Está en la página 1de 11

VALIDACIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIO

AUTORAS:

JACKELINE JAIMES

SANDRA PATRICIA LARROTA REYES

SILVIA MERCEDES OJEDA

SOFIA PASTORA PEÑA RINCON

TUTOR

JOSE MISAEL HERNANDEZ ARDILA

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS-UNIMINUTO

PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

BUCARAMANGA

2021

TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN……...…..……..………..……………………………………………………..1
VALIDACIÓN DE LA IDEA…..………..………………………………………….………........2
MAPA DE EMPATÍA…………………………………………………………………………….7
CONCLUSIONES….…………………………...……………………………….…….………….8
BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………………….9
INTRODUCCIÓN

El trabajo presentado aborda la validación del prototipo de idea de negocio,


mediante el cual nuestro objetivo es identificar a los clientes y conocerlos mejor, por lo
que desarrollamos la técnica de creatividad con el mapa de empatía, donde se conocerá
y se entenderá mejor el comportamiento, problemas y necesidades que tienen los
clientes; ya que con esto es un punto de partida para iniciar a generar mejores ideas y
soluciones que nos ayudará ajustar la propuesta de valor; porque con ello mejoraremos
alguna situación en los productos, las ventas y hasta el entorno de nuestro
establecimiento.

Lo importante de esto es poder comprobar y validar que nuestra idea de negocio


esté desarrollada bajo buenas hipótesis y que la estrategia que implantamos sea viable
para nuestra empresa, esto con el fin de ir avanzando con paso firme transitando por la
senda del éxito y minimizar los riesgos que puedan surgir; por lo que nos ayudará a
saber si los productos ofrecidos responde a las necesidades de los clientes, para poder
actuar rápidamente en realizar algún cambio o mejora; ya que lo que se busca con la
idea de negocio es ofrecer al mercado productos con excelente calidad, en las
condiciones correctas, con precios accesibles y justos, donde vayamos obteniendo un
posicionamiento comercial.
VALIDACIÓN DE LA IDEA

Para la validación de nuestro prototipo de idea negocio “Panadería Integral”,


desarrollamos encuestas donde plasmamos el análisis de nuestro negocio basado en que
nuestra panadería ofrece a los clientes una gran variedad de pan, 100% tradicional, con
materia prima de alta calidad, creando nuevos productos teniendo en cuenta la calidad y
el sabor que nos caracteriza. Nuestros productos están segmentados a la población en
general, a todas las personas que tienen un gusto por nuestros productos. Los objetivos
que queremos conseguir con esta idea de negocio es dar a conocer nuestros productos,
deleitar el paladar de nuestros clientes con productos de gran calidad y llevar nuestro
delicioso sabor a todos los alrededores y varios sectores, consolidarnos en el mercado
teniendo un buen posicionamiento comercial. Queremos satisfacer los gustos más
exigentes de los clientes con calidad, variedad de productos y buen precio, que seamos
la mejor opción para cubrir los alimentos de la canasta familiar.

Por lo anterior acudimos a la técnica creativa: mapa de empatía, diseñamos una


encuesta realizada a varios clientes de los alrededores, con las respuestas obtenidas
logramos identificar los sentimientos de nuestros clientes basados en 6 aspectos
importantes los cuales están reflejados en el mapa de empatía:

● ¿Qué es lo que piensa y siente?


● ¿Qué es lo que oye?
● ¿Qué es lo que ve?
● ¿Qué es lo que dice y hace?
● ¿Cuáles son sus debilidades?
● ¿Cuáles son sus necesidades?

La encuesta realizada, tiene varias preguntas, para la determinación de este


tema, en particular utilizamos preguntas concretas respecto a nuestra idea de negocio.

2
A continuación presentamos las pruebas donde desarrollamos las encuestas,
creamos un formulario con su respectivo video donde el cliente pueda evidenciar
nuestro prototipo de negocio:

https://docs.google.com/forms/d/11BiweMFKjxskLEuidmhP8FLiGdGxxityqjBuKeBP
Grc/edit?ts=602b5420&gxids=7628

3
4
5
6
Con lo anterior nos ayuda que pensemos desde la perspectiva de los clientes,
donde existe una profunda comprensión, sus rutinas diarias, su entorno, sus aspiraciones
y preocupaciones, y con esto logramos identificar qué servicios necesita, que trato
prefieren, como nos adaptamos a ellos, qué valor están dispuestos a pagar, y así saber
cómo podemos ayudarles en beneficio de ambas partes. Es por ello que con la
herramienta del mapa de empatía nos obliga a colocarnos en el lugar de los clientes,
logrando la finalidad de nuestros objetivos que nos permitan ajustar mejor nuestros
servicios o productos a sus necesidades e intereses.

MAPA DE EMPATÍA

7
CONCLUSIONES

En conclusión podemos ver que esta de idea de negocio “Panadería Integral” si


es viable, considerando que esa de idea de negocio es ofrecer al mercado algo que de
hecho ya existe, pero queremos hacerlo de manera personalizada, pensando primero en
la salud de nuestros clientes, queremos enfocarnos en satisfacer sus necesidades
pensado primeramente en la salud de los clientes , ofreciendo atención de nuestra parte
de manera directa con cada uno de ellos, por lo que también podemos tener una clara
retroalimentación. Para que el negocio tenga éxito, tenemos que tener muy claro que
todos los factores analizados en este informe deben ser tomados en cuenta.

Debemos saber hacia dónde nos dirigimos, y de acuerdo a eso irnos adaptando a
lo que nuestros clientes esperan de nosotros, y así poder entablar un lazo, donde
nuestros clientes se vuelvan fieles a nosotros, no solo por nuestros productos saludables,
sino por lo que vamos a conformar como empresa pensando en la salud de los hogares,
sabemos que encontraremos obstáculos en el camino, pero ese deseo de seguir adelante
no nos detendrá, por consiguiente, en virtud a encuestas realizadas y al mapa de
empatía nos pondrá en el papel ese paso a paso que formará esta idea en un proceso de
innovación creativo, que dará como resultado un producto funcional que pruebe que
nuestro trabajo creativo valió la pena.

8
BIBLIOGRAFÍA

Guerra, D. (s. f.). Metodologías para dinamizar los sistemas de innovación. Instituto
Politécnico Nacional.

Guía del proceso creativo. Miniguía: una introducción al design thinking bootcamp
bootleg. Recuperado en:
https://repositorio.uesiglo21.edu.ar/handle/ues21/14439

Ingenio Empresa. Recuperado en: https://ingenioempresa.com/mapa-de-empatia/

Osorio, F. Murillo, G. y González-Campo, C. H. (2015). Emprendimiento, redes e


innovación. Universidad del Valle.

También podría gustarte