Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD DE EL SALVADORFACULTAD DE MEDICINA

DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA

MATERIAL DE APOYO PARA CLASE No.1

HISTORIA, DEFINICIONES, USOS Y RELACIONES DE LA EPIDEMIOLOGIA

Síntesis realizada por DRA. CELINA DIAZ

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:

 Identificar el desarrollo de la Epidemiologia, a través de un repaso de sucesivos momentos


históricos y las particularidades de esta ciencia.
 Determinar la importancia histórica de la Epidemiología en América Latina.
 Definir el concepto de Epidemiología y Medicina Preventiva
 Describir los usos, objetivos, tipos y métodos utilizados en la Epidemiología y Medicina
Preventiva.
 Identificar las relaciones de la epidemiología y Medicina Preventiva con otras disciplinas.

CONTENIDO:

1. Historia de la Epidemiología.
2. Historia de la Epidemiología en América Latina.
3. Definición de Epidemiología
4. Usos de la Epidemiología
5. Objetivos de la Epidemiología
6. Tipos y Métodos utilizados en la Epidemiología
7. Relación de la Epidemiología con otras disciplinas.

El concepto moderno de la Epidemiología y de la Medicina Preventiva emana y se elabora sumando


aportaciones de muchos sucesivos momentos históricos, algunos de ellos no suficientemente
conocidos. Esta historia, sin embargo, está repleta de interesantes sucesos. A continuación, se
mencionarán los que adquieren significación como claves más importantes.

1. HISTORIA DE LA EPIDEMIOLOGÍA Y LA MEDICINA PREVENTIVA.

El interés del hombre sobre la salud y la enfermedad ha existido desde épocas antiguas. Inicialmente,
el ser humano, a falta de otras interpretaciones más accesibles a su conocimiento, atribuyó los
misteriosos fenómenos que le sobrevenían a causas sobrenaturales, limitándose a explicaciones
religiosas de los mismos. Las creencias y practicas para evitar enfermarse —amuletos, talismanes,

1
hechizos, obsequiados por indígenas, semillas en las muñecas de los niños, el uso de colores, etc., son
prueba del interés de siempre por conservar la salud como un bien preciado, y por lo tanto, este tipo
de intervenciones se pueden asimilar a medidas promocionales y preventivas.

Datos y hallazgos arqueológicos han permitido establecer que La Sociedad Paleolítica estaba
habituada a la caza, en su alimentación incluía las frutas y las verduras. El perfil epidemiológico se
caracterizó prácticamente por la “Ausencia de epidemias”, una esperanza de vida relativamente
elevada y la existencia de enfermedades se derivaban de la exposición al clima y a las actividades
físicas propias de la economía de dichas sociedades”.

En el período Neolítico hubo una distribución mayor de la propiedad de la tierra, La sociedad se


organiza, pero se vuelve más sedentaria. El contacto con el agua y el ganado, el aumento de la
densidad demográfica, así como también el aumento de las deficiencias nutricionales, el desarrollo
del comercio, entre otros factores, influyen en el perfil epidemiológico de la sociedad.

Ya para el año 400 antes de Cristo, Hipócrates (Escuela de Cos hace 2,400 años) estableció una
perspectiva comunitaria en la comprensión de las enfermedades. Mostró preocupación por
documentar las diferencias en la distribución de las enfermedades según las estaciones, la edad de los
afectados, los diferentes climas, los hábitos que las personas tuvieran o la constitución física de ellas.
Incluso acuñó el término "epidemion”, que significa enfermedad que visita la comunidad, y del cual se
origina la palabra Epidemiología. En su tratado Aires, aguas y lugares se manifiestan observaciones
sobre los fenómenos biológicos y sociales que afectan colectivamente a la población, extendiéndose
al estudio no sólo clínico – individual del paciente, sino también a las condiciones de vida que podían
promover la salud de la colectividad.

La Biblia contiene una gran cantidad de información sobre prácticas preventivas tanto individuales
como sociales, en especial el Antiguo Testamento, que esta lleno de medidas para proteger la salud
colectiva. De igual modo, se puede considerar como practica sabia de la Promoción de la Salud (PS), la
reglamentación del día de reposo. Muchas de estas recomendaciones se transformaron en normas
religiosas hebreas, que permiten hoy, reconocer a los judíos como precursores de la protección de la
salud de la población.

En los tiempos de Homero se pedía a los dioses una larga vida y si era posible una muerte sin dolor, es
decir un envejecimiento sano. En los siglos VI y V a. c. (Siglo de Oro), abundaron los valores dados a la
salud y a estar "saludable". Los filósofos griegos consideraron que ser saludable era un altísimo don
de los dioses.

Platón decía que era mejor tener poco dinero y estar sano que estar enfermo y ser rico. Los
seguidores de Pitágoras fueron, más que médicos, una orden religiosa que recomendaba una vida
pura, adquirida a través de dietas y prácticas especiales dando un gran valor a la música como terapia
para restaurar el equilibrio. Dentro del rescate de los aspectos que influyen en el bienestar, no se
puede desconocer al filosofo Epicuro, defensor de todas aquellas cosas que proporcionan el
verdadero gozo por la vida.

2
Por otra parte, los griegos fueron elitistas en sus practicas de salud porque las recomendaciones de
vida sana eran posibles solo para los aristócratas ricos que se podían dedicar al cultivo del cuerpo y al
placer, pero no para los que tenían que trabajar y conseguir con su sudor el sustento. Al parecer,
además de ser la "higiene “para una minoría, los griegos exageraron las recomendaciones para tener
una vida sana, lo que ocasiono múltiples críticas entre ellas la de Platón, quien incluso llego a calificar
de "enfermedad" o enfermiza esta preocupación, afirmando que "el cuidado perpetuo de la salud
parece otra enfermedad.

Durante la cultura romana se tuvo una visión más realista de la salud, menos contemplativa, pero se
conservaron principios higiénicos tornados de los griegos y egipcios. Médicos como Plutarco
exaltaban el trabajo como fuente de salud. Para los romanos el excesivo cuidado del cuerpo era inútil
y “afeminado" y apareció una concepción mas amplia de salud que incorpora la mente, consagrada en
el celebre aforismo "mente sana en cuerpo sano".
Galeno, el mas famoso de los médicos romanos fue el primero que habló de los "pre-requisitos" para
la salud, "libertad de pasión e independencia económica" fueron los principales; considerados más
importantes que la buena constitución física, porque "no es posible llegara una vida saludable sin
independencia completa”

La gran contribución del imperio romano es sin duda, el sistema sanitario y las conducciones de agua,
no igualados en la historia de la salud pública. Desde el siglo III se empezó la construcción de los
famosos acueductos que incorporaron caudal de agua de fuentes lejanas diferentes al Tíber, única
fuente que tenia Roma. Las casas romanas fueron construidas con cañerías y desagües y magníficos
baños públicos con cuartos para vestirse, roperos, agua caliente y fría, y piscinas para la natación. Se
considera este aporte pertinente a la PS, por la importancia que tiene el contar con agua para que una
comunidad sea saludable.

Otra contribución de los romanos, no menos importante para las políticas públicas en salud, fue la
institucionalización de hospitales y clínicas dentro del sector público.

Una vez superado el origen divino de la enfermedad, se trata de explicar su aparición y propagación
mediante la “Teoría miasmática” estableciendo la causalidad en factores medioambientales, entre los
cuales se encuentran la pobreza y las bajas condiciones sociales.

A finales del medioevo aterran las epidemias de peste que asolan el orbe y se promueven de
cierta importancia para detenerlas. Así, a inicios del siglo XIV, empezando en Venecia, se instaura la
“cuarentena” o medidas de control para evitar que los barcos que arriban a los puertos importen
estas enfermedades que se piensa son transmisibles.

Con la vuelta al empirismo clásico, ya en pleno Renacimiento, se presentan algunos avances en el


terreno de lo teórico. Se destacan aisladamente centroeuropeos que se dedicaran a la salud de los
trabajadores, particularmente de la minería y labores derivadas: Ulrich Ellemberg, Georg Agrícola y
Paracelso.

Por otra parte, se elaboran las primeras teorías sistemáticas sobre la epidemiología de las infecciones.
A principios del siglo XV había cambiado un tanto el espectro de estas. Persiste la plaga de la peste;

3
pero ha aparecido un nuevo mal, causante de notables estragos: la Sífilis. Givolamo Fracastoro (1948-
1553) es autor de toda una teoría sobre el contagio. Habla de “semillas” y describe las diversas formas
como se propagan. Este es un notable avance cuando aún ha de pasar mucho tiempo hasta que se
descubran las maniobras como responsables del contagio.

Mas adelante, a principios del siglo XVIII, Giovanni Lancisi (1654 - 1720) cuando se ocupa del
Paludismo, propugnará otra interpretación, la teoría miasmática, que competirá contra la
contagiónista a lo largo de casi dos siglos.

La ilustración supone una nueva conciencia en lo que a la salud se refiere. En el reino Unido, el
humanista, médico y hombre de negocios William Petty (1623 – 1687) aconsejó medidas para mejorar
la salud de la población por primera vez fundamentadas en minuciosos datos estadísticos. John
Graunt (1620-1674), en la “Edad de la Aritmética Política” en 1500-1700, durante el Renacimiento,
publica por primera vez datos demográficos y descriptivos, definiendo con gran precisión la
mortalidad asociada a fenómenos naturales y a la salud de la población.
Sus estudios han permitido considerarlo el primer demógrafo, fundador de la Bioestadística y “Padre
de la Epidemiología demográfica y Descriptiva.es el primer estudioso en registrar las defunciones,
describiendo las formas de aparición de estas en su país.
Pierre Charles Alexander Louis (1787-1872), Introdujo la cuantificación en medicina. Condujo, a partir
de 1830, una gran cantidad de estudios de observación "numérica", demostrando, entre muchas otras
cosas, que la tuberculosis no se transmitía hereditariamente.

Por otro lado, la Ilustración ofrece indudables avances en la confección de instrumentos y en


producción de descubrimientos que habrían de promoverse al servicio de la salud de los pueblos: ej,
Antón V. Leeuwenhoek había construido el microscopio.

A principios del siglo XIX se inicia la industrialización de los países del occidente europeo, combinando
maquinismo con el más puro liberalismo económico. La formación de un proletariado urbano,
sometido a intensos niveles de explotación conlleva al desgaste de la clase obrera y deterioro
profundamente de sus condiciones de salud. Friedrich Engels escribe “Las Condiciones de la clase
Trabajadora en Inglaterra”, en 1844, el cual es probablemente el primer texto analítico de la
epidemiología crítica.

William Farr (1807 – 1883), Epidemiólogo inglés. Nació en Kenley, Shropshire En 1839 ocupa
estadísticas médicas para establecer la causa de enfermedad. Afirmaba que las enfermedades son
transmitidas a través de sustancias muertas, en la que basa su Teoría Miasmática. Fue pionero en la
recolección datos estadísticos sobre enfermedades y sobre mortalidad. Es famosa su curva, conocida
como la Curva o Campana de Farr (1868), mediante la cual se describe en un curva normal, en forma
una campana, que toda epidemia de manera natural tiene un comienzo, un pico de altitud que
constituye su moda, y un proceso de declinación hasta su posible desaparición.

En tanto un estudio de Jules R. Guerín en 1858, ha perfilado la definición de “Medicina Social” para
designar de una forma genérica, modos de tomar colectivamente la cuestión de la salud.

4
La primera mitad del siglo XIX se situará en la consideración del estado social del proletariado y la
repercusión del estado social del proletariado y la repercusión del mismo sobre su salud. Un hábito
científico lleva a la constatación insistente de planteamientos con datos objetivados.

Aparte los informes profesionales, es el primer fruto una legislación que ya se titula de Salud Pública.
La industrialización no es el único reto sanitario del siglo XIX. Este también es el siglo del Cólera.
Desde 1831 por Europa pasan seis grandes pandemias que cusan desolación, muerte y terror, no
inferior a las medievales epidemias de peste. No faltaron quienes se ocuparon de su epidemiología
como John Snow (1813 – 1858), Fue un médico inglés precursor de la epidemiología, hasta el punto
de ser considerado “Padre de la epidemiología moderna”. Demostró que el cólera era causado por el
consumo de aguas contaminadas con materias fecales, al comprobar que los casos de esta
enfermedad se agrupaban en las zonas donde el agua consumida estaba contaminada con heces, en
la ciudad de Londres en el año de 1854.

Ese año cartografió en un plano del distrito de Soho los pozos de agua, localizando como culpable el
existente en Broad Street, en pleno corazón de la epidemia.

Snow recomendó a la comunidad clausurar la bomba de agua, con lo que fueron disminuyendo los
casos de la enfermedad. Este episodio está considerado como uno de los ejemplos más tempranos en
el uso del método geográfico para la descripción de casos de una epidemia.

La importancia del trabajo realizado por John Snow en Inglaterra radicó en romper con los
paradigmas existentes para la época, en pleno siglo XIX, en la cual aún predominaba la fuerte creencia
en la teoría miasmática de la enfermedad, también denominada «teoría anticontagionista».

Snow sentó las bases teórico-metodológicas de la epidemiología. Esta metodología científica ha sido
llamada «método epidemiológico», el cual ha sido utilizado a través de la historia tanto para la
investigación de las causas, como para la solución de los brotes de todas las enfermedades
transmisibles; más recientemente se usa el método para la investigación de todos los problemas de
salud y enfermedad que afecten a las comunidades humanas.

En 1876 los descubrimientos de Robert Koch, Pasteur, Eberth Hansen, Laveran, Siga, Finlay y Ross
cambian las normas terapéuticas y la concepción de la salud.

5
Era Estadística Epidemiología de las Epidemiología de las
sanitaria enfermedades enfermedades crónicas
infecciosas (1950 a la actualidad)
(Hasta 1880) (-1880 a 1950)
Paradigma Miasmas originados Microbiológico: Teoría Caja negra: Exposición
del suelo, agua y aire unicausal y específica relacionada con el efecto
sin factores intermedios o
patogenia
Análisis Demostrar la Aislamiento y cultivo en el Riesgo relativo entre la
agrupación de la laboratorio; transmisión exposición y el efecto a
morbimortalidad experimental reproducción nivel individual en las
de las lesiones poblaciones.
Prevención Saneamiento Interrupción de la Control de los factores
transmisión (Vacunas, mediante modificación del
aislamiento, antibióticos) estilo de vida , el agente ó
el medioambiente

*De Susser y Susser, 1996

2. DESARROLLO HISTORICO DE LA EPIDEMIOLOGIA EN AMERICA LATINA.

En 1920 La OPS inicia actividades de cuarentena sobre ciertas enfermedades transmisibles que
afectan a la mayoría de los países latinoamericanos también se preocupo por organizar un sistema
de notificación internacional, el cual le permitió conocer el estado de salud de los diferentes países
de Latinoamérica. Otra actividad de mucha relevancia fue la limpieza de los puertos. La OPS puso
especial interés en controlar algunas enfermedades como las siguientes: Fiebre amarilla, Malaria,
Uncinariasis, Chagas, Tifo epidémico, Viruela y Peste.

En México y Centro América ha influido mucho el enfoque epidemiológico debido a que, en


dicho país ya se tiene bastante experiencia en las acciones sobre cuarentena, implantación de
reglamentos sanitarios y sobre vigilancia epidemiológica.

Durante la primera mitad del siglo XX, los servicios de salud en América Latina, se esforzaron
por desarrollar principalmente técnicas epidemiológicas contra las enfermedades transmisibles
organizando luchas y campañas aisladas para erradicar la viruela, Malaria, Fiebre Amarilla, Peste,
Chagas, Tuberculosis, enfermedades venéreas, etc.
6
Después de la Segunda Guerra Mundial, la Fundación Rockefeller ofreció becas a los
estudiantes Latinoamericanos para ir a estudiar epidemiología a Estados Unidos.

En 1955 el centro de Control de Enfermedades de Estados Unidos (C.D.C.) con sede en Atlanta,
dio impulso as la implantación de un sistema de Vigilancia Epidemiológica el cual se baso en la
recolección sistemática de datos relacionados con la presencia de una enfermedad específica, al
análisis e interpretación de los mismos y resumida a todas las personas que tenían que actuar en el
control de las enfermedades. Este sistema de Vigilancia Epidemiológica, se ha extendido a todos los
países y sirve para mantener un flujo constante de información sobre diversas enfermedades
extendido a todo un país ó circunscrito a un hospital.

3. DEFINICIÓN DE EPIDEMIOLOGIA

Etimológicamente Epidemiología significa: Epi (sobre), Demos (población – pueblo), Logos


(Estudio) es decir, estudio de lo que acontece sobre el pueblo.

El concepto de epidemiología moderna se ha ido perfilando a lo largo de los últimos 50 años.


La juventud de esta ciencia ha propiciado el hecho de que, como ironizan Rothman y
Greenland(1998), “Parecen existir más definiciones de epidemiología que epidemiólogos”.

Hasta bien entrado el siglo XX predominó el concepto etimológico de Epidemiología como el tratado o
la ciencia de las epidemias y, en consecuencia, la Epidemiología hasta prácticamente mediados del
siglo XX estuvo estrechamente ligada a las enfermedades infectocontagiosas. Prueba de ello son
algunas de las primeras definiciones modernas de Epidemiología, como la ofrecida por Frost en 1927
(citado en Lilienfeld, 1978):
“...la ciencia de las enfermedades infecciosas entendidas como fenómeno de masas (o de grupo)
dedicada al estudio de la historia natural y de su propagación, con arreglo a una determinada
filosofía...”
O esta otra de Stallybrass de 1931 (citado en Lilienfeld, 1978), para quien la Epidemiología es:
“la ciencia de las enfermedades infecciosas -sus causas, propagación y prevención-”

Aunque antes del siglo XX se realizaron excelentes estudios epidemiológicos, hasta mediados de este
siglo no aparece un cuerpo sistematizado de los principios que rigen la investigación epidemiológica.
Es a partir de entonces cuando comienzan a aplicarse los principios y la metodología de la
Epidemiología a las enfermedades no infecciosas de tipo crónico, debido al mayor protagonismo que
éstas van adquiriendo a medida que, como consecuencia de la aplicación de medidas de control y
prevención, disminuye la importancia relativa de las enfermedades infectocontagiosas. Así lo
atestiguan las definiciones de Epidemiología de la época, que no se centran ya exclusivamente en los
procesos infecciosos como la de Lilienfeld en 1958:“el estudio de la distribución de la enfermedad en
una población y de aquellos factores que influyen en su distribución” o la de McMahon y
Pugh (1970):“el estudio de la distribución y de los determinantes de la enfermedad”.

7
Actualmente, según John M. Last (2008) en “a Dictionary of epidemiology”, la Epidemiología se define
como: “El estudio de la distribución y de los determinantes de los estados o fenómenos relacionados
con la salud en poblaciones específicas y la aplicación de este estudio al control de los problemas
sanitarios “ .A continuación se detalla cada componente de esta definición:

TERMINO EXPLICACION

ESTUDIO Incluye actividades tales como la vigilancia epidemiológica. Las


observaciones,las pruebas de hipótesis,las investigaciones analíticas y los
experimentos.

DISTRIBUCIÓN Serefiere al análisis que muestra cúando,dónde y qué tipos de personas son
afectadas.

Incluye los factores que influyen en la salud,sean de tipo


DETERMINANTES físico,químico,biológico,social,cultural,económico,genético o condcuctual.

ESTADOS O Srefiere a enfermedades,causas de muerte,conductas como fumar,estados


FENÓMENOS positivos de salud,racciones a programas de prevención y usos de servicios
RELACIONADOS CON
LA SALUD
sanitarios.

POBLACIONES Poblaciones con características identificables,por ej.personas que poseen


ESPECÍFICAS una misma profesión.
APLICACIÓN A LA
PREVENCIÓN Y EL Son los obletivos de la salud pública:promover,proteger y restaurar la salud.
CONTROL
2

4. USOS DE LA EPIDEMIOLOGIA

La Epidemiología:
 Estudia la Historia de la salud de las poblaciones.
 Diagnostica la salud de la Comunidad y de las personas
 Estudia el funcionamiento de los servicios de salud con vista a su mejoramiento.
 Estima a partir de la experiencia de grupo, cuales son los riesgos individuales – en
promedio – de enfermedad, accidente o invalidez, y las posibilidades de evitarlas.
 Identifica síndromes.
 Completa el cuadro clínico de las enfermedades crónicas y describe su historia
natural.
 Investiga las causas de la salud y la enfermedad
 Controla las Enfermedades venéreas, respiratorias, etc.
 Planifica los Servicios de Salud
8
En la actualidad los usos de la epidemiología se han ampliado a otros campos de acción. Por
ej. Contribuye al desarrollo y evaluación de programas de salud (Enfermedades respiratorias agudas),
contribuye en la planificación de los servicios de salud, últimamente se le esta dando un mayor uso a
la vigilancia y control de enfermedades específicas (Tuberculosis, Enfermedades Nosocomiales).

5. OBJETIVOS TIPOS Y METODOS DE LA EPIDEMIOLOGIA

Los objetivos Específicos de la epidemiología son los siguientes:

 Estudiar la aparición, distribución y desarrollo de las enfermedades y describir el estado de


salud de las poblaciones como base para el planteamiento, evaluación y administración de los
sistemas de promoción y recuperación de la salud.

 Proporcionar los datos necesarios para la comprensión de la etiología de la salud y la


enfermedad.

 Promover la utilización de los conceptos epidemiológicos en la administración de los servicios


de salud.

TIPOS Y METODOS UTILIZADOS EN LA EPIDEMIOLOGIA.


Los tres tipos de estrategias epidemiológicas que abarcan una variedad de métodos asociados son las
siguientes:

 La Epidemiología descriptiva,
 La Epidemiología analítica,
 La Epidemiología Experimental.

6. RELACION DE LA EPIDEMIOLOGIA CON OTRAS DISCIPLINAS:

La Epidemiología es una ciencia aplicada, esto es, que se ocupa de la solución de problemas
prácticos. La diversidad de campos de acción de la Epidemiología la vuelven compleja y por eso se
requiere del auxilio de otras ciencias para su aplicación: Las Ciencias Biológicas, (Medicina Clínica,
Anatomía Patológica, Ecología, etc.), Las Ciencias Matemáticas (Bioestadística), Las Ciencias Sociales
(Economía, Antropología social, Sociología, Administración en salud, etc.

BIBLIOGRAFIA
 Vaquero, J. L “Manual de Medicina Preventiva y Salud Pública” Edit. Pirámide, España, 1992.
 Martín Navarro “Salud Pública” Edit. MacGraw-Hill Interamericana, 2ª. Edición, España, 1998
 Piédrola G. “Medicina Preventiva y Salud Pública” 9ª. Edición Masson Salvat, 1992.
 Last (2008), A DICTIONARY OF EPIDEMIOLOGY,5 ed,New York. Oxford University Press
 Leon Gordis “Epidemiologia” 3a.edicion.Edit.Elsevier-Saunders.Espana.

9
10
11

También podría gustarte