Está en la página 1de 15

PLAN DE NEGOCIOS

Plan de negocio de papa

Con el fin de garantizar la sostenibilidad y viabilidad del PIP “Instalación de Sistema de Riego Tecnificado en
la Mancomunidad Municipal Rio Cachi-Manriocachi de los Distritos Acocro, Tambillo, Chiara y San Juan
Bautista – Provincia Huamanga, Región Ayacucho” se realiza un estudio de mercado de la papa y los
productos derivados (chuño, papa seca, hojuelas y puré), comercializados en el mercado nacional e
internacional.

A. ANÁLISIS DE LA OFERTA

Características del Producto Final

A partir de los servicios de desarrollo de capacidades y asistencia técnica en manejo productivo de la


papa que el proyecto proveerá a los beneficiarios, se espera contar con un producto de determinadas
características.

El proyecto tiene como beneficiarios a organizaciones de productores que cuentan con áreas de
producción de papas de las variedades modernas o híbridos y nativas que son cultivadas aprovechando
la temporada de lluvias, campaña grande que se inicia con la siembra entre octubre y noviembre y
finaliza con la cosecha en los meses de abril a junio. La campaña chica que inicia con la siembra en los
meses de julio a agosto y finaliza con la cosecha en los meses de diciembre, enero y febrero. Esta es
bajo riego y en extensiones mínimas.

Actualmente el rendimiento promedio de la producción de papa en la Región Ayacucho es de 13.27


TM/ha; notándose en general una variación positiva en la situación de productividad del ámbito en los
últimos años. Este crecimiento en la productividad ha sido favorecido por la introducción de variedades
mejoradas de mayor productividad, un uso eficiente de fertilizantes e iniciativas de investigación y
transferencia de tecnología en las principales zonas productoras de este tubérculo. En relación al
promedio nacional de 12.336 TM/ha la región de Ayacucho está por encima en lo que se refiere al
promedio nacional.

Debido a que el proyecto se desarrolla bajo el esquema de cadena productiva, con el desarrollo de
capacidades se mejora la articulación comercial entre organizaciones de productores y empresarios y
demás actores. El trabajo en asociatividad no solamente une directamente a los dos eslabones sino que
se crea una sinergia en la cadena, a partir de ello se mejora la calidad (manejando procesos de
cosecha y post cosecha de papa.

Volúmenes de Producción y Comercialización

i. Producción de papa en la región Ayacucho

Según el Estudio “Conociendo la cadena Productiva de la Papa en Ayacucho” se afirma que:


 Se cultivan principalmente la papa en 13 distritos de las provincias de Huamanga, Cangallo, La
Mar, Huanta y Vilcashuaman y se cuentan con aproximadamente 5.800 familias productoras
de papa con 13.728 has cultivadas, de las cuales El 66% de la producción de papa de la zona
es híbrida comercial (canchán, yungay entre otros), el 24% es papa nativa comercial (peruanita)
y el 10% son papas nativas (huirapasña, chaulina, huantina, entre otros).
 Existen cerca de 1,000 has potenciales para el desarrollo de la papa en las provincias de Sucre,
Víctor Fajardo y Lucanas, por la calidad de suelo existente y condiciones de clima apropiado.
 La estacionalidad de la producción de papa en Ayacucho se concentra en dos campañas:
desarrollándose entre los meses de octubre a junio (campaña grande) y los meses de julio a
enero (campaña chica).
Se estima que la producción neta de papa de la región Ayacucho, tiene un crecimiento del 12.5%
anual, Esta ampliación sostenida de la oferta está sostenida por el incremento del área de cultivo, la
incorporación de nuevas variedades mejoradas de papa (con mejor rendimiento), el uso de semilla
de mejor calidad y preferencia del mercado limeño por la calidad de la papa ayacuchana, sobre todo
las variedades canchan, peruanita, chaulina y la huantina.

GRAFICA Nº 01
PRODUCCIÓN DE PAPA EN LA REGIÓN DE AYACUCHO, 2002 - 2010 (TM)

Fuente: Conociendo la Cadena Productiva de la Papa en Ayacucho (Solid – Perú, 2007.) y estadísticas del MINAG

Según el último estudio de mercado de papa en el Perú el crecimiento de la producción anual ha


mostrado una tendencia creciente hasta el año 2010.

GRAFICA Nº 02
PRODUCCIÓN DE PAPA EN EL PERÚ, 2002 - 2010 (TM)

Fuente: Conociendo la Cadena Productiva de la Papa en Ayacucho (Solid – Perú, 2007.) y estadísticas del MINAG

La papa se cultiva en 19 de las 24 regiones del Perú, en los que existen condiciones climáticas
favorables para la producción durante todo el año de las variedades demandadas comercialmente
tanto para consumo fresco, como para procesamiento.

GRAFICA Nº 03
PARTICIPACIÓN DE LA REGIÓN AYACUCHO CON RESPECTO A LA PRODUCCIÓN NACIONAL DE PAPA

Fuente: Conociendo la Cadena Productiva de la Papa en Ayacucho (Solid – Perú, 2007.) y estadísticas del MINAG
En el 2010, del total de producción ayacuchana de papa, con fines comerciales, el 72% se destinó
para provisión al Mercado de La Parada, con un volumen de 138,18 TM, el 21% se orientó al
abastecimiento de la demanda del Mercado Nery García Zarate de la ciudad de Ayacucho en un
volumen de 40,30 TM. En estos dos casos, las zonas de Huamanga y Cangallo fueron las
principales proveedoras, en tanto que la papa procedente de Huanta y La Mar fue comercializada en
el VRAE, a través de comerciantes locales, en un volumen de 7,68 TM (4% de la producción total
ayacuchana) y en mercados locales en aproximadamente 5,76 TM (3% de producción de papa
comercial).

Con respecto a la demanda de papa seca, a nivel local existe una demanda estimada en 260 TM de
papa seca anual. Fuera del ámbito local, la demanda de este producto es mayor, siendo Lima, con
una demanda de 700 TM/año, el mayor mercado para papa seca.
ii. Producción de papa a nivel nacional

Según reportes del MINAG, al año 2010 el Perú dispone de un total de 289.873 has destinadas al
cultivo de papa en sus diferentes variedades, de ellas, más del 90% del área se localiza en la sierra,
concentrándose en las regiones Quechua y Suni, que van desde los 2.300 a 4.100 m.s.n.m.

Según las estadísticas del MINAG, se puede observar que la producción de papa en los últimos
años en las regiones seleccionadas ha crecido de manera considerable, tal como se muestra en los
siguientes cuadros.

CUADRO N° 01
PRODUCCIÓN (TM) DE PAPA 2002 – 2010 POR REGIONES DEL PERÚ
DEPARTAMENTOS 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 TOTAL
AMAZONAS 57144,00 57641,00 50171,00 47543,00 53307,00 74439,00 85019,00 80967,00 66088,00 572319,00
ANCASH 106212,00 102525,00 88953,00 118195,00 103947,00 110263,00 103799,00 99760,00 107992,00 941646,00
APURIMAC 129456,00 180229,00 142642,00 153826,00 154710,00 201173,00 184925,00 211749,00 243325,00 1602035,00
AREQUIPA 159188,00 112205,00 155688,00 164284,00 162986,00 226517,00 224091,00 260394,00 277971,00 1743324,00
AYACUCHO 100396,00 129407,00 87074,00 129370,00 182261,00 169481,00 247904,00 235152,00 191923,00 1472968,00
CAJAMARCA 305883,00 309321,00 272050,00 300939,00 288752,00 293218,00 296143,00 305382,00 294594,00 2666282,00
CUZCO 204008,00 188920,00 187923,00 237221,00 285709,00 288272,00 265456,00 328767,00 289531,00 2275807,00
HUANCAVELICA 155556,00 135757,00 120021,00 140590,00 129776,00 76239,00 162407,00 161887,00 170585,00 1252818,00
HUANUCO 523568,00 431800,00 479214,00 406434,00 406288,00 447470,00 421994,00 416755,00 426873,00 3960396,00
ICA 68947,00 69995,00 54327,00 34209,00 43093,00 72011,00 70242,00 115667,00 63785,00 592276,00
JUNIN 373296,00 342992,00 318462,00 355381,00 335258,00 293520,00 360495,00 383743,00 356138,00 3119285,00
LA LIBERTAD 325811,00 343418,00 285550,00 344070,00 291909,00 337156,00 329287,00 331850,00 362989,00 2952040,00
LAMBAYEQUE 3817,00 5130,00 3832,00 10756,00 9472,00 7000,00 3928,00 4098,00 5510,00 53543,00
LIMA 140902,00 126649,00 222738,00 180634,00 174154,00 182882,00 208008,00 173395,00 249495,00 1658857,00
LORETO 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
M. DE DIOS 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
MOQUEGUA 6965,00 6237,00 6984,00 8429,00 6915,00 7588,00 8372,00 9894,00 8811,00 70195,00
PASCO 135170,00 103933,00 82647,00 130030,00 110264,00 81132,00 136422,00 112311,00 96478,00 988387,00
PIURA 7520,00 9198,00 8998,00 12563,00 16163,00 15125,00 13619,00 18930,00 18338,00 120454,00
PUNO 479644,00 477741,00 433100,00 503857,00 481736,00 486310,00 465046,00 506227,00 575913,00 4409574,00
SAN MARTIN 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
TACNA 14680,00 10776,00 7786,00 11370,00 11715,00 13223,00 9934,00 8361,00 8036,00 95881,00
TUMBES 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
UCAYALI 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
TOTAL NACIONAL 3298163,00 3143874,00 3008160,00 3289701,00 3248415,00 3383019,00 3597091,00 3765289,00 3814375,00 30548087,00
Fuente: Conociendo la Cadena Productiva de la Papa en Ayacucho (Solid – Perú, 2007.) y estadísticas del MINAG

Entre los años 2002 a 2010, la producción peruana de papa ha crecido en un 4.75% anual, debido
principalmente por el incremento del área de cultivo, la incorporación de nuevas variedades
mejoradas de papa (con mejor rendimiento) y el uso de semilla de mejor calidad.
En el 2010, los principales departamentos productores de papa fueron: Puno, Huánuco, Junín, La
Libertad, Cajamarca, Cuzco y Arequipa.
CUADRO N° 02
PRODUCCIÓN (TM) DE PAPA 2002 - 2010/REGIONES
PARTICIPACIÓN
DEPARTAMENTOS TOTAL PROMEDIO ANUAL
PROMEDIO
AMAZONAS 572319 63591,00 1,87%
ANCASH 941646 104627,33 3,08%
APURIMAC 1602035 178003,89 5,24%
AREQUIPA 1743324 193702,67 5,71%
AYACUCHO 1472968 163663,11 4,82%
CAJAMARCA 2666282 296253,56 8,73%
CUZCO 2275807 252867,44 7,45%
HUANCAVELICA 1252818 139202,00 4,10%
HUANUCO 3960396 440044,00 12,96%
ICA 592276 65808,44 1,94%
JUNIN 3119285 346587,22 10,21%
LA LIBERTAD 2952040 328004,44 9,66%
LAMBAYEQUE 53543 5949,22 0,18%
LIMA 1658857 184317,44 5,43%
LORETO 0 0,00 0,00%
M. DE DIOS 0 0,00 0,00%
MOQUEGUA 70195 7799,44 0,23%
PASCO 988387 109820,78 3,24%
PIURA 120454 13383,78 0,39%
PUNO 4409574 489952,67 14,43%
SAN MARTIN 0 0,00 0,00%
TACNA 95881 10653,44 0,31%
TUMBES 0 0,00 0,00%
UCAYALI 0 0,00 0,00%
TOTAL NACIONAL 30548087 3394231,89 100,00%
Fuente: Conociendo la Cadena Productiva de la Papa en Ayacucho (Solid – Perú,
2007.) y estadísticas del MINAG

iii. Oferta Mundial

Las exportaciones de papa desde Perú son principalmente de papa amarilla, con un volumen
relativamente bajo en los últimos siete años. Las exportaciones de papa congelada se han
incrementado desde el año 2000, cuando se inició con 16,6 TM, hasta el 2010, año en el que se
superaron las 100 TM exportadas. Las exportaciones de la partida “Demás papas frescas o
refrigeradas” en el 2001 fueron mayores a 3 mil TM, sin embargo, con el transcurrir del tiempo este
volumen se ha reducido significativamente al punto que en el 2010 de este rubro se exportaron
únicamente 45 TM. Para el caso de las exportaciones bajo la partida “papa preparada o conservada
sin congelar”, a partir del 2005 se registra un leve incremento, llegando al 2010 a un volumen
exportado de casi 31 TM. En otros rubros, las exportaciones de “fécula de papa” bordean las 20 TM;
casi no se exporta “papa preparada o conservada congelada”, en 2006 se exportaron sólo 3 TM.

CUADRO N° 03
EXPORTACIONES DE PAPA Y DERIVADOS DESDE EL PERÚ 2006 (TM)

Fuente: Conociendo la Cadena Productiva de la Papa en Ayacucho (Solid – Perú, 2007.) y estadísticas del MINAG

B. ANÁLISIS DE DEMANDA

a. Identificación del Mercado del Producto Final


i. Demanda Local

Los principales demandantes locales de la producción de papa ayacuchana son los acopiadores
comunales, comerciantes locales y comerciantes regionales, quienes comercializan el producto en
los mercados locales, en el VRAE, en el Mercado Nery García (Huamanga) y en La Parada (Lima).
Del total de papa ayacuchana que se destina para el abastecimiento de los mercados locales, del
VRAE, de La Parada y Nery García, el 67% procede de Huamanga y el 19% de Cangallo; el 14%
restante es producción procedente de La Mar (7%), Huanta (4%) y Vilcashuamán (3%).

En el 2010, del total de producción ayacuchana de papa, con fines comerciales, el 72% se destinó
para provisión al Mercado de La Parada, con un volumen de 138,18 TM, el 21% se orientó al
abastecimiento de la demanda del Mercado Nery García Zarate de la ciudad de Ayacucho en un
volumen de 40,30 TM. En estos dos casos, las zonas de Huamanga y Cangallo fueron las
principales proveedoras, en tanto que la papa procedente de Huanta y La Mar fue comercializada en
el VRAE, a través de comerciantes locales, en un volumen de 7,68 TM (4% de la producción total
ayacuchana) y en mercados locales en aproximadamente 5,76 TM (3% de producción de papa
comercial).

ii. Demanda Nacional


Según el Ministerio de Agricultura, el 34% de la producción nacional total de papa se destina al
mercado local y al autoconsumo, el 25% sirve para proveer al mercado de Lima y un 22% se
almacena para semilla.

Grafica Nº 04
DESTINOS DE LA PRODUCCIÓN DE PAPA EN EL PERÚ, MAYO 2007 (EN %)

Fuente: Conociendo la Cadena Productiva de la Papa en Ayacucho (Solid – Perú, 2007.)

El Mercado Mayorista Nº 1 de La Parada es el principal centro de comercialización de papa a nivel


nacional y de la producción ayacuchana. En el año 2010, el total de papa que ingresó a este
mercado de Lima fue de 582,352 TM, de dicho volumen, el 84,27% fue papa blanca (variedades
híbridas), el 12,6% fue papa de color y el 3,03% fue de la variedad amarilla tumbay (variedades
nativas comerciales).

Huánuco es el principal origen de la papa que abastece al Mercado La Parada de Lima, ofertando
106.270 TM/año 72% de papa blanca; Junín provee a este mercado 101.787 TM y papas blancas
en 92%, Lima entrega 93.770 TM únicamente papas blancas y Ayacucho envía 78.719 TM. De las
variedades blancas en un 88%. La producción de papa de estos departamentos constituye el 77%
del total de papa comercializada en este destino.

Aunque la papa procedente de Huánuco ingresa al Mercado La Parada durante todo el año, el
volumen es más significativo entre septiembre y marzo. La provisión de Junín a este mercado se
concentra principalmente en los meses de enero a julio, la de Ayacucho entre marzo y agosto, la de
Lima entre agosto y diciembre y la de Ica entre agosto y septiembre. Es decir, el principal
competidor para la papa ayacuchana, en términos de temporalidad de la oferta es la procedente de
la región de Junín y Huánuco.
La demanda presenta una tendencia creciente desde el 2000, se pueden registrar años en los que
el mercado se ha contraído (2003, 2005). Probablemente se deba a una menor producción y a un
mayor precio de la papa.

En promedio, entre el año 2000 y 2006, la demanda de papa en el Mercado La Parada de Lima, se
ha incrementado en un 10,4%, lo que representa un crecimiento del 2,08% anual.

El crecimiento registrado de la demanda de este tubérculo está relacionado principalmente con el


incremento de los requerimientos de volumen de papa por parte del sector del procesamiento como
consecuencia de una mayor demanda en el consumidor final de productos procesados de papa.

GRAFICA Nº 05
EVOLUCIÓN DE LA DEMANDA DE PAPA 2000 – 2006 MERCADO LA PARADA, EN (TM).

Fuente: Conociendo la Cadena Productiva de la Papa en Ayacucho (Solid – Perú, 2007.)

iii. Demanda Mundial

Ocho países europeos concentraron el 68% de las importaciones mundiales en el año 2004, que
fueron: Holanda, Bélgica, España, Italia, Alemania, Reino Unido, Francia y Portugal.

Holanda es el principal importador mundial de papa en fresco. En el año 2004 compró externamente
1.633.569 TM, lo que representa cerca del 18% del total de importaciones mundiales, en el
promedio acumulado entre 2000 y 2004. El segundo importador mundial de papa fresca es Bélgica,
con un 12% de participación en el total de importaciones mundiales en el mismo período. En el
2003, los principales abastecedores del mercado belga fueron Holanda (48%), Francia (42%),
Chipre (4%) y Alemania (2%). España es el tercer importador mundial de papa en fresco; en el 2004
adquirió un total de 778.493 TM.

En América, el primer importador es Estados Unidos; Canadá importó en promedio más de 238 mil
TM de papa anuales entre el 2000 y 2004. El tercer país importador de papa en América es El
Salvador, que compra un el 8% del total continental de importaciones (en promedio casi 55 mil TM
anuales – 2002 al 2004), siendo su principal proveedor Guatemala, país del que proviene el 95% de
las importaciones salvadoreñas.

EEUU compra de Canadá casi el total de papa que requiere y a la vez Canadá es el principal
importador de papa estadounidense (85,6% del total de la papa que importa procede de EEUU).
México es el segundo país que abastece la demanda del mercado estadounidense con casi de 23
mil TM/año, que representa aproximadamente el 8% del total de importaciones de EEUU, mientras
que de Singapur, se importó sólo el 1,1% (3 mil TM).
b. Proyección de la Demanda

Aunque no existen datos oficiales del consumo de la papa procedente de la región, el indicador de
crecimiento de la demanda de papa ayacuchana es el incremento de colocación del producto en el
mercado limeño (principal destino comercial), especialmente de las variedades canchan, peruanita,
chaulina, huantina y huamantanga tal como lo manifestaron los comerciantes del Mercado de La
Parada.

Entre el 2002 y 2010, se observa que la producción de papa se ha logrado mantener en niveles
superiores a los 3 millones de TM/año, a pesar de los períodos de decrecimiento como el registrado
en el 2004, que implicó una reducción de la producción nacional cercana al 18%, probablemente
afectaron las inclemencias climáticas. En el año 2005, la producción nacional se recuperó en un
volumen ligeramente superior al registrado en el 2004.

El MINAG, desde el 2003 ha implementado un sistema de manejo de información respecto de las


intenciones de siembra de papa con el fin de evitar sobreproducción de este producto por efecto de
incrementos masivos de áreas dedicadas a su cultivo.

GRAFICA Nº 06
PRODUCCIÓN DE PAPA A NIVEL NACIONAL, 2002 – 2010 EN (TM).

Fuente: Dirección General de Información Agraria del Ministerio de Agricultura, 2010

C. ANÁLISIS DE PRECIOS

i. De papa fresca
El valor que se paga por la papa en chacra depende de la variedad, calidad y ciertas características
físicas del producto como el color. Sin embargo, la fluctuación de los precios en el Mercado de La
Parada, marca el comportamiento de precios para todos los tipos, variedades y calidades del
producto.

En relación con las variedades, generalmente las papas nativas tienen mayor precio que las demás;
las papas nativas comerciales se cotizan más altas que las papas comerciales; éstas últimas son las
de menor precio. Respecto al color, dentro de cada tipo de papa, aquellas con piel oscura tienen
mejores precios.

En promedio, los precios de la papa en chacra, en la zona de Ayacucho, durante el 2002 al 2010
fluctuaron entre 0,28 y 0,63 nuevos soles/Kg. Entre zonas, se ratifica que en aquellas provincias en
las que la producción de papa es mayor en variedades nativas, los precios del producto son
mayores, es el caso de La Mar tradicionalmente los precios de papa en chacra registrados en
Vilcashuamán y Huamanga han sido inferiores a los promedios regionales. El precio promedio
nacional en chacra para el 2009 fue de 0.66 y 0.62 para el 2010, lo que nos indica que en Ayacucho
se encuentra por debajo del promedio nacional.
Entre los meses de mayo a julio, el costo en chacra del Kg de papa disminuye debido a la
sobreoferta del producto en esa época.

No existen estadísticas sobre los precios del mercado de Nery García en Ayacucho, sin embargo, de
acuerdo a información de los propios comerciantes, se considera que asciende a S/. 0,10 Nuevos
Soles más que el precio en chacra.

Grafica Nº 07
Variación Anual del Precio de Papa, Ayacucho 2002 - 2010 en (S/. x Kg)

Fuente: Dirección General de Información Agraria del Ministerio de Agricultura, 2010

ii. Papa seca

Los precios de papa seca oscilan entre S/. 1,60 y 1,80 Nuevos Soles/Kg; la papa de tercera con la
que se elabora este derivado puede costar entre S/. 9,00 y S/. 13,00 Nuevos Soles, el saco de 100
Kg. A nivel nacional el precio oscila entre S/. 2.60 a S/. 2.80 Nuevos Soles.

D. ESTRATEGIA DE COMERCIALIZACIÓN

El proyecto tiene como objetivo mejorar la competitividad de la cadena productiva de papa en


Ayacucho, teniendo como uno de sus principales acciones el desarrollo de capacidades en
asociatividad, gestión empresarial y gestión comercial. Como resultado de las intervenciones se
articulara directamente las organizaciones de productores con empresarios del Mercado Mayorista
Nº 1 de La Parada que es el principal centro de comercialización de papa a nivel nacional. El
siguiente diagrama resume la estrategia de comercialización en la cadena productiva y su
interacción de los actores de la cadena.
Grafica Nº 08
ESTRATEGIA DE COMERCIALIZACIÓN EN LA CADENA PRODUCTIVA DE LA PAPA

Desarrollo de capacidades Desarrollo de capacidades


asociatividad en gestión empresarial

ORGANIZACIONES MERCADO
PRODUCTORES
DE MAYORISTA Nº 01 DE
DE PAPA LA PARADA
PRODUCTORES

Acuerdo de
Desarrollo de capacidades
asociatividad
manejo técnico de la papa

EMPRESAS
TRANSFORMADORAS
CLIENTES

Desarrollo de capacidades en
gestión comercial
PLAN DE NEGOCIOS: (maíz amiláceo)

Con el fin de garantizar la sostenibilidad y viabilidad del PIP “Instalación de Sistema de Riego Tecnificado en
la Mancomunidad Municipal Rio Cachi-Manriocachi de los Distritos Acocro, Tambillo, Chiara y San Juan
Bautista – Provincia Huamanga, Región Ayacucho” se realiza un estudio de mercado del maíz amiláceo
blanco comercializado en el mercado nacional.

A. ANÁLISIS DE LA OFERTA

a. Características del Producto Final

A partir de los servicios de desarrollo de capacidades y asistencia técnica en manejo productivo del
maíz amiláceo blanco que el proyecto proveerá a los beneficiarios, se espera contar con un producto de
determinadas características. El proyecto tiene como beneficiarios a organizaciones de productores que
cuentan con áreas de producción de maíz amiláceo blanco que son cultivadas aprovechando la
temporada de lluvias, campaña grande que se inicia con la siembra entre octubre y noviembre y finaliza
con la cosecha en los meses de abril a junio. Actualmente el rendimiento promedio de la producción de
maíz amiláceo en la Región Ayacucho es de 0.94 TM/ha; que es menos en relación al rendimiento
promedio nacional de 1.25 TM/ha. Debido a que el proyecto se desarrolla bajo el esquema de cadena
productiva, con el desarrollo de capacidades se mejora la articulación comercial entre organizaciones
de productores y empresarios y demás actores. El trabajo en asociatividad no solamente une
directamente a los dos eslabones sino que se crea una sinergia en la cadena, a partir de ello se mejora
la calidad (manejando procesos de cosecha y post cosecha de maíz amiláceo.

b. Volúmenes de Producción y Comercialización

i. Producción de maíz amiláceo en la región Ayacucho

 Se cultivan principalmente el maíz amiláceo en los 11 provincias de la Región de Ayacucho y


se cuentan con 18784 has cultivadas, de las cuales el 91.65% de la producción de maíz
amiláceo se produce como grano seco y el 8.35% como choclo.
 Las provincia de Huamanga, Lucanas, La Mar y Cangallo muestran buenas potencialidades
para el desarrollo del maíz amiláceo por la calidad de suelo existente y condiciones de
clima apropiado.
 La estacionalidad de la producción de maíz amiláceo en Ayacucho se concentra principalmente
en una campaña: desarrollándose entre los meses de octubre a junio (campaña grande).

Se estima que la producción neta de maíz amiláceo de la región Ayacucho, tiene un crecimiento del
7.45% anual, Esta ampliación sostenida de la oferta está sostenida por el incremento del área de
cultivo, el uso de semilla de mejor calidad y preferencia del mercado local y limeño.

GRAFICA Nº 08
PRODUCCIÓN DE MAÍZ AMILÁCEO EN LA REGIÓN DE AYACUCHO, 2002 - 2010 (TM)

Fuente: Estadísticas del MINAG


Según el último estudio de mercado de maíz amiláceo en el Perú el crecimiento de la producción
anual ha mostrado una tendencia creciente hasta el año 2010.

GRAFICA Nº 09
PRODUCCIÓN DE MAÍZ AMILÁCEO EN EL PERÚ, 2002 - 2010 (TM)

Fuente: Estadísticas del MINAG

El maíz amiláceo se cultiva en 19 de las 24 regiones del Perú, en los que existen condiciones
climáticas favorables para la producción durante todo el año de las variedades demandadas
comercialmente tanto para consumo fresco, como para procesamiento.
GRAFICA Nº 10
PARTICIPACIÓN DE LA REGIÓN AYACUCHO CON RESPECTO A LA PRODUCCIÓN NACIONAL DE MAÍZ
AMILÁCEO

Fuente: Estadísticas del MINAG

En el 2010, del total de producción ayacuchana de maíz amiláceo, con fines comerciales, el 3% se
destinó para provisión al Mercado de La Parada, con un volumen de 487.80 TM, el 12% se orientó al
abastecimiento de la demanda del Mercado Nery García Zarate de la ciudad de Ayacucho en un
volumen de 1951.20 TM y el mayor porcentaje es destinado para autoconsumo.

ii. Producción de maíz amiláceo a nivel nacional

Según reportes del MINAG, al año 2010 el Perú dispone de un total de 201328 has destinadas al
cultivo de maíz amiláceo, de ellas, más del 80.64% del área se localiza en la sierra, concentrándose
en las regiones Quechua y Suni, que van desde los 2.300 a 4.100 m.s.n.m.
Según las estadísticas del MINAG, se puede observar que la producción de maíz amiláceo en los
últimos años en las regiones seleccionadas ha crecido de manera paulatina, tal como se muestra en
los siguientes cuadros.
CUADRO N° 04
PRODUCCIÓN (TM) DE MAÍZ AMILÁCEO 2002 – 2010 POR REGIONES DEL PERÚ
DEPARTAMENTOS 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 TOTAL
AMAZONAS 11502 5852 7315 6126 4471 5240 4909 5660 4946 56021
ANCASH 11988 11113 10030 14147 11208 13561 13016 11123 11977 108163
APURIMAC 25066 26205 20310 22087 19214 21859 20436 28354 29013 212544
AREQUIPA 10251 11521 10848 8487 8843 8153 6588 9885 11243 85819
AYACUCHO 10339 15621 12446 13756 13757 14022 16623 16596 16260 129420
CAJAMARCA 43384 39425 30937 34642 33903 34161 34179 35054 33787 319472
CUZCO 40949 41553 46736 47676 58719 54985 50216 62486 45153 448473
HUANCAVELICA 17921 20398 11390 15743 15826 12625 19437 23372 18893 155605
HUANUCO 17149 18654 14515 16152 16520 17210 18196 18137 16483 153016
ICA 359 392 149 118 244 119 383 453 313 2530
JUNIN 17515 17316 13804 12431 12369 10294 12247 16834 17321 130131
LA LIBERTAD 19101 18840 15399 21990 19332 19084 20487 20482 20305 175020
LAMBAYEQUE 2501 2037 2206 4146 5964 4669 5243 6819 6125 39710
LIMA 1874 1733 1576 1926 2109 2105 2151 2064 1929 17467
LORETO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
M. DE DIOS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
MOQUEGUA 1195 1145 1108 1180 1007 884 753 844 912 9028
PASCO 1664 2092 1183 1614 1745 1558 1650 1619 1633 14758
PIURA 11618 14420 8877 11586 15069 15710 14229 17502 13201 122212
PUNO 4686 5100 5438 5424 6611 6641 6920 6622 5955 53397
SAN MARTIN 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TACNA 3683 3058 2622 2277 2310 2446 1717 1897 2126 22136
TUMBES 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
UCAYALI 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TOTAL NACIONAL 252745 256475 216889 241508 249221 245326 249380 285803 257575 2254922
Fuente: Estadísticas del MINAG

Entre los años 2002 a 2010, la producción peruana de maíz amiláceo ha crecido de un modo lento
en un 0.68% anual.

En el 2010, los principales departamentos productores de maíz amiláceo fueron: Cuzco, Cajamarca,
Apurímac, La Libertad, Huancavelica, Huánuco y Ayacucho.

CUADRO N° 05
PRODUCCIÓN (TM) DE MAÍZ AMILÁCEO 2002 - 2010/REGIONES
PARTICIPACIÓN
DEPARTAMENTOS TOTAL PROMEDIO ANUAL
PROMEDIO
AMAZONAS 56021 6224,56 2,48%
ANCASH 108163 12018,11 4,80%
APURIMAC 212544 23616,00 9,43%
AREQUIPA 85819 9535,44 3,81%
AYACUCHO 129420 14380,00 5,74%
CAJAMARCA 319472 35496,89 14,17%
CUZCO 448473 49830,33 19,89%
HUANCAVELICA 155605 17289,44 6,90%
HUANUCO 153016 17001,78 6,79%
ICA 2530 281,11 0,11%
JUNIN 130131 14459,00 5,77%
LA LIBERTAD 175020 19446,67 7,76%
LAMBAYEQUE 39710 4412,22 1,76%
LIMA 17467 1940,78 0,77%
LORETO 0 0,00 0,00%
M. DE DIOS 0 0,00 0,00%
MOQUEGUA 9028 1003,11 0,40%
PASCO 14758 1639,78 0,65%
PIURA 122212 13579,11 5,42%
PUNO 53397 5933,00 2,37%
SAN MARTIN 0 0,00 0,00%
TACNA 22136 2459,56 0,98%
TUMBES 0 0,00 0,00%
UCAYALI 0 0,00 0,00%
TOTAL NACIONAL 2254922 250546,89 100,00%
Fuente: Estadísticas del MINAG
iii. Oferta Mundial

Las exportaciones de los diferentes tipos de maíz desde Perú son relativamente bajo en los últimos
años.
CUADRO N° 06

B. ANÁLISIS DE DEMANDA

a. Identificación del Mercado del Producto Final


i. Demanda Local

Los principales demandantes locales de la producción de maíz amiláceo son los acopiadores
comunales, comerciantes locales y comerciantes regionales, quienes comercializan el producto en
los mercados locales, en el VRAE, en el Mercado Nery García (Huamanga) y en La Parada (Lima).

Del total de maíz amiláceo ayacuchana que se destina para el abastecimiento de los mercados
locales, del VRAE, de La Parada y Nery García, el 17% procede de Huamanga, 13% de Lucanas, La
Mar 12% y Cangallo 11%; el restante es producción procedente de Víctor Fajardo (10%), Huanta
(9%) y Vilcashuamán (8%).

ii. Demanda Nacional


Según el Ministerio de Agricultura, el 40% de la producción nacional total de maíz amiláceo se
destina al mercado local y al autoconsumo, el 3% sirve para proveer al mercado de Lima y un 23%
se almacena para semilla.

Grafica Nº 11
DESTINOS DE LA PRODUCCIÓN DE MAÍZ AMILÁCEO EN EL PERÚ, 2010 (EN %)

Fuente: Estadísticas del MINAG.


El Mercado Mayorista Nº 1 de La Parada es el principal centro de comercialización de maíz amiláceo
a nivel nacional y de la producción ayacuchana. En el año 2010, el total de maíz amiláceo que
ingresó a este mercado de Lima fue de 487.80 TM, de dicho volumen.

Cuzco es el principal origen de maíz amiláceo que abastece al Mercado La Parada de Lima,
ofertando 1.355 TM/año maíz amiláceo; Cajamarca provee a este mercado 1.014 TM y Ayacucho
envía 487.80 TM.

La demanda presenta una tendencia creciente desde el 2002, se pueden registrar años en los que
el mercado se ha contraído (2004, 2009 y 2010). Probablemente se deba a una menor producción y
a un mayor precio del maíz amiláceo.

En promedio, entre el año 2002 y 2010, la demanda de maíz amiláceo en el Mercado Nery García,
se ha incrementado de manera lenta en un 59,58%, lo que representa un crecimiento del 7,45%
anual.

El crecimiento registrado de la demanda está relacionado principalmente con el incremento de los


requerimientos de volumen de maíz amiláceo por parte del sector del procesamiento como
consecuencia de una mayor demanda en el consumidor final de productos procesados de maíz
amiláceo.

GRAFICA Nº 12
EVOLUCIÓN DE LA DEMANDA DE MAÍZ AMILÁCEO 2000 – 2006 MERCADO NERY GARCÍA, EN (TM).

Fuente: Dirección General de Información Agraria del Ministerio de Agricultura, 2010

iii. Demanda Mundial

Diez países europeos concentraron el 56.52% de las importaciones mundiales en el año 2004, que
fueron: Japón, República de corea, México, China, Malasia, España, Egipto, Países Bajos, Canada y
Colombia.

Japón es el principal importador mundial de maíz. En el año 2004 compró externamente 16.479.436
TM, lo que representa cerca del 19.79% del total de importaciones mundiales. El segundo
importador mundial de maíz es República de Corea, con un 10.05% de participación en el total de
importaciones mundiales en el mismo período. En el 2004, los principales abastecedores del
mercado fueron Estados Unidos de América (58.54%), Argentina (12.84%), Francia (7.39%) y Brasil
(6.04%).

b. Proyección de la Demanda

Entre el 2002 y 2010, se observa que la producción de maíz amiláceo ha logrado mantener un
crecimiento en la producción paulatina en niveles superiores a los 2 mil TM/año, a pesar de los
períodos de decrecimiento como el registrado en el 2004, que implicó una reducción de la
producción nacional cercana al 15.43%, probablemente afectaron las inclemencias climáticas. En el
año 2005, la producción nacional se recuperó en un volumen ligeramente superior al registrado en el
2004.

El MINAG, desde el 2003 ha implementado un sistema de manejo de información respecto de las


intenciones de siembra de maíz amiláceo con el fin de evitar sobreproducción de este producto por
efecto de incrementos masivos de áreas dedicadas a su cultivo.

GRAFICA Nº 13
PRODUCCIÓN DE MAÍZ AMILÁCEO A NIVEL NACIONAL, 2002 – 2010 EN (TM).

Fuente: Dirección General de Información Agraria del Ministerio de Agricultura, 2010

C. ANÁLISIS DE PRECIOS

i. De maíz amiláceo

En promedio, los precios de maíz amiláceo en chacra, en la zona de Ayacucho, durante el 2002 al
2010 fluctuaron entre 0,92 y 1,46 nuevos soles/Kg. El precio promedio nacional en chacra para el
2009 fue de 1.88 y 1.82 para el 2010, lo que nos indica que en Ayacucho se encuentra por debajo
del promedio nacional.
Grafica Nº 14
Variación Anual del Precio de Maíz Amiláceo, Ayacucho 2002 - 2010 en (S/. x Kg)

Fuente: Dirección General de Información Agraria del Ministerio de Agricultura, 2010


D. ESTRATEGIA DE COMERCIALIZACIÓN

El proyecto tiene como objetivo mejorar la competitividad de la cadena productiva de maíz amiláceo
en Ayacucho, teniendo como uno de sus principales acciones el desarrollo de capacidades en
asociatividad, gestión empresarial y gestión comercial. Como resultado de las intervenciones se
articulara directamente las organizaciones de productores con empresarios del Mercado Mayorista
Nº 1 de La Parada que es el principal centro de comercialización de maíz amiláceo a nivel
nacional.

El siguiente diagrama resume la estrategia de comercialización en la cadena productiva y su


interacción de los actores de la cadena.

Grafica Nº 15
ESTRATEGIA DE COMERCIALIZACIÓN EN LA CADENA PRODUCTIVA DE MAÍZ AMILÁCEO

Desarrollo de capacidades Desarrollo de capacidades


asociatividad en gestión empresarial

PRODUCTORES ORGANIZACIONES MERCADO


DE MAÍZ DE MAYORISTA Nº 01 DE
AMILÁCEO PRODUCTORES LA PARADA

Desarrollo de capacidades Acuerdo de


manejo técnico de maíz asociatividad
amiláceo

EMPRESAS
TRANSFORMADORAS
CLIENTES

Desarrollo de capacidades en
gestión comercial

También podría gustarte