Está en la página 1de 12

INFORME FINAL DE GESTIÓN PROYECTOS

FONDO DISTRITAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES DE SANTA MARTA DTCH


FODCA - CONVOCATORIA 2021

1. INFORMACIÓN GENERAL
FECHA DEL INFORME: 29 de noviembre del 2021
NOMBRE DEL GANADOR: María Lorena Rueda Gómez

NOMBRE DEL PROYECTO: Alfonso Cayón Mejía: la bahía de la guitarra samaria

ACTA DE COMPROMISO No: 051-21

CATEGORÍA A LA QUE PERTENECE EL PROYECTO: Publicación de obras inéditas – cat. 9


MONTO DEL ESTÍMULO: 9’000.000
2. GESTIÓN Y EJECUCIÓN DEL PROYECTO
(Describa de forma precisa cómo se desarrolló y ejecutó el proyecto)
Existen 10 items cronológicamente llevados a cabo de la forma en como quedaron
planteados en la propuesta:

1. RECOPILACIÓN Y ARCHIVO DEL MATERIAL, Y ENTREVISTAS:

El primer paso fue coordinar las entrevistas. El martes 13 de julio, Lorena Rueda Gómez quien
fue la investigadora a cargo de esta tarea, empezó entrevistando al señor Raúl Cayón (hijo del
maestro), a su esposa Olga Reyes (nuera y pupila del maestro) y a sus hijos Raúl y Verónica
Cayón Reyes. Se desplazó en taxi desde su casa hasta Villa Toledo (cuyo valor fue de $8000
pesos cada trayecto, en total $16.000), casa de los anteriormente mencionados y punto de
encuentro. En dicha primera cita se grabaron en audio las entrevistas que fueron cruciales
por ser el preludio de contenido para tener una noción más clara al momento de ir avanzando
en los demás procesos. Luego la investigadora extrajo todo lo relevante de la entrevista en el
cuaderno de campo, donde empiezan a reposar los datos que posteriormente conformarán el
contenido del libro.

El sábado 17 de julio se realizó la segunda entrevista del periplo a su hijo Luis Alberto Cayón,
y se dio la recopilación de los siete facsímiles de las obras para guitarra solista en las que se
enfocó en rescatar este proyecto. Lorena tuvo que movilizarse nuevamente en taxi desde su
casa hasta el mismo lugar de encuentro ($16.000 pesos) y se encargó de escanear dichos
manuscritos y archivarlos de manera digital en Google Drive. Desde luego también se hizo la
catarsis respectiva de la información recolectada en la entrevista en el cuaderno de campo y
se grabó en audio.

La tercera y última entrevista tuvo lugar el día viernes 30 de julio con su discípula Margarita
Reyes Rivas, que podría ser de las más significativas, dado que fue quien más se acercó a los
detalles sutiles explícitos y fue una total fortuna. A razón de que sus familiares son los
depositarios de toda su obra tanto de manera legal como física, en el archivo familiar de la
misma casa de encuentro de las entrevistas reposan las obras, fotos y documentos; se
aprovechó la coincidencia, programando para la misma ocasión el inventario de dicho
material y se archivaron en acetatos ($4950 pesos el paquete x11und). Sin embargo, luego
hubo que repetir esta última labor porque los documentos resultaron ser de otra medida y
los protectores no iban a cumplir su objetivo; para ello se compraron unos acetatos más
grandes y más unidades en los que todos los elementos quedasen correctamente
archivados($19.200 pesos x30und) . Por lo tanto fueron dos días, dos movilizaciones
diferentes en taxi ($32.000)

2. TRANSCRIPCIÓN, DIGITALIZACIÓN Y ANÁLISIS MUSICAL DE LAS PARTITURAS:

Lorena junto a Verónica (nieta del maestro) se dieron a la tarea de realizar todo el proceso
de derechos de autor para que de manera legal quedase constancia de que su familia es la
dueña de dichos derechos. Por lo que se hizo el respectivo proceso a través de la Dirección
Nacional de Derecho de Autor, que además es totalmente gratis. Para poder grabar y difundir
dichas piezas, se hizo la compra de los derechos ($500.000 pesos) al señor Raúl Cayón (hijo
del maestro), dado que legalmente por ser obra póstuma debía quedar a nombre de un
familiar en primer grado de consanguinidad, y en términos legales es él quien figura.

Por otra parte, el maestro Andrés Arcila realizó la transcripción de las partituras en un
software musical ($300.000 pesos), pues es especialista en el tema. También contribuyó a la
parte del análisis musical junto a los otros dos investigadores encargados de este aspecto
(Lorena Rueda y Julián Cardona). Este ítem consta de actividades dispendiosas y de gran
responsabilidad.

3. MONTAJE INTERPRETATIVO EN EL INSTRUMENTO Y REDACCIÓN DE LA RESEÑA DE CADA


PIEZA

Aprovechando la cercanía de Lorena con los familiares y pupilos en la entrevista, fue ella
quien elaboró la semblanza biográfica, y los maestros Julián y Andrés redactaron las
observaciones a cada uno de los facsímiles.

Los tres investigadores que fueron los mismos intérpretes para todo el proceso de grabación,
se repartieron las siete obras y se dieron a la tarea del montaje en el instrumento. El reparto
quedó de la siguiente manera: Lorena Rueda: 2. Margarita, 4. Rebequita y 6. Súplica - Julián
Cardona: 1. El solitario -sonatina oriental y 5. Sor Juana Inés de la Cruz - Andrés Arcila: 3. Mi
pequeña canción y 7. Tonterías.

4. DISEÑO DE ARTE Y OTROS, DIAGRAMACIÓN DEL LIBRO Y EDICIÓN DE PARTITURAS

La edición de las partituras ($400.000 pesos) por el maestro Andrés Arcila, tuvo lugar desde
los manuscritos ya transcritos al software, poniendo explícitamente las observaciones a los
facsímiles que se hicieron en el análisis musical.

En el diseño de la carátula del cd, la portada y contraportada del libro, se generó un empleo
más al contratar a la diseñadora Juliana de la Rosa para la tarea. Cobró por su labor $450.000
pesos.

Una vez el contenido del libro ya estuvo listo, siguió el proceso de diagramación, corrección
de estilo y diseño de arte del libro ($557.350). Tan pronto como se culminó este paso, se pudo
proceder a la compra del ISMN (International Standar Music Number). Como se planteó en el
proyecto, se creía que debíamos comprar el ISBN (International Standar Book Number); sin
embargo, al consultar la Cámara Colombiana del Libro que es el ente encargado de realizar
todos estos trámites, nos dimos cuenta que por ser una publicación musical debía llevar ISMN
en lugar de ISBN. Este trámite tuvo un valor de $30.000 pesos.

5. GRABACIÓN, EDICIÓN Y MASTERIZACIÓN DE AUDIO


Cabe resaltar que el medio en el que se graban las pistas es absolutamente influyente en el
resultado final, y en búsqueda de buena calidad, siempre se pretendió homogeneidad en el
sonido, por lo que en el estudio Audioimagen en Barranquilla grabaron Lorena y Julián el
domingo 12 de septiembre ($165.000 pesos), y Andrés gabó en Tunja en un estudio casero,
pues está radicado en dicha ciudad ($100.000 pesos). Habría sido ideal haber grabado todos
en el mismo sitio por la premisa de que el producto sea impecable; no obstante, descartamos
la idea porque se salía muchísimo del presupuesto.

Una vez entregadas las pistas, se enviaron al Ingeniero de sonido para hacer todo lo
concerniente a la edición y masterización del audio. Por esta última parte del proceso, se
pagaron $500.000 pesos.

6. ENVÍO DEL MATERIAL PARA LA IMPRESIÓN DEL LIBRO Y DEL AUDIO PARA EL PRENSAJE
DEL CD

En este punto fue absolutamente crucial el primer desembolso y dicho incumplimiento, nos
retrasó todo; pues para que empiecen a realizar todo el proceso, hay que hacer un adelanto
del 50%. Finalmente, luego de por fin tener una parte del rubro el 27 de octubre ($4’342.000
pesos), además de sugerir claridad al momento de explicar la dinámica porque en el
presupuesto no se cuentan las retenciones que legalmente deben hacerse y al momento de
organizar el destino del dinero que realmente es nos vimos obligados a hacer incómodos
ajustes de última hora, se pudo dar el adelanto para el prensaje de los 50 cd’s que también
llevan el diseño y se envió el material de audio. Toda la labor tuvo un costo de $100.000 pesos
más $12.000 pesos de envío.

En cuanto al envío del material del libro tuvimos un poco más de demora porque no podía
generarse el ISMN sin antes saber detalles específicos técnicos del libro como el papel en el
que iba a quedar impreso, el tipo de encuadernación, el tipo de impresión y el tamaño preciso
en cm y pulgadas. Estos detalles se concertan directamente con quienes harán el trabajo
litográfico; sin embargo, hasta que no tuviésemos los recursos para dar el primer adelanto,
no nos podían dar un valor preciso porque el precio de los insumos es muy volátil ya en esa
época. Finalmente con una empresa en Bogotá conseguimos a buen precio 50 ejemplares en
encuadernación de argollado en espiral blanco metálico lateral izquierdo (aunque es un poco
más costosa, absolutamente necesaria para la funcionalidad que debe tener el libro porque
tiene partituras y debe ser fácil de manipular y poner en los atriles), papel bond importado
de 75gr (un poco más grueso de lo normal para que resista a la manipulación con lápiz y
demás anotaciones naturales de quien prefiera estudiar con las partituras directamente del
libro) y en tamaño A4. Tuvimos que renunciar a que fuere a color por dentro (que habría sido
fantástico para preciar el estado de los facsímiles y las fotografías además del diseño de arte
del contenido) y la portada y contraportada en propalcote esmaltado de 300gr en acabado
plastificado mate. Finalmente nos quedaron en un valor de $1’140.000 pesos.
Cabe resaltar que esta empresa no fue con la que habíamos concertado trabajar desde un
principio pues con quienes habíamos cotizado inicialmente, se nos habría pasado el
cronograma porque nos entregaban el material dentro de un mes luego del primer adelanto.

7. REVISIÓN Y CORRECCIÓN DEL PRODUCTO FINAL

Esta etapa se vio abruptamente recortada, pues pasó a ser de menos de una semana y en otras
fechas a las pensadas inicialmente. Sin embargo, fue bueno haberla planteado porque aunque
sólo era un tiempo de gabela, pudimos tomar un poco de ella para realizar el paso anterior
que estuvo tan apretado.

8. CAMPAÑA PUBLICITARIA

Por el recorte del presupuesto (pues además de lo manifestado anteriormente por el


desconocimiento de las retenciones, nos habíamos postulado para la categoría 10 que era de
investigación y contaba con un millón más que la categoría 9 en la que finalmente nos
asignaron sin comunicarnos porqué), tuvimos que minimizar esta etapa y hacerla un poco
más sencilla. En principio, contando con el otro rubro, planteamos muchos medios de
difusión que eran pagados y además, habríamos podido pagar a la diseñadora que en su
experticia nos pudiere hacer también las piezas publicitarias tal vez con más atino. No
obstante, los investigadores se dieron a la tarea para resolver el impase y se hizo publicidad
a través de Instagram, Facebook y Whatsapp y Soundcloud. Fue clave haber conseguido el
espacio en el II ENCUENTRO INTERNACIONAL DE GUITARRA DE BARRANQUILLA que lo
organiza la Universidad del Atlántico, porque ellos también nos hicieron difusión en sus
redes.

9. PRODUCTO FINAL EN FÍSICO

A pesar del contraste, tuvimos el material listo el 29 de noviembre en horas de la mañana.

10. LANZAMIENTO.

Se convocó por redes en el marco del II ENCUENTRO INTERNACIONAL DE GUITARRA DE


BARRANQUILLA. Por el tema covid, se resolvió hacerlo virtual y fue por la plataforma Google
Meet que es la que la Universidad utiliza para realizar su encuentro. También por hacerlo en
la modalidad virtual, se resolvió presentar el libro en formato digital para hacerlo más
funcional y que pudieran apreciarse todos los detalles. Tuvo lugar el día lunes 29 de
noviembre a las 4:00pm y liderado por los investigadores Julián y Lorena. Todo quedó
grabado y será entregado en las pruebas digitales en la carpeta de Drive con link público de
fácil acceso para quienes no pudieron asistir y deseen verlo en diferido; además el Programa
de Música de la Universidad del Atlántico, lo subirá en su perfil de Youtube
Siempre en proyectos como estos que precisan asaz dedicación, las palabras se quedan
cortas, aún las técnicas... Sin embargo, si hay una palabra que no tiene sinónimo es “gracias”:
sentimiento que tenemos de manera superlativa hacia FODCA, la Secretaría de Cultura y la
Alcaldía de Santa Marta por apostarle a la investigación por y para el arte a través de este
proyecto que aunque modesto, es honesto y hecho con toda la devoción, el respeto y el amor
que merece.

Describa los resultados del proyecto que se articulan con el componente cultural del
Plan de Desarrollo Distrital 2020-2023 “Santa Marta Corazón del Cambio”
Desde el primer eje estratégico, los resultados se articulan directamente en el punto 1.5 varios
aspectos:

- 1.5.1 (Diversidad Cultural) porque está orientado a la preservación, “Defensa y Promoción del
Patrimonio Cultural Samario (1.5.1.1)”, y el presente proyecto salvaguarda dicho patrimonio a
través de la recuperación de la memoria histórica incluso para su posterior uso funcional.

- 1.5.2 (Accesos Culturales). Aporta al punto 1.5.2.3 “Red de Bibliotecas” con la donación de
ejemplares físicos y digitales del producto final, cooperando con el derecho al acceso fácil de
información de primera mano sobre las manifestaciones artísticas de la ciudad; y al 1.5.2.8
“Las tecnologías de la información y las Comunicaciones con la cultura” porque difunde la
riqueza patrimonial y artística de la ciudad por medios digitales, permitiendo la interacción
con los samarios desde las diferentes plataformas, lo que a su vez contribuye al punto 1.5.2.9
“Cultura Ciudadana”, garantizando el curso social de la vida cultural dentro del cumplimiento
de las medidas adoptadas por el COVID-19.

- 1.5.3 (Economía Cultural). 1.5.3.1 “Del talento y la creatividad a la economía” porque refuerza
las prácticas económicas que acoplan el talento, la creatividad, la tecnología y la cultura.

- 1.5.5 (Gobernanza Cultural). 1.5.5.3 “Publicaciones e investigación cultural” hace un aporte


preciso dado que es una investigación concerniente al acervo cultural de Santa Marta, cuyo
producto final es una publicación con los resultados de dicha indagación.

También en el segundo eje estratégico la contribución de este proyecto se articula al aspecto 2.5.1
“Educación y Sensibilización Ambiental” fomentando la conciencia ambiental con la posibilidad de
adquirir el libro y las grabaciones de manera digital; y en el tercer eje aporta al punto 3.4.1 “Empleo”
dado que se generó empleo para la conformación del equipo de trabajo.

Describa los resultados del proyecto que se articulan con el Plan Maestro de Cultura
2017-2026 “Oportunidades y capacidades culturales para el desarrollo”
Dimensión de Diversidad Cultural: En la ciudad suelen destacarse las músicas tanto de índole
folklórica como de índole popular que últimamente le apuesta al rock, electrónica, música alternativa,
etc… sin embargo, en comparación a la música clásica que apenas se hacen pininos. Dado que las
obras que se rescataron con el proyecto son piezas para guitarra clásica, contribuye al
reconocimiento de manifestaciones artísticas musicales diferentes a las de costumbre, ponderando
la heterogeneidad musical de Santa Marta y el valor de la preservación del patrimonio cultural.

Dimensión de Accesos Culturales: El fácil acceso de manera digital al libro y a las grabaciones de las
piezas, permiten a los samarios el intercambio y la apropiación social de este tipo de creaciones
artísticos y trabajos investigativos oriundos de la ciudad.

Dimensión de Económica de la Cultura: Además de haber generado empleos directos, el proyecto


promueve el consumo cultural al tener asequible el producto final en las bibliotecas públicas de la
ciudad y en medios digitales.

Dimensión de Prácticas Artísticas: Es un proyecto de investigación-creación y divulgación desde y


para el ámbito artístico del Distrito.

3. RELACIONE LOS LOGROS Y RESULTADOS OBTENIDOS CON LA EJECUCIÓN DEL


PROYECTO CON CADA UNA DE LAS METAS Y ACTIVIDADES PLANTEADAS
(Remítase al Acta de Compromisos y relacione cada una de las metas allí descritas)
Metas Actividades Logros alcanzados
desarrolladas
Rescatar la obra para guitarra solista del compositor -Entrevistas Con el rescate de sus siete obras para
samario Alfonso Cayón Mejía -Investigación guitarra solista:
documental -Grabación de las piezas
-Estudio de -Transcripción a un software musical
facsímiles -Edición y publicación de las partituras en
-Escáner y el libro
preservación de los
manuscritos en
acetatos para
prevenir su
deterioro
-Análisis
musicológico
- Montaje de
interpretación en el
instrumento
-Disertación entre
los intérpretes e
investigadores
Elaborar una biografía concisa del maestro Alfonso -Entrevistas -Semblanza biográfica del maestro
Cayón Mejía -Investigación Alfonso Cayón Mejía con fotos
documental
-Análisis de los
datos
-Corroborar
información con
otras fuentes
- Fotos
Digitalizar los siete manuscritos que subsisten de la -Pago de derechos -Las partituras de cada una de las piezas
obra original del maestro Alfonso Cayón Mejía en de autor a los recuperadas, libres de enmendaduras con
custodia de sus familiares familiares su respectiva edición en software musical,
-Escáner de los respetando los principios e ideas
facsímiles compositivas del maestro
-Preservación en
acetatos hoja por
hoja para prevenir
su deterioro
-Transcripción a un
software musical
-Edición de las
partituras
Realizar la publicación de un libro y cd que resalte el Además de todas las -Impresión de 50 ejemplares físicos del
legado del maestro Alfonso Cayón Mejía actividades de cada libro
uno de los puntos -Prensaje de 50 CD’s-ROM incluídos en
anteriores: cada ejemplar del libro
-Compra de ISMN -Difusión por redes sociales
(Internacional -Importante espacio de lanzamiento en el
Standar Music marco del II ENCUENTRO
Number) para el INTERNACIONAL DE GUITARRA DE
libro como BARRANQUILLA organizado por la
publicación Universidad del Atlántico
independiente en la
Cámara Colombiana
del Libro.
-Redacción y diseño
de contenido del
libro
-Proceso de
diagramación y
evaluación de
contenido del libro
-Autorización
autenticada en
notaría del dueño
de los derechos de
autor, para la
consulta,
reproducción
parcial o total y
publicación
electrónica de
grabación de las
piezas.
-Grabación de las
obras.
-Publicidad
4. SEÑALE EL NÚMERO DE BENEFICIARIOS Y SUS CARACTERÍSTICAS
(Indique el mecanismo de medición y recuerde que estas cifras deben coincidir con los
soportes proporcionados)
Forma de medición:
La manera funcional de medir algunos de estos grupos es una labor dispendiosa que
requiere además gran cantidad de tiempo y recursos económicos, por lo que
preferimos recurrir con mucha consciencia y sustentado en mediciones hechas
anteriormente, a la estrategia de media aproximada.
Tipo de población Edades Cantidad
Los familiares del maestro que son los 26 - 74 6
depositarios de toda la obra que se salvó con este
proyecto
Visitantes de las bibliotecas públicas de Santa Todas las edades
Marta donde reposarán ejemplares (uno en cada
una)
Comunidad guitarrística colombiana; dado que el 16 en adelante 180 personas
aporte es en concreto al repertorio de música
original para guitarra clásica, oriundo de la
región caribe colombiana que al tener escasos
referentes, recibe con absoluta sorpresa y agrado
el rescate de estas piezas.
Integrantes de los programas de Música y 16 en adelante 460 personas
Licenciatura en Música de las universidades a las
que se les está tramitando la donación del libro
(Universidad de Antioquia(MED), Universidad
EAFIT (MED), Universidad Industrial de
Santander(BGA), Universidad del Norte(BAQ),
Universidad Reformada(BAQ), Universidad del
Atlántico (BAQ), Universidad Pedagógica y
Tecnológica de Colombia sede Tunja)
Indique el número de beneficiarios con enfoque diferencial de su proyecto (si aplica)
(Recuerde que estas cifras deben coincidir con los soportes proporcionados)
Forma de medición:

Población Edades Cantidad


Indique el número de empleos directos o indirectos generados a través de los
recursos aportados por la Alcaldía, entiéndase por empleos directos aquellos que son de la
planta de la organización (para el caso de personas jurídicas) y los indirectos que son
contratados por orden de servicio (aplica para todos los ganadores):
Tipo de empleo Cantidad
Diseñador 1
Diagramador 1
Intérpretes 3
Investigadores 3
Diseñador de contenido del libro 1
Conductor taxi 1
Prensaje de cd’s 1
Impresión de libros 1
Relacione los ingresos derivados de la actividad (si aplica)
(Ejemplo: venta de entradas a los eventos, venta de publicaciones, entre otros)
Actividad Ingresos

Manifieste que canales de comunicación utilizó para las convocatorias, talleres,


conversatorios y socialización de sus actividades (Manifieste el aforo de cada una de las
interacciones y alcance conseguido con estas acciones)
Canal Actividad Alcance
Instagram Promoción con video y flyer 414
Whatsapp Promoción con video y flyer 448
Google Meet Lanzamiento 45
Soundcloud Plataforma en la que están 2 –el día del lanzamiento-
disponibles las grabaciones
Facebook Promoción con video y flyer 54
El sustento de estas cifras se encuentra en la carpeta “evidencias” del link de GoogleDrive
relacionado en este formulario
Relacione la cofinanciación para la ejecución del proyecto de otras organizaciones
públicas o privadas (si aplica) (Este apoyo puede ser en términos financieros como en
recursos físicos y materiales)
Nombre de la entidad Recurso entregado
Universidad del Atlántico Espacio del lanzamiento en el marco
del II ENCUENTRO INTERNACIONAL
DE GUITARRA DE BARRANQUILLA
organizado por ellos
5. CRONOGRAMA
(Relacione las fechas en las que se llevaron a cabo cada una de las actividades de acuerdo a lo
establecido en el formato de cronograma)
CRONOGRAMA
Actividades realizadas Fecha de Fecha de finalización
inicio
Entrevistas 13-jul-2021 30-jul-2021
Transcripción de entrevistas 14-jul-2021 01-ago-2021
Escaneo y archivo digital 17-jul-2021 17-jul-2021
Inventario de obras 30-jul-2021 30-jul-2021
Archivo en físico de las partituras 30-jul-2021 30-jul-2021
Transcripción, digitalización y análisis de 2-ago-2021 27-ago-2021
partituras
Edición de partituras 2-ago-2021 27-ago-2021
Montaje de las obras en el instrumento 3-ago-2021 18-ago-2021
Redacción comentarios musicales de cada 16-ago-2021 27-ago-2021
pieza
Diseño de arte portada, contraportada y CD 3-ago-2021 31-ago-2021
Compra ISMN 6-nov-2021
Grabación 12-sep-2021 12-sep-2021
Diagramación y corrección de estilo 23-ago-2021 4-oct-2021
Diseño de contenido del libro 23-ago-2021 4-oct-2021
Edición y masterización de audio 14-sep-2021 26-sep-2021
Revisión antes del envío al prensaje y la 5-oct-2021 31-oct-2021
impresión
Prensaje de los CD’s 1-nov-2021 15-nov-2021
Impresión de los libros 15-nov-2021 29-nov-2021
Lanzamiento 29-nov-2021 29-nov-2021
6. INFORMACIÓN ADICIONAL
Es importante destacar que los cambios que se hicieron en el cronograma fue gracias
a que el primer desembolso tuvo un retraso de aproximadamente dos semanas.

Además recordar que el proyecto se había propuesto para la categoría 10 cuyo


estímulo constaba de un millón de pesos más que la categoría asignada, dado lo
anterior, nos vimos obligados a reorganizar el presupuesto de algunos ítems y
eliminar otros.

Algunos soportes que difieren de la fecha en la que están en el cronograma, es


porque los recibos que nos generaban eran informales, por lo tanto al exigir los que
necesitamos, nos los entregaron un poco luego.
7. ENTREGABLES
Relacione los entregables generados por el proyecto especificando el medio de entrega
ENTREGABLE MEDIO DE ENTREGA
Ejemplares del libro con CD incluido a las Físico
bibliotecas públicas de la ciudad
8. EVIDENCIAS
Relacione y adjunte evidencias que soporten los avances en ejecución del proyecto (registros
de asistencia, registros de inscripción, material publicitario - convocatoria a la ciudadanía o
medios de comunicación, estudios, investigaciones, historias, libros, actas, certificaciones de
recepción de recursos de cofinanciación de otras organizaciones diferentes a la Alcaldía de
Santa Marta, entre otros).
https://drive.google.com/drive/folders/1pPgV0HMzx_zJwzEKIzJG2lpAEUX-asYz?usp=sharing
9. ANEXOS FOTOGRÁFICOS Y AUDIOVISUALES
(Adjunte en medio magnético material fotográfico y/o audiovisual de buena calidad para ser
incluidos dentro del Banco de Imágenes de la Secretaría de Cultura)
https://drive.google.com/drive/folders/1pPgV0HMzx_zJwzEKIzJG2lpAEUX-asYz?usp=sharing
El ganador (representante legal, representante del grupo constituido o persona natural)
manifiesta que la información consignada en el presente informe es veraz y se ajusta a la
realidad.

Nombre completo del representante legal, representante del grupo o persona natural:

María Lorena Rueda Gómez

Firma y Cédula de Ciudadanía

_________________________________________________

C.C. No. 1’140.899.340 expedida en Barranquilla

También podría gustarte