Está en la página 1de 6

Llenado de antecedente académico.

El antecedente académico consta de encabezamiento, cuerpo, firmas y sellos.


A continuación se presentan los siguientes aspectos a considerar para su elaboración.

I-Encabezamiento.

a) Logotipos

El logotipo del MEC (Resolución N° 207/04), deberá ir impreso en el ángulo superior izquierdo de todos los documentos
oficiales, tanto para las instituciones educativas públicas, privadas y privadas subvencionadas.
El logotipo de la Dirección General de Educación Inicial y Escolar Básica, deberá ir impreso en el ángulo superior derecho
de todos los documentos oficiales, tanto para las instituciones educativas públicas, privadas y privadas subvencionadas.

b) Datos del alumno

Se escribirán los nombres y apellidos completos del alumno.


Cédula de Identidad: Si el alumno no tuviese este documento se anulará la casilla correspondiente, con una línea horizontal
hasta agotar el espacio.
Ejemplo:
Conste que: Guillermo David Gaete Benítez con C.I.N°: 4474564 de nacionalidad paraguaya
nacido en Asunción el 18 de setiembre del año 1997 ha realizado sus estudios correspondientes al plan vigente de
Educación Escolar Básica y obtenido las siguientes calificaciones que a continuación se expresan.

II-Cuerpo.

a) Calificaciones
Se completará la calificación de cada área académica utilizando la escala numérica del 1 al 5, expresándolas en números
y letras.

b) Mes - Año y Condición del examen


Estas casillas se completarán atendiendo el mes, año y el periodo de evaluación en que fue aplicada la prueba.

Se utilizarán como ejemplos fragmentos del antecedente académico.

ÁREAS Calificaciones Mes Año Cond. del Exa. Res. N° Institución Localidad
N° Letras
Comunicación 3 tres Nov 2005 Ordinario
PRIMER GRADO

Vida Social y Trabajo 4 cuatro Nov 2005 Complementario


Medio Natural y Salud 2 dos Nov 2005 Ordinario
Matemática 2 dos Nov 2005 Ordinario
TOTAL DE PUNTOS: TÉRMINO MEDIO GENERAL: PASA DE GRADO:

Con el fin de agilizar la lectura de este documento, se utiliza el término genérico de alumnos para referirse a ambos sexos. 1
Departamento Técnico Pedagógico. Edificio Humaità e/Chile y Alberdi- 2º piso- Ofic..219 Telèfono: (021) 452795
c) Resolución Nº

Sólo se completará en caso de exámenes extraordinarios, reconocimiento de estudio, convalidación y regularización


académica.

Ejemplo:
ÁREAS Calificaciones Mes Año Cond. del Exa. Res. N° Institución Localidad
N° Letras
125
TERCER GRADO

Comunicación 3 tres Abril 2005 Extraordinario 03/05/07


Vida Social y Trabajo 4 Cuatro Nov 2004 Ordinario
Medio Natural y Salud 5 cinco Nov 2004 Ordinario
Matemática 4 cuatro Nov 2004 Ordinario
TOTAL DE PUNTOS: TÉRMINO MEDIO GENERAL: PASA DE GRADO:

d) Institución – Localidad

Se completará con el número y el nombre de la institución donde fue evaluado el alumno y la localidad donde se halla
asentada la escuela.

e) Total de puntos
Se obtendrá sumando las calificaciones obtenidas en todas las áreas académicas.

f) Término medio general

Se deberá realizar la siguiente operación, total de puntos acumulados por el alumno dividido la cantidad de áreas
académicas.
El total de puntos y el término medio general deberán ser actualizados según el último periodo de evaluación al cual
accedió el alumno.

Ejemplo:

ÁREAS Calificaciones Mes Año Cond. del Exa. Res. N° Institución Localidad
N° Letras
TERCER GRADO

Comunicación 3 tres Nov 2005 Ordinario Escuela Villarrica


Vida Social y Trabajo 4 Cuatro Nov 2005 Ordinario Básica “
Medio Natural y Salud 5 cinco Nov 2005 Ordinario Nº 1234 “
Matemática 4 cuatro Nov 2005 Ordinario “

TOTAL DE PUNTOS: 16 TÉRMINO MEDIO GENERAL: 4 PASA DE GRADO: SI

g) Pasa de grado

Primer ciclo
En el primer y segundo grado: El alumno que obtuvo 1 (uno) hasta en dos áreas académicas pasa al grado inmediato
superior, la casilla Pasa de grado se completa con Sí y cursará el grado inmediato superior en carácter de alumno regular.
En el tercer grado: Si el alumno obtuvo la calificación 1(uno) en una de las áreas académicas, entonces la casilla Pasa de
grado se completa con No y tendrá derecho a regularizar su situación académica en exámenes complementarios y/o de
regularización.

Con el fin de agilizar la lectura de este documento, se utiliza el término genérico de alumnos para referirse a ambos sexos. 2
Departamento Técnico Pedagógico. Edificio Humaità e/Chile y Alberdi- 2º piso- Ofic..219 Telèfono: (021) 452795
Ejemplo:
ÁREAS Calificaciones Mes Año Cond. del Exa. Res. N° Institución Localidad
N° Letras
PRIMER GRADO

Comunicación 1 uno Dic 2004 Complementario Escuela Villarrica


Vida Social y Trabajo 2 dos Nov 2004 Ordinario Básica “
Medio Natural y Salud 3 tres Nov 2004 Ordinario Nº 1234 “
P
R Matemática 1 uno Dic 2004 Complementario “
I TOTAL DE PUNTOS: 7 TÉRMINO MEDIO GENERAL:1 PASA DE GRADO: Sí
M Calificaciones
ÁREAS Mes Año Cond. del Exa. Res. N° Institución Localidad
E N° Letras
SEGUNDO GRADO

R Comunicación 1 Uno Dic 2005 Complementario Escuela Villarrica

Vida Social y Trabajo 3 Tres Nov 2005 Ordinario Básica “


C Medio Natural y Salud 3 Tres Nov 2005 Ordinario Nº 1234 “
I
Matemática 2 Dos Dic 2005 Complementario “
C
TOTAL DE PUNTOS: 9 TÉRMINO MEDIO GENERAL:2 PASA DE GRADO: Sí
L
ÁREAS Calificaciones Mes Año Cond. del Exa. Res. N° Institución Localidad
O N° Letras
TERCER GRADO

Comunicación 1 uno Nov 2006 Complementario Escuela Villarrica

Vida Social y Trabajo 4 Cuatro Nov 2006 Ordinario Básica “


Medio Natural y Salud 3 tres Nov 2006 Ordinario Nº 1234 “
Matemática 1 uno Nov 2006 Ordinario “
TOTAL DE PUNTOS: 9 TÉRMINO MEDIO GENERAL:2 PASA DE GRADO: No

Segundo y Tercer ciclo


Para los alumnos del segundo y tercer ciclo que tengan áreas académicas reprobadas, la casilla Pasa de Grado se
completará con No.

III-Firmas.
 Las firmas deberán ir con aclaración.
 No escribir las aclaraciones sobre las firmas originales.
 Si la institución no cuenta con secretario se anulará el espacio con una línea horizontal.

IV-Sellos.
 Ajustarse a la Circular N° 1, del 6 de agosto de 2002.
 Deben ser legibles e íntegros.
 No deben asentarse sobre las firmas.

Con el fin de agilizar la lectura de este documento, se utiliza el término genérico de alumnos para referirse a ambos sexos. 3
Departamento Técnico Pedagógico. Edificio Humaità e/Chile y Alberdi- 2º piso- Ofic..219 Telèfono: (021) 452795
Procedimientos para los casos de alumnos con áreas pendientes regularizadas.
Primer ciclo

En el 2° y 3° grado, la/s calificación o calificaciones lograda/s, en el grado actual, será/n asignada/s también a la/s misma/s
área/s pendiente/s en el/los año/s anterior/es.
a) Ejemplo 1: Antecedente académico de un alumno con áreas pendientes en el primer grado y que las ha regularizado en
el segundo grado.

ÁREAS Calificaciones Mes Año Cond. del Exa. Res. N° Institución Localidad
N° Letras
PRIMER GRADO

3 tres Nov 2005 Regularización


Comunicación
Vida Social y Trabajo 2 dos Nov 2004 Ordinario
Medio Natural y Salud 4 cuatro Nov 2005 Regularización

Matemática 2 dos Dic 2004 Complementario

TOTAL DE PUNTOS: TÉRMINO MEDIO GENERAL: PASA DE GRADO

Calificaciones Mes Año Cond. del Exa. Res. N° Institución Localidad


ÁREAS N° Letras
SEGUNDO GRADO

Comunicación 3 tres Nov 2005 Ordinario


Vida Social y Trabajo 3 tres Nov 2005 Ordinario
Medio Natural y Salud 4 cuatro Nov 2005 Ordinario
Matemática 2 dos Dic 2005 Complementario
TOTAL DE PUNTOS: TÉRMINO MEDIO GENERAL: PASA DE GRADO:

Las calificaciones obtenidas en las áreas de Comunicación y Medio Natural y Salud en el segundo grado en el año 2005,
corresponderán también a las mismas áreas pendientes del primer grado cursado en el año 2004.

Ejemplo 2: Antecedente académico de un alumno con áreas pendientes en el segundo grado y que las ha regularizado en el
tercer grado.

ÁREAS Calificaciones Mes Año Cond. del Exa. Res. N° Institución Localidad
N° Letras
SEGUNDO GRADO

Comunicación 3 tres Nov 2005 Regularización

Vida Social y Trabajo 2 dos Nov 2004 Ordinario


Medio Natural y Salud 2 dos Nov 2004 Ordinario
Matemática 2 dos Dic 2005 Regularización

TOTAL DE PUNTOS: TÉRMINO MEDIO GENERAL: PASA DE GRADO:

ÁREAS Calificaciones Mes Año Cond. del Exa. Res. N° Institución Localidad
N° Letras
TERCER GRADO

Comunicación 3 tres Nov 2005 Ordinario


Vida Social y Trabajo 3 tres Nov 2005 Ordinario
Medio Natural y Salud 4 cuatro Nov 2005 Ordinario
Matemática 2 dos Dic 2005 Complementario

TOTAL DE PUNTOS: TÉRMINO MEDIO GENERAL: PASA DE GRADO:

Las calificaciones obtenidas en las áreas de Comunicación y Matemática en el tercer grado, en el año 2005
corresponderán también a las mismas áreas pendientes del segundo grado del año 2004.

Con el fin de agilizar la lectura de este documento, se utiliza el término genérico de alumnos para referirse a ambos sexos. 4
Departamento Técnico Pedagógico. Edificio Humaità e/Chile y Alberdi- 2º piso- Ofic..219 Telèfono: (021) 452795
Ejemplo 3: Antecedente académico de un alumno con áreas pendientes en el primer y segundo grado y que las ha
regularizado en el tercer grado.
ÁREAS Calificaciones Mes Año Cond. del Exa. Res. N° Institución Localidad
N° Letras
PRIMER GRADO

Comunicación 3 tres Nov 2006 Regularización

Vida Social y Trabajo 2 dos Nov 2004 Ordinario


Medio Natural y Salud 3 tres Nov 2004 Ordinario
Matemática 4 cuatro Nov 2006 Regularización

TOTAL DE PUNTOS: TÉRMINO MEDIO GENERAL: PASA DE GRADO:

ÁREAS Calificaciones Mes Año Cond. del Exa. Res. N° Institución Localidad
N° Letras
SEGUNDO GRADO

3 tres Nov 2006 Regularización


Comunicación
Vida Social y Trabajo 3 tres Nov 2005 Ordinario
Medio Natural y Salud 2 Dos Nov 2005 Ordinario
Matemática 4 cuatro Nov 2006 Regularización

TOTAL DE PUNTOS: TÉRMINO MEDIO GENERAL: PASA DE GRADO:

ÁREAS Calificaciones Mes Año Cond. del Exa. Res. N° Institución Localidad
N° Letras
TERCER GRADO

Comunicación 3 tres Nov 2006 Ordinario

Vida Social y Trabajo 4 Cuatro Nov 2006 Ordinario


Medio Natural y Salud 5 cinco Nov 2006 Ordinario
Matemática 4 cuatro Nov 2006 Ordinario
TOTAL DE PUNTOS: TÉRMINO MEDIO GENERAL: PASA DE GRADO:

Las calificaciones obtenidas en las áreas de Comunicación y Matemática en el tercer grado, corresponderán también a las
mismas áreas pendientes del primer y segundo grado de los años 2004 y 2005 respectivamente.
En caso de alumnos ausentes en los periodos complementario y/o de regularización, se asentará la palabra ausente en la
casilla correspondiente a la calificación del área académica, luego se completará el mes, el año y la condición del examen.
En caso de que no entre la palabra ausente en la casilla se sugiere escribir hasta aus.
Se mantendrá en este caso el total de puntos y el término medio general obtenidos en exámenes anteriores.

Ejemplo:

Se visualiza ausente en el área de Matemática, en el periodo complementario.


Calificaciones
ÁREAS Mes Año Cond. del Exa. Res. N° Institución Localidad
N° Letras
SEGUNDO GRADO

Comunicación 3 tres Nov 2005 Ordinario Escuela San Juan


Vida Social y Trabajo 4 cuatro Nov 2005 Ordinario Básica “
Medio Natural y Salud 2 dos Nov 2005 Ordinario Nº 1234 “
Matemática Aus Ausente Dic 2005 Complementario “
TOTAL DE PUNTOS: 9 TERMINO MEDIO GENERAL: 2 PASA DE GRADO: Sí

Con el fin de agilizar la lectura de este documento, se utiliza el término genérico de alumnos para referirse a ambos sexos. 5
Departamento Técnico Pedagógico. Edificio Humaità e/Chile y Alberdi- 2º piso- Ofic..219 Telèfono: (021) 452795
Ejemplo:
Se visualiza ausente en el área de Castellano, en el periodo de regularización.

ÁREAS Calificaciones Mes Año Cond. del Exa. Res. N° Institución Localidad
N° Letras
Castellano Aus Ausente Marzo 2005 Regularización Escuela San Juan

Guaraní 4 cuatro Dic 2004 Complementario Básica “


CUARTO GRADO

Educación Artística 3 Tres Nov 2004 Ordinario Nº 1234 “


Matemática 5 Cinco Nov 2004 Ordinario “
Estudios Sociales 4 Cuatro Nov 2004 Ordinario “
Trabajo y Tecnología 3 Tres Nov 2004 Ordinario “
Ciencias Naturales 2 Dos Nov 2004 Ordinario “
Educación para la Salud 4 cuatro Nov 2004 Ordinario “
TOTAL DE PUNTOS: 25 TERMINO MEDIO GENERAL: 3 PASA DE GRADO: No

El llenado del antecedente académico deberá ser redactado con letra clara y legible, en cursiva o scrip, sin obviar los datos
solicitados.
Utilizar tinta negra.

Observación: Este formato está vigente para los departamentos que implementaron los ajustes al sistema de promoción a
partir del año 2004, asimismo para el resto del país.
Los formatos anteriores deben ser respetados según planillas de calificaciones.

Con el fin de agilizar la lectura de este documento, se utiliza el término genérico de alumnos para referirse a ambos sexos. 6
Departamento Técnico Pedagógico. Edificio Humaità e/Chile y Alberdi- 2º piso- Ofic..219 Telèfono: (021) 452795

También podría gustarte