,
cayado aórtico; posteriormente >> esófago; lateralmente >> vena cava superior y vena ácigos, nervio
recurrente y cayado aórtico; en su bifurcación: pericardio, atrios del corazón y plexo del nervio vago.
La porción superior está irrigada por arterias tiroideas inferiores, en tanto que la porción inferior por las arterias
bronquiales, subclavias, intercostales, torácicas internas y de la innominada; drenaje venoso dado en plexo
venoso inferior. La inervación está dada por ramas traqueales de nervios vagos (neumogástrico), recurrentes
laríngeos y troncos simpáticos.

DEFINICIONES
Traqueotomía: incisión quirúrgica temporal de la tráquea.
Traqueostomía: abertura quirúrgica de una ventana o boca permanente en la tráquea.

INDICACIONES
Electivas: pacientes con problemas respiratorios en los cuales se van a realizar cirugías de cabeza, cuello,
tórax y cardiacas, y que por lo tanto se van mantener intubados por más de 48 horas posterior a la cirugía.
Terapéuticas: se realiza en casos de insuficiencia respiratoria debido a hipoventilación. Obstrucción
mecánica secundaria a tumores de la vía aérea digestiva superior, cuerpos extraños que impiden la
intubación o que existe el riesgo de desplazarlos hacia tráquea o bronquios, secreciones, parálisis laríngea
bilateral en aducción, traumatismo laríngeos o heridas de cuello complicadas, malformaciones congénitas,
enfermedades pulmonares, enfermedades del sistema nervioso central (EVC, coma, craneotomía), cirugía
radical de cuello, mala eliminación de secreciones bronquiales, enfermedades neuromusculares, depresión
del centro respiratorio, traumatismo torácico y uso de respiradores mecánicos.

TÉCNICA QUIRÚRGICA
Incisión horizontal de aproximadamente 1 cm por debajo del cartílago cricoides, tomando como referencias
laterales los dos bordes anteriores de los músculos esternocleidomastoideos; incisión del tejido celular
subcutáneo y platisma, con disección inferior y superior hasta exponer músculos esternohioideos; identificar
línea alba y venas yugulares anteriores; sección vertical del rafé medio y disección de musculatura
prelaríngea; exposición del arco del cartílago cricoides, istmo de glándula tiroidea y plano anterior traqueal;
el istmo tiroideo puede seccionarse verticalmente, lo que permitirá una mejor exposición traqueal, preparar
un aspirador y comprobar el balón de la cánula que va a utilizarse; la incisión traqueal deberá realizarse entre
el 2°, 3° y 4° anillos traqueales, existiendo diversas modalidades; elegir aquella que sacrifique el mínimo
cartílago posible y facilite los cambios de cánula, evitando decúbitos tanto superiores como inferiores.

COMPLICACIONES
Inmediatas (<24 horas): fracaso en el procedimiento, embolismo aéreo, aspiración, hemorragia, neumotórax,
lesión del cartílago cricoides y daño quirúrgico del esófago, nervio laríngeo o cúpula pleural.
Mediatas (día 1-7): neumotórax, neumomediastino, hemorragia, infección del estoma, ulceración del estoma,
disfagia, decanulación accidental, obstrucción de la cánula con secreciones, enfisema subcutáneo,
aspiración y abscesos pulmonares, traqueítis, traqueobronquitis, atelectasia y desplazamiento de la cánula.
Tardías (>7 días): neumonía, aspiración, disfagia, decanulación accidental, granulomas traqueales, fístulas
traqueocutáneas o traqueoesofágicas, traqueomalacia y estenosis laringotraqueal.

13
CRICOTIROIDOTOMÍA
ANATOMÍA
Cartílago tiroides, forma una elevación mediana llamada prominencia laríngea ("manzana de Adán"), y yace
en posición inferior al hueso hioides; es más grande en varones que en mujeres. El asta superior del cartílago
laríngeo está fija a la punta de la mayor del hueso hioides, y la inferior se articula con cartílago cricoides,
formando la articulación cricotiroidea.
Cartílago cricoides, tiene forma de anillo de sello; la parte amplia del anillo mira en dirección posterior. El
borde inferior marca límites inferiores de laringe y faringe. Proporciona fijaciones para músculos, cartílagos y
ligamentos laríngeos involucrados en la abertura y cierre de las vías respiratorias para producir sonido.
Irrigación dada por arterias laríngeas, que son ramas de las tiroideas superior e inferior; arteria laríngea
superior irriga la cara interna de laringe, mientras que la inferior irriga la mucosa y músculos inferiores de
laringe; por último, el músculo cricotiroideo está irrigado por la arteria cricotiroidea. Venas laríngeas drenan
la VYI y en braquiocefálica izquierda respectivamente. Drenaje linfático dado por nódulos linfáticos cervicales
profundos superiores e inferiores. Inervación por nervio vago que a través de su ganglio vagal inferior se
divide en dos ramas que se encargarán de la inervación de la laringe: nervio laríngeo superior e inferior.

DEFINICIÓN
Incisión quirúrgica temporal en la tráquea realizada a través de la membrana cricotiroidea en situaciones de
extrema urgencia; puede llevarse a cabo sin anestesia y con el instrumental que se tenga a la mano.

INDICACIONES
Insuficiencia respiratoria aguda y progresiva causada por obstrucción de las vías respiratorias superiores
(tumores, cuerpos extraños, parálisis de cuerdas vocales, sangrado incontrolado en la cavidad oral y/o
vómitos), trauma maxilofacial severo e inhinchazón de las estructuras superiores de las vías respiratorias
(infección, reacción alérgica o inmunológica, quemaduras químicas o térmicas en la epiglotis y vías
respiratorias superiores y edema glotótico posterior a extubación).

CONTRAINDICACIONES
Incapacidad de identificar referencias anatómicas superficiales debido a obesidad o trauma cervical,
obstrucción de vía aérea distal a subglotis por estenosis traqueal o rotura traqueal, cáncer laríngeo (salvo
que se trate de una emergencia extrema de la vía aérea, evitar realizarla para prevenir siembra de células
tumorales en tejido blando cervical) y coagulopatía (siempre que no sea una situación de emergencia).

TÉCNICA QUIRÚRGICA
Colocar al paciente en decúbito dorsal, si no existe lesión medular cervical extender su cabeza poniendo un
rodillo debajo del cuello y localizar por palpación la membrana cricotiroidea. Cricotirotomía con aguja:
antisepsia de la zona, puncionar la membrana en línea media anterior del cuello, utilizando un angiocatéter
de 14-12 G o equipo de cricotiroidotomía; la aguja, con una jeringa con suero, debe introducirse en ángulo
caudal de 45°, para no lesionar las cuerdas vocales ubicadas cefálicamente; cuando se aspire aire, introducir
la cánula y retirar la aguja; conectar la bolsa autoinflable con reservorio de oxígeno, ventilar y comprobar la
entrada de aire por auscultación y conectar cánula mediante a tubo con fuente de oxígeno de alta presión.
Cricotiroidotomía percutánea mediante técnica de Seldinger: requiere aguja con dilatador, guía y lidocaína;
introducir aguja, pasar varias veces el dilatador sobre la guía para dilatar el orificio, pasar la cánula sobre el
dilatador y retirar la guía y el dilatador, comprobar con la jeringa con suero que se aspire aire, ventilar con
bolsa y fijar cánula al cuello. Cricotiroidotomía quirúrgica abierta: hacer evaluación preoperatoria como nivel
de obstrucción coagulopatía y anatomía superficial; infiltrar lidocaína en mitad inferior de la membrana
cricotiroidea; incidir la piel (3.5 cm); abrir vía respiratoria con bisturí (mango, introducir y girar 90°) se pueden
usar ganchos Shonbon o pinzas Kelly; introducir cánula de traqueostomía o sonda traqueal; extraer guía;
conectar a ambú; verificar por auscultación y fijar cánula en cuello.

COMPLICACIONES
Tempranas: sangrado, falsa vía paratraqueal, perforaciones de la pared posterior traqueal introduciéndose
en el esófago, neumotórax, enfisema quirúrgico, hipercapnia y barotraumas.
Tardías: estenosis glótica o subglótica por pericondritis y fibrosis cricoidea, disfonía, estoma persistente,
fistula traqueoesofágica, edema de pulmón y parada respiratoria.

14
ACCESOS VASCULARES
DEFINCIÓN
Inserción de un catéter vascular a través de una incisión en venas y/o arterias. Se utilizan catéteres estériles
de diversos materiales y tamaños que varían según el método y propósito de dicha colocación.

TIPOS DE ACCESOS VASCULARES


PERIFÉRICOS >> Las venas más utilizadas para un cateterismo periférico en extremidad superior son las
dorsales de las manos y las de la fosa antecubital; el cateterismo de las venas superficiales de la extremidad
inferior puede requerir disección de la vena safena mayor o menor. Puede ser guiado por
ecografía/ultrasonido.
Técnica: reunir todo el equipo necesario antes de iniciar el procedimiento (equipo de protección personal,
torniquete, torundas alcoholadas o con povidona yodada, catéter intravenoso de tamaño apropiado, solución
intravenosa y sistema de tubos, gasa de 5×5 cm, cinta adhesiva, apósitos estériles, transparentes).
Procedimiento: aplicar torniquete (con presión suficiente), ubicar vena, limpiar el área, aplicar tracción suave
con la mano no dominante y fijar la vena, introducir la aguja con catéter en la piel y en el vaso sanguíneo en
ángulo de 15 a 30° con la mano dominante (obtención de acceso más fácil a venas periféricas en el vértice
de la "Y" formada por la fusión de venas o en sitios donde las venas siguen trayecto recto por varios
centímetros), observar el flujo de sangre en la cámara del catéter, hacer avanzar con suavidad el catéter en
la luz del vaso sanguíneo hasta que la cámara del catéter se encuentre en contacto con la piel (si se encuentra
resistencia, retirar ligeramente el catéter), retirar el torniquete, unir el sistema de tubos al catéter intravenoso
y vigilar el flujo y fijar el catéter con cinta adhesiva y con un apósito estéril transparente.
Consideraciones: evitar el acceso venoso a través de áreas de infección, lesiones o sitios donde exista el
riesgo de lesión vascular; evitar el uso de las extremidades en las que se han colocado fístulas
arteriovenosas, homoinjertos o aquellas en las que con anterioridad se realizaron disecciones de ganglios
linfáticos; si es posible, evitar el acceso intravenoso de extremidades inferiores en diabéticos, por mayor
riesgo de infección y flebitis, y no utilizar estos accesos para la administración de soluciones esclerosantes
o con concentraciones elevadas de glucosa o electrólitos o antineoplásicos citotóxicos.

CENTRALES >> Los sitios más utilizados incluyen venas yugular interna, subclavia y femoral; indicado ante
incapacidad para obtener acceso periférico, realización de procedimientos (colocación de catéter en arteria
pulmonar, colocación de marcapaso transvenoso y hemodiálisis de urgencia), medición de presión venosa
central y administración de medicamentos esclerosantes, vasopresores, soluciones concentradas de
electrólitos o antineoplásicos citotóxicos; también puede ser guiado por ecografía/ultrasonido.
Técnica: obtenido el consentimiento informado, identificar sitio y método de acceso y colocar al paciente en
posición apropiada; preparar todos los materiales (ropa personal protectora estéril (guantes, bata,
cubrebocas, gorro), campos y compresas estériles, solución antiséptica estéril (povidona yodada o
clorhexidina), tres jeringas de 10 ml que contengan solución salina isotónica estéril para lavado, equipo para
la colocación de catéter venoso central que contenga: lidocaína al 1%, con jeringa y aguja de pequeño calibre,
introductor de aguja de calibre 18, guía de alambre, hoja de bisturí del no.11, dilatador para vena, catéter de
una o varias luces, gasas de 10×10 cm, material de sutura de seda calibre 3/0-4/0 con aguja recta y apósitos
estériles transparentes) antes de iniciar el procedimiento; utilizar una lista de verificación del procedimiento
para optimizar las prácticas de prevención de infecciones.
Técnica de Seldinger: aplicar anestesia local, introducir la aguja a través de la piel y pared del vaso sanguíneo
hasta que obtener sangre venosa, introducir la guía de alambre con suavidad a través de la aguja y hacer
avanzar, retirar la aguja sobre la guía de alambre, realizar una incisión sobre la piel, introducir el dilatador o
el catéter sobre la guía de alambre, retirar la guía de alambre, aspirar sangre al interior de la aguja y pasar
solución salina a través de todas las luces del catéter para confirmar funcionamiento adecuado, realizar
fijaciones y confirmar colocación con TAC.
Complicaciones tempranas: arritmias, daño vascular, neumotórax, hemotórax, taponamiento cardiaco, lesión
neurológica y embolización. Complicaciones tardías: infección, trombosis, embolización, erosión/perforación
de vasos sanguíneos, taponamiento cardiaco, daño linfático y fístula arteriovenosa.
Remoción de catéter tunelizado y puertos implantados: los catéteres con manguito pueden removerse si
tienen menos de 3-4 semanas de inserción, antes de que se formen adherencias; bajo anestesia local,
realizar una incisión (1cm) en la sección venosa del mango, y con disección roma libere y remover la sección
venosa primero para evitar embolismos; disecar y cortar alrededor del mango para liberarlo de adherencias.

15
BIBLIOGRAFÍA
o Autores, V. (2021). Anatomía y fisiología de la pared abdominal. En Manual de Cirugía de Pared
Abdominal Compleja (2.a ed., pp. 1–9). CTO Editorial SL.
https://www.berri.es/pdf/MANUAL%20DE%20CIRUGIA%20DE%20PARED%20ABDOMINAL%20C
OMPLEJA/9788416706549
o Che Morales, J. L., & Díaz Landero, P. (2014). Manejo integral del paciente con traqueostomía.
Neumología y cirugía de tórax, 73. https://www.medigraphic.com/pdfs/neumo/nt-2014/nt144f.pdf
o Corti, M. E., & Villafañe, M. F. (2003). EMBOLIZACION DE LA ARTERIA ESPLENICA COMO
TRATAMIENTO DEL HIPERESPLENISMO EN PACIENTES HEMOFILICOS, HIV-1 Y HCV
SEROPOSITIVOS. MEDICINA (Buenos Aires), 63.
http://www.medicinabuenosaires.com/revistas/vol63-03/3/embolizacion.pdf
o Del, M. D. F. O. (n.d.). ASOCIACIÓN MEXICANA DE CIRUGÍA GENERAL A.C. COMITÉ DE
ELABORACIÓN DE GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA. GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA APENDICITIS
AGUDA.
o Fernandez Marty, A. P., & Mariano Vitcopp, G. (2009). Gastrostomías. Cirugía digestiva.
https://sacd.org.ar/wp-content/uploads/2020/05/dcuatro.pdf
o GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA. GPC. Evidencias y recomendaciones. Esplenectomía. (n.d.).
www.cenetec.salud.gob.mx
o Guía de Referencia Rápida. GPC. Laparotomía y/Laparoscopia Diagnóstica en Abdomen Agudo no
Traumático en el Adulto (n.d.).
o Hernández, C., & Bergeret, J. P. (2007). Traqueostomía: principios y técnica quirúrgica. Cuadernos
de cirugía. http://revistas.uach.cl/html/cuadcir/v21n1/body/art13.htmIzquierdo
o Maldonado, J., Medina, W., & Padilla, H. (2019). Manual de prácticas del laboratorio de destrezas
quirúrgicas. León: Universidad de Guanajuato.
o Martínez Dubois S, & Polaco Castillo J.A. (2012). Equipos de instrumental quirúrgico y procedimientos
básicos de cirugía. Martínez Dubois S(Ed.), Cirugía bases del conocimiento quirúrgico y apoyo en
trauma, 5e. McGraw Hill. https://accessmedicina-mhmedical-com.e-
revistas.ugto.mx/content.aspx?bookid=1466&sectionid=101740205
o Moore K, Dalley A, Agur A, Gutiérrez A, Ángeles Castellanos A. Anatomía con Orientación Clínica.
8th ed. LWW; 2018.
o Mortensen, N. J., M.D., F.R.C.S., Ashraf, S., & DPhil. (2015). INTESTINAL ANASTOMOSIS. Scientific
American Surgery. Published. https://doi.org/10.2310/7800.2085
o Patrón, M. (2005). Esplenosis toraco-abdominal: a considerar post-traumatismo esplénico. REVISTA
DE PATOLOGÍA RESPIRATORIA, 8. https://www.revistadepatologiarespiratoria.org/descargas/pr_8-
4_358-360.pdf
o Pérez, J. E. C. (1999, 1 octubre). Gastrostomía endoscópica percutánea (GEP): indicaciones clínicas
y resultados | Gastroenterología y Hepatología. Progresos en gastroenterología.
https://www.elsevier.es/es-revista-gastroenterologia-hepatologia-14-articulo-gastrostomia-
endoscopica-percutanea-gep-indicaciones-9102
o Procedimientos esenciales. García A(Ed.), (2017). Cirugía 1. Educación quirúrgica, 6e. McGraw
Hill. https://accessmedicina-mhmedical-com.e-
revistas.ugto.mx/content.aspx?bookid=2194&sectionid=167843688
o Troob S, & Long S (2021). Tratamiento de las vías respiratorias y traqueostomía. Lalwani
A.K.(Ed.), Diagnóstico y tratamiento en otorrinolaringología. Cirugía de cabeza y cuello, 4e. McGraw
Hill. https://accessmedicina-mhmedical-com.e-
revistas.ugto.mx/content.aspx?bookid=3029&sectionid=259261082
o Schwartz S, Brunicardi F, Andersen D. Principios de Cirugía. 10th ed. México, D.F.: McGraw-Hill
Interamericana; 2015.
o Wyatt C (2018). Acceso vascular. Tintinalli J.E., & Stapczynski J, & Ma O, & Yealy D.M., & Meckler
G.D., & Cline D.M.(Eds.), Tintinalli. Medicina de urgencias, 8e. McGraw Hill. https://accessmedicina-
mhmedical-com.e-revistas.ugto.mx/content.aspx?bookid=2329&sectionid=187778969

16
x

También podría gustarte