Está en la página 1de 12

“Enseñar no es transferir conocimiento, sino crear

las posibilidades para su producción o su


construcción. Quien enseña aprende al enseñar y
quien enseña aprende al aprender.”
(Paulo Freire)

2014
Seminario Intensivo II - Trabajo Final

Título: Preceptores y
tutores: Un arco iris
en la tormenta.

Darío de los Santos


Instituto Adventista Balcarce
Instituto Adventista del Plata-D4
E-mail: augustodls@yahoo.es

22-6-2014
Seminario Intensivo II - Trabajo Final

I. Tabla de contenido
Título: Preceptores y tutores: Un arco iris en la tormenta................................................................... 2
I. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 2
A. Situación escolar abordada.................................................................................................... 2
B. Estructura del trabajo ........................................................................................................... 2
II. DESARROLLO............................................................................................................................ 3
A. Posibles causas del problema ................................................................................................ 3
B. Contexto institucional ........................................................................................................... 3
C. Estrategia de trabajo............................................................................................................. 4
III. CONCLUSIONES .................................................................................................................... 7
A. ¿Excelencia versus masividad?............................................................................................... 7
B. Integración curricular de las TIC............................................................................................. 7
C. Palabras finales..................................................................................................................... 8
IV. BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA ................................................................................................. 9
V. ANEXO ................................................................................................................................... 10

Darío de los Santos - Año 2014 Página 1


Seminario Intensivo II - Trabajo Final

Título: Preceptores y tutores: Un arco iris en la tormenta

I. INTRODUCCIÓN
A. Situación escolar abordada
La experiencia pedagógica que desarrollaré en este trabajo tiene que ver principalmente con el
trabajo grupal final que me tocó realizar con un grupo de docentes de diversos lugares del país en el
primer módulo de Preceptores y Tutores de la Especialización en Educación y TIC en el mes de agosto
del 2013. La tutora de dicho módulo, en la primera clase y antes de darnos las consignas del trabajo
final, nos pidió que relatemos y le enviemos por correo interno una situación problemática con la que
nos identifiquemos y nos encontremos involucrados. Luego partir de todas las narraciones recibidas
la tutora armó una base de relatos, de la cual en la anteúltima clase tuvimos que seleccionar una
situación para analizar y realizar el trabajo final del módulo.

Para mi gran sorpresa, el grupo con el que me tocó trabajar eligió la situación que yo había
narrado y enviado a la tutora. Aunque en ningún momento compartí este dato con mis compañeros, la
experiencia fue doblemente enriquecedora para mí. Por un lado, por los intercambios que se pudieron
dar en el grupo y por otro, porque se trataba de una situación real que conocía de cerca.

A continuación trascribo el relato con el que realizamos el trabajo:

“Luciana vive en una zona rural y asiste al colegio secundario que queda más cerca de su
hogar. Los días de lluvia no puede asistir debido a la precariedad de los caminos. La situación empeora
durante los meses de mayores precipitaciones (octubre-marzo) 1. Aunque Luciana tiene una notebook y
un módem de una empresa de celular con el que se conecta a internet diariamente, no se han
aprovechado al máximo estos recursos.”

B. Estructura del trabajo


Teniendo en cuenta la problemática descripta anteriormente, las experiencias y los intercambios
que mantuve con los compañeros del grupo en la realización del trabajo y las reflexiones y
aprendizajes de los que me pude apropiar en el resto de los módulos de la especialización,
desarrollaré en este trabajo una parte conceptual y más general (Marco Teórico), seguida de una
sección más bien práctica y particular para el caso planteado (Propuesta de abordaje), que
desembocará en un análisis crítico y una conclusión de lo desarrollado (Discusión y conclusiones).

1
En esa regíon de Entre Ríos existen dos estaciones bien definidas: una lluviosa en primavera y verano, y otra menos lluviosa
en otoño e invierno. El ciclo pluvial comienza en julio, aumentando progresivamente las precipitaciones hacia el verano
(Quintero et al, 1992. Estadísticas de lluvia en estaciones meteorológicas de Entre Ríos, citado y extraído de
http://www.cicyttp.org.ar/climatologiafca/PICT98/er_general.htm)

Darío de los Santos - Año 2014 Página 2


Seminario Intensivo II - Trabajo Final

II. DESARROLLO
A. Posibles causas del problema

Como información adicional a lo planteado


anteriormente puedo mencionar que Luciana vive en
Costa Grande, zona rural perteneciente al partido de
Diamante en Entre Ríos. Asiste al colegio secundario
que queda más cerca de su hogar en Villa Libertador
San Martín, colegio en el que trabajé hasta febrero de
este año.

Varios factores contribuyen y desembocan en


esta situación conflictiva. Por un lado se encuentran
los factores climáticos y la precariedad de los caminos.
Por otro lado, hasta que varios de los docentes y
directivos del colegio comenzaron a cursar la
especialidad en educación y TIC, la falta de
preparación de los docentes para adoptar una
perspectiva más amplia y funcional de la situación
presentaba una seria dificultad.

No se llegaba a vislumbrar la necesidad de


superar los supuestos pedagógicos y didácticos
tradicionales del sistema escolar. Se mantenía una
visión monocrónica del aprendizaje, sin que se alcance a cuestionar conceptos tales como los de
presencialidad o simultaneidad.2 De esta forma, se tendía a equiparar uniformidad con justicia
promoviéndose prácticas homogeneizadoras en lugar de diseñarse propuestas alternativas de
aprendizaje que permitan contemplar las necesidades, tiempos y ritmos de cada estudian te.3

A su vez, no se llegaba a contemplar la posibilidad de aprovechar y ampliar los recursos y


conocimientos de la estudiante en cuanto al uso de las TIC, lo que permitiría diseñar estrategias de
enseñanza basadas en estructuras temporales y espaciales diferentes y más amplias. De esta manera
se corría el riesgo de favorecer relaciones de baja intensidad entre la escuela y los estudiantes y
eventualmente la deserción o la repitencia. 4

B. Contexto institucional

Luciana asiste al Instituto Adventista del Plata D-4, un colegio privado confesional al que
concurren alrededor de 330 alumnos en alguna de sus tres modalidades de Nivel Medio: Ciclo Básico
Común, Ciencias Naturales o Economía y Administración.5

2
Ver Flavia Terigi (2010)“Las cronologías de aprendizaje: un concepto para pensar las trayectorias escolares” Conferencia
Jornada de apertura Ciclo lectivo 2010. M inisterio de Cultura y Educación. Gobierno de La Pampa
3
Ver Orientaciones para la organización pedagógica e institucional de la educación secundaria obligatoria Aprobado por
Resolución CFE Nº 93/09. Consejo Federal de Educación, art. 52 a 55
4
Ver Flavia Terigi (2010) Citada anteriormente.
5
El IAP cuenta también con un Nivel Terciario con cuatro profesorados, entre los que se encuentran Educación Primaria,
Educación Inicial, Artes en M úsica y Biología. A su vez el IAP depende de la Universidad Adventista del Plata, integrada por
cuatro facultades con más de treinta carreras, entre grado y posgrado. M ás información sobre el IAP-D4 se puede encontrar en
la página de la Universidad Adventista del Plata http://www.uapar.edu/es/iap/

Darío de los Santos - Año 2014 Página 3


Seminario Intensivo II - Trabajo Final

En dicho colegio, en el Nivel Medio, cada curso cuenta con un docente tutor al que se le
designan entre cuatro y dos horas semanales para su tarea. El tutor se reúne cada quince días con todo
el grupo, mientras que el
resto de las horas las dedica
a tener encuentros
individuales o en grupos
pequeños con los alumnos,
sus padres y los docentes.
El rol del tutor abarca las
siguientes áreas: 1)
Académica, 2) Social-
recreativa, 3) Solidaria-
misionera, 4) Proyectos y
eventos especiales.

A su vez el docente
tutor realiza su labor en
relación constante con el
presidente, el secretario, el
tesorero y los
coordinadores de cada una
de las cuatro áreas, que son
elegidos por los alumnos
entre los miembros de cada
curso.

Hasta el año pasado una de las tareas que yo desempeñaba en el IAP era la de tutor.

C. Estrategia de trabajo
Para hacer frente a la situación planteada se propuso, a partir del intercambio de opiniones y
sugerencias entre los integrantes del grupo, que el tutor del curso pueda llevar a cabo un rol de
mediador o intermediario entre la alumna y los docentes valiéndose para ello de diferentes
tecnologías de la comunicación (e-mail, chat, facebook, etc.). Para ello el tutor debería contar primero
con el aval de los directivos y del equipo técnico del colegio, lo que favorecería la colaboración, incluso
de los docentes más reticentes.
De esta forma, en una primera instancia se pondría a los docentes al tanto de la situación de la
alumna y de las decisiones tomadas en cuanto a la forma de abordarla. Se podría enviar a cada
docente como material de apoyo una serie de documentos con ejemplos de distintos tipos de
actividades de su área que se puedan realizar con TIC 6.
Algunas de las propuestas se realizarían de forma individual y otras de manera grupal con el
resto de los alumnos, utilizándose recursos de aprendizaje colaborativo como Google Docs (Drive), la
participación en un foro o la creación de un blog o una wiki.

6
En el módulo anterior, “Enseñar y aprender con TIC”, nos dieron como material complementario una serie de artículos de
distintas áreas (Ciencias Naturales, Lengua Extrajera, Educación Física, M atemáticas, Ciencias Sociales, etc.) con diversos
tipos de actividades que se pueden realizar con TIC. Dichos materiales fueron ptraducidos y preparados a partir del texto
“Science Learning Activity Types” de M argaret R. Blanchard, Judi Harris y M ark Hofer bajo licencia a Creative Commons
Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 3.0 United States License. Basado en un trabajo de
activitytypes.wmwikis.net. Las traducciones al español de las Taxonomías de los Tipos de Actividades de Aprendizaje fueron
realizadas por M arta Libedinsky, M icaela M anso y Paula Pérez de Fundación Evolución, con el apoyo de Fundación
Telefónica.

Darío de los Santos - Año 2014 Página 4


Seminario Intensivo II - Trabajo Final

Los docentes deberán enviar a la alumna los


materiales o apuntes de clase vía e-mail, así como
las consignas de los trabajos prácticos, tanto
individuales como grupales.
Se evaluará el proceso de enseñanza-
aprendizaje durante todo su trayecto, dando
devoluciones o retroalimentación periódica a la
alumna, pudiendo complementarse dichas
actividades con alguna evaluación de integración o
cierre del trimestre diseñada con Word o con la
opción de creación de formularios de Google Docs
(Drive), que deberán realizarse en un horario y
tiempo convenido. En otros casos se utilizará un
sistema de Chat u otro medio de comunicación
como Skype.
Durante todo este proceso la alumna será
asistida por el docente tutor, quién la motivará y
actuará como mediador en caso de que surgieren
algunos inconvenientes en la implementación de las actividades o con el resto de los docentes.
Para el diseño específico de las actividades se tendrá en cuenta los diversos recursos y
herramientas TIC a los que tiene acceso y domina la estudiante.
Como ejemplo de las actividades que se podrían realizar en algunas de las áreas se proponen
las siguientes tareas7 diseñadas desde el modelo TPACK 8

Tipo de
Área Breve descripción Posibles tecnología
actividad
El estudiante obtiene información
de docentes, especialistas
Software para
reconocidos y pares; a través de
Presenciar una presentaciones multimedia,
un video, o de un archivo de
presentación/ cámara, filmadora,
audio o multimedia. También se
demostración documento de texto,
le puede solicitar que realice un
Ciencias video, etc.
experimento u observación
Naturales
directa en la naturaleza y la filme.
El estudiante interactúa con
Participar en Software de currículo,
simulaciones digitales que les
una Simulaciones en línea,
permiten explorar contenidos
simulación sistemas de respuesta
científicos.
interactiva (“clickers”)
En pequeños o grandes grupos,
Foros de discusión,
los estudiantes participan en
Dialogar y discusiones o
Ciencias Sociales diálogos y debates con sus pares;
debatir comentarios en blogs y
sincrónicos/asincrónicos,
wikis
estructurados o no estructurados

7
Las tareas incluidas en esta parte son adaptaciones de las actividades propuestas en Laura Serra y Patricia Poimés (dirección
general) “CD 26 Publicar en internet”. Educ.ar, M inisterio de educación de la Nación. Disponible en
http://coleccion.educ.ar/coleccion/CD26/datos/creditos.html y de las traducciones al español de las Taxonomías de los Tipos
de Actividades de Aprendizaje realizadas por M arta Libedinsky, M icaela M anso y Paula Pérez mencionadas en la nota al pie
anterior.
8
Una descripción sencilla del modelo TPACK puede encontrar se en M agadán, Cecilia (2012), “Clase 3: Las TIC en acción:
para (re)inventar prácticas y estrategias”, Enseñar y aprender con TIC, Especialización docente de nivel superior en educación
y TIC, Buenos Aires, M inisterio de Educación de la Nación. Ver también Koehler, M atthew y Punya M ishra (2006),
“Technological Pedagogical Content Knowledge: A Framework for Teacher Knowledge”, Teachers College Record, 108(6),
1017-1054. Disponible en inglés en: http://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehlertcr2006.pdf

Darío de los Santos - Año 2014 Página 5


Seminario Intensivo II - Trabajo Final

Google Earth y otras


Los estudiantes viajan a sitios salidas de campo
Realizar una
físicos o virtuales de forma virtuales, software para
salida de campo
sincrónica o asincrónica la creación de
presentaciones, etc.
Ciencias Sociales
Usando documentos históricos e
información de fuentes Procesador de texto,
Generar una
secundarias, el estudiante motor de búsqueda de
narración
desarrolla su propio relato del información, wiki o, blog
pasado
El estudiante practica una
Software de ejercitación
estrategia o técnica matemática y
Hacer ejercicios y práctica, sitios web y
usan repeticiones y
Matemáticas y prácticas suplementos de libros
retroalimentación asistidas por
de texto en línea (por
computadora en el proceso de
ejemplo, WebMath).
práctica.
El estudiante genera datos (por
ejemplo, ritmo cardíaco, número Herramientas de
Generar/reunir
de abdominales, etc.) realizando recolección de datos en
Educación Física datos (pre y
y administrando pruebas de tiempo real, software de
post)
aptitud física relacionada con la evaluación específico
salud.
Los estudiantes contribuyen y
participan en una interpretación/
producción colaborativa. Micrófono y parlantes,
Ejemplos de actividades incluyen cámara y proyector,
Lengua y Interpretación/pr narración de cuentos, imagen grabación de audio y
Literatura oducción congelada, esculturas dramáticas, video digital, podcasts,
simulaciones, diálogo, imitación, videocasts, y otros
improvisación (estructurada o no medios participativos
estructurada), rap/ canción, danza
interpretativa, etc.

Darío de los Santos - Año 2014 Página 6


Seminario Intensivo II - Trabajo Final

III. CONCLUSIONES
A. ¿Excelencia versus masividad?

Las palabras “calidad” e “inclusión” todavía hacen eco en mi mente cuando pienso en los
intercambios que realizamos para realizar este trabajo, al igual que con otras actividades grupales de
los diferentes módulos de la Especialización. En varios momentos sentí que iba apropiándome de
nuevos conceptos, acomodándolos e integrándolos a otros que ya tenía.

Como síntesis personal del trabajo y del postíttulo en general me llevó bien internalizada la
idea de que muchas veces los docentes de manera acrítica asumimos una falsa dicotomía, dando por
sentada la idea de que “excelencia e inclusión”, “calidad y masividad”, “exigencia académica y
flexibilidad pedagógica” son dos polos opuesto; y que por lo tanto solo se puede optar por uno u otro.
Se suele asumir que la inclusión y la flexibilidad pedagógica no pueden estar acompañadas por la
excelencia académica y la educación de calidad. En parte esto sucede porque se asume que el fracaso
escolar es un problema de los alumnos y no de la escuela, cuando en realidad la deserción y el fracaso
escolar son indicadores de una calidad educativa deficitaria.

Posiblemente, en parte esta falsa visión de dicotomía se refuerza y rigidiza, porque muchas
veces en la práctica los docentes nos podemos autoengañar para no sentirnos ineficaces alcanzando
una pseudo-excelencia o pseudo-calidad donde solo una minoría aprende y el resto fracasa o
buscando una pseudo-inclusión donde todos aprueban pero nadie aprende nada. En una verdadera
educación de calidad inclusión y excelencia, exigencia académica y flexibilidad pedagógica forman
parte de un mismo objetivo, donde tanto la deserción como el no aprendizaje de los alumnos son
ambos por igual el extremo opuesto.

“Alcanzar la exigencia en los procesos de enseñanza desde una política educativa inclusiva,
significa poner el centro en el cuidado de los jóvenes y poner a su disposición lo mejor que
la escuela puede dar, crear condiciones para que los estudiantes expresen sus producciones,
esperar lo mejor que ellos tienen, encauzar y trabajar sobre aquello que aún no han logrado
consolidar como aprendizajes. Bajar la exigencia podría significar, a la luz de la
interpretación de adolescentes y jóvenes, no pensar en ellos, no esperar nada de ellos,
desconocerlos en sus propias posibilidades. (Resolución CFE Nº 84/09 -46 pág. 14)

B. Integración curricular de las TIC

Otro concepto que en reiteradas ocasiones fue central en los intercambios durante los trabajos
grupales y en mis reflexiones personales fue el de “Integración curricular de las TIC”. En diversos
momentos las ideas planteadas en el Modelo TPACK y la distinción entre TIC, TAC, TEP de Dolors Reig,
fueron claves en mi apropiación de los conceptos. Desde otra perspectiva también es importante
resaltar el riesgo de caer en un enfoque tecnocéntrista, donde el empleo de las TIC se torna un fin en sí
mismo sin un objetivo pedagógico definido. Por eso, resulta fundamental plantear la posibilidad de
aprovechar y ampliar el uso de determinadas TIC, asociadas habitualmente a la recreación y al
intercambio social (facebook, twitter, etc.), para alcanzar metas curriculares bien definidas en el marco
de un proyecto educativo escolar. Considero que esto es lo que realmente implica realizar una genuina
integración de las TIC a la labor educativa cotidiana.

Darío de los Santos - Año 2014 Página 7


Seminario Intensivo II - Trabajo Final

C. Palabras finales

Con el diseño y la implementación de estrategias como las que se plantearon en el trabajo grupal
se podría hacer frente a varios de los desafíos que presentan las trayectorias no encauzadas 9,
vinculados a la invisibilización en las transiciones escolares, las relaciones de baja intensidad con la
escuela, el ausestismo y eventualmente la (sobre)edad. No obstante, esto requiere cuestionar y
reevaluar varios de los supuestos pedagógicos y didácticos en los que tradicionalmente se ha apoyado
el sistema escolar, como los conceptos de presencialidad y simultaneidad y los aprendizajes
monocrónicos. La posibilidad de aprovechar y ampliar los recursos y saberes de la alumna en cuanto al
uso de las TIC, permite diseñar y combinar actividades de enseñanza que responden a estructuras
temporales y espaciales diferentes, favoreciendo la formación de los alumnos para el trabajo
autónomo y la colaboración entre pares.

9
Ver Flavia Terigi (2010)“Las cronologías de aprendizaje: un concepto para pensar las trayectorias escolares” Conferencia
Jornada de apertura Ciclo lectivo 2010. M inesterio de Cultura y Educación. Gobierno de La Pampa

Darío de los Santos - Año 2014 Página 8


Seminario Intensivo II - Trabajo Final

IV. BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA


Flavia Terigi (2010)“Las cronologías de aprendizaje: un concepto para pensar las trayectorias
escolares” Conferencia Jornada de apertura Ciclo lectivo 2010. Minesterio de Cultura y
Educación. Gobierno de La Pampa
IAP-D4. Pagina web del colegio en Universidad Adventista del Plata http://www.uapar.edu/es/iap/
Jesús Valverde, María del Carmen Garrido y Rosa Fernández (2010), “Enseñar y aprender con
tecnologías: un modelo teórico para las buenas prácticas con TIC”, Teoría de la Educación.
Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, Vol. 11, Nº 1, febrero, 203229
Koehler, Matthew y Punya Mishra (2006), “Technological Pedagogical Content Knowledge: A
Framework for Teacher Knowledge”, Teachers College Record, 108(6), 10171054. Disponible
en inglés
en:http://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishrakoehlertcr2006.pdf
Laura Serra y Patricia Poimés (dirección general) “CD 26 Publicar en internet”. Educ.ar, Ministerio de
educación de la Nación. Disponible en
http://coleccion.educ.ar/coleccion/CD26/datos/creditos.html
Magadán, Cecilia (2012), “Clase 3: Las TIC en acción: para (re)inventar prácticas y estrategias”, Enseñar
y aprender con TIC, Especialización docente de nivel superior en educación y TIC, Buenos Aires,
Ministerio de Educación de la Nación.
Margaret R. Blanchard, Judi Harris y Mark Hofer “Science Learning Activity Types” Traducido bajo
licencia a Creative Commons AttributionNoncommercialNoDerivative Works 3.0 United States
License. Basado en un trabajo de activitytypes.wmwikis.net. por Marta Libedinsky, Micaela
Manso y Paula Pérez de Fundación Evolución, con el apoyo de Fundación Telefónica
Orientaciones para la organización pedagógica e institucional de la educación secundaria obligatoria
Aprobado por Resolución CFE Nº 93/09. Consejo Federal de Educación, art. 52 a 55
Quintero et al, (1992). Estadísticas de lluvia en estaciones meteorológicas de Entre Ríos, citado y
extraído de http://www.cicyttp.org.ar/climatologiafca/PICT98/er_general.htm
Resolución CFE Nº 84/09-46. Consejo Federal de Educación

Jaime Sánchez (2002) Integración curricular de las TIC.

Darío de los Santos - Año 2014 Página 9


Seminario Intensivo II - Trabajo Final

V. ANEXO

A continuación se presenta un ejemplo de planificación con TIC, como modelo de la


orientación que el tutor podría dar a los docentes, en este caso con los temas del último
trimestre de matemática en 5º Ciencias Naturales.

Unidad Nº 4 Introducción a la
estadística --Video sobre introducción a la estadística (Material
Horizonte Matemática Canal Encuentro
Definición y conceptos. http://www.encuentro.gov.ar/sitios/encuentro/Programas/detallePro
Población. Individuo. Muestra. grama?rec_id=50786&capitulo_id=50797 )
Muestreo. Valor. Dato. Variable. --Trabajo práctico sobre el video (preguntas de reflexión)
Tipos de variables: cuantitativas y --- Lectura de texto digital breve o página de internet con
cualitativas, nominales, ordinales, conceptos básicos de estadística
discretas, continúas. --- Juegos online con estadística (Actividades Jclic
http://clic.xtec.cat/db/jclicApplet.jsp?project=http://clic.xtec.cat/pro
jects/estadist/jclic/estadist.jclic.zip&lang=es&title=Estad%EDstica
+en+3%BA+de+ESO)
---Foro sobre el video y el texto
Unidad Nº 5 Tablas y gráficos
de estadística ---Fragmento video Alterados por PI 2 (Programa Canal
Encuentro
Tablas de estadística. http://www.encuentro.gov.ar/sitios/encuentro/programas/detallePro
Distribución de frecuencias. grama?rec_id=50653 )
Frecuencia absoluta. Frecuencia --- Visita a páginas de internet con tablas de frecuencias y
relativa. Frecuencia acumulada. gráficos estadísticos (Tabla de posiciones de futbol, Rating
Frecuencia relativa acumulada. de audiencia, estadísticas UNICEF, etc.)
Diagramas de barras y polígonos --- Ejercitación y repaso online U4 y U5 (Proyecto Cidead en
http://recursostic.educacion.es/secundaria/ed
de frecuencia. Diagrama de
sectores. Histograma. ad/3esomatematicas/3quincena11/index3_11.htm )

Unidad Nº 6 Parámetros
estadísticos ---Videos de explicación y ejemplificación ejercicios (
VI. http://matematicaspinosierrasecundaria.blogspot.com.ar/2011/06/vi
VII. Definición y conceptos. deos-estadistica.html)
Tipos de parámetros estadísticos. --- Ejercitación y repaso (Junta de Extremadura
Observaciones y propiedades. http://conteni2.educarex.es /mats/11819/contenido/ )
Medidas de centralización: moda, --- Trabajo de campo colaborativo (Realizar una encuesta a
mediana y media. Medidas de amigos sobre un tema de interés, tabular los datos y
posición. Medidas de dispersión: confeccionar un presentación Google Docs)
rango, deviación media, varianza
y desviación típica.

Darío de los Santos - Año 2014 Página 10


Seminario Intensivo II - Trabajo Final

Unidad Nº 7 Probabilidad --- Juegos de probabilidad


(http://juegosnova.com/juegos/probabilidad/ )
Definición de probabilidad --- Conceptos básicos
.Experimentos deterministas. (http://www.catedu.es/cnice/descartes/Esp/3_eso/Azar_y_probabili
Experimentos aleatorios. Teoría dad/index.htm )
de probabilidades . Suceso. ---Ejercitación y ejemplificación
Espacio muestral. Suceso (http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/3esomatematicas/3
aleatorio quincena12/index3_12.htm)

Darío de los Santos - Año 2014 Página 11

También podría gustarte