Está en la página 1de 87

TERAPIA OCUPACIONAL

EN CONSUMO DE
DROGAS
Tomo i

@te.ORIENTAMOS

@Te.Orientamos
TEMAS

INTRODUCCION PRINCIPALES
DROGAS EN CHILE

INTERVENCION
SENDA
T.O

MODELOS DE INSTRUMENTOS
INTERVENCION DE EVALUACION

CENTROS DE
TRATAMIENTO
@Te.Orientamos
INTRODUCCION

@Te.Orientamos
La drogadicción es una enfermedad que tiene su origen en el cerebro de un gran
número de seres humanos. La enfermedad se caracteriza por su cronicidad o
larga duración, su progresión y las recaídas.

Se debe entender que el adicto seguirá siendo un adicto mientras viva, es decir,
que el individuo se rehabilita para poder vivir sin consumir la droga y, de allí en
adelante, éste será un adicto en remisión, no estará usando la droga, pero para
mantenerse en ese estado de abstinencia o remisión no podrá bajar la guardia.

DROGAS

Son aquellas sustancias cuyo consumo puede producir dependencia, estimulación


o depresión del sistema nervioso central, o que dan como resultado un trastorno
en la función del juicio, del comportamiento o del ánimo de la persona.

SEGÚN OMS

Drogadicto-Persona con adicción

Definimos como adicción al estado de dependencia de una


droga, según la organización mundial de la salud, droga es toda
sustancia que introducida en el organismo por cualquier vía de
administración, produce una alteración de algún modo, del
natural funcionamiento del sistema nervioso central del individuo
y es, además, susceptible de crear dependencia ya sea
psicológica, física o ambas.

El término drogas visto desde un punto de vista estrictamente


científico es principio activo, materia prima. En ese sentido droga
puede compararse formalmente dentro de la farmacología y
dentro de la medicina con un fármaco, es decir que droga y
fármaco pueden utilizarse como sinónimos. Los fármacos son un
producto químico empleado en el tratamiento o prevención de
enfermedades.

Existe otra concepción que es de carácter social, según ésta las drogas son
sustancias prohibidas, nocivas para la salud, de las cuales se abusan y que en
alguna forma traen un perjuicio individual y social.

Como se ve, un elemento importante es la intencionalidad y el propósito de


alterarse mentalmente en algunas de las formas, ya sea deprimiéndose,
alucinándose o estimulándose. Luego nos queda el problema dónde actúan estas
sustancias, ya que todas estas drogas tienen un elemento básico en el organismo
que es el sistema nervioso central el cual es la estructura más delicada y el más

@Te.Orientamos
importante que tiene el ser humano, y si estas sustancias actúan sobre esas
estructuras dañándolas, perjudicándolas, indudablemente que van constituir un
elemento grave y peligroso para la colectividad; para la salud individual y
lógicamente para la salud pública.

CLASIFICACION DE LAS DROGAS

Según su grado de dependencia

DROGAS DURAS DROGAS BLANDAS

• Las drogas "duras", son • Son las que crean


aquellas que provocan únicamente una
una dependencia física y dependencia psicosocial,
psicosocial, es decir, que entre las que se
alteran el encuentran los derivados
comportamiento psíquico del cáñamo, como el
y social del adicto, como hachís o la marihuana, la
el opio y sus derivados, el cocaína, el ácido lisérgico,
alcohol, las anfetaminas y más conocido como LSD,
los barbitúricos. así como también el
tabaco.

Clasificación desde una óptica social

Licitas o
socialmente Ilícitas
aceptadas

@Te.Orientamos
Clasificación por efectos y consecuencias

ESTIMULANTES DEPRESORES ALUCINOGENOS

•Son sustancias cuyo •Son sustancias que al •Son sustancias que


efecto es el de ser consumidas comprometen los
estimulación, producen producen el efecto procesos perceptivos,
un estado de excitación contrario que las generando
o aceleramiento de las anteriores, o sea, alucinaciones y
funciones psíquicas y depresión de las afectando las funciones
biológicas. funciones psíquicas y psíquicas.
•Ejemplos: café, tabaco, biológicas. Esto no •Ejemplo: el LSD, la
cocaína, anfetaminas, significa que produzcan mezcalina, el peyote,
crack tristeza o estados los hongos psilocibios y
psíquicos de depresión, los derivados del
sino un retrato o cáñamo, como el
disminución de los hachís.
impulsos.
•Ejemplos: alcohol,
opioides, barbituricos y
benzodiazepinas.

LA SOCIEDAD Y LAS DROGAS

• Un uso cotidiano: Hoy tomare una aspirina, porque me duele la cabeza.


• Abuso: Que es un consumo excesivo o mezclas explosivas. Como si todos
los días voy a tomar una aspirina por si me duele la cabeza.
• Dependencia: Es cuando alguien siente o cree que no puede vivir sin una
sustancia y la utiliza en forma permanente y de manera compulsiva. Puede
haber dependencia física y psíquica. Si no lo tomo me muero.

ABUSO A DEPENDENCIA

o Se produce un estado de tolerancia a una sustancia, cuando la dosis


consumida tiene que ser aumentada paulatinamente para obtenerse los
efectos que producía en un comienzo del consumo.

o Sin embargo, el punto culminante de la tolerancia es diferente para cada


persona y varia también con cada sustancia ejemplo de esto es un fumador
que se inicia fumando 1 cigarrillo al día con el tiempo aumenta a 3, y así
sucesivamente hasta ser dependiente.

@Te.Orientamos
PRINCIPALES DROGAS
EN CHILE

@Te.Orientamos
MARIHUANA

• Nombre científico: Cannabis Sativa (Tetrahidrocannabinol – THC).


• Nombre popular: marihuana, yerba, macoña, ganya, pito, cuete, caño,
porro, huiro
• Clasificación: Alucinógeno y Depresor
• Forma de consumo: La marihuana generalmente se fuma, en cigarrillos
hechos a mano o en pipas especialmente diseñadas (a veces con cañas
largas o pequeños depósitos de agua para enfriar el humo, que suele
alcanzar altas temperaturas). También se come (en queques o galletas).
• El “hachís” es la resina de cannabis y se fuma mezclado con tabaco.

Efectos inmediatos en el organismo


Los efectos son de rápida aparición y varían según la dosis, el tipo de cannabis y
el estado anímico y físico del individuo que la consuma.

DOSIS BAJAS DOSIS ELEVADAS

Inicialmente pueden producir sensaciones Confusión


placenteras de calma y bienestar
Letargo
Aumento del apetito
Excitación
Euforia
Ansiedad
Desinhibición, pérdida de concentración,
Percepción alterada de la
disminución de los reflejos, ganas de
realidad
hablar y reír
Estados de pánico y
Enrojecimiento de los ojos alucinaciones
Aceleración del ritmo cardiaco

Sequedad en la boca y garganta

Dificultad para ejecutar procesos mentales


complejos (rendir un examen, por ejemplo)

Alteraciones de la percepción temporal y


sensorial

Disminución de la memoria a corto plazo. A


ello le sigue una segunda fase de
introversión y somnolencia.

@Te.Orientamos
Efectos a largo plazo

“Síndrome amotivacional”
(disminución de la iniciativa Su uso también se ha Puede causar alteraciones
personal), unido a una asociado a la en los sistemas
frecuente baja de la aparición de reproductores masculino y
capacidad de enfermedades como femenino (infertilidad, por
concentración y sinusitis y bronquitis. ejemplo) e inmunológico.
memorización.

El consumo de cannabis puede ser También se altera la


peligroso para aquellos que padecen percepción de la visión, el
hipertensión, enfermedades sonido y el tacto; afecta el
cerebrovasculares y arteriosclerosis estado de ánimo y la
coronaria. interacción social.

Los fumadores de
marihuana o hachís Desajustes en el trabajo y una
inhalan profundamente el incapacidad autor reconocida para
humo sin filtrar y lo enfrentar nuevos problemas. Mayor
retienen en los pulmones, hostilidad hacia sus pares, más
siendo más nociva para el casos de depresión y un grado
sistema respiratorio que el mayor de ansiedad que los
tabaco. consumidores casuales.

Los fumadores de cannabis


Puede generar tolerancia y
desarrollan una menor
dependencia, con el
capacidad de difusión
consecuente síndrome de
pulmonar y un flujo
abstinencia en caso de que
espiratorio forzado (botan el
se suspenda bruscamente el
aire de los pulmones con
uso de la droga.
dificultad).

@Te.Orientamos
Riesgos

Está constatada la potencialidad del cannabis como un gatillador de


sicosis y cuadros de delirios y alucinaciones en personas en riesgo.
No todo usuario de cannabis experimentará necesariamente con
otras sustancias más peligrosas, pero el riesgo existe.

Además, está el peligro de condicionar o limitar las posibilidades de


vivir libre y autónomamente el desarrollo personal en los
adolescentes. También crea una dependencia sicológica: el usuario
apetece la droga por sus efectos.

Existen pocas posibilidades de sobredosis mortal por cannabis.

@Te.Orientamos
ALCOHOL

• Nombre científico: Alcohol


• Nombre popular: Copete, drink, trago
• Clasificación: Depresor del sistema nervioso central
• Forma de consumo: El alcohol se ingiere, generalmente, por vía oral,
aunque también puede inyectarse. El tiempo que pasa entre el último trago
hasta que se alcanzan las concentraciones máximas en la sangre varía de
25 a 90 minutos.

Efectos inmediatos en el organismo

Afectación de los centros


inferiores, alterando la Los centros nerviosos
respiración y los reflejos superiores del cerebro se
espinales (respuesta deprimen, afectando
involuntaria a nivel de la primero el habla, el
médula espinal pensamiento, el
entendimiento y el juicio.

Estimula la secreción de
jugos gástricos y la
producción de orina. Desinhibición y
excitación

Al llegar a la intoxicación alcohólica,


puede provocarse un estado de coma Merma el equilibrio, la
y alcanzar la muerte por depresión coordinación motora
respiratoria (disminución de la función fina, la visión y el
pulmonar). audio.

@Te.Orientamos
Efectos a largo plazo

Su abuso puede generar


trastornos mentales (pérdida
Daña el corazón, al producir
de la memoria, deterioro del
trastornos del ritmo cardiaco
aprendizaje, inflamación de
e incluso insuficiencia
los nervios) e incluso el
cardiaca
llamado síndrome de
Korsakoff

Daña el hígado, pudiendo Irritar el estómago y producir


derivar en una cirrosis gastritis

Grupos de riesgo

Niños, niñas y adolescentes

La adolescencia es la edad en que más se produce el inicio del uso, abuso y posible
dependencia en la edad adulta.
Los adolescentes poseen una mayor tendencia al abuso de múltiples sustancias.
El consumo de alcohol a temprana edad se asocia con la alteración del desarrollo
cerebral, mal desempeño escolar, mayor probabilidad de deserción escolar,
disminución de la satisfacción vital y los logros, entre otros

Embarazadas

La ingesta de alcohol en este grupo afecta el desarrollo fetal y posterior del niño.
Entre un 20% y 65% de las mujeres ingieren alcohol en algún momento durante
la gestación y entre un 5% a 10% lo hacen en niveles suficientes para poner al
feto en riesgo.
Las consecuencias que provoca su consumo son: retardo mental, síndrome
alcohólico fetal, daño cerebral, deformidades faciales y déficit de crecimiento
como los más graves.
Los defectos del corazón, hígado, los riñones también son comunes, así como la
visión y audición. Además presentan dificultades con el aprendizaje, atención,
memoria y resolución de problemas.

@Te.Orientamos
Conductores

Más de 4.000 accidentes de tránsito están asociados al consumo de alcohol en la


conducción, según la Conaset.
En 2015, 152 personas fallecieron en accidentes de tránsito asociadas al consumo de
alcohol en la conducción.
El consumo de alcohol reduce la percepción visual, disminuye la capacidad de atención y
deteriora la función psicomotora, afectando la coordinación y capacidad de reacción. A
medida que aumenta la tasa de alcoholemia, el riesgo de accidente aumenta.

Patrones de consumo

En Chile, 1 de cada 2
personas reconoce haber El 80% de los mayores de
consumido alcohol alguna 12 años reconoce haber El consumo se concentra
vez en el último mes, consumido alcohol alguna en 1,6 días de la semana.
siendo esta droga la más vez durante su vida.
consumida en el país.

Se beben 55 gramos de
Los jóvenes entre 15-24
alcohol por día de
años beben en promedio 8
consumo, cuando por
tragos cada día de
sobre 20 gramos se
consumo.
considera riesgoso.

Consumo de bajo riesgo

• Este tipo de consumo se considera “más seguro” o “menor riesgo” respecto


de consecuencias negativas o daños.
• Si una persona decide beber, lo recomendado es tomar solo 1 trago
estándar en un mismo día, medida recomendada para hombres y mujeres.

@Te.Orientamos
Consumo intenso (binge drinking)

• Es una manera de beber que aumenta las probabilidades de padecer


problemas relacionados con el alcohol o complica el manejo de otros
problemas de salud, sin ser un trastorno (dependencia o consumo
problema).
• Considera una cantidad de consumo en un período corto de tiempo: más de
5 tragos en un mismo día para hombres y más de 4 tragos en un mismo día
para mujeres.
• Este tipo de consumo también se relaciona con situaciones o condiciones del
beber. En el caso de niños, embarazadas o conductores, no importa qué
cantidad se consuma, siempre será de riesgo y no se debe beber.
• En Chile, 62,8% de los escolares que bebieron alcohol en el último mes tuvo
una borrachera, mientras que la población general llega a 21,3%.

Costos del consumo de alcohol

Costos humanos Costos económicos

l. Mortalidad El último estudio de costos del


consumo de alcohol en Chile (1998)
Una de cada 10 muertes en Chile es señaló que los costos derivados del
atribuible al consumo de alcohol, lo cual consumo de alcohol para el país
equivaldría a 2.831 personas que mueren a ascendían a US$3 mil millones.
los 40 años, en plena edad productiva.
8.788 personas quedarían discapacitadas
anualmente a los 40 años debido al
consumo de alcohol.

II. Problemas sanitarios Esta cifra casi cuadruplica los


ingresos que, como actividad
económica, representa la industria
El consumo de alcohol se ha asociado a más
del alcohol. Si dicha actividad generó
de 60 problemas de salud, incluyendo US$ 59 per cápita al año, el consumo
aquellos problemas que tienen atribución de alcohol implicó gastos de US$
causal completa: dependencia de alcohol, 210 per cápita al país.
intoxicación alcohólica, gastritis alcohólica,
daño hepático alcohólico, entre varios), o bien
atribución causal parcial (cáncer de mama,
cáncer hepático, cáncer esofágico, epilepsia,
hipertensión, accidente cerebrovascular

@Te.Orientamos
hemorrágico, pancreatitis aguda, entre otros.

III. Años de vida saludable

La dependencia de alcohol es la cuarta


causa de la pérdida de años de vida
saludables (AVISA)
Responsable directa del 4% del total de
muertes en el país.
El consumo de alcohol es responsable de
12% del total de la carga de enfermedad,
duplicando al siguiente factor, que es el
sobrepeso con 6,3%, y a la presión arterial
elevada con 5,6%.

PASTA BASE

• Nombre científico: Pasta Base


• Nombre popular: bazuca, angustia, pasturri, mono, marciano (mezcla de
pasta base con Marihuana)
• Clasificación: Estimulante
• Forma de consumo: Se fuma mezclada con tabaco (mono) o con
marihuana (marciano). También se consume en pipas o en antenas de
televisión ahuecadas.

Efectos inmediatos en el organismo


Los efectos de fumar pasta base de cocaína (PBC) dependen de muchas
variables:

- El tipo de preparación, la dosis, la frecuencia de consumo, las impurezas y


adulteraciones que contenga, la motivación (estimulante, búsqueda de placer,
antidepresiva), entre otras.
- Cuando se fuma, el efecto es rápido e intenso (se demoran entre 8 y 40
segundos en aparecer y dura sólo unos minutos).

@Te.Orientamos
Riesgos
La Pasta Base de Cocaína es una sustancia muy adictiva. Esto porque la
excitación y el bienestar que provoca son muy breves, lo que se acompaña
inmediatamente de una fuerte sensación de angustia. Y evitarla es el motivo para
seguir consumiendo.

Salvo en casos muy extremos, la mayor parte de estos síntomas son


reversibles con una abstención total y un tratamiento adecuado.

Efectos físicos

Pérdida de peso- Palidez- Taquicardia- Insomnio- Verborrea- Mareos


Midriasis (dilatación de las pupilas)- Náuseas y/o vómitos- Sequedad de la boca
Temblor- Hipertensión arterial- Falta de coordinación- Dolor de cabeza.
Picazón.

@Te.Orientamos
Etapas
Los efectos que produce el consumo de pasta base se pueden dividir en cuatro
etapas, Las Etapas N° 1 y 2 corresponden a efectos en el momento de consumo,
mientras que la N° 3 y 4 corresponden a la evolución del patrón de consumo:

Etapa 1: Euforia Etapa 2: Etapa de Etapa 3 Etapa 4: Etapa


disforia de sicosis y
alucinaciones
• Euforia. • Sensación de Etapa en que la El consumo de
angustia, persona empieza PBC puede
• Disminución de depresión e a consumir provocar sicosis
inhibiciones. inseguridad.
ininterrumpidame o pérdida del
• Sensación de • Deseo nte cuando aún contacto con la
placer. incontenible de tiene dosis en la realidad, la que
• Éxtasis. seguir fumando. sangre para evitar puede darse
• Intensificación • Tristeza. la disforia después de
del estado de varios días o
• Apatía.
ánimo. semanas de
• Indiferencia fumar con
• Cambios en los sexual. frecuencia y
niveles de
atención. • Cambios en los durar semanas
niveles de o meses. Las
• Hiperexcitabilida atención. alucinaciones
d.
• Hiperexcitabilidad pueden ser
• Sensación de visuales,
.
ser muy auditivas,
competente y • Sensación de ser
olfatorias o
capaz. muy competente
y capaz. cutáneas.
• Aceleración de
los procesos de • Aceleración de
pensamiento. los procesos de
pensamiento.
• Disminución del
hambre, el • Disminución del
sueño y la hambre, el sueño
fatiga. y la fatiga.
• Aumento de la • Aumento de la
presión presión
sanguínea, la sanguínea, la
temperatura temperatura
corporal y el corporal y el ritmo
ritmo respiratorio.
respiratorio.

@Te.Orientamos
COCAÍNA

• Nombre científico: Cocaína.


• Nombre popular: Coca, polvo, nieve, diosa blanca, jale, toque, línea, saque.
• Clasificación: Estimulante
• Forma de consumo: Se inhala, aunque también se absorbe a través de las
mucosas (frotando la sustancia en las encías). Otra forma de uso es
inyectándola.

Efectos en el organismo

Efectos inmediatos (con dosis moderadas)

Ausencia de fatiga, Exaltación del Mayor seguridad en


Sueño y hambre estado de ánimo. sí mismo.

Reacción general Cuando el uso es ocasional, puede incrementar


de euforia e el deseo sexual y demorar la eyaculación,
intenso bienestar. aunque es posible que dificulte la erección.

La persona se percibe como Aumento de la


alguien sumamente competente Aceleración del
temperatura ritmo cardiaco y
y capaz, disminuyen las corporal y la
inhibiciones aumento de la
sudoración. presión arterial.

Con dosis altas, algunos efectos pueden ser:

Ansiedad intensa y Temblores y


Ilusiones y
agresividad. movimientos
alucinaciones
convulsivos

La sensación de bienestar inicial


suele ir seguida por una bajada que
se caracteriza por cansancio, apatía,
irritabilidad y conducta impulsiva

@Te.Orientamos
Riesgos

• Complicaciones siquiátricas: irritabilidad, crisis de ansiedad, disminución de la


memoria y de la capacidad de concentración.

“Sicosis cocaínica”: consiste en un brote de ideas paranoides que llevan a la persona


a un estado de confusión, pudiendo producir crisis de pánico y alucinaciones.
• Apatía sexual o impotencia.

• Trastornos nutricionales (alteración del apetito).


• Alteraciones neurológicas (dolores de cabeza o accidentes vasculares, como
infarto cerebral).
• Cardiopatías (arritmias, infartos e isquemias).
• Problemas respiratorios (disnea o dificultad para respirar, perforación del tabique
nasal).
• Importantes secuelas sobre el feto durante y después del embarazo (aumento de la
mortalidad en el período cercano y posterior al parto, aborto y alteraciones
nerviosas en el recién nacido).
• Puede provocar dependencia.

INFORMACIÓN VITAL

Si una persona que ha consumido cocaína sufre un ataque de pánico, está


con altos niveles de ansiedad y rasgos paranoides, llévala a un lugar
tranquilo, sin mucha gente y trata de calmarla. Puede ayudar ofrecerle
agua o una bebida caliente; lo importante es no dejarla sola.

Si la persona que ha consumido cocaína pierde el conocimiento, llama a


una ambulancia, explícale al médico qué fue lo que consumió y cuida que
la persona afectada no deje de respirar. Si vomita mientras está
inconsciente, ladéalo para que no se asfixie con el mismo, verifica su
respiración. Si deja de hacerlo, alguien con conocimiento de primeros
auxilios debe aplicarle resucitación

@Te.Orientamos
INHALABLES

• Los inhalables son sustancias líquidas o volátiles que desprenden vapores


que son aspirados por la nariz o la boca.
• Se trata de elementos químicos, por lo tanto, de alta toxicidad.
• Las sustancias que más se usan como inhalables son la parafina, bencina,
aerosoles, gas y pinturas, como así también disolventes y pegamentos.

Efectos y consecuencias

Sistema nervioso central Sistema cardiovascular

• El uso de inhalables es muy tóxico • Cuando el consumo es habitual, sus


para el organismo y puede provocar consecuencias pueden ser crónicas
daño permanente al sistema nervioso como daño al corazón, hígado,
central. Su consumo puede generar pulmones y riñones.
dependencia física y psíquica.
• Inmediatamente después del uso
• Si se mezclan con alcohol u otras pueden presentarse convulsiones o
drogas aumentan el riesgo de muerte súbita por arritmia, fallas
alucinaciones y alteraciones de la cardíacas o asfixia.
conducta, lo que puede llevar a
caídas y lesiones graves.

Indicadores y síntomas
Cuando una persona está abusando de este tipo de sustancias es posible que
presente:

Manchas de pinturas, Dificultad para hablar o Llagas o erupción en


pegamento u otras aspecto desorientado torno a la nariz o la
sustancias en la cara, boca.
manos o ropa.

Envases vacíos de aerosoles y


Pérdida del apetito o trapos o ropas mojadas con Nariz roja o con
nauseas. sustancias químicas. Olores mucosidades, rinitis.
químicos en el aliento o ropa

@Te.Orientamos
PSICOFÁRMACOS
Los psicofármacos son sustancias químicas que actúan sobre el sistema nervioso
central y que se usan para el tratamiento de los trastornos de la salud mental.

Los psicofármacos son recetados para tratamientos médicos y bajo supervisión


profesional por tiempos limitados, sin que traigan mayores consecuencias. Sin
embargo, el riesgo aumenta cuando las personas se automedican, provocando
trastornos del sueño, irritabilidad, crisis de pánico, depresiones.

También dificultan el desarrollo de tareas motoras y generan alteraciones de la


memoria.

Efectos y consecuencias
La adicción a los psicofármacos afecta a tres niveles:

El fisiológico,
porque el cuerpo
pide más dosis

El cognitivo, pues el
pensamiento de la
persona está
centrado en
conseguir o consumir
las pastillas.

El conductual,
porque algunas
personas realizan
acciones que nunca
harían si no tuvieran
la adicción.

Síntomas
Los síntomas más fáciles de detectar por parte de amigos, familiares o
compañeros de trabajo son el aislamiento, los cambios de actitud o de humor,
dejar de realizar actividades habituales, la pérdida o deterioro de las relaciones
sociales o problemas en el trabajo.

@Te.Orientamos
TABACO

• Nombre científico: Nicotiana tabacum.


• Nombre popular: Pucho, cigarro, cigarrillo.
• Clasificación: Estimulante del sistema nervioso central (entre quienes
fuman, también produce un efecto de “relajación”).
• Forma de consumo: Se fuma.

Riesgos

El fumar tabaco puede traer diversos riesgos. Su consumo es particularmente


perjudicial durante el embarazo y en la etapa amamantamiento. Su uso abusivo es
causa de tabaquismo y dependencia física y psíquica.

Daños

El tabaco perjudica seriamente la salud, provocando una serie de afecciones


respiratorias (como bronquitis crónica, enfisema pulmonar), cardiovasculares
(infartos), úlceras al estómago y distintos tipos de cáncer (al pulmón, bucal, de
laringe, etc.).

@Te.Orientamos
MITOS Y REALIDADES

EL ALCOHOL NOS PONE “BUENA ONDA”

Falso: El alcohol hace que la gente se desinhiba, pero hay quienes al beber
tienen reacciones negativas que pueden provocar problemas con la ley,
violencia, conflictos con la familia, la pareja o en el trabajo.

PARA PASARLO BIEN HAY QUE BEBER ALCOHOL.

Falso: El alcohol produce una “buena onda” temporal, que termina cuando se
acaba el efecto. Beber en exceso puede traer un buen momento, pero luego
podemos sentirnos cansados, deprimidos o nerviosos. Unas copas de más a
veces pueden traernos una “buena resaca”

LA VENTA DE ALCOHOL ESTÁ PERMITIDA A MENORES DE 18 AÑOS.

Falso: La ley de alcoholes sanciona la venta u obsequio de alcohol a menores


de edad. Quien lo haga arriesga penas de cárcel de 21 a 40 días y multas de 3 a
10 unidades tributarias mensuales.

UNA INTOXICACIÓN GRAVE CON ALCOHOL PUEDE PRODUCIR LA MUERTE.

Verdadero: Si la intoxicación es grave, existe un alto riesgo de morir, ya que


puede causar parálisis respiratoria y compromiso cardiovascular. También
puede provocar pérdida de conocimiento, problemas respiratorios, gastritis
crónica y alterar el funcionamiento del hígado, lo que puede llevar finalmente a
una cirrosis hepática. Además puede provocar una hepatitis aguda que
eventualmente puede causar la muerte.

EL CONSUMO DE MARIHUANA NO HACE DAÑO.

Falso: La marihuana puede generar dependencia. Su consumo produce


dificultades en la capacidad de aprendizaje, problemas de concentración, altera
la memoria inmediata y desmotiva.

@Te.Orientamos
LA MARIHUANA NO AFECTA LOS PULMONES.

Falso: La marihuana afecta los pulmones porque el humo se retiene en


ellos, conteniendo el monóxido de carbono. Esto inflama los pulmones y
produce riesgos de contraer enfermedades como la neumonía, bronquitis
crónica, etc.

MIENTRAS MÁS JOVEN SE COMIENCE A CONSUMIR DROGAS, MÁS


PROBABILIDADES HAY DE SER DEPENDIENTE.

Verdadero: Diversas investigaciones señalan que mientras más temprano


se inicie el consumo de drogas, más probabilidades han de generar una
adicción (dependencia de las drogas). Esto se debe a que el organismo
joven se encuentra en desarrollo y, por lo tanto, es más vulnerable a los
efectos de las drogas

@Te.Orientamos
TÍPOS DE CONSUMO

RIESGO DAÑO

Abusivo
Experimental Ocasional Habitual Dependiente
/perjudicial

RIESGO

Consumo Experimental Consumo Ocasional Consumo Habitual

•La persona desconoce •La persona continua •Busca la situación para


los efectos de la droga utilizando la droga en el consumo
•Consume para grupo •la persona consume en
experimentar, para •Es capaz de llevar las diversas situaciones
saber lo que se siente mismas actividades sin •Consume tanto en
•Consume en el marco necesidad de consumir grupo como en forma
de un grupo que invita droga individual
a probar •Conoce los efectos de •Conoce el precio, la
•Consume los fines de la droga en su calidad y los efectos de
semana o en las fiestas organismo y por eso la la droga
•Puede continuar el consume •Se establece un hábito
consumo o •La persona aprovecha de consumo
abandonarlo la ocasión, no la busca •Busca la droga y la
directamente compra
•Se relaciona con
grupos o personas que
pueden proveerlo, pero
no compra

@Te.Orientamos
DAÑO

Consumo abusivo/perjudicial

- La persona consume en situaciones grupales o individuales


concertadamente
- Su consumo es selectivo de una o más drogas
- Su consumo genera cambios significativos en conductas y relaciones
- La persona pierde la capacidad para detener o abstenerse del consumo
- Conoce la calidad y busca impulsivamente los efectos de las sustancias,
tanto físicos como psicológicos
- Consume en situaciones de riesgo o peligro para sí mismo o para otros y
no mediatiza las consecuencias de sus conductas
- Por su forma de consumo, comienza a tener problemas con su familia,
trabajo, etc.
- Su uso pasa a ser regular y la tolerancia aumenta

Dependiente

- El consumidor utiliza mayor cantidad de drogas por un periodo de tiempo


más largo de lo que pretendía
- Toma conciencia sobre la dificultad para controlar el uso de drogas
- Tiene dificultad para controlar el uso de drogas
- Realiza actividades relacionadas con la obtención y consumo de drogas.
Presenta intoxicación frecuente y síntomas de abstinencia
- Reduce considerablemente o abandona las actividades sociales,
laborales, educativas o recreativas
- Usa continuamente las drogas a pesar de estar consciente de los
problemas que le causan
- Recurre a la droga para aliviar el malestar provocado por su falta
- Tiene incapacidad de abstenerse y de detenerse
- Presenta problemas físicos asociados

@Te.Orientamos
COMPROMISO BIOPSICOSOCIAL

Se refiere a una apreciación de la magnitud de los efectos o consecuencias


negativas del consumo de sustancias en las distintas áreas de la vida de las
personas consumidoras y de su entorno.

Considera 14 variables que permite apreciar el grado de complejidad del


compromiso cualitativamente.

@Te.Orientamos
Categorías diagnósticas
Consumo perjudicial

Patrón de consumo de una sustancia que provoca daños a la salud física o


psicológica. Los daños deben ser ocasionados por la sustancia misma, por la
forma de uso o por consecuencias sobre el equilibrio psicológico.

Las personas con este diagnóstico reciben a menudo críticas por ello y
experimentan consecuencias sociales adversas de variados tipos.

Forma de consumo que afecta a la salud física o mental del individuo.

No se diagnostica como consumo perjudicial si están presentes una


dependencia, un trastorno psicótico u otras formas específicas relacionadas con
el consumo.

Forma de consumo que está afectando ya a la salud física (como en los casos
de hepatitis por administración de sustancias psicotrópicas por vía parenteral) o
mental, como por ejemplo, los episodios de trastornos depresivos secundarios
al consumo excesivo de alcohol.

El diagnóstico requiere que se haya afectado la salud mental o física del que
consume la sustancia.

Las formas perjudiciales de consumo suelen dar lugar a consecuencias


sociales adversas de varios tipos. El hecho de que una forma de consumo o
una sustancia en particular sean reprobados por terceros o por el entorno en
general, no es por sí mismo indicativo de un consumo perjudicial, como
tampoco lo es sólo el hecho de haber podido derivar en alguna consecuencia
social negativa tales como ruptura matrimonial.

@Te.Orientamos
Dependencia

Conjunto de manifestaciones fisiológicas, comportamentales y cognoscitivas en el


cual el consumo de una droga adquiere la máxima prioridad para el individuo,
incluso mayor que cualquier otro comportamiento que en el pasado tuvieron el
valor más alto. La manifestación característica del síndrome de dependencia es el
deseo (a menudo fuerte y a veces insuperable) de ingerir sustancias psicotrópicas

1. El diagnóstico de Dependencia debe hacerse sólo si en algún


momento durante los 12 meses previos o de un modo continuo
han estado presentes 3 o más de los siguientes rasgos:
a. Deseo intenso de consumir una sustancia.

b. Disminución de la capacidad para controlar el consumo de una


sustancia.

c. Síntomas somáticos de un síndrome de abstinencia cuando el


consumo de la sustancia se reduzca o cese.

d. Tolerancia.

e. Abandono progresivo de otras fuentes de placer o diversiones, a


causa del consumo de la sustancia.

f. Aumento del tiempo necesario para obtener o ingerir la


sustancia o para recuperarse de sus efectos.

g. Persistencia en el consumo de la sustancia a pesar de sus


evidentes consecuencias perjudiciales

@Te.Orientamos
El Servicio Nacional
para la Prevención y
Rehabilitación del
Consumo de Drogas
y Alcohol
(SENDA)

@Te.Orientamos
SENDA
Creado el 21 de febrero de 2011 por la ley Nº 20.502 y conforme a lo establecido
en el decreto con fuerza de ley Nº 2-20502 que creó la planta funcionaria,
iniciando sus funciones el 1 de octubre de 2011- es la entidad del Gobierno de
Chile radicado en el Ministerio del Interior Público y Seguridad Público.

MISION

Por ley, la misión del Senda consiste en:

Ser responsable de elaborar y ejecutar políticas de


prevención del consumo de drogas y alcohol.

Ejecución de políticas en materia de tratamiento,


rehabilitación e integración social de las personas
afectadas por el consumo de drogas y alcohol.

Elaboración de una estrategia nacional de drogas y


alcohol.

TAREAS QUE DEBE EJECUTAR EL SENDA

Colaborar con el Ministro del Interior y Seguridad Pública y con el Subsecretario


de Prevención del Delito, en la elaboración de políticas en temas de prevención
del consumo de drogas y alcohol; de tratamiento, rehabilitación e integración
social de las personas afectadas, cuando estas conductas constituyen un factor
de riesgo para la comisión de delitos.

Administrar el fondo establecido por el artículo 46 de la Ley Nº 20.000.

@Te.Orientamos
Impulsar, apoyar y ejecutar -técnica y financieramente- programas,
proyectos y actividades de ministerios o servicios públicos destinados a
la prevención del consumo de drogas y alcohol, así como el tratamiento,
rehabilitación e integración social de las personas afectadas.

Elaborar una estrategia nacional de prevención del consumo de drogas


y alcohol, coordinar su implementación y dar apoyo técnico a las
acciones que las entidades de la administración del Estado emprendan
para ejecutarlas.

Vincularse con organismos nacionales e internacionales que se ocupen


de temas relacionados a la prevención, tratamiento y rehabilitación.

Elaborar, aprobar y desarrollar programas de capacitación y difusión,


orientados a la prevención del consumo de drogas y alcohol,
estimulando la participación ciudadana en este tema.

Senda dará continuidad a las labores que realizaba el Consejo Nacional


para el Control de Estupefacientes (CONACE), creado mediante el
decreto Nª 683 del 21 de septiembre de 1990.

@Te.Orientamos
Organigrama senda
Es un organismo dependiente del SENDA, dedicado a la generación y recopilación
de información de los múltiples aspectos relacionados con el problema de las
drogas.

Su objetivo es disponer de información oportuna, válida, comparable y confiable


sobre distintos aspectos del fenómeno de las drogas, contar con un sistema
nacional de información, además de ser un mecanismo permanente de consulta y
aporte a la investigación científica que colabore en la construcción de
conocimiento y aporte al desarrollo de políticas públicas.

OBJETIVOS

Suministrar información
que permita mejorar el
proceso de toma de
Facilitar una visión decisiones acerca de
global, permanente, las políticas a adoptar
confiable y actualizada en materia de
de los problemas reducción de la
relacionados con el demanda de drogas,
consumo de drogas en así como la adecuación
Chile. de los programas de
intervención a las
nuevas situaciones y
necesidades.

@Te.Orientamos
SENDA

INTEGRACION
PREVENCION TRATAMIENTO
SOCIAL

PREVENCION ¿QUÉ ES?


Se entiende como un conjunto de procesos que estimulan el desarrollo integral de
las personas, sus familias y la comunidad anticipándose al problema de consumo
o trabajando con y desde el problema, evitando la conducta de consumo,
fortaleciendo factores protectores, disminuyendo factores de riesgo personales (en
niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos), familiares y colectivos y
promoviendo el desarrollo de culturas preventivas (SENDA, 2019).

¿Cómo abordamos el consumo de drogas y alcohol?


Desde una mirada integral, con un enfoque en los siguientes puntos:

Considerando los
Salud Pública
derechos humanos

Reconocimiento del
contexto en que
estás conductas se
expresan.

@Te.Orientamos
¿Cuál es el rol del SENDA en la prevención?
Abordar el problema del consumo de drogas y alcohol implica reconocer y asumir
que las personas pueden transformar sus prácticas, correr menos riesgos, tener
menores daños e integrarse a la vida social y productiva, para lo cual, es necesario
que, como Estado, a través del SENDA se diseñe y ejecuten políticas públicas
pertinentes en materia de prevención.

De acuerdo a esto, el SENDA debe:

1. Impulsar, implementar y monitorear estrategias de


prevención universal e indicada.

2. Deben coordinarse intersectorialmente para elaborar


estrategias basadas en evidencia científica y con criterios
de calidad.

3 A través de diversas modalidades y en distintos espacios


y/o ámbitos del desarrollo de las personas, como espacios
educacionales, laborales y comunitarios..

¿CUÁL ES EL FOCO DE LAS INTERVENCIONES?

Recursos de las personas y comunidades

Capacidad para la promoción, generación y


fortalecimiento de una cultura preventiva.
Sostenimiento de una vida saludable y del
bienestar colectivo

@Te.Orientamos
TIPOS DE PREVENCIÓN

AMBIENTAL UNIVERSAL SELECTIVA INDICADA

Son estrategias
dirigidas a
personas, Son estrategias
La prevención Son aquellas grupos, dirigidas a
ambiental tiene estrategias comunidades personas que
por objetivo dirigidas a toda y/o sectores de presentan una
modificar las la población, sin la población, alta confluencia
condiciones distinción de tendientes a de condiciones
ambientales, riesgo, evitar el o factores de
culturales, orientada al consumo y el riesgo,
sociales, físicas desarrollo de consumo de atendiendo a
y económicas culturas riesgo de sus condiciones
inmediatas que preventivas drogas y particulares de
median las para evitar el vulnerabilidad
alcohol,
decisiones que consumo de atendiendo a la para evitar el
toman las alcohol y otras confluencia de consumo de
personas sobre drogas y/o condiciones y/o riesgo de
el uso de retrasar la edad factores de drogas y
drogas. de inicio de riesgo alcohol, o la
éste. específicos que codificación de
estos éste.
presentan.

Principios de programas de prevención


- Principios que orientan los Programas de Prevención de SENDA

1. El objetivo principal de la prevención es ayudar a las personas, evitando o


retrasando el inicio del uso de drogas o evitar el desarrollo de desórdenes
asociados al consumo. Todo programa debe apuntar a alguno de estos
objetivos e inscribirse dentro del objetivo mayor de fomentar el desarrollo
sano y seguro de niños y jóvenes.

2. Los programas preventivos deben apuntar a fomentar factores protectores


y disminuir factores de riesgo. Los factores protectores y de riesgo varían
en las diferentes etapas de la vida de una persona.

@Te.Orientamos
3. La prevención debe ser uno de los componentes principales de un sistema
centrado en la salud para abordar el tema de las drogas. No existen
intervenciones preventivas efectivas que se desarrollen o implementen de
manera aislada, siempre deben ser parte de un sistema mayor, que
responda también a temas de control y reducción de oferta, tratamiento y
prevención de consecuencias sociales y de salud asociadas al uso de
drogas (reducción de daños).

4. Un sistema preventivo efectivo debe abordar la prevención del uso de drogas


lícitas, como tabaco y alcohol, e ilícitas.

5. Debe existir coordinación entre los múltiples sectores y niveles involucrados.

6. Debe existir entrenamiento para quienes hacen las políticas públicas y


quienes implementan los programas.

7. Debe apoyar a niños y jóvenes a lo largo de su desarrollo y, sobre todo, en


etapas de transición críticas en las que están más vulnerables.

8. Deben apuntar a la población general, pero también apoyar a grupos e


individuos en riesgo.

9. Debe abordar tanto factores individuales como ambientales.

10. Debe alcanzar a la población a través de diferentes contextos (familias,


escuelas, comunidades, lugares de trabajo, lugares de recreación, medios,
etc.).

@Te.Orientamos
11. Debe establecer claramente los roles y responsabilidades de todos los
actores involucrados.

TRATAMIENTO

El consumo de riesgo y problemático de alcohol y otras drogas es una


problemática relevante para la salud pública del país, en tanto aumenta la
vulnerabilidad de las personas, familias y comunidades, profundizando las
inequidades

Consecuencias del consumo de drogas y alcohol

El consumo de alcohol y drogas se asocia a:

Mayores niveles de
mortalidad y discapacidad

Riesgos importantes en el
desarrollo personal,
trastornos familiares,
enfermedades y lesiones
asociadas a accidentes y
violencia, entre otros.

Objetivos estratégicos

SENDA se propone trabajar para asegurar el acceso y la equidad en la atención a


toda persona que presente consumo problemático (también llamado dependencia
o adicción) de alcohol y otras drogas y requiera atención especializada.

El objeto del tratamiento es otorgarlo a las personas con consumo problemático de


drogas y alcohol para su recuperación. Para esto, se requiere de un proceso
integral y coordinado entre distintas entidades y profesionales.

@Te.Orientamos
Acción conjunta de la Evaluación para
Detección de
red para detección y derivación a
beneficiarios
registro tratamiento

Prestación de Egreso tras logro


tratamiento terapéutico

Calidad en el tratamiento

La entrega de servicios de excelencia es uno de los propósitos de Senda. Para


esto, se ha definido avanzar hacia el desarrollo de programas con niveles
progresivamente mejores de calidad técnica y humana, y que sean de satisfacción
para las personas usuarias.

La calidad en el tratamiento implica prestar atención a diversos aspectos, tales


como la:

1. Accesibilidad al 2. La efectividad y la
tratamiento y la eficiencia de las
oportunidad de la intervenciones
respuesta. terapéuticas.

4. El respeto por los


3. Las competencias
derechos de las
profesionales.
personas usuarias.

@Te.Orientamos
Se identifica en la mejora continua de la calidad una forma de avanzar en este
camino, prestando especial atención a cómo se desarrollan los procesos y a los
resultados obtenidos; detectando oportunamente errores o ámbitos por mejorar, e
instalando nuevas formas de proceder que impliquen el uso sistemático de
métodos y estrategias para consolidar los cambios necesarios.

En esta forma de funcionamiento cobra especial relevancia la percepción y opinión


de la persona usuaria y su familia, así como la participación de equipos de
tratamiento en una red de atención que comparte un sentido común orientado a la
valoración y compromiso con el desarrollo progresivo de prácticas de excelencia.

Acciones para avanzar hacia la calidad

Desarrollar estrategias para favorecer la accesibilidad y la oportunidad de la


atención en programas de tratamiento.

Desarrollar documentos técnicos que consideren las necesidades de


poblaciones específicas y/o emergentes.

Fortalecer un sistema de monitoreo permanente de los servicios de


tratamiento.

Desarrollar y mejorar procesos de evaluación periódica de los resultados de


los programas de tratamiento.

Elaborar criterios y estándares de calidad que favorezcan los procesos de


evaluación y mejora continua de los programas de tratamiento.

Aportar a las definiciones institucionales que faciliten condiciones


estructurales requeridas para mejorar los programas de tratamiento.

@Te.Orientamos
INTEGRACION SOCIAL

¿Qué es la integración social?

Para hacer del proceso que se inicia con el egreso de la persona, familia y/o
institución de la oferta institucional específica de prevención o tratamiento, un
imperativo del sistema, buscando proporcionar aquella “oportunidad” requerida
para hacer del logro de la intervención de SENDA algo sostenible en el largo plazo
y permita a la vez el seguimiento semestral y anual necesario del beneficiario de la
intervención.

La relación de Senda con las personas y familias no se agota con el “egreso” de la


persona. El compromiso ético que se asume con ellas es para siempre.

El deber de Senda es acercar el Estado, los privados y quienes puedan brindar


esa mano necesaria luego de la intervención. Esta acción intersectorial efectiva
debe traducirse en acompañamiento para acceso educacional, laboral, de salud,
cultural, recreativo, y de cualquier otra área relativa al desarrollo integral de las
personas.

POR QUÉ ES IMPORTANTE LA INTEGRACION

Por las condiciones de exclusión social que viven y se exponen las


personas que han tenido consumo problemático de sustancias. Una
persona se encuentra socialmente excluida si “se ve impedida de
participar plenamente en la vida económica, social y ciudadana y/o si su
renta y demás recursos (personales, familiares y culturales) son tan
reducidos que le impiden gozar de un nivel de vida considerado
aceptable por la sociedad en la que vive.

La relación entre exclusión social, consumo problemático de sustancia y


estigma social se da en el marco de una interacción mutua, donde el
consumo problemático de alcohol y otras drogas podría considerarse
tanto una consecuencia como una causa de la exclusión social, pues
este consumo puede provocar el deterioro de las condiciones de vida de
las personas; y a su vez, los procesos de marginación social pueden
constituir un elemento determinante para el inicio de un consumo de
sustancias.

@Te.Orientamos
COMO PODEMOS LOGRARLA

La integración social es un proceso de cambios mutuos tanto por parte de la


propia persona afectada, como de la sociedad.

Supone la contribución de quienes se ven afectados y afectadas y; de la


comunidad para lograr una equiparación de oportunidades, que permita la
igualdad y plena participación de las personas vinculadas a un consumo
problemático de sustancias en la vida y el desarrollo social.

LINEAMIENTOS

La política de integración social del Senda, se basa en la premisa de que todas las
personas son importantes para la construcción de la sociedad en nuestro país, y
que es necesario generar formas de integración social más afirmativas para el
desarrollo humano de personas, grupos, comunidades y de la sociedad en
general.

Estas acciones de inclusión deben respetar a su vez las particularidades de


quienes sufren la problemática de las drogas, considerando las diversas maneras
que las personas, grupos y comunidades tienen para desarrollarse y alcanzar la
mejor calidad de vida posible. Por tanto, se trata entonces, de integrar en la
diversidad y no por asimilación. No existe un ideal de persona integrada, sino que
exista una pluralidad de vidas, contextos y caminos.

EJES DE ACCION

Objetivos

Diseñar e implementar en el
país, una política pública que Contribuir a la sostenibilidad de
permita la efectiva inclusión de los logros alcanzados durante los
las personas que se ven procesos de tratamiento en
afectadas por su relación niños, niñas, adolescentes,
problemática o riesgosa con las jóvenes y adultos.
sustancias.

Contribuir a equiparar
Disminuir el estigma asociado a oportunidades en niños, niñas,
las personas que consumen de adolescentes, jóvenes y adultos
manera problemática diversos que se encuentran en exclusión
tipos de sustancias. social a propósito de su
vinculación con la sustancia.

@Te.Orientamos
INTERVENCIóN DE
TERAPIA OCUPACIONAL
EN CONSUMO DE
DROGAS

@Te.Orientamos
Terapia
ocupacional

“la disciplina sociosanitaria que evalúa la


capacidad de la persona para desempeñar
“La disciplina que utiliza la actividad
las actividades de la vida cotidiana e
propositiva, con individuos que se encuentran
interviene cuando dicha capacidad está en
limitados por una lesión o enfermedad física,
riesgo o dañada por cualquier causa. El
disfunción psicosocial, incapacidades del
Terapeuta Ocupacional utiliza la actividad
desarrollo o del aprendizaje, pobreza o
con propósito y el entorno para ayudar a la
diferencias culturales o por el proceso de
persona a adquirir el conocimiento, las
envejecimiento, con los fines de maximizar
destrezas y actitudes necesarias para
la independencia, prevenir la incapacidad y
desarrollar las tareas cotidianas requeridas
mantener la salud”
y conseguir el máximo de autonomía e
integración”

La adicción, como disfunción psicosocial que afecta al


desempeño en la vida diaria, es incuestionablemente un
foco de atención y un campo de intervención de la
Terapia Ocupacional

@Te.Orientamos
ASPECTOS FUNDAMENTALES EN LA EVALUACIÓN EN TERAPIA
OCUPACIONAL

Centra el proceso de
evaluación en aspectos,
factores o condicionantes que
afectan el desarrollo integral
de la persona ya sea en
personas con o sin
enfermedad o discapacidad
psíquica, en su relación con el
mundo social.

No se limita a la
evaluación funcional
Implica del daño individual
interdisciplinariedad- sino que abarca
trabajo en equipo además la esfera
familiar, social,
laboral y comunitaria.

Contempla como
marco básico, el
respeto a los
derechos de la
personas.

@Te.Orientamos
ROL DEL TERAPEUTA OCUPACIONAL EN CONSUMO DE DROGAS

Los Terapeutas Ocupacionales, son profesionales capacitados para poder realizar


intervenciones en el ámbito de las drogodependencias, a través de:

Facilitación de la Adaptación de Desarrollo de habilidades de


motivación actividades desempeño ocupacional

Las intervenciones se orientan a estructurar la rutina, organizando las


actividades cotidianas y ejercitando los roles esperados de las personas en
tratamiento. El método es a través de instancias individuales y/o grupales que
permitan ejercitar las habilidades de desempeño de los usuarios, especialmente
las relacionadas con las habilidades sociales, específicamente la asertividad,
muchas veces no desarrollada en las personas con problemas de abuso de
drogas.

Su rol profesional involucra acompañar a las personas en la


exploración de sus intereses a lo largo de todo el proceso
terapéutico, coordinándose entre las distintas intervenciones de
los profesionales y, en algunos casos, también con la familia

Los Terapeutas Ocupacionales seleccionan e implementan las intervenciones en


razón de favorecer la conciencia del problema en la persona o usuario y el impacto
en su desempeño ocupacional. Esto se implementa a través de cuestionarios
aplicados o de autoevaluación que registran las actividades de la vida diaria, el
desarrollo de rutinas y las dificultades en el desempeño ocupacional en los
distintos ámbitos del desarrollo de la persona. Se incluye en el proceso ejercicios
de toma de decisiones los cuales permiten explorar los pros y los contras del uso o
no uso de drogas, con el propósito de inclinar la balanza hacia cambios en el

@Te.Orientamos
desempeño ocupacional. Se suma al proceso, la exploración de una serie de
alternativas y recursos de la comunidad con el fin de obtener apoyos que permitan
aportar al cambio y fortalecer el equilibrio ocupacional, tales como estrategias de
afrontamiento y de prevención de recaídas. El Terapeuta Ocupacional, como
miembro del equipo interdisciplinar, tiene un importante papel que cumplir a lo
largo de todo el proceso de atención integral a personas con consumo
problemático de sustancias. Desde la óptica de su disciplina profesional aporta
una visión especial, que contribuye a enriquecer tanto la valoración como las
actuaciones a desarrollar en los diferentes momentos del proceso terapéutico.

Familia

Redes
comunitarias Equipo
próximas de trabajo

PERSONA
USUARIO/A
Terapeuta Otros
Ocupacional sectores

Ciudadania
Comunidad
Comunidad

@Te.Orientamos
La Terapia Ocupacional parte de la consideración de que la adicción como
proceso no puede reducirse a sus bases neurológicas, condiciones necesarias,
pero no suficientes, para explicar un proceso interactivo complejo que implica la
participación de múltiples niveles: intra e interpersonal, factores genéticos y
ambientales, disposiciones previas y efectos postexposición. De este modo, la
Terapia Ocupacional se interrelaciona con el resto de disciplinas desde la
consideración de los hallazgos biológicos y psicológicos, pero proyectando su
evaluación y la consiguiente intervención a los intereses personales,
competencias ocupacionales, valores asumidos, roles a desempeñar y
limitaciones/potencialidades del ambiente real en el que el individuo debe
desarrollarse y recuperar el mejor nivel de funcionamiento posible. (Figura 1)

Figura 1 Interrelación de la Terapia Ocupacional con otras disciplinas.

@Te.Orientamos
La Terapia Ocupacional tiene en consideración los diferentes ambientes reales
en los cuales existe un déficit funcional e interviene para mejorarlo hasta niveles
óptimos, si es posible mejorando aquellos que favorecieron la instauración y
mantenimiento de la adicción. (Figura 2)

Figura 2 El cerebro modifica el ambiente y es modificado por las consecuencias. Ello sucede en todos los
contextos reales en los que se desenvuelve el sujeto.

@Te.Orientamos
TRATAMIENTO OCUPACIONAL EN LA ADICCIÓN

Debe tenerse en cuenta que las tareas que se propongan y las experiencias que
proporcione el tratamiento, para que produzcan una marcación positiva, deben
contar con significación (que tengan un valor para la persona), vinculación a su
realidad diaria y graduación, relacionando dificultad y capacidades, de forma que
se garantice el éxito en su ejecución. Las actividades se dividen, según sus
objetivos y contenidos, así como su secuencia temporal en: (Figura 4)

Preparacion para la actividad


Facilitacion de actividades
creando un clima cognitivo que permita
preparan a la persona para asegurar
eliminar las interferencias previas y
cada nivel de aprendizaje y avanzar hacia
centrarse en la tarea específica que se
el siguiente (p. ej., ejercicios preparatorios
presentará a continuación (p. ej.,
de memoria).
relajación o ejercicio físico suave);.

Desempeño ocupacional/roles
ocupacionales , que no son ya meras
Actividades propositivas actividades terapéuticas, sino verdaderas
comportamientos o actividades diseñadas ocupaciones de la vida real; requieren la
en un contexto terapéutico, con el objeto participación supervisada en tareas que
de entrenar funciones concretas (p. ej., se desarrollan habitualmente en su propio
juegos para entrenar la amplitud contexto, aunque siguen realizándose en
atencional). un entorno terapéutico (p. ej., preparar un
café para el grupo en el departamento de
Terapia Ocupacional).

El logro último y máximo del proceso será la generalización de los avances a los
contextos reales, mediante tareas cuyo desempeño se encarga al final de cada
sesión para su realización en un contexto plenamente real, de modo que las
dificultades percibidas puedan ser trabajadas durante la siguiente sesión.

Es conocido que la adicción se presenta en la clínica frecuentemente asociada a


otras manifestaciones psicopatológicas que pueden ser vulnerabilidades para la
adicción, factores que favorezcan el mantenimiento de la conducta adictiva o
consecuencias de ésta. El terapeuta debe conocer los diagnósticos que sean
formulados sobre cada sujeto, en la medida en que puedan complicar el curso y el
pronóstico de la intervención o puedan suponer características personales a tener
en cuenta en el trabajo individualizado con cada paciente.

@Te.Orientamos
ETAPAS DEL PROCESO TERAPEUTICO

DESINTOXICACION TRATAMIENTO REINSECIÓN/INCLUSIÓN

AREAS DE DESEMPEÑO OCUPACIONAL EN FUNCIÓN DEL CONSUMO DE


DROGAS

ÁREA DE DESEMPEÑO ROL O IMPACTO DE LA PERCEPCION/VALORACIÓN


DROGA
AVD -Higiene mayor y menor …”me preocupaba solo de
• Bañarse- deficiente lavarme la cara, los dientes y
ducharse • Rutina de las manos para que mi familia
• Alimentación alimentación no se diera cuenta en lo que
• Movilidad alterada, producto andaba”
funcional de los efectos de las
• Actividad sexual drogas en el …”algunos dicen que
• Aseo e higiene organismo, según el consumen en seco, otros que
en el inodoro relato de los solo pueden hacerlo con
• Manejo intestinal usuarios podían alcohol, yo aunque de risa
• Vestirse pasar días sin consumía y me preparaba un
• Manejo higiene comer, aunque sí jugo en polvo”
personal bebiendo
• Cuidado de • Despreocupación en …”cuando estaba en consumo
dispositivos de el vestuario o y veía ropa de oferta, por
atención adecuado a ejemplo en la feria un pantalón
personal conducta o rol en la a $500, sabía que esa misma
calle plata me alcanzaría para otra
• Alteración del cosa y no me lo compraba”
manejo intestinal
producto del …”no sentía deseo, solo quería
consumo de drogas consumir, eso me provocaba
“lo más complicado placer”
era en el período de …”para poder rendir en los
abstinencia”.. sexual tenía que consumir,
• Actividad sexual ahora me da miedo
alterada, pérdida del enfrentarme a la intimidad
deseo sexual y porque no sé si podré cumplir”
alteraciones como
impotencia sexual, o
eyaculación precoz

@Te.Orientamos
ÁREA DE DESEMPEÑO ROL O IMPACTO DE LA PERCEPCION/VALORACIÓN
DROGA
AVDI • Dificultades en el El principal impacto de esta
• Cuidado de otros manejo de dinero, área está en el cuidado de
• Cuidado de cuando la droga no otros considerando que la
mascotas es un problema persona solo valora la
• Facilitar crianza de grave la persona es satisfacción y gratificación en
los hijos capaz de función de consumir drogas
• Gestión de la administrar el
comunicación dinero y cumplir …”yo no colaboraba en las
• Gestión y con sus gastos tareas de las casa, y no me
mantención de la mensuales y dejar importaba si mis hijos tenían
salud dinero para tareas o no, para que mi
• Preparación de la consumir, luego en pareja no me molestara le
comida y la la etapa final de daba plata, o a veces
limpieza abuso de drogas se provocaba peleas para que
• Práctica de la destina por me dejara tranquilo y podía
religión completo el dinero salir a la calle sin problema”
• Mantenimiento de para el consumo
la seguridad y • Despreocupación
responder ante la por el otro
emergencia • La crianza de los
• Compras hijos delegada a la
madre o familiares
en cuanto a lo
económico y moral
• Despreocupación
por salud física y
mental
• Ejecución de
compras asociada
al consumo de
drogas, alcohol y
actividades
asociadas al
comercio sexual

@Te.Orientamos
ÁREA DE DESEMPEÑO ROL O IMPACTO DE LA PERCEPCION/VALORACIÓN
DROGA
• Productividad • Productividad en Alta prioridad en función de la
• Intereses y función de gratificación económica
actividades para la conseguir
búsqueda de rápidamente dinero, …”lugar donde trabajaba,
empleo trabajos buscaba la oportunidad para
• Búsqueda y esporádicos, delitos robar y así tener más dinero
adquisición de simples (robos, para consumir, aunque esto
empleo asaltos), robos en no lo podía hacer solo”
• Rendimiento en el su mismo domicilio
trabajo • Trabajo en torno a …”mi jornada empezaba a las
• Preparación y venta de droga siete de la mañana, a veces
ajuste para la • Baja del mi jefe mi pedía doble turno,
jubilación rendimiento yo aceptaba pero para cumplir
• Participación en la estudiantil consumía, para mí era fácil
educación formal • Consumo de porque trabajaba en terreno y
• Exploración de las drogas como conocía donde los cabros
necesidades “compañera de vendían”
educativas trabajo”, es decir
• Participación en la necesaria para …”trabajaba de vendedor en
educación mejorar terreno, por tanto iba siempre
personal informal rendimiento, para a reuniones con los jefes y
algunos mejorar siempre había alcohol, hoy
personalidad o seguiré enfrentando eso,
trabajar por largas tendré que decir que no”
jornadas de manera
tal de obtener más
dinero

@Te.Orientamos
ÁREA DE DESEMPEÑO ROL O IMPACTO DE LA PERCEPCION/VALORACIÓN
DROGA
Ocio y Tiempo libre • Lo relacionan Valoración en función de la
posterior al planificación y consumo de
• Exploración del consumo y drogas, por tanto el ocio y
ocio y tiempo libre consecuencia de tiempo libre luego del
• Participación del éste (dormir) tratamiento lo evitan
ocio y tiempo libre • Otros utilizan el ocupando este tiempo en
tiempo libre para productividad…”así no tengo
consumir drogas y tiempo para pensar”
su tiempo de ocio
les permite …”sigo jugando en el club con
planificar cómo los cabros, sé que la cosa
conseguirla sigue igual en la cancha así
• Actividad de es que no llego tan temprano
tiempo libre y de porque sé que en el camarín
interés el fútbol, están consumiendo y en
justificando el cuanto termina el partido pa la
consumo de drogas casa”
antes del inicio del
partido para …”mi tiempo libre hoy lo
“mejorar su ocupo con mi familia, ya que
rendimiento en la ahora no tengo amigos todos
cancha” y se eran consumidores”
valoriza y espera el …”me da miedo tener tiempo
“tercer tiempo” libre así es que prefiero
trabajar y trabajar”

@Te.Orientamos
ÁREA DE DESEMPEÑO ROL O IMPACTO DE LA PERCEPCION/VALORACIÓN
DROGA
Participación social • Su participación Se valora la participación con
social en la amigos en función de
• Participación en la comunidad ligada conseguir droga, en la etapa
comunidad al consumo de de consumo problemático se
• Participación en la drogas, desde lo abandonan estas amistades
familia social es excluido y con la finalidad de no
• Participación con la persona tiende a compartir la droga
compañeros y socializar con
amigos personas …”pa las celebraciones en la
consumidoras o casa yo siempre dejaba la
vendedoras de embarrada porque me curaba
drogas y hasta ahí llegaba la fiestas”
• Participación …”hoy puedo decir que nunca
familiar deteriorada, tuve amigos, todos me
no asiste a buscaban porque tenía plata y
celebraciones o les compraba droga”
eventos
importantes a nivel …”creo que es más sano
familiar o se ven tener como red de amigos a
empañados por mis compañeros de
alguna conducta en tratamiento, afuera está todo
particular de la igual, acá nos conocemos y
persona nos apoyamos”
consumidora (en
fiestas donde existe
alcohol por
ejemplo)
• Participación con
amistades ligadas
a la obtención y
consumo de
drogas, aunque en
la fase de mayor
consumo se tiende
a dejar las
amistades para así
consumir en
solitario y evitar de
esta manera
compartir la droga

@Te.Orientamos
ÁREA DE DESEMPEÑO ROL O IMPACTO DE LA PERCEPCION/VALORACIÓN
DROGA
Juego • En función de …”me gustaba ir a las
actividades que carreras pero sé que ir trae
• Exploración del giran en torno al otros riesgos”
juego consumo (casas
• Participación en el para consumir, …”a veces me salvaba con
juego tercer tiempo en el las máquinas, tenía $200 y
futbol” podía ganar mucho más y con
• Juegos de eso consumía, a veces
consumo, apuestas manipulaba las máquinas con
un chispero para ganarme
todo el pozo, pero tenía que
cambiarme de barrio para
seguir haciendo la pillería”

@Te.Orientamos
MODELOS DE
INTERVENCION

@Te.Orientamos
MODELO BIOPSICOSOCIAL

Aborda la salud de las personas como un estado de bienestar


biológico, psicológico y social. Por lo tanto, este enfoque contempla
la existencia de factores y características biológicas, factores
conductuales (como estilo de vida, stress, creencias sobre salud y
enfermedad) y condiciones sociales (cultura, familia, sociedad,
condiciones de vida, pobreza, entre otras).

El Modelo Biopsicosocial sostiene que para mejorar la salud, se


debe dejar de pensar únicamente en los factores de riesgo
individuales para considerar modelos más amplios en donde existen
Este modelo
otrospermite
factoresampliar la perspectiva
que intervienen en la sobre
salud cómo
de las se interviene para prevenir
personas.
el consumo de sustancias, considerando los distintos ambientes en los que se
encuentran las personas.

factores
psicologicos

factores factores
biologicos sociales

@Te.Orientamos
MODELO TRANSTEÓRICO DEL CAMBIO

Este modelo entrega herramientas para entender la motivación de las personas


para cambiar sus conductas.

Este modelo permite explicar cómo es el proceso de cambio de una persona que
tiene algún problema relacionado con el consumo de sustancia, señalando que la
motivación es un aspecto central en el cambio, facilitando que la persona tome un
rol activo para cambiar.

Premisas del modelo

El cambio de los comportamientos es un


proceso (secuencia de etapas) y las
personas tienen diversos niveles de
motivación y de intención de cambio. A Las etapas son estables pero abiertas al
partir de esto, es posible planear cambio, es decir las personas pueden
intervenciones que respondan a las transitar por ellas.
necesidades particulares de los
individuos considerando las condiciones
con la que estos cuentan.

Sin intervenciones planeadas según las


La mayoría de las poblaciones de riesgo etapas de cambio, las personas
no están preparadas para actuar y, por permanecerán detenidas en las etapas
eso, no se benefician de los tradicionales iniciales de cambio, sin motivación, ni
programas educativos o preventivos. intención de participar en las
intervenciones o programas ofrecidos.

El reto es avanzar hacia programas e


intervenciones de salud, con apoyo de
estrategias interactivas así como de
estrategias que den soporte ambiental a
los cambios esperados.

@Te.Orientamos
DIMENSIONES DEL MODELO

PRECONTEMPLACION CONTEMPLACION

•Durante el estadio de precontemplación la •El paso de la precontemplación a la


utilización de los procesos de cambio es contemplación y el progreso dentro del
menor que en los otros estadios, pues los estadio de contemplación conlleva un
precontempladores no ven la necesidad de mayor uso de los procesos de cambio
cambiar y no destinan ningún esfuerzo, o cognitivos, afectivos y de evaluación,
muy poco, al análisis o superación de sus iniciados en el estadio anterior: aumento
problemas. En el contexto terapéutico, al de la concienciación, relieve dramático y
que llegan por presión externa, presentan reevaluación ambiental. A medida que los
resistencia a los esfuerzos del terapeuta pacientes se vuelven más conscientes de
por ayudarles a cambiar. Para ayudar a sí mismos y de la naturaleza de sus
estas personas a avanzar al siguiente problemas, adquieren mayor libertad para
estadio, se sugiere intencionar los auto-reevaluarse afectiva y
siguientes procesos cognitivamente. Así, durante este estadio
se da inicio al proceso de la
autoreevaluación que cumplirá la función
de puente hacia el estadio de preparación.

PREPARACION ACCION

•Se mantienen algunos de los procesos •Durante el estadio de actuación es


iniciados en los estadios anteriores y importante que los individuos actúen para
simultáneamente surgen otros que autoliberarse. Es decir, que la modificación
constituyen los primeros pasos hacia la de la conducta en este estadio se
acción. Es posible que se utilicen procesos fundamenta por una parte en una creciente
de contracondicionamiento y de control de percepción de autoeficacia unida a la
estímulos para empezar a reducir el creencia de que los propios esfuerzos
consumo. Sin embargo el punto más representan un papel clave en la
importante es que el uso de la sustancia superación del problema (cambios
adictiva se vaya considerando en mayor cognitivos y afectivos) y por otra, en la
medida bajo control propio que bajo control utilización de procesos conductuales tales
biológico. La preparación de las personas como el contracondicionamiento y el
para la actuación requiere cambios en la control de estímulos.
forma de pensar y de sentir en relación con
su conducta adictiva y con la valoración de
su estilo de vida. Todos estos cambios,
constituyen el inicio del proceso de
autoliberación que se desarrollará más
plenamente durante el siguiente estadio.

@Te.Orientamos
MANTENCION

•Los procesos asociados al estadio de mantenimiento son todos los desarrollados en el


estadio anterior, sin embargo la preparación específica para este estadio implica la
prevención de recaída. Las personas necesitan valorar las alternativas de que disponen
para afrontar las condiciones de mayor riesgo sin que resurjan las defensas
autodestructivas y los patrones patológicos de respuesta. Los autores señalan que
probablemente lo más importante para la persona sea que se está convirtiendo
progresivamente en quién desea ser. La eficaz y continua aplicación de las técnicas de
contracondicionamiento y de control de estímulos depende de la convicción de que el
cambio producido genera una mayor valoración de si mismo y por parte de los demás.

RECAÍDA

Finalmente, si la recaída se produce, la


tarea de la persona consiste en empezar a
girar de nuevo alrededor de la rueda antes
que permanecer inmóvil en dicha etapa.
Los tropezones o las recaídas son
normales, hechos esperables cuando una
persona intenta cambiar cualquier patrón de
conducta de larga duración.

@Te.Orientamos
PROCESOS DE CAMBIO
PRECONTEMPLACION CONTEMPLACION PREPARACION ACCION MANTENCION

Aumento de la conciencia

Relieve
Consistedramático
en que la
persona intensifica el
Reevaluación ambiental
procesamiento de
información sobre los
Auto-reevaluación
problemas asociados a su
conducta adictiva y a los Auto-liberación
beneficios de modificarla.
Manejo de contingencias

Relaciones de ayuda

Contra-condicionamiento

Control de estímulos

Aumento de la concienciación

Consiste en que la persona intensifica el procesamiento de información sobre los


problemas asociados a su conducta adictiva y a los beneficios de modificarla.

Relieve dramático

La persona experimenta y expresa reacciones emocionales elicitadas (provocadas,


inducidas) por la observación y/o advertencias respecto a los aspectos negativos,
particularmente sobre la salud, asociados a la conducta adictiva.

Reevaluación ambiental

La persona valora el estado actual de sus relaciones interpersonales, en relación con el


impacto tanto de su conducta adictiva, como de los beneficios del abandono de esta,
sobre su comportamiento interpersonal y sobre las personas cercanas.

@Te.Orientamos
Auto reevaluación

La persona valora afectiva y cognitivamente el impacto de su conducta adictiva


sobre sus valores y su manera de ser y reconoce afectiva y cognitivamente la
mejoría significativa que representaría para su vida abandonar el consumo.

El análisis de los valores significa distinguir los valores que se intentarán hacer
realidad, los que se pondrán en acción y los que se desean modificar.

Auto liberación

La persona aumenta su capacidad para decidir y elegir, unida a la creencia de


que ella misma puede ser un elemento esencial en el proceso de cambio de la
conducta adictiva ya que posee o puede desarrollar las habilidades necesarias
para hacerlo.

Manejo de contingencias

La persona logra aplicar técnicas de control de contingencias y/o responde


positivamente a su aplicación por parte del terapeuta. El manejo de
contingencias es cualquier técnica de condicionamiento operante que
intenta modificar una conducta por medio del control de sus
consecuencias. Consiste en la presentación contingente, o retiro, de los
reforzadores y estímulos aversivos que suceden a determinadas
conductas.

Relaciones de ayuda

La persona identifica y utiliza redes de apoyo social (familiares y amigos)


que puedan facilitar el proceso de cambio de la conducta adictiva. Por
ejemplo abrirse y confiar en alguna persona cercana.

Contra condicionamiento

La persona, logra modificar la respuesta (cognitiva, motora y/o fisiológica)


elicitadas por estímulos condicionados a la conducta adictiva u otro tipo de
situaciones de riesgo, generando y desarrollando conductas alternativas.

Control de estímulo

La persona evita la exposición a situaciones de alto riesgo para consumir.


Un ejemplo característico es la reestructuración del ambiente para que la
probabilidad de ocurrencia de un determinado estímulo condicionado a la
conducta adictiva se reduzca significativamente.

@Te.Orientamos
MODELO DE OCUPACION HUMANA

La persona es vista como un sistema humano dinámico y complejo, resaltando el


“Comportamiento Ocupacional” como un proceso organizador, con motivación
intrínseca por ocuparse, compuesto de 3 subsistemas o componentes,
influenciados por su ambiente físico y social.

CAUSALIDAD PERSONAL
VOLICION
VALORES INTERESES

HABITUACIÓN ROLES HÁBITOS

CAPACIDAD CAPACIDADES
CAPACIDADES
DE FÍSICAS
MENTALES
DESEMPEÑO

Bases del modelo

Teoría
General de
Sistemas

Ecología

Psicología
Cognitiva

Humanismo

@Te.Orientamos
PRINCIPIOS

Incorpora una visión de los sistemas del ser humano que destaca dos puntos:

1. El comportamiento es dinámico y dependiente del contexto: las


características internas de una persona interactúan con el ambiente para
crear una red de condiciones que influyen en la motivación, las acciones y
el desempeño.

2. La ocupación resulta esencial para la auto organización: al hacer cosas, las


personas mantienen o modifican sus capacidades y generan experiencias
continuas que afirman o remodelan su motivación, por lo tanto las
características de las personas reflejan lo que han hecho en el pasado

HETERARQUÍA DE LOS 3 SUBSISTEMAS

1. Volición: proceso por el que las personas son motivadas


hacia lo que hacen y deciden que hacer. Aquí se
encuentran los pensamientos y sentimientos sobre hacer
cosas y como disfrutar, valorar y sentirse competente.
Incluye 3 patrones: causalidad personal, valores e
intereses.

2. Habituación: proceso en el que las personas organizan


sus acciones en patrones y rutinas. Incluye 2 patrones:
hábitos, rutina y roles.

3. Capacidad de desempeño: capacidades mentales y


físicas de las personas, como su experiencia vivida, que
moldea el desempeño.

@Te.Orientamos
VOLICION

CAUSALIDAD VALORES INTERESES


PERSONAL

•Conjunto de •Imágenes •Disposiciones


creencias y acerca de lo a encontrar
expectativas que es bueno, placer y
que una correcto y/o satisfacción
persona tiene importante. en las
acerca de su Estos ocupaciones.
efectividad en principios Incluye el
el ambiente. guían la disfrute/goce y
Incluye el conducta el patrón.
sentido de humana.
capacidad, Incluye las
sentido de convicciones
eficacia, personales y
convicciones el sentido de
personales y obligación.
sentido de
obligación.

HABITUACION

Hábitos

• Tendencias adquiridas a responder y desempeñarse de ciertas


maneras y consistentemente. Guían la rutina y las formas en que una
persona se desempeña.

• Incluye grado de organización, adecuación social y grado de


flexibilidad. Los aspectos que se requieren son: el grado de
organización, adecuación social y el grado de flexibilidad.

• Los hábitos influyen en los estilos de comportamiento, la organización


de la rutina, las formas de abordar las ocupaciones y rutinas diarias y
en las formas de abordar las situaciones relacionadas a nuestro
desempeño.

@Te.Orientamos
Roles

• Incorporación de un estatus definido social o personalmente y el grupo


de actitudes y comportamientos relacionados.

• Nuestros patrones de acción también reflejan roles que hemos


internalizado, los cuales pueden definirse como la incorporación de una
posición definida social y/o personalmente y un conjunto relacionado
de actitudes y comportamientos. Incluye la identificación de roles y los
libretos de roles.

CAPACIDAD DE DESEMPEÑO

Se refiere a la organización de los constituyentes físicos y mentales que en


conjunto producen la capacidad para el comportamiento ocupacional.

• Constituyentes

a) Sistema Musculo esquelético

b) Sistema Neurológico

c) Sistema cardiopulmonar

d) Imágenes simbólicas (Planificación, interpretación y producción del


comportamiento)

AMBIENTE

Conjunto de personas, lugares, objetos, circunstancias que nos rodean. El


ambiente ejerce 2 tipos de influencia en las personas:

• Estimula: a través de proveer oportunidades de participación significativa y


de utilización, de potenciales, libertades de acción, novedad, etc.

• Presiona: a través de las demandas y expectativas de comportamiento


ocupacional.

@Te.Orientamos
• El ambiente se organiza de la siguiente manera

Ambiente Físico Ambiente Social


- Ambientes naturales - Grupos sociales y
organizaciones
- Ambientes construidos
- Formas ocupacionales
- Objetos

Los ambientes ocupacionales están compuestos de espacios, objetos, formas


ocupacionales y/o grupos sociales que se unen y constituyen un contexto
significativo para el desempeño.

Cada medio ambiente ofrece una cantidad de oportunidades y recursos,


demandas y limitaciones. Que sean observados o percibidos, y que influyan
en la conducta, depende de los valores actuales, los intereses, la causalidad
personal, los roles, los hábitos y las capacidades de rendimiento de cada
persona.

EN RESUMEN

@Te.Orientamos
MODELO ECOLOGICO DE BRONFENBRENNER

EXPLICACIÓN DE LA TEORÍA ECOLÓGICA DE BRONFENBRENNER

La Teoría Ecológica de los Sistemas de Urie Bronfenbrenner consiste en un


enfoque ambiental sobre el desarrollo del individuo a través de los diferentes
ambientes en los que se desenvuelve y que influyen en el cambio y en su
desarrollo cognitivo, moral y relacional.

Esta teoría puede aplicarse en todos los ámbitos de la Psicología y otras


ciencias, ya que partimos de la base de que el desarrollo humano se da en
interacción con las variables genéticas y el entorno, y expone de manera
clara los diferentes sistemas que conforman las relaciones personales en
función del contexto en el que se encuentran.

Del más cercano a la persona al más alejado, los cinco sistemas de la teoría
ecológica de Bronfenbrenner son los siguientes:

MICROSISTEMA MEMESOSISTEMA EXOSISTEMA MACROSISTEMA

@Te.Orientamos
MICROSISTEMA

Constituye el nivel más inmediato o cercano en el que se desarrolla el individuo. Los


escenarios englobados en este sistema son la familia, padres o la escuela.

MESOSISTEMA

Incluye la interrelación de dos o más entornos en los que la persona participa de manera
activa. También se puede entender como la vinculación entre microsistemas. Ejemplos
claros pueden ser la relación entre la familia y la escuela, o entre la familia y los amigos.

EXOSISTEMA
El tercer nivel también tiene que ver con elementos que afectan a la vida del niño. Sin
embargo, éste no tiene una relación directa con ellos. La influencia en el desarrollo de
la persona, por lo tanto, se produce por vías indirectas.por ejemplo, la empresa en la que
trabajan los familiares del niño. Esta afectaría a la manera de pensar, el tiempo libre o el
bienestar de los padres. Por lo tanto, también tendría un impacto importante sobre la
vida de la persona.

MACROSISTEMA

formado por aquellos elementos de la cultura en la que está inmersa la persona que
afectan a todos los demás. Por ejemplo, los valores de la misma o la existencia de una
religión oficial.

A estos ámbitos espaciales debe añadírsele el cronosistema, que introduce


la dimensión temporal en el esquema. Se incluye aquí la evolución cultural y
de las condiciones de vida del entorno.

@Te.Orientamos
@Te.Orientamos
INSTRUMENTOS DE
EVALUACION

@Te.Orientamos
Montreal Cognitive Assessment (MOCA)
Es un screening o cribado del funcionamiento cognitivo general. La Evaluación
Cognitiva de Montreal (Montreal Cognitive Assessment, MoCA) es una prueba
rápida, sencilla, que no requiere especial entrenamiento y que se realiza con
lápiz y papel. En no más de 10 minutos se puede obtener una estimación sobre si
el rendimiento cognitivo es el esperado para las condiciones del sujeto (nivel
académico y edad) o bien puede considerarse deficitario. Se ha aplicado con
éxito y adecuadas propiedades psicométricas en un buen número de patologías y
disfunciones psíquicas y físicas y disponemos de un estudio de aplicación en
población de adictos en tratamiento en España que mostró que un 70% de estos
sujetos presentaban déficits entre leves y graves en su funcionamiento cognitivo.

LISTADO DE ROLES
Consta de Dos partes

- la primera parte evalúa, a través de un continuo temporal, los roles que más
han servido para organizar la vida diaria del individuo.
- La segunda parte permite identificar el grado en que el individuo valora cada
rol.

Por lo tanto este listado aporta a la identificación de si es que la persona ha


desempeñado, desempeña, y si se identifica desempeñando determinado número
de roles en el futuro, aporta a comprender la congruencia entre los roles
desempeñados y el valor asignado a éstos y su impacto en la satisfacción
ocupacional, como así el balance de estos roles en la organización de una rutina
satisfactoria, mostrando ya sea una ausencia o presencia de roles significativos,
congruencia entre el deseo de participar en roles y las capacidades reales de la
persona.

El listado de roles puede ser utilizado con adolescentes, adultos o adultos


mayores.

LISTADO DE INTERESES

El listado de intereses es realizado por el usuario, se le pide indicar cuál ha sido el


nivel de interés en cada actividad en los últimos 10 años y en el último año, luego
se pregunta si participa actualmente en dicha actividad y si le gustaría realizarla en
el futuro. Esta pauta debe ir acompañada de una entrevista para establecer y

@Te.Orientamos
asegurar la participación en los intereses indicados y obtener otra información útil
para establecer la confiabilidad de los resultados.

CUESTIONARIO OCUPACIONAL

Autoregistro de las actividades que se desempeñan a lo largo de una semana.

- deben indicar si la actividad registrada la consideran en la categoría de trabajo,


ocio o actividad de la vida diaria.
- señalar calidad con la que consideran que realizan cada actividad.
- señalar importancia que tiene para su persona y cuánto la disfrutan.

Permite conocer hábitos y rutinas.

ENTREVISTA HISTÓRICA DEL DESEMPEÑO OCUPACIONAL (OPHI-II)

Al ser una entrevista histórica el OPHI-II reúne información del pasado y presente
acerca de la adaptación ocupacional. El OPHI-II comprende tres componentes, los
que incluyen:

- Una entrevista semi-estructurada que explora la historia de vida ocupacional del


usuario.
- Escalas de puntaje que brindan una medición de la identidad ocupacional, de la
competencia ocupacional y del impacto de los contextos ocupaciones en la vida
ocupacional del usuario.
- Una narrativa de la historia de vida diseñada para capturar las características
cualitativas más importantes de la historia de vida ocupacional.

Está diseñada para otorgar al entrevistador medios de comprensión acerca de la


manera que un usuario percibe la evolución de su vida. La OPHI-II puede ser
utilizada con adolescentes, adultos y adultos mayores, con un rango variado de
problemas.

Antes de hacer la entrevista el terapeuta debe reunir cualquier información


relevante acerca del cliente la cual enriquecerá la entrevista. Cualquier
información sobre antecedentes de un cliente de su expediente médico o cualquier
expediente oficial generalmente será de ayuda.

@Te.Orientamos
AUTOEVALUACIÓN OCUPACIONAL (OSA)

El OSA se diseñó para capturar las percepciones del usuario acerca de su propia
competencia ocupacional y del impacto de sus ambientes en su adaptación
ocupacional. También permite a los usuarios establecer prioridades para el
cambio. Como tal, el OSA está diseñado para dar voz a la perspectiva del usuario
y darle un rol en determinar los objetivos y estrategias de la terapia.

Es un formato simple de auto-monitoreo que está dividido en dos secciones, una


es el relato de uno mismo (llamado mí mismo) y la otra el relato del ambiente
personal (llamado “mi ambiente”). Cada sección consiste en una serie de
afirmaciones derivadas del Modelo de Ocupación Humana proporcionada en un
lenguaje común.

EVALUACIÓN DE LAS HABILIDADES DE COMUNICACIÓN E INTERACCIÓN


(ACIS)

La evaluación de las habilidades de comunicación e interacción (ACIS), es un


instrumento formal de observación diseñado para la medición del desempeño de
un individuo cuando participa de una forma ocupacional y/o con un grupo social
del cual es parte.

El objetivo del instrumento es asistir al terapeuta ocupacional en la determinación


de las habilidades del usuario en el discurso e intercambio social durante la
participación en las ocupaciones diarias. El ACIS ha sido desarrollado para
utilizarse en una gran variedad de contextos. Las observaciones se realizan en
contextos que son significativos y relevantes para la vida del usuario. El
Terapeuta Ocupacional completa un registro de puntaje de 20 ítems. Los datos se
pueden completar con observaciones de otros contextos para tener una mejor idea
de las habilidades de comunicación e interacción del usuario.

EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO EN ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA


INSTRUMENTALES HERNÁNDEZ-NEUMANN

Esta evaluación fue creada por dos Terapeutas Ocupacionales chilenas, su


objetivo es poder evaluar las Actividades de la Vida Diaria Instrumentales. Se
evalúan 9 actividades, dentro de las cuales el usuario debe identificar su nivel de
independencia con la variable que más lo identifique:

2: independiente 1. Dependiente con supervisión/ayuda mínima

-1. Dependiente pero colabora/ayuda moderada constante -2. Dependiente

0. N/A no aplicable

@Te.Orientamos
Luego se debe señalar las razones del por qué no lo hace/dependencia

1. Habilidades 2. Género 3. Nivel socioeconómico 4. Desempeño

Por último, se debe señalar el nivel de importancia que le otorga el usuario a las
actividades

4. Muy importante 3. Importante 2. Poco Importante 1. Sin importancia

DISTRIBUCION DE MI TIEMPO

El instrumento de evaluación “distribución de mi tiempo” es un cirulo (simulando un


reloj) en donde se encuentran las 24 horas del día, y la persona que realiza el
instrumento debe marcar que área realiza y en qué hora del día lo hace.

Áreas:

• Trabajo: Incluye actividades necesarias para ocuparse en empleo


remunerado o actividades voluntarias, además de actividades educacionales.
• Vida Diaria: Orientadas hacia el cuidado de su propio cuerpo y Orientadas a
interactuar con el medio ambiente. Ej.: bañarse, cuidar mascotas, comer, etc.
• Recreación: Actividad espontánea u organizada que provee placer,
entretención, diversión o pasatiempo.
• Descanso: Interrumpir, cambiar o abandonar una actividad para recuperar
las fuerzas, generalmente guardando reposo. Ej.: Hacer una pausa, reposar,
dormir.
Luego debe responder 8 preguntas, las cuales están dirigidas a la rutina y a las
actividades que realiza.

@Te.Orientamos
CENTROS DE
TRATAMIENTO

@Te.Orientamos
PROGRAMA AMBULATORIO BASICO (PAB)

Constituye un conjunto de intervenciones y prestaciones recomendables para el


logro de los objetivos terapéuticos, para personas que presentan consumo
perjudicial o dependencia a sustancias psicoactivas y compromiso biopsicosocial
moderado, donde resalta la existencia de una actividad ocupacional (laboral o
educacional) parcial o total y la existencia de soporte familiar .

Los objetivos terapéuticos del Programa Ambulatorio Básico son los siguientes:

- Apoyar y fortalecer el proceso de motivación al cambio.


- Propiciar la problematización de los factores que facilitan y
mantienen el consumo.
- Fortalecer los factores protectores que permitan el logro del
proceso de cambio.
- Apoyar y fortalecer estrategias de prevención de recaídas.
- Apoyar el desarrollo de habilidades sociales.
- Orientar y apoyar el proceso de integración social.
- Apoyar y orientar el propósito de cambio en el estilo de vida.
- Facilitar el proceso de preparación para el egreso de acuerdo a
los criterios definidos.
- Realizar seguimiento del proceso de cambio posterior al egreso.

El perfil del usuario


▪ Hombres y mujeres mayores de 18.
▪ Perfil de consumo de leve ha moderado.
▪ Personas con consumo perjudicial y/o dependencias a drogas.
▪ Usuarios de FONASA.
▪ Personas que cuenten con una red de apoyo psicosocial, apoyo familiar u otro
responsable que ayude en el proceso de rehabilitación.

Criterios de exclusión del programa

▪ Personas con patología psiquiátrica no compensada que los incapacite para


integrarse a las actividades del Centro (ej.: retraso mental profundo).
▪ Personas que manifiesten conductas antisociales que imposibiliten el respeto
de las normas mínimas de convivencia.

@Te.Orientamos
Prestaciones

Incluye un conjunto de prestaciones e intervenciones, que no pueden estar


ausentes para el logro de los objetivos terapéuticos, tales como: consulta
médica, consulta psiquiátrica, consulta de salud mental, intervención
psicosocial de grupo, consulta psicológica, psicoterapia individual,
psicoterapia de grupo, psicodiagnóstico, visita domiciliaria, exámenes de
laboratorio que se requieran y medicamentos si corresponde.

Duración del plan

El tiempo estimado para lograr los objetivos del proceso de tratamiento y


rehabilitación, corresponde a la necesidad de cada persona. Un grupo de expertos
sugiere una duración aproximada de 6 meses, con una frecuencia de asistencia de
2 días por semana, con 2 a 4 horas de permanencia cada vez, y una concentración
de 1 a 2 intervenciones por día. Se puede desarrollar en horario diurno o
vespertino.

Etapas del plan

Se sugiere distinguir 4 etapas en el desarrollo del plan de tratamiento y


rehabilitación, para el logro progresivo de los logros terapéuticos específicos
definidos en el plan de intervención individual. Por cada etapa se define una
duración estimada.

1° etapa: contempla la acogida, contención emocional, el diagnóstico integral


del problema, considerando todas las áreas de la vida de la persona,
afectadas por el consumo, abordaje del proceso de desintoxicación
inmediato; y apoyo a la profundización de la motivación al cambio y una
evaluación del estado de inserción social de la persona usuaria, así como de
sus intereses, competencias y habilidades para integrarse socialmente.

Este diagnóstico incluye los aspectos clínicos del consumo, estado de salud
general. De salud mental y psiquiátrico, junto con la valoración del
compromiso biopsicosocial de la persona afectada directamente por el
consumo.

2° etapa: está abocada principalmente al abordaje en profundidad de los


factores que intervención en el inicio y mantención del consumo
problemático, apoyo al proceso de desintoxicación a mediano y largo plazo,
evaluación y apoyo al desarrollo de intereses, habilidades y competencias
socio ocupacionales, además de estrategias de prevención de recaídas.

@Te.Orientamos
3° etapa: es la preparación para el egreso del plan y corresponde
principalmente al periodo denominado de incorporación, donde se fortalecen
los cambios terapéuticos y se profundiza en los aspectos vinculados a las
alternativas reales de integración, con énfasis en la vinculación a redes de
apoyo personal e institucional.

4° etapa: corresponde a un periodo de seguimiento, no inferior a un año,


posterior al alta terapéutica del plan en el cual se realizan intervenciones
individuales, familiares o grupales, con una frecuencia que se distancia
progresivamente en la medida que avanza el plazo de un año, con el objeto de
evaluar la mantención de los cambios terapéuticos logrados, ofreciendo
estrategias de apoyo en el caso de presentarse dificultades.

PROGRAMA AMBULATORIO INTENSIVO (PAI)

Constituye un conjunto de intervenciones y prestaciones recomendables para el


logro de los objetivos terapéuticos, destinado a personas con diagnóstico de
consumo perjudicial o dependencia a sustancias psicoactivas y compromiso
biopsicosocial moderado o severo, especialmente con comorbilidad psiquiátrica o
somática leve, sin actividad ocupacional y con soporte familiar.

Los objetivos terapéuticos del Programa Ambulatorio Intensivo son los siguientes:

- Apoyar y fortalecer el proceso de motivación al cambio.


- Propiciar la problematización de los factores que facilitan y
mantienen el consumo.
- Fortalecer los factores protectores que permitan el logro del
proceso de cambio.
- Apoyar y fortalecer estrategias de prevención de recaídas.
- Apoyar el desarrollo de habilidades sociales.
- Orientar y apoyar el proceso de integración social.
- Apoyar y orientar el propósito de cambio en el estilo de vida.
- Facilitar el proceso de preparación para el egreso de acuerdo a
los criterios definidos.
- Realizar seguimiento del proceso de cambio posterior al egreso.

@Te.Orientamos
El perfil del usuario
▪ Hombres y mujeres mayores de 18.
▪ Perfil de consumo de moderado a severo.
▪ Personas con consumo perjudicial y/o dependencias a drogas.
▪ Usuarios de FONASA.
▪ Personas que cuenten con una red de apoyo psicosocial, apoyo familiar u otro
responsable que ayude en el proceso de rehabilitación.

Prestaciones

Incluye un conjunto de prestaciones e intervenciones, que no pueden estar


ausentes para el logro de los objetivos terapéuticos, tales como: consulta
médica, consulta psiquiátrica, consulta de salud mental, intervención
psicosocial de grupo, consulta psicológica, psicoterapia individual,
psicoterapia de grupo, psicodiagnóstico, visita domiciliaria, exámenes de
laboratorio que se requieran y medicamentos si corresponde.

Duración del plan

El tiempo estimado para lograr los objetivos del proceso de tratamiento,


corresponde a la necesidad de cada persona. Un grupo de expertos sugiere una
duración aproximada de 8 meses, con una frecuencia de asistencia de 5 días a la
semana, entre 4 a 6 horas de permanencia diaria, y una concentración de 3 a 4
prestaciones por día.

@Te.Orientamos
Etapas del plan

1° etapa: contempla la acogida, contención emocional, el diagnóstico integral


del problema, considerando todas las áreas de la vida de la persona,
afectadas por el consumo, abordaje del proceso de desintoxicación
inmediato; y apoyo a la profundización de la motivación al cambio y una
evaluación del estado de inserción social de la persona usuaria, así como de
sus intereses, competencias y habilidades para integrarse socialmente.

Este diagnóstico incluye los aspectos clínicos del consumo, estado de salud
general. De salud mental y psiquiátrico, junto con la valoración del
compromiso biopsicosocial de la persona afectada directamente por el
consumo.

2° etapa: está abocada principalmente al abordaje en profundidad de los


factores que intervención en el inicio y mantención del consumo
problemático, apoyo al proceso de desintoxicación a mediano y largo plazo,
evaluación y apoyo al desarrollo de intereses, habilidades y competencias
socio ocupacionales, además de estrategias de prevención de recaídas.

3° etapa: es la preparación para el egreso del plan y corresponde


principalmente al periodo denominado de incorporación, donde se fortalecen
los cambios terapéuticos y se profundiza en los aspectos vinculados a las
alternativas reales de integración, con énfasis en la vinculación a redes de
apoyo personal e institucional.

4° etapa: corresponde a un periodo de seguimiento, no inferior a un año,


posterior al alta terapéutica del plan en el cual se realizan intervenciones
individuales, familiares o grupales, con una frecuencia que se distancia
progresivamente en la medida que avanza el plazo de un año, con el objeto de
evaluar la mantención de los cambios terapéuticos logrados, ofreciendo
estrategias de apoyo en el caso de presentarse dificultades.

@Te.Orientamos
EN RESUMEN…

PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE PAB/PAI

PROGRAMA USUARIOS INTERVENCIÓN DERIVACIÓN


PAI H o M mayores de Equipo interdisciplinario: Como parte de la
18 años. condena deben
Atención de médico cumplir tratamiento
Puede pertenecer a psiquiatra, trabajador (obligados) o por
FONASA o no. social, terapeuta gendarmería (CRS),
ocupacional, psicólogo, el delegado considera
Deben poseer además, tens y necesario.
condena con libertad coordinador del Cumpliendo libertad
vigilada y consumo programa. vigilada.
problemático de
drogas/alcohol. Atención individual.
Delitos menores a 5
Entrega de años.
medicamentos si es
necesario.

Coordinación con los


delegados.
PAB H o M mayores de Equipo interdisciplinario: Derivación,
18 años. referencia, demanda
Médico general espontanea o por
Deben pertenecer a (especialidad en salud demanda judicial.
FONASA. Deben mental), tens psicólogos,
presentar consumo trabajador social, Desde otro centro de
problemático de terapeuta ocupacional, salud, desde otro
drogas/alcohol. coordinador programa. dispositivo de la red, a
través de demanda
Sin condena. Con Atención individual y espontanea por la
compromiso grupal. misma persona o por
Biopsicosocial leve a otro y por último
moderado. Entrega de desde los tribunales
medicamentos si es de familia (por
necesario. dificultades en los
cuidados de los
menores por el
consumo)

PLAN DE TRATAMIENTO Y REHABILITACION RESIDENCIAL

Este plan constituye un conjunto de intervenciones y prestaciones recomendables


para el logro de los objetivos terapéuticos, el cual esta destinado a personas con
dependencia a sustancias psicoactivas y compromiso biopsicosocial severo
(multiples tratamientos previos, consumo en miembros de la familia, red de apoyo

@Te.Orientamos
familiar y social inexistentes o con gran deterioro, con trastorno psiquiátrico severo
compensado y una percepción de autoeficacia disminuida o ausente).

Los objetivos terapéuticos del Plan de Tratamiento y Rehabilitación Residencial


son los siguientes:

- Apoyar y fortalecer el proceso de motivación al cambio.


- Propiciar la problematización de los factores que facilitan y
mantienen el consumo.
- Fortalecer los factores protectores que permitan el logro del
proceso de cambio.
- Apoyar y fortalecer estrategias de prevención de recaídas.
- Apoyar el desarrollo de habilidades sociales.
- Orientar y apoyar el proceso de integración social.
- Apoyar y orientar el propósito de cambio en el estilo de vida.
- Facilitar el proceso de preparación para el egreso de acuerdo a
los criterios definidos.
- Realizar seguimiento del proceso de cambio posterior al egreso.

Centros para su implementación

Centros de Tratamiento Residencial, comunidades Terapéuticas u otras autorizadas


por la Autoridad Sanitaria Regional correspondiente, con infraestructura necesaria
que garantice el desarrollo adecuado de las intervenciones individuales, familiares y
grupales, tanto en metros cuadrados de superficie de salas de trabajo terapéutico
como de espacios de descanso, recreación y hotelería; que considere la
implementación de una sala de procedimientos médicos y/o de enfermería, cuando
corresponda. Asimismo, debe contar con hotelería adecuada a las necesidades
para una adecuada permanencia (tamaño y superficie de las salas, dormitorios,
comedor, espacios de descanso y recreación). Si el programa es mixto, contar con
espacios de dormitorio, baños y salas de estar, diferenciados para hombres y
mujeres.

Prestaciones

Incluye un conjunto de prestaciones e intervenciones, que no pueden estar


ausentes para el logro de los objetivos terapéuticos, tales como: consulta
médica, consulta psiquiátrica, consulta de salud mental, intervención
psicosocial de grupo, consulta psicológica, psicoterapia individual,
psicoterapia de grupo, psicodiagnóstico, visita domiciliaria, exámenes de
laboratorio que se requieran y medicamentos si corresponde.

@Te.Orientamos
Duración del plan

El tiempo estimado para lograr los objetivos del proceso de tratamiento,


corresponde a la necesidad de cada persona. Un grupo de expertos sugiere una
duración aproximada de 12 meses (estimado), con permanencia de 7 días, con una
jornada terapéutica de 5 a 7 horas cada día, y una concentración de intervenciones
diarias no menor a 5 (incorpora permisos fines de semana u otros similares).

Etapas del plan

1° etapa: contempla la acogida, contención emocional, el diagnóstico integral


del problema, considerando todas las áreas de la vida de la persona,
afectadas por el consumo, abordaje del proceso de desintoxicación
inmediato; y apoyo a la profundización de la motivación al cambio y una
evaluación del estado de inserción social de la persona usuaria, así como de
sus intereses, competencias y habilidades para integrarse socialmente.

Este diagnóstico incluye los aspectos clínicos del consumo, estado de salud
general. De salud mental y psiquiátrico, junto con la valoración del
compromiso biopsicosocial de la persona afectada directamente por el
consumo.

2° etapa: está abocada principalmente al abordaje en profundidad de los


factores que intervención en el inicio y mantención del consumo
problemático, apoyo al proceso de desintoxicación a mediano y largo plazo,
evaluación y apoyo al desarrollo de intereses, habilidades y competencias
socio ocupacionales, además de estrategias de prevención de recaídas.

3° etapa: es la preparación para el egreso del plan y corresponde


principalmente al periodo denominado de incorporación, donde se fortalecen
los cambios terapéuticos y se profundiza en los aspectos vinculados a las
alternativas reales de integración, con énfasis en la vinculación a redes de
apoyo personal e institucional.

4° etapa: corresponde a un periodo de seguimiento, no inferior a un año,


posterior al alta terapéutica del plan en el cual se realizan intervenciones
individuales, familiares o grupales, con una frecuencia que se distancia
progresivamente en la medida que avanza el plazo de un año, con el objeto de
evaluar la mantención de los cambios terapéuticos logrados, ofreciendo
estrategias de apoyo en el caso de presentarse dificultades.

@Te.Orientamos
VAIS

Viviendas de apoyo a la integración social (VAIS)

¿De qué tratan?

Las VAIS se definen como una instancia habitacional transitoria, orientada a facilitar
el desarrollo de un conjunto de habilidades de sociales y de convivencia que
permitan el logro de una vida independiente y autónoma, socialmente normalizada
y plenamente integrada en su entorno familiar, laboral y social, a las personas en
proceso de recuperación por consumo problemático de sustancias, que hayan
finalizado su proceso de tratamiento y rehabilitación y que no cuentan con un
soporte familiar o un espacio de convivencia que les facilite, la consolidación de sus
logros de cambio. Estas existen para hombres y mujeres de manera independiente.

Objetivos de este programa

Los objetivos del programa apuntan a:

Proporcionar y garantizar un espacio físico seguro de habitabilidad y convivencia a


las personas; ellas puedan desarrollar una reflexión y planificar las acciones que los
lleven a conseguir un proyecto de vida autónomo, sostener sus cambios
terapéuticos, y mejorar su calidad de vida. Dentro de los objetivos que apuntan a
aspectos personales de estilo de vida y salud, están el mantener y consolidar
conductas y hábitos de menor riesgo, para su progresiva normalización, como así
también impulsar la interiorización de nuevos hábitos de salud integral y de gestión
de los riesgos, que sienten las bases para la plena autonomía personal.

En la actualidad existen 9 programas de viviendas en 5 regiones del país:

• Región de Tarapacá: 1 vivienda de hombres


• Región de Valparaíso: 1 vivienda de hombres y 1
vivienda de mujer
• Región Metropolitana: 2 viviendas de hombres y
1 vivienda de mujer
• Región del Biobío: 1 vivienda de hombres y 1
vivienda de mujer
• Región de los Ríos: 1 vivienda de hombres
Las viviendas de mujeres están dispuestas para que
ingresen madres con hijos e hijas de hasta 8 años, con
el fin de que sea una instancia normalizada en la que
mujeres que son madres puedan convivir y afianzar su
proceso sin que la maternidad sea una condición
obstaculizadora.

@Te.Orientamos
BILBIOGRAFIA

1. Asociación Profesional Española de Terapeutas Ocupacionales. Documento

Técnico sobre Terapia Ocupacional. Madrid; 1999. [consultado el 10 de Julio


del 2020] Disponible en:
http://www.terapia- ocupacional.com/Definicion_TO.shtml

2. Talavera-Valverde M. A. Revisión sistemática de la literatura científica


sobre evaluación ocupacional. TOG (A Coruña) 2009;
6(Supl.5):105-64. Disponible en URL [10.07.2020]:
http://revistatog2.3owl.com/suple/nu m5/suple5.pdf.

3. Talavera-Valverde M. A. Revisión sistemática de la literatura científica


sobre evaluación ocupacional. TOG (A Coruña) 2009; 6(Supl.5):105-64.
Disponible en URL [12.07.2020]:
http://revistatog2.3owl.com/suple/nu m5/suple5.pdf.

4. SENDA-MINSAL. (2012). Normas y orientaciones técnicas de los planes de

tratamiento y rehabilitación para personas adultas con problemas derivados del


consumo de drogas. 11.07.2020, de SENDA-MINSAL

5. Pablo Álvarez Carneros. (2018). La Teoría Ecológica de Urie Bronfenbrenner ¿En

qué consiste la Teoría Ecológica de los Sistemas de Bronfenbrenner?.


14.07.2020, de psicología y mente Sitio web:
https://lamenteesmaravillosa.com/la-teoria-ecologica-de-bronfenbrenner/

@Te.Orientamos

También podría gustarte